Saltar al contenido principal
Page 3 of 5
1 2 3 4 5

Boaventura de Sousa Santos: «El capitalismo no funciona sin sexismo y sin racismo»

Por: Bernarda Llorente

Las tres salidas a la pandemia según Boaventura de Sousa Santos.

El sociólogo y ensayista portugués Boaventura de Sousa Santos es el gran pensador actual de los movimientos sociales, autor de una extensa obra en la que se destacan títulos como «Una epistemología del sur», «Democracia al borde del caos: Ensayo contra la autoflagelación» y «El fin del imperio cognitivo» se ocupa desde hace décadas de radiografiar la vida y los modos de subsistencia de las comunidades más vulnerables, un radio de acción que lo llevó a documentar desde las condiciones de un campo de refugiados en Europa hasta las formas de organización de las comunidades originarias de Amazonia o los barrios populares de Buenos Aires.

Sousa Santos nació hace 80 años en la ciudad portuguesa de Coímbra, donde reside la mitad del año tras haberse jubilado como docente de la Facultad de Economía. Obtuvo un doctorado en sociología de la Universidad Yale y dio clases también en la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), donde pasa la otra mitad del año. En sus textos desmenuza los conceptos clásicos de las ciencias sociales para entender el mundo y los revitaliza con el objetivo de construir saberes «que otorguen visibilidad a los grupos históricamente oprimidos».

«El capitalismo no funciona sin racismo y sin sexismo -destaca el pensador-. Por el contrario, la resistencia no está articulada, está fragmentada, es por eso que muchos partidos de izquierda, con vocación anticapitalista, han sido racistas y sexistas. Incluso algunos movimientos feministas han sido racistas y han sido pro-capitalistas. El problema que enfrentamos es una dominación articulada y una resistencia fragmentada. Así no vamos a salir adelante porque sabemos que la intensificación del modelo es lo que agrava la vida de la gente».

Con un lenguaje directo que atraviesa toda su obra, propone un modelo de intelectual como agente de cambio, Sousa Santos analiza la refundación del estado y la democratización de la democracia . Se considera un «optimista trágico» , por eso cree que la pandemia es una gran oportunidad para replantear el modelo neoliberal, que considera agotado.

–¿Qué futuro podemos esperar después de la pandemia? ¿Cómo seremos capaces de pensar y de construir el mundo post pandemia?

–La pandemia ha creado tal incertidumbre que los gobiernos, los ciudadanos, los sociólogos y los epidemiólogos no saben qué va a pasar. Acabo de publicar «El futuro comienza ahora: de la pandemia a la utopía» y lo que planteo es que esta pandemia marca el inicio del siglo XXI. Tal como el siglo XIX no empezó el 1 de enero de 1800, sino en el 1830 con la Revolución Industrial, o el siglo XX en 1914 con la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917, el XXI comienza para mí con la pandemia, porque va a inscribirse como una marca muy fuerte en toda la sociabllidad de este siglo. Y lo será porque el modelo de desarrollo, de consumo, de producción que hemos creado, ha llevado a que no sea posible en este momento, por más vacunas que existan, poder salir de ella.

Entraremos en un período de «pandemia intermitente»: confinamos-desconfinamos, donde el virus tendrá mutaciones, habrá una vacuna eficaz y otra no, vendrán otros virus. El neoextractivismo, que es una explotación de la naturaleza sin precedentes, está destruyendo los ciclos vitales de restauración, y por eso los hábitats se ven afectados con la minería a cielo abierto, la agricultura industrial brutal, los insecticidas y pesticidas, la contaminación de los ríos, el desmonte de los bosques… Esto, junto al calentamiento global y la crisis ecológica, es lo que hace que cada vez más los virus pasen de los animales a los humanos. Y los humanos no estamos preparados: no tenemos inmunidad, no tenemos cómo enfrentarlos.

–Hay conciencia sobre la gravedad? ¿Hay salidas?
–Veo tres escenarios posibles y no sé cuál resultará. El primero es el que pusieron a circular fundamentalmente los gobiernos de derecha y de extrema derecha -desde el Reino Unido a los Estados Unidos y Brasil- sosteniendo que esta pandemia es una gripe, que no tiene gravedad, que va a pasar y la sociedad regresará rápidamente a la normalidad. Claro que esta normalidad es el infierno para gran parte de la población mundial. Es la normalidad del hambre, de otras epidemias, de la pobreza, de las barriadas, de la vivienda impropia, de los trabajadores de la calle, de los informales. Es un escenario distópico, muy preocupante. Porque esa «normalidad» significa regresar a condiciones que ya la gente no aguantaba y colmaba las calles de muchos países gritando «basta».

El otro escenario posible es lo que llamo el gatopardismo, en referencia a la novela de Lampedusa, de 1958; la idea es que todo cambie para que todo siga igual. Las clases dominantes hoy están más atentas a la crisis social y económica. Los editoriales del Financial Times son un buen ejemplo de este segundo escenario. Dicen muy claramente que así no se puede continuar. Habrá que moderar un poco la destrucción de la naturaleza y cambiar en algo la matriz energética. Es hacer algunas concesiones para que nada cambie, y que el capitalismo vuelva a ser rentable. Por ello la destrucción de la naturaleza continuará y la crisis ecológica podrá ser retrasada pero no resuelta. Europa se encamina un poco por ese escenario cuando se habla de una transición energética, pero me parece que no va a resolver las cosas. Va a retrasar quizás el descontento, la protesta social, pero no va a poder saldar la cuestión pandémica.

El tercer escenario es, quizás, el menos probable, pero también representa la gran oportunidad que esta pandemia nos ha dado. Es la posibilidad de pensar de otra manera: otro modelo civilizatorio, distinto del que viene desde el siglo XVII y que se profundizó en los últimos 40 años con el neoliberalismo. Con el coronavirus, los sectores privilegiados quedaron más tiempo en sus casas, con sus familias, descubrieron otras maneras de vivir. Claro que fue una minoría, el mundo no es la clase media que puede cumplir con el distanciamiento social, lavarse las manos, usar las mascarillas… la gran mayoría no puede. Esta es la gran oportunidad para empezar una transición hacia un nuevo modelo civilizatorio, porque es imposible hacerlo de un día para otro. Y esa transición empezará en las partes donde haya más consensos. Hace mucho tiempo que este modelo está totalmente roto, desde un punto de vista social, ético y político. No tiene futuro. Es un cambio social, de conocimientos, político y cultural.

Difícil saber cuál escenario prevalecerá. Quizás tengamos una combinación de los tres; en algunas partes del mundo el primero, en otras el segundo, y en algunos países mayores avances. La política del futuro dependerá, fundamentalmente, de qué escenario prevalezca. Es el conflicto vital en las próximas décadas.

–El modelo de transición alimenta la esperanza de una sociedad distinta, pero presupone también replanteos y construcciones políticas diferentes, en términos ideológicos, económicos, modelos de desarrollo, sociales, culturales, diversos. ¿Cuáles serían las utopías frente a tantas distopías?

–Lo peor que el neoliberalismo nos ha creado es la ausencia de alternativa. La idea de que con el fin del socialismo soviético y de la caída del muro de Berlín solo queda el capitalismo. E incluso el capitalismo más antisocial, que es el neoliberalismo dominado por el capital financiero. En Argentina tuvieron una experiencia muy dolorosa con los fondos buitres. Hemos vivido estos 40 años en confinamiento -pandémico y político- encerrados en el neoliberalismo. La pandemia nos da una esperanza de que podemos salir del confinamiento. Nos obliga a confinarnos y simultáneamente nos abre las puertas a alternativas. Porque devela que este modelo está completamente viciado; hay un capitalismo corsario que ha hecho más millonarios a quienes ya lo eran. El dueño de este sistema que estamos usando (Zoom) puede ganar 1500 millones de dólares en un mes y hasta el confinamiento poca gente lo usaba o conocía. O el caso de Jeff Bezos, con Amazon. El aumento de las compras online lo convirtieron en el primer trillonario del mundo. Él y otros siete hombres de Estados Unidos tienen tanta riqueza como los 160 millones más pobres de ese país, que conforman más de la mitad de su población. Esa es la actual concentración de la riqueza en un capitalismo sin conciencia ética. La palabra que se me ocurre en este momento es robo. Hubo robo. Y las falencias de este modelo obligan a cambiar la política y eso nos da una esperanza. Lo que más me molesta hoy en día es la distribución desigual entre el miedo y la esperanza. En las barriadas del mundo las clases populares tienen sobre todo miedo. Luchan, siguen luchando, creativamente. Por ejemplo durante la pandemia protegieron sus comunidades. Pero abandonadas por los estados en gran parte de los países, tienen muy poca esperanza.

–Hablaba del peso que hoy tienen las empresas digitales al haberse convertido en las mayores empresas del planeta, incluso superando en dimensiones económicas y poder a muchísimos países. ¿Las GAFA significan un cambio en la matriz del neoliberalismo actual de cara al futuro? ¿Cómo influye este cambio en nuestras vidas?
–Antes de la pandemia ya estábamos todos hablando de la cuarta revolución industrial, dominada por la inteligencia artificial, la robótica y la automoción. Con las impresiones 3D, la robotización, el enorme desarrollo de las tecnologías digitales, nos volvemos cada vez más dependientes de ellas. El tema es determinar si estas tecnologías son de bien público o de unos pocos propietarios. Ese es el problema ahora. Hay sistemas públicos –por ejemplo el de la ONU- que están impedidos de ser ofrecidos al mundo. Las empresas se niegan porque pretenden seguir con sus negocios. Y son muy pocas… Google, Apple, Facebook, y Amazon (GAFA) y Ali baba en China. Son estas las grandes compañías tecnológicas que hoy dominan el mundo y que no aceptan ser reguladas por nadie. En este momento, por ejemplo, la discusión en el Congreso en los Estados Unidos es clara: Mark Zuckerberg ha dicho que no acepta ser regulado. Y como tienen tanto poder, estas empresas desde su arrogancia pretenden autorregularse de acuerdo a sus intereses.

–Al mismo tiempo su poder traspasa el económico y juega un papel fundamental en la política. Las fake news desparramadas en las redes sociales y la desinformación colaboran a la degradación de pilares estructurales de las democracias.

–Claro, por supuesto. Y además la contradicción es esta… en muchas partes del mundo, por ejemplo en Brasil, en Reino Unido con el Brexit, en el Parlamento Europeo, las fake news y el uso de las tecnologías digitales para producir noticias falsas tuvieron un papel fundamental en los resultados electorales. Bolsonaro -por ejemplo- nunca sería presidente de Brasil sin ellas. ¿Twitter intervino en ese momento como hoy lo hace con Trump en Estados Unidos? No, porque el dueño de Twitter no era brasilero. Twitter intervino cuando era la democracia de Estados Unidos la que estaba en juego. Si fuera la de Bangladesh, la de Sudáfrica, o de Portugal, no importa… es libertad de internet. Pero si estamos en los Estados Unidos, ahí no, ahí vamos a cerrar. Eterna contradicción. Claro que eso puede llevar a una regulación más amplia a nivel global de las redes, pero obviamente que estamos en otro paradigma, en el que tenemos que trabajar con estas tecnologías y al mismo tiempo luchar contra todo el sistema de noticias falsas.

–¿Es posible lograrlo? ¿Desde qué mecanismos?
–Esa es la pregunta. Nosotros partimos en esta transición muy desgastados, muy empobrecidos políticamente, porque la política se empobreció muchísimo en los últimos 40 o 50 años. Porque la política es construir alternativas. En su momento el socialismo y el capitalismo tenían cosas en común, por ejemplo, su relación con la naturaleza. Pero había una opción; con la caída del muro de Berlín nos quedamos sin opción, y entonces los políticos se confinaron al capitalismo y se volvieron mediocres. La política dejó de tener interés -incluso para los jóvenes-, la gente se distanció bastante de ella. Hace poco hablé con algunos que trabajan en vivienda en Brasil, que están interesados en darle una casa digna a la población que está sin techo, casi no participaron en las últimas elecciones municipales. Porque decían mira, vamos a elegir uno u otro, no cambia nada, y ese es el peligro. Que la gente piense que los cambios políticos no cambian nada, que son una forma de gatopardismo. La política tiene que volver a construirse. Pienso que de ahora en adelante lo que deberá diferenciar a la izquierda de la derecha será la capacidad entre los grupos políticos de crear alternativas frente a al capitalismo, alternativas de una sociedad distinta, que puede ser de diferentes matices. Quizás sea una sociedad que vuelva a los intereses de los campesinos y los indígenas del continente. Que tenga una relación más armónica con la naturaleza. El capitalismo no puede tener una relación armónica, porque el capitalismo tiene en su matriz la explotación del trabajo, la explotación de la naturaleza. Entonces la izquierda tiene que tomar una dimensión paradigmática de cambio para otra civilización; la derecha, en cambio, va a gerenciar el presente siempre con los dos primeros escenarios. Esa va a ser la diferencia a futuro.

–Usted habla de varios conceptos que ayudarían a transformar las formas de construcción política. Salir de la idea de la utopía como un «todo» para reemplazarla por la de muchas y variadas utopías acordes a la diversidad de realidades y sueños. ¿Cómo se hace para diversificar, segmentar, construir distintas utopías y al mismo tiempo potenciar un proyecto global, que sea capaz de estructurarlas, potenciarlas, unirlas?

–Para mí lo crucial de nuestro tiempo es exactamente esa asimetría entre la dominación que no es simplemente capitalista, sino también colonialista y patriarcal. El capitalismo no funciona sin racismo y sin sexismo, a mi juicio. Por el contrario, la resistencia no está articulada, está fragmentada, es por eso que muchos partidos de izquierda, con vocación anticapitalista, han sido racistas y sexistas. Incluso algunos movimientos feministas han sido racistas y han sido pro-capitalistas. Y algunos movimientos de liberación anti-racial han sido sexistas y han sido pro-capitalistas. El problema que enfrentamos es una dominación articulada y una resistencia fragmentada. Así no vamos a salir adelante porque sabemos que la intensificación del modelo es lo que agrava la vida de la gente, de un modo de dominación que lleva a los otros. En Brasil cuando se intensifica la explotación capitalista, con Temer y después con Bolsonaro, se incrementó de una manera brutal el genocidio de los jóvenes negros en las periferias de las ciudades. Aumentó la violencia doméstica en contra de las mujeres y el feminicidio. O sea, la dominación es particular. Necesitamos de sujetos políticos globales además de los locales, y además de los nacionales. Esta articulación es posible porque cuando los movimientos -Chile o los Black Lives Matter por ejemplo- parten de una demanda, sea feminista o anti-racial, al mismo tiempo, cuando ganan importancia, traen las otras demandas, el hambre o de la desigualdad social. Hoy el movimiento Black Lives Matter tiene una dimensión feminista también, y obviamente de oposición a este modelo capitalista tan desigual e injusto. Yo pienso que tiene que haber un cambio. En la dimensión local hay que volver a las barriadas. Hoy son los pastores evangélicos quienes hablan con la gente y les dicen que hay que votar a la derecha. Por eso pienso que no es solo la organización, sino también la cultura política la que necesita cambios.

–¿Qué prácticas y estrategias deberían modificar o reforzar los partidos y los movimientos sociales frente a esta nueva etapa? ¿Están preparados para el cambio?

–¿Si me preguntan si los partidos opositores tienen ese perfil hoy? No, no lo tienen. Deben cambiar. Los partidos de izquierda se acostumbraron a esta dialéctica oposición-gobierno, ¿no? Y durante 40 años esa dinámica no tuvo alternativa civilizatoria, no se pudo pensar nada más allá del capitalismo. Independientemente del perfil ideológico de los gobiernos, hasta marzo las primeras páginas de los periódicos eran ocupadas por los economistas y las finanzas. Ahora con la pandemia son los médicos, los epidemiólogos, los virólogos. La pandemia nos obligó a cambiar. Entonces, creo que hay que ver otro modo de hacer política y otra manera de gerenciar la política. Yo pienso que parte de las izquierdas deben acostumbrarse a ser oposición para luego saber reconstruir. Tienen que ayudar a mejorar la vida de la gente. Pero las instituciones actualmente no permiten eso, porque tenemos todo un entorno global que no te deja, por ejemplo el capitalismo financiero. Entonces tendremos que encontrar otra forma de gobierno y hay que empezar a pensar en esa dimensión global.

Conversación entre la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui y el director del proyecto ALICE, Boaventura de Sousa Santos. 

¿Y cuál sería el rol de las oposiciones? ¿Cómo construirse desde otras lógicas?
–La política de gobierno es una parte de la política: fuera de eso tienes que tener otra política que es extra institucional, que no está en las instituciones sino en la formación de la gente, en la educación, en las calles, en las protestas pacíficas. Miren lo que está pasando en Chile antes de esta pandemia; fueron las mujeres, sobre todo, y los movimientos sociales. Ellos tuvieron un papel fundamental para traer a las calles cosas que la política misma no estaba dispuesta a hacer. Los partidos de izquierda, por increíble que parezca, no habían incluido en sus proyectos la causa mapuche cuando los mapuches habían sufrido con huelgas y asesinatos, y habían sido la oposición a los gobiernos de Chile. Y todavía están abandonados. Es necesario una protesta y un movimiento popular constituyente, donde las mujeres tengan un papel muy importante para tener en la política una gestión plurinacional. Los partidos son importantes pero los movimientos son igual de importantes. Tiene que haber una relación mas horizontal entre ambos.

–¿La protesta, la calle, sigue siendo una de las principales herramientas de visibilización y resonancia política?

–Las comunidades siguen teniendo una gran creatividad y esto forma parte de un movimiento de izquierda reconstruida, más abierta a toda esta creatividad comunitaria. No son simplemente las calles y las plazas, es la vivencia comunitaria que tendremos que intensificar. Porque las calles no son un emporio de las izquierdas, en esta década vamos a ver calles llenas de gente de extrema derecha. Yo vi a la extrema derecha entrar en las manifestaciones en Brasil. Las consignas de la izquierda, aprovechadas por la extrema derecha, y después dominando toda la protesta. Aquí en Europa sabemos muy bien eso, los Estados Unidos hoy, la gente contra Biden que no es propiamente de izquierda, y por otro lado los Prat Boys de la extrema derecha organizada y militarizada que ocupa las calles, y que va a hacer la política extraconstitucional, de las calles, de las protestas.

–En Argentina se ha hablado mucho de «la grieta» como si fuera un fenómeno «nacional», único. Cuando se mira al mundo la polarización, sin embargo, parece ser el signo de estos tiempos. ¿Cómo afecta esta situación el funcionamiento de la democracia?
–A mi juicio, durante mucho tiempo la teoría democrática, la idea más valiente, más segura, era que las democracias se sostienen en una clase media fuerte. Claro que yo, estando en Portugal, trabajando en África y en América Latina, no veía clases medias fuertes, lo que realmente veía era desigualdad social. Siempre me sentí como un demócrata radical, o sea, la democracia es mala porque es poca. Hay que ampliar la democracia en las calles, en las familias, en las fábricas, en la vida universitaria, en la educación. Entonces esta idea de que la polarización es contraria a la democracia, me parece que es cada vez más evidente cuando hablamos de democracia liberal. Sólo tiene sentido, o se refuerza, con una democracia participativa, con otras formas de participación de la gente que no sean democracias electorales, porque si son solo democracias electorales van a seguir eligiendo anti demócratas como Trump, Bolsonaro, Iván Duque, como tantos otros. Por eso la democracia muere democráticamente, por elección, por vía electoral. Hitler ganó dos elecciones en 1932, antes de su golpe. Creo que hay que fortalecer esa democracia con democracias participativas. La polarización, la desigualdad, provienen de esta polarización de la riqueza sin precedentes que hoy tenemos. A mayor desigualdad en la vida económica y social, más racismo, más discriminación y más sexismo. Entonces estamos en una sociedad en retroceso a nivel mundial, en retroceso reaccionario, donde el capitalismo es cada vez más desigual, más racista y más sexista. Esta es la realidad que tenemos hoy.

–¿Como sería la forma de avanzar hacia una mayor participación, imprescindible para recomponer las democracias, con la exclusión social que arroja un modelo tan concentrado y desigual?
–Tenemos que pensar en la transición. Y hoy debemos contar con políticas sociales, romper con el neoliberalismo, y para eso es necesario una reforma fiscal. Es inaceptable que los pobres y la clase media paguen 40% de impuestos, y los ricos el 1%. Que Trump haya erogado de impuestos federales 765 dólares, es impensable. Tiene que haber una reforma fiscal para dar políticas de educación, de salud. La otra cuestión es política, necesitamos una reforma constituyente. Las constituciones que tenemos congelaron una sociedad segmentada, no solo desde un punto de vista capitalista sino también racista y sexista. Tenemos que refundar el Estado. Los únicos países que tuvieron reforma política fueron Bolivia y Ecuador, e igual fracasaron. La misma idea fracasa muchas veces antes de tener éxito, antes de hacer historia. Los derechos de la madre Tierra, por ejemplo, no tuvo muchos resultados en Ecuador, pero veamos lo que pasó en Nueva Zelanda. Jacinda Arden, la primera ministra, una mujer fabulosa, la líder mundial en este momento después del Papa diría yo, esta señora promulgó una ley sobre los derechos humanos del río sagrado de los indígenas, y no fue simplemente eso, ha dado plata para regenerar, revitalizar los ciclos vitales del río. Es una revolución que no logró efecto en Ecuador, en Bolivia, en Colombia, como sí en Nueva Zelanda. Debemos articular los conflictos sociales con esa idea de Naturaleza porque esta es territorio, cultura, memoria, pasado, espíritu, conocimiento, incluso sentimiento paisaje».

Pienso que las constituyentes van a ser un marco del futuro para deslegitimar el neoliberalismo y volver a la soberanía popular que va a permitir la soberanía alimentaria, que muchos países no tienen hoy. soberanía industrial, ¿cómo es posible que los Estados Unidos no produzcan mascarillas ni guantes, ni respiradores? Por eso, ¿es un país desarrollado? No sé. Sudáfrica ha defendido mejor la vida de la gente que los Estados Unidos.

–El gobierno de Alberto Fernández comenzó en diciembre y tres meses más tarde debió enfrentar la pandemia, a la que se sumó la herencia de un país endeudado y una economía destruida. ¿Qué nos recomendaría a los argentinos, a los latinoamericanos, en este momento?

–Yo soy un intelectual de retaguardia, no de vanguardia. No doy consejos: mi solidaridad, que es grande, es conversar con la gente. Yo pienso que es un continente en el que siempre ha habido una creatividad política enorme, y estas experiencias han dejado cosas muy interesantes. He hablado de Chile, también Bolivia, las elecciones ahora en Brasil. Alberto Fernández es un caso muy interesante y los describe mi último libro, porque es el único presidente que llega al poder y después viene la pandemia. Viene con un programa, pero el programa se vuelve la pandemia. Alberto Fernández tuvo un coraje enorme para enfrentarla. Un gran problema es la herencia brutal de neoliberalismo, de destrucción del Estado, de las políticas sociales, de la economía. Esa herencia es brutal y lleva tiempo la reconstrucción. Además, es una sociedad muy movilizada, con movimientos sociales y populares fuertes, el de mujeres es fortísimo y en estos días se expresa en la lucha por el aborto legal. Hay toda una sociedad muy creativa, y eso se nota. Esta es una gran oportunidad para repensar un poco la política y para volver a una articulación continental; yo pienso que la idea de matriz de articulación regional, como el ALCA, o UNASUR, fueron muy interesantes. Esta semana mirá lo que China y los países asiáticos están haciendo: el más grande conjunto de libre comercio, de articulación económica. Sin los Estados Unidos, y sin Europa; es mucho más grande que cualquier acuerdo europeo, mucho más grande que el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá. Entonces, ¿por qué no entender que el continente no es el patio trasero de los Estados Unidos? Y tiene que tener más autonomía, porque son todos de desarrollo intermedio, de mucha población. Hay que reinventar y en este momento, sobre todo, hay que hacer una autocrítica. A las personas de izquierda no les gusta, porque viene de la época de Stalin, pero la autocrítica es la auto reflexión, es repensar las izquierdas.

América Latina: el patio trasero

Para entender los procesos políticos latinoamericanos, Boaventura de Sousa Santos pone la lupa en las asimetrías, en lo cultural. Estudia las democracias tribales, mira las economías urbanas, critica los sistemas educativos, se enfoca en lo múltiple, lo pluricultural. Sostiene que el Estado tiene que ser refundado porque esta democracia liberal ha llegado a su límite. Dice que las izquierdas del Norte global sean eurocéntricas no es novedad, pero que las izquierdas del sur sean racistas con los pueblos indígenas y afrodescendientes, es producto de la exclusión que produjo el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado.

–¿Cómo deberían plasmarse estos cambios en América Latina, la cual aparece como una Región en disputa?

–Es esperanzador lo que está ocurriendo y nos tiene que llevar a reflexionar. Por ejemplo, el caso de Bolivia, es el único país que tiene la mayoría indígena del continente, 60% de la población. Yo pienso que los occidentales de izquierda, nosotros los blancos de izquierda, intelectuales, no entendemos los pueblos indígenas. Hay que ser muy humildes, porque no tenemos conceptos. Cuando ganó el MAS de nuevo, la sorpresa fue enorme, porque no imaginaban que los indígenas volverían tan rápido al gobierno. Porque no entienden el alma indígena. Después de la salida de Evo reconstruyeron el MAS, los liderazgos, se animaron de otra manera, con otra gente.

–¿Hubo reflexión? ¿Hubo aprendizaje?

–Estamos repensando todo y las cosas están cambiando. El contexto internacional de esos años hasta el 2014 permitió que en algunos países de América Latina como Brasil o Argentina la gente fuera menos pobre, sin que los ricos dejaran de enriquecerse. Hubo políticas de redistribución por parte de los gobiernos populares pero el ciclo de las comodities cambió y los modelos entraron en crisis. Cualquiera que hayan sido los errores cometidos en los procesos populares, sabemos que no pueden repetirse. Porque los precios de los commodities no están como estaban, porque las condiciones son muy distintas, y porque hay una deslegitimación de todo el modelo neoextractivista. La agricultura industrial tiene que disminuir, puede ser una transición, pero debe lograrse; si no diversificamos la economía, es un desastre. Eso ya lo sabemos. Me parece que ahora estamos en un punto de repensar las cosas. Con Alberto Fernández en Argentina, AMLO en México, son las dos esperanzas. AMLO es un poco más complejo que Alberto, a mi juicio. Tenemos bastantes avances en Chile, y la corriente para iniciar el proceso constituyente, que va a ser muy conflictiva de aquí en adelante. Entonces me parece que las cosas están cambiando, y que de alguna manera en América Latina se están dando respuestas porque la gente está, los movimientos sociales siguen luchando, aunque sea en pésimas condiciones como en Colombia.

* Bernarda Llorente es la presidenta de la agencia Télam.

Fuente e Imagen: https://www.pagina12.com.ar/310091-las-tres-salidas-a-la-pandemia-segun-boaventura-de-sousa-san?fbclid=IwAR01AdDxT7vczxuczoBqghynuUcPlsTWyYRFm37D_3YWPmtbT2YOuPs_mHQ

Comparte este contenido:

Educación física: experiencias que llegaron para quedarse

América del Sur/Uruguay/21-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Los docentes del área han creado iniciativas pedagógicas y lúdicas para estar presentes como área de conocimiento en tiempos de crisis sanitaria.

Además del trabajo en las plataformas educativas, los docentes de Educación Física han creado iniciativas pedagógicas y lúdicas para estar presentes como área de conocimiento en tiempos de crisis sanitaria. Algunas de esas iniciativas llegaron para quedarse en el retorno a la presencialidad. Una radio escolar, canales de Youtube, juegos adaptados al hogar, en esta nota aparecen apenas algunos ejemplos de las decenas de experiencias que se están realizando en todo el país, informaron a LA REPÚBLICA desde el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).

El estado de situación sanitario actual en nuestro país obliga hoy a todos los actores y agentes educativos directos e indirectos a repensar y replanificar la educación. Ésta debe y deberá por gran tiempo adecuarse a una “nueva realidad”, pero en definitiva el proceso educativo debe continuar porque es un derecho fundamental.

En ese sentido el CEIP ha elaborado una batería de estrategias y herramientas que han permitido que el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje no solo no se interrumpiera, sino que por el contrario continuara y se transformara. En ese proceso, se ha tomado como buque insignia la virtualidad, gracias al uso generalizado de las nuevas tecnologías y recursos de la información y la comunicación.

Ahora bien, en el entendido que la Educación Física es Educación amparada bajo la Ley General de Educación, la Convención de los Derechos del Niño/a y el Adolescente y la Ley de Obligatoriedad de la Educación Física en las escuelas públicas, además de integrar el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008, desde el área de Educación Física se entiende que se debe seguir funcionando más que nunca en la búsqueda siempre constante de una educación de calidad e integral.

En la cuarentena y más allá

Además del trabajo en la plataforma CREA, los docentes de Educación Física de todo el país han explotado su creatividad en estos meses y han creado propuestas lúdico-pedagógicas para continuar enseñando la educación física en tiempos de crisis sanitaria.

En el departamento de Rocha, las docentes del área han impulsado un canal de Youtube y desarrollado divertidos juegos para hacer en casa, entre ellos el “Juego de la Oca” adaptado a los hogares.

También convocaron a través de Whatsapp a todos los docentes a realizar videos de juegos y desafíos con actividades para que cada familia pueda hacer con sus hijos de acuerdo a sus posibilidades de cada familia. Por otra parte, se invitó a filmar con los celulares aquellas actividades que consideran importantes para visualizar la realidad de los alumnos y la comunidad, y los mismos fueron compartidos entre todos los docentes de la jurisdicción.

La convocatoria fue un éxito y recibieron más de 80 vídeos como devolución.

Como tantas otras, la jurisdicción de Rocha ha comenzado el proceso de retorno a la presencialidad y los docentes consideran seguir con la edición de los vídeos, pero ahora con una temática volcada hacia la vida en el centro escolar, para los alumnos que no asisten a clases y también para darle una continuidad a las actividades de los niños que voluntariamente asisten a la escuela.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/educacion-fisica-experiencias-que-llegaron-para-quedarse-id771355/

Comparte este contenido:

Perú: Clases virtuales, conoce cómo avanza el ciclo 2020 en universidades públicas de regiones

América del Sur/Perú/10-05-2020/Autor(a): Luis Zuta Dávila/Fuente: www.andina.pe

Por Luis Zuta Dávila

La Sunedu supervisa el desarrollo de las clases no presenciales en las universidades de todo el país.

Una de las consecuencias del aislamiento social que impone la pandemia del covid-19 en el ámbito educativo es la necesaria adaptación a la enseñanza no presencial mediante el dictado de clases virtuales. Y las universidades peruanas han diseñado sus propias plataformas digitales para brindar un servicio educativo de calidad. La mayoría de estas casas superiores de estudio nacionales empezará el ciclo académico 2020-I el 18 de mayo.

A continuación, veamos cuál es el panorama de las universidades nacionales ubicadas en las diversas regiones del país respecto del inicio de las clases virtuales correspondientes al semestre 2020-I.

Arequipa

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) fue la primera casa de estudios superiores pública en el país que inició el semestre académico 2020, el pasado 20 de abril, con clases virtuales, en beneficio de cerca de 22,000 estudiantes.

El rector de la UNSA, Ruhel Sánchez, resaltó que desde el año 2018 se utiliza una plataforma virtual, en el marco de la política universitaria de “Cero papel académico”. Ello ha permitido a la universidad prepararse ante los desafíos de la educación a distancia para reducir el riesgo de contagio que plantea la pandemia del covid-19.

Con esta plataforma virtual y mientras dure el estado de emergencia, la UNSA asegura a sus estudiantes el desarrollo de las asignaturas. El uso de las aulas virtuales no es nuevo en la UNSA, dado que el año 2018 a través de la Dirección Universitaria de Tecnologías de la Información y Comunicación (DUTIC), se capacitó a 725 docentes. En el 2019, se capacitó a 840 docentes, en el uso de la plataforma Moodle.

Amazonas

La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) inició el lunes 4 de mayo el ciclo académico 2020-I mediante las clases virtuales.

Al respecto, el virrector académico Miguel Ángel Barrera, sostuvo que la UNTRM ha conformado un equipo de expertos para acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo esta modalidad que se sustenta en las tecnologías de la información y comunicación.

En ese sentido, instó a los estudiantes a poner su mejor empeño en esta nueva experiencia educativa, y de haber alguna duda comunicarse con los docentes de los cursos y la propia universidad mediante los canales de comunicación electrónica.

Apurímac

Aunque todavía está pendiente la publicación del calendario académico del semestre 2020-I y del proceso de matrícula, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), aprobó la exoneración del pago de matrículas debido a la difícil situación que atraviesan los estudiantes y la comunidad universitaria debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

La Unamba cuenta con más de 3,400 estudiantes, quienes provienen en su gran mayoría de hogares de escasos recursos económicos y proceden de las diversas provincias de Apurímac.

Ayacucho

La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) iniciará este lunes 11 de mayo las clases del ciclo 2020-I a dictarse bajo la modalidad virtual. El 28 de agosto está prevista la finalización de las labores académicas de pregrado en esta prestigiosa casa de estudios superiores de Ayacucho, fundada el 3 de julio de 1677.

Cajamarca

La Universidad Nacional de Cajamarca todavía no publica el cronograma de matrícula y de inicio de las clases virtuales correspondientes al ciclo 2020-I. Solo dispuso el reinicio del dictado de clases del programa de Nivelación Académica, a partir del 13 de abril.

Cusco

El 18 de mayo es la fecha prevista del inicio de las clases a distancia para el semestre 2020-I en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). El proceso de matrícula empezó el 13 de abril y concluirá el 15 de mayo. El término del ciclo está proyectado para el mes de setiembre.

Huánuco

El pasado lunes 4 de mayo empezó el ciclo académico 2020-I en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHV) de Huánuco, para los estudiantes a partir del tercer ciclo.

Según el cronograma establecido, las clases virtuales en esta casa superior de estudios culminarán el  22 de agosto y del 24 al 30 de agosto se realizará la entrega de notas vía internet, así como la firma de actas y registros en la Unidad de Procesos Académicos de la UNHV.

Huancavelica

La Universidad Nacional de Huancavelica iniciará el ciclo 2020-I con clases virtuales el próximo 18 de mayo. La inducción a los estudiantes y catedráticos en el manejo de la plataforma virtual de enseñanza empezó el 4 de mayo y finalizará el 15 de mayo. Asimismo, se tiene previsto culminar el semestre académico el 18 de julio. Luego de ello, las autoridades universitarias evaluarán la continuidad de esta modalidad de enseñanza, en función del comportamiento epidemiológico del covid-19, informó la universidad en un comunicado.

Ica

La Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) tiene pendiente la publicación del cronograma de inicio de clases para el semestre académico 2020-I.

En un comunicado, emitido el 21 de abril, el Rectorado indicó que la continuidad del servicio educativo universitario requiere de diversas actividades que contemplan el análisis de la capacidad institucional y la reprogramación académica para implementar la adaptación de la enseñanza no presencial de los cursos que correspondan.

Junín

La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) empezó el pasado lunes 4 de mayo el ciclo académico 2020-I mediante clases virtuales para sus 25 facultades.

Los estudiantes del primero al último ciclo según la carrera profesional acceden a las clases a través de la Plataforma de Aprendizaje Virtual diseñada por la oficina de Innovación Académica de la UNCP.

Lambayeque

Bernardo Nieto Castellanos, vicerrector académico de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque, anunció que se han dado grandes avances en el proceso de capacitación de los docentes universitarios en manejo de herramientas tecnológicas, por lo que el ciclo académico 2020-I empezará de manera virtual el 6 de julio.

Los exámenes parciales están calendarizados para el 24 de agosto y culminarán el 28 del mismo mes, mientras los exámenes finales se realizarán entre el 19 y el 30 de octubre, siendo este el último día de actividades académicas, precisó.

Loreto

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) tiene previsto empezar las clases virtuales del semestre académico 2020-I el 1 de junio.

En tanto, del 21 al 25 de setiembre culminará el semestre con las evaluaciones finales y de aplazados.

Madre de Dios

El próximo 18 de mayo está previsto el inicio de clases virtuales correspondientes al ciclo 2020-I en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). Las autoridades universitarias resolvieron exonerar del pago de matrícula a los estudiantes de pregrado, atendiendo la coyuntura actual de dificultades económicas provocada por la pandemia del covid-19.

Según el cronograma de actividades establecido, del 11 al 15 de mayo se realizará la capacitación a los ingresantes y alumnos regulares en el manejo de la plataforma virtual que se utilizará en el proceso de enseñanza y trámites virtuales. El fin de las labores académicas del ciclo 2020-I está programado para el 4 de setiembre.

Moquegua

Las clases virtuales en la Universidad Nacional de Moquegua, a nivel de pregrado, empezarán el próximo 18 de mayo. El proceso de matrícula vía internet empezó el 4 de mayo y culminará el 15 del mismo mes para las seis escuelas profesionales de esa casa superior de estudios.

Pasco

Más de 7,000 estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión iniciarán las clases virtuales el próximo 8 de junio, mientras que la matricula online se realizará del 18 de mayo al 7 de junio para lo cual se aprobó los procedimientos del proceso de matrícula, enmarcado en la Directiva N° 001-2020-DPU-VRAC, informaron las autoridades universitarias.

Piura

El Virrectorado Académico de la Universidad Nacional de Piura informó, mediante un comunicado, que la reprogramación del calendario académico a través de clases virtuales está prevista para el lunes 18 de mayo, aunque esta fecha podría modificarse si surge algún motivo de fuerza mayor.

Refirió que según una encuesta a docentes y estudiantes, el 86% está de acuerdo con las clases virtuales, el 96.5% cuenta con computadora de escritorio o portátil en su casa, y el 94.7% cuenta con servicio de internet.

Puno

La Universidad Nacional del Altiplano (UNA) empezará las clases virtuales del ciclo 2020-I de pregrado el próximo lunes 18 de mayo, tras registrar el 99.5% de estudiantes matriculados, informó el Vicerrectorado Académico.

Desde hoy inició un proceso de capacitación en el uso de las plataformas de la UNA, manejo de entornos del aula virtual de uso docente, competencias docentes en procesos metodológicos y evaluación del aprendizaje en educación no presencial. El sílabo del curso se colocará en la plataforma virtual, del 12 al 15 de mayo.

San Martín

El pasado lunes 4 de mayo empezó el dictado de clases virtuales del semestre 2020-I en la Universidad Nacional de San Martín, mediante la plataforma diseñada por esta casa superior de estudios.

Ucayali

De acuerdo a la RESOLUCIÓN N° 93-2020-UNAMAD-R, de fecha 4 de mayo del 2020 se aprobó la segunda reprogramación del Calendario Académico 2020 de la Universidad Nacional de Ucayali, donde el inicio de las labores académicas para el semestre 2020-I en la modalidad  virtual iniciará el próximo 18 de mayo.

Dentro del cronograma de actividades, las matriculas online empezaron el 6 de mayo y finalizará el 17 de mayo del 2020, mientras que la solicitud de reincorporación de estudios será hasta el 8 de mayo, la convalidación de asignaturas hasta el 13 de mayo, la reserva de matrícula hasta el 24 de mayo y la matrícula extemporánea online del 18 al 24 de mayo.

La capacitación a ingresantes  y estudiantes regulares en la modalidad virtual e Intranet se desarrollará del 11 al 15 de mayo, con la finalidad que estudiantes y docentes puedan adaptarse al nuevo proceso de enseñanza a través de las clases virtuales. Finalmente, se dispuso la exoneración  del pago por derecho de matrícula para este semestre académico 2020-I.

Tacna

En esta región, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann reanudó desde el lunes 4 de mayo y hasta el 8 de mayo las matrículas a través del sistema académico: http://www.dasa.unjbg.edu.pe/

Recuerdó que para el semestre 2020-I el proceso de matrículas solo se realizará de manera virtual y está dirigido a los estudiantes que no pudieron efectuar su matrícula anteriormente debido al estado de emergencia.

Asimismo, organizó una encuesta para conocer la situación de los estudiantes a fin de garantizar el buen desarrollo de las clases virtuales.

Tumbes

La Universidad Nacional de Tumbes empezó, el lunes 4 de mayo, las clases virtuales del ciclo académico 2020-I, dirigidas a los estudiantes matriculados, del segundo al décimo ciclo académico de pregrado.

En una ceremonia virtual de inicio de las actividades académicas del ciclo 2020-I el rector pidió el compromiso de los estudiantes y docentes para llevar adelante un proceso exitoso de enseñanza y aprendizaje, sustentado en las tecnologías de la comunicación e información.

“Hoy volvimos a nuestra tarea de enseñanza-aprendizaje, momentos gratos entre docentes y estudiantes que vivieron una jornada histórica. Aprender desde casa es un reto que lo asumimos todos”, expresó.

Supervisión de la Sunedu

Cabe recordar que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) publicó a fines de marzo, en el Diario Oficial El Peruano, los criterios para supervisar el dictado excepcional de asignaturas mediante mecanismos de educación no presencial por parte de universidades y escuelas de posgrado, que así lo decidan, como medida para prevenir y controlar el covid-19.

Debido a la declaratoria de emergencia sanitaria decretada en todo el país, y en resguardo de la continuidad de estudios de más de un millón de universitarios, la Sunedu emitió criterios para supervisar el dictado excepcional de asignaturas a través de mecanismos de educación no presencial, respetando criterios de accesibilidad, adaptabilidad, calidad y otras condiciones esenciales para el aprendizaje.

Por ello, la Sunedu supervisará y fiscalizará que este proceso procure facilitar alternativas de aprendizaje accesibles para los estudiantes, respetando las condiciones de calidad semejantes a la prestación presencial, tomando en cuenta sus particularidades y su excepcionalidad, y haciendo un seguimiento y/o acompañamiento oportuno al estudiante y al personal docente.

Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-clases-virtuales-conoce-como-avanza-ciclo-2020-universidades-publicas-regiones-796578.aspx

Comparte este contenido:

Consecuencias y soluciones sobre el impacto en la educación de la pandemia SARS-COV2

Por: Sergio Martínez Dunstan

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud estimó que el pico más alto de la enfermedad ocurrirá en agosto (https://bit.ly/2Rg37Fx). Días después mencionó que la pandemia es inevitable. “La única manera de reducir la transmisión es quedándonos en nuestras casas, de forma masiva” (https://bit.ly/2RdrKTc). Así lo dijo el funcionario federal para dar pie al anuncio de la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-COV2 (COVID-19) el pasado treinta de marzo (https://bit.ly/39MX01G) declarada por el Consejo de Salubridad General. En consecuencia, la Secretaría de Salud ordenó acciones extraordinarias (https://bit.ly/2JIbXHZ) entre otras la suspensión inmediata de actividades esenciales en los sectores público, privado y social. En concordancia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió el Acuerdo Número 06/03/20 (https://bit.ly/34eR8x7) por el que se amplía el periodo por el que se suspenden las clases en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros en educación básica del sistema Educativo Nacional así como aquellas de los tipos medio superior durante el periodo comprendido entre el veintisiete de marzo al treinta de abril.

El gobierno ha reiterado que se busca aplanar la curva de contagio, se pretende ralentizar o frenar el esparcimiento del coronavirus con el propósito de controlar el aumento de casos distribuyéndolos en el tiempo y reducir de esta manera la presión sobre el sistema de salud a fin de evitar su colapso. Se ha reiterado la importancia de estar preparados para una epidemia larga. La parte más intensa todavía no ha llegado. Se estima que pudiera ser a finales de abril o en la primera semana de mayo donde se va a tener la mayor transmisión” (https://bit.ly/2V9kHw7). Aunque nadie sabe a ciencia cierta cuándo se regresará a la normalidad. Por ello, el retorno de los estudiantes a las escuelas es incierto. Es imposible precisar su evolución en nuestro país. Depende de la efectividad de las medidas impuestas a la población, entre otros factores. Es prematuro adelantar si el regreso será en la fecha señalada. Aunque cabe la posibilidad que pueda extenderse más allá del tiempo previsto.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas, le ha dado seguimiento puntual a este asunto (https://bit.ly/2V4jzcZ). Reconoce que el brote del COVID-19 es un problema sanitario de gran magnitud y advierte que también es una crisis para la educación. El 91.3% % de la población estudiantil ha sido perjudicada por el cierre de escuelas. Mas de 1,576 millones de estudiantes se encuentran fuera de ellas. 188 países han sido afectados (https://bit.ly/39LCsGY). Las consecuencias son particularmente graves para los niños desfavorecidos y sus familias (https://bit.ly/3bTtKrz). Cuando las escuelas cierran:

  • Se limitan las oportunidades educativas.
  • Se dificulta el aprendizaje ante la falta de preparación de los padres para la enseñanza a distancia o desde la casa especialmente de aquéllos de instrucción y recursos limitados.
  • Se obstaculiza la continuidad del aprendizaje dado el acceso desigual a las plataformas digitales sobre todo para los alumnos de familias desfavorecidas
  • Se provocan riesgos en el comportamiento y aumenta la influencia de las presiones por parte de los compañeros y el consumo de drogas porque los padres abandonan recurrentemente a sus hijos por irse a trabajar.
  • Se aumentan las probabilidades de que los padres de familia se ausenten de sus labores para el cuidado de sus hijos lo que ocasionaría la pérdida de salario y perjudicar la productividad.
  • Se eleva la incidencia en el sistema de salud porque numerosos profesionales se ausentarían de los centros sanitarios para dedicarse al cuidado de sus hijos.
  • Se incrementan las tasas de abandono escolar porque es muy difícil lograr que los niños y jóvenes regresen a las escuelas y permanezcan cuando vuelvan a abrirse. Es algo que puede ocurrir en particular tras cierres prolongados.

Se advierte también la necesidad de mitigar el impacto inmediato para las comunidades más vulnerables y desfavorecidas. Aunado a lo anterior, se comparten diez recomendaciones para planificar las soluciones (https://bit.ly/2RdWF1V) con el objetivo de garantizar la continuidad de aprendizaje durante ese periodo mediante la modalidad a distancia.

  1. Examinar el estado de preparación y escoger los instrumentos más pertinentes, el uso de las soluciones tecnológicas, en función de la infraestructura eléctrica, del acceso a internet así como las competencias digitales de los docentes y de los alumnos.
  2. Garantizar la inclusión para el acceso de los alumnos principlamente de los discapacitados o los que provienen de ingresos bajos.
  3. Proteger la privacidad y la seguridad de los datos de los alumnos.
  4. Aplicar soluciones antes de impartir la enseñanza intentando con ello responder a los problemas psicosociales a la que los alumnos pueden verse confrontados en situaciones de aislamiento.
  5. Planificar previamente el desarrollo determinando si el programa debe centrarse en la enseñanza de nuevos conocimientos o el reforzamiento de los conocimientos ya adquiridos. Organizar los calendarios, el nivel de enseñanza, las necesidades de los alumnos, la disponibilidad de los padres. Escoger los métodos pedagógicos adecuados evitando los que requieren una comunicación presencial.
  6. Proporcionar apoyo a los docentes y alumnos en cuanto a la utilización de las herramientas digitales incluso a los padres de familia en caso de que requieran un seguimiento y acompañamiento.
  7. Combinar los enfoques así como limitar la cantidad de aplicaciones.
  8. Establecer las reglas y retroalimentar a los alumnos a lo largo del proceso.
  9. Definir el tiempo de duración de las unidades de aprendizaje acorde con el nivel de autorregulación y de las aptitudes metacognitivas de los alumnos.
  10. Crear comunidades de docentes, padres y directores de escuelas a fin de favorecer los vínculos sociales para combatir los sentimiento de soledad o sufrimiento del alumno y facilitar los intercambios de experiencias.

De igual manera, se sugieren algunas soluciones tecnológicas (https://bit.ly/2Rd1I2E): recursos para brindar apoyo psicosocial, sistemas de gestión de aprendizaje digital, sistemas diseñados para usar en teléfonos móviles básicos, sistemas con fuerte funcionalidad fuera de linea, plataformas masivas de curso abierto en línea (MOOC), contenido de aprendizaje autodirigido, aplicaciones de lectura móvil, plataformas de colaboración que admiten la comunicación de video en vivo, herramientas para que los maestros produzcan contenido de aprendizaje digital, repositorios externos de soluciones de aprendizaje a distancia

También da cuenta de las plataformas nacionales que utilizan los diversos países en el mundo. (https://bit.ly/34pLY1H). Por ejemplo, México:

Aprende 2.0 (https://bit.ly/3dYrVvw) a través de la cual se busca promover el uso de las TIC para fomentar el desarrollo de habilidades digitales.

Aprende en casa por TV y en línea (https://bit.ly/2weKri2) con el contenido de educación preescolar, primaria, secundaria basado en los planes de estudio.

Libros de texto (https://bit.ly/2Rhyn71) en versiones digitales para apoyar el aprendizaje en el hogar.

TELEsecundaria (https://bit.ly/34dCh6h) para estudiantes de secundaria en áreas rurales del país.

La emergencia sanitaria fue inesperada como también lo fue la suspensión de las actividades en las escuelas. Faltó tiempo para planear y proyectar. Lo peor está por venir y seguirá afectando la educación de la niñez sobre todo de aquellos grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad. Está en riesgo su derecho a la educación. La UNESCO impulsa una Coalición para la Educación. Convoca a construir una propuesta inclusiva y equitativa para ayudar a los países a garantizar la continuidad de la educación para todos. El noble propósito me impulsó a divulgarlo. El buen juez por su casa empieza.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/consecuencias-y-soluciones-sobre-el-impacto-en-la-educacion-de-la-pandemia-sars-cov2/

Imagen: https://www.shutterstock.com/image-photo/teleworking-widespread-during-coronavirus-period-1675243270?irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Pixabay+GmbH&utm_source=44814&utm_term=https%3A%2F%2Fpixabay.com%2Fimages%2Fsearch%2Fconfinamiento%2520educativo%2F

Comparte este contenido:

Uruguay: Udelar prevé que después de la Semana de Turismo tendrá más de 90% de su oferta académica funcionando mediante plataformas digitales

El rector Arim dijo que no se puede “hipotecar este semestre”, y promoverá que toda la generación de ingreso tenga computadoras y conexión.

América del Sur/Uruguay/ladiaria.uy

Según las perspectivas que maneja la Universidad de la República (Udelar), las clases presenciales no podrían retornar al menos por las próximas tres o cuatro semanas, por lo que el Consejo Directivo Central (CDC) universitario resolvió planificar todas las actividades de enseñanza para este primer semestre bajo el supuesto de que las medidas de distanciamiento se mantendrán. Este viernes el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, dio una conferencia de prensa virtual para explicar cómo busca adaptarse la institución, que tiene 140.000 estudiantes y 16.000 funcionarios docentes y no docentes, a la virtualidad.

Arim aseguró que la Udelar va a estar “absolutamente activa” en materia de enseñanza durante este semestre, y quiso enviar “mensajes claros hacia los docentes, los funcionarios y hacia los estudiantes de que esta no es una situación de transitoriedad de las próximas semanas”. Afirmó que “los docentes, y la institución en general, tenemos la obligación de planificar nuestras actividades en el contexto de plataformas digitales por el resto del semestre, y los estudiantes es bien importante que sepan que los cursos han comenzado y que se van a mantener bajo este formato a lo largo de todo este semestre”. Aseguró que esta “no es una situación ideal, no estamos reivindicando esto como la forma de aprendizaje universitario. Estamos señalando que la institución ha tomado medidas concretas que salen al encuentro de esta contingencia y que buscan mitigar los efectos negativos de esta problemática, en particular sobre la población estudiantil”.

Entre los instrumentos para continuar con la enseñanza en plataformas digitales Arim destacó la larga experiencia de la Udelar con el Espacio Virtual de Aprendizaje, que permite el acceso al material educativo y que se está “redimensionando y adaptando a las necesidades que la coyuntura impone”. Además, informó que se hizo un “esfuerzo tecnológico y económico para adquirir el derecho al uso de plataformas de enseñanza que permiten la concreción en el día de hoy de 700 aulas virtuales a través de dos plataformas”, Webex y Zoom, según había informado en un comunicado previo el rector. Estas herramientas habilitan encuentros de hasta 500 estudiantes simultáneamente y permitirían que unos 250.000 tomen cursos de forma virtual. Según informó Arim, el costo para la Udelar fue de 50.000 dólares, y consideró que en esta circunstancia “la apuesta a la tecnología digital es una apuesta a la democracia, a permanecer conectados, es una apuesta a combatir el aislamiento”.

Según el rector, “buena parte de los cursos de la Udelar ya han migrado a esta nueva realidad”: de 168 carreras de grado que ofrece la universidad, 118 ya tienen actividad en estas plataformas, lo que significa 70% de las carreras, y 20% lo comenzará a tener en los próximos días. “Vamos a estar emergiendo luego de la Semana de Turismo con algo más de 90% de nuestras carreras de grado y ofertas académicas de inicio en funcionamiento bajo plataformas digitales”, aseguró. Algunas actividades de formación, como las que tienen que ver con aspectos de clínica, la formación en estaciones experimentales y la formación artística, que no pueden transformarse a lo digital, estarán obligadas a “construir un nuevo calendario”, dijo el rector, aunque aseguró que de todas maneras se hará el “esfuerzo para que incluso en estas actividades tengamos el menor nivel de pérdida posible a lo largo de todo este año”.

El rector hizo un “llamado público” a que los estudiantes se conecten con sus servicios y participen proactivamente en estas plataformas. Agregó que la forma de enterarse sobre qué cursos se están dictando, en qué horarios y bajo qué mecanismos es a través de los servicios universitarios, algo que “ya está sucediendo”. En este marco, destacó que la resolución del CDC incluye que los servicios “tendrán que adaptar también los mecanismos de evaluación a estas condiciones”. Sobre los cursos que exigen la asistencia a clases, Arim dijo que cada servicio “verá cómo adapta esta nueva realidad”, y comentó que consejos de algunas facultades ya han votado cambios en los reglamentos al respecto.

Generación de ingreso y posibilidades de acceso

El rector mostró especial preocupación por los 18.000 estudiantes que componen la generación 2020, que apenas llegaron a tener algunos días de clases presenciales antes de la suspensión y están en su primer año de vida universitaria. Pero en particular dijo estar preocupado por los estudiantes que no tienen cómo acceder en forma adecuada a las plataformas digitales, ya sea por problemas de conectividad o por falta de computadoras, y acotó que según un relevamiento muestral entre los estudiantes de la generación 2020 10% tendría este tipo de dificultades, cifra que trepa a 20% entre los estudiantes del noreste. Al respecto el jerarca señaló que está generalizado el uso de celulares, que puede ser un instrumento para acceder a los cursos, pero que no es adecuado para las evaluaciones.

Arim dijo que habrá políticas específicas para este grupo de estudiantes, y mencionó que se está trabajando en un convenio con Plan Ceibal para hacer accesibles computadoras. Según explicó, antes de esta situación se estaba negociando la posibilidad de que 300 becarios accedieran a computadoras de Ceibal; ahora se está por firmar ese convenio, pero a la vez se está buscando la forma para acceder a más dispositivos. Se maneja la posibilidad de que la Udelar haga una compra directa de computadoras y las dé en préstamo a los estudiantes. Sobre la conectividad, recordó que los dominios udelar.edu.uy no generan gasto de tráfico, pero que ese problema sí está presente en el uso de las otras plataformas. Para generar alguna alternativa a esto se está en diálogo con Antel, informó el rector.

Para largo

Según explicó Arim, de los escenarios epidemiológicos que maneja la Udelar “la certeza que tenemos es que no va a haber un reinicio de cursos presenciales a la brevedad, en las próximas tres o cuatro semanas”, y aseguró que la Udelar “no puede hipotecar este semestre desde el punto de vista de la enseñanza”.

Arim destacó el aporte que está realizando la Udelar en materia del diagnóstico del nuevo coronavirus, los desarrollos en la Facultad de Ingeniería y los aportes de otras facultades, como la de Química y la de Economía, y reivindicó que se pudo responder de esta manera “porque la universidad tomó decisiones muy importantes hace varios años atrás”. “Las apuestas en educación superior, las apuestas a la investigación son apuestas de largo plazo, y en estos momentos en particular queda claro la relevancia de esas apuestas: sin esa masa crítica, sin esa acumulación institucional y personal el Uruguay de hoy no estaría en las mismas condiciones para responder a algunas de las grandes necesidades que nos impone esta epidemia”.

Más fondos para investigación sobre coronavirus

El rector anunció este viernes que el CDC resolvió reasignar 65 millones de pesos que se preveía utilizar en obras edilicias para financiar actividades académicas “tendientes a atender esta situación”. La Comisión Sectorial de Investigación Científica promoverá un llamado interno para “colaborar en este proceso, que va a exigir esfuerzos de toda la sociedad uruguaya”. Por otra parte, mencionó que las iniciativas que ha tenido la Udelar en la materia generaron “una repercusión muy importante” fuera de fronteras, al punto de que llegaron ofrecimientos de colaboración de distinta naturaleza de personas, instituciones y empresas que están fuera del país. Para coordinar esos esfuerzos se creó un fondo, presidido por Henry Cohen, que hasta el momento cuenta con 200.000 dólares, que buscará “atender y potenciar las investigaciones y la innovación que la institución, en asociación con otras, como puede ser el Instituto Pasteur, pueda hacer para colaborar con el país”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2020/4/udelar-preve-que-despues-de-la-semana-de-turismo-tendra-mas-de-90-de-su-oferta-academica-funcionando-mediante-plataformas-digitales/

Comparte este contenido:

Sobreviviendo al virus: Una guía anarquista

América Latina /01/04/2020/Autor y fuente: lapeste.org

Capitalismo en crisis—Totalitarismo en ascenso—Estrategias para la resistencia

La pandemia no va a acabar en las próximas semanas. Incluso si las estrictas medidas de confinamiento logran reducir el número de infecciones a lo que era hace un mes, el virus podría volver a propagarse exponencialmente tan pronto se suspendan las medidas. Es probable que la situación actual continúe durante meses (repentinos toques de queda, cuarentenas inconsistentes, condiciones cada vez más desesperadas), aunque casi con certeza cambiará de forma en algún momento cuando las tensiones en su interior desborden. Para prepararnos para ese momento, protejámosnos a nosotros mismos y a los demás de la amenaza planteada por el virus, reflexionemos sobre los riesgos y la seguridad que plantea la pandemia, y enfrentemos las desastrosas consecuencias de un orden social que nunca fue diseñado para preservar nuestro bienestar en primer lugar.

Sobreviviendo al virus

Las antiguas formas anarquistas de organización y seguridad tienen mucho que ofrecer cuando se trata de sobrevivir a la pandemia y al pánico que está causando.

Forma un grupo de afinidad

La perspectiva de cuarentena nos dice mucho sobre cómo estábamos viviendo. Los que viven en familias unidas o en casas colectivas felices están en una situación mucho mejor que los que están en matrimonios quebrados y los que tienen grandes casas vacías para sí mismos. Esto es un buen recordatorio de lo que realmente importa en la vida. A pesar de los modelos de seguridad que representan el sueño burgués de una familia nuclear como propietaria de la vivienda y la política exterior estadounidense que lo refleja, la unión y el cuidado son mucho más importantes que el tipo de seguridad que depende de cercar el mundo entero.

El “distanciamiento social” no debe significar un aislamiento total. No estaremos más seguros si nuestra sociedad se reduce a un grupo de individuos atomizados. Eso no nos protegería del virus ni del estrés de esta situación, ni de las apropiaciones de poder que los capitalistas y las autoridades estatales se están preparando para llevar a cabo. Por mucho que los ancianos estén en riesgo por el virus, por ejemplo, las personas mayores ya están peligrosamente aisladas en esta sociedad; si se les excluye de todo contacto con otros, no se preservará su salud física o mental. Todos necesitamos estar integrados en grupos muy unidos de una manera que maximice nuestra seguridad y nuestra capacidad colectiva para disfrutar de la vida y actuar.

Elije un grupo de personas en las que confíes: idealmente, personas con las que compartes la vida cotidiana, a aquellas y aquellos los cuales compartas factores de riesgo y niveles de tolerancia al riesgo similares. Para efectos de sobrevivir al virus, este es su grupo de afinidad, el pilar básico de la organización anarquista descentralizada. No es necesario vivir con ellos en el mismo edificio; lo importante es que usted puede reducir sus factores de riesgo a aquellos con los que comparte y con los que se siente cómodo. Si tu grupo es demasiado pequeño, estarás aislado—y eso será un problema especialmente si te enfermas. Si su grupo es demasiado grande, se enfrentará a un riesgo innecesario de infección.

Hablen entre ustedes hasta concluir un conjunto de expectativas compartidas sobre cómo se involucrarán con el riesgo de contagio. Esto podría ser desde un aislamiento físico total hasta recordar usar desinfectante para manos después de tocar superficies en público. Dentro de su grupo, siempre y cuando nadie tenga el virus, aún puede abrazar, besar, preparar la comida juntos, tocar las mismas superficies, siempre y cuando se esté de acuerdo con el nivel de riesgo que colectivamente se está dispuesto a tolerar y comunicar cuando surge un nuevo factor de riesgo.

Esto es lo que los anarquistas llaman cultura de la seguridad: la práctica de establecer un conjunto de expectativas compartidas para minimizar el riesgo. Cuando estamos lidiando con la represión policial y la vigilancia del Estado, nos protegemos compartiendo información según sea necesario. Cuando estamos lidiando con un virus, nos protegemos controlando los vectores a lo largo de los cuales los contagios pueden propagarse.

Nunca es posible evitar totalmente el riesgo. El objetivo es determinar con qué riesgo se siente cómodo y comportarse de tal manera que si algo sale mal, no se arrepentirá, sabiendo que ha tomado todas las precauciones que consideró necesarias. Al compartir su vida con un grupo de afinidad, obtiene lo mejor de la precaución y la convivencia.

Para acceder a recursos de cómo continuar organizándose con otros camaradas mediante plataformas digitales seguras a pesar del “distanciamiento social”. Lea esto.

Arma una red

Claramente, tu grupo de afinidad por sí solo no será suficiente para satisfacer todas tus necesidades. ¿Qué sucede si necesita recursos a los que ninguno de ustedes puede acceder de manera segura? ¿Qué pasa si todos se enferman? Debes estar conectado a otros grupos de afinidad en una red de apoyo mutuo, de modo que si algún grupo de la red se ve superado, los demás pueden acudir en su ayuda. Al participar en una red como esta, puedes hacer circular recursos y apoyo sin necesidad de exponerse al mismo nivel de riesgo. La idea es que cuando las personas de diferentes grupos dentro de la red interactúan, emplean medidas de seguridad mucho más estrictas, para minimizar el riesgo adicional.

La frase “apoyo mutuo” ha sido lanzada últimamente, incluso por los políticos. En su sentido correcto, el apoyo mutuo no describe un programa que proporciona asistencia unidireccional para otros de la manera en que lo hace una organización de caridad. Más bien, es la práctica descentralizada del cuidado recíproco a través de la cual los participantes en una red se aseguran de que todos obtengan lo que necesitan, para que todos tengan razones para involucrarse en el bienestar de todos los demás. No se trata de un intercambio de esto por aquello, sino más bien de un intercambio de cuidados y recursos que crea el tipo de redundancia y resiliencia que puede sostener a una comunidad en tiempos difíciles. Las redes del apoyo mutuo prosperan mejor cuando es posible fomentar la confianza recíproca con los demás durante un largo período de tiempo. No tienes que conocer o que te agraden todos los demás en la red, pero todos tienen que dar lo suficiente a la red para que juntos, tus esfuerzos creen una sensación de abundancia.

El marco de reciprocidad puede parecer que se presta a la estratificación social, en la que las personas de clases sociales similares con acceso similar a los recursos gravitan entre sí para obtener el mejor retorno de la inversión de sus propios recursos. Pero los grupos de diferentes orígenes pueden tener acceso a una amplia gama de diferentes tipos de recursos. En estos tiempos, la riqueza financiera puede resultar mucho menos valiosa que la experiencia con la plomería, la capacidad de hablar un dialecto en particular o los lazos sociales en una comunidad en la que nunca pensó que se encontraría dependiendo. Todos tienen buenas razones para extender sus redes de ayuda mutua lo más lejos posible.

La idea fundamental aquí es que son nuestros lazos con otros son los que nos mantienen seguros, no nuestra protección contra ellos o nuestro poder sobre ellos. Los “preparados para el desastre” que se han centrado en construir un arsenal privado de comida, equipo y armas están poniendo las piezas en su lugar para un apocalipsis contra todo. Si pones toda tu energía en soluciones individuales, dejando a todos a tu alrededor para luchar por la supervivencia por su cuenta, tu única esperanza es superar a la competencia. E incluso si lo hacen, cuando no hay nadie más que encienda esas armas, será el último que quede, y esa pistola será la última herramienta a su disposición.


Cómo nos relacionamos con el riesgo

La aparición de un nuevo contagio potencialmente letal nos obliga a pensar en cómo nos relacionamos con el riesgo. ¿Por qué vale la pena arriesgar nuestras vidas?

Al reflexionar, la mayoría de nosotros concluiremos que —manteniendo las demás cosas iguales— arriesgar nuestras vidas solamente para seguir jugando nuestro papel en el capitalismo no vale la pena. Por otro lado, podría valer la pena arriesgar nuestras vidas para protegernos unos a otros, para cuidarnos unos a otros, para defender nuestra libertad y la posibilidad de vivir en una sociedad igualitaria.

Así como estar completamente aislados no es lo más seguro para los ancianos, tratar de evitar el riesgo por completo no nos mantendrá seguros. Si nos mantenemos estrictamente a nosotros mismos mientras nuestros seres queridos se enferman, nuestros vecinos mueren, y el estado policial se lleva todo último vestigio de nuestra autonomía, no estaremos más seguros. Hay muchos tipos diferentes de riesgo. Probablemente llegue el momento en que tengamos que repensar los riesgos que estamos dispuestos a correr para vivir con dignidad.

Esto nos lleva a la cuestión de cómo sobrevivir a todas las tragedias innecesarias que los gobiernos y la economía global nos están acumulando en el contexto de la pandemia, por no mencionar todas las tragedias innecesarias que ya estaban creando. Afortunadamente, las mismas estructuras que pueden permitirnos sobrevivir juntos al virus también nos pueden equipar para enfrentarnos a ellos.

Enfrentamiento en Milán entre la policía y anarquistas que se manifiestan en solidaridad durante las revueltas carcelarias en Italia.

Sobreviviendo a la Crisis

Seamos claros: el totalitarismo ya no es una amenaza que se ubica en el futuro. Las medidas implementadas alrededor del mundo son totalitarias en todo el sentido de la palabra. Estamos presenciando decretos unilaterales de los gobiernos imponiendo la prohibición total de viajes, toques de queda durante las 24 horas del día, verdaderas leyes marciales, y otras medidas dictatoriales.

Esto no quiere decir que no debamos implementar medidas para protegernos mutuamente de la propagación del virus. Es simplemente reconocer que las medidas que varios gobiernos están implementando se basan en medios autoritarios y una lógica autoritaria. Piense en la cantidad de recursos que se invierten en el ejército, la policía, los bancos y el mercado de valores que en la atención médica pública y los recursos para ayudar a las personas a sobrevivir esta crisis. Todavía es más fácil ser arrestado por vagancia que hacerse una prueba para detectar el virus.

Así como el virus nos muestra la verdad sobre cómo ya vivíamos, sobre nuestras relaciones y nuestros hogares, también nos muestra que ya vivíamos en una sociedad autoritaria. La llegada de la pandemia solo la hace formal. Francia está poniendo a 100,000 policías en las calles, 20,000 más que los desplegados en el punto más alto de las protestas de los gilets jaunes (chalecos amarillos). Los refugiados que necesitan asilo están siendo rechazados a lo largo de las fronteras entre los Estados Unidos y México y entre Grecia y Turquía. En Italia y España, bandas de policías atacan a trotadores en calles vacías.

En Alemania, la policía de Hamburgo ha aprovechado la situación para desalojar una tienda de refugiados autoorganizada que había estado en pie durante varios años. A pesar de la cuarentena, la policía en Berlín sigue amenazando con desalojar una barra colectiva anarquista. En otra parte, la policía vestida con uniformes de soldados de asalto para pandemias allanó un centro de refugiados.

Lo peor de todo, todo esto está ocurriendo con el consentimiento tácito de la población general. Las autoridades pueden hacer virtualmente cualquier cosa en el nombre de proteger nuestra salud, incluso matarnos.

En la medida en que la situación se intensifica, será más probable ver a la policía y los militates ocupando fuerza letal de manera creciente, ellos son los únicos que tienen la posibilidad de reunirse en grandes números. Cuando la policía se constituye como el único cuerpo social que puede reunirse en masa, no hay otra palabra que “estado policial” para describir la forma de sociedad en la que vivimos.

Ha habido señales de que las cosas iban en esa dirección durante décadas. El capitalismo solía depender de mantener a un gran número de trabajadores disponibles para realizar trabajo industrial, en consecuencia, no era posible tratar la vida tan barata como se la trata hoy. A medida que la globalización y la automatización capitalistas han disminuido la dependencia de los trabajadores, la fuerza laboral global ha ido cambiando constantemente al sector de servicios, haciendo un trabajo que no es esencial para el funcionamiento de la economía y, por lo tanto, menos seguro y pagado, mientras que los gobiernos se han vuelto cada vez más dependientes de la violencia policial militarizada para controlar el malestar y la ira.

Si la pandemia se prolonga lo suficiente, probablemente veremos más automatización (los autos auto-conducidos representan menos amenaza de infección para la burguesía que los conductores de Uber) y los trabajadores desplazados se dividirán entre las industrias de represión (policía, ejército, seguridad privada, contratistas militares privados) y los trabajadores precarios que se ven obligados a correr un gran riesgo para ganar unos cuantos centavos. Nos estamos acelerando hacia un futuro en el que una clase privilegiada conectada digitalmente realice trabajo virtual en aislamiento, mientras un estado policial masivo los protege de una subclase prescindible que asume la mayoría de los riesgos.

Ya el multimillonario Jeff Bezos ha añadido 100 mil puestos de empleo en Amazon, previendo que su compañía va a dejar a comercios locales fuera del negocio. Del mismo modo, Bezos no dará a sus empleados de Whole Foods vacaciones pagadas a pesar del riesgo constante que enfrentan en el sector de servicios, aunque les dará un aumento de $ 2 hasta abril. En resumen, todavía considera que sus vidas no valen nada, pero admite que sus muertes deberían pagarse mejor.

En este contexto, es probable que haya revuelta. Es probable que veamos algunas reformas sociales destinadas a aplacar a la población, al menos temporales para mitigar el impacto de la pandemia, pero que llegarán junto con la violencia cada vez mayor de un Estado que nadie puede imaginar prescindir, en la medida en que se malinterpreta como el protector de nuestra salud.

De hecho, el Estado mismo es la cosa más peligrosa para nosotras y nosotros, en la medida que nos impone una distribución drásticamente desigual de los recursos que nos obliga a enfrentar distribuciones de riesgo tan desequilibradas. Si queremos sobrevivir, no podemos simplemente exigir políticas más equitativas, también tenemos que deslegitimar y socavar el poder del Estado.

Estrategias para la Resistencia

Para dicho objetivo, concluimos unas cuantas estrategias para la resistencia que ya están siendo aterrizadas al suelo.

Huelgas de arriendo

En San Francisco, el colectivo habitacional Station 40 ha liderado el camino al declarar unilateralmente una huelga de alquileres en respuesta a la crisis:

La urgencia del momento exige una acción decisiva y colectiva. Estamos haciendo esto para protegernos y cuidarnos a nosotros mismos y a nuestra comunidad. Ahora más que nunca, rechazamos la deuda y nos negamos a ser explotados. No** llevaremos la carga a los capitalistas. Hace cinco años, derrotamos el intento de nuestro propietario de desalojarnos. Ganamos por la solidaridad de nuestros vecinos y amigos en todo el mundo. Una vez más estamos llamando a esa red. Nuestro colectivo se siente preparado para el refugio en el lugar que comienza a medianoche en toda el área de la bahía. El acto de solidaridad más significativo para nosotros en este momento es que todos hagan una huelga juntos. Te respaldaremos, como sabemos que tendrás nuestro respaldo**. Descansa, reza, cuídate el uno al otro”.

STATION 40 EN HUELGA

Para millones de personas que no podrán pagar sus cuentas, esto hace una virtud de la necesidad. Innumerables millones de personas que viven de un sueldo a otro ya han perdido sus empleos e ingresos y no tienen forma de pagar el alquiler de abril. La mejor manera de apoyarlos es que todos vayamos a la huelga, haciendo imposible que las autoridades ataquen a todos los que no paguen. Los bancos y los terratenientes no deberían poder seguir beneficiándose de los alquileres e hipotecas cuando no hay manera de ganar dinero. Eso es sentido común.

La idea ya ha ido circulando de una variedad de formas distintas. En Melbourne, Australia, la rama local de la IWW está promoviendo un compromiso con la huelga de arriendo por el COVID-19. Rose Caucus está llamando a las personas a que dejen de pagar el arriendo, hipotecas people to suspend rent, mortgage, y el pago de servicios públicos durante el brote epidémico. En el Estado de Washington, Sla huelga de arriendo de Seattle está llamando a lo mismo. Inquilinos de Chicago están amenazando con una huelga de arriendo junto a personas de Austin y St. Louis. En Canadá, se está organizando en  Toronto, Kingston, y Montreal. Otros han puesto a circular documentos llamando a una huelga de arriendo e hipoteca.

Para que una huelga de arriendo tenga éxito a nivel nacional, al menos una de estas iniciativas tendrá que ganar suficiente impulso para que un gran número de personas esté segura de que no se quedarán en alto si se comprometen a participar. Sin embargo, en lugar de esperar a que una sola organización de masas coordine un ataque masivo desde arriba, es mejor que estos esfuerzos comiencen a nivel de base. Las organizaciones centralizadas a menudo se comprometen temprano en el proceso de lucha, socavando los esfuerzos autónomos que dan poder a tales movimientos. Lo mejor que podríamos hacer para salir de esta experiencia más fuerte sería construir redes que puedan defenderse independientemente de las decisiones desde lo alto.

Huelgas laborales y de tránsito

Cientos de trabajadores en los astilleros atlánticos en Saint-Nazaire se declararon en huelga ayer. En Finlandia, los conductores de autobús se negaron a recibir pagos de los conductores para aumentar su seguridad frente al contagio y protestar contra los riesgos a los que están expuestos, lo que demuestra en el proceso que el transporte público podría ser gratuito.

Si alguna vez hubo un buen momento para que la clase trabajadora en apuros y precaria mostrara fuerza a través de huelgas y paros laborales, este es el momento. Por una vez, gran parte de la población en general simpatizará, ya que la interrupción de los negocios como de costumbre también puede disminuir el riesgo de propagación del virus. En lugar de tratar de mejorar las circunstancias individuales de empleados particulares a través de aumentos salariales, creemos que lo más importante es construir redes que puedan interrumpir los negocios como de costumbre, interrumpir el sistema en su conjunto y apuntar hacia la introducción revolucionaria de formas alternativas de vida y de relacionarnos. En este punto, es más fácil imaginar la abolición del capitalismo que imaginar que incluso en estas circunstancias, podría reformarse para satisfacer todas nuestras necesidades de manera justa y equitativa.

Revueltas carcelarias

Revueltas en prisiones brasileras e italianas ha resultado en una serie de fugas, incluso en fugas masivas. El coraje de estos prisioneros debería recordarnos a todas las poblaciones objetivo que se mantienen fuera de la vista pública, que son los que más sufrirán durante catástrofes como esta.

Fuente e imagen: https://lapeste.org/2020/03/sobreviviendo-al-virus-una-guia-anarquista/

 

Comparte este contenido:

Plataformas gratuitas para aprender a través de videoconferencias

Redacción: 3.0

No poder acudir presencialmente al centro educativo no implica necesariamente la cancelación de las clases. Gracias a estas plataformas, es posible conectar a docentes y estudiantes para continuar con la formación aunque se encuentren a distancia.

Con la tecnología de la actualidad, no poder acudir presencialmente al aula no significa necesariamente no poder acudir a clase. Existen múltiples formas de conseguir que un alumno no pierda parte de su progreso educativo por culpa de un contratiempo o una enfermedad, pero entre ellas destaca una:  las plataformas de videoconferencia.

 

La videoconferencia es el método no presencial que más se aproxima a una interacción directa, debido a que sigue siendo un ‘cara a cara’, aunque sea a través de una pantalla: permite comunicarse en tiempo real, compartir impresiones, observar la reacción del alumno… Todo ello con el aliciente de que, al trabajar con dispositivos tecnológicos, pueden llevarse a cabo ciertas acciones que en una clase tradicional no se podría, como compartir documentos y recursos online.

Existen diversas plataformas y aplicaciones a través de las cuales se pueden realizar videoconferencias de forma totalmente gratuita, de las que destacan varias:

Plataformas gratuitas para aprender a través de videoconferencias 2

Con un máximo de seis personas invitadas a la conferencia, permite visualizar las imágenes en calidad HD (720p), a pesar de que se ajusta automáticamente para optimizar la experiencia. Uno de los aspectos más interesantes es que permite compartir pantalla, es decir, que todo lo que se muestre en la pantalla del docente también puede transmitirse a la de los alumnos: esto incluye documentos Word, Excel, PowerPoint o incluso páginas web. Únicamente exige registro al docente para crear la sala de conferencia, ya que los alumnos pueden acceder como invitados.

Plataformas gratuitas para aprender a través de videoconferencias 4

El único requisito para su uso es tener una cuenta de gmail. En la opción de chat pueden incluirse hasta 100 personas; sin embargo, la de videoconferencia admite únicamente 9 invitados. Puede utilizarse desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tableta o smartphone, y permite una interacción muy personalizada con uso de sticks y gifs.

La solución de trabajo colaborativo de Microsoft (disponible como parte de Office 365 y gratuita para los docentes y estudiantes) admite hasta un máximo de 250 personas por videoconferencia y posibilita el uso de pantalla compartida para que los usuarios puedan comunicarse en tiempo real con cualquier miembro del equipo. Incluye soporte para el resto de aplicaciones del paquete de Microsoft(OneNote, Excel, Power Point, Word…), lo que facilita el intercambio de archivos y trabajar con documentos sin abandonar la aplicación. Para crear grupos de trabajo es necesario acceder desde una cuenta Office 365 y agregar equipo a través del icono ‘Teams’. A su vez, integra otras opciones como ‘clase’, que funciona para asignar tareas, trabajarlas y evaluarlas de forma online.

4Riot

Tiene soporte para los dispositivos móviles iOS y Android, así como para ordenadores con sistema operativo Windows, macOS, Linux y una versión web. Permite mantener videoconferencias, llamadas de voz, intercambiar archivos y chatear desde cualquier equipo: ordenadores, tabletas y móviles. La comunicación de la plataforma está descentralizada y las conversaciones encriptadas de extremo a extremo para incorporar garantizar la privacidad.

Una de las herramientas más conocidas para la realización de videollamadas. Con el chat incorporado, es ideal para conversar con los alumnos a la vez que se les envía enlaces de recursos o tareas con los que trabajar conjuntamente con el docente. Además, ha añadido recientemente la opción de uso sin registro, por lo que no será necesario obligar a los alumnos a facilitar sus datos: simplemente se puede generar un código que dura 24 horas con el que invitar a cualquiera a unirse a la lección.

Además, cuenta con una opción diseñada exclusivamente para para divulgación de conocimientos educativos, ‘Skype in the classroom’, que ya utilizan muchos docentes para sus clases, por ejemplo, de inglés.

Acepta videollamadas con grupos de hasta 300 personas y ofrece la posibilidad de enviar y recibir mensajes y archivos. Indicada para dispositivos móviles (de hecho su uso es exclusivo de dispositivos con sistema operativo Android), cuenta con diversas  opciones de privacidad y seguridad para chatear a través de la app.

Con un diseño sencillo y fácilmente comprensible, permite planificar las clases enviando enlaces a todos los participantes en los que se les indica la fecha y la hora de la videoconferencia. Se pueden importar los contactos a la página de forma que sea más sencillo gestionar las invitaciones. Incluye chat y la opción de compartir pantalla.

Su versión gratuita ofrece la opción de programar una videoconferencia y agregar un tema de la reunión. Posteriormente, envía un enlace URL mediante el cual los usuarios podrán unirse al grupo; también incorpora un botón de ‘Invitar a otros’ que sirve para añadir más participantes. Hasta 100 alumnos pueden acceder a las clases en línea a través de esta solución, compartir fotos, realizar capturas de pantalla y compartir cualquier archivo a través de Google Drive, Dropbox o Box. Es compatible con cualquier sistema operativo.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/plataformas-de-videoconferencia/

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5
OtrasVocesenEducacion.org