Saltar al contenido principal

Agresiones sexuales en las escuelas son una amenaza persistente dice organismo canadiense

América del norte/Canadá/06 Junio 2019/Fuente: Radio Canadá Internacional

El Centro Canadiense de Protección de la Infancia, un organismo de beneficencia nacional que hace el censo de los casos de agresión y de explotación sexual de niños en Canadá, afirma que el problema de maestros que agreden niños en Canadá está lejos de haber sido solucionado.

Según investigaciones actualmente en curso de este organismo con sede en Winnipeg, Manitoba, 108 casos alegados o confirmados de agresión sexual se llevaron a cabo en escuelas o cursos en los últimos 17 meses.  Lo cual representa un nuevo caso por semana y se inscribe en la tendencia de los últimos 20 años.  “Si estas cifras no demuestran que existe un problema, no sé qué podría hacerlo porque son datos reales”, dice Noni Classen, directora de la Educación en el Centro.

(Foto: Facebook del Centro Canadiense de Protección de la Infancia)

Entre los 108 casos más recientes desde el primero de enero 2018, encontramos 36 condenas criminales y procesos disciplinarios. La mayoría de los otros casos están en espera de ser estudiados por un tribunal.

Entre 1997 y 2017, el Centro Canadiense de Protección de la Infancia censó unos 1300 casos confirmados o alegados de agresión sexual por un miembro del personal escolar en Canadá. Por otra parte, la directora de la Educación del organismo dice que el porcentaje de falsas acusaciones por parte de los alumnos es muy bajo.

Noni Classen recorre el país y colabora con las escuelas, consejos y comisiones escolares para formar a los maestros, representantes sindicales y administradores sociales para que sepan qué es lo que deben vigilar, cómo prevenir los abusos y cuándo y cómo intervenir.

Camille Williams-Taylor, Directora de Educación en el Consejo Escolar Ottawa-Carleton. (Foto: Radio-Canada/Julie Ireton/CBC)

Por otra parte, una reciente investigación realizada por la CBC, el servicio inglés de Radio Canadá, esclareció varios casos de agresión sexual cometidas por 3 profesores de una escuela secundaria de Ottawa.

Desde entonces, el consejo escolar en la mira de esta investigación comenzó a trabajar con Noni Classen y el Centro Canadiense de Protección de la Infancia, para desarrollar cursos de formación, hacer evaluaciones y establecer protocolos de comunicación entre las direcciones, los profesores y los representantes sindicales.

Fuente: http://www.rcinet.ca/es/2019/06/04/agresiones-sexuales-en-las-escuelas-son-una-amenaza-persistente-dice-organismo-canadiense/

Comparte este contenido:

Los valores relativos

Por: Carolina Vásquez Araya.

Cuando una reacción ante la muerte marca la diferencia entre humanos.

En cuanto vi las noticias sobre los niños atrapados en un sistema de cavernas en Tailandia regresaron a mi mente las imágenes de las niñas guatemaltecas quemadas en uno de los “hogares seguros” del sistema de protección de la niñez en Guatemala. Las vi tendidas en las camillas y escuché sus alaridos de dolor y pánico. Vi cómo los representantes de las autoridades de seguridad, supuestos a protegerlas, las observaban con desdén; y también regresaron a mi memoria los rostros angustiados de familiares y bomberos que acudieron a socorrerlas. Muchos vimos y escuchamos a través de los medios de comunicación las declaraciones contradictorias de los responsables de su seguridad y seguimos el hilo de las noticias, incrédulos cuando las máximas autoridades intentaron endosar la culpa a las víctimas.

Es, entonces, ante la inmensa solidaridad y preocupación por la vida de los niños atrapados en las cavernas de Tailandia -no solo por la ciudadanía sino también por sus autoridades- cuando surgen las dudas respecto de la legitimidad y los valores humanos de quienes tienen a su cargo el enorme peso de dirigir los destinos de un país. Es allí, en los momentos álgidos de las decisiones oficiales en donde se define si una nación está en manos de seres humanos o de una estructura diseñada para explotar a fondo las oportunidades que ofrece la cooptación de un Estado. Es también cuando se marca el abismo entre sociedades, en donde ante una desgracia que afecta a un grupo de niños desaparecen las diferencias entre grupos para unirse con la solidez de la hermandad pura y simple.

Las niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción tenían tanto derecho a vivir como los niños del equipo de fútbol atrapados en las cavernas tailandesas. La enorme diferencia es que mientras ellas fueron explotadas, maltratadas, víctimas de toda clase de acusaciones injustas y abandonadas a su suerte en un sistema perverso, ellos han sido arropados por una sociedad solidaria y empática, preocupada por salvarlos de la muerte. La comparación vale porque ni unas ni otros tienen culpa alguna por su situación. Ambos grupos de infantes pertenecen a una comunidad humana responsable por su bienestar, su seguridad y su integridad. Cómo se les trate y cuántas oportunidades de tener un futuro pleno y feliz depende de adultos y de las decisiones de gobernantes capaces o no de ofrecerles una vida digna.

Las actitudes revelan mucho. Los alegatos de falso cristianismo y los intentos de ocultar la verdad aun ante evidencias, dice todo respecto de las verdaderas intenciones de una persona. El auténtico valor humano no reside en un discurso machacón y plagado de lugares comunes para evadir responsabilidades, sino en acciones concretas dirigidas a consolidar a las instituciones cuya existencia es vital para resguardar la integridad de la justicia y la vida democrática.

Las niñas del Hogar Seguro, así como las víctimas del Volcán de Fuego abandonadas a su destino, se han convertido en un símbolo para Guatemala. Un símbolo acusatorio, una sombra en la conciencia de quienes, por su posición privilegiada en la cúpula del quehacer político y económico, son los máximos responsables por su seguridad y su vida. Podrán pasar los meses y los años, la memoria histórica no se borrará ni la falsedad de los gobernantes se convertirá en una verdad alternativa. Algún día se hará justicia.

*Fuente: https://www.pressenza.com/es/2018/07/los-valores-relativos/

Comparte este contenido:

Unicef: Niños de este de Ucrania estudian en medio de fuego cruzado

Por: http://spanish.xinhuanet.com

Más de cuatro años de conflicto en el este de Ucrania han devastado el sistema educativo, han destruido o dañado cientos de escuelas y han forzado a 200.000 niños y niñas a estudiar en un ambiente militarizado, dijo hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

«Los niños estudian en escuelas con agujeros de bala en las paredes, costales de arena en las ventanas, refugios antibombas en los sótanos y metralla en los patios», dijo la representante de Unicef para Ucrania, Giovanna Barberis, en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Ginebra.

«El sistema educativo en el este de Ucrania ha estado en medio del fuego cruzado durante más de cuatro años. Todas las partes en conflicto deben respetar el derecho humanitario internacional y asegurarse de que las escuelas sean sitios seguros en donde los niños puedan aprender».

Su educación se lleva a cabo en medio de combates volátiles y se enfrentan al peligro de armas sin estallar y de la proximidad de sitios militares como bases, instalaciones de almacenaje y puestos de control, dijo Barberis.

Unicef y sus socios señalaron que hay al menos ocho casos en los que sitios militares o de grupos armados se encuentran a 500 metros de un jardín de niños o de una escuela y dos sitios en los que las escuelas se encuentran a apenas unos metros de este tipo de instalaciones.

Desde que comenzó el actual año escolar, Unicef ha monitoreado seis edificios de antiguas escuelas que han sido ocupados o utilizados por el ejército o grupos armados.

Al menos 45 escuelas han sido dañadas o destruidas en los últimos 16 meses, además de las más de 700 dañadas desde que comenzó el conflicto.

Unicef dijo que este año pidió 23,6 millones de dólares para brindar asistencia humanitaria urgente a los niños y las familias afectados por el conflicto en el este de Ucrania.

Hasta la fecha se h cubierto menos del 15 por ciento de la cifra.

*Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-05/05/c_137156809.htm

Comparte este contenido:

Por una infancia que juegue y que sueñe

Dos menores juegan en un campo para refugiadas y refugiados en Pakistán. Foto: AP. Tomada de Noticias Caracol.

Por: Eugenia Gutiérrez, Colectivo RZ.

Sus ojos desconciertan. Brillan y se apagan al mismo tiempo. Sostienen firmes una mirada que está y luego no está. Es una niña más en una ciudad cualquiera de un país lleno de desigualdades. Desconocemos su nombre. La vemos en la serie El comienzo de la vida que dirige Estela Renner. El capítulo se titula “Infancia negada”. En pobreza total, se le ve cuidar a su hermanito de seis años y a una hermanita incluso menor. Su madre trabaja. Su padre no está. Ella tiene diez años y no puede jugar. Por las tardes y noches es madre y padre en un entorno de techo frágil, sin tierra, sin salud ni alimentación, sin tranquilidad. Como estrellas lejanas, sus ojos titilan ante las preguntas de una entrevistadora. Brillan, se apagan, brillan. La niña dice que lo que más le gusta del día es ir a la escuela. Cuando la entrevistadora le pregunta “¿cuál es tu mayor sueño?”, la niña se emociona. Sus ojos brillan y brillan mientras la pequeña responde sonriendo: “Yo no tengo sueños”. Después de un silencio breve, sus ojos intensos se apagan otra vez.

Los reportes más recientes de organismos financieros internacionales como la UNICEF y el Banco Mundial, muy preocupados por la rentabilidad, advierten sobre el incremento de la pobreza en poblaciones infantiles a nivel global. En estos días de celebración de la infancia hay unos 400 millones de niñas y niños en pobreza extrema, de los cuales, la mitad padece hambre. Más de 50 millones de niñas y niños han sido desplazados por guerras y han perdido su arraigo. Hay más de 20 millones de infantes que no reciben ningún tipo de educación y que no tienen acceso a servicios de salud de ningún tipo. Se calcula que, cada día, mueren 15 mil niñas y niños menores de cinco años por causas asociadas a la pobreza, unos cinco y medio millones cada año. Si seguimos con este ritmo, para el año 2030 habremos dejado morir de hambre y enfermedades asociadas a 70 millones de niñas y niños más, antes de que cumplieran cinco años.

En contraste, la adicción al azúcar y a los carbohidratos que las sociedades de consumo provocan en sus hijas y sus hijos, ha conseguido que el número de niñas y niños obesos supere al número de niñas y niños desnutridos y se acerque al de niñas y niños en situación de hambruna. Los reportes más recientes de la Organización Mundial de la Salud informan que hay 124 millones de personas entre los 5 y los 19 años que padecen obesidad y que difícilmente lograrán tener una vida sana. Estamos, pues, frente a la primera generación infantil que oscila entre el hambre y el hartazgo.

La organización Humanium, especializada en el combate a la trata infantil, calcula en 4 mil el número de niñas y niños que ingresan, cada día, al mundo de la trata. Un millón y medio cada año. El comercio infantil es uno de los más lucrativos del mundo ya que, junto con la trata de mujeres, genera ganancias por unos 10 mil millones de dólares anuales. Decenas de organizaciones han documentado que este comercio infantil se da con fines de explotación sexual, tráfico de órganos y esclavitud.

Una de cada seis niñas o niños habita zonas de guerra, afectadas por conflictos armados o amenazadas por violencia militar. La organización Save the Children publicó recientemente un reporte que calcula en 357 millones el número de menores que viven en guerra, un incremento de 75% con respecto a los años noventa. A pesar de todos los tratados internacionales, la infancia sigue siendo víctima de ataques químicos, bombardeos, francotiradores, tortura y otras atrocidades.

Casi todas las niñas y los niños que viven en zonas de guerra están expuestos a las llamadas minas antipersonales, o bombas que se entierran someramente, así como a las bombas de racimo. Los datos más recientes hablan de la existencia de cien millones de minas antipersonales enterradas en más de sesenta países. Por número de bombas enterradas, encabezan la lista Afganistán, Colombia, Myanmar, Pakistán y Siria, pero es África el continente más afectado, pues la mitad de sus países cuenta con zonas minadas. La gran mayoría de estas minas antipersonales llevan décadas enterradas en campos que quedan inhabilitados para el cultivo, incluso cuando las guerras parecen haber terminado. Cada día mueren aproximadamente diez personas por pisar o intentar desactivar una mina (unas cuatro mil cada año), mientras que otras diez personas quedan mutiladas y gravemente heridas. El 40% de esas personas son niñas y niños.

La organización ICBL (especializada en desactivar minas y bombas racimo desde hace 25 años) reporta que el número de minas plantadas y de bombas racimo almacenadas se duplicó en 2016, en el marco de las guerras civiles que padecen Siria y Yemen. Los esfuerzos por desactivar las minas son intensos, pero su número es tal que los cálculos de la Cruz Roja Internacional no son alentadores. Si dejaran de plantarse minas en este momento y si fuera posible seguirlas desactivando al ritmo actual, lograrlo nos tomaría unos mil cien años de trabajo ininterrumpido. Más de un milenio para limpiar nuestro planeta.

Hay otros contextos de guerra, inasibles todavía, que afectan a la infancia, contextos cuyas cifras reales o aproximadas no están documentadas en ningún lado. En México, por ejemplo, no se ha elaborado ningún cálculo del número de niñas y niños que, a lo largo de toda su vida, se han visto afectados directa o indirectamente por la desaparición repentina de más de 30 mil personas, por el asesinato de más de 300 mil (ocurridos en la última década) o por la indiferencia del estado frente al robo incontrolable de infantes o frente a eventos donde se pierden masivamente vidas de niñas y niños, como ocurrió en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora (2009) o en el colegio Rébsamen en Coapa, Ciudad de México (2017).

Sobre la afectación que viven niñas y niños cercanos a las decenas de estudiantes normalistas de Ayotzinapa que fueron secuestrados o asesinados en septiembre de 2014 durante la noche terrible de Iguala, Guerrero, la organización Fundar, A.C., ha realizado un estudio detallado en su trabajo Yo sólo quería que amaneciera. Impactos Psicosociales del Caso Ayotzinapa. El estudio consigna los efectos que causa en la infancia cada pérdida, cada ausencia, cada acto de violencia inexplicable. Pero esta búsqueda de sentido frente a lo incierto y lo irracional sucede en todo nuestro país, sin que ningún organismo internacional nos coloque en sus recuentos estadísticos de zonas de guerra.

En días pasados, del 15 al 25 de abril, decenas de representantes de comunidades zapatistas y de pueblos originarios de México se reunieron en el CIDECI-Unitierra de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para conversar con una amplia gama de personas acerca de los alcances de su propuesta de visibilizar los dolores más profundos de nuestro país en la voz de María de Jesús Patricio Martínez. La necesidad urgente de hacer comunidad hilvanó cada participación, mientras que el razonamiento en común apuntó claramente hacia la lucha por la vida como táctica y estrategia. En el encuentro se pudo observar a niñas y niños cuya ancestría inmediata no parecía tener como destino el juego ni el sueño y que hoy, gracias al esfuerzo organizado de sus comunidades, puede verles jugar y soñar.

El sistema en que vivimos es inhumano y brutal. Es un sistema infanticida, un campo minado que debemos desactivar.

*Fuente: https://radiozapatista.org/?p=27076

Comparte este contenido:

Manual de evaluación rápida de la protección de la infancia

Por El Grupo de trabajo para la protección de la infancia (GTPI)

El Grupo de trabajo para la protección de la infancia (GTPI) es el foro de nivel mundial para la coordinación de la protección de la infancia en contextos de crisis humanitaria. El grupo reúne a organizaciones no gubernamentales (ONG), agencias del sistema de las Naciones Unidas y otros con el objetivo común de garantizar una respuesta más predictible, responsable y eficaz en materia de protección de la infancia en situaciones de emergencia. En el sistema humanitario, constituimos “una esfera de responsabilidad” dentro del Clúster mundial de protección.

Todas las organizaciones dentro del GTPI están empeñadas en brindar y apoyar respuestas eficaces y bien coordinadas en materia de protección de la infancia, basadas en una evaluación sólida y oportuna de las necesidades y las capacidades. Deseamos promover el uso de procesos uniformes de evaluación en todo el sector de protección de la infancia, basados en métodos coherentes y en un abordaje sistemático de la recolección de datos. Para tales efectos, los integrantes del GTPI han colaborado en la elaboración del Manual de evaluación rápida de la protección de la infancia. Este manual ha sido probado en más de 20 contextos de emergencia y se le han incorporado cambios basados en abundantes pruebas de campo. Si los diferentes organismos utilizan la misma herramienta de evaluación, los recursos necesarios se reducen al mínimo, se abarca un terreno mayor, los datos se vuelven comparables entre diferentes lugares y momentos, y los resultados son más persuasivos para los planificadores, proveedores de fondos y otros responsables de tomar decisiones.

Por estos motivos, cada agencia integrante del GTPI se ha comprometido a usar el Manual de evaluación rápida de la protección de la infancia en lugar de herramientas de evaluación específicas de cada uno, siempre que sea posible.

Descargar en: http://www.globalprotectioncluster.org/_assets/files/tools_and_guidance/info_data_management/CPRA_Espanol-ES.pdf

Comparte este contenido:

España: Los niños de Santander refrendan un manifiesto en defensa de sus derechos

España/29 diciembre 2016/Fuente: Aula Intercultural

El pleno del Consejo de Niños de la ciudad refrendó hace unos días el “Manifiesto de Santander”, en el que se resumen las reivindicaciones de niños y adolescentes de toda España en defensa de la educación, la salud, el bienestar, la protección y otros derechos de los menores.

El manifiesto, aprobado en el marco del cuarto Encuentro Estatal de Consejo de Participación Infantil y Adolescente, celebrado en Santander a principios del mes de noviembre, recoge más de 40 propuestas de los propios niños y jóvenes.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha aprovechado este último pleno del año para saludar a los integrantes del Consejo, agradecerles su participación y animarles a seguir realizando propuestas para construir una ciudad y una sociedad mejor entre todos.

Igual ha destacado la importancia de foros como este Consejo, que permite dar voz a los niños y hacerles partícipes de las decisiones que les afectan, lo que le convierte en un instrumento muy importante a la hora de diseñar y mejorar los programas y políticas dirigidas a ellos.

En este último pleno del año, en el que han participado la concejala de Familia y Servicios Sociales, María Tejerina, y la presidenta de Unicef en Cantabria, Esperanza Botella, se ha presentado la memoria del cuarto Encuentro Estatal de Consejo de Participación Infantil y Adolescente; se ha proyectado el vídeo del encuentro, titulado “Tras la pista de nuestros derechos”; y se ha repartido entre los asistentes el “Manifiesto de Santander“.

En ese documento, se plasman las demandas de los niños españoles en seis grandes áreas de actuación: educación, protección, salud y bienestar, igualdad de oportunidades, atención a los refugiados y participación.

Entre otras cosas, reivindican el acceso a la educación de todos los menores, el fomento de la mediación para luchar contra el acoso escolar y mejoras en el modelo educativo.

Además, los menores exigen la defensa de sus derechos y la protección de la infancia, al tiempo que reivindican un mayor impulso a la conciliación familiar, porque la familia es uno de los factores más importantes en la prevención del maltrato.

El “Manifiesto de Santander” reclama también una sanidad gratuita y de calidad en todo el mundo, medidas para atajar la venta de alcohol y drogas a menores, y que se garantice el derecho a un hogar.

Fuente:http://aulaintercultural.org/2016/12/27/los-ninos-de-santander-refrendan-un-manifiesto-en-defensa-de-sus-derechos/

Comparte este contenido:

¿Qué necesitan los niños de América Latina para celebrar el día de la infancia?

22 de noviembre de 2016/Fuente y autor/BID/Ferdinando Regalia.

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal de la Infancia en conmemoración a la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el año 1989. Al pensar en todo lo que implica este día para los pequeños de América Latina y el Caribe, hoy quiero celebrarlos a través de una de mis mayores inspiraciones, Beatrice Vio o “Bebe” Vio, atleta paraolímpica y medallista de oro italiana de 19 años. Desde que conocí su historia y, particularmente, su infancia, no pude evitar hacer paralelismos con  todo lo que debemos hacer día a día para garantizar el cumplimiento de los derechos de muchos de los niños y las niñas de nuestra región.

Bebe nació sin problemas de salud y desde los cinco años practica esgrima. A los 11 años, fue hospitalizada debido a una meningitis que no podía ser controlada. Ya que el caso era de extrema gravedad, sus padres autorizaron varias cirugías que llevaron a la amputación de sus brazos y piernas. Luego de innumerables sesiones de rehabilitación para volver a valerse por sí misma, Bebe decidió no dejar la práctica de esgrima, en la que hoy, ocho años después, es medallista olímpica.

Si bien las adversidades en ningún caso pueden ser comparadas, la vida y éxito de Bebe y esa energía y positivismo que genera al hablar, me llevan a reflexionar sobre las adversidades y vicisitudes que enfrentan muchos niños en América Latina y el Caribe, sobre todo, aquellos que nacen y viven en situación de mayor vulnerabilidad. ¿Qué condiciones deben darse para que, a pesar de las adversidades, los niños y niñas sigan adelante con sus vidas? ¿Qué se puede hacer, desde el sector público y privado, para garantizar que tengan un desarrollo temprano de la mejor calidad para llegar a una adultez plena y productiva para sus familias y comunidades?

Tomemos el ejemplo de Bebe y hagamos tres reflexiones:

1. Construir la resiliencia: la resiliencia es la capacidad que tiene una persona de sobreponerse a circunstancias traumáticas y el caso de Bebe es, sin duda, un ejemplo de ello. Es este el punto que más llama mi atención. Me pregunto cómo influyen los padres, madres y cuidadores en la crianza diaria para desarrollar la resiliencia de los pequeños a largo plazo. La resiliencia no es algo que se lleva en los genes, es algo que se construye a lo largo de la vida desde la infancia temprana. La última serie de The Lancet hace hincapié en el “cuidado cariñoso y sensible a las necesidades del niño”, especialmente en los primeros años de vida. Esto garantiza que los pequeños inicien sus vidas en un ambiente estable con interacciones y relaciones cariñosas, es más, la ciencia lo identifica como un factor esencial para adquirir y construir resiliencia. Además, un acervo contundente de evidencia demuestra los beneficios de apoyar a los cuidadores, especialmente aquellos que viven en mayores condiciones de vulnerabilidad, en el desarrollo de sus competencias parentales y de cuidado para promover un mejor desarrollo psicosocial y cognitivo de los más pequeños. La buena noticia es que en la región de América Latina y del Caribe se están multiplicando las iniciativas programáticas públicas y privadas que adoptan este enfoque, no obstante existen todavía grandes retos  de cobertura y, sobre todo, de calidad.

2. Asegurar el acceso a intervenciones de salud preventiva de alta costo-efectividad: el problema de Bebe se originó con una meningitis, una enfermedad que pudo haber sido evitada con la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib), que tiene una cobertura del 90% en las Américas. A pesar de los grandes progresos logrados en las últimas dos décadas en materia, por ejemplo, de cobertura de vacunas, aún persisten disparidades regionales como consecuencia de: recursos limitados; prioridades sanitarias concurrentes; gestión deficiente de los sistemas de salud; y seguimiento y supervisión inapropiados. Todavía persisten en nuestra región brechas en cobertura efectiva de intervenciones claves de salud preventiva dirigidas a los ciudadanos más pequeños y estas se agudizan en las áreas con mayor concentración de pobreza y de más difícil acceso. No podemos bajar la guardia. Aún en el contexto de ajuste fiscal que muchos países de la región están enfrentando, el acceso efectivo a estas intervenciones debe de blindarse y es necesario que las autoridades realicen  esfuerzos constantes de información y educación para los padres y cuidadores sobre cuán indispensable es garantizarlas.

3. Reconocer y responder a las necesidades especiales: si Bebe no hubiera contado con los servicios adecuados para recuperarse luego de su enfermedad y volver a lo que más ama, no hubiera podido llegar a ser la atleta e inspiración que es hoy. En principio, para que un niño o niña con algún tipo de discapacidad cuente con las mismas oportunidades que sus pares, debe reconocerse que tanto el, como su familia, tienen necesidades comunes al resto de la población además del apoyo y cuidados especializados que necesitan dependiendo de su discapacidad. La prioridad de las políticas públicas de cuidado, aún aquellas de corte universal, deberían ser las familias en condiciones de mayor vulnerabilidad. A pesar de los importantes avances, este es el espacio de actuación donde mayores brechas existen en la región de América Latina y del Caribe y uno de los mayores frentes de “batalla” para asegurar sociedades inclusivas.

Aparte de estos puntos, hay muchas otras necesidades por las que debemos seguir nuestro trabajo para garantizar día a día que el 20 de noviembre sea un día de celebración para la infancia en nuestra región. ¿Qué significa celebrar el día de la infancia en tu comunidad? ¿Cómo podemos celebrar que muchos niños, al igual que Bebe, inspiran y motivan a otros a superar adversidades? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Fuente: http://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/2016/11/15/dia-de-la-infancia/?mc_cid=bc4fed2590&mc_eid=37402ddfd1

Imagen:cnpost.com/wp-content/uploads/2016/11/screenshot-21-e1479662699768.png

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org