Page 3 of 16
1 2 3 4 5 16

O aprendizaje o marginación

Por: José Antonio Marina

Estamos aún discutiendo si son galgos o podencos, si calidad o equidad, si concertada o pública, si el esfuerzo es de derechas y la imaginación de izquierdas, si debemos tener una educación centralizada o descentralizada.

Hemos entrado en la sociedad del aprendizaje, que se rige por una ley implacable: “Toda persona, toda empresa y toda sociedad, para progresar, tiene que aprender al menos a la misma velocidad a la que cambia el entorno. Y si quiere progresar, deberá hacerlo a más velocidad”. Todas las naciones están en estado de emergencia educativa, conscientes de que no se puede mantener un alto nivel de vida sin un alto nivel de educación. Nosotros estamos aún discutiendo si son galgos o podencos, si calidad o equidad, si concertada o pública, si el esfuerzo es de derechas y la imaginación de izquierdas, si debemos tener una educación centralizada o descentralizada. Mientras seguimos empantanados, el mundo sigue su curso acelerado.

En este momento, la educación española se enfrenta a dos retos. El primero es organizar el curso 2020-2021. Se trata de un curso excepcional y anómalo, en que debemos recuperar las carencias provocadas por la pandemia, porque de lo contrario se ampliará la brecha educativa. El curso próximo necesitaremos dividir las aulas, aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, contratar profesorado, adaptar los currículos e intensificar la relación con las familias porque la crisis económica que se nos viene encima afectará profundamente a la educación. Todo esto hay que prepararlo ya. El otro objetivo es menos coyuntural. Tenemos que resolver los problemas crónicos de la escuela española: la alta tasa de abandono, el insoportable número de alumnos que repiten curso, la mala gestión de la formación profesional, el aprendizaje bilingüe, el desajuste entre el sistema educativo y el mundo laboral, la ineficiencia en el uso de las nuevas tecnologías, la formación continua del profesorado, y de los equipos directivos de los centros.

Todos estos problemas tienen solución, pero necesitamos dedicar a educación al menos el 5% del PIB. Es una cifra que entra dentro de nuestras posibilidades, porque ya la alcanzamos en 2008. Sin embargo, no basta con el presupuesto, necesitamos una movilización de toda la sociedad. La escuela no basta para tener éxito en la Sociedad del aprendizaje. No solo deben aprender los alumnos, sino también los profesores, y los centros, y las empresas, y el sistema judicial, y los políticos, y toda la ciudadanía. O aprendizaje o marginación. Pretender ahora aprobar una Ley de educación sin un pacto previo permite predecir que cambiará en cuanto cambie el Gobierno. He defendido tenazmente la necesidad de un pacto escolar, pero ahora ni siquiera ese pacto es suficiente, porque necesitamos algo más ambicioso: una Ley de Educación para la Sociedad del Aprendizaje que implique a toda la sociedad. ¿Tendremos la suficiente inteligencia colectiva para hacerla? Después de tantos años de gresca educativa hay razones para el pesimismo, pero de la misma manera que la hoja de servicio de los militares decía: “Valor: se le supone”, en la nuestra, la de los docentes, debería poner: “Optimismo: se le supone”. Dejemos, pues, el pesimismo para tiempos mejores.

José Antonio Marina es filósofo y pedagogo, autor de Historia visual de la inteligencia (Conecta)

Fuente e Imagen: https://elpais.com/sociedad/2020-05-30/o-aprendizaje-o-marginacion.html?event_log=oklogin

Comparte este contenido:

Paritaria docente: Kicillof sigue sin aumentar salarios y Presupuesto

Por: Altenativa Docente. 

En la primera paritaria docente bonaerense se repitió el esquema de la paritaria nacional: no ofrecer nada en materia salarial, formar algunas comisiones o mesas técnicas y patear todo para una nueva reunión. Lo que implica toda una definición en materia salarial.

Tal como venimos alertando desde diciembre, Alberto Fernández y su ministro Trotta, junto a Kicillof y el PJ provincial, no quieren saber nada de mantener la cláusula gatillo, necesaria para no perder tanto ante la inflación.

Además, ya dejaron claro que se niegan a reconocer la pérdida salarial sufrida con Vidal y Macri. Así su planteo de que este año se le ganaría a la inflación no es más que marketing político porque deja a docentes y estatales un 25% a 30% abajo de la inflación de 2019, la más alta en 28 años como Alberto había reconocido. Y con precios que siguen subiendo y subiendo…

Es decir, para el gobierno lo perdido, perdido está. Con lo que nos quieren hacer pagar la crisis por un festival de endeudamiento y fuga de capitales que la docencia y trabajadores no generamos, sino que enfrentamos.

Sobre un posible aumento salarial, no hubo nada. Solo acordaron hacer una nueva reunión para tratarlo. Tampoco se habló de bonos o sumas fijas. Ni eso aparece. Es que, como alertamos, va quedando claro que el gobierno piensa dar una suba lo más mínima que les sea posible y tratar de definirlo lo más próximo al inicio de clases, para tirar encima de la docencia esa presión social.

Y, con la excusa de mantener “abiertas” las paritarias, patear todo aumento real de salarios para después de marzo o abril cuando tengan claro qué les queda después de negociar con los bonistas extranjeros y el FMI el pago de una ilegítima, irresponsable e impagable deuda eterna.

Luego que Kicillof decidió pagar de contado a los bonistas extranjeros más de $22.000 millones, anunciaron la decisión de defaultear a la docencia por la paritaria de diciembre 2019, con una deuda que sumaba apenas 563 millones de pesos. Dicen que la pagarían en marzo. La burocracia de SUTEBA Provincia y del FUDB fue muy tibia y lo dejaron pasar, en actitud cómplice.

Pero ahora saltó que Kicillof va a pagar otros 24,4 millones de dólares el 18 de febrero por el sexto servicio de renta del título BP23, un bono contraído por Vidal. Son casi 2.000 millones de pesos, pero la deuda con la docencia sumaba casi un cuarto de esto que van a pagar. En la paritaria, el gobierno les dijo a los gremios no tener plata, lo que es falso. Porque plata tiene y mucha, pero se la dan a los bonistas extranjeros y no a salarios y la escuela pública.

Esto ni lo planteó la Celeste de SUTEBA que ahora integra el gobierno, con abundantes cargos. Apenas acordaron una nueva reunión para ver cómo y cuándo pagar esa deuda. ¡Un escándalo! Es que, como también habíamos alertado, pagar o renegociar es más ajuste.

Baradel en cambio salió hablando de un encuentro positivo y valoró que Kicillof se apareciera al final de la reunión. Lo mismo había hecho con los estatales. Para Baradel, sería de “destacar el gesto que tuvo el gobernador, de acercarse a a saludar y decir que estaba comprometido con la educación pública, que cree que el que va a la educación pública no cae, se eleva, y que va a trabajar para procurar una educación pública de calidad en la Provincia”.

Nuestra visión es la opuesta. ¿Cuál sería el compromiso con la educación si mantiene congelado el Presupuesto de Vidal hasta abril? ¿Qué compromiso tiene con la docencia si no cumple lo acordado en paritaria 2019? ¿Si a 20 días de iniciar o no las clases, se niega a recuperar lo perdido con Vidal y Macri y se niegan a hacer alguna oferta salarial por este 2020?

El camino entonces es el inverso: La deuda a cumplir es la social, con los salarios y la educación, no con los bonistas, usureros y el FMI. Suspender esos pagos, pagar la deuda con el pueblo y auditoria social para investigar. Eliminar los multimillonarios subsidios que van a la Iglesia y empresarios de la educación privada. Basta de privilegios, que funcionarios políticos, legisladores y jueces ganen como una docente. O que ganemos todes como un diputado.

Desde Alternativa Docente entendemos que es necesario organizar a la Multicolor y los sectores combativos de la docencia con una reunión nacional e iniciativas de cara a la Paritaria Nacional y en cada provincia. Exigir la convocatoria a asambleas, plenarios de delegades y congreso de CTERA y los gremios. Al contrario de la dicho por UDOCBA al salir de esta pobrísima reunión, de que “el 2 de marzo comienzan las clases” porque se trata de un nuevo gobierno, desde la oposición Multicolor debemos evaluar y exigir el No Inicio de clases 2020 si las respuestas que se necesitan, siguen sin aparecer.

 

Alternativa Docente, SUTEBA Multicolor

ANCLA, Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática

MST en el Frente de Izquierda-Unidad

 

Fuente del artículo: https://mst.org.ar/2020/02/10/paritaria-docente-kicillof-sigue-sin-aumentar-salarios-y-presupuesto/

 

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Secretario de Educación rehúsa dar detalles del presupuesto de la agencia

Centro América/Puerto Rico/07 Noviembre 2019/El nuevo día

Esto a pesar de que solo tienen fondos para operar el programa de Educación Especial hasta inicios del próximo semestre

El secretario del Departamento de EducaciónEligio Hernándezrehusó hoy contestar cuánto dinero adicional le está pidiendo a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para poder financiar el programa de Educación Especial hasta el fin del año académico, ni cuánto dinero ha sido descongelado por el gobierno federal tras la sindicatura impuesta debido a las irregularidades que desembocaron en el arresto de su antecesora, Julia Keleher.

Hernández no explicó por qué se reservaba la información pública solicitada por los medios de comunicación. De hecho, ante la insistencia de la prensa sobre la transparencia en el manejo de fondos en la agencia, se limitó a señalar que él “es dueño de sus respuestas”. 

En una rueda de prensa, en la que anunció un programa para combatir la obesidad infantil junto a ejecutivos de la empresa de chocolates Nestléel funcionario público indicó que ahora mismo tienen fondos para cubrir los gastos del programa de Educación Especial hasta febrero o marzo del 2020. Indicó que están haciendo dos peticiones de cambios presupuestarios al organismo fiscal, pero no ofreció detalles adicionales. 

“Tenemos otras peticiones que están en tránsito. Hay dos de ellas radicadas por OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto), que deben pasar por el proceso evaluativo. Una vez ellos validen pasa a la JSF”, dijo. 

Por otro lado, Hernández Pérez informó que el gobierno federal eximirá de la sindicatura a los programas de comedores escolares, de bibliotecas, de salud escolar y de educación superior como los institutos tecnológicos. 

Sostuvo que las restricciones serán para todos aquellos programas que operan bajo la ley federal de enseñanza elemental y secundaria. El funcionario rehusó precisar cuánto del presupuesto de la agencia estará afectado por la supervisión del síndico, que todavía no ha sido contratado. 

La expectativa es que el síndico de Educación sea contratado por la propia agencia estatal bajo un proceso de solicitud de propuestas y que ya para inicios de segundo semestre escolar entre en funciones. 

“A partir posiblemente de febrero (entrará en funciones el síndico)”, apuntó. 

No se sabe cuánto cobrará el síndico. Sostuvo que eso será parte de un proceso de negociación con la entidad que finalmente será seleccionada. 

Es posible, dijo, que las funciones del síndico sea cubiertas por la partida que el gobierno estadounidense asigna para la educación en Puerto Rico. 

“El alcance (del síndico) va a ser establecido en el RFP que está publicado en la página del DE. Las funciones son muy complejas, son muy extensas”, dijo el funcionario. 

“¿Podría resumirlas?”, se le preguntó. 

“Es que establecer un resumen de un documento de 100 páginas (la solicitud de propuestas) es imposible en unos cuantos minutos… Va a funcionar como un síndico con todo lo que implica eso”, apuntó.

Fuente e imagen: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/secretariodeeducacionrehusadardetallesdelpresupuestodelaagencia-2527778/

Comparte este contenido:

Paraguay: Acusan al Gobierno de estancar el presupuesto en educación pública

América del Sur/ Paraguay/ 28.10.2019/ Fuente: www.ultimahora.com.

Docentes y estudiantes se reunieron en la UNA, lamentaron que el PIB no crece en el sector, por lo que, afirman, hay exclusión y baja calidad. Eduardo Petta criticó la actividad en redes sociales

La baja ejecución presupuestaria en el MEC, la casi nula inversión del Estado en investigación universitaria y la caída del PIB para el sector, fueron puntos criticados por el Frente Nacional en Defensa de la Educación Pública.

Fue en una plenaria realizada ayer en el campus de la UNA, donde participaron alrededor de 200 docentes, estudiantes y funcionarios del MEC y de la UNA.

“No solamente no se invierte más en educación, estamos bajando. Según la proyección que tenemos para el 2020, el PIB destinado al sector será del 2,90% en Paraguay”, apuntó Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep – Auténtica).

Agregó que accedieron a un análisis elaborado por la Comisión del Presupuesto del Parlamento Nacional sobre la inversión para educación.

Es que al MEC solo destinarán el 2,90% de PIB, mientras que para todo el sector educativo, incluyendo a universidades públicas, el PIB se encuentra en torno al 3,9%.

El Frente, que nuclea a 40 representantes de organizaciones civiles, sindicatos y estudiantes, organiza masivas movilizaciones para fines de noviembre, cuando se analice en el Congreso Nacional el presupuesto educativo para el año que viene.

UNIVERSIDAD. El estudiante Federico Enciso, apuntó igualmente que la caída de la UNA en ránking de las 400 mejores universidades de Latinoamérica debido a la escasa investigación, se debe a que casi no se invierte desde el Estado en estas casas de estudio. “Otros Estados dependen de la investigación científica que realizan las universidades para avanzar, pero acá eso no ocurre, se usa otras entidades, pero no en las universidades públicas, que solo tenemos ocho”, refirió.

Apenas el 0,65% del PIB se destina a las universidades púbicas, cuando en toda la región es del 1% o más, agregó. “Pero no decimos que es por incapacidad del Gobierno esta baja inversión en universidades públicas, sino como algo intencional para debilitar la educación pública”, remarcó.

CRÍTICAS. El ministro de Educación, Eduardo Petta, criticó la reunión del Frente por la presencia del senador Víctor Ríos, quien participó como presidente de la Asociación de Universidades Públicas. El parlamentario es además rector de la Universidad Nacional de Pilar. “Observo presencia del ex Ministro y actual Senador Victor Ríos con grupos que solamente paralizan actividades escolares”, tuiteó.

Ríos dijo que le “sorprende” la actitud del ministro, porque el Frente incluso quiere aglutinar al MEC.

No hablamos de incapacidad, sino que la educación precaria es algo intencional del Gobierno para debilitar al sector.
Federico Eciso,
estudiante.

Se está invirtiendo menos en educación con este Gobierno. No solamente no hay ningún tipo de aumentos.
Gabriel Espínola,
gremialista docente.

Fuente de la noticia: https://www.ultimahora.com/acusan-al-gobierno-estancar-el-presupuesto-educacion-publica-n2851427.html

Comparte este contenido:

Huelga educativa en Argentina por salarios, presupuesto y contra las torturas a una maestra

Redacción: Actualidad RT

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizó este jueves un paro nacional contra las políticas del Gobierno de Mauricio Macri.

Este jueves se vivió en Argentina una huelga educativa nacional convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el sindicato más importante del sector. Originalmente, la protesta estaba enfocada en el reclamo por aumento de salarios y mayor presupuesto para infraestructura. Sin embargo, el secuestro y tortura de una maestra el día anterior, amplió el eje del reclamo.

La movilización principal se dio en la Ciudad de Buenos Aires donde se marchó desde el Ministerio de Educación hasta el Congreso nacional.

Allí, los manifestantes exigieron a los legisladores cinco medidas concretas: derogar el decreto que eliminó la paritaria nacional docente; garantizar condiciones mínimas de infraestructura en las escuelas; declarar la «emergencia» por falta de fondos en el sistema universitario; becas para universidades y profesorados; y declarar nulo el Decreto de Necesidad y Urgencia 52/18 que modificó varios artículos de la Ley de Financiamiento Educativo, eliminando entre otros el llamado «incentivo docente».

Frente al Parlamento, Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, sostuvo: «Es un paro para decirle al Gobierno de [Mauricio] Macri que queremos presupuesto para la Educación». «Nos encontramos todos los docentes reclamando por un salario digno y por condiciones dignas de trabajo», añadió.

También destacó el secuestro de la maestra Corina de Bonis el día anterior calificándolo como «un episodio muy triste, la situación que vive la Educación es terrible». «No se entiende cómo el  Gobierno no da una respuesta», completó.

Docentes pidiendo que no los torturen. Año 2018 en Argentina #ParoNacionalDocentepic.twitter.com/peAHrU1bK0

— ✊🏽💚✌🏽 (@EquipoCFK) 13 de septiembre de 2018

El oficialismo no dio quórum

Mientras afuera miles de docentes se manifestaban, dentro del Congreso se intentó llevar a cabo una sesión en la Cámara de Diputados para abordar las demandas de la comunidad educativa. Para poder dar la discusión sobre tablas era necesario reunir el quórum de 129 diputados, sin embargo bajaron al recinto 122 por lo que cayó la iniciativa.

Quienes impulsaban el debate eran los diputados del bloque del Frente para la Victoria-PJ y contaba con el respaldo de distintos miembros del interbloque Argentina Federal, el Frente Renovador, Peronismo para la Victoria, el Frente de Izquierda y Unidad Justicialista de San Luis. En cambio, era rechazado por el oficialismo de la Alianza Cambiemos y algunos aliados menores que lograron su objetivo.

«Cambiemos ha decidido, una vez más, darle la espalda al pueblo«, cuestionó citado por Página/12 Hugo Yasky, diputado por el Frente para la Victoria y dirigente sindical.

Por su parte, la legisladora de Peronismo para la Victoria, Lucila de Ponti, agregó: «Hoy teníamos que tratar la crisis total en nuestro sistema educativo y las medidas urgentes para defenderlo». Y cuestionó que desde el oficialismo «no dieron la cara».

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/288531-huelga-educativa-argentina-salarios-presupuesto-maestra
Comparte este contenido:

México: Más recursos para la educación: Kuri

México/ 24 de abril de 2018/por Laura Banda Campos/ Fuente: https://www.diariodequeretaro.com.mx

Los candidatos al Senado de la República de la coalición Por México al Frente, Guadalupe Murguía y Mauricio Kuri y el aspirante a la diputación federal Felipe Fernando Macías, se reunieron con docentes de universidades públicas y privadas con quienes se comprometieron a gestionar mayores recursos para la educación en Querétaro.

Reconocieron que sólo a través de la educación se abatirá el tema de pobreza y desigualdad que vive la entidad y el país en general.

Ante un centenar de maestros universitarios, coincidieron en que debe de haber mayores recursos para las universidades.

Debe de haber una visión de largo plazo en los presupuestos de las universidades a fin de que haya certeza y continuidad, resaltó Guadalupe Murguía Gutiérrez.

En este tenor, Mauricio Kuri González se comprometió a que de ganar en las elecciones del primero de julio, será un legislador que gestione mayores recursos a favor de la educación, en temas de investigación, desarrollo tecnológico además de becas y apoyos.

Ante los cuestionamientos de maestros, participantes en el encuentro de ir en busca de presupuestos multianuales para las casas de estudios, Guadalupe Murguía, dijo es una realidad que el trato que se le da a las universidades estatales en el presupuesto federal no es suficiente.

“Normalmente se apoya a las universidades estatales cuando tienen un problema grande, pero no hay un premio con mayor recurso a una universidad que tenga buenos niveles académicos, que se esfuerza en un saneamiento financiero, es decir que parece ser que se premia la ineficiencia, los problemas financieros para darle continuidad a estas instituciones y no aquellas que estén haciendo verdaderos esfuerzos para brindar una mejor educación, cuidar lo recursos, transparencia y dar cuentas”.

Dijo que si bien por parte de las autoridades hacendarias respecto al presupuesto multianual hasta este momento hay una resistencia total, lo cierto es que “tenemos que seguir insistiendo en que haya una visión de largo plazo en los presupuestos”.

Fuente de la Noticia:

https://www.diariodequeretaro.com.mx/local/mas-recursos-para-la-educacion-kuri-1631550.html

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Axel Rivas: «Hay que armar un Invap de la educación»

Por: Sergio Limiroski

Para el investigador hay que hacer un plan a largo plazo que incluya modificaciones en la escuela, capacitación docente y contar con un laboratorio educativo digital de excelencia. Critica el proyecto de creación de la universidad docente porteña.

Para el especialista Axel Rivas desarrollar una buena política en educación es entrar en un terreno complejo. «»Requiere claridad, liderazgo, presupuesto»», indica, y resalta que además algo que cuesta mucho en el país y es vital al momento de encarar cualquier política de estado es tener continuidad.
«Entonces aunque se hagan muchas cosas no se ven muchos resultados, porque los resultados de la educación son más a largo plazo. Eso hace que quizás no se ponga todo el acento en la construcción que se requiere hacer para realmente mejorarla», expresa el director de la carrera de educación de la universidad de San Andrés e investigador principal del Cipecc.
En diálogo con La Prensa el investigador traza un diagnóstico del sistema educativo y da algunas ideas de cómo se puede mejorar. El docente apuesta por un instituto de excelencia que cree contenidos pedagógicos y digitales como lo hacen países como Uruguay. Y toma como ejemplo el «Invap», la empresa estatal argentina de alto desarrollo tecnológico que con innovación y continuidad es hoy ejemplo en todo el mundo.
– Si tuviera que hacer un diagnóstico de los tres niveles educativos, primaria, secundaria y universidad ¿Donde aparece la situación más difícil, que implique un mayor desafío?
– Cada nivel tiene sus desafíos. Pero claramente hay una gran coincidencia de diagnóstico de que el nivel secundario es el que requiere más abordaje, nuevas políticas, revisiones. Hay que hacerlo con mucho cuidado, sensatez. Empezar por una visión del aprendizaje de la escuela secundaria como un aprendizaje que sirve para la vida es desafiante. Esto se construye con una base interdisciplinaria, que hace protagonista a los jóvenes, los hace pensar, actuar, los hace construir cosas. Dejar esa posición pasiva donde uno aprende de memoria para recitar un examen. Transformar a la escuela en un centro de acción, de investigación local. De transformación indidivual y colectiva. Y para eso hay que hacer algunos cambios más organizacionales.

LOS DIRECTIVOS
– ¿Cuales serían esos cambios?
– Por un lado hay toda una dimensión de construcción de la unidad escuela. Esto quiere decir que haya docentes que estén en lo posible todo el día en la escuela, eso implica crear cargos en vez de horas cátedra, concentrar el tiempo, con horarios pagos para trabajar en tutorías de alumnos, preparación de proyectos, corrección de pruebas. Algunas provincias están avanzando pero implica un gran esfuerzo, cuesta mucho dinero también, presupuesto. Cuesta capacidad organizacional. Hay que formar muy bien a los directivos, los equipos, tener un liderazgo pedagógico distribuido. Los equipos directivos son clave para potenciar esa transformación pedagógica. Y toda esa construcción necesita también de una transformación de la formación docente que esté posicionada en una revisión de la pedagogía, de los contenidos curriculares fundamentales. No enseñar una larga lista enciclopédica de contenidos sino poder fundamentar principios básicos y organizar proyectos de trabajo entre materias. Toda esta revisión tiene que tener distintas entradas: la formación docente, la organización institucional de los directivos, la revisión curricular, los materiales con los cuales trabajan las escuelas, una buena plataforma digital que lamentablemente la Argentina todavía no ha logrado desarrollar
– El país tuvo en su momento algunos intentos como Educ.ar, el plan Conectar Igualdad
– Creo que tuvimos grandes avances en las políticas centradas en tecnología educativa pero que rápidamente se fueron quedando en el tiempo porque es un sector muy dinámico y me parece que tenemos que ser capaces de pensar una plataforma digital de contenidos de nueva generación. Un sistema educativo digital en el cual los alumnos puedan continuar su experiencia de aprendizaje, que dialogue con las escuelas y los docentes. Materiales de muy alta calidad, con mucha belleza, creatividad, que inviten a los alumnos al conocimiento. Esto requiere inversión del estado pero sobre todo mucha capacidad técnica, pedagógica, curricular, de equipos que entienden lo que pasa en las escuelas y pueden traducirlo. No necesariamente lo tiene que crear todo el estado. Puede comprar los desarrolladores de universidades públicas, privadas, de empresas, pero con una visión clara de que es lo que se busca y ser capaces de armar un Invap de la educación. El Invap es un instituto de primer nivel mundial, trabaja en un tema tan complejo como el de la energía atómica y Argentina ha logrado una institución prestigiosa y reconocida internacionalmente hace 40 años. Esto requiere una inversión pública, el Invap además genera sus propios recursos, requiere una apuesta de largo plazo, de liderazgo, de salir de la frontera política de corto plazo, de los partidos políticos, las batallas políticas. Necesitamos un Invap para la educación
– Una institución que atraviese diferentes gobiernos en el tiempo
– Claro, que sea por fuera de un mandato político, que tenga una construcción institucional de otro orden y que construya y trabaje contenidos educativos digitales, nuevas formas de aprendizaje, que genere un grupo de construcción de un gran laboratorio. Con la analítica que hoy tiene lo digital se puede estudiar qué funciona y que no, quien lo utiliza y como lo utiliza y así poder reformularlo.

EN LA OTRA ORILLA
– La tecnología hoy nos puede dar muy buenas herramientas educativas
– Exacto, es un gran poder, una gran oportunidad, pero eso requiere inversión del estado pero por sobre todo pensamiento estratégico a largo plazo. Y puede parecer un poco utópico esto pero la verdad que no lo es porque apenas cruzando el Río de la Plata tenemos un gran ejemplo excepcional que es el plan Ceibal en Uruguay que ha funcionado con esta lógica. Es decir ya tiene 10 años de continuidad, tiene una misión muy ambiciosa y de altísima calidad reconocida internacionalmente, con equipos muy buenos que desarrollan materiales innovadores para el software educativo, plataformas adaptativas para la enseñanza de matemáticas, y prueban resultados y están avanzando. Esto requiere de una decisión política de estado.
– En Uruguay lo han podido mantener a lo largo del tiempo
– Sí, con un gran liderazgo, con construcción de equipos. Ellos tienen un nivel de autonomía del ministerio de educación, no total pero cierta autonomía que se la ha ganado. El Invap aquí gana su autonomía porque nadie sabe de energía atómica. El problema es que todos creen saber de educación, todos se meten ahí y a algunos le toca ser el funcionario. Pero creo que hay que construir un área mucho más técnica, de muy alta competencia.
– Dar más lugar a especialistas, los que sabén más de educación
– Sí, con una mirada a largo plazo. Que quien entre a este sistema vea que puede hacer carrera. Que no sea un cargo político, de uno o dos años o una gestión. Que sean cargos meritocráticos, por concurso, basados en las mejores experiencias internacionales. Creo que si uno lo ve así no es tan difícil cambiar la educación. Esto no cambia todo el sistema educativo, pero podría ser una gran palanca y está en manos de los gobiernos o el gobierno nacional poder construir esto. Pero la mirada de corto plazo como hablábamos antes impide pensar en una secuencia que vaya más allá de una gestión.
– En la ciudad de Buenos Aires hoy se están intentando algunos cambios, como la creación de la universidad docente y la escuela del futuro, con la posibilidad de que los chicos puedan realizar pasantías en el quinto año del secundario ¿cómo ve estos proyectos?
– La construcción de las políticas educativas requiere un conocimiento del sistema, de los actores, de la cultura, y de una capacidad de negociar porque no se puede hacer a la fuerza. Son dos procesos distintos. La reforma que se conoce como la secundaria del futuro me parece que tuvo desde ya muy buenas intenciones, es una propuesta que tiene una visión ampliamente compartida por mí y por muchos profesionales de la educación de que hay que trabajar por proyectos, revisar las pedagogías. Una idea de pasantías bien organizadas siempre sirve. Pero hay que saber traducir esa visión en la práctica.
– Cómo suele decirse una cuestión es elaborar una teoría y otra desarrollarla en la práctica
– Las reformas muy ambiciosas requieren muchas condiciones. Se necesitan muy buenos equipos técnicos, que sepan lo que pasa en el sistema educativo, lo que pasa en las escuelas, además de que necesitan presupuesto. Hay que tener una capacidad de medir cuanto realmente uno puede hacer antes de lanzar proyectos muy ambiciosos y ajustar lo que realmente quiere hacer a lo que realmente puede hacer para ser un poco más medido en las propuestas. La universidad docente me parece que es un proyecto fallido, es una visión de imposición de una lógica. Esto requiere una construcción institucional. Tenemos institutos de formación docente de los más prestigiosos de la Argentina en la ciudad de Buenos Aires, con muchos actores ahí que ponen su esfuerzo, su corazón y su vida en la formación docente, que ahora se sienten amenazados, que no entienden que va a pasar. Hay poca claridad en el mensaje. Y para construir algo que no se sabe que es, quien lo va a liderar, con que capacidades técnicas se cuentan. Ese creo ha sido un gran error de la gestión de gobierno. Son dos procesos paralelos. Con la secundaria del futuro hay una visión que comparto aunque la forma en la cual se quiso implementar no ha sido la mejor. Y en la idea de la universidad pedagógica me parece que hay problema de concepción de la formación docente y de imposición de una política que requiere otra construcción.

Fuente de la Entrevista:

http://www.laprensa.com.ar/464004-Hay-que-armar-un-Invap-de-la-educacion.note.aspx

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 16
1 2 3 4 5 16