Page 498 of 750
1 496 497 498 499 500 750

Perú: Clausuran más de 200 colegios privados en Lima

América del Sur/ Perú/ 9 Enero 2017/ Fuente: Perú 21.

Algunos fueron cerrados temporalmente. En otros casos el cierre fue definitivo, ya que funcionaban sin autorización alguna.

La tarde del viernes último, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), del Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos locales, llevaron a cabo labores de supervisión en varios distritos de Lima sobre el funcionamiento de los centros educativos.

En ese contexto, fueron clausurados más de 200 instituciones educativas privadas. En algunos casos el cierre fue solo temporal, pero en otros, los que no contaban con autorización alguna de funcionamiento, la clausura fue definitiva.

Según un reporte de RPP, en el distrito de San Martín de Porres fueron clausurados 71 colegios privados. Le sigue el distrito de Ancón, con 69 colegios. En tercer y cuarto lugar se ubican los distritos de Villa El Salvador y Los Olivos, con 62 y 61 colegios clausurados, respectivamente.

Janet Gutiérrez, Coordinadora de la DRELM, invocó a los padres de familia a informarse bien y tener en cuenta si la institución educativa donde estudian sus hijos cuenta con una resolución que lo autorice. También les pidió verificar si en el certificado de estudio que se le expide figura el nombre de la institución educativa de la que viene recibiendo el servicio.

Asimismo, informó que los trabajos de supervisión continuaran en nuestra ciudad capital.

Disponible: http://peru21.pe/actualidad/ministerio-educacion-clausuraron-mas-200-colegios-privados-lima-2267144

 

Comparte este contenido:

Bolivia: Ministerio de Educación anuncia censo en Unidades Educativas del país

América del Sur/ Bolivia/ 5 Enero 2017/Fuente: Entorno Inteligente.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció que se desarrollará un censo a nivel nacional para verificar el estado de las Unidades Educativas.

«Este censo de unidades educativas privadas va a volver a verificar el estado de situación, cuáles son las condiciones tanto de infraestructura, de mobiliario, de equipamiento, cuál es la oferta educativa y a partir de ello la situación de los docentes . Y allí es donde también aprovechamos, se va a regular el cambio de nombre «, dijo la autoridad de Educación.

En semanas pasadas el Gobierno instruyó cambiar nombres de colegios que están en inglés y crean falsas expectativas, sobre todo respecto de la posibilidad de obtener un bachillerato internacional. «Se ha estado confundiendo de términos, para tratar de mostrar vinculación con países (…) Los únicos con rango diplomático son el colegio Alemán, Franco Boliviano y Calvert», el último que estaría en tramitación, según dijo Aguilar.

Aclaró que los colegios que cuenten con reconocimiento de sus embajadas o tengan convenios de Estado, son los que podrán mantener su identidad en lengua extranjera.

«El resto no tiene reconocimiento del Estado, por tanto ninguna puede denominarse en termino equivocado», agregó. La disposición de cambiar el nombre a la lengua castellana regirá a partir de este año y debe ser acatada tanto por unidades educativas del sector privado, de convenio y público, caso contrario serán pasibles a sanciones.

Finalmente, anunció que el 16 de enero iniciará el periodo de inscripciones escolares para la gestión 2017 y el lunes 6 de febrero las clases a nivel nacional.

Disponible: http://www.entornointeligente.com/articulo/9464757/BOLIVIA-Educacion-anuncia-censo-en-Unidades-Educativas-del-pais-%7C-Los-Tiempos

 

Comparte este contenido:

IIPE UNESCO: Libro Transferencias directas a escuelas

Fuente IIPE UNESCO / 1 de Enero de 2017

Descripción:
Este libro se concentra en programas de transferencia de recursos financieros desde una unidad central de la administración pública educativa hacia los establecimientos escolares, donde se descentraliza la competencia de gestión y uso de los fondos transferidos. En América Latina, a lo largo de las últimas dos décadas, varios programas de subvención escolar se han implementado con el propósito de lograr una asignación más eficiente del gasto público, ampliar la capacidad del Estado, expandir la oferta educativa y alcanzar a poblaciones excluidas. El análisis de los casos reunidos en esta publicación pone en cuestión la eficacia de esta herramienta de política con respecto al mejoramiento de la calidad educativa. Las experiencias latinoamericanas de subvención escolar brindan ejemplos de las oportunidades abiertas por distintos programas en el corto plazo y los desafíos que conlleva su implementación a lo largo del tiempo, y convocan a analistas y responsables de decisiones a construir una visión dinámica de la política educativa, que permita anticipar y, sobre todo, enfrentar problemas que emergen como consecuencia de acciones pasadas. La experiencia acumulada en la región invita a analizar estos programas, evaluar sus potencialidades y limitaciones, y explorar alternativas.

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002462/246258s.pdf

 

 

Comparte este contenido:

CTERA Argentina: La alfabetización inicial a debate

Fuente CTERA / 1 de Enero de 2017

A raíz de algunos debates expresados en medios gráficos del país respecto de la intención del gobierno nacional de cambiar “el” método para enseñar a leer y escribir a niñas y niños, desde la Secretaría de Educación de CTERA ponemos a disposición de los y las trabajadores de la educación, dos escritos que, sin dudas, mueven a la reflexión e intentan dar cuenta de nuestro posicionamiento respecto de la Alfabetización Inicial.

Texto “Reflexiones acerca de la Alfabetización Inicial”, escrito por Cristina Martín, Maestra Normal Nacional, Prof. de Castellano y Literatura, Magister en L.I.J.

Texto “Alfabetizarse es mucho más que aprender letras. El reduccionismo del ´nuevo método de alfabetización´ en Argentina”, escrito por Nora Scheuer, doctora e Investigadora principal de CONICET, Grupo de Estudios Cognitivos y Culturales vinculado al Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET – Universidad Nacional del Comahue.

 

Comparte este contenido:

Representantes ministeriales de educación inclusiva de Iberoamérica alertan discriminación de mujeres y niñas en los sistemas educativos

Fuente OREALC UNESCO / 1 de enero de 2017

“Las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación y su situación en la familia y en la escuela es de mayor vulnerabilidad”. Con esta alerta sobre la situación de estas personas en América Latina y el Caribe, encargados de educación especial e inclusión educativa de 17 países iberoamericanos dieron a conocer a fines de noviembre las conclusiones del acta final de las XIII Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa.

La instancia tuvo lugar entre el 7 y el 11 de noviembre en La Antigua, Guatemala y contó con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Las jornadas fueron organizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Agencia Española de Cooperación lnternacional para el Desarrollo, con la presencia además de representantes de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y de la oficina de la UNESCO en Guatemala.

Acompañaron la reflexión la relatora especial sobre Derechos Humanos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas; la experta del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Silvia Quan; y Cecilia Barbieri, especialista senior de la OREALC/UNESCO Santiago.

Perspectivas y desafíos

Respecto a las dificultades para hacer efectivo el derecho a la educación de niñas y mujeres con discapacidad en la región, los especialistas declaran en el documento el compromiso de visibilizar esta situación de discriminación en sus países. También trabajarán para tomar medidas para eliminar estos prejuicios y estereotipos y garantizar que todas las personas con discapacidad, independientemente de su sexo, puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Para subsanar esta realidad, los expertos señalan que, para tener sistemas educativos inclusivos, se debe garantizar a los estudiantes con discapacidad la existencia de centros educativos y programas en cantidad y calidad suficientes. Asimismo, es necesaria la accesibilidad a los entornos y al currículo, la aceptabilidad, es decir, forma y contenido de la educación pertinentes y adecuados desde el punto de vista cultural y la adaptabilidad, para desarrollar metodologías y evaluaciones flexibles que reconozcan el progreso individual.

El acta final de este encuentro releva importantes conclusiones sobre estas modalidades educativas y la situación del estudiantado con estas condiciones. Los participantes indican que la educación inclusiva requiere de modificaciones en el rol de la educación especial, cambios coherentes y substanciales de la política educativa de los países de la región, en la formación y desempeño de los docentes, como también en el enfoque y carácter de los planteamientos y en la ejecución del currículo educativo.

Compromisos internacionales

Los expertos, quienes componen la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE), recordaron la existencia de compromisos, como la Convención lnternacional sobre Ios Derechos de las Personas con Discapacidad, la que debe articularse con las nuevas metas de la Agenda de Educación 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en cuanto a la “obligatoriedad, gratuidad y no discriminación para garantizar sistemas educativos inclusivos para todas las personas con discapacidad, en todos los niveles educativos y a lo largo de toda la vida”, señalaron. En esta tarea convocan a todos los organismos, instituciones que comprendan el valor de la educación inclusiva y quieran aunar esfuerzos y recursos.

Entre otras propuestas, los especialistas asimismo propusieron que las acciones de la Red RIINEE, puedan ser incorporadas tanto en la agenda de los ministerios de educación de los países miembros como también en otros espacios en la agenda internacional. En este sentido, se solicitó a la UNESCO que, en la próxima reunión de ministros de educación de Buenos Aires (enero de 2017) sean compartidos los aprendizajes y acuerdos de este grupo de especialistas.

Cecilia Barbieri, especialista senior de la OREALC/UNESCO Santiago, puntualiza el marco en el cual estas jornadas se realizan: “la nueva Agenda E2030 y Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, cuya vigencia allana el camino en estos temas son guías muy claras para pensar nuevas propuestas para hacer que la educación sea lo más inclusiva posible. Debemos trabajar para revisar nuestros sistemas educativos, trabajar para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de las nuevas metas educativas”.

Las próximas jornadas de la Red RIINEE se realizarán en 2017 en torno al tema de “Los apoyos y su organización para la construcción de la vida independiente de las personas con discapacidad a partir de la Convención internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Agenda 2030”. Entre muchos otros puntos, se acordó también diseñar un estudio acerca de pedagogía inclusiva intercultural sobre personas con discapacidad, que permita construir propuestas de educación inclusiva desde la cosmovisión e identidades culturales de los países de esta región del mundo.

Material de sensibilización

En las Jornadas además se lanzó el video Una ruta educativa hacia la plena inclusión, que contó con la participación de los responsables de las áreas de educación especial e inclusiva de Chile, Cuba, México, Perú, El Salvador y Honduras organizados en la Red Iberoamericana Intergubernamental de Necesidades Educativas Especiales (RIINEE).

En palabras de Cecilia Barbieri, especialista senior en educación de la UNESCO, este material audiovisual es parte de las “acciones para la toma de conciencia de la opinión pública sobre la necesidad de abordar la inclusión de las personas en situación de discapacidad con miras la Agenda E2030”.

Más información:

Comparte este contenido:

Vivir en tiempos de incertidumbre

Fuente BID / 1 de enero de 2017

Citando la célebre frase de Borges, “la realidad no siempre es probable ni plausible”. Al menos eso parece en América Latina y el Caribe: de todos los posibles resultados, el que hemos experimentado no es el que muchos habrían predicho. Además, cuando miramos hacia el futuro, las previsiones actuales muestran fuertes diferencias entre países y están sujetas a una elevada incertidumbre.

Acercándonos a fin de año, y con uno nuevo por comenzar, veamos algunas estadísticas. El promedio simple del PIB per cápita a valores de PPA (tipo de cambio con paridad de poder adquisitivo) de los 26 países en América Latina y el Caribe es de aproximadamente USD14.000. Chile, Panamá y Uruguay han tenido notables resultados en los últimos años, y el ingreso per cápita se sitúa actualmente por encima de USD21.000 en los tres países y se prevé que supere los USD25.000 hacia 2020. Debido al fuerte crecimiento en la década de 2000, después de la desastrosa crisis de 2002, Argentina acaba de alcanzar la marca de USD20.000 y suponiendo que se recupere de la actual recesión, según las previsiones, podría llegar a los USD23.000 hacia 2020. Otros países no tienen resultados tan buenos. Por ejemplo, el PIB per cápita de Venezuela ha disminuido de un máximo de USD18.600 en 2013 a sólo USD15.000, según estas estadísticas.

 

snipimage-22

Sin embargo, ¿cómo son los resultados de la región en términos relativos? En el Gráfico 2 hemos normalizado el porcentaje de cada país en el PIB global per cápita según el promedio de cada país a lo largo de todo el período, de modo que si un país mantiene su porcentaje (o, en otras palabras, su ingreso per cápita sigue el ritmo del promedio global), el resultado es una línea horizontal en 1.

 

snipimage-23

Este gráfico ilustra los desastrosos años ochenta, la llamada década perdida, cuando el país típico en la región perdió aproximadamente el 30% de su porcentaje en el PIB global per cápita, pérdida que en algunos casos fue de hasta el 50%. En los años noventa, la región perdió algo más de terreno y la década de 2000, a pesar del auge de las materias primas, fue esencialmente plana. El rasgo destacable a partir de 2010 ha sido una notable divergencia. Panamá, República Dominicana y Costa Rica son los tres países con el nivel final más alto (es decir, la predicción para 2021) en comparación con los promedios del período, seguidos de cerca por Chile (que ha perdido cierto terreno en los últimos años) y Perú, que ha tenido resultados espectaculares desde 2001 según estas estadísticas. Estos países han aumentado su PIB per cápita de manera considerable en comparación con el resto del mundo. En el otro extremo, Venezuela, Brasil y Ecuador son los tres países que previsiblemente habrán perdido más terreno hacia 2021 en relación con sus promedios para el período. Desafortunadamente, se prevé que el promedio simple de los 26 países miembro prestatarios del BID disminuya aún más en relación con el resto del mundo en los próximos años.[1]

Sin embargo, estas predicciones vienen acompañadas de una seria advertencia en materia de salud. Seis países en la región se encuentran actualmente en recesión (Argentina, Brasil, Ecuador, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela) y es sumamente difícil prever una expansión cuando el crecimiento actual es negativo. Si bien la mayoría de los analistas prevé que sólo dos de los seis países seguirán en recesión en 2017 (Ecuador y Venezuela), la incertidumbre se cierne sobre sus perspectivas de crecimiento (probablemente negativo) y sobre la fortaleza de la recuperación de los otros cuatro. Si se retrasa la recuperación en Argentina y Brasil de tal manera que ambos países pierden media desviación estándar de su crecimiento a lo largo de los próximos dos años, la pérdida total del PIB en los próximos tres años equivaldría al 3,1% del PIB regional.[2] El crecimiento en 2017 sería de 0,7% en lugar de 1,7% del escenario base. Naturalmente, si la recuperación es más fuerte de lo previsto, el crecimiento regional aumentaría, como se ilustra en el Gráfico 3.

 

snipimage-24

También hay una incertidumbre considerable en relación con las perspectivas económicas en Estados Unidos, que son absolutamente cruciales para México, América Central y el Caribe, e importantes para prácticamente todos los países. El presidente electo de Estados Unidos ha mencionado un conjunto de ambiciosas intervenciones en las políticas de impuestos, infraestructura, comercio, desregulación y reforma migratoria, para nombrar sólo cinco ámbitos potencialmente importantes. Las medidas que impulsan el crecimiento de Estados Unidos deberían ser positivas para América Latina y el Caribe, aunque las mayores tasas de interés resultantes tendrían un efecto negativo. Sin embargo, las medidas que cierran Estados Unidos al comercio de bienes y al movimiento de personas podrían ser muy negativas para la región.

Los países se verán afectados de maneras diferentes. El impacto en México dependerá crucialmente de las futuras relaciones comerciales, dada la enorme importancia de Estados Unidos para las empresas localizadas al sur del Río Grande. En el Caribe, la ventaja podría ser un aumento de la demanda de exportaciones, incluyendo el turismo, versus el costo de tasas de interés más altas que tendrían impacto sobre todo en los países con mayores niveles de deuda. Los precios de las materias primas han aumentado desde la elección en Estados Unidos dada la mayor demanda prevista en este país (y a pesar de la apreciación del dólar y de tasas de interés más altas que tienden a deprimir al sector de las materias primas) y las recientes medidas de la OPEP para disminuir la producción de petróleo. Los precios más altos de las materias primas darán impulso a diversos países de la región, sobre todo en América del Sur.

Sin embargo, la incertidumbre persiste en relación con las políticas que realmente se llevarán a cabo en Estados Unidos. Esta incertidumbre es en sí misma perjudicial. El precio de los préstamos a los mercados emergentes ha aumentado, los flujos de capital han disminuido, las monedas se han depreciado y se ha observado una caída notable en la emisión de bonos soberanos de las economías emergentes en las últimas semanas. Si bien los mercados bursátiles se han disparado al alza en Estados Unidos, lo cual supuestamente anticipa lo mejor, los mercados emergentes han reaccionado muy negativamente, al parecer temiendo lo peor.

A medida que se muevan los engranajes de la compleja máquina de formulación de políticas en Estados Unidos y se definan más claramente las políticas públicas y las medidas, la incertidumbre debería disminuir. Como declaró la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen cuando esa entidad aumentó las tasas de interés el 14 de diciembre, en el futuro la política monetaria dependerá de lo que realmente suceda y, si bien actualmente el miembro medio del FOMC prevé tres subas de las tasas de interés en 2017, el famoso gráfico de “dots” revela diferencias de opinión entre los miembros del FOMC. Al igual que la política monetaria de Estados Unidos, las perspectivas económicas para la región en 2017 y años posteriores serán sumamente “dependientes de los datos”. América Latina y el Caribe está acostumbrada a tratar con la incertidumbre; puede que los próximos años pongan a prueba esa resiliencia, una vez más dependiendo de cuán improbable sea la realidad que se avecina.

 

[1] Si bien no es el objeto de este blog, esto subraya la necesidad de aumentar la inversión y la productividad, sobre todo teniendo en cuenta la desaparición prevista de un fuerte bonus demográfico que aumentó la contribución de la fuerza laboral en los últimos años. Para un debate, ver Anexo A (pp. 65-69) del Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2014.

[2] Media desviación estándar de crecimiento es 3% para Argentina y 1,5% para Brasil. El impacto regional total incluyó el shock en cada país y el impacto combinado en otros países de la región.

 

El autor de esta nota:

The Author

Andrew Powell

Andrew Powell

Andrew Powell es el Asesor Principal del Departamento de Investigación (RES). Llevó a cabo sus estudios de pregrado, maestría y doctorado en la Universidad de Oxford. Hasta 1994 se dedicó a trabajar en la academia en el Reino Unido como becario en el Nuffield College de Oxford y fue profesor asociado (catedrático) en las universidades de Londres y Warwick. En 1995 trabajó en el Banco Central de Argentina donde fue nombrado Economista Jefe en 1996. A finales de los años noventa representó a Argentina como diputado G20/G22 y fue miembro de tres grupos de trabajo G22: resolución de crisis, fortalecimiento de sistemas financieros y transparencia. En 2001 regresó a la academia a la Universidad Torcuato Di Tella ( Buenos Aires, Argentina) como profesor y director del Programa de postgrados en finanzas. El Dr. Powell ha sido investigador visitante en el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Harvard. Él se vinculó a RES en 2005 como Economista Investigador Líder y en 2008 se desempeñó como Asesor Económico Regional para los países del Caribe, y luego regresó a RES como Asesor Principal. Ha publicado numerosos documentos académicos en prestigiosas revistas académicas en temas como mercado de materias primas, administración de riesgos, rol de las multilaterales, regulación, banca y finanzas internacionales. Recientemente editó el libro Calidad de vida en las ciudades latinoamericanas: mercados y percepciones. Actualmente su trabajo de investigación se enfoca en las consecuencias económicos de la reciente crisis financiera global, flujo de capitales y regulación macro prudencial y bancaria para las economías emergentes.

 

Comparte este contenido:

Los sindicatos de la educación de Asia-Pacífico se centran en la Agenda 2030 de la Educación

Fuente Internacional de la educación / 1 de Enero de 2017

Los sindicatos de la educación de Asia-Pacífico se centran en la Agenda 2030 de la Educación (21 de diciembre 2016)

La consulta de dirigentes sindicales de la educación pone el acento en la aplicación de la Agenda de la Educación 2030 en la región de Asia-Pacífico.

 

La consulta regional convocada del 15 al 17 de diciembre por la Oficina Regional de la Internacional de la Educación de Asia Pacífico (EIAP), ubicada en Bangkok, Tailandia, puso el acento en la Agenda de la Educación 2030 y en  los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A la reunión asistieron más de 25 dirigentes, de 17 sindicatos de la educación, de Camboya, Fiyi, Indonesia, Malasia, Myanmar, Filipinas, Pakistán, Tailandia y Vietnam. También participaron en la consulta representantes de la Unesco, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de Action Aid International.

Agenda transversal

Los participantes aplaudieron la Agenda de la Educación 2030 y acordaron intensificar la colaboración necesaria para lograr los ODS. Además, es preciso transversalizar la Agenda de la Educación integrándola en las agendas por el trabajo decente y por la igualdad, a fin de promover la educación de calidad para todos y para todas, poner fin a la discriminación y la exclusión y garantizar un trabajo decente para todos los trabajadores y trabajadoras, incluidos los docentes.

Los participantes destacaron, paralelamente, que la Agenda de la Educación 2030 no se logrará si los gobiernos de la región no mejoran el acceso a una educación pública de calidad. También deben fortalecer el sistema educativo público, aportando los fondos adecuados, contratando a docentes con formación y cualificación, mejorando la infraestructura escolar y creando escuelas pensadas para los niños y niñas.

Un derecho humano

“Una educación de calidad, financiada públicamente, es un derecho humano fundamental y una responsabilidad de los gobiernos”, afirmó Agni Deo Singh, miembro del Comité Regional de la EIAP. “Nosotros, los educadores y educadoras, no debemos permitir que la educación caiga en manos de las corporaciones y debemos unirnos para reclamar a los gobiernos que cumplan sus responsabilidades y compromisos”.

Anand Singh, de la IE, instó a los sindicatos de la educación a redoblar sus esfuerzos para lograr que sus gobiernos traduzcan sus compromisos en medidas reales a escala nacional.

El camino a seguir

Al finalizar la reunión de consulta, los participantes elaboraron estrategias de sensibilización encaminadas a ejercer presión para que los gobiernos implementen los ODS. Sus planes de sensibilización sobre los ODS se dirigirán a los miembros de los sindicatos y a la opinión pública; se centrarán en el diálogo social entre gobiernos y partes interesadas, en establecer contactos y desarrollar la solidaridad entre sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, además de en la difusión de la información sobre los ODS a través de las redes sociales, incluidas las plataformas digitales.

Los participantes decidieron, además, integrar las labores de sensibilización y concientización sobre la Agenda de la Educación 2030 en los programas y actividades de sus sindicatos.

Comparte este contenido:
Page 498 of 750
1 496 497 498 499 500 750