Page 1 of 2
1 2

Mariano Jabonero, durante la entrevista con ABC : «Parece que lo único importante en el mundo educativo lo hacen solo Finlandia, Corea o Singapur»

Entrevista a  Mariano Jabonero

Por: ABC

El español Mariano Jabonero se pone al frente de la Organización de Estados Iberoamericanos para recordar el enorme potencial educativo, cultural y científico de Iberoamérica

Se licenció en Filosofía y en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en el Ministerio de Educación, asesoró a la Unesco, trabajó con Unicef, fue docente y autor de artículos y conferencias en los que la educación e Iberoamérica ocuparon el primer plano. No se trata de presentar el curriculum del español Mariano Jabonero, sino de dejar constancia de no es precisamente experiencia lo que le falta al nuevo secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos. El madrileño asumió el pasado 1 de julio el cargo y este martes ha presentado su nuevo puesto con objetivos muy claros (como todos sus argumentos) y también ambiciosos, pero, a su juicio, no imposibles: mejorar la educación, la ciencia y la cultura de Iberoamérica.

Al aceptar el nombramiento dijo que entre los principios inspiradores de la actividad futura de la OEI estaba mejorar la educación. Suena bonito pero difícil. ¿Cómo se mejora la educación?

Es difícil y ambicioso, pero posible. Nuestra actuación al trabajar sobre ello no es de francotirador. Es prioritario mejorar la calidad en términos de equidad e inclusión. Para ello, es fundamental la educación infantil; es decir, de 0 a 6 años ya que supone, incluso en términos económicos, una inversión con gran retorno social. En segundo lugar, un niño que tiene una buena educación tiene un pronóstico de futuro muy favorable. Y la segunda cuestión que priorizo son las competencias para el siglo XXI. Es decir, las que los chicos que están en la escuela ahora van a necesitar para trabajos que aún no existen como son las científico-tecnológicas, las comunicativas, el buen manejo de la lengua propia y una extranjera, las digitales y las no cognitivas: ciudadanía, valores, tolerancia, solidaridad, etcétera.

Hay países que no lo saben hacer solos y recurren a la OEI. ¿Es bueno que tengan que «delegar» una labor tan importante en un organismo externo?

Depende para qué. Cuando son proyectos innovadores lo normal es recurrir a agentes externos. La inversión ha sido creciente pero los resultados no han sido buenos. Hay que pensar no solo en invertir más sino mejor.

¿España también necesita aportación de la OEI aunque no sufra de situaciones tan conflictivas como el resto de Iberoamérica?

La OEI ha tenido una colaboración importante con ministerios y comunidades como Madrid, Castilla y León, Extremadura, Asturias o Andalucía. Lo importante es que la OEI ponga en valor el trabajo de toda la región iberoamericana. Le voy a poner un ejemplo: el país del mundo que más ha crecido en PISA es Perú y no se sabe.

«El país que más ha crecido en Pisa es Perú, graicas a su apoyo a la escuela rural y a sus programas de lectura»

¿Qué ha hecho Perú?

Una política buena y sostenida, con un apoyo muy fuerte a la escuela rural y con programas de lectura. Otro caso curioso es el de Portugal. Es el país que más ha avanzado de toda Europa en calidad educativa pese a estar con una situación económica crítica.

La OCDE publicó recientemente un informe, «Profesores en Iberoamérica» y decía que Portugal había acertado gracias a la evaluación del profesorado…

Los elementos de éxito son su currículo: le dan gran importancia al Portugués y a las Matemáticas. Por otra parte, el profesorado ha tenido mucho apoyo y respeto. Y, en tercer lugar, la escuela pública está muy prestigiada. Pero esto no es exclusivo de Portugal. En Castilla y León ha pasado algo parecido y son los quintos del mundo. En esta comunidad se evitaron los conflictos en las aulas, se apoyó a la escuela rural, al profesorado y, además, los proyectos han tenido un seguimiento en el tiempo. Somos, en general, una región que ha avanzado mucho y pese a ellos sufrimos cierta «pseudocolonización pedagógica». Parece que lo importante en el mundo es Finlandia, Estonia, Corea, Singapur… Hay que ser consciente de que cada uno tiene su realidad y en las regiones se están construyendo buenas prácticas.

Habla de «pseudocolonización pedagógica» de países como Finlandia o Corea. ¿No es bueno mirar al que lo hace bien?

Sin duda. Es bueno saber lo que hace el otro pero no para copiar. Son contextos diferentes. Sí es cierto que no hay una cultura única donde funcione bien el sistema educativo. Por el contrario, un país que invierte mucho en educación y tiene resultados bajos es Luxemburgo. La joya de la Corona se gasta un dineral y nada…

«De países como Finlandia o Corea tenemos que aprender que la educación es prioridad nacional y que el profesor es un personajes socialmente apreciado»

No le gusta comparar, pero ¿cómo podrían inspirarnos Perú, Finlandia, Corea o Singapur?

En que la educación es prioridad nacional. Que el profesorado es un personaje socialmente apreciado, muy cualificado y evaluado. Y que el director de una escuela es el líder y que esa escuela rinde cuentas a la sociedad.

Pedagogos, psicólogos y maestros dicen que en España la profesión está cayendo en picado, que ni alumnos ni padres respetan a los docentes…

Creo que el docente en España tiene alta apreciación. Pero sí es cierto que la escuela ha perdido pautas de autoridad y ha entrado en una crisis. Era la única depositaria del saber y ahora no lo es.

Pese a ello, Pedro Duque animó a que se dé más importancia a lo que transmiten nuestros maestros…

Antes el profesor era transmisor de conocimiento. Ahora tiene que fomentar otras cosas. Cuando se encuesta a los empleadores para saber qué valoran de los candidatos dicen que no es el oficio, sino el razonamiento lógico-matemático, el trabajo en equipo, el respeto, la puntualidad, la corrección en el trato.

«La escuela ha perdido pautas de autoridad y ha entrado en una crisis. Era la única depositaria del saber y ahora no lo es»

¿Eso no tiene que venir de casa?

Sí, pero también de la escuela. Aunque también ha sido demasiado generosa y eso le ha jugado en contra. Cuando se decía que había que enseñar educación sexual, pues bien; cuando se dijo que había que enseñar ecología, pues bien ¿Pero todo? ¿No puede ocurrir que colapse la escuela?

¿Qué hay que hacer en el ámbito universitario?

Construir una región que integre y donde los títulos académicos tengan validez más allá de las fronteras de un país, que no haya problemas con las convalidaciones.

¿Qué otras cosas hay que hacer en la universidad aparte de la movilidad?

Vincularla con el mundo de la investigación y de la empresa. Hay dos inversiones sociales que tienen un retorno en el PIB muy por encima de lo que se invierte y que es la I+D y la cultura.

¿Le parece bien que hayan creado un Ministerio de Ciencia?

Sí, muy bien. La ciencia es tan importante que merece una entidad propia, como la cultura.

¿Qué hay que hacer para mejorar la cultura?

Destaco en este sentido la Carta Cultural Iberoamericana y, junto a ella, la necesidad de promover la diversidad cultural de la región, una de sus mayores riquezas.

Fuente: https://www.abc.es/sociedad/abci-parece-unico-importante-mundo-educativo-hacen-solo-finlandia-corea-o-singapur-201807030227_noticia.html

Comparte este contenido:

Eduard Vallory: “La escuela tradicional es castradora, mata expectativas”

Eduard Vallory es el fundador de Escola Nova 21, una red de 480 colegios públicos y concertados de Cataluña unidos para modernizar la enseñanza

Para Eduard Vallory (Barcelona, 1971) el principal problema de las escuelas tradicionales es su lógica del silencio. Aulas en las que los alumnos asimilan los contenidos como verdades definitivas. «Ya lo dijo Hume, las verdades son provisionales, si no la ciencia no avanzaría», explica Vallory. En un entorno de verdades definitivas, o sabes o no sabes. Ese sistema conduce al estudiante a avergonzarse de la ignorancia y eso bloquea el aprendizaje.

Cuando le hablan de abandono escolar prematuro, Vallory lo entiende a la perfección. Durante años pensó que era incapaz. Repitió tres veces Bachillerato y estuvo a punto de dejar los estudios. Vivía un doble mundo: uno en el que su autoestima se hundía y otro en el que se sentía capaz de cualquier cosa. Los scouts le salvaron. Entró en la universidad con 22 años, sin conocimientos de inglés, y se graduó en Filosofía y Periodismo. Más tarde pasó por la Universidad de Chicago, por Cambridge y por la Universidad de Nueva York, todo ello gracias a diferentes becas y préstamos. Ahora es el director del Centro para la UNESCO de Cataluña.

Vallory, que participó hace unas semanas en el debate Aprendizaje: aula y neurociencia organizado por el think tank Aspen Institute y la Fundación La Caixa, ha conseguido algo insólito: unir a la escuela pública y a la concertada para que innoven juntas. Es el fundador de Escola Nova 21, una red de 480 colegios de Cataluña que se han unido para transformar el sistema educativo y darle la vuelta a las aulas tradicionales.
Pregunta. ¿Qué es lo primero que eliminaría del modelo de enseñanza actual?

Respuesta. No podemos perpetuar un sistema educativo que le dice a un niño de 12 años tú no vas a servir para nada. Es algo que sucede en muchos centros y que va en contra del mensaje que lanza la sociedad: independientemente de la situación que tengas en casa, ven a la escuela y sacaremos lo mejor de ti. La educación es obligatoria por un motivo y no podemos poner una etiqueta a un alumno de «no quiere aprender porque no le da la gana». Todos los niños tienen derecho a que les digan tú puedes hacer cosas fascinantes en tu vida. Si partimos de la base de que la escuela es selectiva, seguiremos dando por válido que hay estudiantes que estorban y les apartaremos para que no molesten.

P. ¿Cómo consiguió sentar a la pública y la concertada a trabajar juntas en una misma dirección?

R. El año y medio que pasé en la Universidad de Nueva York como profesor visitante me sirvió para hacer un parón en mi carrera y reflexionar. Visité escuelas de todo tipo: flexibles, creativas, más disciplinarias… A mi vuelta a Cataluña, empecé a pasar días enteros en colegios, solo haciendo preguntas y observando su modo de funcionar. En un año y medio visité unas 50. Me di cuenta de que a diferencia de lo que sucedió en Cataluña en la década de los 60 y los 70 con lo que se llamó Escola Nova, un movimiento cooperativo de escuelas innovadoras que bebían de la Institución Libre de Enseñanza, ahora no tenían esa fuerza. Así que les expliqué que aisladas no sobrevivirían y que para revolucionar el sistema había que hacerlo juntos. Teníamos que acabar con el mensaje de que hay escuelas buenas y malas.

P. Durante su visita a esos centros, en el caso de los públicos, se encontraría con profesores resistentes al cambio. No todos están dispuestos a cambiar de metodología.

R. Para garantizar proyectos educativos estables las escuelas tienen que ser autónomas, tener un proyecto educativo propio y un claustro que lo haga posible, y eso está contemplado en las leyes autonómicas de educación. El problema es el sistema funcionarial que tenemos, por el que todos los profesores son intercambiables. Han superado una oposición y se espera de ellos que expliquen exactamente lo mismo en todos los centros. Si tienes un centro innovador al que llegan 12 docentes nuevos cada curso, eso te destroza. Tienes que formarlos y algunos se oponen. Es el mito de Sísifo; permanentemente estamos subiendo la piedra y vuelve a caer. La sociedad tiene que saber que esto no es casualidad, es culpa de la incompetencia del diseño del sistema.

No puedes tratar a los niños como si fuesen productos equivalentes de una fábrica: no todos aprenden igual

P. La propagación de cambio, ¿depende más de la voluntad de la Administración o de los propios docentes?

R. El proyecto Escola Nova 21 empezó con 25 escuelas -de ellas 18 públicas- que consideramos modélicas. Allí los profesores daban formación a otros compañeros por iniciativa propia, era un movimiento autodidacta. Al final, son profesionales que se rebelan contra la escuela despersonalizada. La clave es que juntas desarrollen procesos de cambio y expliquen al resto de escuelas que si quieren cambiar pueden. Pero no solo depende de la voluntad de los profesores, sino de que la Administración no les ponga problemas. Si entendemos las escuelas como un entorno de verdades definitivas, es vergonzoso que tengan que cambiar, pero si damos valor al proceso de cambio, las escuelas que se plantean nuevas fórmulas tendrán buena reputación.

P. ¿Conoce algún ejemplo reciente en el que la Administración haya bloqueado el cambio?

R. El colegio público El Martinet, en Ripollet (Barcelona), es un ejemplo de innovación. Hace unos años les comunicaron que por los metros cuadrados de su patio, estaban obligados a instalar una pista de baloncesto. Ellos contestaron que tenían un polideportivo junto al centro y que no la necesitaban. Querían poner en marcha un proyecto de patio experimental, con menos uso de la pelota, y aún así les instalaron la pista. Se rebelaron y la cubrieron de tierra para llevar a cabo un diseño propio, y, de nuevo, les obligaron a retirarla. Es la antítesis de la autonomía de centro y del uso eficiente de los recursos. El mobiliario o el patio no son un capricho, sino una respuesta a una necesidad educativa. Al colegio concertado Montserrat le obligaron a comprar pupitres para poder hacer exámenes separados.

La Secundaria tiene que revolucionarse con el método socrático y científico, mucho más atrevido y potente

P. ¿Qué elementos de la escuela convencional no vamos a encontrar en los colegios de Escola Nova 21?

R. Tú no vales, tú eres un terremoto, siempre ensucias… son etiquetas que condenan. Las expectativas son determinantes. No es casualidad que hay un porcentaje tan bajo de niñas en el ámbito científico-tecnológico, a partir de los 10 años les dicen que ellas no sirven para eso. Tampoco es casualidad que si estás entre el 20% de los alumnos con un perfil socio económico más bajo, tengas seis veces más probabilidades de repetir curso que alguien con las mismas competencias pero más recursos en casa. La escuela es castradora, mata las expectativas. Otro rasgo es el docente aislado, se necesita el trabajo cooperativo de los maestros. Y por último la posición pasiva de los alumnos, tienen que construir conocimiento.

P. Estas escuelas, ¿siguen la filosofía de dejar que cada niño actúe según su instinto o abogan por poner límites a su conducta?

R. Depende de las edades. Si cuando tienen cuatro años el profesor quiere imponer el silencio, se va a encontrar con que solo puede hacerlo a través de la obediencia, que es la antítesis de la autorregulación. Lo primero es entender los procesos de desarrollo de los niños. Hay casos que pueden necesitar atenciones particulares. Un alumno que no habla, tiene que aprender a expresarse; uno que tiene un liderazgo muy fuerte, a modularlo en función del contexto. El problema es cuando se generaliza y se piensa: cuanto antes empiecen a obedecer, mejor. Pensar que todos los niños son iguales es un error. En el modelo industrial, no hay sitio para excepciones; todos aprenden lo mismo al mismo tiempo. No puedes tratar a los niños como si fuesen productos equivalentes de una fábrica.

P. Los colegios que innovan y las facultades de Educación no están avanzando al mismo ritmo. ¿Están trabajando en la modernización de los programas con la Universidad?

R. Necesitamos escuelas estrella, de referencia. Si todo el mundo es igual, no tienes ningún incentivo para cambiar. En países como Finlandia, las escuelas con un mayor enfoque en innovación son las que están formando a los futuros maestros; en esos centros es donde está la evidencia del avance. En España, las prácticas se hacen en colegios que no son ejemplares y que reproducen las dinámicas de hace 30 años. Para pasar del enfoque tradicional memorístico al competencial, hace falta inspiración. La Universitat de Vic y la UOC han puesto en marcha un programa experimental para profesores en activo en el que se trabaja sin asignaturas, por proyectos. Utiliza como referencia los colegios de la red Escola Nova 21. El máster en formación del profesorado de la Pompeu Fabra y la UOC también se está modificando con el objetivo de formar docentes que sean agentes del cambio.

P. ¿Cree que otras comunidades pueden poner en marcha un proyecto similar con las públicas y las concertadas? ¿Cuánta financiación requiere?

R. No es una cuestión de dinero, sino de voluntad. Detrás de Escola Nova 21 hay una alianza entre el centro UNESCO de Cataluña, la Fundación Jaume Bofill, la UOC, la Fundación La Caixa -que aporta 300.000 euros al año- y la Diputación de Barcelona -que aporta 100.000-. De las 480 escuelas, el 65% son públicas y el 35% concertadas. Ningún partido político se ha manifestado en contra y nos contactaron desde numerosos ayuntamientos para intergrarse en la red. La idea es que este proyecto pase a ser política pública y por eso el Consorcio de Educación de Barcelona (integrado por la Generalitat y el Ayuntamiento) ha creado la Red de Escuelas por el Cambio.

P. La educación Secundaria está muy enfocada a aprobar la Selectividad. ¿Qué cambios se pueden asumir con esa limitación?

R. En los institutos se sigue una lógica academicista de que todos los alumnos irán a la Universidad, y ese método de enseñanza tiene un impacto gigante en el abandono escolar prematuro -del 19% entre jóvenes de entre 18 y 24 años- y en las repeticiones de curso. La Secundaria tiene que empezar a revolucionarse con el método socrático y científico, mucho más atrevido y potente. Hay adolescentes con un potencial brutal que estamos desaprovechando. Hay que apostar por el trabajo cooperativo y no tener a los alumnos repitiendo conceptos como si estuviéramos en la época preinternet.

Fuente: https://elpais.com/economia/2018/03/15/actualidad/1521133990_416051.html?id_externo_rsoc=TW_CC

Comparte este contenido:

Bolivia: Encuentro de Institutos Técnicos y Tecnológicos presentará 159 proyectos innovadores.

América del Sur/Bolivia/17.10.2017/Autor y Fuente: http://www1.abi.bo

El Décimo Encuentro Plurinacional de Investigación e Innovación, que se desarrollará entre el 18 y 20 de octubre en el coliseo «Julio Borelli» de la ciudad de La Paz, presentará 159 proyectos innovadores, informó el viernes el director de Institutos Técnicos Tecnológicos, Edgar Pari.

    «Los proyectos que se van a presentar son investigaciones e innovaciones que se pondrán a disposición de la población, empresas y gobiernos municipales, además de contar con una rueda de negocios en la ciudad de La Paz», dijo a los periodistas.     Pari explicó que los proyectos que serán presentados responden a las demandas y características socioeconómicas y culturales de las comunidades, municipios y regiones del país.

Indicó que en 2016 se consolidó una inversión de 5 millones de bolivianos en el Noveno  Encuentro Tecnológico, por concepto de intenciones de negocios, por lo que se prevé este año superar esa cifra, ya que los proyectos que se presentarán «son altamente competitivos».

Los proyectos que se conocerán en el acontecimiento corresponde a 93 institutos técnicos y tecnológicos del país en las áreas de agropecuaria, construcción de equipos y máquinas, electricidad industrial, construcción civil, mecánica automotriz, informática industrial, turismo comunitario, gastronomía, contabilidad, industrial textil, industria de alimentos y robótica.

Fuente: http://www1.abi.bo/abi/
Imagen: http://www.formaciontecnicabolivia.org/webassets/noticias/800x_645__dsc-0457.jpg
Comparte este contenido:

Los 6 mejores proyectos de educación en el mundo

14.10.2017/Fuente: www.semana.com.

Premiar y reconocer la educación se ha convertido en una misión para el sector. Pero no solo en Colombia se está hablando del tema, este ha trascendido las fronteras y ha llegado hasta los lejanos rincones de Qatar, un estado soberano árabe ubicado en el oeste de Asia y que ocupa la pequeña península de Qatar en el este de la también península arábiga.

Allí, cada año se celebran los Premios Wise, una cumbre para la educación que reconoce y promueve seis proyectos innovadores que abordan los desafíos mundiales del sector. Desde que inició en 2009 ha recibido más de 3.000 solicitudes procedentes de más de 150 países.

Los seis proyectos galardonados de esta edición, junto con los finalistas asistirán a la VIII Cumbre Mundial de la Innovación para la Educación, que se celebrará en Doha, Qatar, del 14 al 16 de noviembre de 2017. Estos son:

“Luces para aprender”
Este programa español de la OEI que se ha desarrollado en 13 países de América Latina como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre otros, tiene como objetivo potenciar el desarrollo de áreas marginadas y rurales a través del suministro de electricidad y del fomento de una educación de calidad. El proyecto le ha llevado luz e internet a más de 66.000 escuelas en toda la región.

Para Paulo Speller, secretario general de la Organización de los Estados Iberoamericanos dijo que “que hoy en día la educación, la ciencia y la cultura son las claves para promover la inclusión social y superar las carencias en un mundo complejo y en cambio constante caracterizado por desigualdades. Desde la OEI estamos convencidos de que la educación, arraigada en las culturas de cada pueblo y orientada hacia la ciencia y la innovación, es esencial para el desarrollo sostenible de los países”.

“42”
Esta iniciativa gratuita franco-estadounidense se centra en la programación de computadores abiertos a cualquier persona de 18 a 30 años, independientemente de que cuenten con un título académico. El programa se centra en el aprendizaje basado en proyectos y entre pares. En él no hay clases ni profesores. Los estudiantes aprenden abordando un proyecto específico en grupos. Actualmente acoge a 2.500 estudiantes que se entrenan todos los días para convertirse en los mejores desarrolladores web.

“A través de este reconocimiento, esperamos que las personas, las escuelas, las universidades y los ministerios confíen más en los nuevos enfoques y elijan políticas que permitan más diversidad en la educación, más experimentación e innovaciones. Creemos que esta es una de las claves para preparar a los jóvenes para este nuevo mundo globalizado y digital”, dijo Olivier Crouzet, Director de “42”.

Simulaciones interactivas PhET
La solución educativa, orquestada por el premio Nóbel de Física Carl E. Wieman y con base en la Universidad Boulder de Colorado, promueve la alfabetización científica y matemática a través de simulaciones interactivas. Esta iniciativa ha desarrollado 130 simulaciones que se han traducido a 90 idiomas y han sido reproducidas más de 330 millones de veces desde 2002.

“Este Premio Wise confirma la importancia de promover el aprendizaje STEM en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas y la alfabetización en el mundo de hoy y el impacto positivo que los recursos educativos abiertos de alta calidad pueden tener a escala global”, dijo Kathy Perkins, directora de PhET.

Guía de aprendizaje
Este programa ofrece un curso de 18 meses sobre habilidades para la vida para alumnos de 15 a 17 años de secundaria con especial atención a las niñas. Hasta ahora, un total de 971 guías de aprendizaje han servido a más de 100.000 niños de escuelas de secundaria en Tanzania, lugar donde se desarrolla esta innovación.

“Este programa se desarrolló con jóvenes de África, en un contexto de gran marginación. Y funciona porque es dirigido desde la raíz, pero de forma multidimensional, abordando no sólo un tema, sino proporcionando una intervención integral dirigida a todas las barreras que tienen las niñas y las mujeres jóvenes para lograr el éxito”, contó Lydia Wilbard, directora de Camfed Tanzania, escuela donde se lleva a cabo este programa.

Speed School (Escuela Rápida)
A través de este programa estadounidense, niños no escolarizados han podido ponerse al día en el nivel educativo que les corresponde en las escuelas pública por medio de una pedagogía intensiva y centrada en el niño para alcanzar una alfabetización básica y aritmética. Desde mediados de los 2000, el modelo ha sido implementado en cuatro países africanos, y hasta la fecha ya ha beneficiado a más de 100.000 niños y sus familias.

“Nuestro proyecto permite a los niños que han perdido la oportunidad de ir a la escuela cubrir tres años del currículum en un año, y luego incorporándolos con sus compañeros en sus escuelas locales, hemos demostrado que los niños son capaces de aprender mucho más, y a un mayor ritmo, algo de lo que muchos creían imposible”, dijo Caitlin Baron, CEO del fondo de Luminos, organización que desarrolla este proyecto.

Ubongo 
Este programa ofrece contenidos de aprendizaje atractivos como historias, animaciones y música a través de plataformas, incluyendo radio, televisión, mensajes de texto y smartphones, adaptándolos al contexto y al lenguaje local. También proporciona orientación a las escuelas y comunidades para apoyar el aprendizaje y desarrollo de los niños. Más de 5 millones de hogares en África acceden a Ubongo cada semana.

Fuente noticia: http://www.semana.com/educacion/articulo/ganadores-del-premio-wise-2017/543757

Comparte este contenido:

Uruguay: Sinergia lanzará Campus, una plataforma de educación no formal

América del Sur/Uruguay/02 Julio 2017/Fuente: elobservador/Autor: Victoria Mujica

El 24 de julio comienza el primer curso para emprendedores: Senpai Academy, Brother, Hack Academy y la Escuela Integral de Diseño de Pablo Giménez brindarán las capacitaciones.

Cuando Martín Larre asumió el liderazgo de Sinergia hace exactamente un año, los planes de expansión con la instalación de tres coworks fue lo primero en que se concentró: trabajar en la apertura de Sinergia Carrasco, Design y World Trade Center, que se sumaban al primer Sinergia del barrio Palermo y a Sinergia Tech.
Sin embargo, además de los espacios físicos, el lanzamiento de nuevas unidades de negocio estaba entre los planes, especialmente dos: el coliving y Sinergia Campus, una plataforma con cursos enfocados en emprendedores.
«Encontramos una oportunidad, ya que hay muchas instituciones que tienen cursos pero no enfocados totalmente en emprendedores, innovadores o creadores», comentó Larre.
El último semestre de este año será el momento de validar Campus, con cursos que comenzarán a dictarse a fines de julio por instituciones de educación no formal. «No nos vimos a nosotros como una institución educativa que saliera a producir todos los contenidos, sino invitar a instituciones que ya estén en el mercado a colaborar con esa plataforma», explicó el CEO de Sinergia. Esta organización generará un curso dictado por emprendedores para emprendedores, en donde lo central será la transmisión de experiencias a la hora de llevar adelante una startup, con aciertos y errores.
Quien liderará Sinergia Campus es la docente y ex planificadora estratégica de Pimod, Clarisa Lucciarini. Es argentina y llegó a Uruguay en 2013 a trabajar en el mundo publicitario. Entró a la agencia de publicidad Pimod como redactora y terminó como planificadora estratégica, pasando por varios cargos. Sin embargo, la educación la interpeló por su trabajo y se fue volcando a la docencia, ya que actualmente dicta cursos en la academia creativa Brother, y es docente en la Universidad Católica y la Universidad de Montevideo.
«En Pimod pasé muchos años reclutando gente y nos pasaba que no había nadie que viniera ya preparado para el tipo de trabajo que necesitábamos, ya sea en social media, o compra programática, entre otros. Casi sin querer, por la necesidad de formar gente en el mercado y detectar talentos para Pimod, me fui metiendo en el mundo de la educación», recordó.

A medida

Lucciarini definió a Campus como una «plataforma de educación no formal», con los coworks de Sinergia como sede para dictar cursos, desarrollados por otras instituciones. «Vamos a arrancar con Brother, Senpai Academy, Hack Academy y la Escuela Integral de Diseño Pablo Giménez. Esos son los cuatro partners con los que vamos a comenzar este año», contó.
A las cuatro instituciones se les propuso elaborar programas de estudio orientados al mundo emprendedor. Dentro de la oferta de cursos que hay en el mercado, Lucciarini entiende que se eligieron «las que presentan las mejores propuestas para emprendedores».
Brother desarrollará un curso para quienes están buscando una idea,mientras Sinergia se dirigirá a personas con ideas o que están empezando. Senpai Academy brindará un curso de marketing digital para la industria de la moda, para potenciar el espacio de Sinergia Design.
Por su parte, Hack Academy promueve herramientas técnicas para aprender a programar. «La idea es ir relevando dentro de la comunidad cuales son las necesidades, para así buscar partners que ayuden a desarrollar los cursos», explicó.
Los cursos van dirigidos a quienes forman parte de la comunidad de Sinergia pero también a aquellos están interesados en conocer el ecosistema emprendedor.
Los coworkers tendrán descuentos y la posibilidad de vincularse con los miembros de otros espacios compartidos de trabajo. «A Campus lo veo como un hilo transversal, ya que hoy los coworkers tienen cada uno su propio público y nicho y está bueno, pero esto es una forma de que haya más intercambio entre los distintos integrantes de cada espacio», añadió Lucciarini.
Los estudiantes accederán a beneficios de pertenecer a la comunidad de Sinergia, con un día de coworkal mes gratis, una hora de sala de reuniones, invitación a la pitch night, a los after, y descuentos varios. «No es solo venir y hacer el curso, sino generar la comunidad Campus dentro de la comunidad Sinergia», resumió.

24 de julio es la fecha de inicio del primer curso, brindado por Brother, sobre creatividad. En los próximos días se abren las inscripciones a través de la web sinergia.uy/campus. El miércoles 5 de julio a las 19:30 hs en Sinergia Palermo se realizará una charla informativa con inscripción previa en campus@sinergia.uy

Etapa de adaptación

Los cupos para los cursos de Sinergia Campus serán de entre 20 a 25 personas, dictados de forma personalizada. Aún no están definidos los precios, pero se prevé que sean «accesibles». «Tratamos de desarrollar competencias, tener bajadas prácticas. La red y la comunidad enriquecen tanto como lo trabajado en el aula», apuntó Lucciarini.
Se realizarán charlas informativas previas al comienzo de cursos, como forma de dar a conocer la propuesta en el mismo espacio de cowork de Sinergia Palermo. «Nos interesa saber lo que la gente quiere aprender y lo que sucede en el mercado», puntualizó.
Respecto a la duración de los cursos, se adecuarán según la propuesta de cada institución educativa. Algunos tienen una duración de cinco meses en clases de dos veces por semana, otro son dos meses con clases todos los días, y otros intensivos en modalidad de seminario una vez por semana.
Estos primeros meses de funcionamiento serán «una etapa de aprendizaje e investigación». Para el año próximo, desde Sinergia Campus se piensa seguir implementando cursos de estas cuatro instituciones, y no se descarta agregar más partners, que pueden ser de educación formal o informal.
Larre explicó por qué recurrieron en primera instancia a este tipo de centro de estudios. «Entendemos que la oferta educativa adecuada para emprendedores la encontrábamos en este tipo de instituciones no formales, pero sería interesante unirnos a universidades», dijo. Como material de estudio, se evalúa analizar a las propias empresas incubadas en Sinergia, por lo que se comenzará a generar material y sistematizar información para mapear las distintas experiencias.

Coliving e inauguraciones

Para el mes de agosto se prevén dos inauguraciones que forman parte del plan de expansión de Sinergia: una es en el World Trade Center, que se empezará a operar en dos fases. Primero el piso superior y luego el inferior.
Por su parte, en Sinergia Design ya funcionan las oficinas superiores y el espacio de cowork, mientras que el paseo de compras se estima que se inaugurará el 1° de agosto. El espacio de coliving desarrollado conjuntamente con Acsa en la Ciudad Vieja será presentado a fines de agosto, en lo que se prevé como el fin del plan de expansión en Montevideo.
Fuente de la noticia: http://www.elobservador.com.uy/sinergia-lanzara-campus-una-plataforma-educacion-no-formal-n1090211
Fuente de la imagen: https://media.elobservador.com.uy/adjuntos/181/imagenes/018/371/0018371486.jp
Comparte este contenido:

UNESCO lanza convocatoria para el Premio de educación de niñas y mujeres

20 marzo 2017/Fuente: Cinu

Se abrió la recepción de candidaturas al Premio UNESCO 2017 de educación de niñas y mujeres, que reconoce los proyectos innovadores y sobresalientes de individuos, instituciones y organizaciones concebidos para impulsar la formación de esos grupos de población.

El galardón, financiado por China, está dotado de 50.000 dólares para cada ganador.

El año pasado, el primero en que se entregó el Premio, resultaron vencedores el Directorio de Desarrollo de la Educación de la Primera Infancia de Indonesia y el Fondo Fiducidario de la Red de Alumnas de Zimbabwe.

Los gobiernos de los Estados Miembros y las organizaciones no gubernamentales que colaboran oficialmente con la UNESCO pueden designar hasta tres candidaturas como máximo de particulares, instituciones u organizaciones.

Las candidaturas deben completarse en línea en inglés o en francés y deben ceñirse a un proyecto o programa en específico.

Fuente:http://www.cinu.mx/noticias/mundial/unesco-lanza-convocatoria-para-1/

Comparte este contenido:

Innovación virtual para estimular la ciencia en los jóvenes

Por: Telesur. 15.12.2016
Más de 25 emprendedores de siete países suramericanos participaron en el encuentro de la Divulgación Científica e Innovación.
La Hackatón de Divulgación Científica e Innovación promovió este lunes una serie de creaciones y animaciones divertidas para estimular el conocimiento y aprendizaje de los niños en el mundo de las ciencias.

La actividad que dio inicio en Punta Arenas, ciudad de Chile, contó con 25 participantes de diferentes países suramericanos, los emprendedores presentaron sus innovaciones con el propósito de estimular y promover la ciencia en los niños y adolescentes.

El evento tiene como finalidad incitar la generación de ideas y proyectos innovadores que favorezcan a crear y difundir modelos científicos, así como el concepto de laboratorios naturales que se dan en la Patagonia y la Antártica.

Los emprendedores presentaron sus proyectos, y tras una breve exposición, los participantes votaron por las seis mejores creaciones para luego establecer grupos de trabajo y desarrollar ideas en un plazo de 24 horas.

Entre las ideas presentadas por los 25 emprendedores están: los videojuegos, aplicaciones de realidad virtual, monólogos científicos y series de televisión en formato talk show, los cuales abordarán temas científicos dirigidos a niños y adolescentes de todas las edades.

Los resultados de los proyectos ganadores se darán a conocer este martes, los premiados recibirán financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, el gobierno Regional de Magallanes y la Antártica chilena, según informaron los organizadores del evento.

Foto: Servicios Informativos Nacionales 
Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2