Paraguay: Estudiantes exigen “voz y voto” en la reforma

América del Sur/Paraguay/01.10.2018/Fuente: www.abc.com.py.

Estudiantes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) y la Coalición Nacional Estudiantil se movilizaron ayer, frente al Ministerio de Educación. Los alumnos lanzaron la campaña denominada: #VozyVotoEnLaReforma y anunciaron una marcha el 5 de octubre.

Naomi Mendoza, de la Unepy, dijo: “Exigimos que todos los sectores educativos sean parte de la reforma educativa que se plantea. Cuando las autoridades nos llaman para un supuesto diálogo, solo nos dicen palabras bonitas, nunca para que tengamos protagonismo con voz y voto en al toma de decisiones. Hoy exigimos mayor apertura. Los estudiantes somos quienes sufrimos día a día la cruda situación de la educación en el Paraguay”, enfatizó.

Agregó que “la reforma es para y por los estudiantes y debemos formar parte ya que nos afecta. No debe venir de otro lado, de gente que ni siquiera comprende nuestra cruda realidad que es estudiar con el temor de que se te caiga el techo encima, otros bajo árboles”, reclamó Mendoza.

El viceministro de Educación, Robert Cano, dijo: “La voz de los jóvenes es muy positiva, debemos seguir en este proceso de acercamiento. La apertura del MEC es total, porque los jóvenes son los beneficiados o perjudicados. Siempre serán escuchados”, enfatizó a los estudiantes que se estaban manifestando con pancartas.

Fuente de la noticia: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/estudiantes-exigen-voz-y-voto-en-la-reforma-1744689.html

Comparte este contenido:

España: La huelga del 9-M es la «oportunidad perfecta» para exigir inversión en Educación

España/13 de Febrero de 2017/

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado esta manifestación en todos los niveles y sectores educativos, incluida la Universidad, en la que participará Castilla-La Mancha.

El objetivo es pedir al Gobierno un acuerdo social por el “Pacto Educativo” que incluya las peticiones que exigen los sindicatos.

Todas las organizaciones que conforman la Plataforma por la Escuela Pública de Castilla-La Mancha, las organizaciones sindicales, CCOO, UGT, STE, el Frente de Estudiantes, Estudiantes en Movimiento, Sindicato de Estudiantes, y la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Castilla-La Mancha se sumarán el próximo 9 de marzo a la huelga general convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.

Una nueva protesta educativa que pide, entre otros asuntos, la derogación de la Lomce, y que el Gobierno retire el recurso presentado en el Tribunal Constitucional que pretender impedir que el Congreso tramite una iniciativa legislativa encaminada a suspender la ley.

Además desde Castilla-La Mancha apoyarán está huelga general porque rechazan los nuevos recortes económicos en educación, las becas en en este sector siguen sin ser entregadas, se siguen produciendo reducciones de plantilla del profesorado y en inversión en recursos y hay menor formación del profesorado.

Desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla-La Mancha también animan a la gente a que apoye está huelga “porque es una oportunidad perfecta para volver a dar un golpe encima de la mesa en el ámbito educativo”.

También desde UGT y CCOO han hecho un llamamiento a la comunidad educativa para que participen en la huelga general. En concreto, Mercedes Gómez, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM, asegura que “es el momento perfecto para hacer la huelga para que los Presupuestos Generales del Estado tengan en cuenta las peticiones de la comunidad educativa e invierta en educación».

Apoyo de la Plataforma a ‘Los Cinco del Buero’

La Plataforma ha querido también trasladar su apoyo a ‘Los Cinco del Buero’ que el próximo 14 de febrero se enfrentan a un juicio por las protestas contra los recortes en educación en 2011.

“Lo del Buero es una señal más de lo que ha pasado en Castilla-La Mancha. No es solo un juicio injusto, es un juicio que se hizo por un derecho universal como es la educación, por eso estamos aquí apoyándoles y pidiendo su absolución”, señala Matilde Castilla, de STE Castilla-La Mancha.

“Es un juicio político y una persecución política a activistas y profesores que se estaban manifestando en defensa de la Escuela Pública. El Gobierno de Castilla-La Mancha quería tener a toda la comunidad educativa encerrada en casa y la reacción ha sido que este sábado saldrán más de veinte asociaciones para protestar por este juicio”, apuntan desde los sindicatos de estudiantes.

Comparte este contenido:

Panamá: Piden revisar impacto de beca universal

Panamá/06 de Febrero de 2017/Panamá América

Tras la aprobación del proyecto de ley que permitirá que más estudiantes de las escuelas particulares tengan acceso a la beca universal, surge incomodidad entre los actores educativos, no solo por el índice académico para acceder a este beneficio (3.0), sino porque representa un subsidio para los planteles privados.

«No es equilibrado», sostuvo la dirigente docente, Yadira Pino, al indicar que se está subsidiando demasiado a las escuelas particulares, en detrimento de la educación pública.

Pino aclaró que no está en desacuerdo conque más jóvenes tengan derecho a la beca, pero no se ha atacado el problema de fondo, y el Estado pierde cuando se asumen estas medidas.

Comparte este contenido:

Calidad educativa en Colombia: Gran deuda con la competitividad.

Las debilidades estructurales del sector productivo colombiano siguen siendo enormes y los avances logrados no difieren mucho de los alcanzados por nuestros competidores.

Por :Germán Verdugo 

A propósito de la vulnerabilidad manifiesta de muchas economías latinoamericanas a las potenciales medidas proteccionistas del presidente Trump en EE.UU., la competitividad es un amortiguador económico relevante a la hora de entender la capacidad de los países para adaptarse exitosamente a las nuevas condiciones de la economía global.

Al respecto, vale la pena repasar uno de los aspectos destacados del Informe Nacional de Competitividad 2016-2017 publicado hace un par de semanas en Colombia para entender por qué más allá de la corrupción, la informalidad, la obsoleta infraestructura (incluyendo logística) y la debilidad de instituciones como la justicia y los partidos políticos, hay una deuda de largo plazo crucial por saldar, para poner a la economía colombiana rumbo a laVisión 2032: La calidad de la educación.

¿Está el país preparado para la Reforma Rural Integral?

Las debilidades estructurales del sector productivo colombiano siguen siendo enormes y los avances logrados no difieren mucho de los alcanzados por nuestros competidores, con lo cual es evidente que falta enfrentar los problemas sobre diagnosticados de formas más creativas para avanzar significativamente en la situación de la competitividad. Según el más reciente Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, Colombia se ubica de 61 entre 138 países, siendo quinto en el ranking de América Latina, similar a hace diez años cuando estaba en la posición 69 entre 122 países y quinto de la región.

Ahora que el péndulo del comercio global está dirigiéndose hacia el proteccionismo de manera que parece haber pasado el cuarto de hora de insertarse exitosamente al comercio con las economías desarrolladas, mantener la estrategia de internacionalización requiere buscar una mayor integración comercial con otras economías emergentes que todavía gozan de un consistente crecimiento poblacional y de la clase media. Y esto implica avanzar en competitividad.

De acuerdo con el Informe de Competitividad mencionado es preocupante la fragilidad que muestra Colombia en aspectos como instituciones, educación o infraestructura puesto que son debilidades que afectan considerablemente la productividad nacional y la capacidad de las empresas para competir exitosamente en un mundo globalizado.

Entre 2006 y 2016 Colombia cayó siete escalones en el pilar de innovación (79 entre 138 países), como consecuencia del pobre desempeño en ciencia, tecnología e innovación. Esto significa que la falta de mejoras en la competitividad no es cuestión de ausencia de recursos sino de eficiencia del uso de los mismos, pues durante los últimos diez años el monto invertido en las Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) tuvo un crecimiento del 40%.

El Bitcoin marca el camino de la innovación financiera global

Según el informe de competitividad “la incapacidad del sistema educativo para atraer, formar y reentrenar a la fuerza laboral en programas y competencias pertinentes es uno de los principales impedimentos para la diversificación y sofisticación del aparato productivo de un país”. Al respecto, algunas investigaciones han encontrado que en Colombia, cerca del 50% de los empresarios colombianos tiene dificultades para ocupar sus vacantes debido a la existencia de brechas de capital humano. Este resultado evidencia el preocupante divorcio entre el aparato productivo y el sistema escolar.

De hecho, la productividad laboral de Colombia, relativa a otros países se ha mantenido rezagada durante las últimas dos décadas. En particular, el Informe menciona que se necesitan 2,6 trabajadores colombianos para producir lo mismo que un trabajador surcoreano y cerca de 4,3 para alcanzar a uno estadounidense; incluso en el sector agropecuario se requieren 10 trabajadores para producir lo mismo que un trabajador estadounidense.

Un indicador sobre la calidad de la educación terciaria reseñado por el Informe concluye que entre 2006 y 2012 hubo una reducción del 6,8% en el número de investigadores por millón de habitantes, ubicando al país en los últimos lugares de América Latina. Adicionalmente, el 86,4% de las publicaciones científicas del país fueron en revistas nacionales, con solo el 13,8% reseñado en índices internacionales y el 45% en las categorías de menor calidad.

En un país con exceso de abogados y ausencia de ingenieros es fácil comprender porque no hay innovación ni desarrollo de nuevos sectores acordes con la demanda mundial de bienes y servicios. Esto tiene mucho que ver con el hecho de que la educación tiende a ser un próspero un negocio, cada vez menos pertinente con el desarrollo económico y social de largo plazo del país (objetivos expresados, por ejemplo, en la Visión 2032).

Mantener un sector público creciente con altas contrataciones a lo largo y ancho de la geografía nacional y con fuertes compromisos económicos vía subsidios, requiere un sólido sector productivo formalizado que sea capaz de generar los ingresos requeridos para mantener dicho paternalismo. Por lo tanto, es imperante que los gobernantes le den protagonismo en la discusión pública a la necesidad de una educación de calidad, capaz de crear valor y eficiencia para un sector productivo generador de riqueza.

Al respecto vale destacar propuestas planteadas en el Informe de Competitividad relativos a la educación como, por ejemplo, que “los distintos programas de becas financiados con recursos públicos deberían condicionar o incentivar la elección de carreras relacionadas con las apuestas productivas regionales y nacionales”. Pero también es indispensable que el sector empresarial establezca relaciones de largo plazo con las instituciones educativas para potenciar el interés de los jóvenes por estudiar áreas afines a su actividad productiva.

Fuente:http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/calidad-educativa-en-colombia-deuda-con-la-competitividad-german-verdugo/239201

Imagen: https://pbs.twimg.com/profile_images/550308119767564288/gM5z6Vii_400x400.jpeg

Comparte este contenido:

Durante muchos años hemos pensado que cualquier profesor estaba preparado para ejercer el liderazgo ” Entrevista a Alfonso Fernández Martínez.

Europa/España/22.11.2016/Autor : Alfonso Fernández Martínez /Fuente:http://www.educaweb.com/

El artículo 132 de la LOMCE establece hasta 17 competencias que debe adquirir el director/a de un centro educativo. ¿Comparte esta visión?

Existen varias cuestiones que podemos destacar sobre el contenido del artículo 132. La primera consiste en que tal y como se utiliza en la redacción, el término competencia se corresponde más con las atribuciones y responsabilidades de la dirección que con el sentido que se utiliza en otros artículos de la Ley, en los que por tal se entiende un conjunto de conocimientos, actitudes y destrezas en la ejecución de las tareas propias del cargo.

Una segunda reflexión versa sobre la redacción de los apartados del artículo, ya que esta parece ser un conglomerado en el que se relacionan responsabilidades de naturaleza muy diversa. Así mientras algunas competencias son muy específicas, como por ejemplo las de la letra i) «Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro…», en otras ocasiones es muchísimo más genérica, como es el caso de ejercer la dirección pedagógica o la jefatura de todo el personal adscrito al centro, cuestiones cuya complejidad es evidente y que requieren un desarrollo mucho más extenso.

Para finalizar, querría señalar la contradicción que se observa cuando en relación a la LOE la LOMCE añadió algunas responsabilidades más a la dirección que aparecen descritas en las letras l) y m).  En estas, se atribuye al director en exclusiva la capacidad de aprobar ciertos proyectos de centro como por ejemplo la programación o plan anual cuando, según mi criterio, estos deberían ser gestionados y aprobados por los órganos de participación y de gobierno correspondientes. La modificación que introdujo la LOMCE sobre los órganos de gobierno es un tema que en su momento fue suficientemente debatido. No contribuye en nada al liderazgo compartido el hecho de que sea el director o directora en solitario quien apruebe proyectos que son muy importantes para todo el centro educativo.

¿Cuáles son las habilidades imprescindibles para ostentar un cargo directivo adecuadamente?

Son muchas, variadas y de una gran complejidad. Frecuentemente solemos recurrir a la metáfora de pensar que un centro educativo es una empresa en la que trabajan seiscientas o setecientas personas, con unos objetivos que no suelen ser explícitos, con un  nivel alto de ambigüedad y una difícil previsión de los logros que se pueden alcanzar. Las escuelas son casos significativos de lo que solemos llamarorganizaciones líquidas.

Un buen ejemplo para visualizar estas afirmaciones, es la descripción que Alejandro Campo cita en su libro Se busca director o directora. En la introducción recoge ad litteram la siguiente frase de M. Fullan, quien de una manera no exenta de cierta provocación sostiene que un director es un «profesor o profesora con poderes mágicos, que puede hacer más con menos recursos, pacificar grupos rivales, incorporar a los que van por libre, aceptar sin inmutarse interpretaciones malévolas de sus intenciones, aguantar niveles mínimos de apoyo, procesar grandes volúmenes de papel, trabajar horas extra. Él o ella tendrán carta blanca para innovar pero sin gastar dinero adicional, sin tener ni voz ni voto en el personal que se les asigna y sin herir las suspicacias ni de los de arriba ni de los de abajo».

En este marco general, hoy ya sabemos que el trabajo directivo es esencialmente indirecto en la medida en que su labor más importante es hacer que el profesorado cumpla mejor su función, que de una forma resumida consiste en sacar a todos los aprendices adelante. Ello requiere de habilidades, destrezas y conocimientos en la gestión de personas y proyectos, y en cómo se organizan para lograr maximizar los aprendizajes. Hablamos de liderazgo compartido, transformacional, pedagógico, etc., además de habilidades y destrezas en las gestiones instrumentales.

También nos parece más importante insistir en la labor colegiada del equipo directivo que en la labor individual del director o directora. Elliderazgo compartido tiene su primera escala en el propio equipo directivo, en la manera en la que su funcionamiento maximiza las fortalezas y minimiza las debilidades de cada uno de sus componentes. Además, tiene relación con el reparto de responsabilidades dentro del propio equipo y con la asunción de las mismas por parte de sus componentes.

¿Está preparado el profesorado para ejercer el liderazgo directivo?

Durante muchos años hemos pensado que cualquier profesor estaba preparado para ejercer el liderazgo del centro. Sin embargo, en la actualidad hemos entendido que no es así, que no todos los profesores son capaces de convertirse en buenos directivos escolares. Algunas de las cualidades descritas anteriormente para las direcciones dependen de la disposición e interés iniciales, pero otras se van adquiriendo con la práctica en el puesto de trabajo y con la formación adecuada.

Todos los profesores deberían estar formados para dirigir los procesos de enseñanza y aprendizaje en sus aulas. Además de este liderazgo básico, en un centro educativo existen muchos otros líderes intermedios como los de quienes coordinan ciclos o departamento, proyectos y comisiones, etapas, etc. En la cúspide del liderazgo está el equipo directivo, cuya intervención se produce sobre el centro tomado globalmente como una unidad.

En definitiva, entendemos que el rol del profesorado es muy diferente del correspondiente al directivo escolar y pensamos que la formación inicial que actualmente se pone en práctica en la mayor parte de las universidades no se ocupa de proporcionar competencias directivas al profesorado.

¿Cuáles son las mayores dificultades con que se encuentra la dirección escolar al desempeñar su trabajo?

Existen algunas dificultades notables que provienen de la tarea que tienen encomendada y que ya se han descrito en las líneas anteriores. Organizar personas y proyectos, para que el centro se encamine a cumplir su misión y visión, consistente  en educar a su alumnado y conducirle hasta el éxito escolar, requiere altísimas capacidades y supone grandes retos y dificultades.

Hay que tomar en consideración que la comunidad educativa la integra el profesorado, pero también el alumnado y las familias, así como el resto del personal de administración y servicios que trabaja en el centro. Frecuentemente los diferentes sectores educativos tienen intereses divergentes, si no contrapuestos. Los directivos escolares se deben a todos ellos, sin perder la perspectiva de que los derechos de los alumnos a recibir una educación de calidad y con ella lograr el éxito escolar, debe ser el referente más importante de la actuación directiva.

A las dificultades que surgen dentro de la comunidad educativa, se suelen unir otras derivadas del contexto en el que trabajan los centros. En frecuentes ocasiones, las Administraciones públicas se comportan con una gran miopía y en vez de propiciar el ambiente y los medios para que los centros orienten sus esfuerzos en dar respuesta a su alumnado, se dedican a distraerle de este objetivo. En algunos casos, la costumbre de dictar normas que cambian el escenario educativo cada legislatura contribuye poderosamente a despistar al profesorado y a las direcciones escolares. En otros casos, la proliferación de exigencias de orden burocrático hace que las direcciones tengan que invertir ingentes recursos en responder a las demandas de las Administraciones Educativas. Estas demandas acaban detrayendo la atención que los directivos escolares deben dar al profesorado y al alumnado.

¿Qué medidas y recursos considera que deberían establecerse para facilitar el ejercicio del cargo?

No consideramos que deba haber un único recurso, sino una gama variada de ellos.
La alta responsabilidad que tienen los directivos escolares debe ser recompensada económicamente y también administrativamente en el caso de los centros de titularidad pública, así como con el aumento de la capacidad de gestión de los recursos económicos, curriculares, organizativos y humanos.

Las Administraciones educativas deberían reconocer la labor directiva y considerar que esta es un factor esencial en la mejora de la labor de los centros.

El artículo 133 de la LOMCE establece un concurso de méritos y un curso de formación para elegir a los directores de centros educativos públicos que será obligatorio a partir de 2018 (disposición transitoria primera). ¿Qué le parece?

El concurso de méritos y el curso de formación ya estaban en la LOE. El concurso de méritos  trata de seleccionar a los mejores para el cargo, mientras que la formación debería asegurar el mínimo de competencia directiva para comenzar a ejercerlo.

En relación a la formación se ha publicado la normativa que la regula. La misma, en líneas generales, tiene aspectos positivos aunque también algunas carencias. Confiamos en que la práctica de la misma responda a la formación de verdaderos líderes pedagógicos en sus centros y que no tenga deriva hacia aspectos más formales y solo relacionados con la normativa y las leyes.

¿Conoce algún modelo internacional de éxito que valga la pena tener en cuenta?

Hay muchos países que dedican un gran esfuerzo a reforzar el papel y protagonismo de los directivos escolares, como pilares fundamentales de los centros y a la larga de la educación del país. El estudio de la OCDE de 2009 sobre la mejora del liderazgo de B. Pont puso de manifiesto cuáles son las claves fundamentales de la profesión directiva y también cuales deben ser las áreas de mejora a partir de la situación que se describe.  El estudio considera que el liderazgo constituye o debería constituir una prioridad de la política educativa.
Este estudio analiza las buenas prácticas de varios países en estas cuestiones. En todo caso, la tradición de los países anglosajones y nórdicos y la importancia que en las mismas se ha concedido a los directivos escolares pueden ser referentes de primer orden sobre los pasos que hay que seguir dando para mejorar el ejercicio directivo en España.

Fuente:http://www.educaweb.com/noticia/2016/11/10/entrevista-alfonso-fernandez-martinez-10616/

Imagen:http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2016/03/lider4153438-309518-liderazgo11-520×245.jpg

Comparte este contenido:

Japón: JICA ampliará cooperación para implementar Programa de Aprendizaje de las Matemáticas en la Secundaria

Japón/Septiembre de 2016/ 19 de Abril

La Vicepresidenta del la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Sra. Kae Yanagisawa, anunció este martes, que este organismo estará ampliando su cooperación, para implementar un Programa de Formación de las Matemáticas al Sistema de Educación Secundaria de Nicaragua.

JICA

El anuncio lo hizo tras sostener esta mañana una reunión con el Asesor Presidencial en temas educativos, compañero Salvador Vanegas, a quien le transmitió la voluntad del Gobierno y pueblo de Japón, para seguir expandiendo la cooperación del JICA en el sector educación, en coordinación con el Ministerio de Educación (MINED).

JICA

“Vamos a continuar nuestro respaldo al sector educativo, y nos complace mucho poder afirmar que vamos a expandir la cooperación en el sector educativo, para el nivel de enseñanza Matemáticas para la Educación Secundaria”, reafirmó la Sra. Kae Yanagisawa.

JICA

Detalló que este módulo de cooperación, comprende también el desarrollo de metodologías y materiales educativos, así como el trabajo realizado por voluntarios y voluntarias japoneses.

JICA

“El pueblo nicaragüense es conocido en el exterior por ser muy dedicado y trabajador; yo creo que esa reputación se basa en el sistema educativo, porque el sistema educativo es clave”, subrayó la Vicepresidenta del JICA.

JICA

Por su parte, el compañero Salvador Vanegas, precisó que la delegación del JICA, también manifestó su interés en seguir expandiendo su cooperación para fortalecer la infraestructura escolar.

JICA

Indicó que llevarán al sistema de educación secundaria, el Programa de Formación para el mejor aprendizaje de las Matemáticas.

“En los años anteriores, este programa ha estado vinculado a desarrollar capacidades de aprendizaje de las matemáticas, en educación Primaria; a partir de los próximos años, se va a ampliar a la Educación Secundaria”, dijo Vanegas.

JICA

Explicó que habrá toda una actualización completa del Programa de Matemáticas de Secundaria; acompañado por expertos de Japón.

JICA

“Se van a formar docentes de Matemáticas de Secundaria; y se van a desarrollar capacidades en los equipos técnicos del Ministerio de Educación, para el fortalecimiento de las Matemáticas en Secundaria”, expuso.

JICA

Visita escuela de educación especial ‘Melania Morales’

La Vicepresidenta del JICA y autoridades del Ministerio de Educación (MINED), también visitaron este martes la Escuela de Educación Especial ‘Melania Morales’, donde compartieron juegos metodológicos y presentaciones culturales y artísticas con niños y niñas con discapacidades.

JICA

“Me impresionó el nivel de actividad de los niños y las niñas; y estoy muy contenta que los voluntarios y voluntarias japonesas que están aquí para respaldar los esfuerzos que se están realizando”, manifestó la Sra. Kae Yanagisawa.

JICA

La escuela Melania Morales, actualmente atiende a 373 estudiantes en las diferentes discapacidades, desde deficiencia intelectual mínimas hasta severas.

JICA

La atención es especializada e individualizada a niños con autismo, sordera, ceguera, niños mudos, con Síndrome de Down; y en general con discapacidades múltiples.

JICA

JICA

JICA

Fuente: http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:46735-jica-ampliara-cooperacion-para-implementar-programa-de-aprendizaje-de-las-matematicas-en-la-secundaria

Comparte este contenido: