Page 559 of 750
1 557 558 559 560 561 750

Responsabilidad del Gobierno

Por José Joaquín Brunner

Mientras la reforma escolar ha debilitado la capacidad de respuesta del sistema con medidas mal diseñadas y de confusa implementación, el país espera la propuesta de reforma a la educación superior. Y a la luz de lo que hasta ahora se conoce, esta afectará negativamente múltiples aspectos de ella. Ha llegado el momento de ponerse serios.  

Sin duda, la educación chilena enfrenta grandes desafíos. La mayoría de la población adulta posee un nivel insuficiente de comprensión lectora y numérica, según muestra un estudio reciente de la OCDE. La mitad de la población de entre 15 y 65 años solamente puede identificar una información simple dentro de un texto breve o completar una operación matemática de un solo paso. Las destrezas necesarias para solucionar problemas en entornos ricos en tecnologías de información son dominadas únicamente por un 15% de los adultos.

Por su lado, las pruebas PISA y Simce señalan que tampoco nuestros niños y adolescentes progresan según lo esperado. Tras una década de gradual mejoramiento, los resultados parecen haberse estancado. ¿Qué explica esta situación?

Las oportunidades de aprendizaje son de mala calidad; en particular aquellas para infantes, niños y jóvenes nacidos en hogares con una menor dotación de capital económico, social y cultural. Esto reproduce la desigualdad desde la cuna. El personal docente (parvularias, maestros y profesores) no recibe una formación adecuada ni su trabajo es suficientemente reconocido.

Los niveles iniciales -salas cuna, jardines infantiles y ciclo básico- no desarrollan una robusta base de competencias cognitivas, interpersonales e intrapersonales. La gestión escolar es precaria. Y faltan directores líderes que lleven a sus colegios a un desempeño óptimo.

A su turno, el nivel secundario experimenta una crisis de identidad y orientación. Sus funciones formativas y de puente con la educación superior y el trabajo están cuestionadas. El sector técnico-profesional sufre un constante desamparo. Los jóvenes -que en esta etapa buscan asentar su comprensión del mundo, de los otros y de sí mismos- no encuentran un ambiente estimulante. Pierden así la confianza en sus maestros y colegio.

Por último, la inversión en el sistema escolar continúa siendo absolutamente insuficiente.

A esto se agregan razones coyunturales que contribuyen al aparente estancamiento. Entre ellas debe computarse la frecuente interrupción de clases, el deterioro de la convivencia en las comunidades escolares y, especialmente, el clima de incertidumbre, desconfianza y control burocrático que las políticas gubernamentales han creado en torno a los colegios subvencionados, tanto de gestión municipal como privada.

Hasta aquí, la reforma escolar no ha elevado la capacidad de respuesta del sistema y, más bien, lo ha debilitado con medidas mal diseñadas y de confusa implementación.

En este cuadro, el Gobierno dará a conocer durante las próximas horas su propuesta de reforma a la educación superior, tras sucesivas partidas en falso, postergaciones y presiones cruzadas. Esta enervante espera ha creado un verdadero vacío. Hay ausencia de dirección política; se transmite una sensación de grave ineptitud técnica; la comunicación ministerial es desprolija, y el diseño de la reforma -transmitido a borbotones- genera una mezcla de perplejidad, preocupación y reacciones corporativas. No solo eso. Además el Gobierno provoca un ambiente de sospecha y división entre las instituciones, favorece una constante agitación estudiantil y crea confusión en el foro público.

En vez de una amplia deliberación con planteamientos razonados y diseños alternativos, fundados en diagnósticos sólidos y en la evidencia disponible, asistimos hasta ahora a una palestra donde se enfrentan y compiten consignas propietarias (estatal o privado), reivindicaciones corporativas, tratos preferentes y reclamaciones por subsidios de diverso tipo.

El hecho de que esta reforma carezca de un programa coherente, de una estrategia de desarrollo del sistema a mediano plazo, de una agenda de prioridades sectoriales y de una carta de navegación facilita que la deliberación racional -inherente a las universidades- sea desplazada por controversias subalternas.

Llega, sin embargo, el momento de ponerse serios. Pues si el proyecto gubernamental es fiel a las diapositivas circuladas por el Mineduc -y no cabe suponer que será de otra manera-, la reforma buscada afectará negativamente múltiples aspectos de nuestra educación superior.

Arriesgará incluso hacerla retroceder. Durante el último cuarto de siglo ha progresado de manera indudable. Su tasa de participación supera el promedio de la OCDE. La gran mayoría de estudiantes accede a instituciones acreditadas. El sistema gradúa más de 150 mil técnicos y profesionales cada año. El ranking británico de universidades (QS 2016) sitúa a 30 de nuestras instituciones universitarias -13 estatales y 17 privadas- dentro del 10% de mejores universidades de América Latina, cuyo número total supera las 3 mil. Y Universitas-21 (red internacional de universidades de reputación mundial) califica a nuestro sistema nacional como el primero dentro de la región.

Por cierto, estos logros van acompañados por rezagos y déficits múltiples: curriculares, de gobernanza y burocratización excesiva, abandono temprano de estudiantes, escaso uso de las nuevas tecnologías de información, métodos pedagógicos obsoletos, gestión ineficiente de la ciencia y tecnología, una gratuidad mal diseñada, ausencia de un financiamiento (de estudiantes e instituciones) no discriminatorio, eficiente y vinculado a objetivos y prioridades de desarrollo nacional y bienestar social.

Abordar estos problemas debió ser, desde el primer día, el objetivo de una reforma en serio. ¡No fue así! Habrá que evitar ahora que la propuesta interrumpa esos avances y produzca, como en el sistema escolar, estancamiento y dificultades de funcionamiento.

Fuente noticia: http://www.brunner.cl/?p=14542

Fuente imagen: http://static.latercera.com/20150828/2173979.jpg

Comparte este contenido:

China despliega todo el poder del estado para promover el Fútbol

China/08 septiembre 2016/Fuente:

CAMBIOS EN EL GIGANTE ASIATICO

Quiere convertir al país en una potencia futbolística. Lo incorporó a las disciplinas del secundario. También impulsa la construcción de nuevos estadios y recluta técnicos y futbolistas extranjeros.

Los cambios que se están dando en China no sólo se circunscriben a las cuestiones económicas, sino también a lo educativo. Las autoridades modificaron recientemente el plan de ingreso al secundario e incorporaron la evaluación de una nueva disciplina junto a matemáticas o geografía: aptitudes futbolísticas.

Esto es producto de que el presidente Xi Jinping, quien no oculta su pasión por este deporte, quiere convertir al país en una potencia futbolística. Si bien el gobierno considera que esto llevará varias décadas, la intención por ahora es hacer lo necesario para que China triunfe en el Mundial del 2050.

En mayo pasado el gobierno difundió un plan de 50 puntos en el que se exhorta a las autoridades municipales y provinciales a promover el fútbol a partir de programas escolares, ligas amateurs, concesiones impositivas para la construcción de estadios y reclutamiento de técnicos extranjeros. El objetivo es ambicioso: para el 2020 quieren contar con 70.000 canchas nuevas y con 50 millones de jugadores en ligas estudiantiles.

El grupo empresario chino Suning compro el Inter de Milan. (AP)

El grupo empresario chino Suning compro el Inter de Milan. (AP)

La revolución del fútbol en China abarca desde las escuelas hasta la liga profesional. Las autoridades destacan que miles de escuelas secundarias son consideradas prioritarias porque tienen programas de fútbol. Las municipalidades anuncian casi semanalmente la construcción de nuevos complejos.

Los clubes, en tanto, están pagando fortunas para atraer jugadores reconocidos de Europa y aumentar el interés en la liga nacional. Tan solo el año pasado inversionistas chinos desembolsaron 3.000 millones de dólares para tener participaciones en clubes europeos, con el fin de ganar experiencia que después usarán en su país.

Los clubes de la Superliga china invirtieron 300 millones de dólares este año en figuras como los brasileños Gervinho, Ramires y Alex Teixeira, el argentino Ezequiel Lavezzi y el colombiano Jackson Martínez. Esa cifra no incluye los sueldos que pagan los clubes chinos, que son astronómicos.

Los clubes también están contratando técnicos de cartel, incluidos el chileno Manuel Pellegrini, que dirigió al Real Madrid y al Manchester City, el brasileño Luiz Felipe Scolari y el sueco Sven-Goran Eriksson, ex estratega de Inglaterra. Inversionistas chinos están tratando de adquirir paquetes accionarios en Inter y Milan, presentando sus iniciativas como gestos patrióticos.

“Se viene hablando del fútbol desde hace tiempo, con distintos líderes, pero nunca ha habido esta disposición. Es algo sin precedentes”, afirmó Pang Xiaozhong, ex director del Instituto de Ciencias Deportivas.

Hace décadas China creó una maquinaria deportiva inspirada en la soviética, con énfasis en disciplinas técnicas como clavados. Pero ahora habría que ver si los métodos aplicados por los chinos en el atletismo y otros deportes funcionan con el Fútbol.

Lavezzi juega en el club chino Hebei, donde ya ganó 66 mil dólares sólo en concepto de prima por el primer triunfo del equipo.

Lavezzi juega en el club chino Hebei, donde ya ganó 66 mil dólares sólo en concepto de prima por el primer triunfo del equipo.

A diferencia de lo que ocurre con deportes como la gimnasia, en los que academias estatales forman a los deportistas desde pequeños, reina la impresión de que para tener éxito en el fútbol será necesaria una amplia base de jugadores jóvenes que compitan en ligas juveniles. China arranca casi de cero en todos estos sectores.

Si bien el equipo de fútbol chino de mujeres está entre los mejores del mundo, la selección masculina figura 78va en la clasificación de la FIFA, y se clasificó a una sola Copa Mundial, la del 2002, de la que fue eliminada en la primera ronda sin haber hecho un solo gol.

El presidente Xi es un apasionado del fútbol, algo que nació cuando de chico jugaba con los jerarcas del Partido Comunista en una escuela secundaria de elite en Beijing. Ahora quiere incorporarlo a la vida cotidiana de la población para convertir al país en una verdadera potencia futbolística.

Fuente: http://www.clarin.com/mundo/China-despliega-poder-promover-Futbol_0_1646235473.html

Comparte este contenido:

Australia: El fracaso de los bebés robot como anticonceptivo entre adolescentes

Australia/08 septiembre 2016/Autora: Mónica Parga/ Fuente: Univisión

«¿Cómo puedo hacer que pare de llorar?» «¿Por qué tarda tanto en terminar de comer? ¿Me pueden ayudar?» Los RealCare Babies causan tantos quebraderos de cabeza entre los jóvenes que los vídeos en YouTube sobre cómo cuidarlos son muy populares. El tutorial titulado Trampas para Real Care Baby: Consejos y Trucos tiene más de 200,000 visualizaciones.

Estos inquietantes robots que imitan el comportamiento de los bebés están basados en la idea de que si uno experimenta el esfuerzo que supone hacerse cargo de un bebé se tomarán más precauciones para evitar embarazos no deseados. En algunas escuelas de secundaria, los estudiantes tienen que superar el reto de cuidar de un infante virtual como proyecto de clase y afrontar la realidad de tener un hijo.

Sin embargo, un nuevo estudio compartido por la revista médica The Lancet afirma que el efecto no es el esperado: las jóvenes que participaron en un programa para aprender a cuidar estos muñecos fueron más propensas a quedarse embarazadas que las que no lo hicieron.

El muñeco llora cuando tiene hambre, necesita que le cambien el pañal o es agitado bruscamente, y muestra agrado cuando se han satisfecho sus necesidades. En su interior cuenta con un detector que registra y reporta cada actividad, la temperatura exterior, el tiempo que pasa sentado en la silla del auto, la sujeción de la cabeza, la posición, y cualquier movimiento fuerte que en un bebé real podría provocarle el Shaken Baby Syndrome.

Actualmente, estos simuladores se utilizan en escuelas de unos 89 países, incluyendo Estados Unidos, en programas de formación de profesionales de la salud y la educación, para entrenar a futuros padres, y es parte de algunos programas de educación sexual.

Cada logro o fallo se suma a una puntuación que evalúa si se ha actuado bien o no, y queda registrado en la ficha del estudiante. Para evitar trampas y que otra persona se haga cargo del simulador, el usuario tiene que llevar una pulsera que va conectada de forma inalámbrica al robot. El aparato ofrece «lecciones inolvidables», según afirman en la web de la compañía. Se puede adquirir a través de la web de la empresa y otras tiendas, y en eBay se venden de segunda mano por alrededor de 150 dólares cada uno (hay packs con precios más reducidos). Su nombre original era Baby Think It Twice (‘Baby piénsalo dos veces’).

“Son las pocas chicas que sacan una alta puntuación de las que te tienes que preocupar. En mi experiencia, son las que terminan y se quedan embarazadas de verdad. Accidentalmente, les has enseñado que pueden cuidar de un bebé», señala Janette Collins, una consejera juvenil basada en Londres, para Financial Times.

En el estudio que ha causado la polémica, se siguieron a 1267 chicas de entre 13 y 15 años que realizaron el programa Virtual Parenting en Australia y a otras 1567 que no lo lo hicieron. Los académicos midieron su progreso hasta que cumplieron 20 años, momento en el que compararon los índices de embarazo y vieron que las que habían utilizado el robot registraban cifras mayores. Realityworks, la empresa que creó estos simuladores, ha criticado los resultados diciendo que el programa australiano no seguía las mismas exigencias de calidad que el suyo y que por tanto no se podía comparar su eficiencia.

Las exigencias del robot suelen pillar desprevenidos a estos adolescentes, y recurren a tutoriales de Internet para superar la tarea.

En uno de estos videos, una adolescente comparte varios secretos para evitar tener que dedicarle tanto tiempo al muñeco, como por ejemplo desactivándolo con un botón que tiene escondido o aprendiendo a diferenciar los tipos de llanto, y en otro vídeo se explica cómo hacer un pacifier magnético para controlar el lloro. Una categoría muy extendida son los que relatan el día a día con el robot para mostrar su evolución, como si de un diario online se tratara.

Los comentarios de los videos son una pequeña muestra de las experiencias que viven los estudiantes con el robot: «Sufrí una crisis nerviosa el último día que tuve esa cosa, lloró 15 veces en 10 minutos. Tuve que ir a abrazar a mi hermana y me eché a llorar», dice una. Otros testimonios no son tan negativos: «Es un simulador de bebé, no un juguete, se supone que debe enseñarte cómo ocuparte de un bebé y lo duro que es ser madre. Yo tuve un RealCare Baby antes de que naciera mi pequeña Anna, y debo decir que realmente me ayudó a preparme».

En Google, la búsqueda «real care baby cheats» es de las más populares entre las relacionadas con el dispositivo.

Una de las críticas que se están haciendo a este tipo de programas a raíz del estudio es que no se cuente con la participación de los adolescentes varones, como sucedió en el caso de la iniciativa australiana. En otras modalidades, como en Estados Unidos, sí que se involucra a los chicos para que ellos también sean conscientes de su responsabilidad. El Gobierno ha financiado recientemente varios estudios y programas dirigidos especialmente a jóvenes varones, señalando que los chicos normalmente suelen dejarse fuera de la ecuación a la hora de hablar de este tema.

El porcentaje de embarazos adolescentes en Estados Unidos es sustancialmente mayor que en otros países occidentales industrializados, aunque las cifras están descendiendo: en 2014 se registró una bajada del 9% respecto al año anterior. Las razones son difíciles de determinar según afirma Centers for Disease Control and Prevention, un organismo del gobierno, aunque señalan el mayor acceso a los anticonceptivos y el retraso o reducción de las relaciones sexuales como posibles causas.

Sólo un 50% de las madres adolescentes logra el título de secundaria antes de llegar a los 22 años, mientras que el resto de alumnas se gradúan a tiempo en un 90%. Las adolescentes que viven en un entorno socioeconómico con menos recursos tienen más probabilidades de quedarse embarazadas, sobre todo en el caso de las jóvenes en centros de acogida, donde la probabilidad es del doble.

Junto con los programas de prevención, el gobierno destaca a los padres y adultos de confianza como la clave para educar a los jóvenes en este ámbito.

«¿Cómo puedo hacer que pare de llorar?» «¿Por qué tarda tanto en terminar de comer? ¿Me pueden ayudar?» Los RealCare Babies causan tantos quebraderos de cabeza entre los jóvenes que los vídeos en YouTube sobre cómo cuidarlos son muy populares. El tutorial titulado Trampas para Real Care Baby: Consejos y Trucos tiene más de 200,000 visualizaciones.

Estos inquietantes robots que imitan el comportamiento de los bebés están basados en la idea de que si uno experimenta el esfuerzo que supone hacerse cargo de un bebé se tomarán más precauciones para evitar embarazos no deseados. En algunas escuelas de secundaria, los estudiantes tienen que superar el reto de cuidar de un infante virtual como proyecto de clase y afrontar la realidad de tener un hijo.

Sin embargo, un nuevo estudio compartido por la revista médica The Lancet afirma que el efecto no es el esperado: las jóvenes que participaron en un programa para aprender a cuidar estos muñecos fueron más propensas a quedarse embarazadas que las que no lo hicieron.

El muñeco llora cuando tiene hambre, necesita que le cambien el pañal o es agitado bruscamente, y muestra agrado cuando se han satisfecho sus necesidades. En su interior cuenta con un detector que registra y reporta cada actividad, la temperatura exterior, el tiempo que pasa sentado en la silla del auto, la sujeción de la cabeza, la posición, y cualquier movimiento fuerte que en un bebé real podría provocarle el Shaken Baby Syndrome.

Actualmente, estos simuladores se utilizan en escuelas de unos 89 países, incluyendo Estados Unidos, en programas de formación de profesionales de la salud y la educación, para entrenar a futuros padres, y es parte de algunos programas de educación sexual.

Cada logro o fallo se suma a una puntuación que evalúa si se ha actuado bien o no, y queda registrado en la ficha del estudiante. Para evitar trampas y que otra persona se haga cargo del simulador, el usuario tiene que llevar una pulsera que va conectada de forma inalámbrica al robot. El aparato ofrece «lecciones inolvidables», según afirman en la web de la compañía. Se puede adquirir a través de la web de la empresa y otras tiendas, y en eBay se venden de segunda mano por alrededor de 150 dólares cada uno (hay packs con precios más reducidos). Su nombre original era Baby Think It Twice (‘Baby piénsalo dos veces’).

“Son las pocas chicas que sacan una alta puntuación de las que te tienes que preocupar. En mi experiencia, son las que terminan y se quedan embarazadas de verdad. Accidentalmente, les has enseñado que pueden cuidar de un bebé», señala Janette Collins, una consejera juvenil basada en Londres, para Financial Times.

En el estudio que ha causado la polémica, se siguieron a 1267 chicas de entre 13 y 15 años que realizaron el programa Virtual Parenting en Australia y a otras 1567 que no lo lo hicieron. Los académicos midieron su progreso hasta que cumplieron 20 años, momento en el que compararon los índices de embarazo y vieron que las que habían utilizado el robot registraban cifras mayores. Realityworks, la empresa que creó estos simuladores, ha criticado los resultados diciendo que el programa australiano no seguía las mismas exigencias de calidad que el suyo y que por tanto no se podía comparar su eficiencia.

Las exigencias del robot suelen pillar desprevenidos a estos adolescentes, y recurren a tutoriales de Internet para superar la tarea.

En uno de estos videos, una adolescente comparte varios secretos para evitar tener que dedicarle tanto tiempo al muñeco, como por ejemplo desactivándolo con un botón que tiene escondido o aprendiendo a diferenciar los tipos de llanto, y en otro vídeo se explica cómo hacer un pacifier magnético para controlar el lloro. Una categoría muy extendida son los que relatan el día a día con el robot para mostrar su evolución, como si de un diario online se tratara.

Los comentarios de los videos son una pequeña muestra de las experiencias que viven los estudiantes con el robot: «Sufrí una crisis nerviosa el último día que tuve esa cosa, lloró 15 veces en 10 minutos. Tuve que ir a abrazar a mi hermana y me eché a llorar», dice una. Otros testimonios no son tan negativos: «Es un simulador de bebé, no un juguete, se supone que debe enseñarte cómo ocuparte de un bebé y lo duro que es ser madre. Yo tuve un RealCare Baby antes de que naciera mi pequeña Anna, y debo decir que realmente me ayudó a preparme».

En Google, la búsqueda «real care baby cheats» es de las más populares entre las relacionadas con el dispositivo.

Una de las críticas que se están haciendo a este tipo de programas a raíz del estudio es que no se cuente con la participación de los adolescentes varones, como sucedió en el caso de la iniciativa australiana. En otras modalidades, como en Estados Unidos, sí que se involucra a los chicos para que ellos también sean conscientes de su responsabilidad. El Gobierno ha financiado recientemente varios estudios y programas dirigidos especialmente a jóvenes varones, señalando que los chicos normalmente suelen dejarse fuera de la ecuación a la hora de hablar de este tema.

El porcentaje de embarazos adolescentes en Estados Unidos es sustancialmente mayor que en otros países occidentales industrializados, aunque las cifras están descendiendo: en 2014 se registró una bajada del 9% respecto al año anterior. Las razones son difíciles de determinar según afirma Centers for Disease Control and Prevention, un organismo del gobierno, aunque señalan el mayor acceso a los anticonceptivos y el retraso o reducción de las relaciones sexuales como posibles causas.

Sólo un 50% de las madres adolescentes logra el título de secundaria antes de llegar a los 22 años, mientras que el resto de alumnas se gradúan a tiempo en un 90%. Las adolescentes que viven en un entorno socioeconómico con menos recursos tienen más probabilidades de quedarse embarazadas, sobre todo en el caso de las jóvenes en centros de acogida, donde la probabilidad es del doble.

Junto con los programas de prevención, el gobierno destaca a los padres y adultos de confianza como la clave para educar a los jóvenes en este ámbito.

Fuente:Univisión

Muchas escuelas utilizan estos simuladores para que los jóvenes sean conscientes de lo que supone responsabilizarse de un niño, y así reducir las cifras de embarazos no deseados. Un estudio reciente cuestiona su eficacia.

 «¿Cómo puedo hacer que pare de llorar?» «¿Por qué tarda tanto en terminar de comer? ¿Me pueden ayudar?» Los RealCare Babies causan tantos quebraderos de cabeza entre los jóvenes que los vídeos en YouTube sobre cómo cuidarlos son muy populares. El tutorial titulado Trampas para Real Care Baby: Consejos y Trucos tiene más de 200,000 visualizaciones.

Estos inquietantes robots que imitan el comportamiento de los bebés están basados en la idea de que si uno experimenta el esfuerzo que supone hacerse cargo de un bebé se tomarán más precauciones para evitar embarazos no deseados. En algunas escuelas de secundaria, los estudiantes tienen que superar el reto de cuidar de un infante virtual como proyecto de clase y afrontar la realidad de tener un hijo.

Sin embargo, un nuevo estudio compartido por la revista médica The Lancet afirma que el efecto no es el esperado: las jóvenes que participaron en un programa para aprender a cuidar estos muñecos fueron más propensas a quedarse embarazadas que las que no lo hicieron.

El muñeco llora cuando tiene hambre, necesita que le cambien el pañal o es agitado bruscamente, y muestra agrado cuando se han satisfecho sus necesidades. En su interior cuenta con un detector que registra y reporta cada actividad, la temperatura exterior, el tiempo que pasa sentado en la silla del auto, la sujeción de la cabeza, la posición, y cualquier movimiento fuerte que en un bebé real podría provocarle el Shaken Baby Syndrome.

Actualmente, estos simuladores se utilizan en escuelas de unos 89 países, incluyendo Estados Unidos, en programas de formación de profesionales de la salud y la educación, para entrenar a futuros padres, y es parte de algunos programas de educación sexual.

Cada logro o fallo se suma a una puntuación que evalúa si se ha actuado bien o no, y queda registrado en la ficha del estudiante. Para evitar trampas y que otra persona se haga cargo del simulador, el usuario tiene que llevar una pulsera que va conectada de forma inalámbrica al robot. El aparato ofrece «lecciones inolvidables», según afirman en la web de la compañía. Se puede adquirir a través de la web de la empresa y otras tiendas, y en eBay se venden de segunda mano por alrededor de 150 dólares cada uno (hay packs con precios más reducidos). Su nombre original era Baby Think It Twice (‘Baby piénsalo dos veces’).

“Son las pocas chicas que sacan una alta puntuación de las que te tienes que preocupar. En mi experiencia, son las que terminan y se quedan embarazadas de verdad. Accidentalmente, les has enseñado que pueden cuidar de un bebé», señala Janette Collins, una consejera juvenil basada en Londres, para Financial Times.

En el estudio que ha causado la polémica, se siguieron a 1267 chicas de entre 13 y 15 años que realizaron el programa Virtual Parenting en Australia y a otras 1567 que no lo lo hicieron. Los académicos midieron su progreso hasta que cumplieron 20 años, momento en el que compararon los índices de embarazo y vieron que las que habían utilizado el robot registraban cifras mayores. Realityworks, la empresa que creó estos simuladores, ha criticado los resultados diciendo que el programa australiano no seguía las mismas exigencias de calidad que el suyo y que por tanto no se podía comparar su eficiencia.

Las exigencias del robot suelen pillar desprevenidos a estos adolescentes, y recurren a tutoriales de Internet para superar la tarea.

En uno de estos videos, una adolescente comparte varios secretos para evitar tener que dedicarle tanto tiempo al muñeco, como por ejemplo desactivándolo con un botón que tiene escondido o aprendiendo a diferenciar los tipos de llanto, y en otro vídeo se explica cómo hacer un pacifier magnético para controlar el lloro. Una categoría muy extendida son los que relatan el día a día con el robot para mostrar su evolución, como si de un diario online se tratara.

Los comentarios de los videos son una pequeña muestra de las experiencias que viven los estudiantes con el robot: «Sufrí una crisis nerviosa el último día que tuve esa cosa, lloró 15 veces en 10 minutos. Tuve que ir a abrazar a mi hermana y me eché a llorar», dice una. Otros testimonios no son tan negativos: «Es un simulador de bebé, no un juguete, se supone que debe enseñarte cómo ocuparte de un bebé y lo duro que es ser madre. Yo tuve un RealCare Baby antes de que naciera mi pequeña Anna, y debo decir que realmente me ayudó a preparme».

En Google, la búsqueda «real care baby cheats» es de las más populares entre las relacionadas con el dispositivo.

Una de las críticas que se están haciendo a este tipo de programas a raíz del estudio es que no se cuente con la participación de los adolescentes varones, como sucedió en el caso de la iniciativa australiana. En otras modalidades, como en Estados Unidos, sí que se involucra a los chicos para que ellos también sean conscientes de su responsabilidad. El Gobierno ha financiado recientemente varios estudios y programas dirigidos especialmente a jóvenes varones, señalando que los chicos normalmente suelen dejarse fuera de la ecuación a la hora de hablar de este tema.

El porcentaje de embarazos adolescentes en Estados Unidos es sustancialmente mayor que en otros países occidentales industrializados, aunque las cifras están descendiendo: en 2014 se registró una bajada del 9% respecto al año anterior. Las razones son difíciles de determinar según afirma Centers for Disease Control and Prevention, un organismo del gobierno, aunque señalan el mayor acceso a los anticonceptivos y el retraso o reducción de las relaciones sexuales como posibles causas.

Sólo un 50% de las madres adolescentes logra el título de secundaria antes de llegar a los 22 años, mientras que el resto de alumnas se gradúan a tiempo en un 90%. Las adolescentes que viven en un entorno socioeconómico con menos recursos tienen más probabilidades de quedarse embarazadas, sobre todo en el caso de las jóvenes en centros de acogida, donde la probabilidad es del doble.

Junto con los programas de prevención, el gobierno destaca a los padres y adultos de confianza como la clave para educar a los jóvenes en este ámbito.

Fuente:http://www.univision.com/estilo-de-vida/el-fracaso-de-los-bebes-robot-como-anticonceptivo-entre-adolescentes

Comparte este contenido:

Chile: Mineduc presentará indicación sustituvia en proyecto de ley de Educación Superior

Chile/08 septiembre 2016/Fuente: CNN Chile

Habrá modificaciones al  Crédito con Aval del Estado.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció una indicación sustitutiva que busca mejorar el proyecto de ley de Educación Superior

Tras las fuertes críticas desde diversos sectores a la iniciativa, desde el Mineduc aseguran que están recogiendo opiniones para lograr cambiarla.

La secretaria de Estado reconoció en entrevista con The Clinic que la iniciativa tiene un déficit, por lo que hoy existen conversaciones con el Congreso, que buscan solucionar los problema que aún sostiene y así conseguir las reformas esperadas y prometidas por el actual Gobierno.  Delpiano detalló que uno de los cambios principales que se incluirían son las modificaciones al  Crédito con Aval del Estado.

Finalmente precisó que cree que el proyecto encontrará un rumbo y agregará algo positivo a la educación de aquí a un par de meses más.

Fuente: http://www.cnnchile.com/noticia/2016/09/07/mineduc-presentara-indicacion-sustituvia-en-proyecto-de-ley-de-educacion-superior

Comparte este contenido:

España: Arranca el cuso escolar para 89.000 niños de edad comprendida entre 0 y 3 años en escuelas infantiles

España/08 septiembre 2016/Fuente: El Faro

El cuso escolar para la etapa de 0 a 3 años arranca hoy, martes, para más de 89.000 niños de la región madrileña matriculados en más de 1.400 escuelas infantiles y casas de niños existentes en la región, lo que representa un crecimiento global del 1,4 por ciento con respecto al curso anterior.

Según los datos de la Consejería de Educación, los centros de la Red Pública de la Comunidad de Madrid tendrán este curso escolar 41.663 alumnos de 0 a 3 años, que son 2.673 niños más. Un incremento de matriculación que hará que supere el 50 por ciento de niños que asisten a centros públicos o sostenidos con fondos del Estado.

El 85 por ciento de estos niños está escolarizado en plazas que cuentan con financiación económica y los centros privados autorizados tendrán un 3,6 por ciento menos de niños al perder un total de 1.664 estudiantes.

El Gobierno regional relaciona esta subida en los centros públicos con la rebaja de precios del 20 por ciento aplicado para este curso escolar, lo que supone un ahorro de hasta 640 euros anuales y 312 de media para las familias madrileñas. Así la cuota mensual de escolaridad cae entre 64 y 208 euros mensuales, hasta los 80 y 260 del curso anterior.

Esta bajada, según la Consejería de Educación, beneficiará a 45.000 familias madrileñas y supondrá que dediquen 12,5 millones de euros menos para los gastos de educación de sus hijos hasta 3 años.

Fuente noticia: http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/el-curso-escolar-arranca-para-89000-ninos-de-0-3-anos-de-escuelas-infantiles

 

Comparte este contenido:

Colegios para los olvidados de Ecuador

Ecuador/08 septiembre 2016/Fuente: El País

Las nuevas escuelas del Milenio en la Amazonía ecuatoriana comienzan a reducir la brecha histórica entre esta región históricamente excluida y el resto del país.

Se sitúa en lo más profundo de la Amazonía ecuatoriana, pero, a simple vista, nada tiene que envidiar al mejor colegio de Madrid. Modernos laboratorios, numerosas pistas deportivas y coloridos jardines dan forma a la Unidad Educativa del Milenio de Nuevo Rocafuerte , una pequeña localidad a la que solo se puede acceder navegando durante más de seis horas por el río Napo, afluente del Amazonas. Pese a lo remoto del lugar, niños y jóvenes de esta región petrolera cuentan con una infraestructura educativa de último modelo, construida por el Estado con dinero procedente del crudo. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Profesores foráneos que no se adaptan a la vida selvática, marginación de las culturas indígenas y fallos en el mantenimiento de las instalaciones son las principales quejas de una población que ha vivido durante siglos excluida del desarrollo del país.

La región amazónica se conoce en Ecuador como “el Oriente”, un lugar sin nombre. Despojada de identidad propia, excluida del escudo nacional y alejada de los centros poblados de la sierra andina y la costa pacífica, la Amazonía nunca fue un lugar atractivo para el resto del país ni para los gobiernos de turno. Se la llegó denominar como el “infierno verde”, un inhóspito océano de árboles que, según el imaginario nacional, no ofrecía más que torrenciales lluvias y el riesgo de ser devorado por animales salvajes. Todo eso cambió, no obstante, con el hallazgo del petróleo en las entrañas de la selva. En 1972, el primer barril de crudo desfiló con honores militares por las calles de Quito de la mano de la compañía estadounidense Texaco, inaugurando la era petrolera y el redescubrimiento de la Amazonía como una fuente de divisas para el país. La población oriunda de la selva, no obstante, no vio mejorar sus condiciones de vida como consecuencia del auge del hidrocarburo. Al contrario: la contaminación cambió el color verde de la vegetación por el negro de los residuos del crudo, varios pueblos indígenas desaparecieron y los que sobrevivieron observaron cómo el alcoholismo y el trabajo asalariado ahogaban su ancestral cultura.

“Aquí está nuestro petróleo, sirviendo en primer lugar, como siempre debió ser, a nuestra Amazonía”, proclamó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, mientras inauguraba la Unidad Educativa del Milenio en Nuevo Rocafuerte, el 6 de noviembre de 2014. “Estamos derrotando al pasado de vergüenza. En el viejo país solo alcanzaban educación de excelencia quienes podían pagársela”, afirmó el mandatario, convencido de que “con la utilización responsable de nuestros recursos naturales no renovables podremos derrotar a la pobreza”. En 2010, la reforma de la Ley de Hidrocarburos llevada a cabo por el gobierno de Correa decretó que el 12% de los excedentes petroleros debían reinvertirse en proyectos de educación y salud en las regiones donde se extrae el crudo.

Redistribución planificada

“Ecuador es uno de los únicos países en el mundo, sino el único, en el que se establece por ley que el Estado debe redistribuir las regalías obtenidas por sus recursos estratégicos. Es el Estado ecuatoriano quien, ordenadamente, devuelve proyectos de desarrollo a esos territorios de donde se extraen recursos naturales”, explica Pablo Bustamente, subgerente de Ecuador Estratégico, empresa pública que construyó la escuela del Milenio en Nuevo Rocafuerte.

“No esperamos a que la compañía instale una escuelita pequeña en un lugar alejado y que arregle una carretera. No estamos esperando la buena voluntad del empresario para hacer lo que las comunidades cercanas a los proyectos necesitan. Estamos recuperando esos recursos para redistribuirlos planificada y equitativamente”, agrega.

Varias personas se congregan a la entrada de la Unidad Educativa del Milenio Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana. Las escuelas del Milenio son parte de un proyecto de reforma de la educación pública que busca llevar la enseñanza gratuita y de calidad a todos los rincones del país. La región amazónica, tradicionalmente excluida del desarrollo económico de la zona andina y costera, es una de las más beneficiadas por el proyecto. Varias personas se congregan a la entrada de la Unidad Educativa del Milenio Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana. Las escuelas del Milenio son parte de un proyecto de reforma de la educación pública que busca llevar la enseñanza gratuita y de calidad a todos los rincones del país. La región amazónica, tradicionalmente excluida del desarrollo económico de la zona andina y costera, es una de las más beneficiadas por el proyecto. Jaime Giménez.
Nuevo Rocafuerte, enclavada a pocos kilómetros de la desembocadura del río Yasuní —que marca la frontera con Perú—, está dentro del bloque petrolero 43 o ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha). Este bloque, del que el gobierno espera obtener 1.670 millones de barriles de petróleo a partir de este año, se sitúa en su mayor parte dentro del Parque Nacional Yasuní, una de las regiones más biodiversas del mundo. Pese a la polémica alrededor de su explotación, Ecuador decidió en 2013 acometer la extracción del crudo de esta área, también conocida como Yasuní-ITT. Aunque Correa argumentó que la explotación sacaría de la pobreza a los pueblos amazónicos, las evidencias apunan a que, por el momeno eso no ha ocurrido. En cualquier caso, la construcción de la escuela del Milenio en Nuevo Rocafuerte muestra que las comunidades del noreste del Yasuní sí han recibido algunos beneficios de la extracción petrolera.

“Ecuador estableció como política que los recursos que provenían del petróleo se destinen precisamente al desarrollo de infraestructura en la Amazonía”, declara a EL PAÍS el ministro de Educación ecuatoriano, Augusto Espinosa. “La Amazonía es la región donde menos estudiantes tenemos y, sin embargo, donde más escuelas hemos construido”, continúa.

Un proyecto a nivel nacional

El proyecto de las Unidades Educativas del Milenio no se limita a Nuevo Rocafuerte. Según Espinosa, en los últimos años se han inaugurado 63 de estas escuelas en todo el país, mientras que otras 57 están en construcción. Hay proyectadas 66 más. Se trata de infraestructuras homogéneas que cuentan con el mismo diseño e instalaciones independientemente del lugar donde se construyan. Laboratorios de física, química y biología, salas de informática, canchas de fútbol y baloncesto cubiertas y al aire libre, modernos edificios y una estética cuidada es lo que ofrecen estas escuelas construidas para llevar la educación del nuevo milenio a todos los rincones de Ecuador.

“Cuando llegamos al gobierno habían registradas alrededor de 22.000 escuelas, una cifra imposible de mantener. Nos dimos cuenta de que necesitábamos un máximo de 5.500, de las cuales 900 debían ser nuevas. De ahí surgió la idea de las Unidades Educativas del Milenio, con el objeto de fusionar escuelas pequeñas y dotar a los estudiantes de todo lo necesario para tener educación de calidad”, relata el ministro.

Otra de las metas del proyecto, según la web del Ministerio de Educación, es alcanzar el segundoObjeivo de Desarrollo del Milenio, establecido por Naciones Unidas en 2000: “lograr la enseñanza primaria universal”. Ecuador contaba en 2013 con una tasa neta de matrícula de educación primaria del 97%, según CEPAL.

De las 900 escuelas planificadas, el gobierno esperaba construir 400 antes de 2017. Sin embargo, “dada la caída del precio del petróleo y el terremoto, tuvimos que redimensionar el proyecto”, reconoce Espinosa. Ahora se pretende construir 200 Unidades Educativas Siglo XXI, más baratas que las escuelas del Milenio, pero “con los mismos estándares”, según el ministro.

El visitante que llega al recóndito pueblo de Nuevo Rocafuerte, con una población de medio millar de habitantes, no puede sino sorprenderse al descubrir las imponentes instalaciones de la escuela del Milenio. La unidad cuenta con capacidad para 570 alumnos de entre tres y 17 años, que llegan de diferentes comunidades esparcidas a lo largo del río Napo. Algunos estudiantes tardan hasta cinco horas en canoa en llegar a la escuela desde su casa. Por ello, el complejo cuenta con una residencia gratuita en la que viven internos alrededor de 200 jóvenes, quienes regresan a sus hogares de jueves a domingo. Además, la administración subvenciona el transporte escolar.

“La Unidad del Milenio ha contribuido a mejorar las condiciones de vida en la región”, asegura el rector, Julio Torres. “Antiguamente, en las escuelas un solo profesor tenía que dar clase a alumnos de seis cursos diferentes, era muy duro. Si daba bien a unos, no podía dar bien a otros, por eso salían estudiantes mediocres”, recuerda Torres, quien también es profesor de turismo.

Los desafíos del milenio

Pero todavía quedan aspectos por mejorar. Uno de los grandes problemas en la Amazonía es el compromiso y la preparación de los profesores. “Normalmente, nadie quería ir a la Amazonía a enseñar, teníamos muy pocos licenciados y eso obligó a contratar a muchos docentes que apenas tenían el título de bachiller”, expone Espinosa. Esa falta de profesores llevó al gobierno a contratar a profesionales de otras regiones del país, principalmente del Pacífico.

“Los profesores que vienen de la costa se quieren ir, no tenemos docentes estables. Quieren regresarse porque sus familias están lejos. Piden permiso cada mes y se van ocho días, lo que genera molestia porque los chicos se quedan sin profesor”, declara el rector.

Esa falta de profesores acaba incidiendo sobre el nivel de la educación. Una alumna de la Unidad del Milenio Yasuní, situada en la comunidad Rodrigo Borja, manifiesta que algunos docentes “tienen que dar tres o cuatro materias. Hacen falta más profesores, pero no quieren venir”. Esta estudiante de último curso de bachillerato, que solicita no revelar su nombre, también se queja de que en su escuela casi no se usan los laboratorios. “Hace unos meses unos alumnos robaron varias computadoras y luego a los estudiantes no nos dejaban entrar al centro de informática”, revela.

Mujeres del pueblo indígena waorani cantan durante un acto llevado a cabo en la Unidad Educativa del Milenio Yasuní. Durante décadas, los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana han sufrido los impactos negativos de la explotación petrolera. Bosques deforestados, ríos contaminados y pérdida paulatina de sus culturas ancestrales han sido algunas de las consecuencias de llegada de la industria del crudo al territorio de los indígenas amazónicos.  Mujeres del pueblo indígena waorani cantan durante un acto llevado a cabo en la Unidad Educativa del Milenio Yasuní. Durante décadas, los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana han sufrido los impactos negativos de la explotación petrolera. Bosques deforestados, ríos contaminados y pérdida paulatina de sus culturas ancestrales han sido algunas de las consecuencias de llegada de la industria del crudo al territorio de los indígenas amazónicos. Jaime Giménez
Además, la alumna lamenta los fallos en el mantenimiento de su escuela del Milenio, ubicada en el límite occidental del Parque Nacional Yasuní. “Durante una semana no funcionó el agua. Ahora va y viene, funciona a ratos porque hay problemas con las tuberías”. Por su parte, Torres denuncia la mala conexión a Internet en su escuela. “Cuando hace mucho sol o llueve, la señal se pierde. Necesitamos banda ancha para poder trabajar”, lamenta el rector.

Otro importante desafío es la inclusión de las culturas y lenguas indígenas. En una región donde la población originaria tiene un importante peso demográfico y ancestral, muchos critican que las nuevas escuelas no incorporen la educación intercultural bilingüe. “Ya no enseñan la historia del pueblo kichwa, ahora yo tengo que explicarle a mi hijo quienes son los omaguas, los cofanes, los waoranis. Ni siquiera tratan las plantas medicinales”, asevera Manuel Coquinche, cuyo hijo estudia en Nuevo Rocafuerte.

Paradójicamente, la llegada de la inversión social a una región tradicionalmente olvidada por el resto de ecuatorianos se ha producido sin tener en cuenta las culturas de aquellos que habitan la selva desde hace siglos. Según David Suárez, coordinador de la Fundación Alejandro Labaka, “en los últimos años ha habido un intento muy tímido de redistribución de la renta petrolera hacia comunidades indígenas. Es positivo que se intente mejorar las condiciones educativas, pero el tener una escuela del Milenio con una infraestructura buenísima no necesariamente garantiza una mejor educación”.

Tras toda una vida de olvido, el descubrimiento del petróleo devolvió a la Amazonía al mapa de Ecuador. Los réditos obtenidos por el oro negro, sin embargo, nunca repercutieron positivamente en las vidas de los pobladores de la selva. Con la llegada del gobierno de Correa se comenzó a atisbar una cierta compensación por la deuda histórica que el país mantenía con su “Oriente”. Las escuelas del Milenio en la Amazonía, con unas instalaciones de primer nivel, suponen un paso inicial en la reducción de la brecha entre esta región y el resto de Ecuador. No obstante, queda mucho por hacer. Los olvidados de Ecuador, eso sí, ahora pueden estudiar para ser conscientes de que en el nuevo milenio su olvido continúa.

Fuente:http://elpais.com/elpais/2016/09/05/planeta_futuro/1473095204_176169.html

Comparte este contenido:

Educación privada debe crecer más en Panamá

Panamá/08 septiembre 2016/Fuente: Panamá

La necesidad de incentivar y promover para que crezca la matrícula en las escuelas particulares del país es una propuesta que hace el empresario y…

La necesidad de incentivar y promover para que crezca la matrícula en las escuelas particulares del país es una propuesta que hace el empresario y expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIAP) Carlos Fernández.

La propuesta de Fernández se da, según él, por la mala administración que hay dentro del Ministerio de Educación (Meduca).

Fernández destacó que con esto se podría descargar un poco toda esa necesidad de presupuesto mal administrado y poder reformar el Meduca de manera tal que se tenga una organización más finita y una mejor administración.

Indicó que el presupuesto actual del Ministerio de Educación es de $2,100 millones aproximadamente, de los cuales el 75% es destinado para operaciones, por lo que el sistema educativo no recibe mayor aporte.

Para Fernández, la educación privada provee una solución al problema más grande que tiene el país, que es la educación.

Claves

Según Fernández, la educación es un derecho constitucional de todos los ciudadanos y de la que se dice que el Estado debe proveerla, y con la educación privada se le está ahorrando al Estado panameño cientos de millones de dólares al año.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/economa/educacin-privada-debe-crecer-ms-en-panam-1041281

Comparte este contenido:
Page 559 of 750
1 557 558 559 560 561 750