Page 523 of 750
1 521 522 523 524 525 750

La datos de la UE demuestran que el drama educativo no se reduce a dinero

Europa/03 noviembre 2016/Fuente: La Información

 

  • Llama la atención que en países con una educación sobresaliente, como Finlandia y Suecia, los alumnos de Primaria y Secundaria dan menos horas, pero alcanzan mejores resultados.

  • En relación a la renta per cápita, los baremos se ajustan, e incluso señalan que en secundaria el gasto en España es mayor. Y los profesores no cobran menos que en la UE.  ¿Cuál es el problema entonces?.

El gasto total por alumno en instituciones educativas (públicas, concertadas y privadas) fue en España, en 2013, de 7.802 euros. En comparación, España tiene un gasto total público y privado inferior al promedio de la OCDE (9.351 euros) y al de la UE22 (9.400 euros). Pero en relación a la renta per cápita, los baremos se ajustan, e incluso señalan que en secundaria el gasto en España es mayor.

educacion educacion

educacion

El gasto anual (público y privado) por alumno en relación al PIB per cápita, muestra los recursos que destina cada país en relación a su nivel de riqueza. En 2013, España tuvo un gasto anual por alumno en instituciones educativas (públicas, concertadas y privadas) del 21,2% en Primaria, 25,7% en Secundaria, y del 38,5% en Terciaria en relación al PIB por habitante, similar al nivel de los promedios internacionales, de la OCDE (22,1%, 25,2% y 40,8% respectivamente) y de la UE22 (22,6%, 26,1% y 40,0%).

educacion2 educacion2

educacion2

Sí es cierto que el gasto público total por alumno en las instituciones públicas en España de Educación Primaria a Educación Terciaria en 2013 es de 7.701 euros, inferior al promedio de la OCDE (8.483 euros) y de la UE22 (8.678 euros). Lo mismo ocurre si se considera el gasto público anual por alumno destinado al conjunto de las instituciones educativas, públicas y privadas, pues en España es de 6.418 euros, inferior al promedio de la OCDE (7.642 euros) y de la UE22 (7.810 euros).

educacion3 educacion3

educacion3

En España, del gasto público total dedicado a la educación, un 2,5% pertenece al gasto en Educación Primaria, porcentaje superior al de Alemania (1,4%), Italia (2,0%) y Francia (2,0%) e inferior al de Japón (2,9%), Suecia (3,3%) y Estados Unidos (3,8%). A la Educación Secundaria se destina el 3,5% en España, ligeramente superior al porcentaje dedicado en Japón (3,4%), similar al de Italia (3,5%) e inferior al del resto de países. Finalmente, el gasto público en Educación Terciaria en España es del 2,1%, superior al de Italia (1,6%), Portugal (1,8%) y Japón (1,8%), similar al de Francia (2,2%) e inferior al de Alemania (2,9%), Estados Unidos (4,0%) y Suecia (3,7%).

educacion4 educacion4

educacion4

En Educación Primaria el número total de horas obligatorias de clase para los alumnos españoles es ligeramente inferior al promedio de la OCDE. En cambio, en la primera etapa de Educación Secundaria, España supera en casi 130 horas el promedio de la OCDE. El número  de horas de instrucción obligatorias es uno de los puntos clave en el debate educativo. El indicador de Education at a Glance 2016 muestra la distribución del número medio anual de horas de clase obligatorias para los alumnos de Educación Primaria y de primera etapa de Educación Secundaria, etapas que, en la mayoría de los países de la OCDE, comprenden entre los 6 y los 15 años de edad.

En general, cuanto más alto es el nivel educativo, mayor es el número de horas de instrucción anuales. En la OCDE el tiempo medio de instrucción obligatorio para los alumnos de Educación Primaria es de 799 horas anuales. Los alumnos de primera etapa de Educación Secundaria reciben 915 horas de media, es decir, 116 horas más al año que los alumnos de Primaria. En los 22 países de la Unión Europea que participan en este informe, el promedio de horas de clase es algo más bajo que el de la OCDE (775 horas en Primaria, 895 horas en la primera etapa de Secundaria).

educacion5 educacion5

educacion5

¿Por qué en Finlandia se dan menos hora de clase pero mejor?

En Educación Primaria, el número de horas de instrucción al año en España es de 791 horas, situándose ligeramente por debajo de la media de la OCDE y por encima de la UE22. En la primera etapa de Educación Secundaria, las diferencias entre España y los países de la OCDE y la UE22 son notables, ya que los alumnos españoles reciben 1.044 horas anuales de clase, superando en 129 horas anuales,  la media de horas de clase en los países de la OCDE y en 149 horas a la media en los países de la UE22.

En Finlandia el número medio de horas de clase anuales en 2015 para alumnos de Educación Primaria es de 632 horas, en cambio, en Chile y EE.UU. es de 1.039 y 967 respectivamente. Para el nivel de primera etapa de Educación Secundaria, Suecia presenta el número de horas de instrucción más reducido (754 horas al año), mientras que los países con mayor número de horas en este nivel son México (1.167), Chile (1.071) y España (1.044).

educacion6 educacion6

educacion6

En Primaria los alumnos dan más horas de matemáticas

Al observar el tiempo de instrucción dedicado a las áreas de Lengua, Matemáticas y Ciencias, para los alumnos de Primaria y de primera etapa de Educación Secundaria, en España el porcentaje es superior a las medias de la OCDE y de la UE. Las mayores diferencias se observan en Matemáticas de Educación Primaria, con cuatro y cinco puntos de diferencia.

En Lengua los alumnos españoles dan menos horas en Primaria y Secundaria

Por países, las horas de instrucción en la asignatura de Lengua de Primaria destaca Francia (37%) y México (35%), y en Lengua de Secundaria despunta Grecia (26%); los porcentajes de España están en el 24% y 16%, respectivamente. En las Matemáticas de Primaria, Portugal y México alcanzan los mayores porcentajes (27% en ambos casos) y en las de Secundaria, Chile es la que destaca (26%); los porcentajes de España son 19% y 13%. En Ciencias de Primaria, México sobresale de nuevo (13%), y en Ciencias de Secundaria, destacan México (17%) y Portugal (18%); los porcentajes de España son 7% y 12%, respectivamente.

 

Fuente:http://www.lainformacion.com/educacion/problema-dinero-educacion-Espana-senalan_0_959904240.html

Comparte este contenido:

España: El Sindicato de Estudiantes convoca otra huelga el 24-N, un mes después de la última

España/03 noviembre 2016/Fuente: El Español

La vuelta de la marea verde a las calles para protestar contra la Lomce, los recortes educativos y las reválidas ha dado alas al Sindicato de Estudiantes, que tan sólo una semana después de la huelga educativa del 26 de Octubre, ha vuelto a llamar a “vaciar las aulas” el próximo 24 de noviembre: “Va a ser un curso de muchas movilizaciones”.

Pese a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció 24 horas después de los parones educativos que las pruebas finales de ESO y Bachillerato que contempla la Lomce no tendrían efectos académicos hasta que se logre el ansiado pacto nacional por la Educación, la secretaria general del Sindicato mayoritario de estudiantes en España, Ana García, ha criticado que el Real Decreto que las regula siga vigente. “Tiene que ser derogado ya”, ha advertido García durante el llamamiento a la convocatoria, que ha tenido lugar frente al Ministerio de Educación.

“Las aulas vacías y las calles llenas demostraron que no estamos dispuestos a que nos devuelvan a la educación de los años 50. Se puso de manifiesto que la comunidad educativa está en contra de las reválidas, de la Lomce y de los recortes”, ha explicado la líder del sindicato estudiantil.

Así, han hecho un llamamiento “a todos los jóvenes a salir de nuevo a la movilización el 24 de noviembre para continuar y terminar la lucha que hemos emprendido”. “Si con esta huelga no es suficiente, que no les quepa ni la menor duda de que volveremos a salir una, dos, tres o las veces que sean necesarias si el Gobierno no retrocede”, ha asegurado García, quien ha añadido que será un “curso de muchas movilizaciones y muchas huelgas”. “No vamos a quedarnos con los brazos cruzados”.

Además, ha pedido que no sea sólo una movilización de estudiantes, sino que desde el Sindicato buscan que se unan a la convocatorias familias de alumnos, profesores y demás sindicatos. “Un ataque de estas características es motivo suficiente para convocar una huelga general de todos los sectores productivos”, ha dicho.

Ahora sí quieren hablar con el ministro

La portavoz del Sindicato de Estudiantes también ha anunciado que hará llegar al ministro en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, o a su sucesor en el cargo, una carta en la que le pedirán una reunión con la que quieren decirle “lo que el otro día se vivió en la calle”. También, según han analizado, para hablar sobre “cómo abordar” en un primer término la derogación del decreto que regula las evaluaciones externas de la Lomce y también sobre cómo eliminar la Lomce.

Paradójicamente, García y otros tres miembros del Sindicato plantaron al titular de Educación hace tan sólo un mes, cuando Méndez de Vigo convocó a la comunidad educativa para escuchar su exigencias para comenzar a trabajar por el pacto de Estado. Aquel día, tras leerle una carta al ministro se levantaron de la mesa -en la que también se encontraban otras asociaciones estudiantiles- y no dejaron que Méndez de Vigo tomase la palabra. “No quisimos participar de aquel teatro”, han justificado hoy tras ser preguntados por los periodistas sobre por qué este cambio de postura.

Fuente: http://www.elespanol.com/espana/sociedad/20161102/167733531_0.html

Comparte este contenido:

EE.UU. y sus reformas educativas

América del Norte/EEUU/01 de noviembre de 2016/Fuente: http://proexpansion.com/

Uno de los grandes problemas que tienen las políticas educativas en los países es que no hay continuidad. En la mayoría de los casos, cada cambio de gobierno supone un giro respecto a lo que el anterior gobierno hacía, con lo cual también un paso atrás en los esfuerzos para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

Los EE. UU. no han sido ajenos a esta práctica.

Tanto Bush como Obama, a pesar de pertenecer a partidos distintos, hicieron de la reforma educativa un punto clave de sus campañas y, posteriormente de sus mandatos presidenciales. Incluso lanzaron el acta Ningún Niño es Dejado Atrás (NCLB, por sus siglas en inglés), en la cual ambos tuvieron parte.

Al inicio, Bush estandarizó una serie de exámenes y pruebas con las cuales se evaluaba a todas las escuelas. Además, se castigaba a las instituciones a las que les iba mal en función de los resultados, creando así un ambiente competitivo entre las escuelas. Luego, el gobierno de Obama ofreció dinero a los estados a cambio de innovaciones en las escuelas dentro de sus territorios.

El gran problema con estas iniciativas es que ninguna ha logrado poner al país al nivel del resto de los países de la OECD.

Por ello, The Economist en su artículo “Little changes”, advierte que en estas elecciones los candidatos parece que se han percatado de las debilidades que se producen como consecuencia de estar cambiando las políticas a cada rato, y a diferencia de sus antecesores ninguno tiene planes de concentrarse en una nueva reforma educativa.

Sin embargo, ya está en vigencia la nueva acta, titulada Todos los Estudiantes Tienen Éxito (ESSA, por sus siglas en inglés), que devuelve el poder a los estados sobre los exámenes impuestos por Bush. Esto hace difícil que el próximo presidente controle a las escuelas. Sin embargo, esto no tiene porqué ser malo.

Mientras esto ocurre, Hillary Clinton está apostando en lo que pasa antes y después del colegio. Es decir, los años previos a Kindergarten, permitiendo que los padres cuiden de sus hijos; y en los años siguientes, es decir, cuando los alumnos estén en la universidad. Por otro lado, Trump ha dicho que está completamente en contra de la reforma educativa, afirmando que cortará el presupuesto (el cual suele ser desperdiciado), permitiendo que las personas tengan decisión sobre qué hacer respecto a la escuela.

Así que habrá que estar atentos a lo que finalmente deciden hacer.

Fuente: http://proexpansion.com/es/articulos_oe/2333-ee-uu-y-sus-reformas-educativas

Imagen: proexpansion.com/uploads/article/image/2333/larger_shutterstock_388657198.jpg

Comparte este contenido:

Universidades accesibles. Inclusivas

Por: Juan Kujawa Haimovici

… determinar si la inclusión de los estudiantes con discapacidad en las universidades es un mito o realidad, en qué proporción, o si es aún una propuesta que debe ser instrumentada, evaluada, con seguimiento y otras perspectivas.”

Las instituciones de educación superior o universitarias, públicas privadas, deben responder a las necesidades de cada alumno y adaptarse a ellas, y no en sentido contrario, e incluso lo más frecuente, obviándolas, no respetando la diversidad.

La igualdad de oportunidades en las universidades está vinculada a diversos factores, entre  ellos el acceso, la permanencia, la participación, el egreso y su vinculación posterior a ellas.

Un enfoque basado en los derechos humanos y su vinculación con los deberes de los estudiantes,  debe ser el eje transversal de la inclusión en las políticas públicas inclusivas para estudiantes con discapacidad, entre otros.

La inclusión es un principio y un proceso. Debe construirse y consolidarse, incluyendo no solo a los estudiantes, sino a los directivos, personal docente, administrativos y obreros; su estructura organizativa, planes y programas de estudio, evaluación y tecnologías de la información, entre muchos otros aspectos.

La Unesco (2005) define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la EPT. El concepto de Educación para todos no lleva implícito el de inclusión. Si bien ambos comparten el objetivo de asegurar el acceso a la educación, la inclusión implica el acceso a una educación de calidad sin ningún tipo de discriminación, ya sea dentro o fuera del sistema escolar, lo cual exige una transformación profunda de los sistemas educativos. Sin inclusión es muy posible que ciertos grupos de estudiantes sean excluidos por lo que ésta debe ser un principio orientador de las políticas y programas educativos, con el fin de que la educación sea para todos y no sólo para una mayoría.

Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad y no en la homogeneidad.

Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en las instituciones educativas, participar y aprender: Estructura Curricular, Investigación, Extensión, Servicio Social…

Sistemas de apoyo para los docentes, incluyendo la evaluación.

Promover el papel de las familias y las comunidades, en los procesos de inclusión.

En Venezuela, el Ministerio de Educación Superior en su momento, promovió una Resolución para la inclusión: El Pleno Ejercicio del Derecho de las PcD a una Educación Superior de Calidad (G.O. N 38.731/23/7/2007) generando políticas públicas para la educación universitaria para PcD en el país, las cuales deben ser observadas y ponerlas en práctica, obligatoriamente, en todas las instituciones del subsistema. No existe salvo mejor opinión, un documento que nos indique, cuál es el estatus de cada universidad al respecto, en cuanto a:

Admisión, ingreso, prosecución, desempeño y egreso de los estudiantes con discapacidad.

Diseño y construcción de infraestructuras, instalaciones y espacios educativos tomando en consideración los criterios principios del diseño universal.

Dotación, de recursos tecnológicos y de ayudas técnicas y unidades de transporte accesibles.

Producción de los materiales educativos que cumplan con las normas de accesibilidad.

Concientización, capacitación y formación del personal docente, administrativo y obrero en el área de la discapacidad.

Programas y/o cursos de educación a distancia conforme a criterios de accesibilidad y diseño universal.

Adecuaciones curriculares en todos los programas de formación, considerando la incorporación de ejes transversales sobre la discapacidad.

Creación de organizaciones de y para estudiantes con discapacidad.

Creación de condiciones adecuadas para que los estudiantes con discapacidad se incorporen en actividades tales como prácticas profesionales, pasantías y becas-trabajo en igualdad de oportunidades y conforme a sus habilidades, aptitudes y méritos.

Una evaluación institucional por parte del CNU, es necesaria para determinar el cumplimiento y en qué medida, de los lineamientos en referencia, para determinar si la inclusión de los estudiantes con discapacidad en las universidades es un mito o realidad, y en qué proporción en el segundo caso, o si es aún una propuesta que debe ser implementada, evaluada, con seguimiento y otras perspectivas.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/universidades-accesibles-inclusivas_623987

Foto de archivo

Comparte este contenido:

Venezuela: Trabajadores de la educación marcharon en defensa de la Patria

América del Sur/Venezuela/Octubre de 2016/Autor: Edel Lara/Fuente: MPPE

Trabajadores y trabajadoras del sector educativo acompañados por jóvenes estudiantes se concentraron este viernes en la Plaza Morelos en Bellas Artes, en Caracas, para iniciar una movilización hacia el Palacio de Miraflores con el propósito de manifestar su respaldo al presidente de la República, Nicolás Maduro y en defensa de los logros que ha tenido la revolución en materia educativa.

Docentes, estudiantes, representantes de las misiones educativas y de diversas organizaciones estudiantiles del país como la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE) y el Movimiento Bolivariano de Familias se unieron para expresar su rechazo a los planes golpistas de la derecha que dirige actualmente la Asamblea Nacional.

Reinaldo Narváez, coordinador de la Organización Bolivariana de Estudiantes por el estado Monagas, indicó que en esta concentración se hace presente la fuerza educativa en apoyo de esta Revolución que hoy está representada por nuestro presidente Nicolás Maduro.

“Lo apoyamos porque somos testigos de todo el esfuerzo que este Gobierno ha puesto en el nivel educativo, aquí estamos con el compromiso que tenemos como estudiantes del país defendiendo la transformación curricular”, dijo.

Narváez, aseguró que los miembros de la OBE y los movimientos de familia se suman a esta concentración para defender ese logro de cinco millones de canaimas, “estamos defendiendo las reivindicaciones estudiantiles. La OBE está comprometida a seguir construyendo esa educación libertaria y emancipadora que soñó Simón Bolívar, y nuestro Comandante Hugo Chávez”.

Carmen Martínez, autoridad de Educación del estado Monagas, informó que el sector educativo está de fiesta porque se hacen presentes en una gran movilización para defender todo lo que ha obtenido la educación desde hace 17 años.

“Tenemos programas bandera que sólo son posibles con este Gobierno, en la Cuarta República esto no sucedía, y son los mismos actores políticos de la cuarta quienes pretenden acabar con todas nuestras conquistas, el sector educativo ha sido beneficiado en todos los ámbitos no solo los estudiantes, sino los docentes hemos sido reivindicados esto solo se ha visto en revolución” dijo.

Educación para el pueblo

Por su parte, Beatriz Gutiérrez, quien forma parte de la Misión Robinson, destacó el respaldo popular al presidente Maduro, quien pese a la coyuntura económica y la agenda desestabilizadora y golpista de la derecha ha luchado por proteger los derechos de la población. “Este pueblo sabe lo que quiere no permitiremos que se acabe con las misiones sociales, gracias a Maduro y a Chávez, yo hoy sé leer y escribir, y así como yo hay millones de venezolanos”.

Rosana Calderón, patriota de la misión Robinson Productiva del estado Anzoátegui, expresó que esta revolución “nos ha dado muchísimas cosas sobre todo al sector educativo, hoy en día nuestros estudiantes cuentan con computadoras, con textos y con una comida garantizada antes esto no sucedía”.

Para Ronmil Rivas, docente del estado Bolívar, indicó que el gremio docente se hace presente en la movilización porque los logros que ha tenido la educación a lo largo de esta revolución ha permitido es el rescate de los espacios educativos y la inclusión de todos en el ámbito educativo “estamos comprometidos seriamente con la revolución, por lo que estamos defendiéndola, haciendo sentir todos los logros que el presidente Maduro ha venido a rescatar”.

Finalmente, Arianys Gutiérrez, madre procesadora del estado Portuguesa, recordó que la misión que tiene la Corporación de Alimentación Escolar es satisfacer las necesidades de los niños y niñas, para llevarles una comida balanceada, y “nuestro compromiso es atenderlos como nuestros hijos, la finalidad de estar aquí hoy es para defender la patria que tenemos, mantener lo que es la constitución y ayudar a la educación para que se sea de calidad”, concluyó.

mppe-m2

Fuente: http://www.me.gob.ve/index.php/noticias/68-noticias-2016/octubre/2211-trabajadores-de-la-educacion-marcharon-en-defensa-de-la-patria-2

Comparte este contenido:

El negocio neoliberal no contado

Por: Gerardo Barboza

Le han llamado “iniciativas”, “intentos”, “esfuerzos”, “planes piloto”, “innovaciones” … a cuanta ocurrencia, heurística, empírica, “ampliamente aceptada” y “prestigiosa” se refiera a la educación en lenguas distintas al castellano. La enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, particularmente del inglés, han sido las más de moda en las últimas décadas en el planeta y, ¡faltaba más!, en Costa Rica…

A partir de 2008, la educación sobre el inglés se puso más de moda, circunscrita ya no solo a lo dicho en el párrafo anterior, sino ahora como parte del discurso sobre “competitividad”, entregando la educación a las “necesidades del mercado” …

El “necesario” y legitimado inglés. Otro caballo de Troya con el que, ¡desde 2008!, los docentes y el personal administrativo del sector público ¿fueron virtualmente despedidos por medio de un par de decretos, sin una ley…?

El “necesario” y legitimado inglés, exaltado mediante necesidades creadas, denigrando al educador costarricense a través de medios de prensa y ciertos colaboradores, opinando sin saber y, peor aún, ¿sin que estos sean evaluados, presentando una prueba, por ejemplo, sobre “calidad periodística”, “calidad informativa”, al menos cada dos años, pagándola de su propio salario…?

Los expertos en ese tipo de discursos –pero no en educación en lenguas– refieren al país a estándares internacionales, tales como el “Common European Framework of Reference” (CEFR) –Marco Común Europeo de Referencia–, y a pruebas estandarizadas de unos cuantos monopolios…

Lo que no se sabe es si los expertos en “competitividad” insisten en “índices sobre el dominio del inglés” y acerca de estándares internacionales, por desconocimiento en lo que imponen sin fundamento científico alguno o, por el contrario, porque saben muy bien lo que hacen, desde cualquier otra óptica… menos la educativa…

En todo caso, mejor no correr riesgo.

El “washback” o “backwash”, que traducen como “efecto colateral” en educación en lenguas, se refiere, por ejemplo, a lo que Bailey define como “la influencia de las pruebas en la enseñanza y el aprendizaje” (“Working for washback: A review of the washback concept in language testing.” 1996).

Biggs (1995), en “Assumptions underlying new approaches to assessment”, define el “backwash” como el “hecho de que la evaluación no solo controla el currículo sino además los métodos de enseñanza y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes” …

En concordancia con esas definiciones, y de acuerdo con Spratt, el “‘washback’ se puede encontrar en los contenidos del currículo, en los materiales para la enseñanza, en los métodos de enseñanza, en las actitudes y los sentimientos de los estudiantes y los profesores, y en el aprendizaje” (“Washback and the classroom: the implications for teaching and learning of studies of washback from exams.” 2005).

Desde luego, están los “especialistas” criollos, adeptos al diseño curricular controlador, que justifican su insistencia con el trillado “todo lo que no se evalúa se devalúa”… Cierto, debe evaluarse el aprendizaje pero… ¿por qué razón por medio de esos estándares? El Misterio, perdón, Ministerio de Educación Pública (MEP), no lo explica…

La vasta literatura científica continúa ilustrando. El conveniente y ¿no intencional negocio no contado? por medio del “washback” es clasificado como “positivo” y “negativo”.

En “A systems approach to educational testing”, por Fredericksen y Collins (1989), se establece que el “washback positivo” sucede cuando “una prueba induce en el sistema curricular y de enseñanza cambios que promueven el desarrollo de habilidades cognitivas que la prueba diseñada debe medir”. ¿Logran esto el CEFR y las pruebas estandarizadas?

Madaus (1988) en “The influence of testing on the curriculum”, señala que el “washback negativo” promueve el “imperialismo psicométrico, conduce a la preparación apresurada para una prueba, reduce el currículo, enfoca la atención en cosas sencillas de evaluar, restringe la creatividad de profesores y estudiantes, degrada el criterio profesional de los profesores y transfiere el control del currículo a la agencia que establece o controla el examen”.

De lo anterior, entonces, si la “Política Educativa hacia el Siglo XXI” del MEP, en su “visión filosófica Constructivista” consigna que “…la educación debe partir desde la situación cognoscitiva del alumno, de su individualidad, de sus intereses e idiosincrasia, por lo que debe reconocer la cultura específica del alumno con sus respectivas estructuras de conocimiento ya formadas y emprender una acción formativa del alumno y del conocimiento que los transforma mutuamente” (sic)… ¿Cómo es que el MEP permite que estándares “talla única”, etnocéntricos y carentes de base teórica que ignoran dicha “visión filosófica constructivista”, sean los que controlen la educación en lenguas?

Lo señalado por Madaus puede observarse fácilmente en todas las estructuras educativas del país; desde la educación primaria hasta la universitaria pública y privada, pasando, desde luego, por los “enseñaderos” de inglés informales…

Y, si no es así, tienen la palabra… pero que sea pública y fundada.

Fuente: https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/312664/el-negocio-neoliberal-no-contado

Foto de archivo

Comparte este contenido:

El Salvador: El Paisnal destierra el analfabetismo con ayuda de Cuba y Venezuela

Centro América/El Salvador/29 Octubre 2016/Fuente: Prensa Latina

El ministro de Educación de El Salvador, Carlos Canjura, declaró Libre de Analfabetismo al municipio de El Paisnal, en el departamento de San Salvador, en una celebración acompañada por el pueblo.
El titular felicitó a las personas adultas alfabetizadas, quienes hicieron un esfuerzo muy grande para alcanzar el derecho de saber leer y escribir.

Asimismo, a los jóvenes voluntarios, a los promotores, a la alcaldía, y a los encargados de impulsar desde el Ministerio de Educación el Programa Nacional de Alfabetización.

En especial, a la Brigada Educativa Cubana, que asesora la iniciativa en todos los departamentos de esta nación centroamericana.

Este es un paso fundamental para seguir aspirando al más alto nivel de educación posible, lo que hará que la gente viva mejor, sea más feliz al poder ejercer mejor sus derechos, destacó.

Por su parte el alcalde de El Paisnal, Héctor Lara, recordó que el padre Rutilio Grande, en 1974 recopiló estadísticas de un censo nacional cuyos resultados indicaban que solo el 40 por ciento de la población sabía leer y escribir.

No fue hasta que llegó en 2009 el presidente Mauricio Funes con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); y ahora con el presidente Salvador Sánchez Cerén, que se decide formular y ejecutar un gran proyecto como el Programa Nacional de Alfabetización.

Este día El Paísnal se suma a otros 58 municipios declarados libres de analfabetismo, lo cual es un justo premio a una tierra que vivo nacer a un hombre como Rutilio Grande, próximo a ser beatificado, quien fue asesinado por defender los derechos de los más humildes, entre ellos el de la educación, enfatizó.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue la presencia, tal vez inadvertida para algunos, de Emmanuel Isaís Uría, un joven con una severa discapacidad físico-motor, pero que con su voluntad y el apoyo los alfabetizadores, ya puede escribir su nombre.

En el acto, la alcaldía de este municipio reconoció al Ministerio de Educación, así como a las embajadas de Cuba y Venezuela por sus aportes para elevar el nivel de escolaridad de la población.

En esta iniciativa, 60 jóvenes voluntarios proceden del proyecto ALBA Becas, nacido en el contexto de la puesta en marcha de ALBA-Petróleos El Salvador, uno de los modelos empresariales, con finalidad social, considerados más exitosos dentro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

A Cuba, por su presencia permanente en el asesoramiento del Programa a través de la adaptación del método cubano Yo, sí puedo, que solo entre el 2002 y el 2015 permitió alfabetizar a cerca de ocho millones de personas en el mundo.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=37597&SEO=el-paisnal-destierra-el-analfabetismo-con-ayuda-de-cuba-y-venezuela
Comparte este contenido:
Page 523 of 750
1 521 522 523 524 525 750