Page 1 of 2
1 2

España: ¿Cuántos años tarda un profesor en alcanzar el sueldo de su jefe de gobierno?

Redacción: La Vanguardia

El presidente español, entre los jefes de gobierno que menos cobran

Un profesor de educación secundaria con 15 años de experiencia cobra en España alrededor de 40.000 euros. Necesita menos de dos años para igualar el salario anual de 79.756 euros que cobra Pedro Sánchez como presidente del gobierno. En las antípodas de España, en Australia, un profesor necesita 15 años para igualar el salario de su presidente el gobierno, el liberal Malcom Turnbull que cobra el equivalente a 336.000 euros.

Son dos caras de la moneda de un equilibrio salarial entre los jefes de gobierno de cada país y el salario los habitantes de su país: España es el segundo país que tiene la menor brecha, -después de Polonia- y Australia el que menos -seguido de muy cerca por Estados Unidos-. Según el conjunto de los 20 países de occidente analizados, el tiempo medio que tarda un profesor en alcanzar el sueldo del jefe de gobierno es de cuatro años.

Los datos recabados son una aproximación a la realidad ya que es difícil saber con exactitud cuanto cobra un jefe de gobierno ya puede variar de un año para otro según la subida del IVA y además, está condicionado a los complementos salariales que reciba para desempeñar su labor. Lo mismo ocurre con el caso de los profesores, los complementos por antigüedad hacen que el sueldo varíe a lo largo del recorrido profesional de un profesor, es por esto que se toma como medida el sueldo de un profesor de primaria con 15 años de experiencia.

En números absolutos, Turnbull es quien más cobra por asumir la presidencia de su país, Australia. Le superaría Donald Trump si no fuera porqué el magnate renunció a su sueldo como presidente del gobierno y pasó a cobrar de forma simbólica un dólar. En cambio, las presidencias de Polonia, Hungría, España, Lituania y Portugal son las que resultan más baratas de mantener: sus presidentes cobran menos de 100.000 euros por llevar las riendas del estado. De hecho, en la mayoría de países los presidentes de cada país cobran entre 100.000 y 200.000 euros.

 

 

Que el presidente del Gobierno cobra poco con respecto a países del entorno resulta indiscutible a ojos de los expertos. Un estudio de la Fundación Hay Derecho publicado en 2015 analizaba el sueldo del jefe del ejecutivo español y lo comparaba asimismo con otros líderes del mundo. Por un lado, el estudio hacía la comparativa en base al PIB per cápita de cada país y, por el otro, en base al salario medio y al salario mínimo. Con todas las ratios, el sueldo del presidente del Gobierno se situaba el más bajo, superado incluso por países como Grecia, Portugal o Chipre. El dato resulta pues coherente con la confrontación elaborada con un profesor de primaria.

“Más allá de la comparativa con otros países, también es fundamental recordar que el jefe de Gobierno español cobra menos que un secretario de Estado o que presidentes de empresas públicas”, recuerda el autor del estudio Jaime Castellano, quien abogaría por reordenar toda la distribución de sueldos públicos y hacerla coherente con la empresa privada, donde “el que más manda es el que más cobra”.

Que el presidente del Gobierno cobra poco con respecto a países del entorno resulta indiscutible a ojos de los expertos

El estudio se atreve a sugerir un sueldo para el presidente del Ejectutivo. Indica que si se toma como referente un país como Dinamarca, el sueldo debería situarse entorno a los 100.000 euros —teniendo en cuenta el PIB español—, mientras que si el punto de referencia fuera Alemania, hablaríamos de unos 175.000 euros. Sin embargo, Castellano, que se decanta por el espejo danés, matiza que antes el Estado debería ser más transparente a la hora de explicar qué gastos se ahorra un presidente del Gobierno.

En todo caso, Castellano considera que la retribución debería ser mayor porque, de lo contrario, “se traslada el mensaje de quitar valor al cargo, y estamos hablando del cargo de mayor responsabilidad de un país”. A pesar de ello, el experto entiende que un cambio en el salario debería ir acompañado de una apuesta más clara por la “meritocracia”, que sería la forma más eficaz de convencer a la opinión pública de un aumento de sueldo.

si se toma como referente un país como Dinamarca, el sueldo debería situarse entorno a los 100.000 euros —teniendo en cuenta el PIB español—.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/internacional/20180707/45693611083/cuanto-cobran-lideres-mundiales.html

Comparte este contenido:

Perú: Sueldo de los docentes será equivalente a una UIT en el 2021

17 Diciembre 2017/Fuente y Autor: publimetro

El Ministerio de Educación (Minedu) creó la comisión sectorial que se encargará de elaborar el estudio técnico sobre los incrementos graduales de las remuneraciones de los docentes hasta que sean equivalentes a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) el año 2021.

En el marco del eje “Mejores maestros, mejores estudiantes” de la política educativa, esta comisión sectorial deberá elaborar el informe que contenga el estudio técnico sobre los incrementos graduales de la remuneración docente al 2021.

Para ello, deberá proponer los lineamientos y procedimientos necesarios para la implementación de los incrementos, los que serán presentados al Ministerio de Economía y Finanzas con el fin de dotarles de viabilidad.

En esa línea, también deberá elaborar un plan de incremento gradual de la remuneración de los docentes al 2021 y propuestas alternativas para materializar esta medida.

La comisión tendrá un plazo de 90 días hábiles, contados a partir de su instalación, para presentar al ministro de Educación el informe con la propuesta técnica sobre los incrementos graduales de la remuneración docente.

La Secretaría Técnica de la comisión sectorial estará a cargo de la Secretaría de Planificación Estratégica del Minedu.

Según la Resolución Ministerial N.° 701-2017, que lleva la firma del ministro de Educación, Idel Vexler, esta comisión está conformada por el viceministro de Gestión Institucional, quien la preside; y por el viceministro de Gestión Pedagógica.

Asimismo, por la secretaria general, el secretario de Planificación Estratégica, el jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto, y el jefe de la Oficina de Diálogo del Minedu.

Fuente de la noticia: https://publimetro.pe/actualidad/noticia-sueldo-docentes-equivalente-uit-2021-68658

Fuente de la imagen: https://cde.publimetro.e3.pe/ima/0/0/1/2/8/128645.p

Comparte este contenido:

«La escuela no está para contener, está para enseñar y debe ser exigente»: Luis Antonio Gómez Orsini

Argentina / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Diario de Misiones Primera Edición

Lo aseguró Luis Antonio Gómez Orsini, magíster en gestión educacional y referente de la educación técnica en el país. Pidió “no culpar a los docentes” por la situación de la educación y pensar una escuela más “autónoma”.

Luis Antonio Gómez Orsini sabe de lo que habla cuando habla de educación. Sabe porque ha caminado los pasillos de las escuelas técnicas, se ha desempeñado en ministerios de Educación y por su formación académica. Es la persona indicada para charlar sobre cuál es la situación actual de la educación en la Argentina. 

 
“Quisiera verla más evolucionada”, señaló en un encuentro con PRIMERA EDICIÓN y consideró que “la escuela no está para contener, está para enseñar y debe ser exigente”. 

“Si estamos atrasados no es por culpa de los docentes”, remarcó Orsini e hizo hincapié en un hecho que se ve seguido en las escuelas de la Argentina porque “hablamos de innovar y cada vez que el docente quiere innovar recibe una orden para volver marcha atrás. Entonces definamos qué queremos, porque estamos siempre mirando a Finlandia pero entendamos que Finlandia tiene una octava parte de la población que la nuestra, un territorio de octava parte del nuestro, no tiene clases sociales, las escuelas oficiales son de gestión pública. No le falta nada a la escuela, los agentes facilitadores están garantizados y los docentes están extremadamente bien pagados, no ganan 450 dólares de sueldo básico como sucede acá. Empecemos por entender eso”.
 
Por estas y otras razones es categórico al afirmar en que “hay que evitar caer las culpas sobre los docentes porque cuando se habla de la institución escolar no podemos dejar de referirnos a quienes son los que instrumentan las acciones para que esa escuela funcione. Me parece que la mayor responsabilidad está ahí” porque “la estrategia educativa se establece de arriba hacia abajo”.
 
Los alumnos tampoco son responsables de la realidad educativa que les toca y, en ese sentido, Gómez Orsini destacó que los problemas de la sociedad se meten en la escuela porque “no hay manera de evitarlo” y consideró que “la escuela está muy sola frente a ésto”. 
 
En este sentido, opinó que lo ideal sería “terminar con la escuela uniministerial” porque “el Ministerio de Educación solo no alcanza” y caminar hacia una acción pluriministerial que permita el trabajo entre varios ministerios como el de Salud, el de Desarrollo Social, de Infraestructura porque, según Gómez Orsini, “la estrategia tiene que ser presencia del Estado”. 
 
Criticó el mensaje de que “la escuela está para contener” porque “no está para contener, está para enseñar, para generar aprendizaje, por lo tanto tiene que ser exigente y a la vez protectora. No solo protectora”, y remarcó que “no me parece que sea contener la palabra más acertada. Creo que autonomía, para las escuelas, sería una palabra más acertada. Aula circular, sería una palabra más acertada, en donde el docente sea uno más en el aula y no pierda la autoridad por eso. El docente tiene autoridad por lo que sabe, no por la posición en la que está o por levantar la voz”.
Gómez Orsini señaló que “hasta las aulas, en su forma rectangular, recuerdan lo que son las escuadras militares. Está muy militarizado el sistema ministerial educativo. Tenemos que empezar a cambiar este tipo de cosas”.
En ese cambió, según su visión, son los docentes quienes deben llevar la bandera. “Tenemos que confiar un poco más en los docentes y darle un poco más de libertad. Los padres deben entender que no es sencillo lo que le pasa al educador, con un sueldo miserable y debe hacerle frente a todos los problemas de violencia que se generan en una sociedad cambiante y violenta”. 
 
Orientación ocupacional y vocacional 
En 2014, Gómez Orsini escribió “Orientación ocupacional temprana” y en 2016 su continuación “Orientación ocupacional continua”. 
 
En el primero se habla de un término algo desconocido en el mundo de las secundarias como es la orientación ocupacional. Pero ¿qué es? “Me parece que la orientación vocacional, o profesional, responde básicamente a dos preguntas: porqué y para qué. Pero todavía falta, cómo, cuándo, dónde, a la manera de quién lo vas a hacer. Todo eso es la parte ocupacional. Hay que diferenciar bien estas dos cosas”, indicó porque “en la medida que tu identidad vocacional se acerque más a tu identidad ocupacional, tu madurez vocacional aumenta y las decisiones que vas a tomar van a ser siempre las más acertadas. Yo lo llamo la fórmula de la felicidad, porque aquella persona que vocacionalmente está estructurada y además ocupacionalmente hace lo que le gusta, es feliz”.
 
El primer libro lo puede trabajar cualquier docente en el aula e incluso lo puede implementar el Estado como una política. Gómez Orsini remarcó que siempre consideró “que es una gran falencia del sistema educativo no trabajar en el refuerzo de la madurez vocacional de los alumnos porque es una congruencia entre dos identidades que tenemos todos: la vocacional y la ocupacional”. Dicho material se puede trabajar con jóvenes de entre 13 y 23 años porque “las decisiones vocacionales empiezan desde muy temprano, un alumno que tiene que pasar de tercero a cuarto debería saber que hay una cantidad de especialidades y orientaciones y debería poder elegir libremente. Empezar a orientarse desde ahí”.
 
Cierto es que muchas veces, cuando los jóvenes cumplen 17 años, comienza la preocupación por qué va a estudiar. Entonces comienzan las visitas a los psicopedagogos para los populares test de orientación vocacional, “como si en dos meses pudieran resolver un problema que nace de adentro. Lo vocacional es un despertar, está dentro tuyo”, opinó Gómez Orsini y criticó a las expo carreras, tan tradicionales por estos días, porque “todos tratan de imponerle una carrera. Este es un trabajo que debería hacer el Estado, entonces tendríamos chicos más motivados”. 
 
Además, de esa manera, el Estado podría hacer un diagnóstico para saber si su orientación de carreras es correcta o no, entre otras cosas. “Mi teoría dice que si se hace año tras año, ese alumno toma decisiones vocacionales mucho más acertadas porque hemos reforzado su madurez vocacional”.
 
El segundo libro, “Orientación ocupacional continua” está dedicado a personas de todas las edades. 
 
“Lo puede hacer un docente en el aula o cualquier persona tomando mate en su casa. Esto no tiene edad porque en realidad el desafío de quién soy, adónde voy, cómo hago para llegar, va a durar toda la vida. Está bien que así sea y que te rediseñes sobre la marcha. Pero particularmente en el caso de los más jóvenes y en el área de jóvenes y adultos es muy importante reforzar esta parte”. El libro consta de capítulos y días porque “son pasos de un aprendizaje”.
 
“Pedagogía del pacifista”, su último libro
En su último libro, “Pedagogía del pacifista”, Gómez Orsini habla de la necesidad de repensar la democracia que tenemos y encaminarnos hacia una nueva. “En el libro se habla de una democracia que no estamos acostumbrados a escuchar”.
El libro habla “de lo que pasa a nivel mundial, qué futuro estamos preparando hacia adelante, qué pasa con estas situaciones tan extremas, como el extremismo de ISIS o dos personas con inmenso poder que aprietan un botón y volamos todos”.
Remarca que “en este momento hay 43 guerras en el mundo, una situación beligerante extremadamente alta, un nivel de diferenciación entre pobres y ricos que nunca se vio. Así está el mundo hoy, con ese terrible nivel de amenazas a la continuidad de la humanidad. Ese es el problema que tenemos que abordar y preguntarnos porqué nos pasa esto y porqué llegamos a esto”.
Ese análisis de la situación social hizo que Gómez Orsini se plantee el nivel de representatividad que tienen las dirigencias en el mundo.
“Es un problema gravísimo”. En ese sentido, analizó que “el sistema democrático está en crisis” y señaló que “nosotros deberíamos poder elegir un ministro porque los ministros son quienes manejan nuestros campos sociales, que no es poca cosa. Algún día los legisladores y los jueces deberían ser personas que realmente nos representen o que tengamos la seguridad y certeza de que son representantes nuestros”.
Gómez Orsini plantea dividir a la sociedad por los campos sociales y que cada campo social eliga al representante que más, valga la redundancia, lo representa.
“No creo en las acciones unidirigenciales”. Calificó que unificar el mandato en alguien es “un error para la democracia” y, por ello, “debemos empezar a pensar otra manera de hacer esto. Este libro pretende repensar estas cosas”. Para cerrar, remarcó la necesidad de personas críticas, docentes críticos y escuelas más autónomas. “El país serio empieza por la educación y la cultura, no por los acuerdos internacionales”.
Fuente de la Entrevista:
Comparte este contenido:

Libro: La equidad y la educación

España / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Saturnino Martínez / Fuente: InfoLibre

El sociólogo Sarturnino Martínez trata de ofrecer «una mirada lo más limpia posible sobre el debate de la equidad educativa» en su último libro, que publica Catarata. La obra será presentada el 14 de septiembre, en la Casa del Libro de la calle Fuencarral (Madrid), por Ángel Gabilondo. A continuación, infoLibreadelanta el capítulo con las conclusiones.

 

La fábula de la tarta nos anticipó la complejidad del debate sobre la equidad. Una complejidad que muestra que no tiene sentido defender la equidad en abstracto, sino que debe realizarse siempre en un marco interpretativo complejo. Esta complejidad en el debate público tiende a degradarse a favor del solapamiento entre utilitarismo y liberalismo, que desplaza del debate político otras opciones. Pero deberíamos crear más solapamientos con las otras corrientes de pensamiento, para mejorar los consensos. En algunas cuestiones, como la educación obligatoria, se ha logrado un gran acuerdo de todas las filosofías políticas. Pero en muchas otras, estamos lejos de tal convergencia. En tal caso, solo cabe conllevarlas de forma inestable, según las correlaciones de fuerzas políticas, como sucede con la “libertad de elección”, es decir, la escuela concertada.

También debemos destacar que el mal uso de las palabras o de los datos oscurece, en vez de clarificar, los problemas educativos. Por tanto, es fundamental la precisión metodológica a la hora de estudiar los problemas educativos. En este punto cabe rogar a las administraciones públicas que generen indicadores que nos aclaren en vez de confundirnos, como está sucediendo. En otras cuestiones, no hay mucho margen para el optimismo, pues hay tensiones que son inherentes a la naturaleza de la educación como campo social. Aristóteles ya señalaba la tensión entre las diversas formas de entender la educación, por lo que lo mejor a lo que podemos aspirar es a un diseño institucional flexible, que permita que convivan de forma inestable las diferentes aproximaciones (ciencia, humanismo y mercado de trabajo). Acabar con los callejones sin salida del sistema educativo, en línea con las últimas medidas de política educativa, parece por tanto, ir en la buena dirección.

Es fundamental destacar cómo la crisis ha puesto en cuestión muchas ideas comunes sobre educación. Las familias se han empobrecido un 10% y la inversión pública por estudiante se ha reducido en un 25%, pero los indicadores de titulación han mejorado, los de competencias permanecen estables y como varios de equidad, incluso algunos mejoran, como resiliencia. Además, somos uno de los países de nuestro entorno con más desigualdad económica, y sin embargo tenemos varios indicadores de equidad educativa a un nivel de país nórdico. Este puzle se resuelve si tenemos en cuenta dos argumentos. Por un lado, la independencia y estabilidad del sistema educativo. Al profesorado le han bajado el sueldo y le han aumentado el número de estudiantes por clase, pero cabe inferir que no por eso se ha visto muy afectada la calidad de su trabajo, aunque hayan empeorado sus condiciones de vida. Como ya se ha señalado, si cuando aumentó el presupuesto, no mejoraron los indicadores educativos, ¿por qué van a empeorar cuando se recorta? Esto abre el debate a que posiblemente tengamos que explorar otras formas de dirigir la inversión en educación.

El otro elemento a tener en cuenta es la importancia de las estrategias familiares de reproducción social y las de los jóvenes, que reaccionan al empeoramiento del mercado de trabajo estudiando más. Cuando pensamos en educación, tendemos a fijarnos en las políticas educativas, el profesorado o en la didáctica, pero se nos olvida la importancia de los factores socioeconómicos y culturales ajenos al aula. En este punto España tiene un grave déficit en equidad: la dificultad con la que los estudiantes de clases populares pasan de las competencias a obtener el título de la ESO o a no repetir curso. Si bien nuestro sistema resulta equitativo desde el lado de las competencias, no lo es en estos indicadores. La situación es más grave debido a que no tener el título de la ESO limita el acceso a la educación posobligatoria, a diferencia de lo que sucede en los países de nuestro entorno. La FP básica ha sido un tímido movimiento para salir de esta situación, y la normalización prevista en la prueba de acceso a la FP de grado medio, puede ser, si se hace bien, una medida en la dirección adecuada; pero aun así, habría que reconocer mejor que hay estudiantes a los que si no facilitamos una formación profesional con poca exigencia académica, quedan fuera del sistema. El fracaso de la LOGSE en “rescatarlos”, pensando que era suficiente con escolarizarlos dos años más para que mejorasen sus resultados, tuvo el efecto perverso de aumentar el fracaso escolar y la desigualdad de oportunidades, por lo que debemos ser más realistas con respecto al tipo de alumnado existente.

La inercia del sistema educativo y la fuerza de los factores socioeconómicos y laborales ajenos al aula no deben llevarnos a la pasividad. El buen profesorado produce más efectos positivos en el alumnado de clases populares que en el de clases altas. Posiblemente medidas encaminadas a mejorar la selección del profesorado sean las más adecuadas, como el “MIR docente”; una selección que dé un gran peso a la vocación, y que use los incentivos de forma moderada y delicada, pues producen demasiados efectos perversos y pueden degradar la relación de confianza necesaria en educación. Además, las medidas de apoyo extra personalizado también mejoran el rendimiento y reducen las desigualdades educativas, pues impulsan más al alumnado de origen popular. En el aula se juega amplificar o mitigar las desigualdades que hay fuera de ella.

Quizá la mayor crítica que pueda realizarse a este libro está en los muchos temas que hemos dejado de lado. Pero nos hemos centrado en aclarar algunas cuestiones básicas que están muy oscurecidas en el debate educativo: la equidad, como inseparable de una concepción de qué sociedad queremos; en qué consisten los indicadores educativos y cómo operan; la desigualdad de clases sociales y cómo se transforma en desigualdad de oportunidades educativas. La cuestión de género se ha tratado bajo el prisma de la clase social, en parte porque en ella intervienen varios factores que actúan en la desigualdad de clase (como las expectativas familiares y las oportunidades laborales). No se ha indagado cómo es la relación entre identidad de género y escuela, de forma tal que la educación es uno de los pocos ámbitos en los que las mujeres están claramente mejor que los varones. En la cuestión de las minorías y de los inmigrantes se pueden entender parte de las diferencias como desigualdades en los efectos primarios; pero cuestiones como la discriminación o el choque cultural merecen un tratamiento específico.

El objetivo final del libro ha sido mostrar que la equidad y la educación son sumamente complejas, y que ganamos mucho en el debate si manejamos las expresiones de forma precisa, y con conocimiento de sus matices, para saber qué decimos en cada momento. A partir de ahí, cabe esperar que el debate vaya a mejor. Si no, será ruido, y no intercambio de razones y evidencias.

Fuente de la Reseña:

https://www.infolibre.es/noticias/cultura/2017/09/04/prepublicacion_equidad_educacion_saturnino_martinez_68973_1026.html?utm_source=twitter.com&utm_medium=smmshare&utm_campaign=noticias&rnot=1024044

Comparte este contenido:

España: La Mesa Sectorial de Educación da el ‘ok’ y crea 2.800 plazas docentes que debe refrendar el Consejo de Gobierno

España/Junio de 2017/Fuente: La Información

La Consejería de Educación y los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) han dado luz verde al inicio de la tramitación para aprobar el acuerdo sectorial educativo que supone la creación de 2.800 plazas de profesor y maestro en la Comunidad de Madrid hasta el año 2021, unido al pago de las vacaciones de verano a los interinos.

Este acuerdo sectorial para los próximos cuatro años debe ser refrendado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y requiere para su validación informes favorables de presupuestos y de función pública, explican a Europa Press fuentes de la Consejería de Educación.

En este sentido, las mismas fuentes exponen que el acuerdo de Mesa Sectorial implica el inicio de la tramitación para su aprobación pero que en ese proceso puede haber alguna modificación al texto.

Los términos del acuerdo indican que 500 docentes se dedicarán a la atención a la diversidad y las 2.300 plazas restantes se dedican a reforzar para disponer recursos adicionales de todas las etapas educativas.

Otro de los puntos destacados es el inicio del pago del verano al profesorado interino, que este curso correspondería a aquellos con nombramiento superior a nueve meses. También se incrementa la cuantía de los sexenios para funcionarios de carrera, hasta alcanzar un 40 por ciento en cuatro años, comenzando con un 10 por ciento anual desde el curso 2017-2018.

A su vez, se contempla la ampliación de permisos y licencias con inclusión de aspectos demandados por los docentes, como la conciliación de la vida familiar y laboral, incluido el acompañamiento a familiares a consultas médicas, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas o asistencias hospitalarias; la asistencia a las tutorías u otras reuniones del centro escolar de los hijos.

También se dispone permisos por deber inexcusable y para la concurrencia a exámenes, la realización de tratamientos de fecundación asistida, exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto; reducciones de jornada por guarda legal e interés particular, y situaciones asimiladas a la excedencia por cuidado de hijo menor de tres años y por cuidado de familiar a cargo para funcionarios interinos.

Junto a ello, se incluye dos días lectivos y dos días no lectivos de libre disposición, de los que actualmente solo disfrutan algunas comunidades autónomas. También se habilitará una «amplia» convocatoria de cátedras en Enseñanza Secundaria y de Régimen Especial para el próximo curso.

Se incrementa a su vez el número de plazas en el concurso de traslados autonómico, para reducir el número de profesorado en expectativa de destino.

CCOO VOTÓ AFIRMATIVAMENTE TRAS LA CONSULTA

Al respecto, CCOO ha explicado en un comunicado que han refrendado el acuerdo tras realizar una consulta al profesorado en la que el 88 por ciento de los participantes votó afirmativamente al mismo.

El sindicato asegura que se comenzará a aplicar desde el inicio del próximo curso escolar y que ahora se inicia el tramitación por el tramite de urgencia para ser aprobado en el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y su posterior publicación en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Además, asegura que la administración ha adquirido el compromiso para que se tramiten «con más agilidad» los aspectos relativos al aumento de plantillas de profesorado, para que puedan incluirse los apartados necesarios en las instrucciones de inicio de curso, y el punto referido al cobro del verano del profesorado interino para que puedan realizarse ya las prórrogas de contratos y se pueda producir el pago previsto en nóminas durante los meses de verano. Para CCOO este es «un paso en la reversión de los recortes»

ANPE VALORA EL ACUERDO

Tras la aprobación en Mesa Sectorial del acuerdo, el sindicato ANPE ha valorado positivamente este consenso para la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios docentes tras «un largo y complejo proceso negociador».

Detalla que también se ha aprobado en Mesa Sectorial que se «inicie con carácter urgente» la tramitación del cobro del verano por el profesorado interino, tal como se recoge en el acuerdo, para que no se vea afectado en caso de retraso en los trámites administrativos correspondientes al mismo.

ANPE ha reclamado desde el comienzo de la negociación la necesidad y conveniencia de iniciar un diálogo social conducente a la mejora de las condiciones de trabajo de los docentes madrileños, «muy deterioradas tras una larga crisis que se remonta a 2009».

Recuerda que una parte importante de las medidas de reducción de gasto se focalizó en la educación con «una política de recortes en las plantillas de docentes, en la precarización de sus condiciones laborales, sociales y retributivas, y en una notable disminución de la inversión educativa».

«El acuerdo sectorial que hoy se ha aprobado en la Mesa Sectorial hace justicia a las reivindicaciones de los últimos años del profesorado y supone un punto de inflexión en la recuperación de los derechos perdidos tras la suspensión por ley de buena parte del contenido del anterior Acuerdo Sectorial de 2006-2009», finaliza.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/profesores/Mesa-Sectorial-Educacion-Consejo-Gobierno_0_1037598156.html

Comparte este contenido:

Argentina: Mollo de Divididos “Aguanten los maestros. Un docente debería tener el mismo sueldo que un presidente…”

Argentina/Marzo de 2017/Fuente: Alternativa Docente

En pleno recital de Divididos, Ricardo Mollo, salió a bancar a los maestros y su lucha. Un público desboradante lo ovacionó cuando dijo: «La educación es todo. Un docente debería cobrar lo mismo que el presidente. Aguanten los maestros, loco…», levantando un guardapolvo blanco en el escenario. En su show Que tal? en el espacio Quality de la ciudad de Córdoba, el cantante dio un fuerte respaldó a los docentes en medio del conflicto con Macri, Vidal y demás gobernadores del PJ, FPV y fuerzas provinciales que se niegan a abrir la paritaria nacional, a responder al reclamo de aumento salarial y a realizar las inversiones presupuestarias necesarias en la educación estatal.

El músico ingresa al escenario enarbolando un guardapolvo blanco y dice: “Muchachos, acá está todo. Más allá del guardapolvo, a mí me gusta lo que hay acá dentro, que es una persona, un ser humano que necesita formación para después poder saber cuáles son sus derechos cívicos. Así que, loco, la educación es todo. Absolutamente todo. Yo creo que un maestro debería tener el mismo sueldo que un presidente. Porque está educando a las personas que después van a ser presidentes u otras cosas, abogados, médicos, lo que sea. Porque la educación es todo, ¡aguanten los maestros, loco!”.

Un maestro como Mollo, voz y guitarra de Divididos y ex SUMO en los ‘80, inició el show con un vibrante video del Himno nacional que interpretó junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, vestidos todos con guardapolvos y que está dedicado “A nuestros queridos y postergados maestros. Al gran pueblo argentino salud y educación. Siempre” (ver: https://www.youtube.com/watch?v=5VHMVwH-_5A).

Mientras brillan por su ausencia la “oposición” del sistema como Massa y Stolbitzer o el PJ y los K, desde la izquierda participamos activamente en cada protesta, encabezados por Alejandro Bodart y Vilma Ripoll, junto al MST en Izquierda al Frente. Vidal dice que “la provincia está fundida, la encontramos fundida y continúa fundida…”, pero llevan 15 meses de gobierno y a los que fundieron es a los trabajadores y el pueblo. Hay un millón y medio más de pobres, incrementando una pobreza social que condiciona el proceso de enseñanza y toda aspiración a una educación de calidad.

Por eso, además de apoyar el conflicto, desde Alternativa Docente y el MST en Izquierda al Frente, insistimos con 4 medidas para desmentir a estos funcionarios y mostrar que sí hay plata para garantizar un salario docente que iguale la canasta familiar y permita acceder a los bienes culturales, además de aumentar de inmediato el recortado presupuesto educativo:

1) terminar con los privilegios como dice Mollo y que todos los funcionarios cobren como una maestra o los trabajadores ganamos como un diputado (o presidente..).

2) Que se eliminen los $ 14.500 millones que Vidal destina a subsidiar a la enseñanza privada

3) pongan impuestos a las corporaciones, terratenientes y banqueros.

4) Que se suspendan los pagos de la deuda externa para cumplir con la deuda que mantienen con la educación.

¡Aguante Mollo, loco! Aguante Divididos.
#YoBancoLaLuchaDocente

Alternativa Docente
SUTEBA Multicolor
Minoría Lila-Multicolor de CTERA
Sec. Gremial de Ademys
Pluricolor de UEPC Còrdoba
Mayoría Congresales Rosa-Bordó de ADOSAC, Río Gallegos
Sec. Adjunta CTA Santiago del Estero
Sec. Gremial, Federación Nacional Docente

Fuente: https://www.facebook.com/AlternativaDocente.listaLila/videos/1241544622630540/

Comparte este contenido:

Ecuador: Docentes del sistema público tendrán aumento de sueldo

Ecuador/Febrero de 2017/Fuente: El Telégrafo

Los docentes titulados que laboran bajo la modalidad de contrato dentro del sistema educativo se beneficiarán de un aumento salarial. Freddy Peñafiel, ministro de Educación, explicó ayer que el salario pasará de $ 530 a $ 817 (monto que reciben quienes ingresan bajo nombramiento). Los maestros que están por titularse también recibirán un incremento. Su salario pasará de $ 430 a $ 675.
El Ministerio de Educación (MinEduc) adelantó su vigencia desde este mes. En la actualidad el 88,36% de los maestros que laboran en el país cuentan con nombramiento, mientras que el 10,64% tienen contrato. El incremento de sueldos beneficiará a 15.000 docentes: 8.000 titulados y 7.000 por titularse. Peñafiel indicó que desde 2014, 17.000 profesores han recibido mejoras salariales en el sistema público. “A esto se suman los beneficios de recategorización: en los últimos cuatro años de administración del Gobierno 47.000 profesores accedieron a un ascenso”. Según dicha cartera de Estado, la inversión estatal en las mejoras a favor del gremio ascenderá a $ 56’000.000. (I) El cronograma de clases en la Costa no cambiará Las intensas lluvias que se han registrado en distintas zonas del país durante las últimas semanas causaron la suspensión de las jornadas en los planteles afectados. La crecida de los ríos también originó inconvenientes a estudiantes de las zonas rurales.
El Ministerio de Educación informó que actualmente están tomando las medidas necesarias para no alterar el cronograma previsto. Según lo planificado, las clases en la región Costa terminarán el próximo 24 de febrero. En otro tema, Freddy Peñafiel, ministro de Educación, recordó que el nuevo examen Ser Bachiller se aplicará, por primera vez, en marzo de este año a los estudiantes de colegio. Los postulantes con necesidades educativas especiales (que tengan algún tipo de discapacidad) lo rendirán el 22 de febrero. Peñafiel explicó que los alumnos con discapacidad auditiva y visual tendrán cuatro horas para resolver la prueba. Los primeros tendrán un video explicativo de la prueba y los segundos, un audio de referencia. (I)

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/docentes-del-sistema-publico-tendran-aumento-de-sueldo
Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2