Page 570 of 822
1 568 569 570 571 572 822

Expertos hacen diagnóstico sobre la educación en Panamá

Panamá/06 marzo 2017/Fuente: telemetro

Un análisis y diagnóstico sobre la situación actual de la educación en Panamá fue hecho por la catedrática Ileana Gólcher; Mario Rodríguez, asesor de la Ministra de Educación; Juan Planells, Rector de la Universidad Santa María la Antigua; Ana Castillo, del movimiento de Jóvenes Unidos por la Educación; Diógenes Sánchez, dirigente magisterial; y el profesor Julio Escobar.

El profesor Escobar señaló que actualmente un alto porcentaje de los estudiantes no tiene las competencias mínimas que el mundo considera necesarias, añadiendo la importancia de que se invierta en las facultades y centros que se encargan de formar a los docentes, para que éstos puedan hacer un mejor trabajo en las aulas de clases, además de implementar un sistema de evaluación que permita saber si lo que se hace está dando resultados.

En tanto Gólcher señaló que si bien es cierto el sistema educativo está colapsado debido a diferentes factores, sin embargo considera que éste tiene posibilidades de recobro siempre que haya voluntad política de todos los que conforman la comunidad educativa.

Asimismo Planells indicó que las evidencias muestran que la educación no está cumpliendo su función, sin embargo señaló que en este momento hay cosas positivas, el crecimiento económico representa la oportunidad de emplearlo en mejorar la educación, la población es más consciente de la importancia de la educación, además que se ha retomado el diálogo por una mejor educación.

Por su parte Castillo indicó que actualmente existen grandes restos, mencionando la importancia que haya un sistema educativo de calidad, equitativo, pertinente y eficaz, y que la educación se convierta en un nivelador social.

Fuente:http://www.telemetro.com/nacionales/Expertos-hacen-diagnostico-educacion-Panama_0_1005199784.html

Comparte este contenido:

Argentina: La infraestructura escolar está lista para iniciar el ciclo lectivo 2017

Argentina/06 marzo 2017/Fuente: lmcipolletti

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos certificó que la infraestructura escolar para iniciar el ciclo lectivo 2017 es la adecuada en 1116 de las 1120 unidades educativas que funcionan en toda la Provincia.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos certificó que la infraestructura escolar para iniciar el ciclo lectivo 2017 es la adecuada en 1116 de las 1120 unidades educativas que funcionan en toda la Provincia.

Sólo en cuatro edificios, donde se siguen realizando diversas obras, se prevé que las clases podrán comenzar siete días después de la fecha dispuesta por el calendario escolar.

Un relevamiento de la Subsecretaría de Coordinación de la cartera educativa reveló que el 99,6% de las unidades educativas de la Provincia están en condiciones de iniciar el año escolar en las fechas correspondientes. Las demoras de una semana se registrarían por trabajos en marcha en los edificios de las Escuelas Primarias N° 270 de El Bolsón, 287 de Fernández Oro, 155 de General Roca y 85 de Villa Regina.

La actual gestión educativa provincial inició su tarea en 2012, año en el que, por abandono y falta de obras, se produjeron inconvenientes en 300 escuelas al iniciarse el ciclo lectivo. Ese porcentaje se redujo a una mínima expresión en 2017, debido a la realización de trabajos que exceden la duración del receso escolar.

Este año, el ciclo lectivo dará inicio con obras escolares finalizadas, como es el caso del nuevo edificio del Jardín de Infantes del Barrio Lujan, en El Bolsón. De esta forma, el sistema educativo rionegrino suma 19 nuevos edificios para instituciones de Educación Inicial. Además, hay que agregar la refuncionalización de un ex colegio secundario de Cinco Saltos, para que allí abra sus puertas un nuevo jardín con tres salas, SUM, área de gobierno y cocina.

Asimismo, se construyeron edificios para Educación Inicial en Viedma, Choele Choel y Comallo. A la vez, se está iniciando la edificación de otros 13 edificios, cuya finalización está prevista para luego del receso escolar invernal. En ese listado de obras, debe incluirse la inminente inauguración del Salón de Usos Múltiples que compartirán la Escuela Primaria N° 256 y el Jardín de Infantes N° 13, en Río Colorado.

El subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación y DD.HH, Adrián Carrizo, adelantó que “en los próximos días iniciaremos las obras que licitamos en enero, de cara a prepararlas para el invierno, ya que la mayoría de los trabajos tienen que ver con los problemas que generó el temporal en octubre pasado en 15 establecimientos educativos, ubicados en Cipolletti, General Roca, Villa Regina y Choele Choel”.

La inversión oficial para la concreción de esas tareas supera los $14.000.000.

En tanto, el funcionario también se refirió a la refuncionalización integral del Jardín de Infantes N° 120, cuyo proyecto inicial fue modificado a pedido de docentes y padres: “Sumamos una sala más y en cada una de ellas se construirán baños. El edificio contará con una superficie de 931 m2, constituyéndose en el más amplio en superficie de la Provincia”, informó.

Al momento, se encuentran finalizadas las tareas de demolición interna, por lo que “los espacios nuevos se construyen a un buen ritmo de obra”, señaló Carrizo.

Fuente:https://www.lmcipolletti.com/la-infraestructura-escolar-esta-lista-iniciar-el-ciclo-lectivo-2017-n543347

Comparte este contenido:

México: Escuelas de Xochistlahuaca, Guerrero, imparten clases bilingües sin apoyo del Gobierno

México/06 marzo 2017/Fuente: Insurgencia Magisterial

Los maestros amuzgos trabajan con el proyecto “Una Escuela para la vida” que a través de tres ejes temáticos busca cubrir las necesidades de los niños indígenas del estado de Guerrero.

Desde de hace 12 años en las escuelas Primarias Bilingües Interculturales de Xochistlahuaca, los niños aprenden y trabajan de manera integral a hablar, leer y escribir el amuzgo o el español, de una forma transversal y globalizada, con actividades de campo, deportivas y artísticas en un modelo educativo que ha sido ignorado por el Gobierno.

El proyecto “Una Escuela para la Vida”, comenzó en la primaria El Porvenir de la colonia El Campo, en la cabecera municipal, y ha sido replicada en la escuela primaria, W’aa Yocanch’u Ncue. Un modelo que a partir de la reforma educativa la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomienda, y desde hace 12 años los maestros amuzgos trabajan con este modelo.

El maestro y director encargado, Cipriano Benito López, sostiene que el proyecto educativo sí responde a las necesidades de los niños amuzgos. El modelo fue impulsado por la investigadora y pedagoga Jani Jordá Hernández, quien en 2003 escribió el libro Ser maestro bilingüe en Suljaa, autora que en sus textos ha señalado la inequidad de los insumos educativos para las escuelas indígenas del país.

El maestro explicó que el proyecto surgió por la necesidad de que los niños aprendieran a hablar, leer, y escribir su lengua materna, pero también a aprender el castellano. El modelo consta de tres ejes: el taller de primera lengua que es en amuzgo o castellano; la Unidad Didáctica integrada (UDI) donde se imparten de manera simultánea las dos lenguas  y el taller de segunda lengua que es oral en amuzgo o castellano.

De manera complementaria una vez terminadas las clases en las aulas, existen tres talleres donde todos los estudiantes participan: la permacultura, donde aprenden a cultivar de manera sustentable y orgánica, verduras y hojas comestibles; el taller de actividades físicas y deportivas; además del taller de artística, que hace más divertido el aprendizaje para los niños.

Benito López recordó que cuando comenzaron el proyecto sólo se trabajaba con el primer taller, pero después se observó la necesidad de que las materias que en el modelo educativo tradicional están divididas por horas, deberían de estar integradas, y así no coartar el aprendizaje de los niños, sino que al mismo tiempo aprendieran español, matemáticas, geografía, ciencias naturales e historia.

Después el esquema de trabajo tuvo que volver a complementarse con un segundo taller oral donde los niños que hablaran el amuzgo aprendieran el castellano y viceversa. Dice que con este sistema de enseñanza los niños tienen una autoestima más elevada, “se sienten seguros de lo que hacen y no se cohíben en decir las cosas”.

Los niños que salen y terminan de este modelo educativo, son bilingües, porque leen y escriben el amuzgo, leen y escriben el español, “y eso para nosotros es un orgullo”, afirma el director encargado. Esta forma de enseñanza también ha sido complementado con los proyectos educativos de María del Carmen Turrent, y Graciela Murrillo.

El director afirmó que la mayoría de las tres generaciones que han egresado de la primaria han seguido sus estudios en el nivel secundaria y espera que pronto ingresen al nivel medio superior.

LA SEG NO REPRODUCE EL MATERIAL DIDÁCTICO 

Los maestros retomaron una guía de alfabetización de los instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), que se adaptó en amuzgo como soporte y material didáctico, sin embargo el material no es reproducido por las SEG y tampoco hay apoyos para su copiado.

“Queremos que nos impriman y reproduzcan los materiales didácticos de los alumnos, porque es invertir dinero, pero la Secretaría no lo hace. Nunca dice que no a los oficios pero no lo hace. Entonces tampoco nosotros, ya no podemos hacer más cosas, porque eso implica gasto, más de lo que ya hacemos”, recuerda Benito López.

“Los padres de familia no pueden con el gasto, hay un libro que se llama cuaderno para el alumno”, del que el engargolado cuesta 70 pesos. El maestro dice que para fotocopiar el material han puesto 50 por ciento de su costo y los padres el resto. Pero no todos los maestros están conformes, y hay quienes han solicitado su cambio de escuela, porque “tenemos un sueldo raquítico, ya no aguantamos” dice Benito López, quien afirmó que pese a las dificultades seguirán con el proyecto.

Maestra impartiendo clase a niña amuzga. Foto: El Sur.

UN PROYECTO QUE NO ES VALORADO 

Pese a que han presentado el proyecto a las instancias gubernamentales, han encontrado desatención y falta de reconocimiento de su trabajo. Sin embargo, las organizaciones no gubernamentales y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana han reconocido el trabajo y el proyecto.

Los maestros salen una hora más tarde de la jornada habitual, entran a las 8:30 y salen a las 2:30 de la tarde. Esa hora de trabajo que no se les paga, pero se sienten orgullosos de ver el avance de los niños.

“Estamos abandonados, pero no por estar abandonados nosotros vamos a dejar de hacer las cosas. Nosotros estamos haciendo la parte que nos corresponde hacer, porque de alguna manera, si nosotros no vamos a trabajar como debiéramos de trabajar, estamos afectando a nuestra gente, no estamos afectando a los hijos del gobierno, por eso nosotros estamos entrando de lleno”, dice Benito López.

REFORMA EDUCATIVA OBSOLETA

El maestro Javier Pinera Morán consideró que la reforma educativa impulsada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto sólo se enfoca al conocimiento del maestro y no al de los estudiantes.

“Y de ahí depende una evaluación estandarizada incompleta y mal hecha, porque los que estamos trabajando en el terreno educativo estamos viviendo la experiencia, estamos luchando contra muchas necesidades” que no son consideradas en los exámenes.

“Te piden resultados elevados –de los alumnos en la prueba Enlace–, quieren resultados buenos, pero nuestras escuelas son escuelas bilingües indígenas y la evaluación estandarizada no la está considerando”.

“A nosotros nos evalúan en una prueba estandarizada a nivel nacional pero como maestros bilingües que estamos trabajando, no estamos siendo tomados en cuenta como lo que somos”, sostuvo.

El maestro quien viste una camisa y calzón blanco característicos de los amuzgos exigió que el gobierno cumpla el discurso, “que se vea realmente ese apoyo y que no se quede en leyes, en reformas, como letra muerta, que lleguen a las escuelas porque es ahí donde se necesita”.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/escuelas-de-xochistlahuaca-guerrero-imparten-clases-bilingues-sin-apoyo-del-gobierno/

Comparte este contenido:

Entrevista a Luz Elena Azcárate, secretaria de Educación: «La deserción escolar nos preocupa»:

Colombia/06 marzo 2017/Fuente: El País

Con más inversión en infraestructura y la jornada única, La secretaria de Educación, Luz Elena Azcárate, espera combatir la deserción escolar. Un tema que dice preocuparle, sobre todo entre los niños de primera infancia y los menores de los últimos tres grados de colegio que aún no llenan los cupos del sistema público.

En entrevista con El País, la funcionaria también habló sobre la alerta que se generó la semana pasada por un video con contenido sexual en una institución educativa y el cuestionado programa de alimentación escolar.

El caso la semana pasada de un video que se volvió viral en redes sociales con contenido sexual despertó las alertas sobre el manejo no solo de la sexualidad en los colegios si no de las tecnologías, ¿Qué está haciendo la Secretaría de Educación para mediar en estas situaciones?

Estamos estudiando las medidas pedagógicas que se van a tomar respecto a los jóvenes que participaron del video, porque no han vuelto a acudir a clases; entonces se está decidiendo si es mejor trasladarlos. Lo más grave del hecho es la publicación del video en las redes sociales, eso ha producido en los menores un mayor choque emocional. Con sus padres mandaron a pedir disculpas por el mal comportamiento pero dijeron no ser capaces de darle la cara a sus compañeros.

Por ahora no hay claras definiciones de sanciones para estas actuaciones, salvo el nuevo Código de Policía que ya tiene una sanción concreta y por eso se informó a Policía de Infancia y Adolescencia del caso.

Lo que el rector, los padres de familia, jóvenes y compañeros dicen es que no hubo acto sexual. De todas maneras es algo reprochable.

El tema se vuelve aún más preocupante con los casos de abuso sexual que se reportaron el año pasado en 43 instituciones educativas de la ciudad. Datos de la Alcaldía de Cali hablan de 11 de acoso sexual y 31 de abuso… Por eso insisto sobre las acciones ante estas situaciones

Hablamos todavía de presuntos, porque los hechos han sido puestos en consideración de la autoridad correspondiente; segundo, hemos reactivado comités de convivencia escolar donde los rectores sean activos y no simplemente se busque cumplir un requisito legal, que no sean comités de papel. Fuera de eso, desde el año pasado hicimos un esfuerzo muy importante en ayuda psicosocial en cada uno de los colegios. Nosotros, por ejemplo, pasamos del 2016 al 2017 de tener 22 psicólogos a contratar 55 para que tengamos prioridad en la atención, no solamente del joven sino involucrando la familia.

Nosotros hemos estado pendientes de que se cumpla el manual de convivencia. Desde mediados del año pasado esos manuales se han estado revisando desde inspección y vigilancia y en compañía del comité de convivencia escolar para que en ellos no se permita la discriminación, sean incluyentes. Lo importante es que dentro del pénsum que tienen los colegios sea un tema privilegiado la convivencia…La paz empieza en casa, con los padres de familia.

Pero también hay responsabilidad en quienes educan a los menores, también la Secretaría de Educación indicó que seis docentes eran investigados por abuso sexual

Los maestros son el alma de la educación, no solo de la información sino en la formación de los menores. Tenemos 6400 docentes y ha habido seis casos en los que hemos acudido a hacer las denuncias correspondientes, son personas que están retiradas de su labor. Los rectores son los responsables de darnos la información oportuna para poder proceder como Secretaría de Educación.

¿Cuántos estudiantes se encuentran por fuera del sistema educativo?

No hay un censo actualizado. Como Secretaría nosotros tenemos capacidad mínima para atender 176 mil niños dentro de todo el sistema educativo, desde los que entran a transición hasta el grado 11. De esos, este año, tenemos matrícula de unos 160 mil. Estos niños se educan con plata pública, con gratuidad. Además, tenemos otro universo de 72 mil que son contratados por ampliación de cobertura.

No quiero comprometerme con cifras pero sí sabemos que hay deserción, una deserción que nos preocupa y se da con los niños chiquitos de primera infancia que vienen a entrar a transición y los de los últimos tres grados. Porque de alguna forma, los niños que están en primaria y en primeros grados de secundaria tienen cierta incidencia de los padres.

Y ¿qué se está haciendo para contrarrestar la deserción escolar?

Estamos haciendo campaña muy fuerte desde finales del año pasado invitando a los padres de los niños que tenemos identificados y no aparecen registrados en el Sistema Integrado de Matrícula, Simat, para que acudan a matricular a sus hijos. Porque no hay motivos para que un niño en Cali este en la calle cuando nosotros tenemos los cupos disponibles para recibirlos.

El año pasado habían 2330 niños que no nos aparecían registrados ni en lo público ni en privado. Pero tenemos dos mesas que ya iniciamos con el Icbf y Personería. Con Personería, para que requiera a esos colegios donde alguna vez estuvieron para que vea qué pasó con ellos, porqué no los matricularon.

Aunque usted señaló que se adjudicó con éxito la licitación del Programa de Alimentación Escolar, sigue la preocupación por el recorte de presupuesto para este año. La Federación Nacional de Personeros Estudiantiles dice que en 2016 la partida fue de $678.000 millones, pero para este año se redujo a $598.000 millones

En Cali, hasta el año 2015, teníamos transferencia del Ministerio de Educación por $33 mil millones y, al finalizar el 2015, hubo una circular del Mineducación que decía que aquellas ciudades que están certificadas no iban a recibir recursos para desayunos escolares. Por eso, nosotros el año pasado, con recursos propios a través del Confis, pudimos garantizar los 180 días calendario desde el grado de transición hasta el último grado de alimentación escolar. Este año nos mandaron la misma circular y previendo esto pedimos vigencias futuras sobre $14 mil millones que fue lo que pudimos licitar.

La Contraloría llamó la atención porque un porcentaje importante de las contrataciones se hicieron a través de convenios con fundaciones, violando las normas de contratación. ¿Cómo se adelantó la contratación en Cali para garantizar el complemento alimentario en las instituciones educativas?

¿Qué está por encima, los derechos de los niños o una licitación pública?

Nosotros este año nos demoramos dos meses en adjudicar. El año pasado llegamos el primer día laboral, 4 de enero, y el primer día que los niños tenían alimentación escolar fue el 1 de febrero; era imposible hacer licitación pública.

Y la misma Procuraduría nos indica por una resolución que si nosotros no empezamos desde el primer día escolar tendríamos una sanción disciplinaria. Entonces lo hicimos de acuerdo a un banco de oferentes.

Y preocupa que esas raciones no lleguen a los niños de ampliación de cobertura

Nosotros les pagamos a los de cobertura educativa una tipología, que incluye una canasta (bien sea alimentación escolar o transporte). Entonces, como nosotros ya estamos pagando por la atención del niño, no podemos pagar dos veces la ración.

¿Cuál será la gran apuesta de la Secretaría de Educación para este año?

La gran apuesta este año será mejorar la infraestructura de los colegios oficiales, con el criterio de no solo pegar ladrillos sino dar ambientes escolares seguros y atraer al padre de familia para matricular al niño en el sistema público y reducir la deserción escolar.

Por eso estamos trabajando en tres frentes: Primero, concretando la inversión que se inició desde el 2015 en vigencias futuras en infraestructura por $ 40 mil millones. El martes 7 de marzo haremos una inauguratón de diez obras que se entregan en diez colegios, de 20 que se están interviniendo.

El segundo es la consolidación de dos inversiones en infraestructura: la primera, a través de ley 21, con Mineducación, que aporta el 70% del valor de la construcción, el municipio el 30% y aporta el lote. Ya tenemos acta de inicio de 16 colegios, con capacidad de 1440 alumnos y con criterio de avanzar hacia la jornada única de ocho horas con refuerzo en áreas como cultura y deporte.

La tercera es ejecutar $176 mil millones del crédito que le aprobó el Concejo al Alcalde en diciembre pasado para construir seis colegios nuevos donde no hay oferta pública como en las comunas 21, 15, 18 y 13. Se entregarán siete centros de desarrollo infantil y se van a intervenir 100 sedes educativas nuestras.

¿Para cuándo está el megacolegio en Llano Verde? Se había dicho que sería inaugurado en diciembre del año pasado

El próximo 8 de marzo y se ha hecho con recursos del Ministerio a través de Findeter. Como Alcaldía, en la Administración Pasada, se aportó el lote. El colegio tiene capacidad de 1200 estudiantes.

Fuente: http://www.elpais.com.co/cali/la-desercion-escolar-nos-preocupa-luz-elena-azcarate-secretaria-de-educacion.html

Comparte este contenido:

España: La educación católica se reúne para fijar estrategia y postura ante el nuevo Pacto Educativo

Europa/España/4 de Marzo del 2017/Fuente: actuall

La mesa eclesial para el diálogo educativo creada por los obispos durante la última reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en la que estarán representadas las instituciones de la Iglesia católica implicadas en el campo de la educación, se reúne por primera vez este jueves 2 de marzo, con el fin de aunar su voz de cara al Pacto de Estado por la Educación, que se está gestando en el Congreso de los Diputados.

Esta mesa tiene como objetivo “aunar criterios, repartir papeles y ver los elementos básicos a defender” en el Pacto Educativo con un objetivo común: una educación integral en la que no solo se forme al alumno en competencias concretas sino también como persona, teniendo en cuenta “la dimensión trascendente”.

La mesa eclesial para el Pacto Educativo buscará la “unidad en la defensa de los principios básicos de la educación católica en libertad”

“Se hará un repaso al perfil básico de la educación católica y, con un espíritu constructivo, en diálogo con los responsables políticos y con el resto de los responsables sociales implicados en la enseñanza, concurrir. Y lo queremos hacer con un reparto de papeles, con la especialidad y el perfil de cada uno de los representados en esta mesa”, asegura.

En todo caso, precisó que concurrirán con “un denominador común de unidad en la defensa de los principios básicos de la educación católica en libertad” y al mismo tiempo de “apuesta por una educación integral que lleva consigo también el aporte del hecho religioso católico, en dialogo con el resto de las disciplinas y con las exigencias pedagógicas y académicas necesarias, como las que se lleva a cabo en igualdad de circunstancias”.

La mesa estará integrada, por parte de la Conferencia Episcopal, por el presidente de la CEE, Ricardo Blázquez, por el portavoz Gil Tamayo, y por el presidente y el director del secretariado de la Comisión Episcopal de Enseñanza, informa Europa Press.

Por parte de la comunidad educativa y las asociaciones de familia, estarán representadas la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), la Fundación Escola Cristiana de Cataluña, la docencia universitaria, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (COFAPA) y el Foro de la Familia.

Fuente: http://www.actuall.com/educacion/la-educacion-catolica-se-reune-fijar-estrategia-postura-ante-nuevo-pacto-educativo/

Comparte este contenido:

Crisis docente caracteriza inicio de curso escolar en Paraguay

América del sur/Paraguay/ 4 Marzo del 2017/Fuente: Telesur
El inicio del periodo lectivo de este año, fijado hasta el 30 de noviembre, estuvo en peligro por las fuertes denuncias de varios gremios docentes, quienes amenazaron con un paro de las labores hasta tanto fuera aceptada su reivindicación salarial.
 Este jueves más de un millón 500 mil alumnos comenzaron el curso escolar en Paraguay, en medio de una crisis que afronta el sector docente debido a las malas condiciones de la mayoría de su infraestructura y de las protestas de sus trabajadores exigiendo un aumento salarial.

En la ceremonia de inauguración del calendario escolar el ministro de Educación, Enrique Riera, reflejó el complicado panorama en el que se encuentra el sistema docente, responsabilizando a políticos y empresarios irresponsables, así como a los gobiernos anteriores de la desatención a este sector tan importante de la sociedad.

Ni con el esfuerzo mío, ni de todos los funcionarios del ministerio, ni sumando a los 8.000 directores, 70.000 mil docentes y los 1.400.000 mil niños y sus padres alcanzan para arreglar el estado en que se encuentra la educación paraguaya, que en manos de algunos políticos irresponsables de todos los colores, aliados por empresarios irresponsables, han construido escuelas que se han derrumbado y que tiene a los niños con peligro y esta es una realidad que no tenemos que esconder”, afirmó el Riera.

Gremio docente consigue respuesta ante demanda de ajuste salarial

El inicio del periodo lectivo de este año, fijado hasta el 30 de noviembre, estuvo en peligro por las fuertes denuncias de varios gremios docentes, quienes amenazaban con un paro de las labores hasta tanto fuera aceptada su reivindicación salarial.

Los dirigentes sindicalistas exigían un alza de hasta el 15 por ciento en los sueldos, tal como recogía el Presupuesto General de la Nación para este nuevo ejercicio fiscal aprobado en el Senado.Luego de varias denuncias y protestas, el pasado 20 de febrero los trabajadores del gremio docente firmaron un acuerdo con el Ministerio de Educación y Ciencia, que responde al pedido de incremento salarial por el 10 por ciento.

En ese sentido el gobierno decidió implementar el aumento de manera escalonada, del 7,7 por ciento desde abril y el restante 2,3 a partir de julio.

Este acuerdo establece un paso de avance en el diálogo que iniciarán las autoridades y el gremio docente, como denuncia a la falta de respuestas del Ejecutivo ante los reclamos de destinar mayor inversión en el sector de la educación.

Infraestructura educacional dañada

Techos de aulas caídos, derrumbes parciales y otros problemas es el estado en el que se encuentran muchas de las siete mil 500 escuelas del sistema, en las cuales alrededor de un millón 500 mil alumnos de todo el país deben recibir sus clases.

La falta de previsión y la escasez de fondos fueron dos de las principales causas de lo precario que se presenta el panorama infraestructural y solo iniciativas de profesores y familiares de los estudiantes lograron resolver mínimamente el problema.

Según el titular de Educación de Paraguay Enrique Riera, “de 7.209 escuelas que tenemos apenas para reducir los riesgos, me duele en el alma decir que 38 de ellas tendrán que ser mudadas a capillas, (…), otras en un galpón, otros en aulas móviles”.

Respecto a la crítica situación de los centros educacionales, Riera, informó de la existencia de alerta para 420 escuelas por el riesgo que presentan, sobre todo en techos y paredes, 91 de ellas con presagios de derrumbes.

Paraguay en el ranking de los países que menos invierte en educación

Según el Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco), Paraguay es uno de los países que menos invierte sector de la educación.

Solamente el siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es destinado para la inversión en esta área.

El Informe Global de Competitividad 2016-2017 emitido por el Foro Económico Mundial, citado por el diario ABC Color,  evalúa el nivel de competitividad de 138 economías, proporcionando información sobre las causas de su productividad y prosperidad ubicó a Paraguay en el puesto 117.

En ese sentido se reveló que la nación suramericana se mantiene entre los países con los índices más bajos en inversión en educación e infraestructura. Retrocedido cuatro puntos en inversión en infraestructura con relación al año 2016 (122 a 118).

Fuente:http://wp.telesurtv.net/news/Crisis-docente-caracteriza-inicio-de-curso-escolar-en-Paraguay-20170223-0035.html

Comparte este contenido:

Tecnocracia vs realidad social. Dos enfoques sobre la educación en el Perú

 América del Sur/Perú/4 Marzo 2017/Autor:César Quispe/ Fuente: Telesur
En la prueba PISA 2012 el Perú pasó a ocupar el puesto 65 de las 65 naciones evaluadas. Esta prueba consistía en evaluar a los alumnos en las materias de: comprensión  lectora, matemáticas y ciencias.

El Perú, como todo país tercemundista, no sorprendió con estos resultados en el campo educativo. Lo contrario hubiese sido que hubiese obtenido un meritorio puesto con las características que tiene nuestra educación.

¿Cuál es la razón para tener estos resultados apenantes?

Para los denominados técnicos o especialistas de las Ugeles y su “tecnócrata” jefe, Jaime Saavedra, la responsabilidad a esta tragedia educativa recae en los maestros. Todos los gobiernos han venido repitiendo esto e impartiéndolo en nuestro pueblo con el fin de desprestigiar al educador. Solo recordemos las palabras del entonces presidente Alan García sobre los maestros en un evento oficial realizado en Ayaviri, distrito de la provincia de Melgar en la región Puno, en el que calificó a los maestros de comechados y ociosos –pero quién toda vía lo dice- además de señalarlos de ignorantes al pedirles –de manera irónica- que vuelvan a las universidades: “Hay mucho comechado que no quiere ir a dar clases, que no quiere capacitarse, y cuando le ponen un libro delante es como si les tiraran una maldición” (Palabras textuales de AGP, 10 de julio 2007). Así es, el mismo que asesino a 10  amazónicos y sacrificó a sus 23 policías en Bagua ahora arremetía contra el magisterio.

Muchas opiniones se han dado con respecto al problema de la educación. Hay quienes responsabilizan a los gobiernos de turno por permitir que cualquier persona pueda ejercer la docencia, otros al SUTEP por promover huelgas que no son más que pretextos para no trabajar –según los funcionarios- y otros a los mismos maestros calificándolos de privilegiados por no  laborar 8 horas de trabajo.

Siendo los profesores “comechados” (según el asesino en Bagua) y el SUTEP los responsables de la mala educación –según los verdaderos responsables-  los últimos gobiernos han venido implementando las evaluaciones y capacitaciones como parte de la llamada meritocracia además de varios incentivos como “buenas prácticas docentes” entre otros incentivos que según la prensa mercenaria vienen revolucionando la educación. Pero… ¿En realidad le educación está mejorando? ¿Las “capacitaciones” y las supervisiones están solucionado los problemas de fondo de la educación?, y cuáles son estos.

En 1928 el amauta José Carlos Mariátegui escribió sobre educación en sus “Siete Ensayos de interpretación de la realidad peruana” lo siguiente: “El problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido al no ser considerado como un problema económico y como un problema social. El error de muchos reformadores ha estado en su método abstractamente idealista, en su doctrina exclusivamente pedagógica;…” (Mariátegui, 2005: 145). ¡Y es cierto! Es económico si vemos la realidad socieconómica de los padres de familia en relación con el sistema de vida en el que viven, político si tomamos en cuenta que la currícula se diseña acorde a las necesidades de ese mismo sistema de vida. En otras palabras la te cnocracia que opera en el Ministerio de Educación y sus herramientas de enseñanza (sesiones, monitoreos, programaciones, etc.) no es más que parte de una “doctrina exclusivamente pedagógica” desvinculado de la realidad.

El maestro peruano Carlos Castillo Ríos a través de su magnífica obra “Los niños del Perú. Clases sociales, ideología y política” publicada en 1974 demuestra aquellos aspectos que no se toman cuenta y en su obra demuestra la repercusión de las carencias materiales en laformación de los niños:

“Por eso no es posible estudiar los problemas de la infancia atendiendo solamente a los rasgos individuales de los niños. Es necesario hacer mención a la naturaleza de la sociedad en que vive y a las características generales y específicas de su realidad: advertir si es rico o pobre; urbano o rural, opresor u oprimido. Cada una de estas variables –antagónicas- van a determinar poderosamente el ser de ese niño y su futuro.

No son iguales, por eso, un niño burgués y un niño proletario. Ambos son niños, pero son diferentes. Pueden haber nacido el mismo día, en la misma ciudad, hablar el mismo idioma, estar sometidos a las mismas leyes jurídicas pero, por pertenecer a clases antagónicas, la sociedad, el médico, el profesor, el funcionario, el obrero y el campesino los ven diferentes y en el fondo lo son. Uno y otro tiene distinto nivel económico, social y cultural que se traducen en alimentación, vivienda, costumbres, gustos y creencias disímiles. Se trata, en verdad, de diversa clase de niños o, para expresarnos con más claridad, de niños de diferentes clases”  (Castillo, 1974: 16)

Esa realidad no la toma en cuenta los supervisores de las Ugeles ni el laureado ministro de Educación, Jaime Saavedra. Según informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 1millón 67 niños peruanos entre 6 y 17 años trabajan en el Perú y deben dejar la escuela por esto. Sin embargo la putrefacta prensa mercenaria de nuestro país nos dicen sus titulares que la reforma educativa está cambiando la situación de nuestros niños. ¡De qué niños hablan!, ¿de aquellos que sí pueden ir al colegio?, ¿de aquellos que no tienen la necesidad de trabajar y estudiar? Para el Estado y sus representantes de turno sus burocráticos métodos que consiste en sesiones y monitoreos (no es más que acoso al docente) está solucionando el problema de la educación y que estaría demostrado por el ascenso de unos puestos ela prueba PISA 2015 solo porqué entre los países de América Latina estamos penúltimos; por encima de República Dominicana, que el 2015 se sometió por primera vez a la prueba PISA (http://rpp.pe/politica/estado/pisa-2015-como-quedo-el-peru-en-comparacion-con-otros-paises-evaluados-noticia-1014665). Haciendo una analogía: Es como sí en el fútbol estuviésemos bien solo por ganar algunos partidos a países con un bajo nivel futbolístico. ¡Vaya logro!

Cuantas niñas y niños no pueden concentrarse en clase por estar pensando en la separación de sus padres, o por dormirse en clase después de trabaja jornadas duras e inhumanas en diferentes centros de trabajo como ladrilleras, mercados o minas ilegales en el caso de niños de provincias.

¿Cómo soluciona ese problema una sesión de aprendizaje? Como haría un docente pa ra motivar a un alumno que ha perdido el interés en todo por causa del divorcio de sus padres y estando con un dolor emocional intenso que impide que pueda concentrarse en una clase de expresiones algebraicas por dar un ejemplo, como haría un docente para recoger saberes previos sobre derechos humanos en un niño que solo dispone de tiempo en horas de clase para estudiar porque el resto del día se la pasa trabajando o cuidando a hermanos menores por lo cual no dispone de tiempo para leer el libro de FCC del estado. Irónicamente el tema está relacionado a su situación, pues debería leer con tristeza e indignación los artículos de la “Declaración de los Derechos del niño”.

La carencia de afecto a causa de la crisis familiar también repercute en la educación. Al respecto Castillo Ríos escribe lo siguiente: “La influencia de la familia en la vida del niño es decisiva. En ella se socializa, se forma o se deforma. El contexto familiar condiciona no solo su desarrollo, sino el grado de adaptación o de inadaptación que más tarde decidirá su destino.

La familia es la primera fuerza modeladora del  niño. Solo después de algunos años de vida empieza a actuar el medio externo. El hombre, que por esencia y naturaleza es un ser social por naturaleza es un ser social, comienza a serlo en el hogar, a través del grupo que lo rodea” (Castillo, 1974: 17).

En la familia el niño “se forma o se deforma”. Y en una familia disfuncional… ¿se podrá formar sin complicaciones un infante? Varios informes en diferentes años muestran en cifras la salud mental de las/los escolares:

En el año 2008 la Dirección de Salud Mental (DSM) del Minsa reportó que 300 menores intentaron suicidarse en el primer trimestre de ese año. Las causas: depresión, poco control de impulsos. El miedo a  ser agredidos por sus padres al obtener bajas calificaciones ocupa el primer lugar en las causas.

El año 2011 se un sondeo realizado a escolares del Lima Metropolitana por el Instituto de Ciencias para el Matrimonio (Farmilia) mostró que un 29% de los padres de los encuestados están separados o divorciados, un 33% de los escolares no quería imitar el modelo conyugal de sus padres y un 50% ve que sus padres no tienen una relación sana y feliz.

Dentro del entorno familiar también se incluye el aspecto cultural si tomamos en cuenta que la degeneración de la sociedad a causa del consumismo y los falsos valores que transmiten la televisión basura y los denominados “artistas” internacionales como aquellos que realizan sonidos extraños y onomatopeyas que llaman reggaeton que junto a las letras de sus temas y sus estrafalarias vestimentas imponen una moda que muchos niños y adolescentes asumen además de sus conductas. El más violento resulta ser el más admirado.

Ante esta situación el maltratado maestro cumple una labor importante al brindar afecto y paciencia a los/las estudiantes para contribuir en algo o al menos paliar la tris te situación de quienes no pueden disfrutar plenamente del derecho a la educación. Cualidades que no se pueden medir ni evaluar en ninguno de los procesos de evaluación que los gobiernos llaman meritocracia.

Show político

En las noticias de todos los medios de comunicación se muestra al Ministro de Educación como un héroe y una víctima a la vez. Héroe por defender la nueva Ley universitaria de las mafias de las universidades privadas y víctima al recibir los constantes ataques de la tan depreciada bancada fujimorista.

¡Se buscan tirar la ley universitaria! ¡Saavedra contra las mafias de las universidades privadas! ¡Quieren la cabeza de Saavedra! Solo son algunos de los titulares de quienes defienden a uno de los ministros más ovacionados por la Confiep.

En la reunión CADE realizado el 30 de noviembre del presente año el “paladin” de la educación, Jaime Saavedra, expuso los “avances de su gestión” ante los dueños del Perú (1200 empresarios) quienes ovacionaron al funcionario que percibe mensualmente 30 mil soles y se opone a que los docentes nombrados reciban el aumento a 1700.

Admiró a aquellos maestros que a pesar de las míseras condiciones materiales y el constante acoso del que son víctimas por parte de los supervisores de las Ugeles (monitoreos) se esfuerzan por dar lo mejor de sí en bien de los/las estudiantes. Maestros que brindan confianza, apoyo y afecto al alumnado, maestros que batallan día a día con la indisciplina que no es más que producto de una sociedad degenerada por el sistema capitalista que fomenta el individualismo y el consumismo en los seres humanos, que destruye la familia con sus delincuenciales ejemplos (infidelidades de la farándula, modelos, etc.).

La práctica pedagógica y social demuestra que el cariño y la paciencia en el aulas, contraria a la represión de la vieja escuela; y la lucha constante del maestro contra este hampón sistema de vida, promovido y defendido por quienes participan en el CADE y felicitan al economista Jaime Saavedra (no es profesor), son la mejor reforma educativa que se puede aplicar en bien de las mayorías. En bien de nuestro pueblo.

fuente:http://wp.telesurtv.net/imreporter/TECNOCRACIA-VS-REALIDAD-SOCIAL.-DOS-ENFOQUES-SOBRE-LA-EDUCACION-EN-EL-PER-20170226-0002.html

Comparte este contenido:
Page 570 of 822
1 568 569 570 571 572 822