Page 1 of 3
1 2 3

México: La formación docente, el imperativo tecnológico y la malograda estrategia de teleaprendizaje

La formación docente, el imperativo tecnológico y la malograda estrategia de teleaprendizaje

Pluma Invitada

Germán Iván Martínez Gómez

Se ha escrito bastante acerca de la pandemia y de lo que ha provocado en nuestras vidas. Sin embargo, hace falta pensar con suficiencia lo que la contingencia sanitaria generará en los próximos meses en la organización y el funcionamiento de las instituciones educativas en general y, de manera particular, en aquellas dedicadas a la formación de docentes de educación básica: las Escuelas Normales. ¿Cómo formar a los nuevos maestros y maestras sin que puedan pisar un aula? ¿Qué sucederá con las prácticas pedagógicas de los estudiantes normalistas? ¿Cómo perfeccionar sus habilidades para planear, ejecutar y evaluar su práctica educativa sin interactuar verdaderamente con los estudiantes?

Desde luego, los profesores en servicio que estamos por retomar las clases de manera no presencial también enfrentamos retos: ¿Cómo facilitar el aprendizaje sin la posibilidad de variar las estrategias de enseñanza? ¿Cómo construir conocimientos y estimular el análisis y la reflexión sin los materiales de clase, los libros de texto, los juegos, las dinámicas grupales que hemos usado por años? ¿Cómo registrar el progreso de los alumnos a nuestro cargo sin la oportunidad de darnos cuenta realmente de su desempeño? ¿Cómo mantener la atención de los alumnos en las clases por televisión o en línea?

Si enseñar es de por sí una tarea compleja, hacerlo en el confinamiento lo es aún más. Y es que, como sabemos, la docencia requiere una formación especializada. El conocimiento de teorías de aprendizaje y enseñanza, del desarrollo humano y de técnicas de trabajo en el aula, son sólo parte del bagaje de conocimientos que requiere un docente. Pero la preparación teórica, por si sola, no garantiza buenos resultados. Las competencias profesionales de los futuros docentes exigen la confrontación de contenidos teóricos con la realidad que se vive en las escuelas y aquellas competencias se adquieren fundamentalmente en la práctica.

El acercamiento de los noveles maestros y maestras al trabajo en las escuelas de educación básica les posibilita, entre otras cosas, conocer los estilos de enseñanza de diferentes profesores, las técnicas empleadas en las asignaturas, las formas de interacción prevalecientes, el uso que dan al libro de texto y otros materiales educativos, además del manejo que hacen de situaciones conflictivas. También les permite identificar cómo construyen los docentes sus planes de clase, qué técnicas de expresión priorizan, cómo se mueven en el aula, cómo forman equipos de trabajo y establecen rutinas, cómo organizan el espacio físico del salón de clase, cuáles mecanismos de interacción emplean con padres de familia, autoridades y colegas, qué estrategias de registro y evaluación manejan con sus estudiantes, etc. Todo esto refuerza en los profesores en formación el entendimiento de un entramado de situaciones que tienen lugar en la escuela y el aula.

Cuando los docentes en formación acuden a las escuelas a realizar sus prácticas pedagógicas (de observación, adjuntía y ejecución), éstas revelan, entre otros aspectos, las nociones que subyacen en la intervención docente. Nociones inconscientes relacionadas con la educación, la enseñanza, el aprendizaje, el educador, los educandos, el trabajo en equipo, la planeación institucional, la evaluación, el liderazgo directivo y docente, etcétera. La idea de aproximar  a los futuros docentes a la realidad educativa tiene, como objetivo inmediato, que conozcan una práctica concreta y específica; y como objetivo mediato, que desentrañen los supuestos de dicha práctica, identificando sus desatinos y replanteando su propio ejercicio cuando éste tenga lugar. Pero, ¿cómo lograrlo en estas condiciones?

Desde su aparición, las escuelas no han sufrido grandes transformaciones respecto a su concepción, organización y funcionamiento. No obstante, sólo desde el siglo pasado el acceso a la información y el peso e importancia que adquirieron tanto el aprendizaje como el empleo educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ha sido posible suponer que el éxito de los sistemas educativos depende más de la capacidad de aprender de los estudiantes que de las habilidades de enseñanza de los docentes. Pero, ¿es esto cierto? ¿Estamos ante la posibilidad de que, en un futuro próximo, los docentes seamos inempleables? ¿Cambiarán tanto los sistemas educativos y las escuelas al grado de que prive la virtualización total?

Como es evidente, durante este tiempo de confinamiento estamos experimentando un cambio cultural sin precedentes. El autoaislamiento y el distanciamiento social, contemplados para evitar la saturación de nuestro sistema de salud, han impactado negativamente y no sólo en la educación. También se han perjudicado el sector productivo, las empresas, el turismo, el comercio y el transporte, entre otros muchos rubros. Desde luego ha crecido el desempleo, la pobreza y se han acentuado las desigualdades en el acceso a los servicios. Como lo han hecho notar diversos estudios, la salud mental de la población también se ha visto afectada. Y no es para menos. No sólo las personas contagiadas han visto menguada su energía o han perdido definitivamente la vida, también debemos considerar a sus familiares, al personal de salud que los atiende, a las personas que han perdido abuelos, padres, parejas, hermanos, hijos, parientes, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, conocidos… Pensemos también en los adultos mayores y el incremento de sus temores; en los reclusos y las altas posibilidades de contagio en las cárceles; en los enfermos mentales y la desatención de la que han sido objeto por décadas; en los migrantes que quedaron varados en algunos estados de su propio país o en los viajeros que se hayan en diversos lugares del mundo; en los adictos o en aquellos en los que el distanciamiento social ha detonado el consumo de sustancias adictivas: alcohol, tabaco, drogas; en las madres de familia y la sobrecarga de trabajo que traen a cuestas; en los niños y niñas que no alcanzan a comprender las razones del encierro; en los adolescentes que suman a la confusión y el vacío que muchos de ellos experimentan, las sensaciones de incertidumbre, inseguridad y vacuidad de estos tiempos… Como es posible advertir, la lista es innumerable y el dolor inmenso.

Las consecuencias psicológicas de la pandemia empezaron a aparecer a las primeras semanas del aislamiento: estrés, ansiedad, depresión, violencia familiar, inestabilidad emocional, hiperactividad descontrolada, sensaciones de miedo e incertidumbre, desadaptación al entorno, sentimientos de enojo, tristeza, duda, sensación de soledad, desajustes en la alimentación y el sueño, sobrexposición a las pantallas (televisión, computadora, celular), sedentarismo, descuido de la imagen personal, impaciencia, irritabilidad, hipervigilancia del estado de salud…

En éste pues un escenario inédito para todos. En él, el cambio cultural implica sin duda una transformación no sólo de nuestra forma de ver la vida sino de vivirla. En esta atmósfera insólita, quienes nos dedicamos a la enseñanza advertimos la importancia del aprendizaje autogestivo de nuestros estudiantes y reconocemos igualmente la necesidad de reconvertir nuestra práctica.[1] La  emergencia de una enseñanza a distancia repentina, nos ha estimulado a buscar estrategias de comunicación con nuestros alumnos para que, a partir de diversos medios, mantengamos contacto directo con ellos, acompañando sus procesos de aprendizaje y otorgando también un soporte emocional en casos específicos y cuando esto sea posible.

Ante el anuncio que hiciera Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública de nuestro país, de iniciar el ciclo escolar 2020-2021 de forma no presencial, los docentes debemos hacer ajustes importantes en la elección de los contenidos que trabajaremos, la planeación de las actividades pensadas para lograr los aprendizajes, considerar el acceso que tienen nuestros estudiantes a los equipos tecnológicos y la conectividad a Internet. Luego de ello será fundamental determinar los recursos que se habrán de utilizar, identificar la mejor forma de enseñanza (que refuercen y profundicen los contenidos desarrollados en los programas televisivos y las clases en línea), así como definir las estrategias e instrumentos de evaluación más convenientes.

Ante el imperativo tecnológico de aprender por televisión y ante la omnipresencia del trabajo a distancia que nos ha conmocionado en muchos sentidos, los docentes advertimos que nos hizo falta una formación adecuada para aprovechar didácticamente la expansión de la tecnología. Hoy estamos ante el reto de estructurar secuencias didácticas para lograr aprendizajes significativos y hacerlo con el equipamiento tecnológico al alcance. En este sentido, requerimos aprovechar pedagógicamente el entorno y tomarlo como fuente para la construcción de conocimientos. Para ello, los sujetos, objetos, herramientas y materiales que nuestros alumnos tengan en casa, así como las situaciones, rutinas, tareas y actividades que viven y realizan en ella, cobrarán una importancia fundamental en el afán de vincular lo que saben con lo que deben saber.

Desde luego nos situamos ante un enorme supuesto: la televisión y la Internet pueden nutrir el proceso educativo. No obstante, esta creencia se viene abajo si aceptamos que ninguna de las dos posibilita una verdadera interacción y si reconocemos que instrucción no es lo mismo que educación. Es obvio que la televisión como herramienta didáctica es lo mejor que nos pudo ofrecer la SEP pero, ¿podrán las maestras y maestros mantener a sus alumnos motivados e interesados en su aprendizaje? Como ha escrito Ángela McFarlane, “tendríamos que considerar qué lugar ocupa el uso de las imágenes, el vídeo y el audio en el desarrollo de la alfabetización [y la educación] de los niños”,[2] niñas y adolescentes.

En este contexto, ¿cuál será el papel de los docentes practicantes?, ¿qué nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y herramientas requieren para afrontar la exigencia de enseñar desde casa?, ¿qué pueden, en este ambiente, ofrecer los investigadores y especialistas a los docentes en formación?, ¿qué tipo de respaldo habremos de brindar los docentes formadores?, ¿cuál soporte estarán dispuestos a dar los docentes tutores de educación básica a los estudiantes normalistas?, ¿cómo habremos de construir la docencia en esta nueva realidad?

Desde luego, si concebimos esta emergencia como una calamidad, corremos el riesgo de quedar perplejos e inmovilizados, pero si la vemos como una oportunidad, estaríamos reconociendo la necesidad de acrecentar la capacitación, de los futuros docentes, en el uso de las herramientas tecnológicas; esto, mediante la incorporación de nuevas asignaturas en los Planes de estudio de Educación Normal. Además, quienes somos profesores en servicio debemos asumir el compromiso con el desarrollo de nuestro conocimiento tecnológico y, lo que es más importante, aceptar la posibilidad de contar, en el mediano y largo plazos, con estudiantes más autónomos e independientes, si no sucumben obviamente a los encantos de la televisión y la Internet.

En su libro Educar en la sociedad del conocimiento, Juan Carlos Tedesco había advertido que, en el mundo y de manera paulatina, la televisión estaba “cediendo su lugar de privilegio a la computadora”.[3] Hoy, al menos en México, la balanza se inclina a favor de la televisión que era, en muchas familias y desde hace tiempo, utilizando las palabras de Karol Wojtyla, la “niñera electrónica”. Fue él mismo quien escribió esto: “la televisión es una fuente principal de noticias, de información y de distracción para innumerables familias, al punto de modelar sus actitudes y sus opiniones, sus prototipos de comportamiento”.[4]

¿Estamos ante la abdicación de padres, madres de familia y docentes como principales educadores? ¿Podrán las empresas televisivas dejar de ser un instrumento comercial? ¿Conseguirán, efectivamente, orientar sus esfuerzos al bien público y dejar de velar por los valores del mercado? ¿Resistirán la tentación de no arrastrar hacia sus intereses a un público cautivo? ¿Podrá la SEP, mediante el programa Aprende en Casa II, modificar la relación que los mexicanos hemos tenido, por décadas, con la televisión?

John Condry señaló que la televisión, como instrumento de socialización no sólo es pobre sino pésimo. Si a ello sumamos que nuestros gobiernos desestimaron desde hace mucho la importancia de generar cada vez más y mejores programas educativos; y que ni las familias ni las escuelas hemos formado a nuestros hijos y estudiantes como telespectadores, es fácil reconocer porqué muchos de nuestros alumnos, pese a ser nativos digitales, son incapaces de utilizar a su favor el potencial educativo de las TIC, pues se redujeron a usar éstas sólo como medios de diversión y entretenimiento. Sin embargo, señalará el mismo Condry, “Los niños necesitan más experiencia y menos televisión”.[5]

¿Seremos capaces los docentes de afrontar, nosotros solos, la educación de nuestros  estudiantes? Me temo que no. Necesitamos el apoyo de padres y madres de familia, de autoridades, especialistas y colegas, pero también un papel más responsable de la actual administración, de sus instituciones y, fehacientemente, de las televisoras. ¿Sabrán los consorcios televisivos de nuestro país la enorme responsabilidad educativa que el actual gobierno, a través de la SEP, les ha conferido?

En un maravilloso libro titulado La televisión es mala maestra, Karl Popper expresaba su convicción de que, quien hiciera televisión, debía identificar los aspectos que era necesario evitar para impedir, con ello, las consecuencias antieducativas que sus programas televisivos pudieran generar. Bajo esta óptica, ahora que el poder político de la televisión en México es más grande, cabe preguntarnos qué pasará con la educación, luego de que hemos advertido que la instrucción de la niñez y juventud mexicana estará reducida a una pantalla; y que los nuevos maestros y maestras que se forman en las Escuelas Normales, permanecerán, no sabemos por cuánto tiempo más, sin la posibilidad de aproximarse a la realidad de las escuelas y las aulas.

Ante el imperativo tecnológico de dar clases en línea y usar la televisión y la radio, ante los cuestionamientos que genera la réplica de Aprende en Casa, un programa federal cuya evaluación de la primera emisión no ha llegado y cuyos impactos desconocemos, los docentes mexicanos estamos convencidos de que ni la televisión sustituirá al maestro, ni las pizarras electrónicas, generadas en Internet, introducirán cambios significados en el Sistema Educativo. La estrategia de teleaprendizaje es un esfuerzo necesario pero no suficiente, pues deja fuera a muchos estudiantes y plantea nuevos desafíos a los profesores: ¿Cómo trabajarán los docentes que laboran en escuelas multigrado? ¿Quedarán excluidos los alumnos con necesidades educativas especiales? ¿Serán suficientes los cuadernillos para atender a la niñez indígena y migrante? ¿Llegarán a todos los que los necesiten? ¿Qué papel jugarán en estos momentos quienes integran las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER)? ¿Cómo llevarán a cabo su labor los Centros de Atención Múltiple? ¿Cómo enseñar por internet, radio y/o televisión a niños, niñas y adolescentes que presentan alguna discapacidad auditiva o visual? ¿Qué actividades diseñarán los promotores de salud, educación física y educación artística? ¿Contarán con el apoyo de las familias para llevarlas a cabo?

Como usted, estimado lector, tengo más preguntas que respuestas. Hoy nuestro Sistema Educativo se encuentra, irremediablemente y para calificarlo con un concepto de la jerga informática, “hibernando”…

 

[1] Cfr. UNESCO, Enseñar en tiempos de Covid-19. Una guía teórico-práctica para docentes, UNESCO, Montevideo, 2020.

[2] Angela FcFarlane, El aprendizaje y las tecnologías de la información, Secretaría de Educación Pública, México, 2001, p. 68. Trad. Jennifer Farrington Rueda.

[3] Juan Carlos Tedesco, Educar en la sociedad del conocimiento, México, Fondo de Cultura Económica, 2014, p. 38.

[4] Karl Popper y John Condry, La televisión es mala maestra, México, Fondo de Cultura Económica, 2002, p. 58.

[5] Ibidem, p. 95.

 

Pluma Invitada

Fuente de la Información: https://www.educacionfutura.org/la-formacion-docente-el-imperativo-tecnologico-y-la-malograda-estrategia-de-teleaprendizaje/

 

Comparte este contenido:

«Coursera para Guatemala»: más de 3 mil cursos gratuitos en línea

Por: Brenda González.

«Coursera para Guatemala», es un programa que ofrece el acceso a 3,800 cursos en línea impartidos por las mejores universidades y empresas del mundo. Un total de 50 mil guatemaltecos podrán acceder a ellos de forma gratuita, a partir de este 2 de agosto hasta el 20 de diciembre de 2020.

Ante la emergencia del Covid-19 y los altos porcentajes de desempleo, Coursera una conocida plataforma educativa virtual, lanzó el programa «Coursera para Gobiernos», y para llevarlo a cabo en Guatemala se alió con Funsepa y el Ministerio de Educación.

El propósito es brindar herramientas que eleven el nivel profesional de quienes buscan un nuevo empleo, así como de los que anhelan mejoras laborales. Todos los guatemaltecos pueden postularse como candidatos a este programa con cupo limitado.

Cursos y universidades

Quienes sean admitidos podrán capacitarse en áreas como emprendimiento, tecnologías de la información, inglés empresarial, cursos para docentes, empleabilidad, entre otros.

Las clases serán impartidas por 42 entidades, entre universidades y empresas. Algunas de ellas son Yale, Princeton, HEC Paris, IBM, Google, Universidad de Londres y Universidad de Toronto. El listado completo podrás encontrarlo en la Guía para estudiantes que está en el sitio oficial.

Los diferentes cursos se pueden recibir a través de la computadora, tablet o en el celular en cualquier dispositivo Android o iPhone.

ENTÉRATE TAMBIÉN:

Oportunidades

Cada curso tiene una descripción detallada que te ayudará a tomar la mejor elección de los temas que se ajusten a tus intereses y necesidades. La descripción incluye:

  • Habilidades que obtendrás
  • Nivel
  • Carga de trabajo
  • Calificación
  • Programa académico detallado

Los estudiantes tendrán acceso al material educativo, foros de debate y, además, podrán ser parte de la comunidad coursera, que les permitirá crear contactos con diferentes profesionales de otros países.

Al finalizar el curso, se podrá generar el certificado desde la plataforma para compartirlo en LinkedIn. Este tipo de certificados es el segundo más popular dicha red social.

¿Cómo postularse?

Para presentarse como candidato es necesario acceder a  Funsepa y llenar el formulario con tu nombre completo, correo electrónico, número de DPI, número de teléfono, e indicar por qué quieres ser beneficiado con el programa.

Es importante aceptar el compromiso de finalizar, por lo menos, uno de los cursos disponibles. Puedes dar clic en este enlace: https://www.funsepa.org/coursera-para-guatemala

Fuente de la reseña: https://www.soy502.com/articulo/coursera-guatemala-mas-3-mil-cursos-gratuitos-linea-100586

Comparte este contenido:

Venezuela: Radio Talento, una década siendo tu voz escolar

América del Sur/ Venezuela/ 09.06.2020/ Fuente: uetalentodeportivotachira.blogspot.com.

 Radio Talento “tu voz escolar” llega a diez años de fructífera experiencia, convirtiéndose en un espacio de producción, formación y encuentro de todas las edades; un medio para la activación de la comunicación popular y alternativa en la República Bolivariana de Venezuela y más allá de nuestras fronteras.

Tras una década de incansable trabajo Radio Talento conmemora su propuesta que ha dado como fruto brillantes producciones, que ya se cuentan por centenares con variados contenidos; “una nueva forma” de enseñar y crear desde la escuela, aprovechando al máximo las Tecnologías de la información y la comunicación.

Sin embargo, Radio Talento no solo produce variados géneros radiofónicos, es también un espacio de formación permanente para estudiantes, docentes y la comunidad, pues siempre anda en la tarea de utilizar la radio como medio educativo, en pro de una mejor sociedad basada en valores humanos.

El proyecto radiofónico cumpleañero forma parte del Sistema de Recursos para el Aprendizaje de la Unidad Educativa de Talento Deportivo Táchira, y desde sus inicios ha estado bajo la coordinación del profesor y comunicador José Armando Durán, quien hoy se siente muy feliz por este significativo aniversario, pues su dedicación y convicción por la radio escolar tachirense, junto a la muchachada de la patria y docentes comprometidos ha permitido que Radio Talento tenga presencia nacional e internacional, aportando a las diversas audiencias contenidos necesarios y posibles. También ha sido inspiración para que otras instituciones educativas realicen experiencias similares.

Nuevos desafíos

Señal propia en FM, instalaciones y dotación de equipos técnicos de transmisión, así como una red de radios escolares que esté al servicio de la escuela y la comunidad es el desafío que asume el Proyecto Escolar Radio Talento en los meses venideros, para ello cuenta con el apoyo de la Dirección General de Medios Alternativos y Comunitarios del MippCI, el MPPE y otros organismos del Gobierno Bolivariano.

La celebración

Para esta nueva celebración se tiene previsto realizar el programa especial “10 años de Radio Talento” el cual se podrá escuchar desde el viernes 12 de junio en las plataformas: Ivoox, Archive y Mixcloud, y a través de las emisoras Radio Educativa de Venezuela (emisora del Ministerio del Poder Popular para la Educación), RNV y YVKE Táchira. Emisión donde se escucharán opiniones y anécdotas de los primeros estudiantes que participaron en “tu voz escolar”, además del saludo y la felicitación de docentes, radialistas, periodistas, locutores, comunicadores, escritores y amigos del proyecto.

Agradecimiento

El Centro de Recursos para el Aprendizaje Rómulo Gallegos agradece a quienes hacen posible esta década de radio escolar tachirense con calidad de exportación, de igual manera extiende el agradecimiento a las estaciones aliadas: Radio Miraflores, Alba Ciudad, Sistema RNV, YVKE Táchira, Radio Educativa de Venezuela, emisoras comunitarias; así como a Radialistas apasionadas y apasionados. Amigas y amigos hacedores de radio en las distintas partes del mundo a ustedes nuestro especial agradecimiento por sumarse. AS/CRA Uetdt.

 

Fuente de la noticia: http://uetalentodeportivotachira.blogspot.com/2020/06/radio-talento-una-decada-siendo-tu-voz.html

 

Comparte este contenido:

Oihana Llovet: «El sistema EBI ayuda a los alumnos a encontrar un sentido del aprendizaje»

Oihana Llovet: «El sistema EBI ayuda a los alumnos a encontrar un sentido del aprendizaje»

La directora de Innovación de la Fundación Iruaritz Lezama detalla por qué han desarrollado su propio sistema pedagógico en el colegio «Santa María la Blanca» de Madrid, basado en la personalización.

“Las tecnologías de la información están transformando la Educación, configurando nuevos modos de trabajo en el aula, de búsqueda de información y de aprendizaje colaborativo para lo que son necesarias nuevas competencias”. Este fragmento está recogido en la obra Viaje a la escuela del siglo XXI del psicólogo e investigador Alfredo Hernando, que recorrió durante años diferentes países para conocer los métodos utilizados en los colegios más punteros del planeta. En este sentido, el norte de Madrid tiene el privilegio de contar con uno de los colegios más innovadores del mundo: “Santa María La Blanca”. Ubicado en el barrio de Montecarmelo, es uno de los cuatro centros educativos españoles recogidos en su libro.

¿En qué consiste el sistema EBI?
—Durante los últimos diez años el colegio “Santa María La Blanca” ha apostado por un modelo pedagógico, denominado sistema EBI, que busca dar respuesta a la misión de la Fundación Iruaritz Lezama. Se trata de una propuesta de personalización de la enseñanza en todos los niveles y de un compromiso por desarrollar un modelo que implique una mejora sistémica de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Educación escolar. Este sistema está basado en la personalización del aprendizaje y busca comprender las habilidades, conocimientos y motivaciones de cada alumno para conseguir que desarrolle un aprendizaje significativo; es decir, que de sentido y valor personal a lo que aprende para que así desarrolle su máximo potencial. El sistema EBI ayuda a los alumnos a encontrar un sentido personal del aprendizaje.

¿En qué consiste el sistema EBI?
—Durante los últimos diez años el colegio “Santa María La Blanca” ha apostado por un modelo pedagógico, denominado sistema EBI, que busca dar respuesta a la misión de la Fundación Iruaritz Lezama. Se trata de una propuesta de personalización de la enseñanza en todos los niveles y de un compromiso por desarrollar un modelo que implique una mejora sistémica de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Educación escolar. Este sistema está basado en la personalización del aprendizaje y busca comprender las habilidades, conocimientos y motivaciones de cada alumno para conseguir que desarrolle un aprendizaje significativo; es decir, que de sentido y valor personal a lo que aprende para que así desarrolle su máximo potencial. El sistema EBI ayuda a los alumnos a encontrar un sentido personal del aprendizaje.

¿Por qué es tan importante la personalización?
—Creemos que a través de ella el alumno puede dar valor y sentido personal a lo que aprende para dar respuesta a las necesidades del mundo futuro. Por eso, cada joven tiene que ir diseñando su itinerario personal de aprendizaje. Para conseguirlo les vamos dando distintas experiencias de aprendizaje en las que el profesor se convierte en acompañante de ese aprendizaje, puesto que es el corazón del sistema. Gracias a la implicación del profesorado tiene sentido esta personalización. Además, somos un centro de integración preferentemente motórica y estamos orgullosos de acoger a una gran diversidad de alumnado: con dificultades de aprendizaje, de movilidad, etc.

Apostamos por la inclusión, equidad y atención a la diversidad porque el centro siempre es el estudiante, con lo cual cualquier alumno tiene que ser el centro de su proceso de aprendizaje.

»

Estamos basados en la personalización porque a través de la misma el alumno puede dar valor y sentido personal a lo que aprende

El sistema EBI se basa en dos criterios, ¿cuáles son?
—El primero es el perfil de aprendizaje del alumno. Somos conscientes de que cada uno de nuestros alumnos es diferente y por eso el profesorado busca conocer cómo aprende cada uno para así poderle ayudar a conocerse. Los alumnos desarrollan una competencia en autonomía porque se responsabilizan de su proceso de aprendizaje y van tomando decisiones según su edad. Por ejemplo, en Bachillerato no todos se examinan de las guías de aprendizaje a la vez. El segundo criterio son las relaciones significativas. Todo acto educativo debe facilitar la construcción de relaciones significativas. ¿Por qué? Porque cada uno aprendemos de forma diferente dependiendo de a quién tenemos alrededor. Así, se establece una relación especial entre profesor y alumno, entre los propios alumnos y el equipo docente. Además, se establecen relaciones con el entorno para que el alumno sepa para qué está aprendiendo y que debe aportar a la sociedad.

También se basa en cuatro principios.
—El primero es la planificación centrada en el alumno. La figura del tutor es clave porque le acompaña en lo personal, académico y social; se vuelve un referente. Se trata de psicólogos y psicopedagogos. El segundo es la comunidad de aprendizaje. Debemos estar atentos a familias, docentes, alumnos, generar entornos en que puedan ser  escuchados y participar. Por ejemplo, la familia participa en el proyecto educativo a través de los padrinos o madrinas de lectura. Padres, madres, abuelos, etc. acompañan a un grupo de alumnos de 1º y 2º de Primaria para que vayan cogiendo el gusto por la lectura. Acuden al aula en horario escolar acompañados por el profesor. El tercero es el fortalecimiento docente. Este no piensa el día anterior lo que va a hacer al día siguiente, realiza un trabajo previo con su departamento antes de empezar el curso para preparar las herramientas y material que va a utilizar. Con las guías de aprendizaje decide cómo quiere que sus alumnos aprendan a lo largo de las distintas unidades didácticas. El último es la transformación curricular. El currículum es el medio que nos ayuda a que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico. Las guías de aprendizaje nos permiten desarrollar destrezas como las rutinas de pensamiento, organizadores gráficos que permiten andamiar los procesos de pensamiento.

¿Qué son las guías de aprendizaje?
—Es una herramienta que se utiliza durante toda la vida escolar del alumno y que los alumnos pueden utilizar también desde casa. Tenemos una biblioteca virtual de todas las guías de aprendizaje. En la guía vienen los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y criterios de calificación. Está todo para que el alumno lo tenga desde el principio. No obstante, no todos los alumnos tienen que hacer todas las actividades. Por otro lado, trabajamos el portafolio en Secundaria y Bachillerato, donde los alumnos pueden ir recogiendo su forma de aprender, experiencias de aprendizaje, etc. para que puedan tomar decisiones a través de sus evidencias.

¿De qué forma se evalúa?
—Hemos convertido la evaluación en un momento de aprendizaje en el que trasmitirle al alumno qué hitos ha alcanzado y cuáles tiene que mejorar. Pero no desde una perspectiva de darle solo una calificación. Se trata de un momento en el que yo te comento o tú mismo te has evaluado y contrastamos lo que tú has visto y lo que yo he visto como docente, qué has aprendido y qué tienes que seguir mejorando. A nivel social se está viendo que hay que hacer un cambio en la forma de evaluar porque una mera calificación tiene que ser parte del sistema, pero no el todo. Por último, utilizamos las rúbricas de evaluación porque nos ayudan mucho.

Una nueva ecología del aprendizaje

  • Durante los últimos diez años el colegio “Santa María La Blanca” ha apostado por un modelo pedagógico, el sistema EBI, que busca dar respuesta a la misión de la Fundación Iruaritz Lezama. Su punto de partida es la Teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada en la década de 1980 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard. Así pues, el objetivo fundamental de este método es empoderar al alumnado para que su proceso de aprendizaje sea cada vez más autónomo, teniendo en cuenta que los elementos indispensables son la innovación, el uso de la tecnología y la personalización de la enseñanza.
  • En el sistema EBI se crea el horizonte de expectativas teniendo en cuenta el perfil de aprendizaje de los alumnos. Para poder llevar a cabo esta nueva ecología del aprendizaje este centro educativo ha decidido tomar como referencia el crecimiento de una planta; es decir, la raíz se extrapola a los niños con edades comprendidas entre uno y seis. El tallo hace referencia a los estudiantes de entre cinco y nueve años. El nudo, a los de ocho y 12 años. Las ramas se refieren a los alumnos de entre 11 y 14 años. Las flores, a los de 13 a 16. Y por último, los frutos que equivalen a los alumnos de entre 15 y 19 años. De esta forma, cada etapa está adaptada a las necesidades de cada alumno durante toda su vida educativa.
  • Por otro lado, Innedu y la Fundación Iruaritz Lezama han desarrollado la aplicación que da soporte tecnológico a la metodología EBI. Dicha aplicación se ha desarrollado sobre la API de Google Suite for Education con el objetivo de lograr una plena integración con el resto de aplicaciones Google que ya utilizan en el centro. En este sentido, la ‘Plataforma EBI’ sirve de apoyo para la comprensión de las características del aprendizaje de cada alumno.
  • Finalmente, este centro educativo puede presumir de haber recibido en el año 2018 uno de los galardones ‘Madrid Excelente’ en la categoría de sector educativo. Este reconocimiento, otorgado anualmente por la Comunidad de Madrid, quizá haya contribuido tanto a su creciente prestigio como al hecho de que preste servicio cada día a cerca de 2.200 estudiantes, puesto que a este centro educativo acuden a diario chicos y chicas con edades comprendidas entre los cero y los 18 años.
“Queremos aportar la visión de la Educación del siglo XXI”

Su proyecto EBI ha sido galardonado con el premio ‘Madrid Excelente’ 2018 en la categoría de sector educativo.
—La nuestra es una propuesta para aportar a la sociedad la nueva visión de la Educación del siglo XXI; es decir, una Educación centrada en la personalización del aprendizaje y que en “Santa María La Blanca” hemos ido trabajando a lo largo de estos últimos diez años. Así hemos ido generando distintas herramientas para atender a la diversidad de todos los alumnos.

La Universidad de Harvard también se ha interesado.
—Sí, porque hemos marcado nuestro horizonte de expectativas, que son los objetivos que queremos alcanzar en cada una de las etapas educativas.

¿Han recibido algún otro reconocimiento?
—El coordinador de la OCDE, Andreas Schleicher, visitó nuestro colegio y se sorprendió de la forma de trabajo de los alumnos. En este sentido, los resultados del informe PISA han sido buenos y siempre estamos pensando en cómo mejorar el impacto del sistema.

¿En qué consiste su departamento de Innovación?

Atendemos las necesidades del colegio y somos difusores del sistema EBI, vamos a otros centros educativos a explicar en qué consiste nuestro sistema. La misión de este departamento en el centro, por un lado, es servir al profesorado y, por otro, ser muy flexibles para ver que se pueden presentar nuevas oportunidades de aprendizaje desde dentro y fuera del colegio.

¿De qué forma trabajan con la tecnología en el aula?
—En Infantil y en los primeros años de Primaria se van trabajando unos prerrequisitos para desarrollar una competencia digital y el profesorado utiliza pizarras digitales en clase. A partir de 4º de Primaria los profesores van compartiendo con los alumnos en la pizarra las guías de aprendizaje. Después, en 5º todos tienen su propio dispositivo que utilizan cuando es necesario. Se trata solo de una herramienta, no es lo fundamental del sistema. La tecnología nos ayuda a que el alumno siga su ritmo de aprendizaje y así el profesor se pueda centrar en el acompañamiento personal del estudiante.

2º de Bachillerato es un curso muy importante, ¿cómo lo organizan?
—El profesorado de Bachillerato recoge todo lo que se ha sembrado en los cursos anteriores. A lo largo de la vida escolar de un alumno se ha ido poniendo mucho hincapié en que adquieran nuestras seis competencias básicas del sistema (personal y social, iniciativa y autonomía, digital, comunicativa, artística y científica).

Los espacios también son una herramienta de aprendizaje.
—Los espacios son muy importantes para nosotros. La configuración de las aulas generalmente está enfocada a crear una distribución de grupos de trabajo. El aprendizaje entre iguales tiene una potencia muy importante y durante las clases los alumnos se pueden preguntar entre ellos. También acuden a otros espacios de aprendizaje: biblioteca, clase de música, etc. e intentamos decorarlos para que cualquier lugar y momento se convierta en una oportunidad de aprendizaje y disfrute.

¿Qué valor dan al deporte y la música?
—El ideario del colegio tiene cinco puntos claves: la catolicidad, la innovación, el bilingüismo, la integración y la especial atención al tiempo libre. En el último punto tienen mucho poder las academias; es decir, se oferta una gran variedad de actividades que están encapsuladas en distintas academias (deporte, música, tecnología, etc.). Les brindamos a nuestros alumnos más posibilidades de desarrollo, aprendizaje y disfrute en distintos momentos a través de las academias.

Currículum Vitae

Formación. Arquitecta titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Está finalizando un Máster Universitario en Estrategias y Tecnologías para la Función Docente en la Sociedad Multicultural por la UNED.

Trayectoria. Se ha desarrollado en los últimos 10 años en el entorno educativo como docente de Educación Secundaria y Bachillerato e impulsora de la innovación educativa a través del proyecto EBI.

Cargo. Es directora de Innovación de la Fundación Iruaritz Lezema. Sus intereses tienen como foco el análisis y documentación de las prácticas educativas al servicio de la personalización, así como la generación de redes de cambio y mejora educativa.

Fuente de la Información: https://www.magisnet.com/2020/01/oihana-llovet-el-sistema-ebi-ayuda-a-los-alumnos-a-encontrar-un-sentido-del-aprendizaje/

 

 

Comparte este contenido:

Colombia 4.0 se realizará en Barranquilla

Colombia 4.0 se realizará en Barranquilla

Colombia. Por primera vez, la costa Caribe será epicentro de Colombia 4.0, el encuentro digital y de Economía Naranja más importante del país, en el que los asistentes podrán disfrutar, los días 6 y 7 de noviembre, de conferencias, actividades, espectáculos musicales y talleres prácticos con expertos nacionales e internacionales que los inspirarán con lo mejor de las industrias creativas digitales.

“La ruta de la tecnología, la innovación y el emprendimiento está llegando a las regiones, donde está el talento de nuestro país. Ya pasamos por Yopal (Casanare) y Bogotá, con una gran acogida de 2.500 asistentes y 86.246 participantes, respectivamente. Ahora vamos a Barranquilla para potenciar las ideas de los emprendedores digitales del Caribe. Este evento es Economía Naranja pura y tendremos a expertos de Oracle, 500 Startups, entre otras», señaló la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín.

El centro de eventos Puerta de Oro de Barranquilla recibirá a miles de personas provenientes de toda la región, para disfrutar de la agenda con expertos en Industrias 4.0, Animación, Videojuegos, Emprendimiento, Medios y Música. El registro es gratuito y todos los contenidos podrán ser seguidos a través de “streaming” en www.col40.co.

Este evento hace parte de la alianza entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, para llevar Colombia 4.0 y Héroes Fest a las regiones, los dos encuentros de industrias creativas digitales, emprendimiento e innovación más importantes del país.

Los conferencistas
Colombia 4.0 Barranquilla contará con la participación de conferencistas de la talla de la colombiana Guiliana Bindi, quien ha trabajado en la animación de personajes principales y secundarios de importantes proyectos para empresas como Disney, Nickelodeon, Universal, BBC, entre otros.

La agenda del track de videojuegos estará liderada por Shawn Kittelsen, líder de narrativa y coautor de Mortal Kombat 11 e Injustice 2, dos de los mejores juegos de combate de todos los tiempos, quien trabaja actualmente en Skybound Entertainment, empresa de contenido multiplataforma que tiene en su portafolio a The Walking Dead.

En el track de medios habrá un panel sobre “Las redes sociales y su impacto en el mundo del deporte”, en el que Andrés Lacoture, presentador y analista deportivo de SportsCenter en ESPN; Mauricio Martínez Caballero, cofundador & CEO de Latope Sports and Entertainment, y Juan Salvador Bárcenas, director de Habla Deportes, abordarán el efecto que han tenido las redes en la forma de cubrir los eventos deportivos.

Para los emprendedores, Colombia 4.0 contará con grandes firmas que están apoyando a los nuevos empresarios en su proceso de crecimiento, como Oracle; 500 Startups, una de las aceleradoras más activas del mundo, y Startup México, organización que promueve la innovación, la cultura emprendedora y el desarrollo económico en Colombia y el mundo.

Así mismo, Javier Chan, cofundador y CEO de la empresa Processim Labs, estará en el track de Industrias 4.0 para hablar de tecnologías educativas, pues su empresa desarrolla juegos de simulación pedagógicos específicamente diseñados para teléfonos inteligentes y tabletas.

Las inscripciones son gratuitas y los interesados pueden consultar la agenda y registrarse desde la página web oficial de Colombia 4.0: https://www.col40.co

Richard Santa, RAVT
Author: Richard Santa, RAVT
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.
Fuente de la Información: https://www.tvyvideo.com/201911059460/noticias/empresas/colombia-4-0-se-realizara-en-barranquilla.html
Comparte este contenido:

La ciudades colombianas que se transformaron con la educación

Por: La Semana.

Medellín, Cali y Manizales le apostaron al aprendizaje e hicieron un balance de por qué es importante invertir en este tema y los retos que tiene el país en materia educativa.

Los avances que llevaron a que Medellín, Cali y Manizales se convirtieran en ciudades destacadas en educación y los retos que tiene el país en materia educativa, fueron los temas de reflexión en el marco del evento académico «Ciudades del Aprendizaje: retos y oportunidades para Colombia», que se llevó a cabo este miércoles en la capital paisa.

Y es que, en efecto, estas tres ciudades le han apostado a la educación, tanto así, que las dos primeras ya fueron reconocidas como Ciudades del Aprendizaje por la Unesco, y la tercera está en proceso.

“Yo estoy convencido de que el país tiene que invertir más en educación”, dijo Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, quien sostuvo que actualmente el 37% de los recursos del municipio se destinan a temas relacionados con el sector. «En 2018, de $4,5 billones, llegamos a invertir $1,6 billones en el sector. La ciudad lleva un tiempo -unos 12 años- en los que este es el primer rubro en el gasto público”.

La capital antioqueña se unió a la Red de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco en 2017. Fue la primera del país en recibir este reconocimiento. El alcalde aprovechó la ocasión para hablar de la transformación que ha tenido la ciudad, de ser la más violenta del mundo en 1991, a convertirse en “una sociedad resiliente que empieza a trabajar entre el sector público y privado en la educación de quienes más la necesitan».

Medellín empezó a dedicarle especial atención a este sector, pues vieron en él la manera de salir de la problemática social que dejó el narcotráfico. “Lo peor que dejó esta situación fue una inversión de los valores. De la discreción a la opulencia, del trabajo duro al dinero fácil y, lo peor de todo, del derecho a la vida a que cada cabeza tiene un precio. Por eso lo que hemos hecho desde la alcaldía y mi petición para los rectores es enseñar en valores”, agregó el funcionario.

En este sentido, la alcaldía ha trabajado en generar una cultura de confianza en la ciudad. Por ejemplo, se implementaron varias Tiendas de la Confianza en toda la ciudad, donde no hay tendero y el mismo cliente realiza el pago, para fortalecer la buena voluntad de las personas.

Pero, además, ha incrementado la cantidad de estudiantes recibiendo educación a lo largo de todo el sistema, desde los más pequeños hasta los universitarios. En primera infancia, por ejemplo, llegaron más de 81.000 niños y madres gestantes, alcanzando así 81% de cobertura, gracias al programa Buen Comienzo.

En cuanto a la educación básica y media, en Jornada única, se pasó de 2.800 niños en 2015 a 35.000 niños el año pasado. Y, con el programa «El colegio cuenta con vos», se logró que 6.243 niños que se habían salido de estudiar volvieran a los colegios. “Ese es el golpe más duro que le hemos dado a la ilegalidad, no son las 130 capturas de jefes de estructuras criminales, sino lograr que los niños vuelvan a las aulas”, recalcó el alcalde.

Finalmente, Gutiérrez aceptó que falta avanzar mucho más en educación superior. “¿Por qué tenemos niveles altos de deserción en 7 y 9 grado?. Cuando uno habla con jóvenes, que muchos hacen parte de organizaciones criminales, su respuesta es que para qué terminan de estudiar si no van tener educación superior ni un trabajo digno”, dijo Gutiérrez.

Por ese motivo se ha venido mejorando en acceso a la educación superior, mediante becas y programas de acceso. Se logró pasar de una tasa de ingreso a la universidad de 44% a 54%.

Por otro lado, Gutiérrez recordó el importante trabajo que ha realizado Medellín en innovación ciencia y tecnología, donde en 3 años se pasó de invertir el 0,7% del PIB, más o menos el promedio nacional, a invertir 2,14% del PIB, gracias al Pacto por la Innovación realizado con empresarios y sociedad civil. “Nuestro reto es llegar al 3%”, afirmó el alcalde.

En este sentido, también es de rescatar el Centro para la Cuarta Revolución Industrial, que anunció hace un mes el presidente, Iván Duque, en el Foro Económico de Davos y que operará Ruta N en Medellín.

Cali y Manizales, siguiendo sus pasos
En el evento también participaron las otras dos ciudades que le han apostado a ser Ciudad del Aprendizaje en Colombia: Cali, que fue reconocida como tal en abril del año pasado, y Manizales, que se postuló el 5 de febrero ante la Unesco para recibir este reconocimiento.

Mauricio Armitage, alcalde de la capital vallecaucana, no pudo estar en el evento por una emergencia de última hora, pero envió un video en donde reconoció que también ve la educación como el motor para cambiar la sociedad colombiana.

El programa bandera de educación de su alcaldía ha sido «Mi Comunidad es Escuela», en el que se han invertido más de $500.000 millones, tanto en infraestructura como en calidad, beneficiando a más de 170.000 niños de las instituciones educativas del municipio.

El alcalde de la capital caldense, José Octavio Cardona, recalcó por su parte la importancia de trabajar en la educación de quienes más la necesitan para brindarles oportunidades de vida.

En su municipio firmaron un convenio con la Universidad Nacional para brindarle preparación para las pruebas de Estado a los estudiantes de estrato 1 y 2. En parte gracias a eso, dijo el alcalde, lograron duplicar el número de estudiantes egresados de colegios públicos en las universidades públicas de la ciudad.

“Yo he sostenido que si los muchachos de las comunas los empezamos a preparar no para ser abogados o médicos, sino para cosas más técnicas vamos a ser más pertinentes. Pero si seguimos creyendo que en este país todos tenemos que ser profesionales, pues estamos formando muchachos para que queden en la esquina. Los países más desarrollados tienen más tecnólogos y técnicos que profesionales”, dijo Cardona.

Los retos del país
Los alcaldes estuvieron de acuerdo en que las administraciones anteriores y el gobierno nacional han decidido darle gran importancia al sector educativo. Pero no por eso los futuros gobernantes locales pueden relajarse.

El país tiene que invertir más en educación, dijo Federico Gutiérrez.“Medellín tiene un camino que tiene que andar. Nos falta mucho todavía”, sentenció.

Además, es fundamental que exista continuidad en las inversiones públicas en lo social. En Medellín, por ejemplo, Buen Comienzo y Mova fueron iniciativas de administraciones anteriores, pero la actual alcaldía decidió mantener y fortalecer estas apuestas.

También salió a la luz el tema de infraestructura, donde, como dijo Cardona, los retrasos en las obras contratadas por el Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa están poniendo en jaque los objetivos de los gobiernos locales. “El próximo alcalde va tener un problema de cobertura porque el ministerio le bajó la partida”, dijo el alcalde manizalita.

Finalmente, quedó claro que Sistema General de Participaciones (SGP) se tiene que repensar, porque los recursos no dan abasto. “Se nos van en pago de nómina. Siempre se ha negociado el aumento del sueldo docente, y yo estoy de acuerdo con pagarle más a los maestros. Pero eso debe ir de la mano con un esfuerzo más del gobierno, no puede ser que sean los mismos recursos y que vean a ver los departamentos cómo consiguen lo que necesitan”, dijo Gutiérrez.

La viceministra de Educación Básica y Media, Constanza Alarcón, por su parte, habló de “retomar y profundizar las competencias ciudadanas y socio emocionales, que son determinantes en la construcción y transformación de la educación. Tenemos que ver cómo incluimos el tema de competencias ciudadanas en los lineamientos curriculares. De eso ya hay mucho avance pero hay que elevarlo a política pública”, afirmó.

Por su parte, Raúl Valdés Cotera, gerente del programa de la Unesco para el Aprendizaje a lo Largo de toda la Vida, habló de la importancia de reconocer esta forma de aprendizaje, que sucede más allá de la escuela y la universidad.

En este sentido, hizo un llamado sobre la importancia de reconocer los saberes informales, es decir, todo lo que se aprende por fuera del sistema educativo y que no está acreditado por una institución.

Hay marcos nacionales de cualificación que permiten que alguien que está estudiando una técnica se pase a estudiar una carrera universitaria acreditando algunas competencias o bien alguien que quiera reconocer sus saberes previos tenga una validación de lo que sabe”, dijo Valdés.

También sostuvo que hay que pensar la educación de manera distinta, a través de las tecnologías de la información. “Yo creo que tienen el potencial de llegar a gente que han quedado por fuera de procesos educativos. Hay una riqueza impresionante en ese tema”.

Fuente de la reseña: https://www.semana.com/educacion/articulo/ciudades-colombianas-que-le-apostaron-al-aprendizaje/602056

Comparte este contenido:

España: Unos 400 colegios promueven en clase hábitos de vida saludable

Europa/España/28.08.18/Por Ignacio Castillo/Fuente: www.laopiniondemalaga.es.

El objetivo es proporcionar al alumnado una formación adecuada para que adopten comportamientos responsables sobre su propia salud

Prevención de drogas y sexualidad, también en la Secundaria

La educación es uno de los principales determinantes de la salud de la población y está probado y reconocido que las poblaciones alcanzan un mayor nivel de salud cuanto más alto es su nivel de formación. De ahí parte la preocupación de la Junta de Andalucía por desarrollar, en el ámbito educativo, un plan para el fomento de hábitos saludables. Este pasado curso escolar, lo alumnos de casi 2.500 colegios e institutos andaluces (unos 400 en la provincia de Málaga) han participado en programas con el objetivo de proporcionar al alumnado una formación adecuada para que adopten actitudes y comportamientos responsables sobre su propia salud.

Esta iniciativa ha beneficiado a algo más de 763.000 estudiantes de toda Andalucía, y a sus profesores (en total, 58.914 docentes). Se intenta cumplir la máxima de que los centros educativos, junto con el entorno familiar, son los ámbitos socializadores clave donde tiene lugar el desarrollo de las personas en sus estadios más tempranos, ejerciendo un importante papel en la configuración de la conducta y los valores personales y sociales de la infancia y la adolescencia, también en el ámbito de la salud.

Así, 1.693 centros de toda Andalucía han impartido el programa Creciendo en Salud dirigido a los escolares de Infantil, Primaria y Educación Especial. Esta iniciativa trabaja la educación emocional, los estilos de vida saludable, los autocuidados y la accidentalidad. También enseña el uso positivo de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como la prevención del consumo de sustancias adictivas. El pasado curso han participado casi 483.893 escolares y ha contado con la implicación de 36.370 docentes.

Por su parte, el programa Forma Joven en el ámbito educativo, dirigido a los estudiantes de la ESO, se ha desarrolla en 788 institutos con la participación de 279.249 alumnos y más de 22.500 profesores. Este programa refuerza las iniciativas que se han tratado en Primaria e incorpora también como línea de intervención la sexualidad y las relaciones igualitarias, la prevención de drogodependencias como el alcohol, el tabaco, el cannabis y otras drogas.

Del mismo modo, la Consejería dispone de un portal de hábitos de vida saludable donde los centros educativos pueden encontrar material relacionado con estos temas. A esta medida hay que sumar una plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado implicado.

En los últimos años, estos programas se han actualizado y renovado con una perspectiva integral, con enfoques didácticos innovadores y desde las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de salud en la escuela, como el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios.

Fuente de la noticia: https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2018/08/27/400-colegios-promueven-clase-habitos/1029094.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3