Vuelta a la ratio y más presencialidad: así será el nuevo curso escolar. España

Europa/España/03-09-2021/AQutor(a) y Fuente: www.educaciontrespuntocero.com

Garantizar la presencialidad, mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros o aumentar la ratio respecto al curso anterior son algunas de las medidas principales para el inicio del nuevo curso escolar.

Con el inicio del curso a la vuelta de la esquina, ya se conocen las medidas que las comunidades autónomas aplicarán a los centros escolares durante este nuevo curso en pandemia. La mascarilla seguirá siendo obligatoria a partir de los seis años, se tratará de garantizar en todo momento la presencialidad, se aumentará la ratio respecto al curso anterior y se continuará con el sistema de ventilación. Estas son algunas de las medidas que ayer anunció la Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación.

  • Garantizar la presencialidad. Uno de los principales objetivos  es garantizar la presencialidad en todas las etapas y niveles educativos en condiciones de seguridad. Para ello, se mantienen las principales medidas que permitieron el desarrollo del curso 2020-2021, con un 99% de las aulas en funcionamiento y un 2% de los centros educativos cerrados en el pico máximo. Así, la mascarilla seguirá siendo obligatoria a partir de los seis años con posibilidad de valorar su uso en ciertas actividades al aire libre.
  • Distancia interpersonal y aumento de ratio. Los grupos de convivencia estable seguirán funcionando y la distancia interpersonal de 1,5 metros seguirá siendo necesaria, pudiendo reducirse a 1,2 metros en algunos casos. Además, la reducción de ratio que caracterizó el curso pasado se diluirá, trayendo consigo un aumento en el número de alumnos por clase. Respecto a estas medidas, sindicatos como ANPE recuerdan que los apoyos y desdobles de grupos son fundamentales para hacer frente a los déficits de aprendizaje acumulados desde el inicio de la pandemia y garantizar una enseñanza más individualizada.
  • Ventilación y vacunación. La ventilación frecuente y cruzada también será una de las medidas de prevención fundamentales en las aulas. Este curso contará, además, con la vacunación de los docentes y de los alumnos mayores de 12 años para reforzar la seguridad en los colegios. Sin embargo, los menores de esta edad no tienen todavía definido ningún protocolo en el plan estratégico de vacunación, en un escenario en el que la variante Delta está aumentando la incidencia.
  • Escenarios epidemiológicos. La Declaración fija además cuatro escenarios en función de la situación epidemiológica de cada municipio, provincia o comunidad autónoma: alerta 1, 2, 3 y 4, que incluyen restricciones y medidas excepcionales como las clases semipresenciales a partir de 3º de ESO en los niveles 3 y 4. La Ministra cree que no hay que bajar la guardia y, por ello, ha indicado que puede ser necesario mantener un apoyo adicional de profesorado y vigilar cuidadosamente el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias acordadas en la Conferencia Sectorial.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/vuelta-a-la-ratio-presencialidad-asi-sera-el-nuevo-curso-escolar/

Comparte este contenido:

España: «Hay que empezar el colegio con las mismas medidas que el curso pasado»

Europa/España/20-08-2021/Autor: ÁLVARO SOTO/Fuente: www.elcomercio.es

Asesor del Gobierno para el retorno a las aulas, el epidemiólogo y pediatra aboga por mantener las ratios y por avanzar en la vacunación de los estudiantes.

España sacó muy buena nota el curso pasado en la difícil asignatura de la covid-19, pero el nuevo año escolar está a la vuelta de la esquina y las autoridades sanitarias y educativas están preparándose para el siguiente examen. Semanas antes de la vuelta al cole, el epidemiólogo y pediatra Quique Bassat (Barcelona, 1974), asesor del Gobierno en el protocolo del regreso a las aulas, pide no caer en la relajación.

–¿Cómo será este próximo curso?

–Existen dos grandes diferencias respecto al anterior. Por un lado, la variante Delta, que es más contagiosa y supone un mayor riesgo. Pero por otro, tenemos el arma de las vacunas. En mayo éramos optimista porque estábamos saliendo de la cuarta ola, acabó el estado de alarma y todos esperábamos un verano más tranquilo. En ese momento planeamos este curso sobre dos pilares: que la incidencia fuera baja y que los adolescentes tenían que haber empezado a vacunarse. Se está cumpliendo la segunda premisa, pero la primero no, así que, desde mi punto de vista, no deberíamos tocar nada de las recomendaciones del año pasado. Hay que empezar el curso con las mismas medidas. Debería mantenerse el uso de mascarillas, los grupos burbuja, la ventilación, la distancia de 1,5 metros entre los alumnos, no acercarse a las escuelas si se tiene fiebre… Y además, seguir avanzando en la vacunación de los estudiantes.

–¿Serán medidas suficientes para que las clases sean presenciales en todos los niveles, como quiere el Ministerio de Educación?

–Serán medidas suficientes si se avanza rápido en la vacunación de los adolescentes. Por ejemplo, en mayo planteamos que se pudiera reducir la distancia porque la situación era mejor y no existía Delta. Ahora me parecería inadecuado reducir la distancia.

–El Gobierno ha pedido a las comunidades que mantengan la ratio profesor/alumnos, pero algunas ya han anunciado que despedirán docentes.

–Por lo menos en las primeras semanas, no debemos reducir las ratio, deben mantenerse las del año pasado. Cuando pusimos sobre la mesa la posibilidad de volver a ratios prepandémicas, estábamos en una incidencia de 150 y la situación era mejor. Ahora tenemos la evidencia de los brotes en colonias de verano, en viajes de estudios… Estamos avisados y si tomamos decisiones en contra de esos avisos, nos equivocaremos. Otra cosa es que la situación mejore y se pueda replantear la situación, pero no mientras la incidencia esté alta.

–Con la relajación de medidas de junio se dispararon los contagios entre los jóvenes. ¿No podría ocurrir lo mismo en el inicio de curso?

–La vuelta al cole puede ser positiva porque ayudará a los adolescentes a insertarse en la rutina de unas medidas de protección que en verano son más difíciles de seguir. En la escuela, los chavales están obligados a llevar mascarilla, no hay otra posibilidad, y se acaba el problema.

–¿Qué porcentaje de alumnos prevé que estén vacunados al principio de curso?

–No creo que se supere el 20% con pauta completa. Lo que sería sensato es montar la infraestructura para que los servicios médicos de las escuelas o los agentes covid puedan vacunar allí.

–La OMS ha pedido a los países ricos que no vacunen a los adolescentes y destinen esas dosis a las zonas donde la inmunización sigue siendo minoritaria.

–Yo me dedico a las enfermedades de los países pobres y sin duda, es una urgencia global que se tiene que resolver. Pero es un falso debate, por vacunar a los adolescentes en España no vamos a solucionar problemas en otros países, eso no funciona así. Las vacunas que están aquí difícilmente van a poder ser reencaminadas a otros países. Lo que sí hay que hacer de forma urgente es ayudar a Covax y que las farmacéuticas cumplan sus compromisos de producción.

–¿Se vislumbra de alguna manera el final de la pandemia?

–Seguro que hay una luz al final del túnel, solo hay que mirar al pasado y ver lo que ha ocurrido en otras pandemias, como la de 1918, de la que se tardó en salir tres años porque tuvo dos grandes olas. Los virus tienden a perder virulencia y es probable que eso ocurra cuando todo el mundo esté vacunado. No nos libraremos de él fácilmente, pero nos acabaremos habituando a que esté entre nosotros y a que en vez de olas, haya brotes Eso sí, no sabemos las fechas. Nosotros somos vecinos de África y ahí pueden surgir nuevas variantes. Por eso es tan importante vacunar.

–¿Puede aparecer una variante que escape de las vacunas y todo empiece de nuevo?

–Es una posibilidad realista. Científicos británicos publicaron hace unas semanas varios escenarios de futuro y uno de ellos, con la aparición de una variante muy contagiosa y muy letal, era apocalíptico. De nosotros depende que no pase, no dándole tiempo al virus para evitar que aparezca una nueva mutación así. Vacunación y medidas, incluso en vacaciones. Hay que seguir haciendo sacrificios.

–¿Ha estado la sociedad a la altura de la pandemia?

–Yo les pondría un 10 a los científicos, que han logrado tener una vacuna lista en pocos meses, y le daría mucho peor nota a algunos políticos, que han tomado decisiones temerarias sin base científica. La dicotomía entre prudencia y libertad nos ha hecho daño a todos. El aplauso que recibían los sanitarios debe hacerse extensible a todos los que han seguido las normas a rajatabla.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/sociedad/salud/empezar-colegio-medidas-20210816182651-ntrc.html

Comparte este contenido:

Cómo elegir escuela infantil en tiempos de coronavirus

Por: ABC

Características como la existencia de espacios amplios y abiertos, máximas exigencias de higiene o cocina propia han ganado peso frente a factores como el precio o la cercanía.

El escenario actual tiene en vilo a muchos padres, que se enfrentan a la apertura del periodo de matriculación de sus hijos sin las herramientas de las que disponían antes. Elegir escuela infantil no es fácil, pero si además añadimos la incertidumbre provocada por la irrupción del coronavirus, la decisión se vuelve aún más compleja.

No hay que olvidar que esta primera etapa es fundamental en el proceso evolutivo del niño, y marcará su crecimiento afectivo, comunicativo e intelectual. De hecho, según los expertos, es en estos años donde se forjan aspectos vitales como la autonomía, la socialización, la creatividad, o el concepto de familia.

María Díaz Sánchez, directora pedagógica del Centro Educativo Infantil Cabás que cuenta con 30 años de experiencia en el sector, asegura que «estamos trabajando en un protocolo muy estricto para asegurar la continuidad de la educación con las máximas garantías de higiene. La distancia social no siempre será posible, especialmente en niños de 0 a 3 años, que necesitan no sólo cuidados sino vínculos afectivos».

Y entonces, ¿cuáles son las claves?

María enfatiza que «lo primero es velar por la seguridad, verificar que es un centro autorizado y que las instalaciones cumplen con la normativa. Además, será imprescindible, cuando las autoridades lo permitan, conocer el centro o al menos a su equipo directivo. La confianza es vital en este proceso».

Protocolos de actuación y medidas de seguridad. Son imprescindibles ahora y se quedarán con nosotros durante muchísimo tiempo. Independientemente de la normativa del gobierno, la existencia de un protocolo propio será una señal inequívoca de la implicación y responsabilidad del centro.

Ratio educador-niño. Hay que evitar espacios masificados. Un amplio equipo educativo garantiza que su seguridad emocional y sus necesidades afectivas son atendidas de manera individual.

Espacios abiertos y segmentados. Los niños necesitan cambiar de ambiente para recibir estímulos. Es importante que puedan salir todos los días al jardín, incluso, los días de lluvia, a un patio cubierto. El centro funciona como su segundo agente de socialización, y en él deben encontrar espacios que favorezcan los encuentros, el trabajo en grupo, y también la concentración y momentos para relajarse.

Cocina propia. En las primeras etapas de la vida, la nutrición cobra un papel esencial ya que será responsable de asegurar un crecimiento, físico y cognitivo saludable. Cocinar a diario en la cocina de la escuela, con materias primas de calidad y garantías de higiene es un factor diferencial, que además permite adaptar ingredientes y personalizar menús completos siguiendo las directrices de los pediatras y las necesidades de niños alérgicos.

Individualización. Cada niño es un ser único con intereses y motivaciones diferentes, que además vive en un hogar con un ambiente familiar concreto y ha ido construyendo un estilo cognitivo propio con vivencias diferentes. Un trato individualizado y una planificación ajustada supone ofrecer respuestas variadas y adecuadas a las diferentes motivaciones, necesidades, intereses, estilo cognitivo y ritmos de cada niño.

El ambiente, clima de seguridad y confianza. Para que los niños puedan disfrutar plenamente de la vida escolar, deben tener confianza, sentir que se les escucha, acepta y comprende. El clima emocional del centro es el resultado de la unidad de factores humanos y ambientales (la escuela, las familias, los educadores, etc.), por lo que es necesario fomentar su unidad.

El juego. Es imprescindible romper la oposición entre juego y trabajo. En ocasiones, las experiencias de enseñanza-aprendizaje poseen un claro carácter lúdico y otras exigen un esfuerzo mayor, pero, en ambos casos, deben ser gratificantes y estimulantes. Sólo así se construye el aprendizaje.

Las rutinas. El sistema nervioso en la primera infancia es muy frágil. Su actividad es muy inestable y los procesos excitatorios predominan sobre los inhibitorios. Es muy importante confeccionar un horario marcado por los ritmos biológicos teniendo en cuenta los criterios didáctico-pedagógicos y psicológicos. Esto ayuda a que tengan un punto de referencia.

Segundo idioma. Educarles en más de un idioma tiene innumerables beneficios: favorece el desarrollo de la percepción auditiva, aumenta la capacidad para resolver problemas, fomenta el desarrollo de mentes más flexibles y analíticas, aumenta la capacidad de ejecución mental, e incluso protege contra la neurodegeneración.

Valores. Los valores humanos como centro y eje de la educación. María Díaz Sánchez recuerda que «hay que dar mucha importancia a la transmisión de valores de forma transversal; todas las situaciones cotidianas son momentos educativos. En Cabás, por ejemplo, trabajamos a través del teatro para preparar a los niños ante el «bullying” y que no sean agresores ni agredidos ni observadores pasivos».

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-como-elegir-escuela-infantil-tiempos-coronavirus-202006090114_noticia.html

Comparte este contenido:

España: Educación baja la ratio a 20 niños en el segundo ciclo de Infantil

Europa/ España/ 23.04.2018 / Fuente: www.diariodeibiza.es.

La conselleria de Educación y Universidad anunció ayer en la Mesa Sectorial que el próximo curso 2018-2019 se incorporarán 350 profesores al sistema público de enseñanza y se reducirán las ratios en el último curso de Educación Infantil.

El Govern presentó ayer los criterios para la confección de unidades y de la cuota de profesorado en los centros docentes públicos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Estudios de Personas Adultas y de régimen especial para el curso 2018/19.

Los criterios de este año prevén la reducción de ratios en el último curso de Educación Infantil (cinco años), fijada en 20 alumnos y un máximo de 23. Las ratios del cuarto y quinto curso (tres y cuatro años) se mantienen también en 20 alumnos. Se desdoblará el grupo a partir de 22 alumnos. Excepcionalmente, en los casos en que no sea posible desdoblar físicamente el grupo, se dotará de recursos adicionales de profesorado. Por otro lado, también bajan las ratios de FP Básica de 20 a 18 alumnos.

Según señaló la Conselleria en una nota de prensa, el aumento de profesores supondrá que desde el inicio de legislatura se hayan incorporado más de 1.200 docentes a los centros educativos de las islas.

El director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, manifestó su satisfacción por el «clima de diálogo» en la Mesa. «Vamos avanzando en la línea de mejora del sistema educativo con un esfuerzo importante que hace la Conselleria para incorporar los 350 profesores nuevos al sistema y cerca de 60 grupos nuevos para el próximo curso», recalcó.

Otras novedades

Los criterios de Educación incluyen otras novedades este curso, como que se flexibilizan los criterios para caracterizar un centro como Centro de Atención Preferente (CAP) en función de la tipología del alumnado, para dotarlo de recursos extra. Esto supone que se pasará de los 20 CAP actuales a 45.

Además, se implanta el Programa de refuerzo del aprendizaje para cuarto de ESO para facilitar el progreso académico y el éxito escolar para alumnos que, por el hecho de presentar dificultades relevantes de aprendizaje no debidas a carencia de estudio o de esfuerzo, previamente hayan cursado un PMAR en tercero de ESO. Igualmente, aumentan las horas de reducción para mayores de 55. Podrán optar a reducir una, dos o tres horas lectivas semanales.

También se incorpora la figura del Jefe de Estudios de danza en el conservatorio de Ibiza, con motivo de la implantación de los estudios elementales de esta materia; los CEIP de tres líneas contarán el próximo curso con un jefe de estudios más; y se incrementan las horas del Programa de Acogida Lingüística y Cultural (PALIC) para el alumnado recién llegado.

Fuente: http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2018/04/21/educacion-baja-ratio-25-20/983800.htm

Comparte este contenido:

España: Educación plantea bajar las ratios de Secundaria el próximo curso

Europa/España/ 29.01.2018 /Fuente: https: www.noticiasdenavarra.com.

El departamento foral de Educación plantea fijar la reducción de ratios (alumnado por grupo) en Secundaria de cara al próximo curso, 2018-19. La idea sigue los pasos de la bajada que se llevó a cabo en 2016 en Infantil y Primaria, donde, dependiendo de la edad, se permitían entre 25 y 27 estudiantes, y el máximo se estableció en 25. En Secundaria, consistiría en que, en lugar de permitir hasta 33 en la ESO, fueran 30, y se pasaría de 36 a 33 en Bachillerato, unos datos a los que Navarra ya se acerca pero que ahora quedarían regulados.

Esta es una de las medidas incluidas en el borrador planteado por Educación a los sindicatos para abordar un pacto educativo, que incluye las condiciones de la red pública y para las que ambas partes llevan unos diez meses reuniéndose. Los sindicatos, por su parte, coincidieron ayer tras la Mesa Sectorial de Educación, el foro que reúne al departamento con las centrales, al exigir más concreción en las medidas, los recursos y las fechas en la propuesta realizada hasta ahora. Pidieron reducir las horas de docencia directa, las ratios (incluso más allá de las que había antes de la ampliación permitida por el Gobierno central en 2012) y agilizar las sustituciones docentes, con el objetivo de que lleguen a ser desde el primer día.

La consejera de Educación, María Solana, apuntó que ahora es cuando se abre “el periodo de negociación” tras las conversaciones mantenidas. Y afirmó hay cuestiones por las que ya apuesta el departamento independientemente de la marcha de esas negociaciones. Por ejemplo, esas ratios de Secundaria.

En el borrador se abordan otras medidas. Así, se calcula que reducir de 25 a 23 sesiones la carga docente en Infantil y Primaria tiene un coste al año de 5,2 millones (un cuatrimestre supondría 1,6), y de 15,8 si en Secundaria baja de 20 a 18 (4,9 un cuatrimestre). Pero se especifica que este punto, clave en la negociación, tiene que ser debatido para ver por qué opción se opta. También se recoge la posibilidad de reducir las sesiones del profesorado a partir de los 55 años, de estudiar la transformación de los IESO con más estudiantes en IES o de habilitar en 2019 y 2020 ayudas individuales para la formación docente.

Representantes sindicales, por su parte, apuntaron que esperaban una propuesta más concreta a estas alturas. LAB valoró que haya negociación en la Mesa Sectorial, pero STEILAS lamentó la falta de concreción, al igual que ELA, que también reclamó estabilidad en el empleo docente. AFAPNA insistió en que se pase de las palabras a los hechos, CCOO y UGT reclamaron compromisos para revertir los recortes, y ANPE, que los desdobles de aulas al superar la ratio se hagan “de forma automática”.

Una vez abordado ese borrador, los sindicatos tienen de margen hasta el viernes de la próxima semana para plantear propuestas de modificación y, una semana después, el 9 de febrero, se realizaría una nueva reunión

Fuente de la noticia: http://www.noticiasdenavarra.com/2018/01/27/sociedad/navarra/educacion-plantea-bajar-las-ratios-de-secundaria-el-proximo-curso

Comparte este contenido:

Bangladesh: 2017-18 budget. Need for quality education

Asia/ Bangladesh. 6 de junio de 2017. Fuente: education.einnews.com. Autor:AHM Moazzem Hossain
It indeed makes a sad commentary that the ratio of education budget to GDP has been about 2.0 per cent over the last 15 years while Bangladesh is committed to the global forum to spend 6.0 per cent of the GDP or allocate at least 20 per cent of the national budget for education, writes Rahman Jahangir

Record pass percentage in primary and secondary levels without strictly examining exam papers simply strikes at the root of quality education in the country. This is suicidal not only for students but also for guardians who spend hard-earned money for their children’s education. Low-performing students are unlikely to secure an employment even if they somehow complete full cycle of education.

The government should examine the quality of both teachers and students in primary and secondary schools. Otherwise, the budgetary allocation on education, drawn from taxpayers’ money, will simply go down the drain. The 2017-18 budget has proposed an allocation of Tk.504.32 billion for education sector. It has raised the allocation by around 14 per cent from the outgoing fiscal year. The amount is 2.2 per cent of the GDP (gross domestic product) and 12.6 per cent of the total outlay. An allocation of Tk.284.10 billion has been proposed for the two newly created divisions under the education ministry and another 220.22 billion taka for the primary and mass education ministry.

It indeed makes a sad commentary that the ratio of education budget to GDP has been about two per cent over the last 15 years. This is lower than that of many other Asian countries, like Vietnam and Nepal. Bangladesh is committed to the global forum to spend 6.0 per cent of the GDP or allocate at least 20 per cent of the national budget for education. The Unesco also suggested that the budgetary allocation for education should constitute at least 6.0 per cent of the GDP and 20 per cent of the total budget.

The country’s top educationists have taken exception to low budgetary allocation for education. Professor Emeritus of Brac University Manzoor Ahmed  said it is not possible to ensure quality of education with this amount. While Bangladesh has achieved nearly a hundred per cent enrolment and gender equality in primary schools, it is high time the government concentrated on quality education. Only 25 per cent of students, who completed Class V, achieved standard reading quality of English and Bangla, according to Dr Manzoor. Learning time for primary school students in the developed countries is 1,000 hours per year, but it is less than 500 hours in Bangladesh. Again, a teacher deals with 50 to 60 students in a classroom in the country which is almost double compared to the developed countries.

«Our future would be bleak if we do not increase our investment in education,» said eminent educationist Prof Serajul Islam Choudhury. It is a matter of regret that the government investment in the education sector is poor, and the allocation has been declining over the years, he said. «We are spending on many unproductive areas which would not bring any good in the future,» said the Professor Emeritus of Dhaka University. He urged the government to make education its top priority for the sake of the country’s future.

The government should now put more emphasis on teachers’ training. It also must make sure that the money is spent in a transparent manner and the students get the benefit.

Fuente noticia: http://education.einnews.com/article/385046990/zduy449sW_Jz1atJ?lcf=eG8zt30RHq4WcGF5PkFdHg%3D%3D
Comparte este contenido: