Page 1 of 2
1 2

Venezuela: Más de 477 mil jóvenes venezolanos se gradúan de bachilleres

Venezuela/Julio de 2017/Autora: Elizabeth Rivero/Fuente: MPPE

Es un honor para mí poder apadrinar a los jóvenes que son el presente y están construyendo el futuro con su esfuerzo, con su voluntad, con sus ganas de vivir; en medio de las dificultades, se graduaron muchachas y muchachos en un año convulso, huracanado, es una victoria de la Paz, victoria de nuestro Pueblo que ha sabido defender el derecho de vivir en Paz”, así lo expresó el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano, durante el acto de graduación de la primera promoción de bachilleres de la Unidad Educativa Nacional “Generalísimo Francisco de Miranda”, ubicada en la Base Aérea La Carlota.

Durante su intervención, el titular del despacho educativo informó que 477 mil 84 jóvenes se están graduando de Bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela durante este año escolar 2016 – 2017, egresados de nuestros liceos y escuelas técnicas.

Asimismo, la autoridad educativa destacó que “para nosotros, la Escuela Generalísimo Francisco de Miranda es parte del logro en función de la igualdad. Las bases militares en nuestro país, eran un territorio de exclusividad de las Fuerzas Armadas Nacionales, absolutamente privadas para el resto de la población, era la sociedad de castas que aquí se instauró”, recordó Jaua.

Nuevos bachilleres serán becados

En ese sentido, el ministro Jaua reiteró a los nuevos bachilleres que “nosotros somos los hijos de la tormenta y nos tocó avanzar en la historia, estar al frente de este huracán, ustedes serán los dirigentes de la Venezuela, de la paz, de la prosperidad, del encuentro entre hermanos y su diversidad”, señaló Jaua.

Antes de finalizar el acto de graduación, el titular del despacho educativo y padrino de la promoción informó a los graduandos que producto de conversaciones con el ministro para la Educación Universitaria Hugbel Roa, serán beneficiados con becas para estudios universitarios, como incentivo por parte de la Revolución Bolivariana, igualmente disfrutarán de un viaje a la ciudad de Mérida que realizarán en el mes de agosto.

Por su parte, la estudiante Daniela Lira, agradeció al ministro Elías Jaua y dijo sentirse muy feliz, porque “el ministro es uno de nuestro ejemplo, él impulsó la apertura de nuestro bachillerato en la institución, ha hecho mucho por nosotros”, finalizó Lira.

Fuente: http://me.gob.ve/index.php/noticias/84-noticias-2027/julio/3101-mas-de-477-mil-jovenes-venezolanos-se-graduan-de-bachilleres

Comparte este contenido:

México: Educación capitalina trabaja para ofrecer un sistema de formación completo

México/Mayo de 2017/Fuente: Terra

En la capital del país se trabaja para ofrecer a niñas, niños y jóvenes, un sistema educativo completo que les permita cursar hasta nivel licenciatura, en el cual se incorpora el uso de nuevas tecnologías, destacó Mauricio Rodríguez Alonso, secretario de educación capitalino.

Durante el evento «TIC’S y Sociedades del Conocimiento en pro de la Educación» y la evaluación del Diplomado en Prácticas Artísticas en el Bachillerato Universitario (BAU) Azcapotzalco, enfatizó que hay cobertura completa para estudiantes de nivel de preescolar, primaria y secundaria.

Sin embargo, explicó que al momento de buscar un espacio para cursar el medio superior, es difícil acceder, y se torna más complicado, al tratar de ingresar a nivel superior.

«Ya empezamos a trabajar con ustedes, con nuestro BAU y les quiero dar buenas noticias, también para que tenga continuidad con la educación superior. Queremos construir toda la oferta educativa en la Ciudad de México», subrayó al respecto.

El titular de la Secretaría de Educación Pública local recordó que a nivel nacional de cada 100 alumnos que ingresan a nivel primaria, sólo 75 concluyen la secundaria, 50 la preparatoria y 13 obtienen su título universitario.

En el evento, enfatizó en la transformación de la sociedad con el uso de Internet, lo que significa un reto para los estudiantes, y señaló que el mundo está viviendo cambios profundos «y ustedes, los jóvenes, van a enfrentar el desafío de resolverlos».

En su participación, la directora general del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) capitalina, Dinorah Pizano Osorio, aseguró que la prioridad para el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, es que todas y todos los ciudadanos cuenten con acceso a Internet, por ello ha instalado WiFi en plazas públicas.

A su vez, el comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información del Distrito Federal (InfoDF), Mucio Israel Hernández, expuso que la Ciudad de México se ha transformado y ese proceso no se va a detener, por lo que es fundamental avanzar en los nuevos modelos educativos que permitan mantener ese ritmo.

Fuente: https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/df/educacion-capitalina-trabaja-para-ofrecer-un-sistema-de-formacion-completo,ef6fe705a7a80ad381329975fe8c4041pybvzgw2.html

 

Comparte este contenido:

Entrevista: Lengua y Ciencias están en internet, los jóvenes tienen que hacer cosas prácticas

Este experto en Educación no cree en modelos educativos. «Finlandia tiene cosas buenas que solo funcionan allí.

Marc Prensky es un escritor estadounidense y un experto en innovación educativa. El término «nativo digital» que suena ahora tan familiar (e incluso antiguo) fue creado por él. Pese a su defensa del uso de la tecnología en la educación sabe que no es suficiente. «Un buen profesor lo será con o sin tecnología, lo que tiene que ser es un entrenador, como si el aula fuera un equipo deportivo, sacar lo mejor de cada alumno y poner sus pensamientos en acción». Prensky estudió en algunas de las mejores universidades del mundo, como Yale y Harvard. Sin embargo, dice que la educación tradicional no sirve para los jóvenes de hoy. «El conocimiento en Lengua, Matemáticas, Ciencias y Humanidades está en Internet, los jóvenes tienen que hacer cosas prácticas en el colegio para cambiar sus barrios, ciudades y el mundo». Este neoyorquino inauguró ayer la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE, por sus siglas en inglés) y antes tuvo un encuentro con los maestros de los Colegios Internacionales SEK y de la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela.

¿Qué es para usted la educación?

Son todas las experiencias que tenemos desde que somos niños hasta que nos convertimos en adultos. Algunas de esas de experiencias son formales, donde se incluye el sistema educativo y otras informales.

¿Es más importante lo formal que lo informal?

Las dos. Lo mejor de la formal es que tratamos de darle a los niños una buena preparación para que tengan éxito en sus vidas. La parte informal siempre se experimentará de forma diferente y no podemos hacer mucho al respecto.

Usted defiende que la educación del siglo XX ya no vale para los alumnos de hoy. Sin embargo, muchos sostienen que el método de enseñanza tradicional sigue funcionando, y que nuestros padres estaban mejor preparados…

El problema es que si le damos esa misma educación que recibieron nuestros padres, o incluso nosotros los adultos, los niños no estarán preparados para el futuro. Estarán preparados para el pasado. El objetivo es formar a la gente teniendo en cuenta que ahora, con la tecnología, los niños pueden cambiar el mundo.

¿Cómo hay que preparalos?

Hay que combinar el estilo académico, el tradicional, de profesor a niño, de padre a hijo sin olvidar que tienen que cumplir objetivos y hacer cosas. Hay que darles proyectos a los niños, que cumplan tareas y ejecuten ideas. Lo que se está haciendo ahora no es suficiente ni para los niños, ni para los empleadores que buscan gente que innove.

¿Es la tecnología la lleva del cambio en las aulas?

-Un buen profesor lo será con o sin tecnología, lo que tiene que ser es un entrenador, como si el aula fuera un equipo deportivo, sacar lo mejor de cada alumno y poner sus pensamientos en acción.

¿Puede poner ejemplos prácticos de cómo deben ponerse en acción?

Hay que hacer las cosas de otra forma, darle a los niños proyectos que puedan aplicarse a la vida real, y que puedan contribuir, por ejemplo, a arreglar los problemas de sus colegios, barrios o ciudades. Por ejemplo, crear una «app» para que se pueda llamar a la policía si se produce un caso de violencia de género. Una chica de 16 años, por ejemplo, creó una «app» para hacer reservas en las mesas del comedor escolar donde la gente era «agradable» y evitar así el acoso de los compañeros acosadores. «Sits with us» es el nombre del proyecto (del inglés, siéntate con nosotros). El problema del «bullying» no lo vamos a resolver los adultos, es un problema que ellos mismos pueden arreglar.

¿Está el profesorado lo suficientemente formado para eso?

El problema es que a los profesores les han dicho que la educación consiste en «entregarles» conocimiento a los alumnos. Lengua, Matemáticas, Ciencias y Humanidades están en Internet, los jóvenes tienen que hacer cosas prácticas en el colegio para cambiar sus barrios, ciudades y el mundo.

¿Se está produciendo ya ese cambio en algún colegio?

No, el cambio se está dando a nivel individual, en alumnos, en algunos profesores, quizá alguna escuela puntual, pero no es general aún. Por mencionar algún colegio, en España podrían ser los colegios SEK, o en Estados Unidos la High Tech High en San Diego pero hay cosas que hacen genial y otras no. Depende de cada objetivo.

Dicen que uno de los mejores modelos educativos es el finlandés, ¿está de acuerdo?

No hay ejemplos de países que lo hagan mejor que otros porque cada uno tiene que hacerlo a su manera. Hacer un mundo mejor a través de la educación no depende de un país, España lo hará diferente a Finlandia. No se trata de buscar el mejor ejemplo y decir: «¡Vamos a copiarlo!». Finlandia tienen cosas buenas que quizá solo funcionan allí. No hay que buscar chicos inteligentes en términos académicos, sino chicos que hagan cosas para el mundo y lo mejoren.

¿Qué opina del sistema educativo español y de las evaluaciones externas (reválidas)?

Es un sistema terrible. Tenemos a muchos chicos, todos diferentes, y tomamos este conjunto de conocimientos tan estrecho centrado en Lengua y Matemáticas y pretendemos que todos estudien lo mismo. Cada niño tiene sus propias habilidades y pasiones. Si fuéramos inteligentes les preguntaríamos: «¿Cómo puedes mejorar haciendo aquello que te gusta?». El sistema español es muy similar a otros. Nunca les preguntamos qué aman sino cuál es su asignatura favorita

¿Es posible hablar con cada alumno en aulas y colegios colapsados?

¿Sabes cuánto tiempo lleva? 15 minutos. Entrevistando niños les pregunté: ¿Cuál es tu pasión? y a continuación: ¿Cuántos de tus profesores lo saben? Y todos responden: «Ninguno». No lleva tiempo, es que no pensamos en hacerlo.

Fuente:http://www.abc.es/sociedad/abci-educacion-lengua-y-ciencias-estan-internet-jovenes-tienen-hacer-cosas-practicas-201702282159_noticia.html

Comparte este contenido:

Evalúan impacto de las emociones en aprendizaje de las ciencias en Chile y Finlandia

Chile-Finlandia/17 noviembre 2016/Fuente: La Nación

Proyecto del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile y de la Universidad de Helsinki, Finlandia, está indagando sobre el rol de las emociones, el compromiso y el interés de escolares chilenos y finlandeses en clases de las disciplinas del área STEM como ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

Las emociones bien reguladas son un factor clave en el aprendizaje, remarcan los expertos. Es por ello que el grado de compromiso e interés que despiera en el estudiante lo que ocurre en la sala de clases es un elemento importante en el proceso a través del cual aprende.

Tomando en cuenta lo anterior un proyecto del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile y de la Universidad de Helsinki, Finlandia, está indagando sobre el rol de las emociones, el compromiso y el interés de escolares chilenos y finlandeses en clases de las disciplinas del área STEM (science, technology, engineering and mathematics, por su acrónimo en inglés), que trabaja de forma integrada dichas áreas.

Beatrice Ávalos, directora del proyecto e investigadora del CIAE, dice que “el proyecto tiene como centro de atención la reacción emotiva de los estudiantes frente a la enseñanza de las ciencias. No está destinado a medir la efectividad de la enseñanza en pruebas, sino el grado de compromiso con el aprendizaje que es un factor muy importante para orientar la enseñanza”.

FOCO DEL PROYECTO

El proyecto se enfocará en el área de la física, biología y tecnología, porque tanto Chile como Finlandia enfrentan un problema común en este ámbito: el creciente poco interés de estudiantes por estas áreas.

“El realizar estos estudios que miran aspectos emotivos es importante en un momento en que en Finlandia está declinando el interés por la ciencia. Por eso, antes tuvimos un proyecto similar con EEUU y ahora haremos uno con Chile”, explica la docente finlandesa Janna Inikinen, quien participa del proyecto.

En Chile, la realidad es similar, ya que, por ejemplo, según datos del Mineduc, desde 2007 el número de inscritos en pedagogías en ciencias en las universidades disminuyó un 31,7%.

El proyecto tiene un componente tecnológico: los estudiantes, de primer año medio en Chile y noveno grado de Secundaria en Finlandia, deben contestar durante la clase, un cuestionario contenido en una aplicación diseñada para celulares y que contiene preguntas sobre la experiencia que están viviendo in situ durante la clase, sus percepciones sobre la enseñanza integrada de las ciencias y actitudes e intereses que éstas suscitan, entre otras.

“Nuestro proyecto espera contribuir al conocimiento sobre el compromiso situacional de los estudiantes respecto a temas científicos, junto con sus reacciones afectivas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje”, apunta Valeria Cabello, investigadora del CIAE.

DURARÁ TRES AÑOS Y CULMINA FASE PILOTO

Para el estudio se diseñó un módulo curricular que integra campos de la física y la biología, que pone el acento en la participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento, buscando determinar mediante los comentarios grabados en el celular qué actividades o momentos de la clase logran concitar más el interés. Es decir, el proyecto busca también identificar aquellas prácticas pedagógicas que resultan más atractivas para los estudiantes y que facilitan su involucramiento, lo que podrá ser de utilidad para actividades de formación docente inicial y continua.

El estudio también espera identificar posibles sesgos de género o por nivel socioeconómico que afecten la forma como los estudiantes participan y se comprometen con el aprendizaje de estas materias. “Con esto, también buscamos aumentar la participación de mujeres y minorías en carreras del área STEM”, explica Beatrice Ávalos.

El estudio durará tres años y está terminando su fase piloto, la que incluye el testeo de los instrumentos y del módulo curricular. Además de los  investigadores del CIAE y de la Universidad de Helsinki, participan académicos de la Universidad de Santiago, de la Universidad Católica  y de la Unidad de Currículum del Mineduc. Es fruto de un convenio Chile AKA Finlandia, con la Academia de Ciencias de la Educación en Finlandia “Tecnologías para la Educación y nuevos entornos para el aprendizaje”.

Fuente: http://www.lanacion.cl/noticias/tecnologia/ciencia/evaluan-impacto-de-las-emociones-en-aprendizaje-de-las-ciencias/2016-11-15/160530.html

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Roger Schank: ‘El álgebra no enseña a pensar»

07 Agosto 2016/Fuente: La Vanguardia/Autor: El País
Experto en Inteligencia Artificial y exprofesor en Yale, aboga por un cambio radical en la educación con programas abiertos
Roger Schank (Nueva York, 1946) cree que el actual sistema educativo se creó hace más de un siglo para la élite y los ricos; que se ideó para los intelectuales. Critica que en el instituto se estudie la obra de Cervantes o de Shakespeare que, en su opinión, no ayudan en nada a lo largo de la vida, y no se enseñe a saber buscar un trabajo. Su objetivo es tumbar el actual sistema educativo y construir una escuela online global con más de 500 programas académicos que permitan al alumno escoger lo que le interesa.

-¿Cuál es su principal crítica al sistema educativo actual?-
“La mayoría de la gente cree que las materias que se estudian en el colegio son las que hay que aprender y eso no es así. El programa académico de los institutos en Estados Unidos fue diseñado en 1892 por el entonces presidente de Harvard, Charles Eliot. Escogió biología, química, física, álgebra, trigonometría, geometría, literatura, historia y lengua extranjera. ¿Te resulta familiar? Esos eran los campos que se estudiaban en Harvard y la intención de Eliot era hacer la vida más fácil a los profesores de esa universidad, garantizando que los alumnos que entrasen lo harían con una buena base. Hoy se enseñan más de 150 programas en Harvard pero en los institutos todavía no hay asignaturas de programación. ¿Cómo se explica eso?”

-¿Cree que habría que eliminar contenidos como el álgebra?-
“El álgebra es como una religión, todo el mundo cree que tiene beneficios pero no existe evidencia científica. No te podría decir la cantidad de personas que me han dicho que el álgebra enseña a pensar mejor, cuando no existe ninguna investigación que lo demuestre. Por eso digo que es como una religión; te dicen que Jesús visitó una montaña y, aunque no hay evidencias, la gente lo cree. Una vez terminado el instituto, nadie recuerda esos temas porque son inútiles y el 99% de los adultos nunca los han utilizado. Muchos estudiantes se sienten idiotas por no entender ese tipo de contenidos, genera frustración, hace a la gente llorar e incluso abandonar la escuela”.

-¿Qué contenidos cree que se deberían enseñar en la escuela?-
“Te tienen que enseñar cómo tener una vida mejor y ser más feliz. Sin embargo, el sistema te dicta erróneamente lo que debes saber. Por poner un ejemplo, estudiar El Quijote en el instituto es un error. No te ayuda ni un segundo en tu vida, más allá de poder mantener una conversación sobre Cervantes. Es un sistema pensado para los intelectuales, pero hoy hacen falta otras competencias, como saber programar o conseguir un trabajo. Es importante ayudar a los niños a descubrir lo que más les gusta y para ello hay que ofrecerles programas abiertos y dejarles que decidan. Si un estudiante quiere ser médico, con programas de realidad virtual y así puede descubrir si realmente le apasiona”.

¿Cuál es el principal freno para la modernización de la escuela?-
“Siempre digo que todos los problemas de la educación empiezan por p: políticos y padres. Una vez tuve una discusión con el ministro de Educación de Italia porque presumía de ser el único país de Europa que exigía saber latín. Yo le dije que ese era el motivo de su atraso. Si hablamos de los padres, se echarían a la calle si les decimos que sus hijos ya no van a estudiar trigonometría. Evitan el cambio porque presumen que la escuela que tenemos es la correcta. Que me enseñen la evidencia de que ayuda al mejor desarrollo del cerebro”.

-Universidades como la de Texas, Rutgers o la de Mondragón en México ya están utilizando sus plataformas online de aprendizaje. ¿En qué se diferencian de la metodología tradicional?-
“Soy psicólogo y he estudiado el funcionamiento de la mente toda mi vida. Los humanos comunican mejor las historias reales, son las que recuerdan, por eso las clases magistrales no funcionan. En las conversaciones reales se toman turnos y cada uno de los participantes no suele hablar más de dos minutos. Eso explica por qué somos capaces de mantener la atención. He analizado cómo funciona el aprendizaje y la base es hacer preguntas, intentar hacer cosas, fallar, pedir ayuda e intentarlo otra vez. Es lo que llamamos learning by doing y es lo que hace mi plataforma; simula experiencias que permiten a la gente practicar. Nadie quiere ser enseñado. Los niños aprenden solos, simulan construir ciudades con bloques, imaginan cómo ser padres con muñecos y ocasionalmente piden ayuda. En nuestra plataforma se trabaja por proyectos en lo que llamamos Story Centered Curriculum -programa basado en historias-. Tenemos ya uno de análisis de datos y ahora en ciberseguridad”.

-Critica la fórmula de las universidades y sin embargo trabaja con ellas-
“Tengo que confesarte que ya no queremos seguir trabajando con universidades porque no quieren romper con lo establecido. Ahora nos interesa más ofrecer los programas directamente a grandes empresas que quieren enseñar a sus empleados a hacer bien su trabajo y ponerse al día con nuevas técnicas de análisis de datos. Esta es mi forma de ganarme la vida, pero mi interés real es destruir el sistema educativo”.

-¿Cómo casa su forma de pensar con la cantidad de años que dedicó a docencia en universidades de élite como Yale?-
“Cuando llegué a Yale, pensaba que era uno de los mejores lugares del mundo para trabajar. Con los años, renuncié como profesor porque me di cuenta de que estábamos generando un perjuicio intentando ir de algo que no éramos. Un docente de Yale es sobre todo un investigador que publica en revistas científicas y da charlas. Su misión es hacer de los estudiantes futuros investigadores y si ellos no quieren serlo, se equivocaron de universidad. Ellos no saben que están en la mejor escuela, pero de investigación.
“El sistema educativo en Estados Unidos se ha arruinado por universidades como Harvard, que recomienda ser muy bueno en materias como álgebra o trigonometría para sus pruebas de admisión, basándose en el programa de 1892. Los institutos mantienen ese programa para  generar potenciales alumnos para Harvard. Es una fórmula que hace mucho más fácil cribar 30 mil solicitudes anuales, pero está desfasada”.

Qué le recomendaría a un joven de 18 años?-
“Que se tome unos años antes de la universidad para descubrir todo lo que no le ha permitido el sistema educativo, para que entienda quién es y qué le gusta. Cuando llegan con 23 o 24 años son mejores estudiantes porque saben por qué están ahí. Mientras tanto, cualquier opción es buena: voluntariados en otro país, trabajo o prácticas. En mi país hablamos de sexo, drogas y rock & roll, eso es lo que les toca a esa edad. ¿Alguien cree que tiene sentido pagar 50 mil dólares de matrícula para hacer eso?”

Roger  Schank es considerado  uno de los principales investigadores del mundo en Inteligencia Artificial. Fue profesor de Ciencias de la Computación y Psicología en Yale. En los ochentas creo  el Instituto de Ciencias de la Educación en la Universidad de Northwestern, en Chicago.

Fuente de la entrevista: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/roger-schank-el-algebra-no-ensena-pensar

Fuente de la imagen:

http://image.vanguardia.com.mx/sites/default/files/styles/paragraph_image_large_desktop_1x/public/c06_algebra_1.jpg?itok=rvFxs2Zt&timestamp=1470189686

Comparte este contenido:

La larga sombra de la Noche de los Bastones Largos

Daniel Filmus

Se llamó Noche de los Bastones Largos a la represión del 29 de julio de 1966 contra profesores y estudiantes que resistían la intervención de la UBA y el fin de su autonomía

Es difícil tomar conciencia de la dimensión del daño que produjeron a la ciencia, la cultura y el desarrollo argentino los acontecimientos que tuvieron lugar en la Universidad de Buenos Aires hace 50 años. Pero estamos seguros de que las consecuencias de lo ocurrido la noche del 29 de julio de 1966 se extienden hasta hoy.

Un mes después de haber derrocado al gobierno democrático de Arturo Illia, la dictadura encabezada por Juan Carlos Onganía decidió terminar con la autonomía y el cogobierno universitario que habían permitido uno de los períodos más prolíficos de la Universidad Argentina. Unos años antes, el general Onganía como comandante en jefe del Ejército ya había planteado su limitada visión de la democracia: «El deber de obediencia al gobierno surgido de la soberanía popular habrá dejado de tener vigencia absoluta si se produce al amparo de ideologías exóticas».

Desde su perspectiva, en las universidades imperaban este tipo de ideas. Las había explicitado el rector reformista Risieri Frondizi al hacerse cargo de la conducción de la UBA: «…es necesario construir una Universidad para el pueblo, para todo el pueblo argentino, sin renunciar a las exigencias más rigurosas en el orden de la cultura y en el cultivo de la ciencia…». Esta posición se vio reflejada en el estatuto de la UBA, en el que se afirmaba que ésta no debía desentenderse de los problemas sociales, políticos e ideológicos y que era un instrumento de mejoramiento social al servicio de la Nación y de los ideales de la humanidad. Durante este período, entre otros avances,  se concursaron los cargos de profesores, se vinculó estrechamente la docencia con una investigación de alta calidad que tuvo un desarrollo sin precedentes, se crearon institutos científicos y nuevas carreras como Sociología y Psicología. También se fundó Eudeba que, bajo la dirección de Boris Spivakow, editó más de 12 millones de libros.

En este contexto, la acción del 29 de julio fue una decisión premeditada contra una Universidad cuyo Consejo Superior, el mismo día del golpe de Estado, había adherido a una declaración del rector Hilario Fernández Long: «En este día aciago en el que se ha quebrantado en forma total la vigencia de la Constitución, el Rector de la Universidad de Buenos Aires hace un llamado a los claustros universitarios en el sentido de que sigan defendiendo la autonomía universitaria, que no reconozcan otro gobierno universitario que el que ellos libremente han elegido de acuerdo con su propio Estatuto, y que se comprometan a mantener vivo el espíritu que haga posible el restablecimiento de la democracia».

Era mucho más que lo que la dictadura podía permitir. El 29 de julio sancionó la Ley 16.912, que estableció la intervención de las universidades. Al mismo tiempo les dio a los decanos la oportunidad de que continuaran en sus cargos con la condición de que anularan el estatuto universitario. En un ejemplo de dignidad, las autoridades se negaron. Esa misma noche la policía cercó varias facultades. En la Manzana de las Luces, donde funcionaban las de Ciencias Exactas y Arquitectura, se habían concentrado más de 300 alumnos y profesores que fueron conminados a salir por los efectivos policiales. Años después, Manuel Sadosky, vice decano de Exactas en aquel momento, relató la represión: » …tratamos de salir como pudimos, con pañuelos blancos para mostrar que no íbamos a resistir, pero me llamó la atención cómo golpearon a Rolando García y a las mujeres. A mí me golpearon en la cara. A Carlos Varsaskyle abrieron una herida profunda. Rompían puertas y vidrios. Era una situación de enorme violencia…»

Mientras el Presidente Onganía ordenaba la quema de miles de libros de EUDEBA, se prohibieron los Centros de Estudiantes y la actividad política. La respuesta de la comunidad universitaria fue masiva.En agosto de 1966 renunció el 77,4% de los docentes de Ciencias Exactas y muchos otros del resto de las facultades. En total 1.378. Una parte importante de ellos (301) debió emigrar, 215 eran algunos de nuestros mejores científicos. Entre ellos los mencionados Risieri Frondizi, Rolando García y Manuel Sadosky, pero también Sergio Bagú, Gregorio Klimovsky, David Jacovkis, Tulio Halperín Donghi, Telma Reca, Mariana Weissmann y tantos otros.

La Noche de los Bastones Largos significó la puesta en práctica por parte de la dictadura de un modelo oscurantista y ultraconservador que se extendió a otras esferas de la sociedad y también implicó el inicio de la aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional. Pero desde el punto de vista del desarrollo nacional produjo el quiebre de un proceso de producción de conocimiento y de formación de profesionales y científicos destinados a fortalecer un crecimiento autónomo, sólidamente vinculado a las necesidades de las mayorías. Todos los indicadores muestran que fue éste el momento en que se inició el fuerte deterioro que sufrió un sistema educativo y científico-tecnológico del que estábamos orgullosos. Deterioro que luego fue profundizado en el tiempo por la dictadura que se inició en 1976 y posteriormente por los gobiernos neo-liberales que mandaron a «lavar los platos» a los científicos poniendo en evidencia que no jugaban ningún papel en el modelo de desarrollo que proponían. Los avances logrados en el gobierno de Raúl Alfonsín con la conducción del Conicet a cargo de Manuel Sadosky, y en los últimos 12 años de intento de transformación del paradigma de crecimiento hacia un modelo productivo basado en la ciencia y tecnología, muestran que Argentina tiene enormes potencialidades.

En momentos en que la comunidad universitaria y científica vuelve a manifestar su preocupación sobre la prioridad que tiene el financiamiento y el apoyo que reciben sus actividades, y cuestiona el modelo de apertura de mercado, ya que prescinde del aporte de la ciencia y tecnología nacional, es necesario recuperar la convicción de que las políticas educativas y científicas se deben concebir como políticas de Estado. Como hemos visto,todo se puede destruir en un día (o una noche) pero lleva décadas recuperar las capacidades perdidas.

Recordar la Noche de los Bastones Largos, honrar a quienes enfrentaron la violencia de la dictadura y pagaron con la exclusión y el exilio la dignidad de sus acciones, debe significar volver a poner en debate por qué la educación, la universidad, la ciencia y la tecnología deben jugar un papel central en la construcción de un proyecto de país con cada vez mayores niveles de autonomía, crecimiento, integración y justicia social.

 @FilmusDaniel

Parlamentario del Mercosur, profesor titular UBA, investigador Citra Conicet

Fuente del articulo:http://www.infobae.com/opinion/2016/07/29/la-larga-sombra-de-la-noche-de-los-bastones-largos/

Fuente de la imagen: http://2.bp.blogspot.com/-8TM2GrvsLBI/VZMw_4JjQOI/AAAAAAAAH_k/qxYFUfm6uXA/s640/represi%25C3%25B3n%2Bfrente%2Ba%2Bexactas%2Bhoy%2Bmanzanan%2Bde%2Blas%2Bluces%2Bcopia.jpg

Comparte este contenido:

El mercado negro del TFG

España/02 Julio 2016/Fuente: El Mundo 

«¡Deja de preocuparte! Te ayudamos y asesoramos en toda la realización del proyecto. Si no tienes tiempo, lo hacemos por ti».

Si es estudiante universitario, está en el último año de carrera, tiene dinero y le da pereza hacer el trabajo de fin de grado (TFG), está de suerte. Si es profesor universitario y quiere evitar que sus alumnos hagan trampas en sus trabajos académicos, lea atentamente las líneas que vienen a continuación.

Uno de estos casos es el de Alonso, 23 años, estudiante de Periodismo en Madrid. Esta semana expondrá su TFG ante su tutor y demás profesores de la carrera.Durante 10 minutos tendrá que explicar, con ayuda de un Power Point, cómo ha hecho el trabajo. Un dossier encuadernado de 80 páginas con un minucioso análisis del tratamiento por parte de los diferentes medios de comunicación de las noticias sobre actualidad política. «Parece sencillo si no fuera porque el trabajo no lo he redactado yo. Me inventaré la metodología, pero tengo que estudiar bien todas las hojas para que no me pillen«, explica.

Hace tres meses Alonso puso un anuncio, con un nombre falso y una dirección deemail, en un foro de estudiantes en internet. «Busco a alguien que me haga el trabajo de fin de grado de Periodismo». A los dos días ya había recibido 10 correos. Todos eran de profesores de instituto, que adjuntaban sus currículums, y se ofrecían a echar una mano remunerada al chaval. Alonso eligió a una joven profesora de la ESO de Madrid que le aseguraba confidencialidad, un trabajo inédito y un aprobado garantizado. «Para que me hiciera un presupuesto, le envié las pautas que me había dado mi tutor. Al principio me cobraba 300 euros, pero negocié con ella para que se quedara en 250″, cuenta el estudiante, que le pagó la mitad por adelantado antes de empezar y la otra parte, una vez le había entregado el trabajo finalizado. En 15 días ya lo tenía. Un análisis de comunicación política exhaustivo adaptado al nivel de redacción de Alonso.

La profesora, que nos pide que no desvelemos su identidad, nos explica por qué ayuda a los estudiantes a hacer trampas en sus TFG. «En el instituto me pagan muy mal y esto es un sobresueldo que me saco. En esta época hago unos tres trabajos al mes y me puedo sacar cerca de 1.000 euros. Sé que no está bien, pero esto a mí me sirve para llegar a fin de mes», sentencia la mujer, que ahora está terminando el proyecto de fin de grado de un estudiante de Derecho.

Como ella, muchos profesores de instituto y de universidad se ofrecen en internetpara «asesorar» a los estudiantes en sus trabajos. Tan fácil como poner en Google«comprar TFG» y te aparecen cientos de anuncios. Como el de Laura, una doctora en ingeniería que dice cobrar alrededor de 300 euros por ayudar por Skype a los estudiantes. «Veo muchas carencias en el trato y seguimiento de los tutores hacia los alumnos a la hora de hacer este trabajo. Muchos se sienten desprotegidos y yo les asesoro en la parte que más les cuesta hacer», asegura.

Un negocio en auge

No es nada nuevo, pero este negocio se ha disparado en los últimos años por dos motivos: el paro y el Plan Bolonia, que ha convertido las Licenciaturas en Grados donde el alumno tiene que hacer un trabajo al final de la carrera si quiere obtener el título.

Buceando por internet, lo más llamativo es la gran cantidad de páginas webs que hay dedicadas exclusivamente a ofrecer a los estudiantes la ayuda de profesores expertos para realizar el TFG o el trabajo de fin de master (TFM). Un negocio muy rentable. Nos lo cuenta Eduardo, de la empresa Trabajos y Proyectos, que tiene en Alicante una oficina con un equipo de cinco personas que hacen de intermediarios entre el profesor y el alumno. «Tenemos a 31 docentes universitarios por toda España y en los dos años que llevamos en esto hemos recibido a 565 alumnos. Cada vez nos llaman más y esto se debe a que en los tutores de las universidades no les dan los soportes adecuados para hacer los trabajos», explica Eduardo.

En todas estas empresas, el sistema es el mismo. Lo primero que hay que hacer esrellenar un formulario onlinecon el tipo de trabajo que se necesita y el número de páginas. Después de que varios profesores estudien el proyecto, te responden en pocos días con un presupuesto. Todos te garantizan un servicio 100% libre de plagio y de confidencialidad absoluta. También tienen en común su reticencia a hablar con los medios. Piensan que están en un limbo legal y que no está bien visto lo que hacen. Martin, de Tfgmasters, dice que su empresa tiene a 140 profesores que te hacen hasta la tesis doctoral. Antes de darnos más información tiene que consultarlo con su departamento jurídico. En las páginas webs de estas empresas, vemos que su equipo no sólo lo forman profesores. También hay psicólogos, filósofos, sociólogo, abogados o economistas. Aseguran que tienen una amplia experiencia en la elaboración y corrección de textos académicos y que cada proyecto es asignado a la persona experta en la materia.

La tercera parte del mercado negro de los TFG lo ocupan los recién licenciados en paro. Se sacan un pequeño sueldo haciendo los trabajos a la carta.

Carles LLorens, Vicedecano de la Facultad de Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, asegura que es muy complicado detectar este tipo de fraude en los TFG. «En nuestro caso, la mayoría de los alumnos hacen una serie de tutorías desde septiembre antes de entregar el trabajo. Lo complicado es controlar al porcentaje de alumnos que no hacen el seguimiento con los tutores. Si no les conoces es imposible controlar si su trabajo es suyo o no», explica. Desde la Universidad Complutense de Madrid también nos insisten en la dificultad para detectar estos falsos trabajos. Lo que sí han mejorado es en las herramientas cada vez más sofisticadas para detectar el plagio. Muchas universidades cuentan con unsoftware que permite detectar similitudes en los trabajos de los estudiantes con numerosas fuentes de Internet.

Cada vez hay más chavales que recurren a estas trampas. Recurren a los profesores particulares o a los gabinetes profesionales formados por docentes de todas las disciplinas, dispuestos a dejarse mucho dinero para obtener el título.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/07/01/57764c6ae5fdeae2158b458f.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2