Page 3 of 4
1 2 3 4

El rostro indígena de la inequidad educativa

Por: Pluma Invitada

Un solo dato estadístico engloba las penurias educativas a las cuales se enfrenta gran parte de la población indígena: de acuerdo a su nivel de escolaridad, se podría decir que al iniciar su vida escolar, de tres indígenas, al cumplir 15 años de edad, sólo uno podrá alcanzar niveles educativos superiores a la primaria. La cifra anterior no es más que un reflejo de las repercusiones de las dificultades socioeconómicas inherentes a la población indígena para ejercer el derecho a la educación. Según la Encuesta Intercensal de 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (citado por INEE, 2017a), 25 millones de mexicanos se autoadscriben como indígenas, aunque sólo poco más de una cuarta parte de esta población (7.3 millones) son hablantes de alguna lengua autóctona. La información que presenta el INEGI deja entrever una vida difícil para éstos: 7 de cada 8 municipios indígenas (aquellos en los que representan el 70% o más de su población) tienen un grado de marginación alto o muy alto (INEE, 2017a).
Las difíciles condiciones de bienestar socioeconómico de la población indígena van acompañadas de condiciones educativas lamentables. En efecto, 23.2% de los indígenas son analfabetas, porcentaje cinco veces mayor al de los no indígenas (4.2%). Como ya se ha dicho, el acceso y la trayectoria a la educación por parte de los hablantes de lenguas indígenas están seriamente afectados: apenas uno de cada tres mayores de 15 años tiene una escolaridad superior a la primaria completa. Este dato, devastador por sí solo, se complementa con otros igualmente lamentables: en 2015, la tasa de asistencia de hablantes de lenguas indígenas en educación primaria, secundaria y media superior era de 95.9%, 86.8% y 56.7%, respectivamente, cifras eclipsadas por las de los no hablantes de lenguas indígenas en los mismos términos: 98.1%, 93.9% y 74.4% (INEE, 2018, p. 113). El porcentaje de alumnos con extraedad grave (dos o más años por encima de la edad idónea para cursar el grado escolar en el que se encuetra) es un dato significativo para determinar la calidad del avance escolar, pues en él inciden directamente situaciones como la reprobación o el abandono escolar.  En ese sentido, las escuelas primarias indígenas (4.7%) tienen un porcentaje mayor que el de las primarias generales urbanas (1.2%) (INEE, 2018, p. 123).

La escuela a la que asisten la mayoría de los indígenas no es igual a la del mexicano promedio. Tan sólo en infraestructura y tipo de organización, las diferencias son considerables. Aunque en algunos aspectos, la infraestructura de las escuelas indígenas comparte prácticamente las mismas adversidades que las escuelas generales, las primeras presentan algunos datos realmente indignantes: una de cada cuatro primarias indígenas (24.7%) carece de baños o sanitarios, más de la mitad  no tiene internet (55.4%), tiene fisuras o cuarteaduras graves en techos, muros o pisos (61.9%), casi dos de cada tres (64.2%) tiene vidrios rotos o una tercera parte (36%) recibe los libros de texto gratuitos durante la tercera semana del ciclo escolar o después (INEE, 2018). De manera particular, en las escuelas indígenas multigrado se presentan condiciones materiales aún peores. El estudio Infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en las escuelas primarias. ECEA 2014 (INEE, 2016) revela carencias increíbles: agua (14.8% de los planteles), energía eléctrica (12.4%), suficientes tazas sanitarias para estudiantes (50%), mecanismos para eliminar aguas negras (22.2%), paredes y muros (8.3%), pupitres en buenas condiciones (46.5%) y pizarrón o pintarrón (8.1%).

En cuanto a la forma de organización, la mayoría de las escuelas a las que asisten los indígenas son de tipo multigrado. No obstante que el predominio de escuelas multigrado seguramente se justifica en las condiciones de tamaño y dispersión de las poblaciones, esto no elimina el hecho de que los indígenas tienen que ejercer su derecho a la educación en planteles donde ni siquiera se les puede otorgar un maestro específico de acuerdo al grado que estudian. Es de resaltarse que la presencia de la organización multigrado es el doble en las primarias indígenas (65.9%) que en las generales (32.7%). En cuanto al nivel preescolar, la proporción pasa al triple: el 49% de las escuelas indígenas son de organización multigrado unitaria (un profesor atiende los tres grados y la dirección), por sólo el 15.2%  de los centros escolares generales. De este modo, los indígenas van predominantemente a escuelas cuya calidad en el servicio se ve afectada por razones diversas: falta de formación adecuada de los profesores para el servicio en este tipo de escuelas, distracción de los docentes en asuntos administrativos y de gestión (el profesor además debe fungir como director), alta rotación de maestros y carencia de plan de estudios, libros de textos y materiales didácticos ajustados al contexto multigrado, entre otros (INEE, 2017c, pp. 315-316).

No sólo el acceso y la permanencia de los indígenas en la escuela son temas preocupantes. Quienes, por ejemplo, logran llegar al último grado de educación primaria (uno de cada dos indígenas) o secundaria (uno de cada tres), lo hacen con carencias de aprendizaje profundas, tal como lo revela la prueba Planea 2015. Aunque se puede decir que los malos resultados no son exclusivos de algún tipo de escuela, lo cierto es que las indígenas han obtenido los peores puntajes. Por ejemplo, en el examen señalado, en el área de Lenguaje y Comunicación, el 80% de los estudiantes indígenas se ubicaron en el nivel más bajo (por 49.5% de media nacional), mientras que en Matemáticas, el 83.3% tuvo el nivel de logro más bajo (por 60.5% a nivel nacional) (INEE, 2017b). La crisis de logros de aprendizaje, de por sí intensa a nivel nacional, se agudiza con la población indígena. Como si no fuera motivo suficiente de alarma que tan pocos indígenas logren terminar la primaria y la secundaria, escandaliza aún más el hecho de que lo hagan con niveles de aprendizaje tan bajos.

Como ya se ha visto, la población indígena está inmersa en condiciones socioeconómicas adversas que repercuten directamente en las posibilidades de disfrutar plenamente el derecho a la educación. Quizá por indiferencia o quizá por incapacidad (o incluso por ambas), las acciones gubernamentales no han sido suficientes para revertir el círculo vicioso al que se enfrentan los indígenas al acceder a una escuela: dificultades socioeconómicas, fracaso escolar y perpetuación de las desigualdades. Así pues, el ejercicio del derecho a la educación por parte de los indígenas está seriamente afectado. La situación de la escuela indígena representa uno de los peores defectos de nuestro sistema educativo: su inequidad, es decir, dar menos a quien más necesita. Voluntaria o involuntariamente, el Sistema Educativo Mexicano está brindando el peor servicio a uno de los grupos de población que más requiere la tan anhelada movilidad social a partir del ejercicio del derecho a la educación. En suma, se requiere atender de fondo los problemas que aquejan a las escuelas indígenas: desde pedagógicos, tales como el diseño de políticas educativas específicas para las escuelas multigrado, hasta socioeconómicos, tales como la elevación de los niveles de bienestar de la población indígena, acción sin duda difícil que incluso sobrepasa los alcances de la institución escolar. Además, es urgente redoblar los esfuerzos para mejorar su infraestructura y hacer de las escuelas indígenas lugares dignos ya no sólo para aprender, sino, increíblemente, para cubrir una necesidad fisiológica.

REFERENCIAS

INEE. Breve panorama educativo de la población indígena. Día Internacional de los Pueblos Indígenas. México: autor, 2017a.

INEE. Informe de resultados PLANEA 2015. El aprendizaje de los alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria en México. Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. México: autor, 2017b.

INEE. Infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en las escuelas primarias. ECEA 2014. México: autor, 2016.

INEE. La Educación obligatoria en México. Informe 2018. México: autor, 2018.

INEE. Panorama Educativo de México 2016. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación Básica y Media Superior. México: autor, 2017c.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-rostro-indigena-de-la-inequidad-educativa/

Comparte este contenido:

Fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas inicia alianza estratégica de cooperación directa con agencias de Naciones Unidas en Bolivia

América del Sur/Bolivia/ 19.02.2018 /Fuente: filac.org.

El Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, destacó la importancia de fortalecer la relación entre las agencias de NNUU y el FILAC ya que esta última institución tiene una rica y amplia experiencia en América Latina y puede aportar mucho en países de población mayoritariamente indígena como Bolivia. Estas declaraciones las ha realizado en el diálogo mantenido entre ambas instituciones este 2 de febrero en La Paz, Bolivia, en el marco de las actividades previas a la XXVI Cumbre Iberoamericana organizadas por el FILAC.

La reunión organizada por el FILAC con el sistema de Naciones Unidas tuvo el objetivo de establecer un diálogo de cooperación directa entre ambas instituciones. En la misma, han participado representantes y técnicos de la Oficina del Coordinador Residente en Bolivia, PNUD, OPS-OMS, UNICEF, OCHA, Banco Mundial, FIDA, ONUDI, PMA, UNFPA, ONU Mujeres, UNDSS, OIM y UNODC, quienes han destacado puntos de encuentro entre ambas instituciones.

Uno de los temas destacados de colaboración fue la Cooperación Sur-Sur como alternativa a la disminución de la cooperación internacional. Esta nueva manera de colaboración “puede ser de muchísima utilidad para nuestros países”, señaló Mauricio Ramírez.

Desde ONU Mujeres han ofrecido el apoyo al FILAC en el empoderamiento de las mujeres indígenas que “son el colectivo más vulnerable” en palabras de su representante Carolina Taborga. Durante los próximos días 7 y 8 de febrero se van a reunir mujeres de América Latina y El Caribe y de esta reunión va a salir una declaración la cual van a compartir con el FILAC como insumo previo a la Reunión de Altas Autoridades de Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (abril 2018 – Antigua, Guatemala). Esta declaración tomará en cuenta “el acceso al trabajo, la protección social, el acceso a los recursos productivos, el cuidado y el empoderamiento de organizaciones de mujeres rurales y mujeres indígenas”, destacó Taborga.

Otro de los asistentes, Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Bolivia, mencionó que existen pocos profesionales indígenas bolivianos con formación en temas de salud y que las becas que se han otorgado a esta población han sido limitadas. Desde esta organización han ofrecido como punto de colaboración la participación directa del FILAC en la Asamblea Mundial de la Salud y en la oficina regional de la OPS.

Por su parte, desde UNICEF han querido resaltar la falta de visibilidad de los jóvenes indígenas y la falta de datos estadísticos para poder enfocar bien el trabajo local. La representante de UNICEF en Bolivia, Sun Ah Kim Su, enfatizó que “no hay suficientes espacios para escuchar a los jóvenes indígenas y para que sus expectativas puedan ser canalizadas a través de la gestión pública”. En paralelo, el oficial de Educación de UNICEF, Adam Pari, añadió que falta una base de datos sobre pueblos indígenas y esto crea un vacío en la planificación de atención a salud y educación, entre otros temas sociales enfocados a Pueblos Indígenas. “Por ello es importante trabajar en esta temática de manera conjunta”, señaló Pari.

En el marco de esta reunión, el Coordinador de la Cooperación Española y representante de la Segunda Vicepresidencia del FILAC, Francisco Sancho, reforzó la necesidad de generar alianzas con el sistema de Naciones Unidas para implementar acciones concretas que ayuden a la población indígena y en la construcción e implementación de políticas públicas que promuevan su desarrollo. En el mismo sentido, el Secretario Técnico del FILAC, Álvaro Pop, pidió mejorar las alianzas entre el FILAC y las agencias de Naciones Unidas para fortalecer a los pueblos indígenas ya que las buenas prácticas implementadas por todas estas instituciones permiten aportar insumos positivos al desarrollo de esta población.

En esta reunión, el FILAC aprovechó para presentar al Sistema de Naciones Unidas en la ciudad de La Paz, Bolivia, las actividades de la Ruta Iberoamericana organizadas por el FILAC para asegurar la participación de pueblos indígenas en la XXVI Cumbre Iberoamericana. Entre ellas, se presentó en detalle la Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Sudamérica que tendrá lugar los días 21-23 de febrero en Lima, Perú.

Fuente de la noticia: http://www.filac.org/wp/notiteca/filac-informa/filac-inicia-alianza-estrategica-de-cooperacion-directa-con-agencias-de-naciones-unidas-en-boliv

Comparte este contenido:

EU y Canadá copian a México modelo educativo intercultural

México/03 de Febrero de 2017Excelsior

Autoridades educativas de esos países destacan el impulso al desarrollo de comunidades indígenas; en México existen 12 universidades interculturales.

l modelo educativo que se implementa en las universidades interculturales de México es visto y retomado por instituciones de nivel superior de varios países del mundo, ya que además de formar profesionales para atender a grupos indígenas, impulsa el desarrollo de estos pueblos.

“El modelo de interculturalidad de las universidades en México son modelos avanzados que países como Canadá y Estados Unidos o Latinoamérica voltean a ver qué estamos haciendo y cómo trabajamos”, aseveró Alibert Sánchez Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales de México.

Explicó que estas casas de estudio se enfocan en la atención de población indígena y tienen la misión de formar profesionistas indígenas en áreas estratégicas que después puedan impulsar el desarrollo de sus comunidades.

Hay un conjunto de áreas estratégicas que van encaminadas a temas de salud, derechos, lengua y cultura, recursos naturales”, señaló al expresar su preocupación por la falta de escuelas que promuevan una educación que forme especialistas para atender a este sector.

“Las universidades no se han preocupado por formar enfermeras o médicos que no sólo conozcan los temas de salud sino además que sean capaces de hablar las lenguas de los pueblos a los que acuden (…) Cuando una persona de la comunidad acude a un hospital se encuentra con que la enfermera habla solamente castellano, ¿cómo atiendes a esa persona si solo hablas castellano y la persona habla solo náhuatl?”, apuntó Sánchez Jiménez.

El también rector de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla ve muy promisorio el futuro de estas instituciones, pues este tipo de proyectos está en auge en todo el mundo.

«Es un modelo que se está replicando, es un tema al que se está mirando en todos los países(…) El tema de los pueblos originarios está en todo el mundo, en toda Latinoamérica hay modelos de universidades interculturales», señaló.

Las universidades interculturales en México sí tiene futuro porque hay una gran demanda de la población de los pueblos indígenas por estudiar la universidad, que no se ha ofrecido anteriormente, afirmó.

Los propios jóvenes de las interculturales están emergiendo desde las instituciones, y esperamos que en un fututo haya profesionistas de alto nivel trabajando en los pueblos indígenas», expresó.

En México hay 12 universidades interculturales, las cuales buscan conjuntar el conocimiento occidental con el tradicional para encontrar respuestas a problemas viejos que afectan a los pueblos indígenas.

«Hay mucho conocimiento que hay que sistematizar y darlo a conocer para que no solo sirva a un puñado sino a todos, eso es algo importante de las universidades interculturales», apuntó.

Además, señaló, este modelo de vinculación comunicatoria donde buscamos a través de la detonación de proyectos de desarrollo en las comunidades provocar una mejoría; es así como los jóvenes desde el primer semestre acuden a trabajar con los pueblos originarios.

Como parte del trabajo que lleva a cabo la Asociación Nacional de Universidades Interculturales de México, el próximo 26 de enero se reunirán para abordar diversos temas, entre ellos la séptima mesa redonda México-Canadá a realizarse en el mes de octubre.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/25/1215940

Comparte este contenido:

Perú: Presentan proyecto de Ley para favorecer educación a distancia para indígenas

Perú/15 de Enero de 2018/Diario Correo

El proyecto fue presentado por la congresista Marisol Espinoza.

El Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso (APP) presentó un proyecto de Ley que podría beneficiar a las poblaciones indígenas y originarias de todo el país, sobre todo en el Altiplano donde la mayoría de la gente es quechua o aimara.

Se trata del proyecto N° 2309, presentado especialmente por la parlamentaria Marisol Espinoza Cruz quien tituló a su proyecto como “Ley que Facilita la Educación la Educación a Distancia a Pueblos Indígenas, Minorías Culturales y Lingüisticas y grupos desfavorecidos dentro y fuera del territorio nacional”.

Dicha propuesta pretende modificar el artículo N° 47 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria con el texto siguiente: “Lasuniversidades pueden desarrollar programas de educación a distancia en los niveles de pregrado, maestria y doctorado, basados íntegramente en entornos virtuales de aprendizaje. Los programas de educación a distancia deben tener los mismos estándares de calidad que las modalidades presenciales de formación”.

Agrega también: “Para fines de homologación o revalidación en la modalidad de educación a distancia, los títulos o grados académicos otorgados por universidades o escuelas de educación superior extranjeras se rigen por lo dispuesto en la presente Ley”.

“Para acceder a los programas de educación a distancia en los niveles de pregrado en segunda especialización, se requiere haber culminado de manera presencial una carrera técnica y/o universitaria o contar con experiencia laboral de más de cinco años, quedan exeptuados de este requisito los integrantes de pueblos indígenas, minorías culturales y lingüisticas y grupos desfavorecidos dentro y fuera del territorio nacional”.

El proyecto ha sido presentado esta semana y pasará inmediatamente a las comisiones respectivas del Parlamento nacional.

Fuente: https://diariocorreo.pe/edicion/puno/presentan-proyecto-de-ley-para-favorecer-educacion-distancia-para-indigenas-796975/

Comparte este contenido:

Reforma educativa es un mito inasequible para indígenas en México

México/08 de Enero de 2018/HispanTV

La reforma educativa en México fue creada para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantice los métodos educativos e infraestructura educativa para el cumplimiento de los objetivos.

Sin embargo en estados como Chiapas esta reforma es poco funcional debido a las condiciones de pobreza y marginación en la que vive el 70 % de la población.

El Gobierno de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, implementó en todo el país la llamada reforma educativa.

Esta reforma fue estructurada para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes.

En donde el Estado debe garantizar los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos para el cumplimiento de los objetivos.

Sin embargo en estados como Chiapas, esta reforma no puede aplicarse pues no es congruente con las condiciones de marginación y pobreza.

Los docentes en Chiapas, ven esta reforma con condiciones de desigualdad para las y los niños, debido a la pobreza que azota a los habitantes.

La falta de infraestructura y servicios básicos en los municipios de Chiapas, son factores determinantes para no aplicar la reforma educativa.

Incluso docenes y pedagogos ven la reforma educativa como una medida para privatizar la educación en Chiapas.

La reforma educativa que se aplica en México desde este 2017 no está apegada a la realidad que se vive en muchos estados del país.

De acuerdo a docentes y pedagogos en Chiapas esta reforma no tomó en cuenta las condiciones de vida de las y los niños así como la infraestructura que hay en las escuelas.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/mexico/364652/reforma-educativa-comunidades-indigenas-pobreza-funciones

Comparte este contenido:

México: Plantean uso responsable de tecnología en la educación

México/30 de Octubre de 2017/Diario de Morelos

El uso responsable de la tecnología debe ser una materia en las escuelas, pues de otra manera es como darle una licencia de manejo a un niño, señaló Vidal Elías, especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Mérida.

En el marco del foro «Hacer México» sobre la educación, la ciencia y la tecnología, Paulo Blinkstein, de la Universidad de Stanford, indicó que hay técnicas de enseñanza a partir de las nuevas tecnologías.

En un comunicado, expuso que en su experiencia, en Brasil se espera que el  gobierno apruebe la educación en línea a todo nivel, sin que ello garantice un mejor nivel.

Señaló que es necesario que la ciudadanía permanezca atenta a no permitir que sin criterio aprueben cursos en línea para niños, al indicar que sí son buenos para estudios superiores, pero no para a un niño de 10 años.

Resaltó la necesidad de regular este mercado de productos educacionales y reconstruir la educación de Latinoamérica con personal más calificado, técnicos entrenados en las mejores universidades en materia de educación.

Mención especial se dedicó a la inclusión de los indígenas y a la educación de las personas con capacidades diferentes, que, se dijo, es selectiva.

Los avances de la educación en México hoy, fue el tema inicial de las Jornadas Hacer México convocadas por el Instituto de la Mexicanidaden la Casa Lamm, donde también se discutió la participación de la tecnología en esta área.

En el tema educativo participaron la socióloga Teresa Bracho, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; Francisco Paoli Bolio, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Jorge Vega Iracely, de Microsoft, México.

Por medio de entrevistas pregrabadas, intervinieron diferentes personalidades. como Jean-Michel Blanquer, ministro de Educación de Francia, quien definió la función social de la educación. “Educar es el arte de lograr la libertad, la  realización del hombre, que se llama educación, es la conquista permanente de la libertad”, expuso.

Manuel Gómez Ortigosa, consultor, habló de tecnología que nos ha transformado de entes biológicos a seres biónicos, nómadas, digitales, mestizos: nuestra identidad está en la nube, en un teléfono celular o en otro instrumento, dijo.

Jorge Welti-Chanes, decano de la Escuela de Ciencias e Ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) hizo una exposición sobre la evolución tecnológica, al establecer que cada 40 a 60 años irrumpe una gran oleada tecnológica, desde la Revolución Indusrial hasta la de la información.

Todas las jornadas Hacer México se transmiten por streaming en www.mexicanidad.org.mx y en Facebook Instituto de la Mexicanidad.

Fuente: https://www.diariodemorelos.com/noticias/plantean-uso-responsable-de-tecnolog%C3%ADa-en-la-educaci%C3%B3n

 

Comparte este contenido:

Perú: El 36% de mujeres indígenas tiene educación secundaria

Perú/07 septiembre 2017/Fuente: La República 

SEGÚN EL INEI. Hay un millón 46 mil mujeres que han logrado terminar el colegio. Solo el 18,8% sigue estudios superiores.

En el Perú, existen 5 millones 663 mil personas de 14 a más años que se autoidentifican como indígenas y representan el 24,2% de la población de este rango de edad. De este grupo, 2 millones 904 mil son mujeres.

Así lo informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar, quien puntualizó que el 45,2% de esta población femenina (un millón 312 mil) cuenta solo con educación primaria, el 36% (un millón 46 mil) con educación secundaria y el 18,8% (547 mil) con educación superior. Hay que tomar en cuenta que la población indígena es aquella que se autoidentifica como quechua, aimara y nativa o indígena de la Amazonía.

«Hay que tomar en cuenta que los Censos 2017, que se realizarán el 22 de octubre, permitirán conocer las principales necesidades de la población indígena. Se hará preguntas de autoidentificación étnica, por ejemplo: ‘por sus costumbres y sus antepasados, usted se siente o considera…'», comentó.

Explicó que estas cifras son resultado de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2016, y la investigación que viene permitirá saber cuánta población indígena, originaria y afroperuana vive en el país, dónde está ubicada, cuáles son sus condiciones de vida y sus principales necesidades.

mujeres trabajadoras

Estas cifras se publicaron en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra el 5 de setiembre. La investigación indica que el 69,7% de mujeres indígenas están en condición de ocupadas, el 2,1% desocupadas y el 28,2% forman parte de la Población Económicamente Inactiva.

Según la rama de actividad, el 39,5% de esta población femenina se desempeñaba en los sectores agricultura, pesca o minería; el 28,3% en otros servicios, el 23,3% en comercio y el 7,5% en manufactura.❧

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/1092858-el-36-de-mujeres-indigenas-tiene-educacion-secundaria

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4