Page 88 of 227
1 86 87 88 89 90 227

Del 25 al 27 de octubre de 2017, Foro de ministros de desarrollo social en América Latina

América del Sur/Uruguay/Prensa UNESCO
Cuándo, hora local:
Miércoles, 25 octubre 2017 – 8:30amViernes, 27 octubre 2017 – 7:00pm
Dónde:
Uruguay, Montevideo
Tipo de evento:
Meeting by Member States or Institutions
Contacto:
Andrés Morales, a.morales@unesco.org

El Foro Regional de Ministros de Desarrollo Social para América Latina y el Caribe se celebrará en Montevideo, Uruguay, del 25 al 27 de octubre de 2017.

Esta iniciativa está liderada por el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES) y coorganizada por el Programa de la UNESCO para la Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con otros organismos de las Naciones Unidas, tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y UNICEF.

El Foro incluyó una serie de sesiones preparatorias que se llevaron a cabo en agosto y septiembre cuyos resultados alimentan la Reunión Ministerial de octubre.

Durante la primera fase, se organizará en Montevideo un ciclo de Diálogos Nacionales de Desarrollo Social, con la participación de responsables políticos, investigadores y organizaciones internacionales, con el fin de promover debates técnicos y políticos sobre temas clave que serán discutidos en el Foro Ministerial.

La Agenda de Diálogos Nacionales incluye:

1) 31 de julio: Lanzamiento oficial de los Diálogos Nacionales sobre Desarrollo Social, en presencia de Autoridades Gubernamentales y altos representantes del Sistema de Naciones Unidas, con la participación de Armando Barrientos, Profesor de Pobreza y Justicia Social de la Universidad de Manchester, Reino Unido.

2) 3 de agosto: Primer Diálogo Nacional sobre “Política Macroeconómica y Política Social en América Latina y el Caribe”, organizado conjuntamente por la CEPAL y la OIT, con el apoyo de otros organismos de las Naciones Unidas, entre ellos la UNESCO.

3) 17 de agosto: Segundo Diálogo Nacional sobre “Los retos de la política social: infancia, familia y ciclo de vida en América Latina y el Caribe”, organizado conjuntamente por UNICEF y UNFPA, con el apoyo de otros organismos de las Naciones Unidas, incluida la UNESCO.

4) 23 de agosto: Tercer Diálogo Nacional sobre “Instituciones y política social hacia los ODS en ALC”, organizado conjuntamente por la UNESCO y el PNUD, con el apoyo de otros organismos de las Naciones Unidas.

Durante los Diálogos Nacionales, el Programa MOST de la UNESCO dirigirá la elaboración del documento técnico para el tercer Diálogo Nacional. También será responsable del Informe General de los tres Diálogos.

Fuente; https://es.unesco.org/events/foro-ministros-desarrollo-social-america-latina
Comparte este contenido:

Unicef: Cada diez minutos muere una niña por violencia en el mundo

19 octubre 2017/Fuente: Diari de Tarragona

En emergencias y crisis, la violencia de género afecta de forma desproporcionada a las niñas, que se enfrentan a un alto riesgo de abusos, recuerda Unicef en el Día Internacional de la Niña.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recordó ayer, con motivo del Día Internacional de la Niña, que cada diez minutos muere en el mundo una niña debido a la violencia.

En 2016, aproximadamente 535 millones de niños en todo el mundo –uno de cada cuatro– vivían en países afectados por conflictos violentos, desastres naturales o emergencias de otra índole, por lo que Unicef quiso destacar los retos que deben afrontar millones de niñas antes, durante y después de las crisis humanitarias. Tres cuartos de estos menores viven en el África subsahariana. En países como Sudán del Sur o Somalia hay «millones de niñas a las que se les continúan negando sus derechos básicos». La directora de Unicef para el este y el sur de África, Leila Pakkala, explicó que, por ejemplo, «en situaciones de conflicto las niñas tienen 2,5 veces más posibilidades de que las saquen del colegio».

«En períodos de emergencia y crisis, la violencia de género afecta de forma desproporcionada a las niñas, que se enfrentan a un alto riesgo de abusos, explotación y trata de menores», añadió.

En el caso de Sudán del Sur, el nivel de violencia sexual y física contra las niñas se ha intensificado debido a la inestabilidad del país, por lo que Unicef ha entrenado a más de 350 personas sobre cómo denunciar estas situaciones, además de crear 16 ‘espacios seguros’ para mujeres y niñas. La institución destacó que la acuciante sequía que afecta a la zona del Cuerno de África perjudica especialmente a las niñas, que tienen «menos recursos, menos movilidad y más dificultad para acceder a redes de información de primera necesidad».

En Etiopía, Unicef centra sus esfuerzos en llevar agua a las más de 2,1 millones de personas afectadas por la sequía para reducir los riesgos a los que se exponen las menores por tener que andar largas distancias en busca de agua. «Cuando se provee a las niñas de mejores servicios, seguridad, educación y habilidades, están en mejor posición para enfrentarse a conflictos o desastres », recalca Unicef, que pide una «inversión focalizada y colaboración» para «dar poder a las niñas».

Fuente: https://www.diaridetarragona.com/noticias/Cada-diez-minutos-muere-una-nina-por-violencia-en-el-mundo-20171012-0049.html

Comparte este contenido:

ONU: retroceso de educación sexual en Latinoamérica aumentará desigualdades

19 octubre 2017/Fuente: El Nuevo Diario

El retroceso que sufre Latinoamérica en materia de educación sexual puede agravar la desigualdad económica y perpetuar la pobreza de muchas adolescentes de la región, ya que los embarazos no deseados entorpecen su incorporación al mundo laboral, alertó hoy el Fondo de Población de la ONU(UNFPA).

El director para Latinoamérica del UNFPA, Esteban Caballero, explicó en una entrevista con Efe que Latinoamérica hizo importantes avances en la década pasada, pero en los últimos años está experimentando un «franco retroceso» en materia de educación sexual.

Esta involución se explica principalmente por el auge del conservadurismo ideológico y de ciertas creencias religiosas, así como por la crisis económica, apuntó Caballero con motivo del Informe del Estado de la Población Mundial 2017, que se publicó hoy en Londres y que destaca la relación que existe entre la desigualdad económica y la falta de salud sexual y reproductiva.

«Nunca ha habido mucha educación sexual en la región, pero ahora, la poca que hay, genera más controversia y polarización que antes. Las iglesias y el pensamiento que tienen varias de ellas influye mucho en la opinión pública y en la visión que tiene la población sobre la educación sexual«, reconoció el experto en la sede regional del UNFPA, ubicada en la capital panameña.

Según Caballero, hay sectores de la sociedad latinoamericana que están «confundiendo» la educación sexual con la llamada ideología de género, que presionan para frenar iniciativas públicas y que se dedican a denunciar que enseñar sexualidad en las escuelas es «una imposición de la globalización y de la agenda internacional».

La falta de control sobre su vida reproductiva tiene grandes repercusiones en la vida laboral de las mujeres.– La falta de control sobre su vida reproductiva tiene grandes repercusiones en la vida laboral de las mujeres. –

«Es una ilusión creer que eliminando la educación sexual en las escuelas se acaba el problema, porque cada vez hay más espacios donde los niños pueden aprender, como las redes socialesla televisión o internet, donde la información no está controlada y les puede llegar cualquier cosa», aseguró.

«Una de las características de la región es la dificultad de aceptar que los adolescentes tienen sexualidad«, añadió el experto.

La otra razón que explica el retroceso en salud sexual y reproductiva es la crisis económica que ha empujado a miles de personas al trabajo informal, ha reducido la recaudación tributaria y, por tanto, la inversión en programas sociales,

«No hemos conseguido blindar las políticas sociales, pero no podemos permitir que en momentos decrisis o incertidumbre se desande el camino», denunció.

El informe divulgado este martes revela que el 30% de las latinoamericanas entre 15 y 49 años no tiene acceso a métodos anticonceptivos modernos y que, por tanto, no pueden decidir cuándo y con qué frecuencia ser madres.

El director regional del UNFPA alertó, sin embargo, de que esta cifra «es un espejismo que resulta de la tiranía de los promedios», ya que se registran grandes diferencias en la tasas de prevalencia del uso de anticonceptivos entre países de la región, así como dentro de los propios países.

«El acceso a los servicios sexuales y reproductivos es un factor que pueda empobrecer o aligerar laeconomía de una familia o de una persona», indicó Caballero.

La falta de control sobre su vida reproductiva tiene grandes repercusiones en la vida laboral de las mujeres, ya que restringe su acceso a la educación, retrasa su incorporación al trabajo remunerado y reduce sus ingresos.

«Las soluciones no son tan complejas ni tan caras, simplemente es cuestión de darle más importancia a las políticas de salud sexual y reproductiva. Uruguay es el país que está siendo puntero», concluyó.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/443560-onu-retroceso-educacion-sexual-latinoamerica-aumen/

Comparte este contenido:

Cuba: Participación y protagonismo: retos de la educación

Cuba / 18 de octubre de 2017 / Por:  

Los resultados de la enseñanza en Cuba estuvieron presentes en un panel que abrió hoy la agenda del XIX Festival

La educación como bien público, el acceso a la enseñanza de calidad, la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades para todos los jóvenes, fueron las temáticas sobre la mesa de un panel que este martes versó acerca de los desafíos del aprendizaje en el mundo, en el XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

“Cuando las políticas públicas asumen las necesidades sociales, las universidades son pertinentes”, expresó José Ramón SaboridoLoidi, ministro de Educación Superior de Cuba y uno de los integrantes del panel, al tiempo que destacó que para vencer los retos de la educación no solo es preciso voluntad política, sino medidas concretas que lo permitan.

El titular del sector destacó políticas públicas y estrategias que han permitido el desarrollo de la educación en Cuba, país que tiene entre sus prioridades al sector y fuera el que mayor Producto Interno Bruto le dedicó de todo el mundo en el periodo2009- 2013, según un informe del Banco Mundil. “El mundo conoce los logros de la educación cubana y eso se evidencia cuando un profesional nuestro está presente en cualquier lugar del mundo, resaltó, a pesar de ser un país pequeño, bloqueado económicamente.Eso se debe a que hemos trabajado para que la educación avance”.

En el encuentro, los máximos representantes del Ministerio de Educación Superior de Cuba y la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, firmaron un convenio de colaboración que permitirá estrechar más los lazos entre ambas instituciones. Al respecto, el ministro cubano afirmó que en el centro de enseñanza ruso se han formado cubanos en las especialidades de Ciencias Sociales, Económicas y Humanísticas.

“Vencer el reto de los estudios universitarios, no solo es cuestión de la educación de pregrado, sino de toda la vida”, dijo, e insistió en que el gran derrotero es “formar un joven integral, comprometido, revolucionario”, si se quieren enfrentar los problemas de la humanidad.“Si en el mundo los universitarios que garantizan el bienestar de sus pueblos no tienen esta cualidad humana, nunca lo vamos a lograr”.

Entre los desafíos de la formación subrayó que dos palabras son determinantes:la participación y el protagonismo en los procesos de transformaciones sociales. “El mundo no cumpliólas metas del milenio, ahora tenemos el reto de cumplir la Agenda 2030.Esa responsabilidad es nuestra”.

El programa del XIX Festival de la Juventud y los Estudiantes, ese espacio para confraternizar ideas y soñar con el futuro, depara también para la jornada de este marteslos seminarios sobre el Che y la solidaridad con África -impartido por Aleida Guevara March- y la lucha contra las guerras y las organizaciones imperialistas, así como el inicio del Tribunal Antiimperialista.

Fuente noticia: http://www.granma.cu/mundo/2017-10-17/participacion-y-protagonismo-retos-de-la-educacion-17-10-2017-07-10-25

Comparte este contenido:

Mujeres y Educación en Venezuela, logros con tareas pendientes

Venezuela/16 octubre 2017/Fuente: Correo del Orinoco

No quisiera que pensaran que en Venezuela no hemos avanzado en la incorporación de la mujer a la educación y en particular a las universidades, ni que estamos todavía en los tiempos en que Hipatia de Alejandría murió lapidada por atreverse a enseñar filosofía en el androcéntrico del mundo griego. No existen tampoco reglamentos que limiten a las mujeres al estudio como el de la Universidad de Bolonia (1377) que señalaba expresamente que la mujer por ser “…la razón primera del pecado, el arma del demonio, la causa de la expulsión del hombre del paraíso…prohibimos expresamente que alguien se permita introducir alguna mujer, sea cual fuere ésta, incluso la más honrada, en dicha universidad…”.Desde entonces la realidad educativa de las mujeres ha cambiado y ha sido gracias a sus luchas por el derecho a la educación.

No podemos negar que la situación educativa de las mujeres venezolanas mejoró apreciablemente en las últimas décadas tanto en términos generales como en relación a los varones y pareciera que se rompe, en cierta medida, con las exclusiones, desigualdades y discriminaciones, pues siempre se ha creído que la educación formal (los títulos) tienden a prepararnos para asumir roles fuera del hogar.

Aquí valdría la pena preguntarse ¿para cuáles roles? ¿en cuáles profesiones? ¿en cuáles carreras?, ¿en cuáles ramas economía? ¿en cuáles ocupaciones? Si nos atenemos a las cifras solamente, pareciera que todas las barreras han ido desapareciendo, que los roles sociales y las representaciones colectivas sobre las mujeres han cambiado sustancialmente. Pero en realidad, el balance de los espacios conquistados (laborales, políticos, etc.), gracias la educación formal nos hablan que existen realidades socioculturales presentes que deben abordase mas allá de las cifras alentadoras.

Las mujeres venezolanas hemos mantenido por décadas avances constantes en la educación formal, las cifras disponibles hablan de la mayor prosecución de las niñas y las jóvenes en general frente a los varones de su misma edad. Conocemos también que hoy en día ostentamos un mayor número de años de escolaridad universitaria con respecto a los varones. A lo anterior hay que agregar los logros de las Misiones educativas (Robinson, Rivas y Sucre) que ha incorporado a un contingente de mujeres que en el siglo pasado fueron excluidas del sistema educativo.

No obstante cuando revisamos las historias recientes de las carreras y profesiones universitarias se constata la feminización de la matrícula es un hecho y que no malo pues significa que asientos de las aulas de las facultades y escuelas están ocupados por mujeres, solo que la presencia femenina se da en determinadas áreas y especialidades del conocimiento.

Esta realidad se hace común en casi todo el continente incluida Venezuela (un poco mas de 60%). Para nosotras, en los tiempos presentes, la feminización de ciertas carreras es un tema que cobra y cobrará importancia porque mas que una realidad cuantitativa (que también lo es) es una realidad sociocultural que supera las cifras.

Desde esta tribuna las y los invitamos a debatir si ¿la presencia mayoritaria de mujeres tanto como estudiantes como profesionales ha dislocado o ha trastocado las creencias y prejuicios sobre los papeles socioculturales asignados y que presuponen cualidades innatas sobre las mujeres (y los hombres) no cuestionadas por la educación incluida la universitaria?

Igualmente es importante preguntar/preguntarnos ¿Por qué no se feminizan ciertas carreras cómo las ingenierías eléctrica, materiales, civil, petrolera, minera, veterinaria, agronomía?

Algunos dirían, mujeres y hombres tenemos las mismas “oportunidades” a la hora de elegir la carrera universitaria que queremos cursar. Sin embargo, desde acá decimos que no tenemos las mismas condiciones de partida porque todavía al día de hoy se mantienen ciertas tendencias a concebir a algunas carreras como masculinas y a otras como femeninas y estas ideas estereotipadas se siguen repitiendo.

La fuerza de los estereotipos sexistas (machistas) siguen manifestándose y han sido una de las limitantes de la profesionalización y trabajo femenino en otras especialidades, condicionando la baja autoestima y la “reticencia” femenina aprendida en su proceso de socialización que comienza en la familia, lo repiten los medios y continua en todos los niveles educativos respecto a las opciones científico-técnicas básicas que se asocian más con lo masculino.

No podemos conformarnos con avances cuantitativos solamente: hay que replantearse los contenidos de los currículos para superar esta tendencia que prepara, en general, a las mujeres para realizar mejor las tareas tradicionales, a los empleos típicamente femeninos.

Por ello las mujeres estamos exigiendo en tiempos de Constituyente que “…el Estado garantice que las y los venezolanos reciban una educación no sexista, sin estereotipos ni elementos de discriminación por razones de género, raza y condición social, a lo largo de todas las etapas y modalidades de la educación, desde la educación inicial hasta la educación universitaria”.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/mujeres-y-educacion-en-venezuela-logros-con-tareas-pendientes/

Comparte este contenido:

El Salvador: Pueblos indígenas exigen implementar política para su beneficio

El Salvador/16 octubre 2017/Fuente: Kaos en la Red

Sostienen que únicamente la Dirección de Pueblos Indígenas de la Secretaría de Cultura es la única entidad que vela por sus derechos.

Pueblos indígenas exigieron que el Estado salvadoreño implemente la política nacional de los Pueblos Indígenas, por considerar que es parte de su derecho tener una herramienta legal que les genere las oportunidades necesarias para revitalizar su cultura.

Asimismo, con la implementación de la política, los pueblos indígenas tendrían la oportunidad de defender sus territorios, ya que debido a la construcción de diversos proyectos, se ve afectada la calidad de vida de los miembros de las comunidades indígenas.

Itztla Tlan Balam, indígena del pueblo nonualco, y parte de la Red de Pueblos Indígenas de El Salvador “El Jaguar Sonriente”, explicó que la política “daría fuerza para defender nuestro territorio, por ejemplo de proyectos de represas. Hay comunidades que se están quedando sin el elemento agua para poder cultivar”.

Balam agregó que también la política permitirá que los miembros de las comunidades puedan cultivar las semillas naturales, y con ello dejar la dependencia de productos transgénicos y agrotóxicos.

De igual forma, con la ejecución de la política de los pueblos indígenas se permitirá una educación “multicultural”, es decir, que incluya aspectos relevantes de las comunidades indígenas. “Actualmente, El Salvador tiene una educación monocultural colonialista, nos hacen creer que no somos un país multicultural cuando sí lo somos, existen más de cinco naciones indígenas en El Salvador, cada una con su idioma, cada una con su tradición”, afirmó Balam.

Los pueblos indígenas sostienen que únicamente la Dirección de Pueblos Indígenas de la Secretaría de Cultura es la única entidad que vela por sus derechos. “Hacen todo lo posible por ayudarnos, pero necesitamos que el resto del Estado abra sus puertas a los pueblos indígenas”, argumentó Balam.

Balam comentó que los pueblos indígenas no celebran el 12 octubre, Día de la Hispanidad, debido a que con la colonización española perdieron muchas costumbres y tradiciones de sus antepasados. “Conmemoramos la memoria de nuestros ancestros que murieron en el genocidio y las masacres, no solo de los invasores europeos, sino también durante la época de la República”.

Fuente: http://kaosenlared.net/salvador-pueblos-indigenas-exigen-implementar-politica-beneficio/

Comparte este contenido:

El Tribunal Supremo de India sentencia que el sexo con una menor dentro del matrimonio es violación

India/16 octubre 2017/Fuente: El Mundo

Una cláusula del código penal permitía a los maridos tener relaciones sexuales con sus esposas si ellas tenían al menos 15 años

Aunque la ley los prohíbe, India es uno de los países con más casamientos de menores del mundo

El Tribunal Supremo de la India ha sentenciado que el sexo entre un hombre y su esposa menor de edad es delito de violación. Hasta ahora, una contradicción jurídica lo permitía. Los jueces, sobre el papel, dan un paso importante que afecta a millones de mujeres, si bien los efectos reales, sobre el terreno, pueden verse retrasados por las persistentes trabas sociales que todavía existen en la sociedad india.

Las leyes indias establecen que el sexo con una menor de 18 años es delito, pero una cláusula del código penal permitía a los maridos tener relaciones sexuales con sus esposas si ellas tienen al menos 15 años. Es decir, era la condición de casada la que excluía a las mujeres de poder denunciar esas agresiones sexuales. Este miércoles el tribunal ha dictado que esa excepción es «discriminatoria» y «arbitraria» y que «viola la integridad física» de la menor.

Ese apartado, además, chocaba frontalmente con la edad legal para el matrimonio (18 para ellas, 21 para ellos). Fue la organización Pensamiento Independiente la que llevó ante la Justicia estas contradicciones. Sus miembros consideran que la sentencia corrige un «error histórico contra las niñas». Ahora, las menores podrán denunciar a sus maridos de violación en el periodo de un año desde la agresión sexual.

El paso dado por el Supremo ha puesto sobre la mesa dos temas muy arraigados en India. El primero: los matrimonios infantiles. Aunque la ley los prohíbe, India es uno de los países con más casamientos de menores del mundoUNICEF señaló en 2016 que en el país asiático el 18% de las niñas están casadas a los 15 años y el 47% a los 18. Esos datos se disparan a más del 60% en algunos estados como Bihar o Rajastán.

Un informe de la Comisión Nacional para la Protección de los Derechos del Niño afirmaba que, aunque los matrimonios infantiles están en descenso desde principios de siglo en las zonas rurales, en las ciudades está creciendo. La falta de educación, la pobreza, una cultura patriarcal y unos profundos valores conservadores actúan como factores determinantes en estas prácticas.

Además, las mujeres indias son vistas como una carga económica desde su nacimiento, por lo que los padres tratan de arreglar matrimonios lo antes posible para desprenderse de esa responsabilidad, que pasa al marido y su familia. «Controlar la sexualidad de las niñas y las mujeres también es un factor influyente en la práctica del matrimonio infantil. La presión de los matrimonios tempranos tiene como objetivo minimizar el deshonor asociado a la conducta sexual inapropiada de la mujer, lo que a menudo conduce a matrimonios arreglados durante la pubertad», denuncian desde la asociación Girls Not Bribes.

La institución del matrimonio

El gobierno se mostraba favorable a mantener la cláusula que permitía el sexo con esposas menores porque considera que así se protege la institución del matrimonio, un pilar fundamental en la sociedad india. Los jueces del Supremo, que rechazaron esa tesis, aprovecharon la ocasión para expresar su preocupación sobre los casamientos de menores y pidieron al gobierno nacional y a las autoridades estatales que tomen medidas para erradicar esta ilegalidad tan extendida en el país.

Lo que no hicieron los magistrados es abordar un segundo asunto tan presente y extendido como el primero: la violación dentro del matrimonio entre dos adultos, una práctica que a día de hoy no es delito. El gobierno indio sostiene que el concepto de violación marital que se tiene en muchas partes del mundo «no se puede aplicar al contexto indio». Con «contexto indio» hay que entender una sociedad que cree que el deber de la esposa es mantener sexo con su marido, además de ser fértil. Es decir, impera la percepción de la mujer como alguien que debe cumplir el papel de esposa y madre.

Lo que ocurre ahora es que, con la sentencia del Tribunal Supremo, una mujer casada podrá denunciar que está siendo violada por su marido hasta que cumpla los 18 años. A partir de esa edad, la ley no lo considerará violación.

Además, existe un escollo social al que se enfrentan las mujeres que sufren violencia sexual, empujadas a guardar silencio sobre todo lo que ocurra en el hogar. Si el miedo a denunciar a sus maridos es algo profundamente extendido (por el temor a las represalias, por la presión social y familiar que reciben cuando lo hacen, por el deshonor que les hacen sentir), no es difícil imaginar cómo será la situación cuando se trata de una menor casada con un adulto.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2017/10/11/59de38f6468aebc26b8b46a2.html

Comparte este contenido:
Page 88 of 227
1 86 87 88 89 90 227