Page 10 of 23
1 8 9 10 11 12 23

Estados Unidos: La mitad de los estados ya están vacunando a maestros

Es un primer paso para que los niños regresen a las aulas, aunque no es el único factor.

Casi la mitad de los estados de EU han comenzado a permitir que los maestros se vacunen contra el Covid-19, según un sondeo de The New York Times.

Para esta semana, 24 estados y Washington, D.C. estaban proporcionando vacunas a los profesores de educación básica.

La rapidez con la que los estados aplican las vacunas a docentes se ha convertido en un elemento central del debate sobre cómo reabrir las escuelas, justo cuando surgen y se propagan más variantes de virus contagiosos.

En algunos estados donde muchos maestros ya están enseñando con clases presenciales, los maestros aún no son elegibles para recibir vacunas.

Y para muchos lugares donde las clases son principalmente remotas, vacunar a los maestros ha sido un primer paso para que los niños regresen a las aulas, aunque no es el único factor.

La semana pasada, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dieron un mensaje sorprendente: los niños deben regresar a las aulas porque es seguro para ellos hacerlo.

La agencia dijo que la «preponderancia de la evidencia disponible» indicaba que la educación en persona podría llevarse a cabo de manera segura siempre que se mantuviera el uso de cubrebocas y el distanciamiento social.

Los investigadores de los CDC encontraron «poca evidencia de que las escuelas hayan contribuido significativamente a incrementar la transmisión comunitaria» si se seguían las medidas de seguridad adecuadas.

Sin embargo, se hizo una advertencia importante: Los funcionarios locales deben estar dispuestos a imponer medidas en otros entornos, como cenas en interiores, bares o gimnasios mal ventilados, de modo que la infección comunitaria se mantuviera baja.

El debate está lejos de estar resuelto y los sindicatos de docentes de todo el país han presionado para que los profesores sean prioridad en las filas de vacunación.

Oregon comenzó a vacunar a maestros de educación primaria y secundaria el mes pasado, dándoles un lugar antes que algunos residentes de 75 años o más. La Gobernadora Kate Brown dijo que la medida era parte de su plan que los niños regresaran a clases durante este año escolar.

«Por cada maestro que regresa al salón de clases, ayuda a 20, 30, 35 estudiantes a volver a encarrilar sus vidas«, dijo la Gobernadora Kate Brown.

«Ayuda a asegurar que 20, 30, 35 niños tengan acceso a apoyo de salud mental. Se aseguran de que 20, 30, 35 niños tengan desayunos y almuerzos varios días a la semana. Y permiten a las familias saber que sus hijos están en buenas manos cuando van a trabajar».

En Ohio, como parte del objetivo del Gobernador Mike DeWine de reanudar algunas clases en persona para el 1 de marzo, se comenzó a vacunar a maestros en ciertos condados esta semana.

Representantes de sindicatos elogiaron la decisión, pero afirman que no es la única respuesta para regresar a las escuelas de manera segura. Los niños aún no recibirán vacunas, señalan, ni tampoco todos los adultos en los centros educativos.

«Incluso cuando los educadores puedan vacunarse, seguirá siendo de vital importancia seguir todas las pautas de los CDC para mantener nuestras escuelas seguras y abiertas para la instrucción en persona cuando sea posible», dijo Steve DiMauro, presidente de la Asociación de Educación de Ohio, en un comunicado de prensa.

Fuente: https://sipse.com/mundo/estados-unidos-mitad-estados-vacunacion-maestros-391019.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Cómo los community colleges han dado un paso adelante para ayudar a sus estudiantes

América del Norte/Estados Unidos/15-01-2021/Autor(a) y Fuente: www.telemundochicago.com

La pandemia ha empujado a las instituciones educativas a encontrar formas de apoyar a sus alumnos.

Los community colleges están diseñados para ofrecer flexibilidad a sus estudiantes. Ya sea que te den la posibilidad de avanzar a tu propio ritmo llevando una carga de cursos más baja o que tengan horarios que incluyan clases nocturnas y durante el fin de semana, es exactamente este tipo de flexibilidad lo que atrae a adultos que buscan estudiar y trabajar, minorías y estudiantes que son los primeros en sus familias en acceder a una educación superior.

Con los tiempos difíciles que estamos enfrentando, los community colleges se han dado cuenta que tienen que esforzarse aún más. Ser flexibles no será suficiente. El apoyo, cuidado y resiliencia ayudarán a los estudiantes y a las instituciones a salir adelante.

Estas son algunas de las muchas formas en que los community colleges han apoyado—y continúan apoyando—a sus estudiantes:

Brindar apoyo financiero

Los estudiantes de bajos ingresos en todo el país están dejando los community colleges—o no se han matriculado en absoluto—a un ritmo preocupante. Según data de septiembre del National Student Clearinghouse Research Center, la matrícula en los community colleges ha bajado un 7 por ciento en comparación con el año pasado.

Los retos económicos a los que nos enfrentamos no han pasado desapercibidos. “Queremos eliminar las barreras financieras para que los estudiantes estén más cerca de alcanzar un título”, dice Marisol Velázquez, Decana de Servicios Estudiantiles en Morton College, un community college público en Cicero. Los Fondos de Emergencia para Estudiantes están haciendo su parte para que los estudiantes puedan seguir aprendiendo. Ya sea ayudando con la matrícula y cuotas o brindando fondos para que los estudiantes y sus familias compren alimentos, las instituciones están encontrando formas de ofrecer apoyo.

Más atención a la salud mental

Entre los estudiantes universitarios, la pandemia aumentó las tasas de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental que ya se habían duplicado en la última década. Cada vez hay más evidencia que muestra que los estudiantes que luchan con estos diagnósticos tienen notas más bajas, tardan más en obtener sus títulos y abandonan sus estudios a tasas más altas. Esto llevó a las universidades a ampliar los servicios de salud mental y sus centros de bienestar, así como también brindar acompañamiento psicológico sin costo alguno.

Ofrecer tecnología

El acceso desigual a la tecnología es una barrera importante para los estudiantes, y el cambio a métodos de aprendizaje en línea o híbridos (virtuales/en persona) lo ha hecho aún más difícil. Al igual que muchas otras instituciones, Morton College reconoció que no todos los estudiantes—ni siquiera los profesores y miembros del personal administrativo—tenían acceso a Internet confiable o a computadoras portátiles. Es por eso que lanzaron su Free Laptop Program para garantizar que todos los estudiantes—tanto nuevos como ya inscritos—tengan una computadora portátil nueva y puedan acceder a la tecnología que necesitan para tener éxito en su educación.

Alimentar a quien lo necesite

Muchos estudiantes de todo el país se enfrentan a la inseguridad alimentaria. Las señales de este creciente problema comenzaron a aparecer ya en la última primavera, cuando un estudio de The Hope Center descubrió que el 44 por ciento de los estudiantes en instituciones de dos años se enfrentaban a la inseguridad alimentaria. Más que una cuestión de hambre (un problema bastante grave por sí solo), también es una cuestión de salud y educación. Cuando los estudiantes no saben si tendrán suficiente comida, rendir y permanecer en la escuela se vuelve aún más difícil.

Es por eso que muchas escuelas, incluida Morton College, han tomado una serie de acciones para apoyar a los estudiantes que padecen inseguridad alimentaria—y a sus familias—durante la pandemia. Ya sea renovando y ampliando sus despensas de alimentos o asociándose con bancos de alimentos y organizaciones en sus comunidades, estas escuelas han encontrado formas de ayudar a sus estudiantes, profesores y miembros del personal.

Para obtener más información sobre el próximo semestre de primavera y cómo Morton College seguirá apoyando a sus estudiantes y su comunidad, haz clic aquí.

Fuente e Imagen: https://www.telemundochicago.com/noticias/local/como-los-community-colleges-han-dado-un-paso-adelante-para-ayudar-a-sus-estudiantes/2144134/

Comparte este contenido:

Entrevista a Hernán Cuervo: “Para que los jóvenes cumplan las normas contra la covid se necesita una fuerte presencia del Estado”

El director adjunto del Centro de Estudios de la Juventud de la Universidad de Melbourne advierte que la pandemia dejará problemas de salud mental y económicos en las nuevas generaciones.

Hernán Cuervo (Buenos Aires, 49 años) es director adjunto del Centro de Estudios de la Juventud de la Universidad de Melbourne, Australia, país al que llegó hace una década para hacer el doctorado. Especializado en la transición de la juventud a la edad adulta, el sociólogo fue el encargado de inaugurar, por streaming, las terceras jornadas sobre estudios de juventud que organizan las principales entidades académicas y de investigación españolas en la materia, y en esta edición están centradas en los efectos de la pandemia.

Pregunta. ¿La actitud de los jóvenes ante la crisis sanitaria tiene características comunes?

Respuesta. Yo creo que está siendo parecida en buena parte de los países, y se basa en una dualidad. Por un lado, los jóvenes se contagian más porque se exponen más, pero el resultado no es fatal como lo es para los mayores de 60 o 70 años, así que tienen más la oportunidad de continuar una vida normal que otros sectores de la población porque saben que para ellos la enfermedad tiene una baja mortalidad y en la mayoría de los casos van a ser asintomáticos, o van a pasarla como un resfriado. Por otro lado, si me tomo a mí, una persona de cuarenta y pico, casado y con una hija, cuando llega la noche pongo a mi hija a dormir, ceno con mi mujer, quizá veo una película. La juventud, en cambio, vive más en la calle, en los espacios públicos, aunque ahora también en los privados, y buscan socializar. Tienen más necesidad de contactos y de amistad para generar su identidad.

P. ¿Cómo puede conseguirse que cumplan más las normas de prevención?

R. Son necesarias varias medidas, como las que se han aplicado en Melbourne, que ha sido el principal foco de Australia. La primera han sido campañas de información dirigidas a los jóvenes por los canales por donde se informan y comunican, que son las redes sociales, explicándoles que cuando se contagian el problema no es para ellos, sino para sus seres queridos. En segundo lugar, un toque de queda desde las siete de la tarde a las cinco de la mañana, porque se vio que los jóvenes, y también adultos, salían, y si los bares estaban cerrados se reunían en casas, lo cual resulta aún más peligroso. La siguiente fue, dado que mucha gente se quedó sin empleo, ofrecer ayudas económicas, así como destinar una gran partida al servicio de salud mental para hacer frente al impacto del confinamiento. Y también mucha presencial policial en la calle y multas. Es decir, una fuerte presencia del Estado en apoyo, pero también en control.

P. ¿Cómo están viviendo los jóvenes esta situación?

R. De manera difícil. Los resultados no los vamos a ver hoy, sino probablemente dentro de dos años. Ahora se trata de pasar el momento y los jóvenes viven el presente, el día a día, y las redes sociales les ayudan a estar conectados. Pero va a haber problemas, de salud mental debido a los confinamientos y también económicos. Muchos de ellos ya están desempleados. Y el impacto en los niños que están en la secundaria puede ser fuerte, aunque eso va a depender en gran medida de cuál sea la reacción del Estado para reducirlo. El futuro de los jóvenes es tal vez más preocupante que el presente.

P. ¿El virus también va a hacer más difícil el tránsito de la juventud a la adultez?

R. Las transiciones a la adultez, en muchos países, desde Australia y Gran Bretaña a España o Italia son cada vez más extensas. Antes, tener un empleo seguro a jornada completa, comprarte una casa y casarse, se producía en la cultura anglosajona a mediados de los 20 años, en España o Italia un poco más tarde, pero ahora esos objetivos se alcanzan pasados los 30 años. La covid va a producir que las transiciones sean aún más extensas y aún más precarias. Van a necesitar más al banco de los padres, y cuando se necesita a la familia lo que sucede es que se genera más inequidad. Por otra parte, mientras en la pandemia algunos la estamos pasando sin mayores problemas económicos, incluso estamos pudiendo ahorrar dinero, porque hemos mantenido el empleo teletrabajando y hemos gastado menos, esto no les ha ocurrido a muchos jóvenes. Sus ingresos han decrecido porque los bares, restaurantes, negocios relacionados con el turismo o tiendas de ropa donde ellos consiguen empleo han estado y quizá vuelvan a estar cerrados.

Fuente: https://elpais.com/educacion/2020-12-06/hernan-cuervo-el-futuro-de-los-jovenes-preocupa-mas-que-el-presente.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Una serie animada promueve derechos de niños con discapacidad y enseña sobre el covid-19

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este jueves 3 de diciembre del 2020, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) presentó la serie animada Teo y Bujía vs. covid-19, un proyecto que reivindica la importancia del respeto y garantía de los derechos de los niños y niñas con discapacidad.

El Conadis informó que Teo y Bujía vs. covid-19 busca generar interés e involucrar a niños y niñas de 6 a 12 años en el conocimiento de sus derechos y dar pautas de cuidado frente al coronavirus y la garantía de la protección de la salud.

La propuesta es de carácter lúdico y entretenida. “Siempre ha sido un sueño del Conadis contar con una serie animada que promueva los derechos de los niños y niñas con discapacidad, y sobre todo sensibilizar sobre la discapacidad, una condición que forma parte de la diversidad”, señaló Xavier Torres, titular del Consejo, quien agradeció al Ministerio de Educación, que apoyará en la difusión de este proyecto que, aseguran, permite tener una visión incluyente en la atención de los niños y niñas del país, en relación al cuidado por la pandemia.

Torres se mueve en silla de ruedas debido a que cuando tenía 26 años fue parte de un incidente de violencia intrafamiliar. Su cuñado le disparó en cinco ocasiones, luego mató a sus dos hijos y se suicidó. Por años ha estado en organizaciones de defensa de derechos de esta población.

Revisa el vídeo  de la  serie en:  https://www.elcomercio.com/app_public.php/actualidad/IckAcPxC

Teo y Bujía vs. covid-19 contó con el apoyo de varias instituciones nacionales e internacionales: Ministerio de Educación del Ecuador, Cruz Roja Internacional, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Unión Europea y el proyecto Bridging the Gap, Fundación ONCE de España, Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y de la Federación de Ecuatorianos con Discapacidad Física (Fenedif).

La Ministra de Educación, Monserrat Creamer, felicitó esta iniciativa y señaló que en la actualidad, la educación ecuatoriana tiene grandes reformas pero que estas no podrán llegar a culminarse sin la colaboración de todos los actores del entorno educativo.

Rafael Ruiperez, coordinador general de Aecid, dijo que la Agenda 2030 tiene como lema no dejar a nadie atrás. Allí, indicó, radica la importancia de implementar medidas de acción afirmativa que equiparen las condiciones de las poblaciones vulnerables.

La serie animada está compuesta por un video promocional y cuatro capítulos relacionados a la responsabilidad frente al virus que causa el covid-19, con temáticas como: costumbres diarias para prevenir la propagación del virus; actividades para proteger el sistema inmunológico, importancia y cuidado de la salud mental de niños y niñas junto a su familia y conexión familiar y su influencia, para manejar de la mejor manera el distanciamiento social.

Estos videos serán difundidos por Educa TV y a través de Teleeducación del Ministerio de Educación, y por las redes sociales de las instituciones involucradas. Además, la Fenedif y el Ministerio de Educación firmaron el Convenio Educación Pública, Inclusiva y de Calidad para contribuir para que los niños de Manabí permanezcan en el sistema escolar público.

Como parte del convenio está previsto implementar patios inclusivos con la participación de padres y madres involucrados en el proceso de ejecución y sostenibilidad, así como capacitaciones sobre inclusión social, igualdad de género, sostenibilidad ambiental, entre otros.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/serie-animada-derechos-ninos-covid19.html

Comparte este contenido:

Sube el ciberacoso de padres a profesores mientras caen las agresiones de alumnos a docentes

Por: ABC

Así lo refleja el último informe del servicio del Defensor del Profesor del sindicato ANPE correspondiente al curso 2019/2020, que atendió a 1.594 maestros de toda España.

El ciberacoso de padres a profesores subió el curso pasado del 2 al 5% con respecto al año anterior, si bien las agresiones físicas de alumnos a profesores descendieron de un 6 a un 5% como consecuencia, en parte, del confinamiento.

Así lo refleja el último informe del servicio del Defensor del Profesor del sindicato ANPE correspondiente al curso 2019/2020, que atendió a 1.594 docentes de toda España, lo que representa un descenso de 580 actuaciones con respecto al curso anterior, según precisó este miércoles en rueda de prensa la coordinadora estatal de dicho servicio, Laura Sequera.

Tras puntualizar que se trata de un recurso de atención inmediata «gratuito y absolutamente anónimo» para atender a docentes víctimas de situaciones de conflictividad y violencia en las aulas, aseguró que el 99% de casos atendidos proviene de la red pública de educación.

Del total de actuaciones realizadas en el curso 2019/2020, el 5% corresponde a Educación Infantil, el 40% a profesorado de Primaria, el 44% a Educación Secundaria, el 7% a Formación profesional y el 4% restante a otras enseñanzas.

En cuanto a la tipología de los casos atendidos, por lo que se refiere a los padres el informe también advierte de un incremento en faltas de respeto a profesores, que pasan del 25% a un 27% en el curso 2019/2020 y representan un aumento «no despreciable», según Sequera.

Con respecto al indicador de las presiones para subir las notas, se ha produjo un ligero aumento de un 1% con respecto al curso anterior, pasando del 7 al 8% y las acusaciones carentes de fundamento también aumentaron de un 26% a un 27%.

Estudiantes

En cuanto a los alumnos, el estudio señala un «leve incremento» en las amenazas de alumnos a profesores, que pasan del 10% al 12%, motivadas, sobre todo, por un uso «inadecuado» de las nuevas tecnologías. También refleja un aumento en el ciberacoso, que pasa de un 10% a un 11% y un descenso de un 2% en las agresiones entre alumnos, que pasaron de un 9 a un 7%.

Sequera también hizo hincapié en el deterioro de la salud mental del personal docente y, en este punto, destacó que el 73% de los casos atendidos presentaban unos niveles de ansiedad «impropios» de su labor, frente a un 69% el curso previo; un 11% mostraban síntomas depresivos, dos puntos porcentuales más y el mismo porcentaje estaba de baja laboral.

Ante esta radiografía, el secretario estatal de Organización de ANPE, José María Cuadrado, exigió al Ministerio de Educación «coordinación y liderazgo» para elaborar un Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia Escolar que, a su juicio, debería contemplar un programa de prevención de acoso escolar con un plan de detección precoz de los problemas de convivencia o el establecimiento de protocolos de actuación ante agresiones al personal docente de los centros sostenidos con fondos públicos y un plan específico de formación del profesorado, entre otras cuestiones.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-sube-ciberacoso-padres-profesores-mientras-caen-agresiones-alumnos-docentes-202011270113_noticia.html

Comparte este contenido:

Francia: “Pasé de dar 10.000 pasos al día a 8″: los efectos de la pandemia en la salud mental de los jóvenes

Un informe del Observatorio francés de la vida estudiantil (OVE) evidenció que la mitad de los estudiantes universitarios sufrieron de soledad o aislamiento durante el confinamiento por el coronavirus, además, el 31 por ciento de ellos presentó trastornos psicológicos.


“Hola, aquí Nightline, te escucho”. Los teléfonos de esta línea gratuita de atención para estudiantes en París no paran de sonar desde marzo. Depresión, ansiedad, problemas para conciliar el sueño… La pandemia ha dejado una enorme huella psicológica en los jóvenes.


Todas las noches, entre las 21H30 y las 02H00, esta asociación gestionada por estudiantes recibe decenas de llamadas de otros con síntomas de ansiedad o cuadros depresivos debido al confinamiento.

“¿Cuándo comenzaste a sentirte así?”, pregunta uno de los 60 voluntarios de Nightline que, después de haber seguido una formación, se turnan en los teléfonos. Del otro lado de la línea, jóvenes de entre 18 a 24 años buscan un oído amigo para desahogarse.

Los voluntarios no dan consejos directos, sino que se limitan a prestar una escucha empática, compasiva y libre de juicios.

“A veces es más fácil desahogarse con alguien con el que no tienen una relación jerárquica, como un psicólogo, alguien como ellos que puede entender lo que están viviendo”, explica a la AFP Daphne Argyrou, que trabaja en Nightline desde hace dos años.

1 de cada 3 jóvenes tiene trastornos psicológicos

Por motivos de confidencialidad, los voluntarios no pueden revelar los detalles de las conversaciones, pero señalan entre los síntomas más recurrentes problemas de ansiedad, tristeza, aislamiento, bajo estado de ánimo, insomnio y la aparición de trastornos como la depresión.

“Encontramos las temáticas habituales, como los problemas de soledad o de incertidumbre sobre el futuro, pero agravados por el confinamiento”, explica a la AFP Florian Tirana, presidente de Nightline Francia.

“Recibimos también muchas llamadas de estudiantes extranjeros, que tienen problemáticas particulares… No es fácil estar confinado en un país que no es el suyo, cuya lengua no dominan, con otros códigos culturales”, añade.

La asociación, creada en 2016, notó una explosión en el número de llamadas a partir del día en el que se decretó el primer confinamiento en Francia el 17 de marzo. “Entre 40 y 50 personas buscan contactarnos cada noche por teléfono o chat, es el doble que el año pasado”, afirma Tirana.

Y los teléfonos suenan aún más desde que se decretó un segundo confinamiento hace quince días para frenar el avance del nuevo coronavirus, que ya se ha cobrado la vida de casi 47.000 personas en Francia.

Según una encuesta nacional realizada por el Observatorio francés de la vida estudiantil (OVE), la mitad de los estudiantes sufrieron de soledad o aislamiento durante el primer confinamiento. Y 31% de ellos presentaron trastornos psicológicos.

Los estudiantes extranjeros y aquellos con dificultades financieras son los más afectados.

“De 10.000 pasos al día a 8”

Muchos estudiantes buscan también ayuda de profesionales. “En tiempo normal el sistema está ya atestado, pero ahora mismo está completamente saturado”, afirma la psiquiatra Dominique Montchablon, jefa de departamento de la Fundación de Salud Estudiantil de Francia.

Inés, una estudiante en arquitectura sin antecedentes de trastornos psicológicos, comenzó a consultar a una psiquiatra tras una primera crisis de pánico. “Fue ella quien me hizo caer en la cuenta de que sufría una depresión, todo el mundo se había dado cuenta, excepto yo”, cuenta esta joven de 24 años.

“Mis días son mucho menos activos que de costumbre. Antes hacía mucho deporte, salía de fiesta. Ahora no duermo bien y me siento física y mentalmente exhausta, pese a que no hago gran cosa… Antes daba 10.000 pasos al día, hoy estoy en ocho”, cuenta, mostrando su teléfono.

Para ella, el “sentimiento de aislamiento” es aún más fuerte durante este segundo confinamiento. “Hay días en los que no estoy nada bien, el primer confinamiento nos decían que era ‘excepcional’, el segundo es demasiado… lo único que espero es saber si podré pasar Navidad con mi familia”, suspira.

Para Dominique Montchablon, cuando se presentan estos síntomas es importante actuar rápidamente. “Hay una continuidad entre el bienestar, el equilibrio psicológico durante los estudios y el bienestar posterior, cuando uno se enfrenta de nuevo a una acumulación de factores de estrés”, afirma.

Y advierte: “Esas vulnerabilidades que se revelan durante la vida universitaria se reactivarán durante la vida laboral, es el tema del estrés y del burn-out”.

AFP

Fuente e  imagen:  https://www.semana.com/educacion/articulo/pase-de-dar-10000-pasos-al-dia-a-8-los-efectos-de-la-pandemia-en-la-salud-mental-de-los-jovenes/202009/

Comparte este contenido:

Mundo: Coronavirus ¿Cómo puede prosperar la sociedad después de una pandemia?

Coronavirus: ¿Cómo puede prosperar la sociedad después de una pandemia?

 

A medida que la sociedad busca recuperarse del Covid-19, las ideas y los recursos que necesitamos para afrontarlo y tener éxito se verán diferentes que antes.

¿Cómo cambiará y crecerá la gente a raíz de la pandemia?

Todavía no sabemos la respuesta y, en algunos aspectos, ni siquiera sabemos qué preguntas hacer. Es por eso que hemos estado encuestando a docenas de líderes de opinión, emprendedores y pensadores globales para nuestra serie especial de Preguntas desconocidas , en la que desenterramos las preguntas más importantes que deberíamos hacernos a medida que avanzamos hacia una sociedad pospandémica.

En esta edición, analizamos cómo el virus continuará poniendo a prueba nuestra fuerza mental y nuestras relaciones, agravará las desigualdades existentes en la sociedad, impulsará una mayor sostenibilidad y exigirá nuevas formas de prosperar en 2021 y más allá.

El Dalai Lama
¿Cómo puede la humanidad unirse en estos tiempos?

Como seres humanos, todos compartimos las mismas tristezas, las mismas esperanzas, el mismo potencial. La pandemia de Covid-19 nos ha recordado cuán interdependientes somos: lo que le sucede a una persona pronto puede afectar a muchas otras, incluso en el otro extremo de nuestro planeta.

Por lo tanto, depende de todos nosotros tratar de cultivar la paz mental y pensar en lo que podemos hacer por los demás, incluidos los que nunca vemos. Es natural sentir preocupación y miedo en un momento en el que tantos están sufriendo. Pero solo desarrollando la calma y la clarividencia podemos ayudar a los demás y, al hacerlo, incluso ayudarnos a nosotros mismos. En mi propia vida, a menudo he descubierto que son los desafíos más difíciles los que me han ayudado a ganar fuerza.

La actual crisis de salud mundial también nos recuerda que todos debemos abordar lo que afecta a la familia humana. La solución a esto, como a muchos otros problemas, especialmente relacionados con el medio ambiente, depende de la cooperación internacional. En última instancia, para que la humanidad prospere, debemos recordar que somos uno.

Lucia Fry: Directora, Investigación y Políticas, Fondo Malala
¿Qué pasará con la igualdad en la educación?

No es exagerado decir que Covid-19 ha sido un evento sísmico para la educación. A medida que se desarrollaba la pandemia, 192 gobiernos cerraron sus escuelas en un intento por detener la propagación del virus. En abril, se habían enviado a casa 1.500 millones de alumnos.

Para las niñas de los países más pobres, los cierres podrían indicar el final de sus carreras escolares por completo. Durante la crisis del ébola, las niñas estuvieron expuestas a la explotación sexual, el embarazo en la adolescencia y el matrimonio precoz / forzado, así como el trabajo infantil y una mayor carga de tareas domésticas y cuidados en el hogar. Todo ello provocó un aumento de la deserción escolar en los tres países más afectados. El análisis de Malala Fund sugiere que si se repiten patrones similares [con Covid], 20 millones de niñas nunca volverán a la escuela, lo que se suma a los 129 millones que ya estaban privados de educación.

La posibilidad de que Covid-19 empeore las desigualdades educativas existentes es sombría, pero no es inevitable. De hecho, la pandemia podría ser una coyuntura crítica. Los padres de todo el mundo se han dado cuenta del valor de las escuelas y aprecian el arduo trabajo de los maestros. Los gobiernos han entendido que la economía y la sociedad dependen de la educación aquí y ahora, así como a largo plazo. No puedo decir que sea optimista, exactamente, pero miro hacia el futuro con determinación para convertir la crisis en una oportunidad. Lo que necesitamos es que los que están en el poder hagan lo mismo.

Steven Taylor: profesor de psiquiatría, Universidad de Columbia Británica y autor de Psicología de las pandemias.
¿Qué efectos en la salud mental podrían persistir?

En el punto álgido del cierre a principios de 2020, las fachadas de las tiendas estaban tapiadas, la gente estaba acurrucada y las calles vacías. Mucha gente dudaba de que la vida volviera a la normalidad, y algunos especularon sobre un mundo post-pandémico terriblemente dickensiano. Pocos parecían creer que la vida volvería a ser la misma.

Sin embargo, la investigación psicológica sobre eventos catastróficos muestra que la mayoría de las personas se recuperan. Wuhan posterior al bloqueo es un buen ejemplo. En agosto, Wuhan organizó un enorme festival de música en un parque acuático en el que miles de personas se agolparon, hombro con hombro, en una fiesta en la piscina al aire libre. No había máscaras protectoras y, ciertamente, ningún distanciamiento social. Es probable que ocurran eventos similares en otras partes del mundo cuando la pandemia termine. La mayoría de las personas son resistentes al estrés.

Sin embargo, para una desafortunada minoría de personas, quizás del 10 al 15%, la vida no volverá a la normalidad. Las investigaciones muestran que el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) surge de una interacción entre genes y factores de estrés ambientales. Para las personas con una predisposición genética hacia algunas formas de TOC (es decir, obsesiones por la contaminación y compulsiones de limpieza), es probable que el estrés de Covid-19 desencadene o empeore el TOC. Algunas de estas personas se volverán germofóbicas crónicas a menos que reciban el tratamiento de salud mental adecuado.

Las interacciones en persona sin máscaras parecen cosa del pasado, pero eventualmente regresarán, ya que la importancia de las relaciones cara a cara se ha vuelto muy clara en los últimos meses.

Las interacciones en persona sin máscaras parecen cosa del pasado, pero eventualmente regresarán, ya que la importancia de las relaciones cara a cara se ha vuelto muy clara en los últimos meses.

Matshidiso Moeti: Director Regional para África, Organización Mundial de la Salud ¿Se quedarán
atrás las naciones de bajos ingresos en la carrera por adquirir una vacuna?

Al principio de la pandemia de Covid-19, cuando los países se disputaban los kits de prueba y el equipo de protección, las cadenas de suministro globales se colapsaron y los países de bajos ingresos se encontraron al final de la cola. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con socios de las Naciones Unidas, desarrolló una plataforma de adquisiciones. La región cuenta ahora con más de 750 laboratorios capaces de realizar pruebas del virus. 

Sin embargo, muchos países africanos de bajos ingresos todavía están luchando con un mercado distorsionado y tasas de prueba menos que óptimas.

Asegurar el acceso a una vacuna Covid-19 es potencialmente un desafío aún mayor. La velocidad del desarrollo de la vacuna ha sido extraordinaria y es probable que tengamos una vacuna viable en un tiempo récord.

A diferencia de la adquisición de suministros médicos relacionados con Covid-19, el mundo y la OMS han anticipado el lanzamiento de una vacuna. Un total de 186 países se han adherido a la innovadora instalación Covax , comprometiéndose con la distribución justa de vacunas. Sin embargo, los países ricos, que han firmado acuerdos bilaterales con los fabricantes de vacunas, vuelven a estar a la vanguardia.

¿Triunfará la solidaridad mundial sobre el nacionalismo de las vacunas?

La oleada de apoyo a Covax me da una gran esperanza. Creo que cuando se desarrolle una vacuna Covid-19 eficaz, estará disponible para los más vulnerables, no solo para aquellos que puedan pagar. Predigo que, al final, el mundo hablará sobre la equidad en salud.

Era Dabla-Norris: Jefe de División, Fondo Monetario Internacional
¿Cómo vamos a cerrar las brechas de desigualdad en el trabajo?

Las políticas de distanciamiento social implementadas para contener la pandemia Covid-19 han transformado el mundo del trabajo. Las videoconferencias y otras tecnologías digitales han impulsado el trabajo remoto aparentemente de la noche a la mañana, una tendencia que probablemente perdurará cuando se levanten los bloqueos. Esto podría conferir una mayor flexibilidad en el trabajo e incentivar una adopción más amplia de prácticas de teletrabajo, aumentando el bienestar y la productividad de los trabajadores y reduciendo los costos de las empresas. Las mujeres se beneficiarán, ya que el teletrabajo podría ayudar a fomentar trayectorias profesionales más equilibradas entre los géneros y reducir las desigualdades de ingresos.

La conectividad es un requisito para el teletrabajo, pero no todo el mundo puede trabajar desde casa. Alrededor del 60% de la población mundial aún no tiene computadoras ni acceso a Internet. La crisis también ha demostrado que los trabajadores en ocupaciones que requieren presencia física en el lugar de trabajo tienen un alcance limitado para trabajar de forma remota y son proporcionalmente más vulnerables a la pérdida de empleo e ingresos. Nuestra investigación muestra que estos trabajadores tienden a ser jóvenes, sin educación universitaria, con trabajo a tiempo parcial y en la parte inferior de la distribución de ingresos, lo que sugiere que el acceso diferencial al teletrabajo podría exacerbar la desigualdad de ingresos.

Se necesitan con urgencia políticas para cerrar las brechas digitales y evitar la ampliación de las divisiones en las sociedades. Esto requerirá adaptar y reformar los sistemas de educación y formación para un lugar de trabajo habilitado por la tecnología y eliminar los déficits de protección social para los trabajadores que no pueden trabajar desde casa.

Esta es una oportunidad para un borrón y cuenta nueva cultural – John Amaechi

Sandro Galea: Profesor de Epidemiología, Universidad de Boston
¿Cómo abordamos los problemas sociales que contribuyeron al Covid-19?

La pandemia de Covid-19 fue un trascendental fracaso mundial, que puso de relieve sobre todo las limitaciones de las fuerzas sociales que producen nuestra salud. Murieron muchas más personas de las necesarias porque, para empezar, nuestros débiles sistemas sociales y económicos nos habían predispuesto a una mala salud.

Entonces, ¿qué significa esto para nosotros después del Covid-19? Significa que tenemos que analizar detenidamente los sistemas sociales y económicos que subyacen en la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos. Significa que debemos cuestionarnos por qué existen profundas diferencias de activos entre los que tienen y los que no, y por qué seguimos teniendo una marginación arraigada desde hace mucho tiempo de los grupos raciales y étnicos minoritarios.

Es importante destacar que estos son problemas sociales, no biológicos. Y los problemas sociales son más difíciles de abordar y afrontar. Pero Covid-19 debería darnos las razones, finalmente, para no descansar hasta que hayamos reestructurado nuestro mundo de modo que no haya personas sanas y no sanitarias, y que estemos invirtiendo en las fuerzas, como vivienda segura, buenas escuelas, habitables. salarios, equidad de género, aire limpio, agua potable, una economía justa, que crean un mundo más saludable.

Mark Rowland: Director Ejecutivo, Mental Health Foundation
¿Cómo podemos priorizar la salud mental a través de políticas y en nuestras comunidades?

Durante la pandemia, hemos vislumbrado una sociedad más amable que comprendió cuánto estamos conectados y cuán profundamente dependemos unos de otros. Incluso antes, la mala salud mental era la principal causa de mala salud a nivel mundial.

Sabemos que no podemos salir de la crisis de salud mental con un tratamiento, y la pandemia muestra que el contexto de nuestra vida personal y social, nuestras finanzas y nuestro entorno tienen efectos muy poderosos en nuestra salud mental. Sin embargo, también sabemos, a partir de nuestra práctica basada en la evidencia en las comunidades, que se pueden crear las condiciones para una buena salud mental y prevenir las enfermedades mentales al abordar la desigualdad, el trauma, el aislamiento y el estrés. Está claro que nuestro futuro depende de volver a imaginar lo que nuestra sociedad podría y debería ser.

Entonces, mi pregunta es la siguiente: dada la centralidad de la salud mental para una recuperación exitosa en 2021, ¿qué deberían hacer nuestros gobiernos, autoridades regionales, empresas y comunidades de manera diferente para crear y mantener las condiciones para una buena salud mental?

Man-yee Kan: Profesor asociado de sociología, Universidad de Oxford
¿Cómo ha empeorado la pandemia las divisiones del trabajo entre hombres y mujeres?

He dirigido a mi equipo de investigación para que investigue los impactos de las medidas de bloqueo en el bienestar y el uso del tiempo de mujeres y hombres en el Reino Unido. Hemos encontrado que la brecha de género en el trabajo doméstico persiste, a pesar de que tanto mujeres como hombres han aumentado su tiempo de trabajo doméstico y cuidado justo después del cierre.

Sin embargo, las mujeres, especialmente las madres, sufren un deterioro más dramático en su bienestar. ¿Por qué? Una razón principal es que las mujeres están acostumbradas a tener una carga de trabajo más pesada que los hombres incluso antes del encierro. En América del Norte, Europa y los países de Asia oriental, las mujeres realizan más trabajo doméstico no remunerado y tienen más horas de trabajo (trabajo remunerado y no remunerado) que los hombres. Estas son causas y consecuencias de otras formas de desigualdad de género, como las desigualdades en la remuneración, en la clasificación ocupacional, etc.

Aunque el tiempo de trabajo doméstico aumentó justo después del encierro tanto para hombres como para mujeres, había ido disminuyendo a medida que avanzaba el encierro y después de que se suavizaron las medidas de encierro. Incluso las personas pasaron más tiempo en casa durante el encierro, es poco probable que esto traiga más igualdad de género a la división doméstica del trabajo a largo plazo. En otras palabras, las mujeres seguirán haciendo muchas más tareas domésticas que los hombres cuando termine la pandemia.

Las mujeres y los padres experimentaron un declive más rápido y mayor en el bienestar psicológico justo después del encierro. El declive del bienestar subjetivo no se recuperó después de que se suavizaran las medidas de bloqueo en junio. Esto implica que la pandemia tendrá impactos negativos duraderos en la salud mental de las personas.

Noreena Hertz: Autora, The Lonely Century: Unirnos en un mundo que se está
separando ¿Cómo podemos luchar contra la soledad de la era Covid?

Incluso antes de que llegara el Covid-19, el 40% de los trabajadores de oficina en todo el mundo se sentían solos. En Estados Unidos, casi uno de cada cinco adultos dijo que no tenía ni un solo amigo en el trabajo.

La pandemia corre el riesgo de empeorar esto significativamente. La euforia inicial del trabajo a distancia ya se ha desvanecido: casi la mitad de los trabajadores del Reino Unido que trabajan actualmente desde casa se sienten solos. Esto se corresponde con una investigación previa sobre el trabajo remoto que sugiere que nueve meses después es cuando se manifiestan los sentimientos de intenso aislamiento. Mientras tanto, el impacto asimétrico de Covid en los trabajadores mal pagados en términos de su potencial exposición al virus y sus dificultades financieras, significa que es probable que un número cada vez mayor de personas se sienta abandonado y marginado.

Esto es importante porque la soledad tiene un gran impacto en la sociedad, tanto política como físicamente: el vínculo entre el populismo y la soledad es uno que he establecido en mi investigación. También tiene un costo comercial significativo. Los trabajadores solitarios están menos motivados, comprometidos, comprometidos y productivos que los que no lo están.

Por el bien de nuestra salud, riqueza y también de nuestra democracia, la mitigación de la soledad de los trabajadores debe ocupar un lugar central.

Las relaciones continúan siendo tensas a medida que el distanciamiento social y los bloqueos se extienden hasta 2021, lo que hace que algunos expertos se preocupen por la soledad derivada del aislamiento.

Las relaciones continúan siendo tensas a medida que el distanciamiento social y los bloqueos se extienden hasta 2021, lo que hace que algunos expertos se preocupen por la soledad derivada del aislamiento.

José Mustre de León : Director General, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), México
¿Podría la pandemia impulsar la cooperación internacional?

En las últimas dos décadas, el acceso digital a nuevos conocimientos ha aumentado significativamente. Esto ha permitido un aumento importante de la capacidad científica en el mundo, incorporando nuevos científicos de países menos desarrollados. Este fenómeno también se vio favorecido por un aumento de la globalización. En cierto sentido, esto ha ayudado a comenzar a disminuir la brecha mundial en la creación de nuevos conocimientos. Sin embargo, la mayor parte de la cooperación científica se realizó en casos aislados con una pequeña participación de países menos desarrollados en grandes proyectos multilaterales con un impacto limitado en el bienestar de la sociedad.

Desde principios de 2020, en Cinvestav, hemos visto un proceso de cooperación más estructurado, en el que grandes equipos internacionales se reunieron rápidamente, definiendo tareas concretas para diferentes participantes con un tiempo de respuesta mucho más rápido. Esto se hizo incluso con una interacción en persona muy limitada. Entre los resultados positivos observados se encuentran la evaluación rápida de terapias y fármacos para tratar Covid-19, evaluación de estrategias de distanciamiento social, mejor diseño de espacios de trabajo y la búsqueda de vacunas contra Sars-CoV-2. Durante este problema global, los hallazgos a nivel local y su comparación han permitido que las estrategias generales avancen de manera más rápida y confiable.

El cambio en el proceso de cooperación ha permitido una mejor integración y examen de los conocimientos producidos localmente. También ha tenido como resultado una mejor aceptación y una adopción más rápida de las políticas de base científica en los países menos desarrollados, ya que una fracción mayor de su población se siente incluida en el proceso de generación de conocimiento y diseño de políticas. Si esta tendencia se mantiene en el futuro, permitiría al mundo afrontar mejor otros problemas globales como las nuevas enfermedades emergentes o el cambio climático.

David Blustein: Profesor de Psicología de la Consejería, Boston College
¿Cómo podemos proteger mejor a los trabajadores?

La pandemia ha interrumpido el trabajo de millones de personas en todo el mundo, lo que ha provocado un doloroso período de incertidumbre y ansiedad. Ser capaz de trabajar es fundamental para muchos aspectos de la vida: supervivencia, capacidad de contribuir y lograr, conexiones sociales y autodeterminación.

Creo que esta crisis está exponiendo el impacto de la falta de protección y apoyo para los trabajadores, que ahora es dolorosamente claro. Debido a la red de seguridad porosa que ha permitido que tantas personas en todo el mundo experimenten inseguridad alimentaria, de vivienda y de salud, creo que este momento ofrece un punto de inflexión.

Mi esperanza es que la pandemia fomente una evaluación seria de cómo ha evolucionado el trabajo como institución social, psicológica y económica. En el centro de esta transformación está la necesidad de cambios sistémicos que garanticen un trabajo accesible que pague salarios dignos, proporcione atención médica y ofrezca condiciones humanas. Para lograr este objetivo, los líderes y los ciudadanos deberán realizar cambios fundamentales en la forma en que se regulan las organizaciones y se protege a los trabajadores. Espero que las personas de todo el mundo desarrollen un movimiento que ponga en primer plano las necesidades de las personas mientras gestionan la compleja red de ganarse la vida y vivir una vida significativa.

Pip Penfold: CEO y cofundador de People Collider
¿Debería el derecho a desconectarse ser un derecho humano?

La pandemia atrajo la atención hacia las diferencias socioeconómicas; estábamos en la misma tormenta, pero no en el mismo barco. Aunque es fácil suponer que las personas en los países en desarrollo tenían dificultades para acceder al hardware, el software y la conectividad al trabajo (y la escuela) desde casa, la evidencia sugiere que las personas en las economías desarrolladas también lucharon para hacer realidad la brecha entre los ‘ricos’ y los ‘pobres’. -nots ‘. Puso de nuevo a la vista el derecho al acceso a Internet. Este punto de vista se contrarresta con un problema en el otro extremo del espectro; ¿Quienes tienen acceso constante a Internet deberían tener derecho a desconectarse? Los problemas de salud como el estrés, el insomnio y la adicción se han relacionado con la cultura de «estar siempre conectado».

Ashley Bloomfield: Directora General de Salud de Nueva Zelanda
¿Cómo pueden los países adaptar las prioridades a un mundo post-Covid?

Covid-19 es actualmente una parte muy importante de nuestras vidas normales y probablemente seguirá siendo un moldeador e influenciador significativo en el futuro inmediato. Las personas tienen una capacidad asombrosa para adaptarse y prosperar. El desarrollo de una vacuna segura y eficaz será un punto de inflexión fundamental para determinar cómo será el futuro global a medio y largo plazo. Pero, por ahora, todos debemos mantener un alto grado de vigilancia.

La ansiedad y la preocupación son reacciones normales a este tipo de interrupción e incertidumbre. Una de las claves para ser resiliente es poder tomar las medidas que las personas necesitan para descansar, recuperarse y cuidarse. En Nueva Zelanda, nos hemos centrado en facilitar que las personas obtengan la ayuda que necesitan. Por ejemplo, la posibilidad de llamar a nuestro número de teléfono 1737 y hablar con un consejero capacitado de forma gratuita.

Desde una perspectiva de salud pública, también debemos considerar de manera amplia otros desafíos globales, como el impacto del calentamiento global en la propagación de enfermedades. La salud pública tendrá que ser una parte cada vez más importante de las discusiones sobre nuestro bienestar futuro como comunidad global.

La pandemia de Covid-19 nos ha recordado cuán interdependientes somos: lo que le sucede a una persona pronto puede afectar a muchas otras: el Dalai Lama

Miriam Kirmayer: psicóloga clínica y experta en amistad
¿Cómo afectará la pandemia a las amistades?

¿Cómo podemos mantenernos conectados cuando se nos anima a distanciarnos unos de otros? Muchos de nosotros nos estamos perdiendo momentos pequeños y significativos de conexión y la ausencia de nuestros amigos se siente comprensiblemente en los eventos y memoriales del ciclo de vida. Más allá de la distancia física, las amistades se tensan por opiniones o valores en conflicto. Por muy agradecidos que estemos por tener la tecnología que nos permite mantenernos en contacto, muchos de nosotros estamos luchando con sentimientos de desconexión y soledad.

Sentirse conectado con nuestros amigos es uno de los predictores más importantes de nuestra salud física y bienestar emocional, y la soledad es literalmente tóxica para nuestra salud. Mi esperanza es que, por dolorosa que sea la distancia actual, también sea un recordatorio de lo valiosas que son nuestras amistades y un empujón no tan sutil para reflexionar sobre cómo podemos cultivar conexiones más significativas.

Con el tiempo, reanudaremos nuestras actividades, citas de juego y eventos compartidos. Pero también podemos beneficiarnos de cambiar nuestra narrativa sobre la importancia de nuestras amistades como adultos y reconocer los pasos que podemos tomar para cultivar relaciones más cercanas y satisfactorias.

A decir verdad, la soledad tiene menos que ver con la cantidad de amigos que tenemos o la frecuencia con la que nos vemos o hablamos, y mucho más con nuestra experiencia subjetiva de sentirnos conectados y vistos por lo que realmente somos. Cuanto más podamos abrazar la vulnerabilidad al compartir nuestras luchas y éxitos, dejar espacio para los sentimientos de nuestro amigo sin imponer los nuestros, y hacer un esfuerzo por priorizar nuestras amistades de la misma manera que hacemos con nuestras otras relaciones y responsabilidades, más cercanos nos sentiremos y la más capaces seremos de desentrañar la diferencia entre estar solos y sentirnos solos.

Ruth Sutherland: CEO, Samaritans, Londres
¿Cómo pueden las sociedades responder al impacto de la pandemia en la salud mental?

Los humanos somos animales sociales y prosperamos en la conexión con los demás; a menudo es la fuerza impulsora detrás de todo lo que hacemos. La pandemia ha reducido significativamente la forma en que interactuamos, dejando a más personas cada vez más aisladas y vulnerables. Si bien la pandemia nos ha afectado a todos de una forma u otra, ha magnificado las desigualdades dentro de la sociedad y, como resultado, los grupos más vulnerables de la sociedad se han visto afectados de manera desproporcionada.

A lo largo de la pandemia, mientras que una cuarta parte de las llamadas [a la línea de ayuda de los samaritanos] en busca de ayuda se han centrado en el coronavirus, casi todas las interacciones mencionan sus efectos, principalmente en la salud mental, la soledad, el aislamiento, la familia, las finanzas y el desempleo. También sabemos que la falta de acceso a equipos de crisis, citas y otros servicios de apoyo ha sido un tema importante, que ha dejado a la gente sintiéndose cada vez más angustiada, decepcionada y desesperada.

Muchas personas ya estaban luchando por acceder al apoyo necesario para mantenerse bien, antes de la pandemia. Pero con un estimado de medio millón de personas más propensas a experimentar problemas de salud mental como resultado del impacto económico de la pandemia, necesitamos urgentemente cambiar el status quo y remodelar las prioridades de la sociedad para poner el bienestar en el centro de todo lo que hacemos: promover la salud mental, en lugar de tratar las enfermedades mentales, debe estar a la vanguardia.

Sabemos que los servicios de apoyo y las organizaciones benéficas van a desempeñar un papel más importante que nunca. Estoy muy orgulloso de la forma en que los samaritanos y otras organizaciones han respondido a la crisis, brindando apoyo emocional a quienes están en primera línea y en todo el país. Debemos seguir colaborando y encontrar más ideas innovadoras si queremos una sociedad mentalmente más saludable.

Karen Cassiday: Directora general, Centro de tratamiento de ansiedad del área metropolitana de Chicago
¿Cuán crucial será la interacción cara a cara?

El gran mensaje de salud mental de la pandemia es: ¿qué importancia tiene para nuestra salud mental tener interacción cara a cara, poder tocar a los demás y estar cerca de los demás sin barreras?

Todos solíamos fantasear con la facilidad con la que trabajar desde casa y vivir con la ropa más cómoda todo el día podría resultar. Si nos sentimos abrumados, podríamos haber fantaseado con estar solos en un encantador retiro en la naturaleza. Pero no nos dimos cuenta de lo aislados que nos sentiríamos realmente una vez que no pudiéramos ver la expresión facial completa de alguien porque está cubierta por una máscara, o lo alienante que podría sentirse caminar entre una multitud de personas enmascaradas y ser incapaces de saberlo. están reaccionando con agrado a nuestra presencia.

El trabajo remoto prolongado de la pandemia y el desapego de los demás han puesto de relieve nuestra necesidad de interacción frecuente cara a cara con todos los seres humanos como un componente necesario de una buena salud mental. Florecemos cuando tenemos nuestros rituales cara a cara, nuestra pequeña charla con los vecinos o el abrazo informal cuando saludamos a un amigo. Si nos volvemos psicológicamente sabios a partir de la experiencia de la pandemia, crearemos más oportunidades para las interacciones diarias cara a cara y renunciaremos a la idea de una vida en gran medida virtual, porque nuestras interacciones físicas con otras personas afirman nuestra existencia, nuestra humanidad y nuestra interdependencia con unos y otros.

Además de los desafíos de salud mental, la pandemia también ha revelado desafíos en nuestros sistemas e instituciones, que ya estaban plagados de desigualdades y problemas.

Además de los desafíos de salud mental, la pandemia también ha revelado desafíos en nuestros sistemas e instituciones, que ya estaban plagados de desigualdades y problemas.

Gunn Elisabeth Birkelund: Profesora de Sociología, Universidad de Oslo
¿Cómo ciertas actitudes y creencias empeoran las pandemias?

Los ciudadanos de todo el mundo experimentan riesgos multidimensionales diarios en un mundo globalizado. Un ejemplo es el aumento de la movilidad mundial debido a condiciones de vida insostenibles, crisis políticas y cambios climáticos. Otro ejemplo es la reciente pandemia de coronavirus, que afecta a personas de todo el mundo de manera diferente según sus recursos, su poder y la respuesta política de sus países. Curiosamente, hemos vivido durante muchos años con la creencia de que las pandemias mundiales no podrían volver a golpearnos, al menos no con tanta fuerza como lo hicieron las pandemias anteriores, ya que hemos logrado establecer programas de vacunación para muchas otras enfermedades, como la influenza anual.

Actualmente, sin embargo, la pandemia es indiscutible y causa sufrimiento y muertes en todo el mundo. Entonces surge la pregunta de cómo podría suceder esto, y han florecido varias formas de noticias falsas y narrativas poco realistas, en las redes sociales y otros medios. Algunos argumentan a favor de un mayor nacionalismo, culpando a la globalización de la pandemia. También se ven otros argumentos, como «la naturaleza se defiende», proporcionando a la «naturaleza» agencia social.

Mi punto de vista es claro: en lugar de adherirnos a las teorías de la conspiración, el nacionalismo, el misticismo u otro tipo de actitudes antiintelectuales, debemos volver a las ideas centrales de la Ilustración, cuestionando todo tipo de ortodoxias, políticas y religiosas, y enfatizar los aspectos científicos. método (para desarrollar vacunas) y colaboración internacional (para difundir los programas de vacunación) como única salida a la crisis.

Philip Jonzon Jarl: CEO y cofundador de Relate
¿Cómo está cambiando Covid la forma en que abordamos nuestras relaciones románticas?

Todo ese tiempo que pasamos viviendo y trabajando desde casa con salidas sociales limitadas ha puesto a prueba nuestras relaciones románticas. Muchas personas han pasado más tiempo que nunca con sus parejas que también han sido el principal punto de interacción y contacto social. Para algunos ha sido una bendición profundizar en la relación, pero para muchos ha sido un despertar brutal a la falta de comprensión del uno al otro o las malas habilidades de comunicación en la relación.

Sólo en Suecia, las solicitudes de divorcio conjuntas aumentaron un 15% entre junio y julio de este año en comparación con el pasado ye ar , y reportaron casos de violencia doméstica han visto un aumento del 20% a nivel mundial .

En una nota más positiva, la pandemia nos ha ayudado a apreciar y valorar a nuestros seres queridos. Conseguir todo ese tiempo de calidad juntos ha sido un impulso para muchos y las personas están descubriendo el impacto positivo que un mayor nivel de intimidad emocional en las relaciones cercanas puede tener en nuestro bienestar, con una mayor disposición a invertir más en nuestras relaciones privadas.

Necesitamos urgentemente cambiar el status quo y remodelar las prioridades de la sociedad para poner el bienestar en el centro de todo lo que hacemos – Ruth Sutherland

John Amaechi: psicólogo, miembro de la Royal Society for Public Health, ex jugador de la Asociación Nacional de Baloncesto
¿Cómo podemos crear una «nueva normalidad» que considere las necesidades de todas las personas?

Los eventos de 2020 han alterado lo que la mayoría de las organizaciones pensaban que era cierto sobre cómo trabajamos. Los efectos de Covid y, de hecho, el movimiento Black Lives Matter sobrealimentaron lo que muchos creían que era una pasarela de cinco a diez años para adaptarse a un mundo laboral nuevo y futuro, reduciendo esa línea de tiempo, en algunos casos, a una cuestión de semanas. .

Hemos eviscerado el concepto de presentismo, demostrando que incluso a través de una crisis de salud global, las personas son capaces de una tremenda productividad y dedicación a sus trabajos cuando trabajan desde la mesa del comedor. Y, basándose en la respuesta al asesinato de George Floyd y el movimiento BLM, fueron los empleados quienes exigieron que años de retórica florida de los líderes sobre la inclusión fueran acompañados de planes de acción sustantivos.

A pesar de estas evoluciones inducidas por la crisis, seguimos escuchando sobre ‘la nueva normalidad’ como si lo que se consideraba normal en tiempos anteriores estuviera funcionando para todos. Gran parte de la ‘vieja normalidad’ se basaba en tradiciones disfuncionales y nociones obsoletas sobre lo que hace que las personas rindan al máximo y, sin duda, estamos mejor sin ellos.

La ‘nueva normalidad’ no tiene integridad ni ambición. Hemos estado diciendo a nuestros clientes durante meses que el genio está fuera de la botella. Puede crear una nueva normalidad táctica que se defina por «lo que ya no podemos hacer debido a un virus» que no satisfará a casi todos, o considerar este momento como una oportunidad estratégica para crear una estrategia pragmática, pero centrada en las personas. forma de trabajo que atraerá y retendrá al mejor talento e innovará y será resiliente en lugar de desarmarse frente a las inevitables crisis futuras.

Esta es una oportunidad para una borrón y cuenta nueva cultural, y espero que las organizaciones vean los beneficios de esperar nuevas oportunidades, sin suspirar por un pasado que la investigación nos dice, pocos colegas ya quieren.

Joshua Morganstein: Subdirector del Centro para el Estudio del Estrés Traumático, Universidad de Servicios Uniformados
¿Cómo podemos guiar a las personas a través del dolor y el estrés, e inculcarles un sentido de esperanza?

Las emergencias de salud pública, como Covid-19, atacan las líneas divisorias de la sociedad, exponiendo problemas no abordados, como disparidades entre razas, géneros e ingresos. Los líderes juegan un papel fundamental al reconocer las divisiones de la comunidad, abordar las preocupaciones, buscar soluciones colaborativas y promover la unidad y la sanación.

Históricamente, los efectos adversos de los desastres en la salud mental afectan a más personas y duran mucho más que los efectos en la salud. Si la historia es un predictor, deberíamos esperar que continúe una ‘cola’ significativa de necesidades de salud mental mucho después de que se resuelva el brote.

La magnitud y duración de Covid-19 crea una pérdida profunda. La pérdida de la sensación de seguridad, la certeza sobre el futuro, los trabajos y las vidas significa que el dolor se ha convertido en un fenómeno universal en Covid-19. El liderazgo de duelo es fundamental para las comunidades e implica reconocer el dolor, honrar las pérdidas y ayudar a las comunidades a mirar con esperanza hacia el futuro.

El estrés es como una toxina, como el plomo o el radón. Para comprender su impacto, necesitamos saber quién está expuesto, cuándo, cuánto y el impacto a lo largo del tiempo, así como los factores que amortiguan el estrés. Muchas personas corren el riesgo de sufrir efectos adversos en la salud mental del COVID-19. La vigilancia de la salud es fundamental para comprender mejor los factores de riesgo y de protección, ofrecer intervenciones eficaces y específicas y planificar las futuras oleadas de pandemias.

Libby Sander: Profesora asistente de comportamiento organizacional, Bond University
¿Cómo puede ayudarnos a prosperar la forma en que diseñamos nuestros espacios?

Los humanos tienen un deseo innato de conectarse. Sin embargo, post-Covid, buscaremos experiencias más personalizadas. El diseño de la experiencia jugará un papel central en la atracción de usuarios y la confianza como moneda será fundamental. Necesitamos tener conversaciones a todos los niveles sobre cómo trabajamos y vivimos que desafíen nuestras suposiciones, y no solo repetir lo que siempre hemos hecho. Nos enfrentamos a un futuro en el lugar de trabajo de empleo precario frente a la triple amenaza de la automatización, la subcontratación y la IA. Necesitamos repensar nuestros enfoques para planificar activamente para diferentes escenarios, y esto ha sido acelerado por Covid-19.

Las ciudades tendrán oficinas centrales más pequeñas. La gente buscará ambientes hogareños como un retiro, diseñado para ser reparador y pacífico. Los hogares tendrán áreas de trabajo mejor equipadas y con aislamiento acústico. Es probable que nuestras casas se vuelvan más grandes, tengan una mayor automatización, tengan más de un espacio de trabajo. La gente no va a la oficina todos los días. El propósito de la oficina cambiará, el enfoque estará en la interacción y colaboración del equipo, no en el trabajo individual enfocado. El diseño de oficinas se centrará en la creación de experiencias y espacios que ayuden a los empleados a sentirse física y psicológicamente seguros, a conectarse y a ser creativos.

Penny Pritzker: Exsecretaria de Comercio de EE. UU. Y fundadora de PSP Partners
¿Cómo podemos capacitar y preparar mejor a los trabajadores para que prosperen después de una pandemia?

Estados Unidos no puede recuperarse completamente de la pandemia de coronavirus sin una estrategia para apoyar a sus trabajadores y equiparlos para competir en la economía global que cambia rápidamente.

Las tecnologías rápidamente emergentes en robótica, automatización e inteligencia artificial han cambiado los lugares de trabajo en los EE. UU. Ahora, el coronavirus está acelerando estos trastornos económicos. Si bien no se puede detener la evolución de la tecnología, se puede y se debe hacer más para ayudar a los trabajadores estadounidenses a evolucionar y tener éxito al mismo tiempo. Ese esfuerzo será un desafío fundamental durante la recuperación posterior a la pandemia y más allá. Hacer frente al desafío requiere crear una economía que lleve a un crecimiento más inclusivo y brinde a los trabajadores la oportunidad de aprender las habilidades que necesitan para adaptarse, adaptarse y prosperar en el lugar de trabajo del siglo XXI.

Estados Unidos también debe fortalecer y modernizar su red de seguridad para garantizar un crecimiento más inclusivo y equitativo. Estos son algunos puntos de partida fundamentales: garantizar la asistencia sanitaria universal básica. Brinde a los trabajadores nuevos beneficios, como vales de capacitación, para ayudarlos en la transición a nuevas carreras. Conecte a todos al acceso a Internet de banda ancha, que muchas familias no pueden pagar actualmente. Ampliar el acceso al cuidado de los niños, la licencia por enfermedad y la licencia médica familiar. Fortalecer la asistencia alimentaria. Apoyar a los maestros, los primeros en responder y los trabajadores de la salud mediante una mejor financiación a los gobiernos estatales y locales.

Por último, la nación necesita una estrategia de futuro para la competitividad económica y los empleos y las industrias del futuro. Esto requiere inversiones en trabajadores, innovación e investigación y desarrollo en etapas iniciales, así como una política de inmigración que dé la bienvenida al talento en lugar de rechazarlo.

Una clase media fuerte es la columna vertebral del éxito de Estados Unidos. Pero las tecnologías emergentes están transformando la economía global y es hora de que nuestros legisladores brinden a los trabajadores las herramientas y el apoyo que necesitan para prosperar. En el mundo pospandémico, las naciones que hagan este cambio estarán mejor preparadas para recuperarse y prosperar.

El bienestar y la felicidad deben ser prioridades más importantes para todos en la sociedad, dicen los expertos

El bienestar y la felicidad deben ser prioridades más importantes para todos en la sociedad, dicen los expertos

Richard Sennett: Profesor de Sociología, Universidad de Oxford
¿Qué trabajadores serán los más afectados?

¿Cómo va a aumentar la desigualdad esta pandemia? No puedes recoger basura en Internet. Por lo tanto, casi todos los trabajos de servicio manual están fuera de la mesa, en términos de exposición al virus: trabajadores de servicios, trabajadores de la salud, personas a las que se les paga por recoger la basura, limpiar apartamentos, todo eso.

Gran parte de la [cobertura de los medios ha sido] que la gente va a ser liberada, los centros de las ciudades van a colapsar. Los efectos reales de la pandemia van a acelerar las presiones. Va a separar dentro del mundo de cuello blanco a los ‘drones’, odio esa expresión, de los gerentes. Ese será un efecto horrible y duradero del virus. La gente de la clase trabajadora va a estar en riesgo de una manera que la gente de clase media no lo está.

Jingbo Cui : Profesor Asociado de Economía Aplicada, Universidad Duke Kunshan, China
¿Aceptará la gente renunciar a la privacidad de los datos por la seguridad de Covid-19?

En medio de la pandemia, el comercio y los servicios internacionales de China están estancados, lo que afecta de manera desproporcionada a personas con diferentes ocupaciones; en particular, los de los sectores orientados a la exportación y de las pequeñas empresas.

En respuesta, China ha introducido un nuevo modo de desarrollo económico que aboga por un ciclo económico interno, con la expectativa de que el consumo interno desempeñará un papel importante en el impulso del crecimiento económico. Con este fin, el país inició un paquete de estímulo que proporciona préstamos y otro apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas. Además, se espera que los subsidios a los hogares aumenten la demanda en los sectores minoristas débiles.

Esta recuperación económica se produce a expensas del intercambio de información pública. Todo el mundo tiene que obtener un código QR de acceso sanitario, un software de teléfono inteligente que indica en tiempo real si alguien presenta un riesgo de contagio.

El sistema de código QR es una forma rentable de permitir que las personas sin riesgo de contagio regresen al trabajo. Sin embargo, genera preocupación sobre la divulgación de información de ubicación privada a gigantes empresas de tecnología y autoridades locales, así como la posible discriminación basada en el color de su código QR (verde o rojo). La privacidad y la seguridad de los datos deben ser una prioridad para todos los gobiernos al diseñar una política de salud pública.

Por el bien de nuestra salud, riqueza y también nuestra democracia, mitigar la soledad de los trabajadores debe ocupar un lugar central – Noreena Hertz

Swati Janu: Investigadora, Universidad de Oxford y diseñadora sénior en mHS City Labs, Delhi.
¿Qué lecciones se pueden aprender de la India?

Si bien todos han estado lidiando con la pandemia a su manera, lo que también ha revelado son las diversas redes de apoyo para individuos y comunidades. En India, esquemas gubernamentales, como el Sistema de Distribución Pública (PDS) para la distribución de suministros esenciales, el Esquema Integrado de Desarrollo Infantil (ICDS) que proporciona comidas al mediodía a niños de hasta seis años y trabajadores de primera línea como (Activista Social de Salud Acreditado) Los trabajadores de ASHA, entre otros, han ayudado a apoyar a las comunidades marginadas en estos tiempos difíciles.

Al mismo tiempo, varias lagunas en estas redes han salido a la luz, y las organizaciones de la sociedad civil intervienen para salvarlas y garantizar la conectividad de última milla para las familias. La pandemia también ha hecho visibles a quienes no han tenido redes de seguridad a las que recurrir, con un éxodo masivo de trabajadores migrantes de las ciudades a sus respectivos pueblos, que se quedaron sin medios de vida y, en muchos casos, incluso sin un techo sobre sus cabezas. Cómo podemos fortalecer las redes de apoyo existentes y salvar las brechas es en lo que necesitamos enfocarnos urgentemente a niveles macro de políticas y gobernabilidad.

Thomas Campanella: Profesor Asociado y Director de Estudios de Pregrado, Arquitectura, Arte y Planificación, Universidad de Cornell
¿Cómo están empeorando las desigualdades pandémicas en las ciudades?

Los desastres tienden a agudizar las fallas y divisiones predominantes en una sociedad, y la pandemia actual no es una excepción. La mortalidad por Covid-19 ha afectado de manera desproporcionada a las comunidades de color de baja riqueza, donde prevalecen la obesidad y enfermedades relacionadas. Los profesionales de cuello blanco trabajan desde casa, mientras que los rígidos del sector de servicios se ven obligados a trabajar en la primera línea de la pandemia. Los ricos se han retirado a los Hamptons o Hudson Valley, dejando a los neoyorquinos de bajos ingresos a soportar apartamentos abarrotados, a menudo con niños y ancianos compartiendo un puñado de habitaciones.

Escondidos detrás de máscaras faciales, distanciados a seis pies de distancia, literalmente estamos perdiendo contacto unos con otros, hambrientos de la conectividad social y el compromiso que es la médula misma de la vida cívica urbana. En cambio, nos dirigimos a las cámaras de eco de las redes sociales, sumergiéndonos en un triste simulacro de la ciudad, una especie de subdivisión en el éter donde nos rodeamos solo de aquellos que miran, actúan y piensan como nosotros.

Itai Palti: Director, Centro de Diseño Consciente
¿Cómo puede el diseño de la ciudad mejorar nuestra salud mental después de la Covid?

Para comprender los efectos de la pandemia en la salud mental, debemos considerar la ciudad como un medio de conexión. Uno que conecta a las personas, pero también uno que nos permite a cada uno de nosotros conectarnos con aspectos de nosotros mismos que surgen en diferentes contextos. De esta manera, la pandemia limita nuestra capacidad para representar partes de nuestra propia identidad; abuela, mentora, amiga.

Las interacciones interpersonales saludables, muchas de las cuales preservan o desarrollan partes de nuestra identidad, son cruciales para el bienestar social, el desarrollo infantil e incluso para ralentizar el deterioro cognitivo en los adultos mayores. La ciudad es un actor en estas interacciones a través de los diferentes escenarios que proporciona, enriqueciendo las experiencias compartidas y cimentando su memoria en su lugar.

Covid-19 exaspera los problemas subyacentes existentes en muchos sectores, y en las ciudades está haciendo lo mismo. Antes de la pandemia; el aislamiento social, la soledad y la falta de cohesión social eran grandes problemas, y ahora más. Estos problemas persistirán porque están en el centro de nuestra necesidad universal de conectarnos y pertenecer, y la pandemia lo está haciendo más evidente que nunca. 

La ciudad post-pandémica puede convertirse en un lugar más saludable solo si reorganizamos sus prioridades. Si mantenemos la posición de los lugares de consumo como el lugar principal de reunión social, subordinando así la conexión social al crecimiento económico, habremos aprendido muy poco del cierre. Necesitamos reconstruir la ciudad para convertirnos en un mejor medio para la conexión en todo momento, incluida una pandemia, y eso significa reutilizar los lugares públicos en torno a interacciones genuinas, significativas y seguras.

La investigación psicológica sobre eventos catastróficos muestra que la mayoría de las personas se recuperan – Steven Taylor

Heather Boushey: Presidenta y directora ejecutiva del Washington Center for Equitable Growth
¿Cómo se seguirán conectando las desigualdades y la economía?

El impacto de la pandemia de coronavirus y la recesión resultante se comprenden mejor en el contexto de lo que le ha sucedido a la economía estadounidense durante los últimos 40 años. Las últimas cuatro décadas marcaron un período de mayor desigualdad y un crecimiento más lento que dejó a la economía, los trabajadores y las familias más vulnerables a las crisis económicas.

Ahora, la pandemia ha revelado con gran alivio lo que aquellos de nosotros que hemos estudiado la desigualdad económica ya sabíamos: Covid-19 puso al descubierto la vasta red de fragilidades subyacentes que continúa amenazando la salud y el bienestar de los Estados Unidos. La última investigación económica muestra las muchas formas en que la alta desigualdad (en ingresos, riqueza y entre empresas) sirve para obstruir, subvertir y distorsionar los procesos que conducen a una mejora generalizada del bienestar económico.

Las crisis actuales también nos han presentado un momento para reiniciar. Los responsables de la formulación de políticas deberían centrarse en la reducción de la desigualdad económica y el impulso del crecimiento. Debemos limitar la capacidad de la desigualdad para constreñir nuestra economía y abordar las formas en que la concentración de recursos económicos se traduce en poder político y social. Y debemos asegurarnos de que, al hacerlo, abordemos las desigualdades de larga data en nuestra sociedad, incluso por género y racismo estructural.

Ahora es el momento de que actuemos colectivamente para crear una economía caracterizada por un crecimiento fuerte, estable y ampliamente compartido, que mida su éxito en función del grado en que los individuos y las familias tengan la oportunidad de una vida próspera.

Daron Acemoglu: Profesor de Economía, Instituto de Tecnología de Massachusetts
¿Cómo pueden las instituciones servirnos mejor en un mundo pospandémico?

La pandemia de Covid-19 ha dejado al descubierto que nuestras instituciones, tanto nacionales como mundiales, no están a la altura de los desafíos que enfrentamos. Los problemas más importantes a los que nos enfrentamos no han sido creados por Covid-19: habían estado en proceso durante las últimas décadas, si no por más tiempo.

Vienen en dos sabores. Los primeros son claramente desafíos globales, como prevenir el cambio climático y la guerra nuclear (y contener las pandemias globales). Pero carecemos de instituciones globales capaces de ayudarnos a enfrentar estos problemas.

El segundo conjunto de problemas, centrado en la creación de prosperidad en nuestra era de automatización y globalización, parece nacional, pero estos problemas también requieren la cooperación mundial. Necesitamos nuevas instituciones que nos ayuden a navegar en este período tumultuoso, pero debido a que hasta ahora no hemos podido reconocer y enfrentar estos desafíos, la confianza en las instituciones tanto nacionales como globales se ha erosionado.

El mundo será diferente en muchos aspectos cuando la pandemia esté finalmente bajo control: más trabajo desde casa, menos viajes, más dependencia de las tecnologías digitales, quizás menos que las ciudades. Mi preocupación es que no será lo suficientemente diferente. Existe el peligro de que volvamos a la normalidad y no podamos rehacer nuestras instituciones nuevamente. O podríamos escuchar uno de los muchos cantos de sirena que nos invitan a derribar instituciones, a favor de empoderar a algún autócrata o emular alguna versión nebulosa del modelo chino de menos democracia y más autoritarismo. Lo que necesitamos es un gradualismo radical: construir sobre nuestras instituciones existentes pero al mismo tiempo rehacerlas gradualmente para que podamos crear una mejor red de seguridad, reorientar el cambio tecnológico para ayudar a los trabajadores y forjar una prosperidad compartida, reconstruir una mejor globalización,

Beatriz Colomina: Profesora, Historia de la Arquitectura, Universidad de Princeton
¿Cómo se podrían resolver las desigualdades urbanas después de la pandemia?

Cuando la gente especula sobre la ciudad del futuro, como todo el mundo parece hacer durante una crisis, piensa en la ciudad visible: su forma, materiales, organización, calles, parques y edificios. Pero lo que la pandemia ha hecho visible de manera espectacular, incluso sorprendente, es la ciudad invisible, no solo el urbanismo invisible de los microorganismos hiperse sociales, sino el urbanismo invisible de las desigualdades, los trabajadores ocultos y el acceso desigual a la atención o la empatía.

Las ciudades son producto de emergencias médicas que van dejando capas sobre capas a lo largo de los siglos. Tendemos a olvidar muy rápidamente qué produjo esas capas. Actuamos como si cada pandemia fuera la primera. Sin embargo, la historia de las ciudades es la historia de las enfermedades. Las ciudades aceleran el contagio pero también incuban ideas y relaciones. Disfrutamos de las contaminaciones que ofrecen. Puede que la ciudad del futuro no se vea tan diferente, pero todos sus ritmos ocultos habrán cambiado. Piense en trabajar en casa, incluso en la cama, como millones se han visto obligados a hacer. Alguna vez fue un futuro fantaseado y ahora es una realidad a la que es poco probable que renunciemos. Este giro al interior, que ya estaba muy avanzado en la última década, no es un alejamiento de la ciudad ni de la densidad. Lejos de ser una fuerza antiurbana, el virus inspirará nuevas formas de densidad urbana, nuevas formas de contaminación cruzada.

Urvashi Aneja: Miembro asociado, Chatham House
¿Cómo podemos salvaguardar el bienestar y el bienestar de los trabajadores?

La crisis de Covid-19 ha puesto de relieve cuán precario es el trabajo en directo, y la mayoría de las plataformas no asumen la responsabilidad de la salud, la seguridad y la seguridad financiera de los trabajadores en su plataforma. Las pocas medidas parciales que se han implementado han tendido a priorizar la seguridad del cliente sobre el bienestar de los trabajadores. También se han introducido nuevos mecanismos de seguimiento y vigilancia intrusivos; por ejemplo, ahora se recopilan continuamente datos de ubicación.

Estos problemas son particularmente graves en los países en desarrollo debido a la debilidad de las leyes laborales, la ausencia de marcos de protección de datos y los bajos niveles de capacidad reguladora. Los altos niveles de desempleo en muchos países en desarrollo dejan a los trabajadores con pocas opciones más que aceptar estas condiciones de trabajo.

También es probable que aumente el trabajo por encargo. La crisis financiera de 2008 y la recesión económica que siguió, condujeron al crecimiento de la economía de los conciertos. Es probable que este sea el caso una vez más, con una disminución en el número de puestos de trabajo. Pero, si los últimos 10 años impares de la economía gig son algo por lo que pasar, esto no será bueno para la mayoría de los trabajadores. Los trabajadores tienen poca seguridad de ingresos, no tienen protección social y tienen oportunidades limitadas para la acción colectiva y la negociación.

Esta serie está producida por: Philippa Fogarty, Simon Frantz, Javier Hirschfeld, Anna Jones, Sarah Keating, Emmanuel Lafont, Bryan Lufkin, Rachel Mishael, Visvak Ponnavolu, Maddy Savage y Meredith Turits.

Fuente de la Información: https://www.bbc.com/worklife/article/20201118-coronavirus-how-will-it-affect-inequalities-mental-health

Comparte este contenido:
Page 10 of 23
1 8 9 10 11 12 23