Page 2 of 2
1 2

Luchas contra la violencia de género en la universidad

Por: Miguel Ángel Casillas

Para Ivonne, Natalia, Jeysira, Rosalía, Eglantina, Jaqueline, Ingrid, Tere, Yaya

Un fantasma recorre la universidad, el fantasma del feminismo. Nunca había sido tan amplia la protesta ni tan legítima la exigencia de justicia ante la violencia de género. Las y los estudiantes universitarios están ofendidos, no sólo indignados, sino resueltos a romper el sistema patriarcal de dominación que atraviesa las prácticas y las relaciones en las instituciones de educación superior.

La profesora Agnes Heller hablaba de la indignación como una condición necesaria previa a la emancipación, cuando los agentes dominados se dan cuenta, reconocen, vuelven visible la violencia simbólica a que venían siendo sometidos. Eso está pasando en la universidad, las y los estudiantes indignados han decidido denunciar, exponer y hacer visible la violencia de género a que se ven sometidos cotidianamente. Y están cansados de ser ignorados. Y no están dispuestos a transigir.

Muchas escuelas de la UNAM están tomadas por los estudiantes y el paro estudiantil se extiende cada día. Como siempre sucede, hay una enorme variedad de reivindicaciones particulares en los pliegos petitorios de cada escuela, pero hay un denominador común: el rechazo a la violencia de género, al acoso, al hostigamiento sexual, y por supuesto al sistema de complicidades que sostiene la impunidad de los agresores y acosadores.

Durante años se han acumulado las denuncias, las quejas y las inconformidades frente a profesores, funcionarios y empleados que ejercen actos violentos hacia los y las estudiantes, y muy poco o nada se ha hecho. Apenas inician algunas instituciones de educación superior con la elaboración de protocolos y reglamentos contra la violencia de género, pero en la mayoría de las universidades no se hace nada, se tiende a minimizar las quejas, a criminalizar a las víctimas, a ridiculizar sus exigencias, a ignorar a las y los estudiantes violentados. No hay atención ni acompañamiento legal o psicológico. Mucho menos sanción y reparación del daño. Ante la protesta, se les acusa de querer desestabilizar a la universidad y es verdad, las y los paristas y estudiantes movilizados quieren desestabilizar ese sistema que los ignora, que los minimiza, que no entiende la gravedad de la situación.  

Los sindicatos y las autoridades, en esa simbiosis burocrática que sostiene la gobernabilidad en las instituciones, son y han sido cómplices para mantener la impunidad. En una universidad que reivindica los derechos humanos eso es inadmisible.

Aquí no hay distinción que valga, se trata de dos fuerzas confrontadas, la que sostiene el sistema patriarcal de dominación y la que quiere desplazarlo y construir relaciones de igualdad, respeto y mutua valoración.

Las fuerzas progresistas deben respaldar y apoyar las reivindicaciones estudiantiles sin cortapisa alguna, se trata de desplazar al viejo pasado patriarcal, destrozarlo y arrojarlo al basurero de la historia. Se trata de un conflicto mayor, de modificación de las conciencias, que necesariamente se resolverá a favor de la igualdad y la justicia.

Desmontar las visiones ideológicas machistas es un gran reto a nivel de toda la sociedad, y eso está sucediendo de modo acelerado en México y en todo el mundoPor fortuna, las y los universitarios están en la vanguardia de ese proceso y las universidades son epicentro de esta revolución feminista. La responsabilidad es enorme, pues del modo en que se resuelvan las demandas de igualdad y fin a la violencia de género dentro de las universidades, habrá como siempre una repercusión social más amplia.

Destacan las y los más jóvenes, estudiantes de bachillerato; hay movilizados de casi todas las facultades. Frente a ello, las y los profesores no podemos guardar silencio, ni dejar que el movimiento universitario sea satanizado desde los medios y comentaristas más conservadores (que sostienen con sus discursos y sus prácticas el sistema patriarcal). Recordemos que casi siempre ha sido así, los jóvenes aceleran los cambios y las fuerzas reaccionarias los resisten; frente a la violencia de género sucede lo mismo, la vieja anquilosada universidad misógina se resiste y cobija a sus peores profesores, a sus más deleznables funcionarios, a sus alumnos más atrasados.

Además de frenar la violencia de género, la agenda del movimiento está ansiosa de justicia frente a la impunidad; exige un cambio profundo en el gobierno de las instituciones en el sentido de la paridad; demanda igualdad salarial, de ingresos de carrera; busca mejorar las condiciones de estudio y de trabajo de las mujeres en la universidad. Sin embargo, para que atraviese el ADN del proyecto curricular de las universidades deben cambiar con una perspectiva de género el contenido y las prácticas educativas, el sentido mismo de la educación y de las relaciones entre los agentes universitarios.

En las universidades e instituciones de educación superior tenemos la obligación de formar, de educar, de inculcar los valores de una sociedad moderna, democrática, igualitaria, libre y solidaria entre nuestros alumnos. La socialización universitaria debe ser antitética a la violencia de género, de la discriminación y el prejuicio.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/luchas-contra-la-violencia-de-genero-en-la-universidad/

Comparte este contenido:

Graduaciones de verano

Por: Ilka Oliva Corado

Los graderíos del campo de fútbol americano de la escuela se llenaron de gente, el sol de los días de verano estaba sazón, en su mero punto, el clima era perfecto, los asistentes iban en sus mejores galas, no era para menos pues se graduaban de la escuela secundaria los retoños de la familia. Muchos nacidos en Estados Unidos y otros emigrados de niños que hablaban inglés sin acento y a los que el recuerdo del país de origen les iba quedando cada día más lejos, como la universidad, la casa de los abuelos y la residencia legal en el país.

Muchas familias de migrantes latinos en Estados Unidos se conforman de distinta manera a como en los países de origen: niños que viven con vecinos porque deportaron a sus padres los cuales decidieron dejarlos para que tuvieran un mejor futuro; otros que se quedaron viviendo con tíos, unos que se quedaron solos y que los cuida el hermano mayor que es adolescente, el cual trabaja y estudia; viven en un cuarto que alguien les hizo favor de prestarles o alquilarles en una casa. Nadie reporta a las autoridades para que esos niños no tengan problemas de separaciones, prefieren que estén juntos y los ayudan entre la comunidad.

Esa comunidad puede ser conformada por miembros de una iglesia, vecinos, padres de familia de la escuela, en una red de ayuda silenciosa; así es como entre vecinos, conocidos y familiares se turnan para llevar a los niños a la escuela, al doctor, a sus actividades extracurriculares y, se van tejiendo hilos que van conformando el enorme hilar de telaraña que hace de las comunidades migrantes latinoamericanas un mundo externo con realidades distintas al del concepto de familia que aparece en los libros de texto.

Y se encuentran también dentro de ese abanico de familias distintas las que tienen al padre o madre deportados: al que lo agarró la migra cuando iba de camino al trabajo, en la calle, en la parada de autobús, en el trabajo. Las familias que llegó el papá primero al país y que poco a poco se ha ido trayendo a los hijos con el espacio entre la llegada de uno y otro de años, entonces están los casos del papá con el hijo mayor viviendo en Estados Unidos y el resto de la familia en el país de origen. Rentan un cuarto o un apartamento donde viven otros 20 migrantes en las mismas condiciones: indocumentados.

El caso de la mamá soltera que emigró y que ha ido mandado a traer a los hijos, galán que sin traumas a causa del viaje de travesía, cada uno con sus infiernos post frontera que explotan de mil formas o que los consume de mil formas también. Así es como niños de escuela primaria o de los básicos ya tienen uno o dos arrestos con la policía porque los encontraron en la escuela con drogas, alcoholizados o robando para comprar droga. Porque solo la droga les permite olvidar momentáneamente el infierno. O los que terminan siendo esclavizados en las redes de trata.

El averno también de vivir en situaciones de pobreza extrema, porque en Estados Unidos también existe, de ver que su mamá o su papá trabajan tres turnos al día para lograr traer al país a sus otros hijos y mucho más difícil si viven en estados donde nieva, donde bajan las temperaturas a extremo y no tienen calefacción o en verano cuando suben y no tienen aire acondicionado.

La situación de familias que después de que finalmente lograron traer a todos sus hijos al país los papás terminan divorciándose. El caso de los niños que viajaron solos y que los agarró la migra en la frontera y a los que ningún familiar fue a recoger por miedo a ser deportados y terminaron siendo parte del programa de gobierno viviendo con familias que ayudan en las crianzas. Los niños que lograron llegar pero que sus padres fueron reportados con las autoridades por tener viviendo a sus hijos en condiciones inseguras que representaban un peligro para los niños y fueron dados a familias que trabajan en los programas del gobierno. Y están los niños también que cruzan la frontera todos los días para estudiar en Estados Unidos y que duermen con sus familias en territorio mexicano.

Están los niños que nacieron en Estados Unidos y que ven a sus papás solo unas horas durante la semana, como los niños migrantes, porque estos son indocumentados y trabajan tres turnos al día, estos niños no pueden viajar al país de origen de sus padres a visitar a sus abuelos por la situación económica en la que viven, apenas alcanzan a pagar la renta de un apartamento o de un cuarto. Y viven de la misma forma que los niños migrantes sin documentos.

El sol estaba sazón y el clima era perfecto, se graduaba una generación más de la escuela secundaria del poblado donde viven obreros latinos en su mayoría, era mes de graduaciones en Estados Unidos y son pocos los privilegiados en terminar la secundaria, porque por cada niño que se gradúa hay miles trabajando sin tener la opción de estudiar, y los tantos que dejaron la escuela a medio camino, más los cientos que se mueren en la frontera buscando llegar al país.

Esos niños graduandos son en muchas familias los primeros en ir a la escuela, de ellos pocos seguirán diversificado y apenas contados con los dedos los que seguirán la universidad, porque la mayoría tiene la carga de ayudar en los gastos de la casa y crianza de los hermanos, como en los países de origen, como les tocó a sus padres y abuelos. La mayoría tal y como lo hicieron sus padres y sus abuelos, se casan jóvenes casi niños y también casi niños tienen hijos.

Un ciclo que varía muy poco y que es muy difícil de romper porque es sistemático y patriarcal, más allá de las fronteras territoriales.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=264241

Comparte este contenido:

Repensar la educación para cambiar el sistema patriarcal

Durante el 2018 fuimos protagonistas y testigos de masivas movilizaciones feministas, que impactaron a la sociedad chilena, especialmente las que se verificaron en el ámbito de la educación superior. Sin duda constituyeron un gran avance, pero transcurrido casi un año constatamos que el machismo y la misoginia, ingredientes básicos de la violencia contra las mujeres, están lejos de erradicarse de nuestro país y más bien han surgido expresiones aún más virulentas y organizadas. Por consiguiente, el incentivo es aún mayor para movilizarse este próximo 8 de marzo.

Sobre todo, si a esto sumamos el reciente descubrimiento del sitio web para misóginos Nido, el linchamiento por redes sociales de una comedianta calificándola de ‘feminazi’, y el burdo acoso a una diputada por haber vacacionado con un amigo, también parlamentario. Lo asombroso de estos dos últimos casos es que una buena proporción de atacantes eran mujeres y que el diputado varón pasó desapercibido. Estas expresiones de ciber acoso, no son simple manifestación del machismo imperante en nuestro país, son también una acción concertada e inducida desde grupos y caudillos extremistas, que buscan hacer retroceder en toda la línea el protagonismo de la mujer en la promoción de sus derechos.

Si recordamos lo ocurrido el 2018, nos encontramos con estudiantes organizadas, apoyadas por movimientos provenientes de la diversidad sexual y de género, así como por diversas organizaciones de la sociedad civil, paralizaron sus lugares de estudio, exigiendo una educación no sexista y la erradicación de la violencia de género y el acoso sexual instalados al interior de las casas de estudio. Se buscaba resguardar de manera efectiva la integridad de las mujeres y de la comunidad en general, restituyendo los derechos de todas y todos las y los sujetos que hubiesen resultado vulneradas o vulnerados en sus derechos.

Un aspecto que resulta central en el cambio que nuestra sociedad necesita para no repetir lo anteriormente descrito, pasa por la educación, por repensarla, apuntando a la defensa y promoción de ciertos derechos y principios fundamentales provenientes del mundo de los derechos humanos, que puedan constituir las bases para la construcción de una política educacional no sexista y no discriminatoria, en términos más amplios.

Aún permanece en la memoria de los chilenos la ‘Revolución Pingüina’, como un gran estallido de protesta social emprendido por los estudiantes secundarios, movilizados tras el objetivo de transformar la educación desde un bien de consumo hacia un derecho social, tal como ya se venía consagrando desde varias décadas atrás, en diversos tratados de derechos humanos suscritos y ratificados por Chile. De manera análoga, hoy se promueven en diversos establecimientos de educación superior reformas que atañen directamente a los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual/de género; los que podrían ser abordados desde un enfoque de derechos humanos.

Para erradicar la desigualdad de género que han experimentado históricamente las mujeres y las comunidades de la diversidad sexual, es preciso erradicar la intolerancia, la discriminación y la desigualdad. Promover mediante acciones directas la igualdad de género al interior de las instituciones pasa por mirar estas pedagogías que se piensan y aplican a partir de un enfoque de derechos humanos mayor. Porque una educación no sexista no solo se ocupa de no discriminar por el sexo, género o por cualquier otro motivo. Es una educación que se co-construye abriendo espacios deliberativos, democráticos, para todos sus actores; una educación que no promueve el individualismo, ya suficientemente promovido por esta sociedad, sino la colaboración mutua; una educación que no soslaya aquellos temas que son urgentes o que provocan el disenso al interior de los distintos grupos. Da cuenta de una sociedad que sabe convivir con sus diferencias.

La tolerancia es una disposición básica para el respeto de los derechos humanos. Tal como establece la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, impulsada por UNESCO, ésta radica en aceptar y reconocer la diversidad de culturas, formas de expresión y modos de ser y estar en el mundo. Para ser tolerante, es preciso conocer y dialogar con horizontalidad y apertura de mente, aunque difícilmente sin prejuicios. Esto no representa solo un deber moral, como señala la mentada declaración, “sino además una exigencia política y jurídica”. Sin embargo, y ante todo, la tolerancia implica “una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás”.

Respecto de la situación particular de las mujeres, podemos afirmar que es uno de los grupos históricamente discriminados y que, a pesar de constituir una discriminación que se ha hecho visible en el ámbito público, tiene una raigambre cultural, social, institucional y económica de larga data, que requiere de acciones certeras para deconstruir. Comprender y abordar el fenómeno de forma interdimensional e integral representa un camino para ir derribando los estereotipos asociados a los roles de género, al igual que la condición de inferioridad de las mujeres respecto de los hombres. El mismo Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) señaló en su Informe 2017 que, a pesar de ser un tema visibilizado, la igualdad de derechos de la mujer aún involucra una discriminación que se manifiesta de modo estructural en el Estado, instituciones privadas y públicas, medios de comunicación y publicidad (1). Los principales focos de desigualdad y discriminación hacia las mujeres se encuentran en el mundo laboral, en las brechas salariales y acceso a cargos de responsabilidad; en la seguridad social, particularmente en lo que a sistema previsional y planes de salud respecta; y en los medios de comunicación, especialmente en la representación de lo femenino en la publicidad. A ello, debemos sumar la situación de discriminación múltiple que sufren mujeres indígenas y migrantes (Informe INDH 2017).

Volviendo al propósito inicial de construir una política que promueva la igualdad de género en todos los ámbitos alrededor de nuestra comunidad, identificamos ciertas prácticas transversales que pueden cimentar la construcción de una educación no sexista, por ejemplo, mediante la generación de espacios más democráticos, deliberativos críticos y colaborativos. Estos adjetivos no son usados al azar. Condensan un profundo trabajo en educación y derechos humanos, cuyos referentes encontraremos en nuestro país en los sitios de memorias, universidades y espacios de educación popular y comunitaria. Un Chile que cuenta con exponentes como el Premio Nacional de Educación Abraham Magendzo, pero por sobre todo con organizaciones y activistas de la sociedad civil que, con más o menos tiempo de existencia, han emprendido una ardua lucha en la reivindicación de los derechos de las mujeres, como MEMCH, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y el Observatorio contra el Acoso Callejero, por mencionar solo algunas.

Mariana Zegers Izquierdo
Secretaria General
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

[1] La discriminación estructural refiere a aquellas prácticas enraizadas en las instituciones sociales que reproducen “las desigualdades entre hombres y mujeres, legitimando un conjunto de prácticas discriminatorias y, en algunos casos, violentas” (Informe INDH 2017).

Fuente: https://www.alainet.org/es/articulo/198573

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2