Page 5 of 5
1 3 4 5

Conoce la plataforma que ayuda a los niños mejorar su rendimiento escolar

Por: Elpopular.pe.

La tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día, y viene transformando la forma en que desempeñamos las tareas. Incorporar las nuevas tecnologías a la educación puede traer una gran cantidad de beneficios importantes para estudiantes y profesores. Una muestra de ello es Khan Academy, una plataforma gratuita y fácil de usar que puede mejorar notablemente el aprendizaje y el rendimiento escolar de los estudiantes.

Por ello, Ghislaine Liendo, Gerente de Mercado de Khan Academy en el Perú, comparte algunas de las grandes tendencias de la educación mundial gracias a la incorporación de nuevas tecnologías.

– Mundo Online

En la actualidad, cada vez más actividades pueden realizarse de manera remota gracias al internet, y el aprendizaje también. Aprender un nuevo idioma, nivelar un curso o estudiar una carrera puede hacerse en línea, debido a las nuevas plataformas digitales que han surgido, caracterizadas por su accesibilidad e inmediatez. Cualquier persona puede hacer uso de estas herramientas para complementar su educación. Khan Academy por ejemplo es accesible en múltiples dispositivos de forma gratuita (página web o aplicativo móvil para celulares o tablets).

– Autoaprendizaje

Aprender al ritmo de cada uno es una gran ventaja que ofrecen las aplicaciones digitales. En clases presenciales, el profesor imparte información una única vez a un grupo de personas. Pero la realidad es que no todos aprenden al mismo ritmo. Las plataformas educativas virtuales sí permiten que cada alumno aprenda a su ritmo, lo cual reduce notablemente las posibilidades de que queden con vacíos de información.

– Interactividad

Las herramientas digitales de aprendizaje incorporan cada vez más la posibilidad de participar interactivamente. Ghislaine afirma que Khan Academy utiliza un algoritmo inteligente que permite que cada estudiante aprenda a su ritmo, como jugando, recibiendo retroalimentación inmediata y sugerencias del nivel de dificultad de los ejercicios.  A su vez, permite que el profesor asigne tareas diferenciadas a cada alumno, según cómo vaya en su proceso de aprendizaje y monitoree el progreso de sus estudiantes de forma personalizada.

– Libertad

Otra de las grandes ventajas que ha traído consigo la digitalización de la educación es la democratización de la misma. Cualquier persona con acceso a internet puede acceder a plataformas gratuitas de aprendizaje. Es por ello que el propósito de Khan Academy es brindar una educación accesible a todos en cualquier lugar. Si bien en el Perú aún subsisten dificultades para acceder a internet en muchas zonas, estas carencias se irán resolviendo con los años, y en el futuro el acceso a la educación de alta calidad podrá ser para todos.

Fuente de la reseña: https://www.elpopular.pe/series/orientacion-y-familia/230424-tecnologia-conoce-plataforma-ayuda-ninos-mejorar-rendimiento-escolar

Comparte este contenido:

¿Debemos prohibir los celulares en los colegios?

Por: Julián de Zubiría

El pedagogo Julián de Zubiría reflexiona sobre qué tan pertinente es adoptar la ley que se encuentra en trámite en el Congreso de la República y que busca prohibir el uso de celulares en los colegios. Desde su perspectiva, es tan equivocada como vender el sofá para resolver el problema de la infidelidad en el hogar. Estos son sus argumentos.

Al retornar de vacaciones en el verano pasado, en Francia, 12 millones de alumnos se enfrentaron a la nueva ley que prohibió el uso de los celulares en las instituciones educativas a menores de 15 años. En Colombia, un proyecto de ley similar fue presentado en el mismo sentido por parte del representante liberal Rodrigo Rojas y está haciendo su trámite en el Congreso. La medida se toma para disminuir la adicción de los estudiantes a la tecnología y para evitar exponerlos a los riesgos que conlleva una red abierta para personas de todas las edades y condiciones. La pregunta clave es: ¿Es una buena idea la adoptada en Francia? ¿La propuesta para Colombia enfrenta adecuadamente el problema de la dependencia de los niños hacia la tecnología?

Siempre ha habido personas que se oponen a los avances tecnológicos; en especial, cuando afectan sus propios intereses. Airbnb creció exponencialmente en la última década y es utilizado en el mundo por los turistas por las notables ventajas que genera en precio, calidad y facilidad en los viajes. Los turistas pueden cocinar y alojarse en apartamentos completamente amoblados durante breves periodos de tiempo, mientras sus dueños permanecen de vacaciones. En caso contrario, dichos lugares permanecían vacíos. Eso afecta los intereses de los hoteles, cuyos propietarios siguen presionando su prohibición. El impacto de Cabify y Uber ha sido sensible y muy positivo en la movilidad de las personas en el mundo. Se multiplican los vehículos que ofrecen el servicio, se eleva la seguridad, mejora la calidad y se acercan en el tiempo y el espacio la oferta y la demanda.  En respuesta, en muchos lugares, el gremio de taxistas ha paralizado ciudades para continuar con el monopolio que previamente han ejercido. Los gremios que obtienen ventajas piden declarar ilegales las plataformas que utilizan tecnologías de punta. Quieren seguir beneficiándose de los monopolios.

Lo que hay que hacer con la tecnología es exactamente lo contrario: regularla, para poder aprovecharla en beneficio de todos. Varios países, después de llegar a acuerdos sobre las condiciones del servicio prestado y el pago de los impuestos correspondientes, terminaron por incorporar las plataformas digitales.  Prohibirlas es enfrentarse al desarrollo y a la historia misma, tal como hicieron los ludistas en Inglaterra. En plena revolución industrial, se opusieron a las máquinas, creyendo que éstas los dejarían sin empleos. Al final, los empleos se transformaron, pero no desaparecieron, como sucede con la gran mayoría de cambios tecnológicos. El desempleo que genera en un sector, lo compensa con la creación de otro.

Según la última Encuesta Nacional de Consumo Cultural del DANE, en el 2017, el 93% de los jóvenes de 12 a 25 años usa internet y el 94% consulta las redes sociales. Así mismo, el 77% de los colombianos lee en el celular y el 67% escribe por internet. En este contexto, prohibir los celulares en los colegios resulta un exabrupto, porque los niños seguirán accediendo al móvil, a las redes y a los computadores, aunque a partir de ahora, con menor mediación de los docentes. Lo que hay que hacer es exactamente lo contrario: mediar su uso, para que la tecnología nos ayude en el propósito formativo del desarrollo integral y no se convierta en un obstáculo del mismo. El problema no es la tecnología, sino su uso y eso sólo se puede modificar con mayor educación.

Si una joven envía una foto en la que aparece desnuda a su novio y, luego, esa imagen termina en manos de sus compañeros de colegio, el problema no es del celular, sino de la joven. No es el celular el que se equivoca, sino ella. La joven no ha entendido que en las redes no hay borrador ni marcha atrás y que, a partir de ahora, quedará eternamente subordinada a sus compañeros. La solución no es quitarle el celular, sino orientarla en las nuevas realidades virtuales y formarla en autonomía.

Si un niño crea una cuenta falsa para intimidar a un compañero, el problema tampoco es del celular, sino del acosador. Si no tuviera móvil, lo haría en un mensaje escrito con letras recortadas de periódico. El problema es la actitud del niño que goza estableciendo una relación de abuso de poder. Por tanto, no lo resolveremos quitándole el celular de sus manos, sino ayudándole a que desarrolle la sensibilidad y la empatía para que se ponga en el lugar del otro, para que comprenda la tristeza y el dolor que causa. Nada de ello se logra quitándole el móvil.

Si un niño accede a retos peligrosos en Internet, el problema está en el bajo nivel de mediación de quien accede a jugarlo. Se trata de retos que colocan los administradores para que otros los jueguen. El problema es que la baja autonomía de muchos niños hace que ellos se expongan a situaciones muy peligrosas al obedecer ciegamente a retos impuestos por personas que buscan intencionalmente generar agresión a otros. Les podemos quitar los celulares a todos los niños en las escuelas, pero al llegar a casa jugarán retos que se han viralizado, no porque existan los celulares, sino porque existen muchos niños que no cuentan con el debido acompañamiento de padres y maestros para ir garantizando un proceso formativo que consolide su autonomía. Si los niños tienen celulares es porque sus padres se los han comprado. Es a ellos a quien hay que educar para que entiendan los enormes riesgos del acceso a las redes sin la compañía y la mediación de los adultos.

También nuestros padres sabían de los riesgos de enviar a las calles a menores sin ningún acompañamiento. Para enfrentarlos, cuando éramos niños salíamos en compañía de los adultos y padres y hermanos nos preparaban para asumir el reto de manera autónoma. Ahora el problema es que muchos padres han abandonado su responsabilidad y dejan que sus hijos menores recorran libremente las autopistas digitales sin el menor acompañamiento y mediación. Una vez más, el problema está en los padres y no en los celulares. Seguramente estos progenitores aplaudan la iniciativa de prohibir el celular, aunque, cuando lleguen a sus casas, es muy posible que no tengan tiempo para asumir la responsabilidad formativa con sus hijos, por estar ellos mismos muy ocupados mirando los mensajes por WhatsApp de sus amigos. Entonces, ¿de quién es la responsabilidad?

La calentura no está en las sábanas. Por eso el marido que encuentra a su mujer teniendo relaciones sexuales con otro hombre no resolverá el problema vendiendo el sofá. Como tampoco se resolverá el de la dependencia tecnológica prohibiendo los celulares en los colegios. En el mismo sentido, también se equivocan los profes de matemáticas que prohíben las calculadoras con el fin de seguir enseñando los mismos algoritmos que han enseñado, sin entender que el papel de la educación es desarrollar el pensamiento matemático y no el de dominar algoritmos que son tan simples que cualquier calculadora los realiza sin errores y más rápido, y tan impertinentes, que afortunadamente los olvidamos con los años.

No hay que prohibir los celulares en los colegios, lo que hay que hacer es mediar su uso. Necesitamos repensar los contenidos de las asignaturas para que se comprendan las imágenes digitales. Hay que enseñar a leer y escribir a nivel virtual. Hay que enseñar a ver e interpretar propagandas, programas y películas.

Deberíamos usar los celulares en los exámenes para acceder a internet, para consultar textos o buscar archivos. Deberíamos atraer a los alumnos a “wasapear” en clase para mejorar la escritura. Deberíamos invitar a los estudiantes a elaborar trinos para fortalecer sus procesos de síntesis y de construcción de ideas y macro proposiciones. Los estudiantes deberían enviar sus trabajos en internet y recibir observaciones de sus profesores por el mismo medio.

Dentro de unos 3 ó 4 años invito a revisar qué pasó con la ley que prohibía el uso de celulares en Francia. Lo más probable es que concluyan que fue totalmente inocua para resolver el problema que diagnosticó.

Soy consciente de que lo que pido en esta columna es relativamente difícil de lograr en una escuela por completo detenida en el tiempo, muy similar a la que recibieron a nuestros tatarabuelos en el siglo XIX. Una escuela que comprende muy poco el siglo XX y menos el XXI, y que, por tanto, está muy desadaptada a los cambios que ha tenido el mundo en el último siglo, relacionados, entre otros, con la globalización, la conectividad, las redes de datos y la flexibilidad del mundo social y económico.

Mi pronóstico es que también en Colombia será aprobada una ley similar y olvidada o abandonada en unos pocos años. Al fin de cuentas, la mayoría de nuestros parlamentarios es poco lo que comprende de educación. Es más, es probable que muchos congresistas ni lean este artículo, por estar chateando con amigos y colegas de su partido.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/debemos-prohibir-los-celulares-en-los-colegios-por-julian-de-zubiria/599524

Comparte este contenido:

Redes sociales digitales: un gran negocio

Por: Sally Burch/ alainet/ 28-11-2018

A medida que el uso de las redes sociales digitales (RSD) va representando un espacio creciente en el escenario comunicacional, desde lo mediático hasta lo publicitario, pasando por lo interpersonal, resulta cada vez más complejo apreciar su alcance e impacto en cómo nos informamos, de qué fuentes, de qué maneras nos comunicamos y compartimos contenidos, y con quiénes.

Uno de los elementos centrales que incide en cómo se dan estos cambios es el modelo corporativo privado dominante en las plataformas digitales. Ese modelo de desarrollo de Internet y las tecnologías digitales no era el único posible. Por un lado, hubo grandes inversiones públicas para desarrollar la tecnología, que luego se entregó al sector privado para su usufructo. Por otro, las interfaces de intercambio en línea nacieron mucho antes de las plataformas de redes sociales y fueron parte de Internet desde sus inicios, por lo general en espacios creados y autogestionados por los usuarios/as, como, por ejemplo, las listas electrónicas temáticas, los murales (“bulletin boards”), los grupos de noticias ( newsgroups) , o las bases de datos de acceso abierto.

La entrada en escena, hacia inicios de este siglo, de la llamada Web 2.0 –cuyo discurso promocional habla de “ descentralización radical, confianza radical, participación… experiencia de usuario, control de la información de cada uno…” – coincide con las grandes inversiones de capitales en las nuevas empresas tecnológicas de Silicon Valley y –luego del estallido de la burbuja bursátil de los “punto.com”– la necesidad de buscar formas de rentabilizarlas, lo que no parecía tan fácil en un ámbito donde los contenidos se comparten libremente.

Con las redes sociales digitales, que habían comenzado a aparecer en la última década del siglo pasado, las empresas encuentran una solución: crear plataformas donde las personas se interconecten, compartan contenidos y generen datos, a partir de los cuales crean perfiles de cada usuario que, a su vez, se venden a anunciantes. La lógica que se impone implica que, a mayor uso de la plataforma, más usuarios acuden, más datos se acumulan, más ventas se generan. Por lo mismo, se crean espacios cercados para que los usuarios no salgan de la plataforma sino que realicen la mayor parte de sus actividades en línea dentro de la misma. Por ello, en muchas redes sociales empresariales, solo se puede intercambiar con quienes tienen una cuenta en la misma red, hecho que va en contra del espíritu con que nació Internet, como protocolo que permite intercomunicar entre todas las plataformas.

Estas prácticas se prestan a la conformación de “monopolios naturales” debido al “efecto red”: es decir, los usuarios optan de preferencia por las redes digitales más concurridas, donde están sus amistades, clientes, temas de interés. Estas hoy se llaman YouTube, Facebook, Twitter, Instagram… cuyo poder es tal que van eliminando o absorbiendo la competencia.

La trampa de los algoritmos

Desde la lógica de la rentabilidad, lo que los usuarios hacen en la plataforma importa poco, con que la sigan alimentando con sus datos, generando tráfico y consumiendo publicidad. De hecho, son los propios usuarios que dan sentido, contenido y orientación a los usos predominantes de cada plataforma.

Con el pretexto de mejorar la experiencia para sus usuarios, las empresas desarrollan algoritmos (o sea, conjuntos de instrucciones o reglas computacionales que permiten llevar a cabo una serie de operaciones) cuyas funciones incluyen determinar lo que será visible –o no– para cada usuario, supuestamente en función de sus intereses identificados, pero muchas veces incorporando otros criterios orientados a vender más publicidad o incluso a motivar niveles de adicción al uso constante de la red y comportamientos compulsivos.

Se ha constatado, por ejemplo, que las emociones negativas conllevan a tendencias de acción en línea más fuertes que las emociones positivas; por lo tanto, ciertos algoritmos terminan priorizando aquellos contenidos que provocan reacciones de ira u odio en el usuario. También, cuando un usuario muestra interés en contenidos con posiciones político-sociales extremistas, el algoritmo le ofrece nuevos contenidos aún más extremos. Con ello, estos sistemas contribuyen a radicalizar posturas y a agudizar antagonismos existentes en la sociedad, al punto que, en contextos de fuerte conflictividad, han llegado a catalizar acciones colectivas (offline) de violencia física e incluso casos de linchamiento. Como consecuencia, se estrecha el espacio para el debate político y la confrontación de ideas, programas, tesis y la búsqueda de consensos mínimos entre puntos de visto divergentes que son fundamentales para la convivencia democrática.

A ello se añade el constante acoso al usuario para que no se desconecte, que siga consumiendo contenidos y alimentando su perfil. Snapchat, por ejemplo, una de las redes preferidas por la juventud, donde las fotos duran un tiempo limitado, incita al usuario a estar permanentemente conectado: que no se vaya a perder algo que los panas han posteado o han visto. Tiene incluso un sistema de puntaje que penaliza a quien se desconecta. Así se tiende a generar niveles de adicción y dependencia.

Poco conscientes del poder de estos algoritmos, por lo general usamos acríticamente las plataformas de RSD, confiando en empresas que no rinden cuentas ante nadie, dejando que influyan, con algoritmos opacos, en las relaciones que formamos, en la información que consumimos, en las audiencias a las que llegamos, en quien conoce sobre nuestra vida privada, e incluso en por quien votamos.

¿Se agota el actual modelo de RSD?

Los recientes escándalos sobre la proliferación de noticias falsas, la falta de ética y transparencia, el abuso de datos personales y la injerencia en procesos electorales han comenzado, sin embargo, a socavar esta confianza.

Los escándalos cada vez más frecuentes en torno a los abusos de ciertas plataformas, particularmente explotando datos personales, han sido uno de los catalizadores que han terminado generando una reacción negativa. El público usuario comienza a sentirse utilizado, ve vulnerada su privacidad, se da cuenta que no controla qué contenidos puede ver ni quiénes ven los contenidos que coloca, o se siente hastiado con la publicidad. Como resultado, cada vez más usuarios deciden cerrar sus cuentas en ciertas RSD o migran a otra plataforma que parece ofrecer mejores garantías. Facebook ha sido una de las redes más afectadas por tales escándalos.

Un estudio reciente registra por primera vez un descenso en el número de usuarios en algunas RSD (Twitter y Snapchat), en el segundo trimestre de este año, y crecimiento casi estático en otras (como Facebook, que perdió, además, un millón de usuarios en Europa) [1] . Ello evidencia, tal vez, lo efímero que puede ser una plataforma u otra, más no el sistema en sí, pues son las mismas empresas transnacionales que están creando las plataformas alternativas a las que migran la mayoría de usuarios. La juventud, en particular, está migrando de preferencia a plataformas gráficas como Instagram (Facebook) o Youtube (Google); y muchos usuarios prefieren usar plataformas de mensajería con encriptación para compartir información, como Whatsapp (Facebook).

Ahora bien, en el caso, por ejemplo, de sistemas de mensajería como Whatsapp, ha costado a las empresas encontrar un modelo que permita monetizar su uso de la misma manera que las RSD, ya que responden a otras lógicas. De hecho Facebook ha anunciado hace poco que a partir de 2019, introducirá publicidad en Whatsapp; ello podría comprometer la privacidad de las comunicaciones, ya que se ha revelado que la empresa planea extraer palabras clave de los mensajes (supuestamente cifrados) para orientar la publicidad. Queda por ver cuantos usuarios terminen migrando de Whatsapp a algún otro sistema de mensajería. Vale destacar, también, que con respecto al uso de las redes sociales en la política, la migración a mensajería implica que no se puede evaluar públicamente el uso ni impacto de estos sistemas para difundir noticias falsas o mensajes de odio, ya que son mensajes privados.

Entonces, en el fondo se plantea la pregunta de si la solución pasa por mudar cada vez de plataforma comercial para esquivar los inconvenientes, o si es más bien el actual modelo comercial en sí que plantea un serio problema, no solo en términos individuales, sino para la sociedad y la democracia misma.

En este contexto, las redes sociales libres presentan una alternativa interesante (ver el artículo de Miguel Guardado en la edición 536 de América Latina en Movimiento), especialmente para proteger las interacciones privadas y dinámicas internas de organizaciones o comunidades, donde es clave mantener el control y garantizar privacidad; pero también, cada vez más, se están convirtiendo en espacios de difusión pública alternativa.

Un espacio de disputa política

En todo caso, en la realidad actual, quienes actúan en los ámbitos mediático, político, social o cultural difícilmente pueden hacer caso omiso de las RSD comerciales más concurridas. Nos guste o no, ya ocupan un lugar cada vez más central en la vida pública y como tal constituyen un espacio de disputa para interactuar con públicos amplios.

De hecho, numerosos actores sociales, sectores organizados, medios alternativos o artistas han convertido a las RSD comerciales en espacios que potencian la organización y la resistencia. Al apropiarse de estos canales de difusión e intercambio, han podido convocar movilizaciones con un alcance mucho mayor que con métodos anteriores, compartir creatividad, opiniones y versiones de la realidad excluidas de los medios hegemónicos, amplificarlas mediante procesos virales, o generar nuevas expresiones culturales. La tecnopolítica y la tecnocultura ya son parte de la nueva realidad, particularmente entre la juventud, y desbordan los parámetros fijados por los dueños de las plataformas, generando formas organizativas y comunicacionales novedosas, que fluyen entre el mundoonline y offline.

Toda vez, para tener una participación efectiva en esta disputa, es importante entender que es un terreno minado, sembrado de algoritmos opacos que responden a intereses particulares, por lo que se requiere actuar con cautela y con entendimiento de las lógicas que allí operan. Entre ellas, podemos mencionar la facilidad con que se reparten rumores y noticias falsas, y la dificultad de identificar sus fuentes; la limitación que implica reducir el pensamiento e ideas complejas al tamaño de un tuit de 280 caracteres; y también la tendencia de los algoritmos a exacerbar la polarización de opiniones, al dar a los usuarios más de lo que les “gusta”. También es importante entender que los sectores de poder ya tienen todo un arsenal desarrollado, con fuertes inversiones, para imponerse en esta disputa.

Justamente, un reciente estudio de la Universidad de Oxford [2], constata evidencias de manipulación formalmente organizada de las redes sociales en 48 países de todos los continentes, (20 más que lo constatado el año anterior), principalmente bajo la forma de campañas de desinformación en períodos preelectorales. Esta manipulación es practicada principalmente por parte de agencias gubernamentales o partidos políticos, y apunta, entre otros: a crear y amplificar discursos de odio o difamación personal o grupal; generar narrativas e información falsa; desviar la atención temática; recolectar datos en forma ilegal; o minar procesos democráticos, censurando contra-narrativas. Existen, además, numerosas empresas consultoras especializadas en estas prácticas.

Las recientes elecciones en Brasil ponen en evidencia, nuevamente, la gravedad de esta manipulación para el futuro de nuestras democracias. Se ha denunciado que l a campaña electoral de Jair Bolsonaro en Brasil ha contratado líneas telefónicas en el exterior del país para encaminar mensajes que se propagan a través de un sinfín de grupos Whatsapp, alcanzando decenas de millones de brasileños con mentiras y mensajes de odio contra el PT, que han calado en la conciencia popular [3].

Entonces, es un serio reto para actores sociopolíticos que luchan por la democracia y la justicia social pensar cómo enfrentar y contrarrestar estas manipulaciones, evitando caer en los mismos procedimientos cuestionables.

¿Se debe legislar sobre las RSD?

Ante la evidencia que ha salido a la luz pública sobre el alcance de tales prácticas, particularmente a raíz del escándalo de Cambridge Analytica / Facebook y su injerencia en las elecciones estadounidenses con datos obtenidos ilegítimamente, los legisladores de ese y otros países han comenzado a reconocer la necesidad de regular la práctica de las plataformas digitales. El problema es que las propuestas que plantean a veces podrían resultar peores que el problema en sí.

Una cosa es la necesidad de regular lo que las empresas pueden y no deben hacer con los datos personales y en qué casos se requiere de la autorización de la persona concernida. Otra cosa es regular lo que los individuos pueden o no hacer en Internet, más allá de lo que ya está estipulado en las leyes nacionales y normas internacionales referidas a los derechos humanos y la libertad de expresión.

Asimismo, preocupan las (falsas) soluciones que están proponiendo las mismas empresas para combatir el fake news, cuando se otorgan arbitrariamente el poder de censurar mensajes y fuentes según sus propios criterios; o pactan acuerdos con supuestas “agencias de chequeo de noticias” para que revisen la “veracidad” de las noticias en las RSD, (siendo que en varios casos estas agencias son los mismos grandes medios que se han mostrado poco éticos en materia de noticias falsas). Incluso hay países donde se propone encargar, por ley, este rol de juzgar contenidos a la policía.

Fácilmente tales mecanismos se convertirán en nuevas formas de acallar voces disidentes. Por lo mismo, es urgente abrir un amplio debate público sobre el sentido de las posibles regulaciones, manteniendo como principio central la defensa de la libertad de expresión como derecho de la ciudadanía, no como derecho de unos pocos grandes medios ni otorgando a las empresas mediáticas o tecnológicas el rol de jueces o censores.

Notas

[1] https://www.theglobeandmail.com/business/technology/article-has-social-media-usage-around-the-world-peaked/

[2] Bradshaw, S. & Howard P. (2018), Challenging Truth and Trust: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation, University of Oxford.

[3] Ver Jefferson Miola “ La guerra cibernética contra Haddad”, https://www.alainet.org/es/articulo/195962

Sally Burch , periodista británica-ecuatoriana, es directora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información -ALAI-. @SallyBurchEc

URL de este artículo: https://www.alainet.org/es/articulo/196275

Comparte este contenido:

México: Blockchain, tecnología disruptiva para la educación

Autor: El Semanario

Con la Revolución Digital, cada cierto tiempo aparecen nuevas tecnologías que suponen un cambio radical en los procesos de las empresas, pues es un hecho que la era digital en la que estamos viviendo, está transformando por completo la manera en la que se realizan las actividades personales y laborales.

De acuerdo al Foro Económico Mundial, existen tendencias que durante los próximos años impactarán de manera significativa en el empleo en México, incluyendo la expectativa actual que se tiene sobre los mercados emergentes en temas como la tecnología móvil, el cómputo en la nube y la capacidad de procesamiento.

Con ésta tendencia, industrias como las telecomunicaciones, FinTech y EdTech, prevén una brecha de talento provocada por los avances tecnológicos, por lo que atender las brechas de habilidades y conocimiento, se ha convertido en prioridad de empresarios, trabajadores y profesionistas, pues estar preparados y actualizados en diversos temas será fundamental para el desarrollo.

La tecnología en la educación ha ganado más espacios habilitando el acceso al conocimiento mediante plataformas digitales, partiendo de la idea de que el aprendizaje se puede obtener en diferentes lugares y no solo en un entorno escolar formal inflexible.

En tiempos de la cuarta revolución digital industrial, la tecnología Blockchain, está permitiendo colocar piezas de educación modulares en un sistema abierto y transparente, de manera que cada módulo acreditado por el estudiante, puede ser rastreado y verificado, permitiendo que el aprendizaje adquirido, llegue a ser medido y registrado para que las organizaciones acreditadoras puedan otorgar certificados de aprendizaje por habilidades demostradas.

Por otro lado, el sistema desunificado del Blockchain, permite al estudiante acceder a una amplia oferta educativa y a certificados en diversos conocimientos, generando una personalización en el desarrollo académico, gracias a que su tecnología vincula las necesidades inmediatas de una industria a incentivos como becas u ofertas de empleo.

En México, Enova, ha detectado que la tecnología disruptiva del Blockchain, representará una gran oportunidad para potenciar la democratización en el acceso del conocimiento y una mayor oferta de productos y servicios que tengan mayor transparencia para todos.

Los retos del futuro laboral no serán solo las competencias para el uso y la interacción de productos con tecnología Blockchain, el desafío consistirá también en formar a los facilitadores e instructores que certifiquen en dichas habilidades.

La empleabilidad dentro de una organización o la creación de oportunidades de emprendimiento deberán considerar el cierre de las brechas de conocimiento actuales y futuras. Con el fin de empoderar a las personas, mejorar su calidad de vida e incrementar sus oportunidades de empleabilidad ante los desafíos tecnológicos que están transformado el mundo, conocer y formar a las personas en blockchain no es un paso opcional a futuro es una necesidad de hoy.

Fuente: https://elsemanario.com/negocios/282714/blockchain-tecnologia-disruptiva-para-la-educacion/

Comparte este contenido:

Curtis Johnson: La manera disruptiva de aprender

Punset entrevista a Curtis Johnson, experto en educación
Curtis Johnson, consultor educativo, le explica a Punset que la educación está viviendo un proceso de innovación disruptiva.

En el sector de la industria, innovar supone mejorar continuamente los productos con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual, a veces surge una innovación radical que rompe con el paradigma anterior. Se trata de una innovación disruptiva, algo que obliga a la industria a cambiar sus esquemas y a adaptarse para no morir. Curtis Johnson, consultor educativo, le explica a Punset que la educación está viviendo un proceso de innovación disruptiva que, con apoyo de las plataformas digitales, revolucionará la manera de aprender en las aulas.

Curtis W. Johnson:
Durante los últimos diez o veinte años, en casi todo el mundo, el sector educativo ha dejado de centrarse en el acceso y ha pasado a centrarse en la expectativa, la de que todos los jóvenes tienen que prepararse para la economía y la sociedad que intentamos forjar. Mi hipótesis es que no podremos lograrlo, no podremos superar ese desafío con el modelo tradicional en las aulas, es logísticamente imposible y financieramente insostenible.
La buena noticia es que la plataforma tecnológica de la que disponemos hoy en día sí nos permite hacerlo, y además de formas inconcebibles en el pasado

¿que significa innovación disruptiva?

Eduard Punset:
Curt, me gustaría que los teleespectadores entendieran lo que significa innovación disruptiva. La idea más arraigada es que la innovación es cualquier cosa menos disruptiva. Pero ahora llegas tú y nos dices que, si queremos hacer algo nuevo, algo útil en el ámbito de la educación, debemos optar por la innovación disruptiva.

Curtis W. Johnson:
Sí, es sorprendente y fundamental. Ante la palabra innovación, se suele reaccionar como si fuera un mero sinónimo de mejora, de algo que se perfecciona cada vez más. Así es como lo vemos más a menudo: constatamos que, con la mayoría de productos y servicios, a quienes nos los proporcionan les conviene mejorarlos continuamente para que nos gusten más y los compremos más. Podemos pensar aquí en los productos: durante mucho tiempo, las cámaras fotográficas no pararon de mejorar. Cada vez eran más interesantes, tenían más capacidad, las películas fotográficas eran de grano más fino, más coloridas y con más resolución. Si esperabas un año o dos podías comprarte una cámara nueva que superaba con creces la anterior. Sin embargo, en algún momento, cuando la ciencia encontró la manera de sustituir los carretes por la imagen digital, de repente todos los que invertían en mejorar cámaras analógicas (que era una forma de innovación continua)…

Eduard Punset:
Y que iban mejorando…

el modelo vigente en el sector educativo está casi completamente desvinculado de la realidad del siglo XXI

Curtis W. Johnson:
Sí. Pues de repente se vieron trastocados por las cámaras digitales ¡hasta el punto que es muy difícil encontrar un sitio para comprar carretes en la actualidad! Éste es un ejemplo de innovación disruptiva. Se podría decir que lo mismo que pasó con las cámaras analógicas sucedió con la música. Me refiero a que la industria musical (como la entendíamos tradicionalmente) trabajaba para que los soportes, los medios en los que se ofrecía la música, mejoraran todo el rato. El disco compacto era infinitamente mejor que los antiguos discos en vinilo. Pero luego Apple (imagino) y otras empresas comprendieron que, incluso si el sonido no era tan perfecto como el de un magnífico CD, la modularidad de poder comprar una canción por un dólar (sumada a la portabilidad de poder tenerla en varios soportes cómodos y fáciles de transportar) era algo que podía arrasar con todas esas décadas de innovación continua, de mejora incremental continua.

Eduard Punset:
Fantástico…

Curtis W. Johnson:
Y eso puso patas arriba toda la industria musical. La tesis de nuestro libro es que deberíamos mantenernos atentos, porque lo mismo está sucediendo en la industria educativa. Lo primero con lo que nos encontramos, por supuesto, es que la gente no está acostumbrada a pensar que las escuelas formen parte de una industria o sector. Como mucho, creen que son simplemente otro servicio público básico.

El sector educativo depende de los entresijos políticos más que cualquier otra empresa o cualquier otra industria

Curtis W. Johnson:

Cuando presento todos los ejemplos de innovación disruptiva, mis interlocutores me escuchan atentamente y luego casi siempre me dicen (o, si no lo dicen, lo piensan): «muy bien, pero… ¿¡¿qué tiene que ver esto con la escuela?!? Entiendo lo que dices sobre la innovación disruptiva en la industria, ¿pero cómo se relaciona con el ámbito educativo? ¡La escuela es distinta! Aunque me fuerces a pensar en la educación como una industria, ¡los colegios son otra cosa!» Mi respuesta es que claro que lo son. El sector educativo depende de los entresijos políticos más que cualquier otra empresa o cualquier otra industria, sin duda. Las escuelas tienen mucha presión para conseguir recursos para funcionar, ¡pero ése no es el quid de la cuestión! Lo más importante es que el modelo vigente en el sector educativo está casi completamente desvinculado de la realidad del siglo XXI.
Perdonadme ahora si exagero un poco pero, según el modelo que sigue siendo dominante en la mayoría de escuelas del mundo, al entrar en el aula casi parece que el conocimiento sea algo escaso, difícil, prácticamente imposible de obtener a no ser que tengamos a un adulto debidamente cualificado de pie frente a un grupo de jóvenes que le escuchen solícitos, dispuestos a anotar en sus cuadernos cualquier dato supuestamente de valor.
¡Pero los alumnos saben que no es así! ¡El conocimiento es ubicuo! ¡Pueden entrar en Google para buscar una respuesta y llegar a ella mucho más rápido que nadie en esta sala! ¡Hasta un chaval de 9 ó 10 años puede hacerlo! Es cierto que tal vez no tengan el criterio para saber cuáles son las cosas que merece la pena buscar, ni la sabiduría para valorar lo que encuentran, pero es evidente que pueden acceder al conocimiento; no tenemos que dárselo.

Eduard Punset:
Realmente lo que dices es que la innovación disruptiva que ha sucedido en la industria, básicamente, o en cualquier otro tipo de actividad, también sucederá con la educación.

¡El conocimiento es ubicuo! Hasta un chaval de 9 ó 10 años puede acceder al conocimiento; no tenemos que dárselo

Curtis W. Johnson:
Sí, y no solamente pasará en la educación, sino que sucederá prácticamente del mismo modo que sucede en otros sectores. La pauta en otros sectores es que la tecnología disruptiva se introduce en el mercado (si pensamos ahora en un contexto de mercado) con un primer intento que realmente no es muy bueno. De modo que las únicas personas a las que les interesa al principio son los que no han podido permitirse el producto mayoritario, no han podido acceder a él o lo han encontrado poco práctico en algún sentido…
Por tanto, si pensamos ahora en las escuelas, los que viven lejos de un centro educativo, o los que están siendo escolarizados en casa, o los que se han quedado atrás y necesitan ponerse al día pero no tienen una manera convencional de hacerlo… son los que conforman el mercado inicial, formado por personas que no tienen demasiadas opciones. Así que incluso si los primeros productos de la plataforma tecnológica no son muy buenos, se lanzarán a probarlos porque son mejores que nada. Es como los que compraron los primeros televisores que funcionaban con transistores: en realidad no eran muy buenos aparatos, pero para quienes no se podían permitir los enormes sistemas de televisión para el salón que ocupaban un mueble entero, era mejor el sistema nuevo que no tener televisor en absoluto, así que estuvieron muy satisfechos, y esa tecnología disruptiva empezó a consolidarse en el mercado.

La educación personalizada

Curtis W. Johnson:
Mirando el modelo de aula dominante, uno podría pensar que todos los alumnos aprenden las mismas cosas de la misma manera, el mismo día, en el mismo lugar y al mismo ritmo.
Hay quien lo describe como un autobús que va por la carretera hacia el instituto, y que está programado para detenerse únicamente en ciertos lugares, en paradas durante un tiempo concreto. Si alguien va en el autobús, mira por la ventana, ve algo interesante y pregunta si puede bajar a mirarlo, la respuesta es: «¡NO! Tenemos que ir hacia la siguiente parada, porque así está programado». No es un sistema muy flexible, la única forma de hacerle frente es mediante la personalización radical.
¿Y es posible hacerlo? ¡Desde luego! Pero yo diría que la plataforma tecnológica, o como queráis llamarla, el aprendizaje electrónico, ¡ha seguido el mismo recorrido que la innovación disruptiva que podemos encontrar en cualquier otro sector! La primera versión del aprendizaje electrónico no era demasiado bueno, pero luego, sigilosamente, como todas las innovaciones disruptivas, el sistema fue mejorando y mejorando: se volvió más vívido, más sólido, empezó a cubrir más asignaturas.
¿Y qué ha sucedido ahora? En los últimos 2 ó 3 años (llegados a este punto, puede que peque de romántico o idealista) yo diría que acabamos de entrar en la fase 3.0 del aprendizaje electrónico. No hay más que ver el software educativo y la oferta online que hay ahora… las doce empresas principales de este campo compiten mucho entre sí y crecen a tasas del 30 al 40% por año… pero es que, además, este sistema ofrece algunas de las oportunidades de aprendizaje más sofisticadas del mundo. Hay cursos de química que le dan veinte vueltas al 99% de las clases de química que pueda impartir cualquier buen profesor

Eduard Punset:
¿Pero cómo se puede conciliar la innovación disruptiva, incluso en el ámbito educativo, con eso que se nos dice tan a menudo de que uno de los principales problemas de la educación es la falta de personalización, que es muy cara? Es decir…

de repente resulta ya no solamente factible, sino también asequible personalizar la experiencia de aprendizaje

Curtis W. Johnson:
Exacto. El sector educativo siempre se ha caracterizado por un compromiso muy noble de personalizar la experiencia de aprendizaje. Siempre hemos dicho que sería muy deseable. ¡Pero lo cierto es que jamás ha sido una opción económicamente viable! Es como si alguien quisiera una versión personal del Windows ¡Resultaría carísimo! ¡El modelo tradicional carece de medios para personalizar la experiencia educativa de cada niño!
Sin embargo, lo que permite la innovación disruptiva (si nos planteamos la tecnología no como una herramienta, ni tampoco como algo que añadamos a la estructura tradicional, sino como una plataforma en sí misma) es que de repente resulta ya no solamente factible, sino también asequible personalizar la experiencia de aprendizaje.

Eduard Punset:
Es verdad.

Curtis W. Johnson:
Y, en realidad, en muchas de las demostraciones que se han hecho hasta ahora, acaba costando un poco menos que el modelo tradicional.

tanto si los niños están en grupo como si están en ubicaciones remotas… ¿estamos hablando entonces de una escuela de verdad?

Curtis W. Johnson:
¿Quieres aprender a componer música? ¿Quieres aprender un idioma extranjero? ¿Quieres entender las coordinadas cartesianas, algo que probablemente ha hecho solamente un 1% de los presentes?
Todo esto es posible ahora, y no lo era antes. Sin embargo, la siguiente pregunta suele ser: «bueno, si se utilizan estos recursos, la mayoría de los cuales son recursos online, tanto si los niños están en grupo como si están en ubicaciones remotas… ¿estamos hablando entonces de una escuela de verdad?» Creo que la mayoría de los que hemos visto surgir esta generación 3.0 de ofertas electrónicas educativas convendríamos que sí, porque se pueden incorporar varios modelos didácticos. Se forjan comunidades, y también redes para facilitar el aprendizaje, y la imagen cada vez difiere más a la de la fotografía con niños sentados frente a un ordenador cara a la pared…
En su lugar, tenemos algo como lo que refleja el instituto de un pequeño municipio rural. Os prometo que, nada más entrar en la escuela, parece que hayas entrado en el departamento de marketing de una empresa de nueva creación. La primera impresión es que no está pasando nada, que nadie trabaja. Pero luego te das una vuelta y te percatas de que suceden un montón de cosas: los alumnos trabajan en grupos, los profesores van de un lado a otro solucionando problemas, respondiendo dudas, dando consejos y animando a los chicos, algunos de los cuales preparan presentaciones orales, otros resuelven problemas… hay chicos más mayores que ayudan a los más pequeños, otros corren a hacer algo que es mejor hacer en grupo… se trata de una escuela de verdad, ¡y es el tipo de escuela que está surgiendo!

Las nuevas competencias

Eduard Punset:
Otra cosa que se dice constantemente es que el sistema educativo actual no les brinda a los estudiantes las nuevas competencias y habilidades que se necesitan para conseguir un trabajo en el mundo de hoy.

Curtis W. Johnson:
Sí, exacto.

Eduard Punset:
Nuevamente, ¿cuáles son estas competencias?

Curtis W. Johnson:
Pues bien, hay un determinado porcentaje de jóvenes que parecen destinados a que todo les vaya bien sea cual sea el sistema educativo. A ellos siempre se les ha dado bien, así que incluso si la educación o las escuelas no cambian durante cien años o más, estos jóvenes seguirán teniendo buenos resultados, porque aprenden lo que hay que aprender y todo les va bien. No obstante, la mayoría de niños, igual que la mayoría de jóvenes, deberán adquirir destrezas que las generaciones anteriores no tenían. Me refiero a que no solamente tendrán que aprender asignaturas básicas, sino que deberán saber cómo encontrar las cosas que necesitan saber, y luego tendrán que aprender a trabajar tal como trabaja el mundo hoy, que es principalmente en equipo… deberán practicar el arte de la colaboración, que me parece que es el reto de colaborar con desconocidos. A todos nos encanta la idea de colaborar con nuestros amigos, y lo hacemos de muchas maneras todo el rato, pero el mundo laboral nos fuerza a llevarnos bien productivamente y crear algo de valor con gente que quizá ni siquiera nos gusta, lo cual requiere un tipo completamente distinto de educación. Muchos opinan que la plataforma online comporta anonimato, distancia, soledad, alienación, disfunción social…

Eduard Punset:
…¿exclusión?

Curtis W. Johnson:
Sí. ¡Pero resulta que no es así! Si entrevistamos a los profesores online (y la mayoría de ellos empezaron a trabajar en el sector tradicional y luego se pasaron a la formación por Internet, muchos de ellos porque habían perdido su trabajo), ¡casi todos nos dirán que tienen una relación más cercana, más íntima y más interactiva con los alumnos en la plataforma online que cuando estaban en un aula tradicional! En el aula tradicional estaban ahí de pie frente a… ¿qué? ¿20, 25, 30 alumnos? Un 20 o 30 por ciento de estos alumnos jamás levantaban la mano para hablar, algunos porque se aburrían como ostras ya que todo iba demasiado lento para ellos; otros porque no entendían las cosas y no tenían suficiente confianza como para pedir la palabra y decir que no se enteraban de nada. Pues bien, en el mundo online, ¡esto no puede ser así! El profesor debe tener un contacto individualizado con todos los alumnos, a través de varios medios y constantemente, y además queda un registro informático de este intercambio. Así que, en realidad, no se crea anonimato sino que más bien se elimina.

Eduard Punset:
Hay algo que me parece fantástico en lo que dices: afirmas que debemos cultivar la aspiración a que las personas sean distintas entre sí; que no somos todos iguales, que todos somos muy diferentes.

Curtis W. Johnson:
Sí. Y ahí se demuestra lo absurdo que es el modelo educativo dominante que todavía perdura en la mayoría de países. ¡Es como si hubiera una suposición comúnmente aceptada de que todos los niños son iguales! Los educamos igual a todos, les presentamos el material del mismo modo, y esperamos que todos aprendan las mismas cosas de la misma manera, durante el mismo día y al mismo ritmo. Esta postura no es realista, puesto que no contempla lo diferentes que son los niños en muchísimas cosas, por ejemplo en el estilo de aprendizaje, pero también en el ritmo de adquisición de los conocimientos.

Curtis W. Johnson:
Los niños ya están aprendiendo lo que consideran relevante mediante la plataforma tecnológica en la que viven y respiran. Tenemos dos opciones: o negarlo y oponernos a ello, o aceptar la innovación. ¡Y la razón por la que es importante hacerlo (para volver a lo que dije al principio) es que ninguna nación, ningún país, ningún lugar del mundo puede permitirse el lujo de perder a la mitad de los niños en el sistema!
Y la única manera de no perderlos es aceptar la innovación.

Fuente: http://www.rtve.es/television/20110629/manera-disruptiva-aprender/444403.shtml

Comparte este contenido:

¿Motivación social en matemáticas?

Por Roberto Araya

¿Motivación social en matemáticas? La idea parece violar nuestras preconcepciones, pero ahora tenemos evidencia que las adaptaciones sociales del cerebro humano pueden ser fuente de estrategias educacionales muy efectivas. Sí, matemáticas y habilidades sociales se potencian

Educar con calidad suena simple, pero hay varios desafíos. Primero, existe una abrumadora cantidad de estrategias pedagógicas. Están las pedagogías centradas en el estudiante, las personalizadas, las constructivistas, las de trabajo en equipo, las de indagación y las de resolver problemas donde los estudiantes no conocen procedimientos de resolución.

Hay diferentes tipos de textos, plataformas digitales, juegos y materiales. Por si esto no fuera poco, están los programas de desarrollo profesional docente que vienen en múltiples sabores. Los que promueven más autonomía docente, los más prescriptivos, las mentorías, y las capacitaciones e- y b-learning.

Segundo, medir impacto toma tiempo y recursos. Es esencial recoger muestras de varias decenas de cursos que permitan separar efectos como el del profesor, aleatorización para evitar el sesgo de selección, intervenciones de duración de un año que aseguren que resultados no sean efecto de la novedad, y tests independientes de los implementadores (Cheung & Slavin, 2015).

Tercero, los resultados muchas veces contradicen nuestras expectativas. No todo lo que brilla es oro. Por ejemplo, el Departamento de Educación de EE.UU. reportó recientemente el impacto en 94 escuelas de un programa de 93 horas anuales de capacitación e intensivo acompañamiento en aula (Garet et al, 2016). Los docentes mejoraron en conocimientos de matemáticas y cambiaron sus prácticas instruccionales, pero los estudiantes empeoraron.

Un caso emblemático es el del programa One-Laptop-per-Child. Se implementó en Perú donde regalaron casi un millón de laptops a estudiantes junto con capacitaciones de 40 horas a los docentes. El Banco Inter-Americano (BID) midió el impacto en aprendizajes. El efecto fue nulo (Cristia et al, 2012).

Otro caso sorprendente es un programa centrado en el estudiante con resolución de problemas de matemáticas. El BID midió el impacto en 85 escuelas de Costa Rica. Los docentes recibieron más de 40 horas de capacitación además de visitas de acompañamiento. El impacto en los aprendizajes de los estudiantes fue negativo (Berlinski & Busso, 2015).

Cuarto, la evidencia no está centralizada. El Departamento de Educación de EE.UU. despliega en su página What Works Clearinghouse más de un centenar de estrategias. Otra fuente de estudios es la Enciclopedia de la Mejor Evidencia de la Universidad Johns Hopkins. Para países en desarrollo está SkillsBank del BID. En el reporte 2018 del Banco Mundial Aprendizaje para alcanzar la promesa educacional, Evans & Popova destacan que el número de evaluaciones de impacto en los países en desarrollo aumentó de 19 en 2000 a 299 en 2016.

Sin embargo, en prácticamente todos los programas estudiados las aulas están aisladas unas de otras. No se conectan. No consideran que el cerebro humano evolucionó hacia uno social donde el sentido de pertenencia y cohesión están en nuestro ADN. Razón, interacción y afectos nos unen y empujan para el mismo lado. ¿Por qué no utilizar el sentido de pertenencia al curso?

En el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), de la Universidad de Chile, junto al BID y con apoyo de la Fundación Canadiense IDRC, estudiamos una estrategia diseñada para utilizarlo en la enseñanza de matemáticas. Esto incluye una plataforma donde estudiantes monitores ayudan a compañeros de curso, se realizan torneos sincrónicos entre decenas de cursos, y se promueve la argumentación escrita con revisión entre pares.

Durante todo 2017 realizamos un estudio controlado aleatorizado en 48 cuartos básicos. Sorprendentemente, los cursos en tratamiento obtuvieron una ganancia impresionante en el SIMCE de matemáticas por sobre los cursos de control. La ganancia equivale a más de medio año de clases de matemáticas.

¿Motivación social en matemáticas? La idea parece violar nuestras preconcepciones, pero ahora tenemos evidencia que las adaptaciones sociales del cerebro humano pueden ser fuente de estrategias educacionales muy efectivas. Sí, matemáticas y habilidades sociales se potencian.

Fuente del artículo: https://www.latercera.com/tendencias/noticia/columna-educacion-motivacion-social-matematicas/272624/

Comparte este contenido:
Page 5 of 5
1 3 4 5