Latinoamérica perderá 1,7 billones de dólares por crisis educativa: Banco Mundial

Según la organización, esta es la peor crisis educativa jamás vista en la región.

Latinoamérica podría perder hasta 1,7 billones de dólares por la “crisis educativa” provocada por la pandemia, que implica un impacto negativo a futuro en el capital humano, la productividad y un aumento de la “pobreza de aprendizaje”, advirtió este miércoles el Banco Mundial.

Esta es la peor crisis educativa jamás vista en la región y nos preocupa que podría tener consecuencias graves y duraderas para toda una generación, en especial entre los sectores más vulnerables”, indicó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, en un comunicado.

La entidad advirtió que a futuro “la enorme pérdida de educación, capital humano y productividad se podría traducir en una caída de ingresos agregados a nivel regional de 1,7 billones de dólares”.

De acuerdo con el informe, luego de 10 meses, equivalentes a un curso escolar sin clases, 71 % de los estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria pueden no ser capaces de comprender adecuadamente un texto de moderada extensión. Y si el cierre se extiende por otros tres meses, el porcentaje puede ascender a 77 %.

Además, los expertos del banco advirtieron que estos efectos negativos afectan principalmente al quintil de menos ingresos, lo que podría haber ensanchado en un 12 % adicional la brecha educativa entre ricos y pobres.

A estos impactos negativos se añade la posibilidad de que las deserciones escolares se incrementen por lo menos en un 15 % debido a la pandemia y el impacto negativo en los estudiantes que se benefician de programas de alimentación en las escuelas.

“Los gobiernos deben actuar en forma urgente para recuperar el terreno perdido y aprovechar la oportunidad para mejorar los sistemas educativos”, concluyó Jaramillo.

Compromiso en Centroamérica

Los ministros de Educación de Centroamérica se comprometieron este miércoles a reabrir sus escuelas de manera “prioritaria, urgente y gradual”, sobre todo en los países donde las clases presenciales están completamente cerradas como medida de contención por la pandemia.

El compromiso fue adoptado tras una reunión virtual del Consejo de Ministros de Educación, conocido como CECC/SICA (Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana), según un comunicado emitido en conjunto con Unicef y fechado en Ciudad de Panamá.

“Es una urgencia, una necesidad y una acción afirmativa en términos del derecho a la educación. Tenemos que continuar, los que ya estamos en ese proceso. Y los que no, dar ese paso firme”, dijo la ministra de Educación de Costa Rica y presidenta del CECC/SICA, Giselle Cruz.

“Hoy es un día de esperanza para millones de niños y niñas que todavía se encuentran fuera de las aulas”, afirmó la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough.

“Saludamos esta postura firme que apunta a garantizar el derecho a la educación (…) en especial de los y las más vulnerables. Unicef está comprometido en apoyar y guiar su implementación”, añadió Gough.

América Latina y el Caribe es la región más afectada del mundo por el prolongado cierre de escuelas, informó Unicef.

Tres de cada cinco niños y niñas que perdieron un año escolar completo en todo el mundo se encuentran en la región” y “el 60 % de todas las personas estudiantes de América Latina y el Caribe aún no han tenido acceso a clases presenciales”, precisó la agencia de la ONU.

No es foco de contagio

Según el comunicado del CECC/SICA y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), hay 12 millones de estudiantes centroamericanos que aún no han regresado a las aulas.

Honduras, Panamá y Belice continúan sin clases presenciales, mientras que El Salvador y República Dominicana planean abrir en abril. Guatemala, Nicaragua y Costa Rica sí retomaron las enseñanza presencial.

Pese a los reparos por la pandemia, “hemos visto que el centro educativo no es un foco necesariamente de contagio, sino que se lleva el contagio al centro educativo”, aseguró a la AFP la ministra Cruz. “Si una situación (de contagio) se da, sabemos qué hacer”, comentó.

Para Cruz, tener los protocolos de respuesta listos y bien divulgados en la ciudadanía ha generado confianza en los padres de familia.

La reapertura debe hacerse “cuidando la salud, con todos los protocolos sanitarios, cada uno desde su país”, consideró.

Costa Rica fue una de las primeras naciones de América Latina en iniciar la vacunación contra la covid-19 a finales de 2020 y en reabrir parcialmente sus escuelas en este 2021.

En el primer mes de reinicio de clases en su país, con 4.400 escuelas reabiertas, se han activado protocolos en 167. “Esto no significa contagios, sino posibles contagios”, precisó.

“Ante un caso positivo, se hace la valoración”, se aísla a las personas que fueron contacto del paciente, pero no se cierra la escuela, salvo en situación extrema. “Hasta la fecha no hemos tenido que hacer esto”, explicó la ministra.

En Costa Rica, el 8 de febrero, cuando iniciaron las clases, el promedio de casos diarios de covid en una semana era de unos 400. El 16 de marzo, esa cifra presentaba una leve variación a la baja.

Vuelven con júbilo

En Costa Rica, las clases son semipresenciales, por turnos y con distanciamiento dentro de las aulas. “Vamos poco a poco”, precisó.

Para la ministra Cruz, la reapertura es necesaria “no solo por el tema del aprendizaje, sino también por la necesidad de la convivencia en el centro educativo, de brindar la oportunidad de alimentación” y por la salud mental los estudiantes y las familias”.

“He visto como denominador común un gran júbilo en los estudiantes para la reapertura, están convencidos de que es mejor estar en el centro educativo que en la casa”, valoró Cruz, que recorrió el miércoles escuelas del noroeste de su país.

La ministra afirmó igualmente que un desafío inmediato será el reinicio de clases después de los feriados por Semana Santa, donde muchas familias saldrán de vacaciones.

Fuente: https://www.semana.com/mundo/articulo/latinoamerica-perdera-17-billones-de-dolares-por-crisis-educativa-banco-mundial/202118/

Comparte este contenido:

Entrevista a Mari Luz Sanz: “La nueva ley educativa no va a cambiar nada para el alumnado con discapacidad”

Entrevista/24 septiembre 2020/Autor: Daniel Sánchez Caballero/eldiariolaeducacion.com

  • Mari Luz Sanz es presidenta del CEMIN y su responsable de educación. Hablamos con ella de estos últimos meses de pandemia y de cómo el alumnado con discapacidad ha vivido el confinamiento y la vuelta al cole. Defiende la necesidad de hacer una evaluación de lo ocurrido durante el confinamiento. Y, como no podía ser de otra manera, repasa lo ocurrido hace unos días con el nuevo dictamen de la ONU y el texto de la nueva ley de educación, que ha comenzado ya el trámite después de 16 prórrogas.

Si el confinamiento y la suspensión de las clases presenciales fue un duro golpe para todo el alumnado, los estudiantes con discapacidad lo sufrieron doblemente: la inmensa mayoría perdió sus terapias y muchos padecieron severos problemas de conectividad o accesibilidad con las plataformas escogidas para la enseñanza a distancia, cuenta Mari Luz Sanz, presidenta del CERMIN (la rama navarra del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) y su responsable para cuestiones educativas.

“Fueron los grandes olvidados”, denuncia Sanz, que exige que, llegado el caso, no se repita la situación. Esta experta lamenta también que el Estado no cumpla con la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, que España ratificó en 2008, y sostiene que la nueva ley educativa, que comienza estos días su trámite en el Congreso, no va a cambiar nada para los alumnos con discapacidad. “Tiene que haber una implicación de las administraciones y de toda la comunidad educativa” para que este cambio llegue, opina.

Empezamos por lo más reciente: puede ser complicado hablar de todo el Estado como si fuera uno por aquello de las competencias autonómicas y las diferentes realidades, pero, ¿cómo está yendo la vuelta al curso para las personas con discapacidad?

Aunque no es lo mismo en todo el Estado, sí hay cosas comunes. Todo el mundo tiene las mismas inquietudes. La principal demanda del CERMI a las administraciones educativas es que durante los tres meses de confinamiento los alumnos con discapacidad han sido los grandes olvidados, porque no se les han realizado las terapias específicas o las plataformas no eran accesibles. También pasaron los tres meses de verano, en los que algunos colectivos pedían que se implementasen las terapias igualmente. Así que venimos de seis meses sin interacción con el colegio. Pedimos que esto no se repita, desde luego. Si hay otro confinamiento hay que tener en cuenta las necesidades del colectivo y darles respuesta. Siempre que las familias lo pidan es necesario que el alumnado con discapacidad esté en las sesiones presenciales, incluso en escenarios de semi confinamiento.

Respecto al inicio propiamente dicho, hemos empezado el colegio con normalidad como el resto, tanto en los colegios ordinarios como de educación especial. Por ahora no tenemos noticias de que haya ningún caso ni brote que afecte a nuestro alumnado. En ordinaria confinarán clases y se tendrán que ir como todo el mundo, pero en principio no hay una mayor incidencia. Ahora estamos como todos, a verlas venir, porque ya depende de cómo evolucione esta pandemia.

¿Ha habido refuerzos de profesorado especialista, tanto en la escuela ordinaria como en la especial?

Estamos todavía sin noticias. En todas las comunidades hay demandas de profesores y los sindicatos dicen que no están llegando todas las contrataciones. Este mes de septiembre es el de impass, no todas las comunidades han empezado a la vez, pero creo que se están implementando. Pero si se van a desdoblar clases y hacer las actividades de otra manera se necesitará más profesorado de apoyo y especialistas para las intervenciones de determinadas necesidades. No renunciamos a los tratamientos específicos. Si se necesitan AL (especialistas en Audición y Lenguaje), PT (Pedagogía Terapéutica) o intérpretes de lengua de signos no vamos a pasar porque no estén, ya hemos pasado tres meses. Lo ideal habría sido que a principio de curso se hiciera una fotografía de cómo vuelve este alumnado, cómo ha influido la pandemia y la falta de atención este tiempo por si es necesario implementar más medidas. No sé si las comunidades lo harán, pero deberían pensar en hacerlo. Podemos encontrarnos con un retraso estos meses de cosas adquiridas que habría que recuperar.

Alguna familia nos ha comentado que se ha tirado de estos especialistas en educación especial para suplir la falta de profesores. ¿Tenéis noticias al respecto?

He oído algo, pero hay que comprobarlo. Como el proceso ha ido al ralentí no tenemos toda la fotografía entera. Cuando reporten los CERMI autonómicos qué hacen sus comunidades, veremos. Es un momento complicado esta vuelta al colegio, con las normativas y protocolos. Hay que dejar que se asiente la situación para hacer la valoración y las demandas. Pero sí es un peligro que se utilice a los profesores especialistas para rellenar huecos de otro profesorado que no ha llegado. Hablamos de la brecha digital, pero también tiene que haber medios accesibles para nuestro alumnado. Si utilizas nuestra aplicación o un programa que no leen los lectores para ciegos, andaremos mal. Hay que implementar más cosas que solo tecnología.

¿No se ha tenido en cuenta al alumnado con discapacidad a la hora de elegir determinadas aplicaciones para la enseñanza a distancia, por ejemplo?

No se ha tenido en cuenta a determinado alumnado. Algunos programas no eran accesibles para los lectores del alumnado con discapacidad visual. Los que tienen dificultad auditiva encontraban algunas plataformas con problemas para comunicarse, sin acceso al subtitulado… Estas cosas dificultan la participación. También sucede que este alumnado se pierde en los grupos grandes o si se iba muy rápido. Se les ha dejado fuera a veces. Ha habido circunstancias en las que le alumnado no estaba en igualdad de condiciones. Si el sonido es malo, se congela la imagen… mal. Si es complicado para el alumnado sin problemas… A veces las herramientas que proporcionan los departamentos no son las óptimas. Pero entendemos que no estábamos para esto [en referencia a la pandemia] y nos sorprendió a todos, fue complicado. Ahora, al menos, ya tenemos la experiencia de tres meses haciendo escuela online, por lo que ya hemos visto los fallos y tenemos que ver las respuestas más adecuadas.

Muchos alumnos han pasado casi seis meses sin sus apoyos educativos. ¿Cómo ha ido eso?

No solo han sido las terapias del colegio, también en entidades, que no se han podido realizar, aunque se ha intentado de manera telemática. Pero si yo puedo dar una clase de logopedia a través de Zoom [una aplicación para hacer videoconferencias], el del colegio también puede, así de claro. Algunas discapacidades estarán más afectadas que otras. Las intelectuales, autismos, necesitan rutinas que se interrumpieron de un día para otro, no entendían nada, lo que lleva a conductas disruptivas, trastornos en la conducta… Todo se hace más difícil de manejar. Probablemente hayan perdido parte de lo que llevaran tiempo construyendo. Los que reciben fisioterapia, daños infantiles cerebrales, etc. –que reciben también intervenciones fuera del colegio– están viendo bastante mermada su capacidad física. Seis meses sin terapia son muchos meses. Cuando esto pase y veamos cómo ha influido se podrá hacer esa valoración. Por eso para nosotros sería importante que se hiciera una valoración desde los colegios. Ellos sabían cómo estaba el alumno cuando se cerró y cómo vuelve ahora. No es una revisión de su informe, sino una valoración de cómo estaba y cómo está para ver qué hemos perdido y dónde podemos poner el objetivo, porque muchos no podrán seguir donde lo dejaron, tendrán que volver para atrás. Esta valoración nos puede decir qué necesidades pueden tener, igual necesitamos meter alguna sesión más o recuperar alguna medida abandonada… Esta va a ser la realidad, sobre todo, con los niños con más dificultades y peor situación física y psicológica. Algunos habrán perdido más que otros y algunas pérdidas serán irrecuperables.

¿Cómo cuadran la normativa sanitaria y los protocolos en las escuelas con las personas con discapacidad? ¿Se ha tenido en cuenta al alumnado con discapacidad?

Son protocolos muy generales, luego cada colegios ha hecho el suyo. Creo que sí se han tenido en cuenta y los que los han hecho muy a medida son los centros de educación especial, que también tienen unos alumnos con unas necesidades más especiales.

¿Cuál es la postura del Cermi respecto a los centros de educación especial?

Ninguna. La educación tiene que ser inclusiva, así lo dice la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Hace unos días salió el dictamen de la ONU de España, bastante demoledor en este sentido. No se cumple con la educación inclusiva. Cada familia es libre de llevar al colegio que le parezca, como el resto de las familias, pero nosotros apostamos por la Convención, y el artículo es específico de la educación inclusiva y hacia eso tenemos que ir, hacia una educación inclusiva y de calidad. No decimos que ordinarios sí y especiales no. Pero sí creemos que la diversidad es buena en la escuela, que interactuar con las personas con discapacidad en la escuela hace que se facilite la inclusión. La sociedad es diversa y como tal debe estar en todos los ámbitos de la vida, y por tanto también en la educación. No tenemos que tener una educación especial, sino una que se adapte a nuestras necesidades. Y las nuestras son un poquito diferentes. Solo decimos que la Administración educativa tiene que cumplir el mandato de la Convención, que en el artículo 24 dice que la educación debe ser inclusiva.

Ya que menciona el dictamen de la ONU, la resolución del comité ‘sentencia’ a España en un caso concreto de un alumno al que obligaron a escolarizar en un centro de educación especial contra el criterio de la familia. ¿España no cumple la Convención?

España ratificó la Convención de 2008. Cuando se hace, eso es derecho de obligado cumplimiento para ese Estado, y creo que no se acaba de entender. A veces en las leyes de educación te encuentras que pone “educación especial”. Pero no se pueden hacer distinciones dentro del sistema. Cambiar y hacer una educación inclusiva no se hace de hoy a mañana. Tenemos que cambiar nuestra visión de la educación y eso no se está haciendo ni se fomenta. En general la mayor parte de maestros que están ahora en la universidad cursando estudios de Magisterio están estudiando lo mismo que hace 30 años. No se habla de la discapacidad como algo dentro del sistema educativo o como algo que contemplar, ni se habla de metodologías diferentes para incorporar al alumnado diverso. Ese cambio no viene solo porque digamos que vamos a hacer educación inclusiva. Pero sin recursos ni cambios metodológicos… Tendrán que ser aulas de otro tipo, colegios arquitectónicamente diferentes. Tiene que haber una implicación de las administraciones. No vale con decir que queremos una educación inclusiva y cerramos los colegios de educación especial en tres años. No se va a poder. Tendrás que saber qué quieres hacer realmente. ¿Cómo vamos a ir a esa educación inclusiva? ¿Cómo llegamos a ella? Esto hay que hacerlo a medio o largo plazo y debe contar con la comunidad educativa, con toda ella. Tienen que saber de qué estamos hablando. No es solo que vayan al colegio, tendrá que haber más recursos, pensar en las metodologías con las que trabajar, dar diferentes herramientas a los profesionales. La comunidad educativa tiene que pensar que la sociedad es diversa y todas las personas tienen cosas que aportar. También qué aprendizajes va a traer si realmente estas aulas son diversas y tienen un alumnado que no han tenido hasta ahora. Esto tiene que ser sí o sí porque la Convención es derecho desde 2008 y seguimos sin enterarnos. Luego cada comunidad tiene sus competencias y puede ser complicado, pero para eso está el Ministerio, para liderar. A veces la gente no sabe de qué se está hablando y se posiciona sin saber.

“Se tiene que contar con la comunidad educativa”. ¿La comunidad educativa está preparada para este cambio?

No lo sé. Es muy variado, pero a veces es por desconocimiento también. Esto conlleva un cambio de mentalidad, nuevas inversiones, recursos… Igual en este momento está complicado, pero no es solo cuestión de dinero, también de cambio de mentalidad. A veces se dice, “siempre se ha hecho así”, “esto no lo vamos a poder hacer”. A veces no se está trabajando la educación inclusiva desde las propias administraciones. También se cambian los partidos al mando, el consejero, y las visiones pueden ser diferentes. Hay profesionales de la educación que están por la educación inclusiva con su granito de arena, pero no está siendo fácil. Llevamos 12 años desde que se aprobó la Convención, y no se ha visto ningún cambio significativo en este sentido. La gente especialista en educación inclusiva no está siendo escuchada. No nosotros, que somos los sujetos a los que se les tiene que dar, sino profesionales que empujan. Necesitamos esa reflexión, pero hacerla en profundidad y con un compromiso de hacia donde vamos. Las leyes educativas no pueden ser una lanzadera entre partidos, hay que llegar a consensos, pues esto es igual. Y es con trabajo, conocimiento e interés. Y aquí las cosas van muy despacito.

¿La ley nueva va a cambiar algo?

No hace nada. Se mantiene igual, se sigue hablando de educación especial. No tiene nada que nos afecte significativamente. Aún tendrá que pasar por el Congreso y es mejorable, pero si te encuentras las mismas formulaciones en algunas cosas es difícil cambiar. No hemos logrado calar el discurso.

Fuente e imagen tomadas de: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/09/24/la-nueva-ley-educativa-no-va-a-cambiar-nada-para-el-alumnado-con-discapacidad/

Comparte este contenido:

Estudiantes y docentes regresan a las aulas en Barbados

Centroamérica/Brabados/24 septiembre 2020/prensa-latina.cu

Estudiantes y docentes regresaron hoy a las aulas en Barbados, luego del cierre hace casi seis meses de las instituciones educativas por la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con el sitio Barbados Today, miles de alumnos retornaron a los centros escolares para el reinicio del curso 2020-2021 bajo medidas de bioseguridad que hacen énfasis en la desinfección y el distanciamiento social.
El rotativo destacó la revisión de la temperatura y la higienización antes de ingresar a las instalaciones educativas, con el propósito de evitar el contagio.

Los directores de los centros educativos informaron que debido a la amenaza de la Covid-19 el período escolar tendrá un enfoque combinado de aprendizaje que se implementará con sesiones de enseñanza en línea y presenciales.

Los pedagogos reiteraron la importancia de respetar los protocolos sanitarios y lineamientos nacionales emitidos por el ministerio de Educación de Barbados.

Desde el 16 de marzo pasado, la nación caribeña registra 189 contagios confirmados a la Covid-19, que comprenden 102 mujeres y 87 hombres. Hay nueve personas en aislamiento y 173 se han recuperado.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=398321&SEO=estudiantes-y-docentes-regresan-a-las-aulas-en-barbados-fotos
Comparte este contenido:

España: Los comedores escolares reabrirán con turnos, distancia, nuevos espacios y comida para llevar

Europa/España/09-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.elcomercio.es

La empresa Serunion ha elaborado un protocolo general a la espera de instrucciones precisas para redactar un plan para cada colegio.

Unos 3.600 alumnos comen, durante el curso, en los comedores escolares de los colegios públicos de Gijón. 3.600 escolares de diferentes niveles y clases que a partir de septiembre se incorporarán a las aulas y también a los comedores. Un servicio cuya continuidad llegó a ponerse en duda en algún momento, pero que las autoridades se apresuraron en aclarar que seguirá ofreciéndose, pese a la COVID, igual que el transporte escolar. Pero, como todo, deberá adaptarse. La empresa Serunion se había hecho cargo de la gestión del servicio en el mes de enero. Solo tres meses duró la experiencia, pues el pasado 13 de marzo los colegios cerraron sus puertas.

Cuando las vuelvan a abrir todo habrá cambiado y los comedores escolares también. Serunion ha elaborado un protocolo COVID que incluso ha logrado el certificado AENOR en Seguridad e Higiene y que ha sido remitido a los colegios y al Ayuntamiento de Gijón, administración responsable de este servicio. La empresa «está preparada y con todos sus protocolos listos para adaptarlos a la normativa regional cuando esta se dé a conocer». Su compromiso es que, cuando se publiquen las normas, «lanzará un plan específico para cada centro», adaptándose a los espacios y número de alumnos.

Pero hay algunas cuestiones que ya están claras. Para empezar, se reducirá el aforo del comedor, el acceso será escalonado y por turnos, supervisado todo en todo momento por los monitores de la empresa. El protocolo de Serunion marca en todo momento el mantenimiento de las distancias de seguridad (de hecho se reorganizarán mesas y sillas, indicando las que pueden ser usadas) aunque los propios directores de los centros están a la espera de saber si acudirán a comer organizados por ‘grupos burbuja’, entre cuyos miembros no sería necesario mantener dicha distancia. Antes de entrar en el comedor y al salir los alumnos se lavarán las manos, de forma supervisada.

Las bandejas se servirán ya preparadas en la mesa y allí las dejarán los estudiantes al finalizar, para reducir la circulación en el comedor. De hecho, quedarán suprimidas las zonas de uso colectivo. Al acabar el turno, el personal higienizará el mobiliario (mesas, sillas, suelo y picarportes) y ventilará el comedor para dejarlo preparado para el siguiente turno. Aunque aún hay cosas que concretar, los directores ya tienen en mente qué otros espacios de los centros podrían ser utilizados como comedores, en caso de que no fuera posible respetar los aforos y distancias. Salones de actos, salas del AMPA, casas del conserje, aulas e incluso salones de actos podrían adecuarse llegado el momento. Eso sí: los directores advierten de que si así fuera se necesitarían más monitores.

Una de las principales novedades que pondrá en marcha la empresa es el servicio ‘take away’, un «servicio de menú para llevar, con un punto de recogida ‘sin contacto’». Está por ver cómo se organiza esta oferta y quién puede acceder a ella.

Las medidas de seguridad llegarán a la cocina, con estrictos protocolos de recepción de la mercancía, uso de EPIS, desinfección de vajilla… Y también al recreo tras el comedor, con «especial atención a los alumnos de Infantil». Se han diseñado «técnicas divertidas» para que en el recorrido hacia o desde el aula guarden la distancia, y habrá nuevas actividades con ese mismo fin, ya que en dichos recreos habrá estudiantes de distintos niveles y, por lo tanto, que no conforman grupos estables de convivencia. También se tendrá especial cuidado en el momento de la entrega de los alumnos a los padres.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/gijon/comedores-escolares-gijon-covid-20200806000443-ntvo.html

Comparte este contenido:

Uruguay: En Primaria asistieron 85% de los alumnos; en Secundaria 80%

América del Sur/Uruguay/05-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Tercera y última fase: unos 200.000 estudiantes retomaron las clases asistenciales en todo el país.

Este lunes retornaron unos 200.000 estudiantes de Primaria, Secundaria y UTU a las aulas. El presidente del Codicen, Robert Silva, y autoridades de la ANEP recorrieron centros de Montevideo y Canelones a fin de verificar la aplicación del protocolo sanitario en cuanto al uso de tapabocas, alcohol en gel, lavado de manos y distancia social adecuada.

Para el caso de Primaria, Silva dijo que regresó «un número significativo de alumnos, arriba del 85%» a los centros educativos que visitó y añadió que, en el caso de Secundaria, fue cerca de un 80% de estudiantes que se reincorporaron a la presencialidad.

Asimismo, valoró el compromiso sanitario y los cuidados en los espacios compartidos, tanto por parte de la comunidad docente como de los estudiantes. La tercera fase de retorno presencial voluntario que se inició este lunes 29 involucra a 230 centros educativos y a más de 200.000 alumnos, a los que se suman 33 centros y 13.000 alumnos de Rivera, que inician la primera etapa, prevista inicialmente para el 1° de junio pero que por el brote del coronavirus en ese departamento se postergó.

«Hoy es un día de muchísimos desafíos para el país. Lo dije y lo tenemos que valorar todos los uruguayos, somos el primer país de América que estamos volviendo a la presencialidad en la tercera etapa», con el regreso de escuelas, liceos y UTU, indicó.

El jerarca subrayó que todos los centros educativos están abiertos y destacó que también comenzaron a funcionar los centros privados. Silva señaló que los padres deben tener plena confianza en las condiciones de sanidad de los centros a los que acuden sus hijos e invitó a que se acerquen y verifiquen que eso se cumpla.

El presidente del Codicen destacó el compromiso de los docentes, los funcionarios y las familias «con una cuestión que es clave y fundamental, el respeto a las medidas sanitarias, a las prevenciones que hay que tener, a los cuidados porque entre eso y entre todo se genera la confianza que es el requisito fundamental para volver a la presencialidad».

La recorrida

Según informó Presidencia, sobre las 08:00 horas, comenzó la recorrida por el liceo N° 21, Abrazo del Monzón, junto con la directora de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, quien resaltó el intenso trabajo de la comunidad educativa. Ambos garantizaron que las puertas de todas las instituciones educativas públicas y privadas estén abiertas con medidas sanitarias.

En este centro, al que concurren 200 estudiantes, volvieron a clase alumnos de primer año, en tres de los siete salones del local, con la consigna «A un metro de distancia, pero conversemos». Posteriormente, sobre las 09:00 horas, Silva y Cherro visitaron el liceo N° 3, Dámaso Antonio Larrañaga, al que habitualmente asisten 4.000 estudiantes en cuatro turnos.

Allí, comenzaron las clases el 15 de junio los sextos años, a los que se sumaron quintos y cuartos, los grupos que rotan durante la semana y combinan clases virtuales y presenciales. Finalizada esa visita, Silva se trasladó, junto con la directora de Enseñanza Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro, a la escuela N° 72, Japón, a la que concurren más de 336 alumnos, distribuidos en dos grupos, uno de los cuales asiste los lunes y martes y el otro, los jueves y viernes; la limpieza general del local se realiza los miércoles.

También en la mañana, representantes de la Educación estuvieron en la escuela N° 219, Olympia Fernández, del barrio Malvín. Allí están matriculados 450 alumnos que concurren en dos turnos; actualmente la asistencia llega al 85%. En ese lugar, Silva y Fabeyro dialogaron con los alumnos sobre los cuidados frente a la pandemia y ellos les transmitieron sus emociones y alegría por la vuelta a clases y el reencuentro con sus compañeros.

La agenda en Montevideo se completó con la visita al Instituto Tecnológico Superior Buceo y la Escuela Superior de Informática de la UTU. Los alumnos del sector audiovisual destacaron que la presencialidad refuerza los vínculos generados en la virtualidad.

Subrayaron la importancia de lo virtual, modalidad que, según ellos, debe continuar. Por la tarde, las autoridades continuaron su agenda al concurrir a la Escuela Técnica Canelones, la escuela Nº 101 de práctica, José Pedro Varela y el liceo N° 1, Tomás Berreta. También visitaron, en la localidad de Progreso, la escuela N° 204, predio en el que funciona un liceo y un centro educativo asociado.

Las autoridades estiman que en UTU volvieron a clases este lunes un 75% de los alumnos que estaban convocados.

Suspendidas las clases en el Liceo N º2 de Progreso

Las autoridades de Secundaria suspendieron el retorno a clase en el Liceo Nº 2 de Progreso debido a un funcionario sospechoso de tener coronavirus. «Inmediatamente se activó el protocolo, se consiguieron los datos del funcionario para que se le hiciera el hisopado. El liceo de Progreso está cerrado y a las 10 de la mañana va una empresa a hacer desinfección», explicó la directora de Secundaria, Jenifer Cherro.

«No tenemos la certeza de que sea un caso positivo, todo aquel que tuvo contacto con el funcionario tendrá que hacer cuarentena pero hasta no tener el resultado del hisopado, sigue siendo una sospecha», explicó, según consignó Subrayado.

El liceo tenía todo listo para empezar a funcionar. «Si a lo largo del día tuviéramos el resultado y habiendo hecho la desinfección del centro, mañana en el turno de la tarde podríamos comenzar las clases», dijo la jerarca.

En caso de constatarse situaciones similares en otros centros educativos se irá actuando de acuerdo al protocolo. «En un escenario de pandemia tenemos que movernos con gran flexibilidad y contextualización. En un caso así se tomarán las medidas pertinentes, se hará el hisopado, se suspenderán las clases y se desinfectará el centro», explicó Cherro.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/en-primaria-asistieron-85-de-los-alumnos-en-secundaria-80-id772928/

Comparte este contenido: