La educación superior y su diversidad

JOSÉ DE JESÚS REVELES

Una reflexión reciente de los sistemas nacionales de educación superior se moviliza en torno a dinámicas simultáneas de diversificación, diferenciación y convergencia. No es de extrañar, en consecuencia, que el reconocimiento del papel estratégico de estas instituciones en el enfrentamiento de los retos del siglo XXI se acompañe de preocupaciones acerca de la calidad, la eficiencia, la pertinencia y el potencial de respuesta de la formación educativa superior.

Para nadie es nuevo que existen instituciones que atraviesan diferentes problemáticas, que van desde los temas de control, supervisión y coordinación de los sistemas universitarios en sus diferentes modalidades.

En las últimas tres décadas el sistema de educación superior en México ha desarrollado profundas dinámicas de cambio en prácticamente todas sus dimensiones y componentes. Un primer rasgo de transformación está relacionado con los procesos de crecimiento, expansión, descentralización y diversificación del sistema.

Entre los elementos relevantes de tal dinámica cabe mencionar la creación de nuevas IES públicas en los estados. A través de la creación de los sistemas de universidades tecnológicas, universidades politécnicas, universidades públicas de apoyo solidario y universidades interculturales, la oferta de educación superior pública en México incentivó procesos de diferenciación de la oferta y de diversificación institucional.

A la par del crecimiento y la diferenciación del sistema, se han registrado modificaciones importantes en el ámbito de su gestión, las cuales guardan estrecha relación con las fórmulas que se han desprendido de la transición política nacional bajo las pautas del federalismo democrático.

Además de la renovación de los métodos y fórmulas de asignación del gasto público para las instituciones de educación superior, un proceso de gran importancia en la renovación de enfoques en el ámbito de las políticas de educación superior coordinadas por la Federación, se ha derivado del trabajo de formulación de propuestas, de mediano y largo plazo, elaborado por la ANUIES.

A partir de esa visión, la Asociación plantea líneas estratégicas de desarrollo a mediano y largo plazos, que coadyuvan al fortalecimiento de las IES asociadas y del sistema de educación en su conjunto.

En conclusión, el conjunto de instituciones que integran el sistema de educación superior en México tiene como rasgo principal la heterogeneidad y la diversidad. Incluye instituciones de diferente tipo, con distintos regímenes y formas de sostenimiento, como las autónomas y no autónomas, públicas y particulares, estatales, federales, universitarias, tecnológicas, normales e interculturales; incluye el nivel de licenciatura y el de posgrado.

Estimado lector, agradezco de antemano la atención prestada al presente y espero que haya sido de su interés. ¡Viva la Vida!

Fuente: https://www.elsoldezacatecas.com.mx/analisis/la-educacion-superior-y-su-diversidad-1989127.html

Comparte este contenido:

René Ramírez seguirá hablando sobre educación superior, desde Unesco

18 Julio 2017/Fuente: elcomercio/Autor: Mariela Rosero

René Ramírez, quien condujo las políticas de educación superior, durante siete años, en Ecuador, seguirá alrededor de estos temas. Es uno de los cinco delegados, escogidos a título personal, por la Unesco, para trabajar en la III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe.

Este evento se desarrollará del 11 al 15 de junio del 2018, en la Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua de Argentina, fundada en 1613. ¿Qué debe hacer Ramírez? Es el encargado de coordinar con un equipo internacional el desarrollo de una agenda en torno a la temática: ‘La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América latina y el Caribe’.

Este Diario supo que se mantendrá en el país, pero por su responsabilidad, tendrá que viajar a varios lugares de la región. En esta temporada, por ejemplo, no se encuentra en Ecuador. No se trata de una delegación realizada por el gobierno ecuatoriano. Hay otros cuatro coordinadores temáticos.

Son Daniel Mato, argentino, que vivió varios años en Venezuela y es profesor investigador de la Universidad Nacional Tres de Febrero. También Jocelyne Gacel-Ávila, de México; es la coordinadora del Observatorio sobre la Internacionalización y Redes de la Educación Terciaria en América Latina y el Caribe, de Unesco-Iesalc y de la U. de Guadalajara; Humberto Grimaldo, de Colombia, quien coordina el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe de Unesco- Iesalc.

La otra coordinadora temática es María José Lemaitre, de Chile, quien es la directora ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo. Además de preparar una propuesta de agenda para la III Conferencia Regional de Educación Superior, Ramírez debe escribir un libro, un capítulo relacionado con ciencia y tecnología, para el informe regional, que se llevará a París, para la Conferencia Mundial sobre educación Superior 2018 (CRES 2018). Estos cinco coordinadores son el equipo de investigadores, que se encargará de debatir y reflexionar sobre el sistema de educación superior de la región.

Además de producir los documentos preliminares que servirán de insumos para la CRES 2018. Esta conferencia coincide con el aniversario de la Reforma Universitaria de 1918, de Córdoba. Por ello se discutirá también sobre el impacto de esa reforma.

Fuente de la noticia: https://www.elcomercio.com/tendencias/rene-ramirez-educacion-superior-unesco.html

Fuente de la imagen: https://www.elcomercio.com/files/article_main/uploads/2017/07/16/596bb0b9dcb39.jpeg

Comparte este contenido:

¿Por qué impugnar una ley que beneficia la educación superior?

Ignacio Mantilla

Desde el año 2013 la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se aliaron en un proyecto conjunto para tramitar, con el apoyo fundamental del Congreso de la República, la modificación y ampliación de la Estampilla pro Universidad Distrital.

Las dos Instituciones han dado un claro ejemplo de cooperación académica y han demostrado la eficacia de la unión para el fortalecimiento de la calidad y el logro de los objetivos. Conscientes de nuestras responsabilidades con la educación superior pública en la capital de la República, tenemos claro que no es la competencia, sino la cooperación, el camino correcto para formar mejor a nuestros jóvenes estudiantes. Actualmente, el 95 % de los estudiantes de la Universidad Distrital y el 80 % de los estudiantes de pregrado de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional provienen de las 20 localidades de esta ciudad.

Ambas instituciones acordaron solicitar al Congreso la modificación a la Ley 648 de 2001, que autorizaba la emisión de la Estampilla pro Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Con esta modificación, aprobada por amplias mayorías en el Congreso a través de la Ley 1825 de 2017, se logra extender el recaudo por 30 años para la financiación de la infraestructura de las dos universidades, el apoyo a sus laboratorios, bibliotecas, investigación, contratación de profesores con doctorado y la ampliación en la cobertura de la educación superior en Bogotá.

La Ley 1825 fue sancionada por el señor Presidente de la República el pasado mes de enero. Gracias a esta ley más de 60 000 estudiantes de estratos 1, 2 y 3 se podrán beneficiar de manera directa con el apoyo y fomento a la calidad de las dos instituciones de educación superior. Esa norma define que el 70 % del recaudo se destine a la Universidad Distrital y el 30 % restante a la Sede Bogotá de la Universidad Nacional.

La Universidad Distrital es la universidad pública de la Capital y la Sede Bogotá de la Universidad Nacional es la más grande de las sedes de la Universidad Nacional, con impacto principal en esta ciudad. Pero su labor no se limita a la Ciudad Universitaria en Bogotá; en efecto es la única universidad que hace presencia en Sumapaz, por ejemplo, y mantiene convenios interinstitucionales con las universidades públicas y privadas radicadas en Bogotá. Adicionalmente, asesora con frecuencia a entidades públicas y privadas del Distrito.

Es oportuno reconocer el apoyo indiscutible que el Congreso le entregó a esta nueva ley para fortalecer la educación superior en Bogotá. Gracias al acompañamiento permanente de los representantes a la Cámara Olga Lucia Velásquez y Alfredo Guillermo Molina, y a los senadores Fernando Tamayo, María del Rosario Guerra y Ángel Custodio Cabrera, la ley hoy es una realidad que espera ser reglamentada por el Concejo de Bogotá, con el fin de iniciar el recaudo efectivo.

Ante el apoyo mayoritario del Congreso de la República, en especial el de los representantes a la Cámara por Bogotá, y siendo evidente el acuerdo de las dos universidades para articular sus proyectos institucionales, no se entiende por qué la Alcaldía Mayor de Bogotá considera que dicha ley debe ser impugnada.

Opina el señor alcalde que la ley, con aplicación en el Distrito, no debe beneficiar a una institución de nivel nacional como la Universidad Nacional de Colombia, pues ésta debe ser responsabilidad exclusiva del Gobierno Nacional.

Lamento la ceguera y mezquindad de la Alcaldía para comprender que los beneficiados en este tipo de iniciativas siempre son las personas, y para el caso de la Ley 1825 de 2017 son, principalmente y en su gran mayoría, los miles de jóvenes de la ciudad de Bogotá, pues se aclara en la misma ley que los recursos para la Universidad Nacional solo podrán ser destinados a la Sede Bogotá, que como ya se dijo, recibe ampliamente a jóvenes de los estratos más bajos de los colegios distritales.

Recordemos que ya existen varios casos de recaudo solidario como el aprobado en la Ley 1825 del 2017. Podemos destacar la Estampilla pro Universidad Nacional de Colombia que comparte el recaudo con las restantes 31 universidades públicas del país, incluyendo universidades departamentales o locales como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Aunque el recaudo de esta ley se hace sobre contratos de obra con recursos de nivel nacional, no discrimina a los jóvenes universitarios de las regiones o de las ciudades que hacen parte de instituciones que no están adscritas al nivel nacional del Estado.

Impugnar la ley no solamente es injusto con los miles de jóvenes estudiantes matriculados en los programas de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional, de prosperar la impugnación también se verán afectados los estudiantes de la Universidad Distrital, pues no contarían con esos recursos hasta que no se tramite y apruebe una nueva ley en el Congreso de la República.

Nos deja profundamente preocupados la actitud discriminatoria del mandatario distrital, que bien podría, más bien, apoyarse en la Universidad Nacional, patrimonio de todos los colombianos, como un aliado estratégico para adelantar tantos proyectos que requieren del apoyo de nuestros expertos. Para la reglamentación de la ley confío, sin embargo, en el buen juicio del Concejo de Bogotá, organismo del que siempre hemos recibido amplio respaldo y y en el que se percibe gran compromiso con la educación pública de calidad.

Fuente del articulo: http://www.elespectador.com/opinion/por-que-impugnar-una-ley-que-beneficia-la-educacion-superior-columna-694629

Fuente de la imagen: http://diarioelnortino.cl/wp-content/uploads/2014/10/Beca-educacion-Superior-2014.jg

Comparte este contenido:

Desde Argentina: Convocatoria a presentación de ponencias sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.

América del Sur/Argentina

La Universidad Nacional de Tres de Febrero invita a proponer ponencias a ser presentadas en el “4to Coloquio Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 4, 5 y 6 de octubre 2017. El Coloquio es organizado por el Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Programa ESIAL), del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

 De manera análoga a las ediciones anteriores de este Coloquio, durante el desarrollo del mismo se realizarán presentaciones de algunas de las más de 40 universidades y otras instituciones de educación superior que forman parte de la Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Red ESIAL).

Adicionalmente, esta edición del Coloquio incluirá la presentación de un máximo 10 (diez) ponencias que, desde una perspectiva de género, analicen experiencias concretas de programas y políticas de Educación Superior por/para/con Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Es con el propósito de seleccionar dichas ponencias que se realiza esta convocatoria pública. La selección de las ponencias estará a cargo del Comité Científico Internacional del Coloquio. Se otorgarán hasta 5 becas de participación a autoras/es de las ponencias seleccionadas, para información al respecto ver las bases de la Convocatoria: EspañolPortugués 

Fecha límite para el envío de ponencias: 15 de mayo de 2017

Las ponencias deben enviarse a: redesial@untref.edu.ar

 Este Coloquio, lo mismo que los tres ya realizados anteriormente procuran contribuir a avanzar en la puesta en práctica de las recomendaciones en la materia contenidas tanto en los  acápites C3 y D4 de la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), realizada en Cartagena de Indias en junio de 2008, como en la Iniciativa Latinoamericana por la Diversidad Cultural y la Interculturalidad con Equidad en Educación Superior, respaldada por la “Declaración de Panamá sobre la Educación en la Sociedad del Conocimiento”, suscrita por los Presidentes de las Comisiones de Educación o equivalentes de los Parlamentos miembros del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), sus Parlamentarios miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, y demás Legisladores reunidos en la Ciudad de Panamá durante los días 21 y 22 de junio de 2012. Adicionalmente, este nuevo Coloquio procurará contribuir a estimular los debates sobre el tema en vista a la realización de la próxima Conferencia Regional de Educación Superior a realizarse en la Universidad Nacional de Córdoba en junio de 2018 (CRES 2018)

El Coloquio se realiza con apoyo de la Secretaría de Investigación y Desarrollo (SID) de la  UNTREF; del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC); del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT) el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de la República Argentina; y del Programa de Fortalecimiento de Redes de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la República Argentina.

Enlaces de interés:

Bases de la Convocatoria:

Español: http://untref.edu.ar/sitios/ciea/wp-content/uploads/sites/6/2015/05/BASES-Convocatoria_Espa%C3%B1ol-2.pdf

Portugués: http://untref.edu.ar/sitios/ciea/wp-content/uploads/sites/6/2015/05/BASES-Convocatoria_Portugues-2.pdf

Red ESIAL: http://untref.edu.ar/sitios/ciea/red-esial/

Programa ESIAL:  http://untref.edu.ar/sitios/ciea/programa-y-proyecto/programa-educacion-superior-y-pueblos-indigenas-y-afrodescendientes-en-america-latina-esial/

Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina de UNESCO-IESALC: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=405&lang=es

Información enviada por sus autores a la redacción de OVE

Comparte este contenido: