Page 28 of 56
1 26 27 28 29 30 56

México: Policía de Cancún dispara contra mujeres que exigían justicia por feminicidios

Encapuchados, con chalecos antibalas y armas largas, alrededor de 50 policías municipales dispararon durante varios minutos frente al Palacio Municipal de Cancún para dispersar una protesta de mujeres, quienes exigían justicia por tres feminicidios registrados el fin de semana en Quintana Roo.

Mujeres protestaron por el feminicidio de Vianca Alejandría, las inconformes realizaron pintas en el edificio del gobierno local pero fueron agredidas por policías que salieron del lugar haciendo disparos al aire, se habla de una persona herida, varias de las manifestantes fueron detenidas. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Al menos dos periodistas que cubrían la manifestación resultaron heridos por las balas, las cuales fueron disparadas a mansalva por los uniformados que aparecieron repentinamente cuando las mujeres se aproximaban a entrar al edificio principal del Palacio Municipal.

Los policías abrieron fuego a tiro limpio y persiguieron y golpearon a quienes trataban de grabar la agresión, así como detuvieron e intentaron quitar teléfonos y cámaras a los periodistas en la protesta.

Mujeres protestaron por el feminicidio de Vianca Alejandría, las inconformes realizaron pintas en el edificio del gobierno local pero fueron agredidas por policías que salieron del lugar haciendo disparos al aire, se habla de una persona herida, varias de las manifestantes fueron detenidas. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con la periodista Paola Chiomante, del periódico Novedades, los policías dispararon desde la azotea del Palacio Municipal y gritaron “ahora si van a valer madres las pinches mujeres” cuando entraron en la plaza.

La protesta fue convocada por la Red Feminista de Quintana Roo y congregó a alrededor de 2 mil jóvenes que exigían justicia al fiscal Óscar Montes de Oca, al gobernador Carlos Joaquín González y la alcaldesa “Mara” Lezama, acusados de dedicarse al “cuidado de la imagen” de Cancún y no a la seguridad y protección de las mujeres.

Las autoridades de Cancún y del estado se deslindaron de los hechos, por lo que nadie asumió la responsabilidad de la brutalidad policial. Sin embargo, Lezama informó que fue separado de su cargo el director de Seguridad Pública de Cancún, Eduardo Santamaría, para proceder con la investigación oficial de los hechos.

Con información de El País y El Universal

Fuente: https://desinformemonos.org/policia-de-cancun-dispara-contra-mujeres-que-exigian-justicia-por-feminicidios/

Comparte este contenido:

Colombia: Campesinos colombianos exigen ayuda del Gobierno

América del Sur/Colombia/08-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Líderes campesinos manifiestan preocupación por la migración a la ciudad ante la inacción  del Gobierno central

La crisis de los productores agrícolas colombianos vive un nuevo capítulo ahora que cientos de campesinos de Boyacá (150 km al noreste de la capital del país, Bogotá) cultivadores de papa están vendiendo los bultos del producto en plena carretera ante el bajo precio de la misma y la desprotección estatal.

La escena de los cultivadores con cartones y banderas rojas ondeando mientras muestran los sacos de papa exhibidos sobre la vía es una realidad tangible de los paisajes de Cundinamarca y revelan la falta de compradores y del bajo precio de la papa, con cientos de familias que dejan sus fincas abandonadas y migran a la ciudad porque su producto no es rentable y las deudas solo aumentan.

Los campesinos, además de vender las papas en la vía, exponen cuáles son los factores que los han llevado a una crisis, la cual se agudiza con el pasar de los días.

Uno de ellos es la sobreoferta relativa del producto, unido a los incrementos de la importación de papa precocida, todo lo cual influyó en una caída en los precios muy fuerte, que provoca la ruina de los campesinos.

Los voceros campesinos se muestran preocupados por la migración de las familias campesinas a las ciudades en busca de mejores oportunidades, pues, en esa realidad, la cual ocurre de manera cotidiana hace que dejen su parcela abandonada por la falta de rentabilidad.

Los campesinos han hecho varias peticiones al Gobierno Nacional, las cuales, de acuerdo al portavoz campesino Luis Alejandro, comenzarán una etapa de implementación de ayudas para la comercialización este mes de noviembre; sin embargo reclaman que «es un buen aporte pero no es suficiente».

Como alternativa, los campesinos le plantean al Gobierno Nacional medidas de choque que permitan manejar las deudas de los que ya tenían créditos y segundo, financiar a todo el mundo, a través de un fondo de solidaridad.

El problema de la tierra formó parte de los acuerdos entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc-EP, cuya solución pasaba, entre otros factores por ofrecer más ayudas al campo.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/colombia-crisis-campesina-20201105-0020.html

Comparte este contenido:

Después de la bofetada al poder y al neoliberalismo chilenos, ¿ahora qué?

Por: Aram Aharonian

No cabe duda que los jóvenes fueron quienes encabezaron el arrasador triunfo del Apruebo y Convención Constitucional en Chile. Algunos de ellos votaban por primera vez y lo hicieron junto a aquellos ya mayorcitos que desafiaron las amenazas y la pandemia que deja más de 14 mil muertos en el país, para consolidar la ruta de salida del neoliberalismo.

Fue el repudio popular a cuatro décadas de un ordenamiento nacido de la más dura represión y, quizá, el inicio de un pasaje ordenado y moderado a la siguiente etapa, sin rupturas radicales con estas tres últimas décadas de gobiernos constitucionales pero no democráticos ni populares.

Tras el plebiscito, desde Chile y desde fuera, llegan los balanceQuiénes son los jóvenes manifestantes que mantienen las protestas en Chile? | Internacional | Noticias | El Universos (como éste). Muchos quieren imponer el imaginario de que Chile cambió nuevamente gracias a un lápiz y un papel –por la vía institucional y republicana-, en recuerdo nostalgioso y romántico del gran logro del plebiscito de 1988 que derrotó a la dictadura. Desde el gobierno, señalan que “la gran mayoría del país decidió un camino por la vía institucional”.

La falacia omite la realidad, ya que el famoso lápiz y papel fue el final –entonces y ahora- de un largo proceso que se inició en 1983 con paros y protestas y cientos de muertos, muchos de ellos de la resistencia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. (FPMR).

Hoy intentan olvidar o minimizar el largo proceso de un año de movilizaciones continuas, muertos y mutilados, y quieren imponer el imaginario que esta historia terminó con el voto y es hora de abandonar la calle, regresar a casa y dejar todo en manos de los “expertos” de las elites. Expertos en traiciones, como lo demuestra la historia chilena de dos siglos.

El domingo 25 se abrió la ventana para la necesaria renovación de la elite dirigente, una imprescindible oxigenación generacional, de liderazgos y de ideas, pero son los mismos de siempre, los traidores con historia, que comenzaron a candidatearse para ser constituyentes el año próximo. Y lo que se necesita son nuevas voces que transmitan las necesidades del Chile real, ese que no aparece en la televisión ni en los medios.

Si bien el proceso constituyente surge de un acuerdo entre los partidos de la burguesía frente al escenario impuesto por la movilización popular, existen enormes vacilaciones y vacío programático en la clase dominante para resolver sus pugnas, ante el deplorable estado de los aparatos ideológicos (Iglesia, cúpulas sindicales, sistema de educación).

Trabajadores de Chile demandan mejores salarios y estabilidad laboral - Tarapacá NoticiasLa clase obrera venía aumentando sus niveles de actividad desde el año pasado, especialmente a raíz del estallido social del 18 de octubre: las huelgas aumentaron en un 68% en 2019 con respecto a las registradas en 2018. Debería la izquierda encauzar la acción política de la clase obrera frente a la encrucijada puesta por la burguesía, como actor autónomo e independiente con programa propio.

Lo relevante es que pese a las vacilaciones de la burguesía, el aparato de Estado propiamente tal no se ha quebrado: las fuerzas represivas siguen aglutinadas en torno al gobierno y clases populares no han sido capaces de levantar un contrapoder capaz de llevar a cabo dicho quiebre.

La nueva-vieja izquierda

Hoy se habla de una nueva izquierda, con el surgimiento del Frente Amplio en 2017 (conquistó el 20 por ciento de los votos), y del renacimiento del Partido Comunista, de la mano de  Daniel Jadue, alcalde de Recoleta. Pero las formas son las mismas: en lugar de hablar de encauzar la Constituyente, de la renovación radical de la vida política con la elección de una nueva generación de representantes, comenzaron a negociar las candidaturas presidenciales.

Mientras, el presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a la unidad de Chile Vamos, coalición a la que solicitó preparar una lista única de candidatos a la Convención Constitucional y a todas las contiendas del nutrido calendario electoral de 2021.Daniel Jadue y Beatriz Sánchez dan gesto de unidad tras holgado triunfo del Apruebo - La Tercera

El referendo cambia el escenario político chileno, profundizando la crisis de los partidos tradicionales, tanto los de derecha, como los de izquierda, inclusive de la Convergencia Social (escindidos del Frente Amplio), abriendo espacio para una renovación. No sería raro que algunos progresistas y centristas, ausentes o expulsados de las movilizaciones populares, trataran de reflotar la vieja Convergencia Democrática, de socialistas y demcristianos, como alternativa para la derecha light y el centrismo.

Han recorrido un largo camino, muchachos

El estallido social de octubre de 2019 fue el corolario de los levantamientos de rebeldía que se han sucedido desde 2006, cuando los estudiantes secundarios (los pingüinos) mantuvieron una prolongada huelga para exigir el fin de la Ley Orgánica Constitucional de Educación.

A esto le siguieron movimientos ambientales contra megaproyectos energéticos y de reivindicaciones de regiones apartadas afectadas por el centralismo, movilizaciones populares que tuvieron sus puntos altos en 2011 con la lucha por “una educación pública libre y gratuita”, en 2017 con el propio Movimiento No Más AFP (fondos privados de pensión) y en mayo de 2018 con la Rebelión Feminista contra el patriarcado.

La Ley de Pesca, fraudulentamente tramitada en el primer gobierno de Piñera (2010-2014) y los posteriores escándalos de financiamiento ilegal de campañas, conocidos como Caso Penta y Caso SQM (Sociedad Química y Minera), revelaron una corrupción empresarial transversal a los partidos y a varios de sus parlamentarios.

La Iglesia católica, otra institución valorada por su defensa de los derechos humanos bajo la dictadura, perdió influencia y credibilidad en la población con el destape de episodios de pedofilia encubiertos por algunos de sus jerarcas, y durante el estallido social no tuvo protagonismo alguno.

El ciclo creciente de protestas,2016: un recuento de los casos de corrupción interrumpido por la pandemia del covid-19, obligó al Parlamento a aprobar una ley para que la Asamblea Constitucional -que se elegirá el 11 de abril próximo- sea absolutamente paritaria en su composición entre hombres y mujeres, que no solo reconoce a las mujeres el derecho a participar en igualdad de condiciones, sino también a escribir una nueva Carta Magna con enfoque de género.

¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución? era la pregunta de la segunda papeleta de votación del Plebiscito. Chile tendrá una Convención Constituyente para elaborar la Constitución, formada por 155 ciudadanas y ciudadanos elegidos por voto popular el 11 de abril próximo.

Marco Enríquez-Ominami, excandidato presidencial y líder del progresismo , señaló que  “no es eficiente tener dos Congresos, más aún cuando el árbitro está en contra”. Detalló que “cuando uno elige una Constituyente y tiene un Congreso al mismo tiempo, va a haber una disputa de hecho y de derecho y, por tanto, lo mejor es que tengamos un solo Congreso Constituyente”

La calle ganó el plebiscito

No se trata de una concesión de la clase política, sino de una lucha sin cuartel, donde las víctimas pertenecen a las clases populares, que durante 47 años fueron ninguneados por quienes aceptaron el pacto de transición con las fuerzas armadas. Son los mismos que desmovilizaron a la sociedad civil, traicionaron el espíritu del No en el referendo de 1988 y en 1990 se hicieron con el poder, recuerda el analista chileno Gustavo González.Los estudiantes: los protagonistas de la revolución en Chile

Por eso es imprescindible impedir que las fuerzas de la derecha logren una influencia determinante en la Convención Constitucional, y para ello los movimientos sociales y las fuerzas políticas de la renovación, gestoras del fin de la institucionalidad pinochetista, deben alcanzar una hegemonía que se traduzca en una constitución realmente democrática que signifique la superación del neoliberalismo.

Chile vive un proceso político caracterizado e impulsado por la calle, por la movilización popular, donde los púberes y jóvenes han tomado la batuta y expuesto sus vidas. Pero la amenaza latente de que el gobierno y la derecha podrán revertir su derrota si logran controlar la Constituyente.

Resulta imposible que Chile se consolide como un Estado democrático de derechos sociales, plurinacional y pluricultural, con reconocimiento de sus pueblos originarios, de igualdad de géneros, con plena vigencia de los derechos humanos en sus más amplias acepciones, sin romper con las preceptivas neoliberales del Estado subsidiario y de las instituciones que lo sustentan.

Hace más de cuatro décadas, Salvador Allende había señalado que “no es desde arriba, sino desde las raíces mismas de su propia convicción de donde debe nacer la Carta Fundamental que le dará su existencia como pueblo digno, independiente y soberano”. De eso se trata, de hacer una Constitución democrática desde abajo.

El domingo 25 se registró la mayor participación ciudadana en una elección: casi el 51 por ciento del padrón de electores, de 15 millones. La abstención se puede explicar por el  temor a la pandemia, insuflado desde la aprensa hegemónica y del gobierno, pero también por la desconfianza y rechazo a los desprestigiados partidos políticos.

Por eso se hace imprescindible el debate de los contenidos de la nueva Constitución y promover los candidatos independientes, desde las bases, que en abril del 2021 conformarán la Convención Constitucional. Aquellos comprometidos, sin ambigüedades, con la voluntad de cambio..Muere Aylwin, el presidente que devolvió la democracia a Chile

No hay que dejar de considerar la fuerza que aún tiene el polo conservador, que desde el fin de la dictadura retiene cerca del 40% electoral. El 20 por ciento logrado por el rechazo proviene de una derecha poderosa en lo financiero, político y militar, dispuesta a todo y que nunca ha dudado en derramar la sangre del pueblo cuando vieron comprometidos o amenazados sus intereses. Un nueva Constitución es la peor amenaza para la ultraderecha recalcitrante, el militarismo, los oligarcas.

Lo maravilloso de las elecciones es que el pueblo puede dar una bofetada y nadie puede responder. Mientras Piñera obtuvo el 26% del país para ser Presidente, el Apruebo obtuvo el 40%. Como votó la mitad del país (7.562.000 de 15 millones), ese 40% se transformó en 78%. El Rechazo obtuvo apenas el 11% del país, destacó Marta Lagos, directora de Latinbarómetro.

A nosotros, los que escribimos sobre “la bofetada”, también nos ha llegado un pedazo, por no haber sido lo suficientemente claros en decir las cosas por su nombre, añadió.

El domingo 25 el pueblo chileno comenzó a cavar la sepultura de la Constitución pinochetista y es la oportunidad para que los jóvenes de hoy se preparen para gobernar e ir definiendo su propio futuro. Su caudalosa participación en el plebiscito -en especial los de las comunas populares- parece clara señal de aceptación de esa responsabilidad. ¿Se los permitirán?

Obviamente hay que comenzar a construir el necesario movimiento político-social que destierre sectarismos, pero las primeras manifestaciones de los grupos políticos de la izquierda y de la centroizquierda no se ven muy proclives a intentar la unidad de acción, y mucho menos  a actualizar doctrinas y cambiar métodos de organización y lucha.

“En Chile las instituciones funcionan” señalaba permanentemente el expresidente socialdemócrata Ricardo Lagos al inicio del milenio, el siglo y la década y era un elogio a la moderada transición dirigida por los partidos de la Concertación por la Democracia, y un implícito reconocimiento a la fortaleza de la institucionalidad heredada de la dictadura cívico-militar que encabezó Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.

Los mismos que hace un año salieron a las calles para poner fin al oprobio neoliberal son los que hoy alertan: “Desconfía de quienes nos llamen a detenernos, a desmovilizarnos, de los que llaman a la moderación, nos quieren amarrar de manos para que seamos obedientes en su cocina constitucional. El pueblo exigió, logró y votó Nueva Constitución y el Pueblo Manda”.

Fuente e imagen: http://estrategia.la/2020/10/29/despues-de-la-bofetada-al-poder-y-al-neoliberalismo-chilenos-ahora-que/

Comparte este contenido:

Ecuador vive una jornada de protestas contra la política económica del Gobierno de Lenín Moreno

Ecuador.- Ecuador vive una jornada de protestas contra la política económica del Gobierno de Lenín Moreno.

Miles de manifestantes han salido a la calle este jueves en las principales ciudades de Ecuador para protestar por la política y gestión económica del presidente, Lenín Moreno, con algunos incidentes aislados y la dispersión por parte de la Policía de una manifestación en Quito después de que los protestantes arrojaran objetos contra los agentes.

El Gobierno ha desplegado a 42.000 agentes de las fuerzas de seguridad en todo el país para evitar que se repitiese la violencia en la que derivaron las manifestaciones que hace un año sacudieron al país andino, según informa ‘El Universal’.

Ante esta movilización, el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Mesías Tatamuez, la principal organización sindical del país, ha asegurado que «el Gobierno mintió que esta es la marcha de la violencia. Los recaderos del Gobierno dijeron que este era el día de la violencia», tras reiterar que las convocatorias eran pacíficas.

Entre los reclamos de los manifestantes se incluía el rechazo «al desempleo, la corrupción y los recortes presupuestarios», así como «exigir a la Corte Constitucional (CC) que dé trámite y convoque a las demandas de la inconstitucionalidad a la Ley de Apoyo Humanitario».

La capital, Quito, y Guayaquil han acogido las mayores concentraciones de estudiantes, profesores, sindicatos y otros movimientos sociales que protestaban, también, por el reciente acuerdo que el Gobierno de Moreno ha firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El director General de Seguridad Ciudadana y Orden Público de la Policía Nacional, Pablo Rodríguez, ha informado de que se han llevado a cabo 20 marchas a nivel nacional, según informa ‘El Universal’, en su mayoría pacíficas con «incidentes esporádicos».

En Quito, el centro histórico, así como algunas calles de la ciudad, han sido cerradas y custodiadas por agentes de Policía. Las manifestaciones han registrado incidentes en algunos puntos tras el intento de los participantes de derribar las vallas que cortaban el acceso a diferentes puntos, como al Palacio de Gobierno.

En la Plaza de Santo Domingo, protestantes han lanzado objetos y ladrillos, ante lo que la Policía ha reaccionado con gases lacrimógenos para dispersarlos. Hasta el momento, seis personas han sido detenidas por dañar el patrimonio de la ciudad y un agente ha sido herido.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, a hecho balance de la jornada en su cuenta de Twitter y ha detallado que «ninguna vía (ha sido) cerrada en la jornada. Han terminado ya todas las marchas y plantones (…). Incidentes aislados en Quito; la Policía desaloja a los violentos».

Fuente: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-ecuador-ecuador-vive-jornada-protestas-contra-politica-economica-gobierno-lenin-moreno-20201023064239.html

Comparte este contenido:

El grito de una docente venezolana: «No es posible que me levante y no tenga que darle a mis hijos». Venezuela

América del Sur/Venezuela/25-10-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Los docentes, que ganan entre dos y cinco dólares al mes, reclamaron ante las autoridades una actualización salarial, con el apoyo del personal médico. Mirá el estremecedor video.

Decenas de docentes alzaron su voz este miércoles en una nueva protesta en Caracas y otras ciudades venezolanas para exigir al régimen de Nicolás Maduro “salarios justos” y mejores condiciones laborales frente a la pandemia del Covid-19, que ha agravado ya la infernal situación económica del país.

Al grito de “quiero un sueldo digno para quedarme en mi país”, los educadores convocados por los movimientos magisteriales se concentraron en las inmediaciones del Ministerio de Educación para rechazar “los salarios de hambre”, de unos 3 dólares al mes.

Entre las múltiples imágenes de indignación, se viralizó el reclamo de una docente que, desencajada, gritaba al cordón policial que escuchaba con poca atención las consignas.

“Quiero comer bien. No es posible que todas las mañanas me levante y no tenga qué darle a mis hijos. No es posible, ¿hasta cuándo?”, exclamó furiosa.

Además, detalló la ínfima cantidad que recibió y lo poco que alcanza, ante la enorme inflación del país: “Dolarizaron todo menos mi sueldo. Un mes de aguinaldo, ¿cuánto fue? 1.500 bolívares. ¿Qué compré? Medio cartón de huevos, harina pan y media mantequilla. ¡No es justo!”.

Con sus tapabocas, los presentes mostraron pancartas, en las que se pudo leer “por un salario igual a la canasta básica” y gritaron frases contra la dictadura de Maduro a la que responsabilizan de tener a los docentes “mendigando para comer y comprar medicinas”, y de acabar con la “educación de calidad” en el país

La educadora Luisa Penalette afirmó que el gremio solo está pidiendo que garanticen el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución, que establece que “todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir sus necesidades”.

Docentes despliegan la bandera venezolana.

“Sin maestros no hay escuela, y con esos salarios un maestro está condenado al hambre y la miseria. Apoyar la lucha justa por el salario es apoyar a la educación del país”, aseguró

Precisó que “un directivo, docente V con maestría, sumando todas las primas gana 2.300.000 bolívares (el equivalente a unos 5 dólares)”.

“Nadie se mete a maestro para ser rico, pero aspirar a un salario justo, es lo mínimo. Con los actuales salarios un maestro no puede comer ni dar de comer a su familia”, enfatizó.

Asimismo, Sara Aponte, una docente con más de 10 años de servicio y con maestría, rechazó la “pobreza extrema que tenemos con estos salarios de miseria”. “Parecemos indigentes, una canasta con 8 productos básicos cuesta casi 10 millones de bolívares, (unos 22 dólares) y el ingreso mensual es de 1.500.000 bolívares, (3 dólares)”, fustigó.

A su vez la líder sindical Griselda Sánchez resaltó que “los maestros seguiremos en la calle hasta recuperar nuestros derechos y el sistema educativo”. Indicó que los niños y jóvenes no están adquiriendo los conocimientos necesarios para capacitarse, y que la política de educación a distancia de Maduro no es posible en un país donde además fallan constantemente los servicios públicos.

“Rechazamos la educación a distancia porque no hay posibilidad de hacerla ni online, Aquí todos sabemos los problemas que hay con la Internet, además los docentes no tienen teléfonos inteligentes cómo van aprender nuestros jóvenes”, cuestionó.

Asimismo, destacó que “20% de los estudiantes están desnutridos y el primer paso para que un joven aprenda es que se alimente y los docentes tampoco se alimentan bien”.

En tanto otro grupo de maestros protestó a las afueras de la sede de la Inspectoría del Trabajo, en el centro de Caracas, donde consignaron un documento con sus reclamos.

La protesta del Magisterio fue respaldada por los trabajadores sanitarios, quienes sumaron sus reclamos salariales y laborales. “El gobierno no da respuesta, pero no vamos a cesar en la lucha, en Venezuela sí hay dinero para pagarle a los trabajadores más de 400 mil bolívares que es el salario mínimo, no nos van a seguir metiendo esa excusa que por las sanciones no pueden reivindicar el salario”, afirmó Pablo Zambrano, dirigente del sector salud.

Las protestas de los docentes se replicaron en estados como: Miranda, Carabobo, Lara, Zulia, Táchira y Apure, entre otros.

El gremio de educadores reclama al gobierno un sueldo base, equivalente a 600 dólares para poder cubrir las necesidades básicas ante la galopante inflación, que de acuerdo con la opositora Asamblea Nacional registró hasta septiembre una tasa de 1.433,58% y una interanual de 3.246%.

(Con información de ANSA)

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/mundo/El-grito-de-una-docente-venezolana-No-es-posible-que-me-levante-y-no-tenga-que-darle-a-mis-hijos-20201022-0013.html

Comparte este contenido:

Decenas de muertos en protestas civiles contra la violencia policial en Nigeria

África/Nigeria/25-10-2020/Autor(a) y Fuente: www.dw.com

Unas 56 personas han muerto desde el 8 de octubre en protestas contra la violencia policial, 38 de ellas durante la represión militar de este martes en Lagos, según Amnistía Internacional (AI).

«La cifra se mantiene en 56», confirmó este jueves Isa Sunasi, responsable de medios de AI Nigeria, quien urgió a las fuerzas de seguridad a «actuar con moderación y precaución» y a respetar «el derecho a la libertad de reunión y circulación» de los nigerianos. Entre el total de víctimas mortales se incluyen manifestantes -al menos 12 perdieron la vida este martes en el distrito de Alausa y la estación de peaje de Lekki, en Lagos, donde militares abrieron fuego contra los congregados-, miembros de las fuerzas de seguridad y matones supuestamente contratados por las autoridades, detalló AI.

La violenta represión del martes se produjo dos semanas después del inicio de estas protestas bajo el lema «End SARS» («Acabar con SARS»), siglas por las que se conoce al Escuadrón Especial Antirrobo de la Policía nigeriana -ahora ya disuelta- y acusada de arrestos arbitrarios, torturas y asesinatos extrajudiciales.

«La gente quiere sentirse protegida. Los nigerianos quieren desesperadamente el fin de la brutalidad policial», resumió AI a Efe sobre el sentimiento general en las calles.

Asesinan a joven diseñador de software Okechukwu Obi-Enadhuze

Según informa hoy el periódico local Premium Times, uno de esos matones habría acabado con la vida del joven diseñador de software Okechukwu Obi-Enadhuze, asesinado de una puñalada en su casa, en el estado de Lagos -según relata su hermano y testigo de los hechos- después de que unos desconocidos se infiltraran y saquearan su vivienda.

«Que se sepa que mi hermano no fue asesinado por una bala de la Policía, sino que murió como un héroe protegiéndonos a mi madre y a mí», denunció en Twitter esta madrugada su hermano, Daniel Obi-Enadhuze. «¡(Okechukwu) no fue asesinado por una bala de la Policía, sino por matones en su casa!», reiteró.

Ataques que han terminado en saqueos se han repetido también en las últimas horas contra algunas de las sedes en Lagos de medios de comunicación favorables al Gobierno del presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, entre ellos el periódico The Nation o el canal de noticias TVC News.

«Las protestas han sido y deben seguir siendo pacíficas”

«Las protestas han sido pacíficas y deben seguir siendo pacíficas en todo momento», instó Sunasi, cuya organización pide al Gobierno «medidas tangibles y viables» que aseguren a los nigerianos que «la Policía ya no los torturará o matará». Por su parte, el gobernador estatal de Lagos, Babjide Sanwo-Olu, anunció hoy a la televisión local Arise TV que el Ejército había ofrecido desplegarse en el estado para proteger de los disturbios a establecimientos comerciales y gubernamentales, pero no matizó si finalmente se va a producir esa movilización.

Sanwo-Olu adelantó que el toque de queda que rige desde el martes en el estado para contener las protestas podría suavizarse mañana, como muy pronto, con el fin de permitir a los residentes de Lagos comprar alimentos y otros artículos de primera necesidad. «Una vez que veamos que las calles están despejadas y que toda la agitación y los nervios han disminuido, podríamos ralentizar el toque de queda para mañana (viernes) o el día siguiente (sábado) a más tardar», dijo el gobernador.

Mientras se vive una calma precaria en Lagos, el vicepresidente de Nigeria, Yemi Osinbajo, prometió justicia para las víctimas que recibieron disparos durante las protesta del martes.

«El dolor por estos terribles hechos es palpable en nuestros pueblos y ciudades, y algunas pérdidas son insustituibles, pero podemos y obtendremos justicia para todos ellos», aseguró Osinbajo en su cuenta de Twitter, tras la ola de repulsa internacional que ha generado la dura represión de las manifestaciones.

Condena internacional

Este jueves se han sumado nuevas voces de condena ante la creciente crisis social que atañe a la nación más populosa de África, con más de 195 millones de personas -la mitad de ellas menor de 18 años- hastiadas de la alta tasa de desempleo, la corrupción y la creciente inseguridad, sobre todo, en el norte del país.

El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki, condenó hoy «enérgicamente» la violencia contra los manifestantes e instó a los «actores políticos y sociales» a «respetar los derechos humanos y el Estado de derecho».

Además, la UA, tras haber sido acusada de guardar silencio por grupos pro derechos humanos, alabó la disolución del Escuadrón Especial Antirrobo (SARS) y pidió que los responsables de actos violentos rindan cuentas ante la Justicia. A su vez, la secretaria general de la Commonwealth (Mancomunidad Británica de Naciones), Patricia Scotland, condenó en un comunicado la violencia en Nigeria y subrayó que los culpables de haber cometido tales «actos cobardes» deberán rendir cuentas.

Exigen retiro de soldados de las calles

La indignación se ha extendido también por la rica esfera cultural de Nigeria, con voces tan sonadas como la de la escritora Chimamanda Ngozi Adichie o la del Nobel de Literatura Wole Soyinka, pronunciándose al respecto en sendas columnas de opinión. «Este movimiento exigió el fin de la brutalidad por parte de todos los cuerpos de seguridad del Estado, centrándose en la notoria unidad conocida como SARS», recapituló Soyinka en un texto publicado anoche titulado «Déjà vu», al exigir la retirada de soldados movilizados en las calles para dispersar las protestas.

«Pero, por supuesto, el SARS simplemente representaba el carácter parasitario de la gobernanza en sí misma y de todas sus ramificaciones», añadió el prestigioso intelectual sobre un movimiento muy vivo respaldado por abogados, grupos feministas, tecnócratas, estudiantes y artistas nigerianos.

jov (efe, the-star.co.ke)

Fuente e Imagen: https://www.dw.com/es/decenas-de-muertos-en-protestas-civiles-contra-la-violencia-policial-en-nigeria/a-55359509

Comparte este contenido:

América Latina: Las amenazas a las libertades civiles se intensifican por la Covid-19

Fuente: opendemocracy

Civicus, la organización que monitorea el estado de la sociedad civil a nivel global, alerta sobre las amenazas a las libertades civiles que ha traído la pandemia por la Covid-19. El escenario es preocupante en América Latina. Aquí, un breve recuento del reporte.

En el reporte, Civicus llegó a cuatro conclusiones:

  1. El activismo cívico continúa organizándose durante la pandemia de la Covid-19 y la gente ha seguido movilizándose para exigir sus derechos
  2. Se han documentado múltiples violaciones de los derechos de protesta: se detiene a manifestantes, las protestas están siendo interrumpidas violentamente por los estados, que están haciendo uso excesivo de la fuerza.
  3. Continúan las restricciones a la libertad de expresión y acceso a la información.
  4. Los estados están aprobando leyes de emergencia demasiado amplias y leyes que limitan los derechos humanos.

Todas y cada una de estas conclusiones se aplican especialmente en América Latina.

En abril hubo protestas en Chile en contra de la brutalidad policial, pero los/las manifestantes fueron dispersados con cañones de agua y gases lacrimógenos, y 60 personas terminaron detenidas. En junio las protestas en Brasil del grupo Vidas Negras Importam fueron dispersadas con gases lacrimógenos y balas de goma.

La sociedad civil siguió movilizada en Brasil. El reporte destaca que, en junio de 2020 “grupos de derechos humanos organizaron intervenciones pacíficas para denunciar la magnitud de la crisis del COVID-19 en Brasil. En Brasilia, los manifestantes colocaron 1.000 cruces en homenaje a las víctimas del COVID-19 en el césped frente a edificios clave del gobierno, e interpelaron al presidente Jair Bolsonaro por su negación de la gravedad de la pandemia”.

En Colombia hubo protestas en septiembre, caracterizadas por el uso extremo de la fuerza por parte de la Policía; hubo civiles muertos y detenidos y, aunque también hubo violencia por parte de algunos grupos de provocadores, la mayoría de los abusos vino por parte de la fuerza pública del país.

En cuanto a la libertad de expresión, Civicus denuncia que en Nicaragua varios periodistas y medios de comunicación fueron amenazados por criticar la gestión del gobierno ante la pandemia. Por ejemplo, reporta Civicus “durante una conferencia de prensa, un coronel del ejército acusó a un periodista de manipular información y amenazó con que «había que hacer algo al respecto». Funcionarios gubernamentales han acusado a periodistas y medios independientes de promover «pandemias de miedo» a través de «noticias falsas» durante la crisis”.

Pero en Honduras, mientras tanto, el gobierno aprobó un decreto que instituyó el estado de emergencia durante la pandemia que restringía el derecho a la libertad de expresión sin censura, garantizado por la Constitución hondureña. “Las asociaciones de medios”, reporta Civicus, “instaron al gobierno a revocar esta restricción. (…) A raíz de esta presión, el gobierno restableció las garantías constitucionales relativas a la libertad de expresión”.

La situación para los defensores de los derechos humanos se ha ido complicando

También en Bolivia el gobierno aprobó un decreto que sancionaba a los «desinforman o causan incertidumbre» a la población durante la pandemia. Según el reporte de Civicus, “la legislación fue ampliamente criticada por las Organizaciones de la Sociedad Civil y los defensores de la libertad de los medios de comunicación, quienes afirmaron que podría usarse para silenciar a quienes critican las políticas gubernamentales sobre COVID-19. La ley también se amplió para incluir un decreto adicional sobre sanciones penales. Sin embargo, en una medida positiva, luego de las críticas de Organizaciones de la Sociedad Civil nacionales e internacionales, la presidenta interina Jenine Áñez revocó los dos decretos”.

Pero la situación para los defensores de los derechos humanos se ha ido complicando en algunos casos como en Honduras, donde la introducción de toques de queda y restricciones a la circulación han provocado un aumento de los riesgos de persecución, vigilancia y criminalización de los defensores. Las mujeres indígenas también han sido objeto de un mayor hostigamiento por parte de los agentes del orden. De manera similar, sigue el reporte de Civicus, “en Colombia, las restricciones de movimiento durante la pandemia han intensificado los riesgos para los líderes sociales que, por motivos de seguridad, necesitan variar sus movimientos”.

Y en cuanto al abuso de la emergencia sanitaria para aprobar leyes de todo tipo, solo en Colombia se han aprobado más de 39 decretos en este periodo. Un número alarmante.

Por último, Civicus alerta sobre grupos que quedan especialmente vulnerables a las externalidades generadas por la Covid-19. En varios países de la región, se pasaron medidas de restricción de la movilidad basadas en género, lo que ponía en peligro a las comunidades tránsgero y no-conformes al género (gender non-conforming).

La situación que reporta Civicus es alarmante, y puede ir empeorando.

Estaremos a la espera del reporte anual, para reportar las conclusiones desde democraciaAbierta.

Fuente e imagen:  https://www.opendemocracy.net/es/amenazas-libertades-civiles-intensifican-covid-19/

Comparte este contenido:
Page 28 of 56
1 26 27 28 29 30 56