Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7

El futuro de las universidades

Colombia / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Catalina Uribe / Fuente: El Espectador

En una reciente entrevista, Dan Levy, profesor de políticas públicas de la Universidad de Harvard, auguró el fin de muchas universidades. Según Levy, las pocas universidades que seguirán funcionando serán las que se repiensen a sí mismas en la sociedad digital. Ya no tendrá sentido que haya profesores dando la misma clase. Por el contrario, habrá un profesor de referencia que le llegará a estudiantes alrededor del mundo haciendo uso de las nuevas tecnologías.

A pesar de caer en el error de pensar las universidades únicamente como transmisoras de conocimientos, y no como formadoras de ciudadanos, la entrevista da para pensar en el futuro de la educación superior, más aún cuando la moda de ciertos políticos es reducir el presupuesto destinado a investigación y formación.

Es una realidad que la educación está cambiando. Cada vez son más los profesores y alumnos que se valen de plataformas virtuales para acompañar el proceso de aprendizaje. Las nuevas tecnologías están simplificando la vida de muchos, así como democratizando el acceso al conocimiento. Sin embargo, estas herramientas digitales deben ir acompañadas de cambios en las prácticas y actitudes frente a la educación.

Durante años hemos estado acostumbrados a una especie de listas de control que nos dan los criterios para evaluar si alguien está lo suficientemente educado para desempeñarse en una profesión. De ahí salen las planeaciones arbitrarias de currículos que culminan en diplomas supuestamente eternos que permanecen a pesar de la rapidez con la que cambia el mundo. Oímos más veces la pregunta: ¿por qué siguió estudiando?, en vez de: ¿por qué no se ha actualizado?

Pero tanto universidades como estudiantes deben entender que el profesional de hoy es el estudiante del futuro. Un profesional que debe actualizarse no solo en contenidos, sino en habilidades que le otorguen además la capacidad para reevaluar y pensar el mundo en su respectivo tiempo. Los ojos jóvenes que leyeron cierto conocimiento a los 20 años leerán el mismo texto con madurez y experiencia a los 50. Así, aunque la esencia de las universidades permanecerá, estas posiblemente tendrán un enfoque más personalizado, rescatando diferentes estilos de aprendizaje, y adaptándose a experiencias y contextos particulares.

Fuente del Artículo:

http://www.elespectador.com/opinion/el-futuro-de-las-universidades-columna-714117

Fuente de la Imagen:

http://www.talcualdigital.com/Nota/119454/la-universidad-del-futuro

Comparte este contenido:

Venezuela: Recordamos el natalicio del teórico de la educación Paulo Freire

Venezuela / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Noticia al Día / Fuente: Noticia Final

El educador y pedagogo Paulo Freire nació el 19 de septiembre de 1921 en Pernambuco, Brasil y es uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.

Freire se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo. Se incorporó en la burocracia legal, pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar clases de portugués en secundaria. En 1944, se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de primaria. Tuvieron cinco hijos y colaboraron por el resto de su vida.

Freire plantea que la educación en cada país debe de convertirse en un proceso político, cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y el aula de clase no puede ser indiferente frente a este proceso; para este crítico de la educación, se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro.

El maestro debe de ser el ente que lleve a los aprendices a pensarse la sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje, deben de construir desde los conocimientos previos que estos llevan al aula de clase, ya que son ellos un reflejo visible y fiable de las realidades sociales. Por su parte el aprendiz debe construir el conocimiento como un acto político, desde la relación con el maestro y los demás aprendices dentro del aula, para pasar de ser seres sociales pasivos a seres sociales activos, críticos y pensantes de la sociedad en la que están sumergidos. El pensamiento crítico dentro del aula no puede llevar a sus entes a ser seres negativos, por el contrario el negativismo debe de estar totalmente alejado del pensamiento crítico para no sesgar la mirada a lo positivo que se está viviendo y poder seguir construyendo desde la realidad.

El 2 de mayo de 1997 murió a sus 75 años; días antes de su muerte, él mismo aún debatía sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo.

Fuente de la Noticia:

Recordamos el natalicio del teórico de la educación Paulo Freire

Comparte este contenido:

¿Qué es y qué NO es neuro-educación?

Por: Alma Dzib Goodín

Ha sido Jaime Navarro Saras quien en esta ocasión capta mi atención sobre un tema que es frecuente encontrar en las notas periodísticas y redes sociales, se habla de neuro-educación como un salvavidas para los problemas de la educación; sin embargo, es complicado encontrar un sentido que defina el término. Es por ello que me propongo explicar que es, que no es y cómo se pueden comprender las aportaciones de las neurociencias en el ámbito educativo.

La idea detrás de la llamada neuro-educación es emplear los conocimientos generados por las neurociencias en apoyo a la labor educativa, sin que esto implique que la pedagogía queda detrás. Así que no se trata de que se diga a los maestros como enseñar, sino de crear caminos conjuntos para apoyar de la mejor manera a los alumnos en el proceso de aprendizaje.

Es por ello que se busca emplear investigación básica y de campo, de la mano de los maestros, de los niños y de los padres de familia. Cualquiera que no haya estado en un aula con alumnos que requieren atención, o que no ha sido parte de un comité de atención en zonas escolares con problemas, probablemente no comprenda la magnitud del aprendizaje como necesidad de adaptación al medio y como la educación interviene en el proceso.

En un sentido estricto, las neurociencias no se centran solo en el cerebro. Reducir el aprendizaje al cerebro es negar el papel de los genes y del desarrollo de la especie humana. El cerebro es el producto de miles de años de evolución de las especies, y los humanos respondemos a procesos que nada tienen que ver con las instituciones, ahí está claramente el caso del aprendizaje. En este sentido cabe aclarar, aprendizaje no es sinónimo de educación ni viceversa.

En uno de mis primeros artículos titulado “el aprendizaje: más allá de las redes neuronales”, expongo un problema científico fundamental: no se puede explicar algo a partir de sí mismo. Explicar el cerebro a partir de las funciones cerebrales es como decir que yo soy tan alta como yo misma. Es por eso que uno debe mirar fuera, y de ahí la necesidad de analizar los genes, moléculas y sus funciones adaptativas para la comprensión de lo que llamamos procesos cognitivos.

El proceso de aprendizaje surge en las especies con fines de adaptación y pervivencia sobre la faz de la tierra. Los virus y las bacterias son los primeros organismos que se adaptaron, incluso al oxígeno, y siguen viviendo no solo entre nosotros, sino dentro de nosotros. A pesar de su gran diversidad y capacidad de respuesta ante el medio, no se sabe que vayan a la escuela o pasen los mejores años de sus vidas soportando currículos extensos.

Los neuro-científicos se especializan en una función, proceso o incluso un grupo pequeño de neuronas en particular. No es posible comprender el contexto amplio de la educación porque tiene principios sociales. Desde mi humilde punto de vista, la educación es un conjunto de políticas que un grupo reducido de personas impone, deseando que beneficien a una comunidad determinada. Me parece que el error fundamental es creer que se pueden aplicar a un país, pues va en contra de un principio básico en neurociencia: los cerebros responden y se moldean cada uno de manera diferente, única y a sus propios ritmos, dependiendo de factores genéticos, ambientales, personales, y hasta económicos, además no tienen fechas de caducidad.
De ahí que cuando alguien apunta con el dedo y dice que las clases deben duran 50 minutos y que la motivación es primordial para el aprendizaje, debe entonces responder a muchas preguntas: ¿de qué tipo de motivación estamos hablando?, ¿la motivación extrínseca?, sabemos que no funciona, porque de ser así la escuela tendría gran éxito. Necesitamos la motivación intrínseca, pero a veces lleva muchos años desarrollarla. Además esta postura implica que todos los cerebros son iguales, lo cual sabemos que no es así, de otro modo tendríamos muchas leyes que rijan la conducta.
¿Por qué específicamente 50 minutos?, ¿por qué no 20 o 10?, ¿qué evidencia se tiene de que el tiempo es una variable sobre un aprendizaje particular?, perdón pero cualquiera que haya estudiado química sabe que hay quienes a los 5 minutos ya están hartos, ¡mientras que otros aguantamos y queremos más!.

Cuando el doctor Francisco Mora habla del proceso de la lectura y dice que se debe enseñar hasta los 6 años ¿de qué aprendizajes está hablando?, juntar letras, reconocer perfiles de las letras, reconocer las letras como entidades simbólicas o bien el reconocimiento de los sonidos característicos de cada una, porque esos procesos no se desarrollan de la noche a la mañana; ¿quién dice que el cerebro a los 6 años moldea de repente las funciones para leer?, la lectura y la escritura no están genéticamente programadas, así que son moldeamientos socioculturales. Mi mamá no sabía de neurociencia, pero amaba la lectura, y me enseñó a leer antes de los seis años, y no fue nada extraordinario, era un placer estar en su regazo escuchando cuentos, oliendo la tinta de los libros y disfrutando del sonido de las hojas al cambiarlas.

En este sentido, la neuro-educación no son reglas para decir como enseñar, simplemente porque no se tiene suficiente conocimiento de cómo funciona el cerebro humano; no hay reglas ni fechas de caducidad, sino adaptación al medio. Se observan procesos en los niños y en los adultos, aun con trastornos del neurodesarrollo.

Tampoco son un conjunto de reglas de cómo el cerebro debe aprender, porque los algoritmos están dados por miles de años de evolución de las especies y algunos menos de desarrollo de la especie humana. Cuando alguien diga que van a explicarles cómo aprende el cerebro, por favor ¡huyan!.

Tampoco permitan que les digan que los niños aprenden mejor de una forma o de otra, la verdad es que el proceso de aprendizaje es muy complejo, y aún no se puede tener claro el papel de moléculas o incluso de cómo se adapta a cambios epigenéticos, lo único que se puede decir es que es flexible y atiende a una función específica: pervivir como especie.

Aquí comparto el texto que motivó esta reflexión:

https://economia.elpais.com/economia/2017/02/17/actualidad/1487331225_284546.html?id_externo_rsoc=FB_CC

Fuente: https://revistaeducarnos.com/que-es-y-que-no-es-neuro-educacion/

Comparte este contenido:

Entrevista a Marja Martikanen: En Finlandia, se anima a los alumnos a que reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje, sobre sus puntos fuertes y sus retos ”

Finlandia/10 agosto 2017/Fuente: Educaweb

Finlandia siempre destaca en las evaluaciones internacionales, como el Informe PISA. Desde su punto de vista, ¿cuáles son las claves del éxito? ¿En qué aspectos necesitan mejorar?

Educación básica gratuita igualitaria para todos los alumnos, independientemente de su origen o procedencia; inexistencia de diferencias notables entre escuelas; alta valoración de la profesión de maestro; formación académica del profesorado; confianza en las escuelas en lugar de en las inspecciones.

Una de las premisas del sistema finlandés es que alumno es el centro del proceso educativo. ¿Cómo se analizan las necesidades propias de cada alumno?

Desde el mismo inicio, se anima a los alumnos a que reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje, así como sobre sus puntos fuertes y sus retos en la escuela. Maestros, profesores de asignaturas, padres y alumnos se comunican de forma regular y mantienen conversaciones de desarrollo sobre aprendizaje. A todos los alumnos se les realizan pruebas de dislexia, por ejemplo.

¿Cómo se logra el equilibrio entre la individualidad del alumnado y la enseñanza del currículum educativo obligatorio?

Se establecen unas competencias y unos conocimientos básicos, y a partir de ahí se anima a los alumnos a marcar sus propios objetivos en diferentes asignaturas a lo largo del curso escolar. Como métodos para impartir las lecciones, los maestros emplean tanto el trabajo individual, como el trabajo con compañeros y el trabajo en equipo a fin de cubrir distintos niveles y métodos de aprendizaje.

¿Cómo se trabaja la orientación académica y profesional en los centros educativos finlandeses? ¿Existe un modelo de proceso de acompañamiento a lo largo de toda la vida, más allá de la escuela?

En el plan de estudios hay lecciones que imparten los consejeros estudiantiles para todos los cursos de educación secundaria. Además, estos consejeros estudiantiles ofrecen orientación individual en función de las necesidades de los alumnos.

La formación del profesorado es muy importante en el sistema educativo finlandés. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que han tenido que hacer frente desde The Viikki Teacher Training School?

El tiempo. Nuestros maestros son tanto profesores como formadores de profesorado y, dada la función que ejercen, también se ocupan de otras tareas fuera de la escuela como expertos de desarrollo curricular, elaborando material didáctico, etc. No obstante, nuestros maestros consideran que su trabajo es importante y que se basa en gran medida en darse, de modo que se muestran creativos y flexibles. Orientar a los estudiantes de magisterio hace reflexionar a los profesores y estar al tanto de las innovaciones.

¿Cómo se accede a la formación de maestro? 

Formación de maestro de educación primaria: en primer lugar, hay una prueba escrita y se realiza una entrevista a los mejores candidatos, que incluye una pequeña práctica educativa. Además, también se tienen en cuenta las calificaciones obtenidas en el examen.

Formación de profesor de asignatura: los estudiantes han sido ya seleccionados por sus aptitudes académicas, de modo que para entrar en esta formación simplemente hay que pasar una entrevista.

¿Cómo se determina que un estudiante universitario tiene las aptitudes necesarias para la enseñanza?

Las aptitudes académicas se evalúan al ingresar en la Universidad y exigiendo una buena calificación en el examen de matriculación. Las habilidades sociales y la motivación se evalúan en la entrevista.

El impulso de la investigación educativa es otro punto fuerte de la formación del profesorado. ¿Qué ventajas supone contar con docentes con capacidad investigadora?

Los maestros tienen capacidad de reflexionar para preguntarse a sí mismos «por qué» cuando se les plantea un problema pedagógico o discuten con alumnos, así como para desarrollar sus propias enseñanzas basadas en teorías.

Finalmente, ¿existe un sistema de evaluación de la docencia cuando se está ejerciendo? ¿Cómo se trabaja con el profesorado que no cubre las expectativas?

Normalmente no se aplica por sistema ningún método para examinar o evaluar la labor docente. Se trata de confiar en el trabajo que desempeñan los profesores, bien valorados. No obstante, algunos proveedores de educación pueden tener sistemas de gratificaciones para docentes que trabajan, de manera exitosa, especialmente duro. Si surge cualquier problema con la calidad de la docencia, el director puede, en primer lugar, mantener una conversación para hablar sobre su proceder y hallar una solución con el maestro y, si es preciso, observar sus clases.

Fuente noticia: http://www.educaweb.com/noticia/2015/10/01/entrevista-marja-martikanen-educacion-finlandia-9076/

Fuente imagen: http://4.bp.blogspot.com/-k953CRxVVzU/VmVo1ZhhLZI/AAAAAAAALS0/aUIoxFhN1Rs/s1600/DSC00231.JPG

Comparte este contenido:

Entrevista a Rosa Maria Torres: «No podemos seguir pensando la edad adulta como hace 50 años»

Entrevista realizada por la revista Magisterio, Colombia (julio 2017)

▸ ¿Cuáles son las particularidades del proceso de aprendizaje de una persona adulta y qué implicaciones tienen para el sistema educativo en términos de currículo, formación, gestión educativa, etc.?

La principal particularidad tiene que ver con la edad. Una persona adulta tiene autonomía, capacidad de decisión, de discernimiento. Decide estudiar/aprender. Tiene creencias y conocimientos sedimentados, experiencia de vida, juicios y prejuicios formados. También tiene a menudo inseguridades, miedos, dudas acerca de su capacidad para seguir aprendiendo. No es población obligada ni cautiva; se va cuando quiere irse. Valora su tiempo. Es capaz de hacer esfuerzos y sacrificios. Requiere ofertas educativas flexibles, atractivas, diversas, personalizadas, adaptadas a necesidades y posibilidades específicas.

Todo eso se ha caracterizado en el pasado como ‘educación no-formal’, dada la rigidez del sistema formal para ofrecer diversidad y flexibilidad. Un programa escolarizado para adultos no es – no debe ser – simplemente una versión acelerada del mismo programa diseñado para niños, adolescentes o jóvenes. Lastimosamente, esto es por lo general lo que se sigue haciendo.

▸ ¿Qué nuevas corrientes conceptuales y de innovación pedagógica se perfilan como prometedoras en este renglón de la educación latinoamericana?

No veo nuevas corrientes conceptuales y veo poca innovación pedagógica en el campo de la educación de adultos. Un campo con poco dinamismo, que sigue siendo la Cenicienta de las políticas educativas.

Una pregunta que me hacen a menudo, en distintos países, es cómo desescolarizar la educación de adultos. Muchos países vienen ofreciendo programas de “segunda oportunidad” – completación de primaria o secundaria – destinados sobre todo a jóvenes y adultos jóvenes. Hay poca oferta educativa por fuera del sistema formal. Se niega generalmente a las personas adultas, por ejemplo, la alfabetización digital y el manejo de las modernas tecnologías y del internet. Gran error. Igual con el arte, la música, la danza, la fotografía, el aprendizaje en campos muy diversos del conocimiento y la cultura.

▸ ¿Qué lugar se otorga a la alfabetización y la educación de personas jóvenes y adultas en los sistemas educativos de América Latina? ¿Cuáles serían las principales consideraciones para el diseño de políticas educativas en este campo?

La alfabetización sigue siendo considerada el corazón de la educación de adultos, al punto que muchos leen educación de adultos y entienden automáticamente alfabetización. Venimos insistiendo hace tiempo en la necesidad de pasar “de la alfabetización al Aprendizaje a lo Largo de la Vida”, el paradigma propuesto por la UNESCO para la educación del siglo XXI. Estamos lejos de que eso suceda.

Más aún: el propio objetivo de la alfabetización viene reduciéndose. Hemos pasado del objetivo “erradicar el analfabetismo” (Proyecto Principal de Educación, 1980-2000) a reducirlo a la mitad (Educación para Todos, 1990-2015) y a garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos tengan competencias de lectura, escritura y aritmética” (Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2015-2030).

▸ Entre los aportes de la Psicología Positiva y la perspectiva del Desarrollo de las naciones y la reducción de la pobreza, ¿cuál sería un derrotero posible para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región latinoamericana?

Educar a la población adulta es educar a quienes tienen a su cargo el cuidado de los niños, a los que trabajan y sostienen la economía de un pais, a campesinos, indígenas, amas de casa, ciudadanos adultos en general. Si no elevamos el nivel educativo de todos ellos, el rezago educativo seguirá siendo un fenómeno masivo en nuestras sociedades y las posibilidades de desarrollo sostenible se ven muy mermadas. No se trata solo de reducir la pobreza; se trata de fortalecer la ciudadanía, el trabajo calificado, la participación social, la conciencia ambiental, el nivel cultural de un país.

Un reciente informe de la UNESCO afirma que la pobreza en el mundo podría reducirse a la mitad si toda la población adulta completara la educación secundaria. No obstante, este objetivo no se incluyó en elObjetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dedicado a la educación: la meta de la educación primaria y secundaria universal se refiere aquí solo a la población infantil. Confío en que este reconocimiento de la UNESCO – la vinculación entre completación de la educación secundatia y reducción de la pobreza – ayude a visibilizar e impulsar la educación de adultos más allá de la alfabatización y la completación de la primaria, que es lo usual.

▸ ¿Cuáles son los retos de la EPJA en América Latina en el terreno pedagógico y curricular?

Soy de las que piensa que el gran reto no es solo mejorar nuestros sistemas educativos sino transformarlos radicalmente. Necesitamos construir otro modelo educativo, acorde con los tiempos, con el conocimiento que hoy tenemos disponible, con los problemas y avances del mundo actual. En ese marco es posible pensar en una EPJA renovada, con una nueva visión y un nuevo lugar en la agenda educativa global, regional y nacional.

La expectativa de vida creció exponencialmente en todo el mundo. El envejecimiento de la población es un nuevo desafío global, con grandes repercusiones demográficas y en todos los órdenes. No podemos seguir pensando la edad adulta y la educación de adultos como hace 50 años. Estamos hablando ya, en muchos países, de la mitad o más de la población, de una «edad» que abarca desde jóvenes de 15 años hasta personas de más de 90 años.

Los retos curriculares y pedagógicos son enormes. Pero el principal reto es el cambio de mentalidad, la incorporación de nuevo conocimiento acerca de la cognición adulta que viene aportando entre otros la Neurociencia. Sin un cambio de mentalidad, no habrá posibilidad de cambios currriculares ni pedagógicos.

*Fuente: http://otra-educacion.blogspot.com/  

Comparte este contenido:

Entrevista a Javier Tourón: «No podemos coartar la curiosidad de los alumnos»

13 abril 2017/Fuente: webdelmaestrocmf

JAVIER TOURÓN: NO PODEMOS COARTAR LA CURIOSIDAD DE LOS ALUMNOS

Recientemente ha sido distinguido con el premio European Talent Support Networking Award por su labor de cooperación en el desarrollo del talento. Es una cualidad codiciada…

Todos podemos tener talento si desarrollamos correctamente nuestras capacidades. Todos los niños y niñas tienen capacidad para ser buenos en algo, si bien es verdad que no todos tenemos el mismo grado de capacidad. Lo importante es atender las necesidades de cada individuo para desarrollar todo su potencial reforzando a aquellos que tengan necesidades especiales.

¿El talento no es algo innato?

En absoluto. La capacidad puede ser innata pero es necesario trabajar, esforzarse y sacar rendimiento de esta cualidad para que haya talento. Cuando no se desarrollan estas capacidades aparece la frustración y el fracaso.

La frustración es un mal que acecha las aulas. ¿Cómo gestionarla?

Lo ideal sería no llegar a ese estado. Detectar altas capacidades (y, por lo tanto, desarrollar talentos) es fácil si queremos hacerlo. El problema es que la escuela no está orientada a ello. Si continuamos como hasta ahora quedarán muchos talentos por desarrollar fomentando así la frustración y el desapego de los niños y niñas que necesitan una atención especial.  A día de hoy cuando a un alumno le cuesta resolver un problema de matemáticas, se detecta su necesidad y se refuerza. Sin embargo nadie se plantea proponer a los alumnos ejercicios complicados a propósito para descubrir si alguno de ellos es capaz de resolverlos por capacidades propias. Sería interesante realizar este tipo de ejercicios.

¿Deberíamos evaluar a todos los alumnos para detectar altas capacidades?

Todos los centros deberían sistematizar pruebas periódicas para evaluar el potencial de todos los alumnos para conocer las necesidades específicas de cada uno. Es algo más complejo que etiquetar a unos y otros, algo que, por cierto, deberíamos desterrar: El objetivo es que el sistema educativo se adapte a los alumnos y no al revés como sucede ahora.

Para desarrollar todos los talentos potenciales la escuela debería…

Darse la vuelta como un calcetín. La competencia debería primar sobre la edad y la estructura de los cursos académicos como la entendemos ahora debería desaparecer. Las escuelas de hoy en día son centros de enseñanza cuando deberían ser de aprendizaje.

808021

¿Cómo formularía usted este sistema educativo?

Yo creo en los planes personalizados, en el aprendizaje adaptativo. Cada alumno tiene su ritmo y no se puede forzar ni a unos a ir más rápido ni a otros a ir más lento, porque de esta forma fracasan unos y otros. El alumno debe gobernar sobre su aprendizaje porque los profesores no podemos aprender por ellos. El aprendizaje es algo radicalmente personal.

¿Y qué papel le queda al profesor?

El más importante, el de guía. En un centro con aprendizaje adaptativo las paredes de las aulas deberían desaparecer, los niños deberían interrelacionar materias y conocimientos y desarrollar el trabajo en equipo. El profesor se convierte en un mentor que señala el mejor camino para cada alumno estimulando el desarrollo de sus capacidades de forma individual.

¿Cómo participaría el profesor en este aprendizaje?

Enseñando al alumno a encontrar la información que necesita y que quiere conocer, enseñarle a valorarla y a sintetizarla. No podemos coartar la curiosidad de los alumnos como ha sucedido hasta ahora, que hemos estado limitados por los conocimientos ofrecidos por un libro de texto. El profesor debe estimular a cada alumno a desarrollar sus intereses y su capacidad para brillar en el área que él desee.

¿Debemos otorgar entonces un mayor grado de autonomía a nuestros alumnos?

Los niños y niñas deben dominar una serie de competencias básicas, pero a partir de aquí debemos permitir que cada uno tenga su propio itinerario. Los alumnos avanzarán en función de sus propias necesidades. La educación es un proceso de desarrollo personal y hay que habilitar carriles que permitan ir a cada uno a su velocidad.

¿Las TIC pueden ser una buena herramienta para ello?

Las TIC son la clave de esta vuelta de calcetín. A través de ellas se puede trabajar sobre un mismo tema a diferentes ritmos y niveles, es la esencia de la enseñanza adaptativa. Poder proponer a unos alumnos un tipo de trabajo y otro distinto a otros compañeros es la clave de esta adaptación del sistema que no implica en ningún caso separar físicamente a los niños y niñas como sí pasa ahora en muchas aulas de nuestras escuelas. Muchos profesores ya utilizan las TIC en este sentido, pero aún hay profesionales que sencillamente han sustituido el papel por el soporte digital, sin explotar el potencial que tienen las nuevas herramientas.

¿Cómo cree que las plataformas educativas como Tiching pueden ayudar a mejorar la educación?

Son fundamentales para encontrar materiales adecuados a cada niño y a cada necesidad. Es una pieza clave en la enseñanza adaptativa y la personalización del aprendizaje. Además su estructura facilita el trabajo a quien busca material ya que está todo clasificado y valorado por otros profesionales.

Y en cuestión de notas… ¿evaluamos a nuestros alumnos de acuerdo a sus capacidades?

No, porque el sistema está pensado para que todos los alumnos adquieran las mismas competencias al mismo tiempo, lo que implica condenarlos a limitar su desarrollo personal. El rendimiento de las personas debería equipararse a su potencial. Ser el primero de la clase pero estar rindiendo al 10% de tu capacidad es un puro fracaso. Debemos transmitir a nuestros alumnos un mensaje muy claro: nadie es nada, todos estamos en proceso de ser.

Fuente:http://webdelmaestrocmf.com/portal/no-podemos-coartar-la-curiosidad-de-los-alumnos/

Comparte este contenido:

Atención temprana de niños, herramienta de aprendizaje natural

29 de marzo de 2017 / Fuente: https://www.isep.es

Por: Maribí Pereira

El proceso de aprendizaje consiste en realizar nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro. Desde que nacemos, nuestro cerebro está receptivo a todos los estímulos externos y, gracias a su adaptabilidad, se va modificando con cada nueva experiencia, conducta y estímulo.

La Estimulación Temprana ha estado tradicionalmente relacionada con la atención específica a menores con discapacidad o diferentes trastornos del desarrollo. No obstante, en la actualidad no solo se recomienda en casos que requieran de una intervención psicológica concreta, sino que es necesaria en todo tipo de niños. La formación en atención temprana es una de las herramientas que tanto profesionales de la educación como psicoterapeutas pueden utilizar para revolucionar las aulas del siglo XXI.

Una metodología alejada de planteamientos convencionales que buscan una única “respuesta correcta”, se centra en cómo aprende el cerebro de forma natural. Esto es, probando cosas nuevas, no obteniendo siempre la respuesta “correcta” y verdadera. Una educación de calidad fomenta la exploración del pensamiento alternativo, las respuestas múltiples y la autoconciencia creativa, así como acelera el desarrollo intelectual, emocional y motor de los más pequeños.

Es por ello que en las aulas de clases, algunas de las actividades que se realizan deben tener un carácter lúdico e integrar diferentes contenidos con el fin de despertar el interés y favorecer el aprendizaje de los niños. En el primer momento de escolarización de los niños, el tiempo ha de organizarse respetando los ritmos y necesidades básicas infantiles de alimentación, sueño e higiene. En esta etapa, las rutinas proporcionan seguridad y confianza a los niños, además de enseñarles nociones temporales.

Existen varias áreas de intervención en atención temprana. La primera de ellas es el área emocional. La educación emocional es un proceso continuo en que los niños empiezan a reconocer los sentimientos propios y ajenos y a desarrollar habilidades que les permitirán relacionarse con las personas de su entorno. El desarrollo emocional es indispensable para lograr una buena adaptación social y aumentar el sentimiento de pertenencia al grupo. Por ello, deben participar en actividades colectivas y en la celebración y ambientación de fiestas y tradiciones populares.

Respecto al área motora, el movimiento se constituye como el gran pilar del aprendizaje, la afectividad y el desarrollo intelectual. Las sesiones de clases de psicomotricidad han de ser dinámicas y activas. En ellas, los niños van tomando conciencia de su cuerpo en relación con el espacio y el tiempo y al mismo tiempo adquieren autonomía. También obtienen un mayor control postural, equilibrio y capacidad de movimiento. Al terminar cada sesión, se sugieren hacer unos minutos de relajación para fomentar en el futuro, que tengan control del estrés y la ansiedad. Asimismo, es óptimo que cada día tienen un tiempo para actividades al aire libre.

El desarrollo de la percepción visual es fundamental para aprendizajes posteriores y se puede trabajar en el aula con diversas entradas de estimulación incluyendo murales, láminas, cuentos, bits (dígitos binarios), juegos de atención y actividades de coordinación óculo-manual.

Por su parte, con la estimulación del lenguaje desarrollamos una mejor comunicación, tanto oral como gestual, a nivel comprensivo y expresivo. Una forma de que los niños aumenten su vocabulario es a través de narraciones de cuentos, expresión de deseos, ideas y sentimientos y el uso sistemático de los bits (enciclopédicos, matemáticos, de lectura)

El desarrollo del pensamiento lógico-matemático se realiza con actividades que fomentan la capacidad de razonar y de atención. Los niños deben empezar resolviendo problemas sencillos partiendo de lo cotidiano, por ejemplo, pueden realizar series, agrupar y clasificar objetos atendiendo a su forma, color, tamaño y peso.

En cuanto al área musical es importante señalar que la música y el ritmo modelan el cerebro y desarrollan las capacidades auditivas y expresivas. Por ello, los niños desde muy pequeños deben ser expuestos a diferentes sonidos que pueden relacionar con sensaciones y estados de ánimo.

Finalmente, la estimulación temprana también aborda el área artística. Y para potenciar su imaginación y creatividad, se emplean las primeras herramientas y se desarrollan destrezas manuales con actividades como el modelado, el rasgado, el pegado y la pintura. Los niños se expresan y disfrutan con sus producciones y las del grupo.

El Máster en Atención temprana de ISEP te descubrirá los beneficios de la atención temprana tanto para detectar de forma precoz los posibles riesgos de deficiencias, así como para diseñar programas de estimulación a niños menores de 6 años con trastornos del desarrollo o sin ellos.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-educacion/atencion-temprana-de-ninos-herramienta-de-aprendizaje-natural/

Comparte este contenido:
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7