“La responsabilidad de los profesores es enorme y necesitan una transformación”

Por: Adrián Arcos. 

Bajo el lema Comprensión para un mundo complejo, el pasado fin de semana se celebró en Pamplona el congreso sobre innovación educativa Project Zero Perspectives, que organiza el grupo de investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard, Project Zero. El simposio reunió a más de 600 docentes e investigadores de todo el mundo.

En una comparecencia de prensa tras el acto de inauguración y las primeras sesiones y talleres, el director de Project Zero, Daniel Wilson, afirmó que “si queremos transformar la Educación y cambiar su estructura tenemos que cambiar las relaciones que nos rodean. Necesitamos nuevos sistemas de Educación. La calidad del aprendizaje de los alumnos –remarcó Wilson– depende de la calidad del aprendizaje de los profesores. Este es un momento de gran complejidad en muchas sociedades. Hoy en día la responsabilidad de los profesores es enorme y necesitan una transformación. Ya no podemos depender de los sistemas tradicionales”.

El congreso se celebra en España por primera vez desde que comenzó su andadura en el año 2010. En este sentido, Wilson señaló que “este congreso es una oportunidad para reformular las relaciones entre los profesores de este país, de ahí que uno de nuestros retos era conseguir el acceso a este congreso también a docentes de escuelas públicas”.

El Colegio “Irabia-Izaga” de Pamplona fue el elegido para colaborar en la organización de esta conferencia internacional por ser una referencia en la aplicación del enfoque pedagógico propuesto por la universidad norteamericana. Según su director, Mikel Elía, “Project Zero nos ha proporcionado una gran ayuda en la apasionante tarea de educar alumnos capaces de enfrentarse a los retos de un mundo global, complejo y cambiante como el que vivimos. Para nosotros es un orgullo haber sido elegidos para acoger este congreso.”.

Esta edición del congreso Project Zero Perspectives cuenta con el impulso de eduCaixa, el programa que engloba la oferta educativa de la Obra Social “la Caixa” y cuyo decisivo apoyo por medio de becas facilita la participación de más de 100 docentes españoles. La directora del Departamento de Acción Educativa de la Fundación Bancaria La Caixa, Patricia Alocén, aseguraba que “este es un rol en el que nos gusta estar, el de dar oportunidades para facilitar la accesibilidad a este congreso a decenas de docentes. Nuestra misión es conseguir una sociedad más justa y ahí la Educación juega un papel fundamental”.

Vanguardia educativa
El lema elegido en esta ocasión, Comprensión para un mundo complejo quiere englobar todas las preguntas que en estos momentos se hace gran parte de la comunidad educativa mundial: ¿Qué habilidades y conocimientos deben aprender los estudiantes en un mundo cambiante y cada vez más complejo? ¿Cómo pueden ayudar los centros educativos a los estudiantes para que lleguen a ser buenos ciudadanos, pensadores e innovadores? Estas preguntas y otras cuestiones de máximo interés se trataron en Pamplona por expertos en la materia de nivel mundial.

Project Zero ha trasladado a la capital navarra a gran parte de sus mejores investigadores. Junto a ellos participaron más de 600 profesionales de la Educación, pertenecientes a 20 países (Argentina, Australia, Azerbayán, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Perú, Singapur, España, Emiratos Árabes Unidos, y Reino Unido).

Qué es Project Zero
Project Zero (www.pz.harvard.edu) es un grupo de investigación de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard fundado en 1967. Su misión es comprender y mejorar el aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en las artes y en las disciplinas humanísticas y científicas, tanto a nivel individual como institucional.

Project Zero ha impulsado docenas de proyectos de investigación, ha publicado más de 90 libros y cientos de artículos e informes. Además, colabora con un gran número de organizaciones asociadas a nivel nacional e internacional. Solo en cuatro ocasiones ha salido el congreso de EEUU, eligiendo como sedes para su celebración las ciudades de Londres (Reino Unido), Ámsterdam (Países Bajos), Melbourne y Sídney (Australia).

La colaboración de eduCaixa con Project Zero se amplía a través de la participación de Veronica Boix, una de sus principales investigadoras, en una de las charlas del ciclo de conferencias (R)evolución Educativa que impulsa eduCaixa y que tendrá lugar en CaixaForum Barcelona el próximo 20 de noviembre. En el marco de la misma jornada, por la tarde, intervino el investigador y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner.

A través de www.educaixa.com, el programa pone a disposición de todos los docentes más de 800 recursos en línea y 10 programas educativos para potenciar el desarrollo de distintas competencias básicas. Durante este curso 2018-19, las previsiones apuntan a que eduCaixa llegará a cerca de 2,5 millones de alumnos y 8.500 escuelas, que son el 30% de los centros educativos de toda España.

El congreso tuvo lugar en el Museo Universidad de Navarra. Durante dos días, los asistentes, procedentes de España y otros países como EEUU, Reino Unido, Alemania, Polonia, Singapur, Azerbaiyán o Australia, tuvieron la oportunidad única de participar en distintas conferencias y talleres. El Colegio “Irabia-Izaga” comparte el poder transformador de las ideas que ofrece la filosofía de trabajo de Project Zero y aplica en sus aulas el enfoque pedagógico de la institución académica norteamericana.

MÁS ENTUSIASMO

  • El catedrático de Educación en la Escuela de Graduados de Harvard y miembro del Comité Ejecutivo de Project Zero, David Perkins, abrió el congreso con una sesión inaugural en la que apostó por una enseñanza en la que el profesor sea capaz transmitir conocimientos al alumno “haciendo dócil lo salvaje y salvaje lo domado”, aludiendo así a la búsqueda de “fórmulas para el aprendizaje que ayuden a comprender la complejidad de la sociedad en la que vivimos entusiasmando al alumno, haciendo la Educación accesible e interesante”.
  • Perkins –que dirigió una mesa redonda junto a Monika Horch, de las Misioneras de Nazaret de Montserrat; Raul Azpilicueta, director del Servicio de Universidades del Gobierno de Navarra; y Carmen Pellicer, de la Fundación Trilema– les planteó cómo superar las dificultades que se producen con los cambios y experiencia, problemas como «el miedo al cambio en el día a día o el escepticismo de mucha gente».

Fuente de la reseña: https://www.magisnet.com/noticia/28512/en-abierto/la-responsabilidad-de-los-profesores-es-enorme-y-necesitan-una-transformacion.html

 

Comparte este contenido:

Colombia: Llamado a reforzar los sistemas de educación

Colombia/07 diciembre 2017/Fuente: El Colombiano

Cuatro variables de la educación: cobertura, permanencia, equidad y pertinencia utiliza la fundación para el desarrollo Proantioquia en su más reciente investigación sobre educación en Antioquia y Medellín.

Entre las conclusiones que arroja el estudio, hay algunas que llaman la atención, precisamente por la necesidad de reforzar aspectos educativos a nivel general.

Según el documento: “nuestro sistema no logra que los estudiantes cumplan el bachillerato a cabalidad”, señala e incluso, basados en las cifras, muestra que hay una disminución en cobertura de 20 puntos porcentuales entre la educación primaria y secundaria a nivel regional.

Hacia Una Educación Para El Siglo XXI en Antioquia, como se titula la investigación, examina el panorama de la educación con cifras desde el 2008 y 2015 y propone elementos, como la cobertura y la calidad, que se deben priorizar para mejorarla.

En ese mismo sentido, la fundación sugiere que debe atenderse de manera prioritaria el acompañamiento de los estudiantes en la región, para garantizar la permanencia dentro de las aulas de clase, ya que solo uno de cada tres estudiantes que entran a la educación básica logran terminar el grado undécimo.

Equidad en la educación

Las brechas entre grupos poblacionales también representan un aspecto a seguir en la educación antioqueña.

Al comparar las pruebas Icfes de los estudiantes de escuelas en sedes urbanas y escuelas rurales, agregando que estas últimas representan el 52 % de las instituciones públicas en el departamento, se encuentra que el desempeño en calificación “mínimo” es del 50% de los estudiantes, en áreas como matemáticas y lenguaje en zonas rurales.

Brecha que también se hace presente cuando se trata de las instituciones públicas y privadas, teniendo estas últimas mejores resultados a niveles satisfactorios, tanto en Antioquia como en Medellín.

Los colegios no oficiales y privados en Antioquia, mantienen un porcentaje, según el Icfes, mayores al 0,3 % en desempeño “satisfactorio”, mientras que los colegios oficiales alcanzan la misma cifra en resultados bajos o deficientes.

Para el caso de Medellín, la situación es similar, salvo que la concentración de resultados para colegios oficiales está en rendimiento intermedio.

A nivel nacional

Según el informe de calidad de vida Medellín Cómo Vamos, en el 2016 la ciudad invirtió $ 417.812 pesos por estudiante, convirtiéndola en la segunda ciudad con mayor inversión per cápita, después de Barranquilla.

Sin embargo, en desempeño, Medellín ocupa el octavo lugar a nivel nacional, con 275 puntos a nivel nacional en desempeño de pruebas Icfes.

Por su parte, Antioquia ocupa el décimo lugar en función del desempeño, según las mismas pruebas, aunque el informe no especifica cuánto se invierte por estudiante en la región.

El estudio, finalmente, señala la formación de los maestros como una clave para garantizar un perfil de escuelas innovadoras. Frente a esto, dice, “la formación académica de nuestros maestros es muy dispar”.

El 13 % de los maestros del departamento no cuenta con título profesional y solo el 25% cuenta con posgrados, en su mayoría, especializaciones.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/llamado-a-reforzar-los-sistemas-de-educacion-XG7811891

Comparte este contenido:

Argentina: En el marco del Congreso Internacional de Educación, cerca de 1.000 chicos descubrieron cómo se aprende en el resto del mundo

Expusieron estudiantes de varios países. Muchos quedaron prendados con los sistemas de Suiza y Noruega, donde los últimos años del nivel medio no son obligatorios y están orientados a que los alumnos se inserten en el mundo del trabajo. 

Dialogaron, intercambiaron experiencias y se asombraron. Unos 1.000 jóvenes fueron los protagonistas ayer de la segunda jornada del Congreso Internacional de Educación, que concluirá hoy en Tucumán. Estudiantes secundarios y universitarios contaron cómo ven la educación argentina desde Estados Unidos, España, Australia y Francia, y, a la vez, adolescentes tucumanos compartieron sus experiencias en el Gabinete Estudiantil G21, en uno de los salones del hotel Sheraton.

La actividad juvenil fue uno de los ejes que se desarrollaron, en forma paralela, en el Club Caja Popular y en el Centro de Investigación e Innovación Educativa. En esta última sede disertaron expertos sobre educación y formación técnica y profesional, entre ellos Irma Briasco.

Ante un auditorio colmado de jóvenes, la alumna de Suiza, Anna-Lena Frey, explicó cómo es el sistema educativo de su país. “En Suiza tenemos nueve años de enseñanza obligatoria: seis años de primaria y seis de secundaria, pero solamente los primeros tres años del nivel medio son obligatorios. En esos tres años se enseñan todas las materias a nivel general. Los tres últimos años están orientados al oficio o profesión que cada uno elige. A los 15 años el alumno decide si va a seguir con el bachillerato para después continuar la universidad, o si prefiere empezar a trabajar en forma regular. De todas maneras los alumnos siempre tienen la opción de volver al sistema para continuar los tres años que les faltan para seguir la universidad”, explicó.

“El nivel medio puede durar uno o dos años y apunta al desarrollo personal, a lograr confianza en uno mismo y autonomía. Los niños pasan el nivel primario sin ser separados de sus compañeros, en grupos de a 15 o 20”, cuenta. Anna habla ingles, francés y alemán.

Nina Ulseth, de Noruega, no oculta su orgullo cuando dice que el de su país es el mejor sistema educativo del mundo: “tenemos 13 años de educación. La primaria (siete cursos), la secundaria inferior (tres cursos) y la secundaria superior (tres años). Pero solamente los 10 primeros son obligatorios. El nivel inicial no es obligatorio, pero si los padres quieren enviar a sus hijos al colegio, reciben una ayuda del Gobierno. Los chicos que no quieren seguir en la secundaria superior tienen un seguimiento por parte del Gobierno para que sean capaces de insertarse en la sociedad”.

También se conoció la experiencia del francés Bastien Lavoine y de la australiana Skye Makking-Robinson. El joven bloger Álvaro Cabo Ciudad, de España, disertó por la tarde. Luego subieron al escenario los integrantes del Gabinete Estudiantil: Lourdes Herrera, de 15 años (participa en el Parlamento Juvenil Mercosur, del ropero solidario y de tutorías a algunos estudiantes); Julieta Medina, de 17 años (interviene en el Parlamento y preside el centro de estudiantes de su escuela) y Nahuel Leandro Vera, de 17 años (preside el Centro de Estudiantes y participó del proyecto “Compromiso por la educación”, entre otros). Cada uno contó su experiencia y recibió el aplauso de sus compañeros.

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/744826/actualidad/marco-congreso-internacional-educacion-cerca-1000-chicos-descubrieron-como-se-aprende-resto-mundo.html

Imagen de archivo
Comparte este contenido:

Estados Unidos: The Future of US Education Is Standing Rock

Estados Unidos / 05 de julio de 2017 / Por:  Sandy Grande / Fuente: http://www.truth-out.org

As a professor of education, an Indigenous scholar and member of the NYC Stands with Standing Rock Collective, I was ecstatic to learn that the Wallace Global Fund recently named the Standing Rock Sioux the inaugural recipient of the Henry A. Wallace Award, a $250,000 prize that includes up to an additional $1 million to support the tribe’s transition to renewable energy.

To be sure, such recognition and capital investment will go a long way in eradicating dependence on fossil fuel. But if the Fund’s broader aim to «lift up the extraordinary courage and will it takes to stand up to oppressive corporate and political power» is to be realized, then a commensurable investment in education will be needed.

As it stands, Wall Street billionaires, hedge fund managers and corporate think tanks are driving education reformnot out of concern for the environment, but in the interest of profit and — still — land. Indeed, historically, US schools were designed for Native erasure and little has changed.

The dominant narrative about Native American students and tribal schools remains that they are «failing.» The evidence? The so-called achievement gap as measured by standardized test scores. Beyond the specious nature of the tests, Native student «failure» should not be confused with the refusal to trade one’s culture and ways of being for a form of «success» marked by individualist modes of competition and an «American Dream» fundamentally reliant upon property ownership and resource exploitation.

Neither Native peoples nor the planet can afford systems of education that are built upon the reduction of life to transactional relationships, whether for profit or individual advancement. So, without an educational paradigm shift, there will always be a next Standing Rock (see: Bears EarsLancaster County, central Florida).

Toward this end, Native education — centered in Indigenous knowledge and decolonial curricula — has much to teach mainstream schools. For example, the Defenders of the Water School, founded by Alayna Eagle Shield at the Oceti Sakowin camp, engaged a curriculum centered on Lakota language, culture and intergenerational knowledge as a practice of Indigenous sovereignty. Students at the school spent their days in song, dance and prayer, as well as learned the history, math and science embedded in their surroundings. Most importantly, however, they witnessed the courageous actions taking place in defense of water and their peoples. And, in so doing, they learned about what it means to be a good relative, to be accountable to each other as well as to the generations to come.

In other words, the children of Standing Rock learned that the resistance was not just about a pipeline or even unchecked corporate power, but rather about their right to defend themselves, their land and relatives, including the Missouri River. It was about the history of US settler colonialism — based on the dispossession of Indigenous peoples from land and Black peoples from labor — and the ongoing impact of these relations of power on their communities. They learned to question and contest alternative facts: that we need more fossil fuel, more extraction, more oil; that climate change is a myth; that we can trust a multibillion-dollar industry to tell the truth about renewable energy; that history doesn’t matter; and that actions of the people don’t make a difference.

In short, they learned that Standing Rock was, and is, about a broader struggle for liberation.

So, what is needed is an education for liberation, one that begins with examining the knowledge systems that gave rise to the dispossession of Native peoples and Black enslavement in the first place. Such an education would not only offer a more accurate, complex and nuanced understanding of the history of the United States as a settler nation, but also help to strengthen solidarities between Black, Indigenous and other colonized peoples working to bring an end to violence and injustice in all forms.

Particularly as the US faces devastating debt, dangerous climate change and unprecedented inequality, understanding settler colonialism as a structure defined by processes of extraction, removal, elimination and consumption is not only instructive, but also imperative for defining alternative ways of being. Henry A. Wallace’s broader vision for a more democratic US that places well-being ahead of profits needs and deserves an analogous vision for education; one grounded in the ethics of relationship so we would no longer need to make the case that #BlackLivesMatter or «water is life.» Enough is enough.

Fuente noticia: http://www.truth-out.org/opinion/item/41146-the-future-of-us-education-is-standing-rock

Comparte este contenido: