Revista Intercambio de la Red de Investigación de la RED-SEPA. Tendencias privatizadoras en educación superior: Respuestas sociales y construcción de alternativas

Reseñas/Revista/06 Agosto 2020/Revistaintercambio.org

Escribimos la presentación de este número de la Revista intercambio en medio de la emergencia sanitaria mundial por la pandemia del COVID-19. Estamos viviendo un hecho histórico, por el carácter mundial de la pandemia, el número de contagios y
muertes. La catástrofe sanitaria, evidenció el daño de las políticas neoliberales aplicadas desde hace 30 años, dejando al descubierto el desmantelamiento de lo público, la privatización de los sistemas de salud, el empeoramiento de condiciones de vida, prevalencia de enfermedades degenerativas como diabetes, obesidad e hipertensión.

La crisis económica mundial que estaba en curso se ha profundizado con la pandemia, es una crisis sistémica y de patrón de acumulación que arrasará con pequeñas y medianas empresas, y dejará a millones de trabajadores en el desempleo y agudizará las desigualdades.

En educación los impactos son múltiples. Según la UNESCO 1,198 millones de estudiantes quedaron fuera de la escuela en 150 países, millones de maestras y maestros fueron afectados en sus condiciones de trabajo. El cierre de escuelas afecta a la sociedad entera, porque en muchos países los centros escolares son espacios que dan seguridad, alimento y afecto a millones de niños.

La emergencia sanitaria también fue aprovechada para impulsar el uso masivo de las plataformas digitales para impartir educación en línea. En numerosos casos esto significó improvisación, simulación, y por supuesto un gran negocio de los dueños de las grandes empresas transnacionales de la comunicación y la educación.

Un peligro que enfrentamos los trabajadores de la educación y nuestros sindicatos, es que se aproveche la crisis actual para imponernos como norma modelos educativos mixtos (presenciales combinados con clases en línea), en donde la transmisión de conocimientos simplificados sea lo que domine y se abandone el carácter formativo, crítico, humanista de la educación. Y donde se atente contra la esencia social, colectiva de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Ante un horizonte de incertidumbre, hacia una “nueva normalidad” después de la pandemia, en donde las grandes corporaciones de la comunicación y la educación como GSMA, Microsoft, Weidong, Amazon, Google, Facebook , Coursera, Zoom,
buscarán aprovechar el poder obtenido en la emergencia, los sindicatos educativos, los y las docentes, los estudiantes que participamos en la RED SEPA, sabemos que la crisis que vivimos también es una oportunidad para cuestionar el modelo neoliberal de despojo de derechos que nos ha sido impuesto; así, nos preparamos actuar en la coyuntura y revertir las restricciones presupuestales, y el férreo control de maestras y maestros, que busca su transformación en meros facilitadores en la transmisión de contenidos educativos. Para ello hemos iniciado el ciclo de seminarios, “Capitalismo del desastre: la educación pública en el contexto de la pandemia”, por el momento en línea, para definir una agenda de lucha y
las acciones internacionalistas a realizar.

Afortunadamente contamos con el compromiso de las organizaciones que confluimos en este esfuerzo de Solidaridad internacionalista, y la experiencia desarrollada desde hace 20 años como RED SEPA, para impulsar una educación para la transformación con justicia social, para la emancipación de los pueblos.

Descarga la revista aquí: Revista Intercambio A10 N15

Comparte este contenido:

Voces propias entre flujos de información

Por: Antoni Tort

Tener voz propia es una capacidad y un derecho que los diferentes estamentos de una comunidad escolar pueden ejercer.

Hace una veintena de años el profesor Manuel Castells analizaba los cambios inherentes a la entrada en la era de la información y nos alertaba sobre la existencia de “redes incontroladas” y de “identidades atrincheradas”. Un poco más tarde, la admirada periodista Margarita Rivière, que ya no está entre nosotros, se preguntaba si no podríamos combinar estos conceptos y hablar de “redes atrincheradas” e “identidades incontroladas”. Fenómenos vinculados a herramientas virtuales de gran alcance, nubes cargadas de información que se mueven alrededor de las personas y de las instituciones educativas. Modalidades de conocimiento y aprendizaje para crecer constantemente. Para encontrarse con otros y con otras. Pero también para seguir con prácticas tan viejas como el mundo, como el cotilleo, el rumor y el chisme. Y en la zona oscura, el acoso y el engaño. Nuevos artefactos para la condición humana. En cualquier caso, entornos, volátiles o no, que envuelven la vida de los centros educativos, provocando nuevos retos educativos y algunas dudas; en una reunión de formación, la profesora de instituto exclama, a modo de inquieta confesión, que no quiere ser una “influencer” o una “informer”, que quiere ser lo que es: una profesora para sus alumnos y alumnas.

En fin, como señaló Andy Haregreaves, una de las primeras tareas del profesorado es la de educarse en las condiciones en que ha de educar. Entender un contexto que, como un mosaico móvil, difunde fragmentos de la vida en las aulas o de las personas que conviven durante unas horas. Por ejemplo, el profesorado sabe que será evaluado formalmente pero también informalmente a través de los flujos y fluidos que circulan en la sociedad líquida. Las frases, “boutades” o comentarios que, con más o menos acierto, dejamos ir a lo largo de un curso en las clases, aparecerán en webs, blogs y chats.

De todos modos, valoraciones sobre el profesorado, sobre las escuelas y sobre los institutos, siempre ha habido. Algunos centros han cargado durante décadas con famas injustificadas, y otros han vivido protegidos, a pesar de los vicios ocultos, por una capa de buenas palabras por parte de sectores acomodados de la sociedad.

Comentarios y valoraciones que tenían poco que ver con la calidad pedagógica y mucho con las coordenadas sociales-económicas del centro. Asimismo, el control social implícito, sutil y duro a la vez, ha señalado la tarea (sobre cómo enseñaba) y también la vida (cómo vestía, con quién se veía) de muchos maestros en pueblos, barrios y ciudades, durante años.

Los comentarios saltan de móvil en móvil, como antes, de la calle a la calle. Hoy, que se puede dejar de ir a una reunión, pero se puede soltar un tuit en la red sideral, probablemente tiene mucho sentido que los centros educativos que tienen proyecto, tengan voz propia. Que puedan acrecentar su capacidad en cuanto a su comunicación e interlocución con la comunidad. Una capacidad mucho más poderosa y relevante si se asume colectivamente, en el marco de un grupo de escuelas e institutos de un determinado territorio. Centros conectados y comunicados horizontalmente, con un discurso autónomo y propio. Porque la autonomía no es sólo de gestión, lo es también de discurso. Con una voz propia centrada en la pedagogía, tan lejos del marketing, como de la burocracia. Tener voz propia es una capacidad y un derecho que los diferentes estamentos de una comunidad escolar pueden ejercer. Tener discurso propio, como contrapunto a los discursos dominantes y como capacidad para presentarse públicamente en un mar de tuits. Una posición pública, asumida junto a otras instituciones amigas. Escuelas abiertas al entorno, sin temor al qué dirán, compartiendo proyectos y experiencias.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/11/14/voces-propias-entre-flujos-de-informacion/

Comparte este contenido:

Entrevista a Miguel Gallegós: América Latina debe invertir en la capacitación del Uso de las Tic en Educación

Por brechacero.com

Entrevista a Miguel Gallegos. Director del Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial. Parte I

La incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al sector educativo tiene diversas aristas. En general, cuando son los Estados los que llevan adelante estas iniciativas se adoptan metodologías de entrega de dispositivos a los alumnos, docentes y establecimientos; sin embargo es importante un trabajo integral al momento de buscar estos objetivos.

Sobre este tipo de implementaciones trabaja la Red Educativa Mundial (REDEM), organización que busca elevar el nivel educativo de estudiantes y profesores por medio de las TIC. Funciona como una plataforma de difusión de estas herramientas, así como de metodologías de enseñanza, donde docentes y centros educativos se retroalimentan de las distintas experiencias.

Como Director del Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial de REDEM,  Miguel Ángel Gallegos Cárdenas cuenta con conocimiento de diferentes experiencias de implementación de TIC en el sector educativo. Gallegos está formado como Licenciado en  Administración, Maestro en Desarrollo y Planeación de la Educación y actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana.

Mostrando un gran interés en la transformación cultural que está viviendo la sociedad entorno a la era digital. Le gusta contribuir en iniciativas que fomenten la construcción de una mejor sociedad, Gallego planteó sus ideas con Brecha Cero:

Brecha Cero: ¿Cuál es la importancia de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los sistemas educativos?

Miguel Gallegos: Desde el origen de antiguas civilizaciones, el ser humano tuvo la necesidad de auxiliarse de diversas herramientas de conteo. Estos instrumentos tecnológicos fueron evolucionando, pasando por diversos momentos, materiales y usanzas. La invención de la máquina analítica de Charles Babbage (1833) y la Máquina de Alan Turing (1936) darían la pauta para llegar a lo que hoy conocemos como computadora. Una herramienta tecnológica que en la actualidad no solo sirve al ser humano en los asuntos de conteo y de cómputo, sino que va mucho más allá de esos orígenes.

Las tecnologías que el hombre creó a través de su evolución histórica, le sirvieron para facilitar su estancia en el planeta tierra. Todas estas invenciones generadas, han tenido la intención de contribuir al propio desarrollo humano, social, productivo, e incluso para ayudar a ser más agradable, cómoda, práctica y feliz la vida misma.

Así, llegamos a nuestro presente en que los hombres y mujeres de todas las edades en gran parte del mundo, hacen uso de las llamadas TIC. Término que se construyó para generalizar la gran cantidad de tecnologías existentes en la actualidad y generadas –podríamos considerar– desde el telégrafo (1836), el teléfono (1876), la radio (1920), la televisión (1926), la primera computadora IBM (1944), el transistor (1948), el circuito integrado (1957), el concepto de informática (1957), el internet (1969), el microprocesador (1971), los lenguajes de programación, las diversas compañías creadoras de software y de hardware, la laptop (1982), el teléfono móvil (1983), la creación de los protocolos HTTP y HTML (1990), del WWW (1991), la conectividad inalámbrica Wi-Fi (2000) y la tableta digital (2001) en fin, una gran cantidad de tecnologías, cada vez más avanzadas, sofisticadas y digitalizadas.

Nuevas formas de información, comunicación y transmisión surgirían para estar al servicio de los seres humanos. Así, las llamadas TIC, se pondrían al servicio de las sociedades en todo el mundo. Podemos encontrar su usanza en diversos campos y disciplinas sociales. Aunque, a veces se usan solo para comunicarse, otras para informarse y muchas más para divertirse; pero también se ocupan para producir, comerciar, innovar, diseñar e incluso enseñar.

Enseñar es sinónimo de educar, lo que implicó pensar en la posibilidad de usar las TIC en el campo de la educación, es decir, en los sistemas educativos. Lo cual ha venido sucediendo ya hace varios años –podríamos considerar–, desde la década de los 40s, cuando se usaban algunas tecnologías como los medios de comunicación de la radio e incluso la televisión –solo por mencionar algunos– para impartir algunos cursos, hasta nuestros tiempos en que el desarrollo de la informática, evolucionó y unifico diversos elementos que permitirían el uso de computadoras en algunos sistemas educativos.

Así, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) se harían presentes para ser consideradas en las escuelas y sistemas de enseñanza.

Un camino nada sencillo, con más de un siglo de evolución permanente, cada vez más acelerado, innovador e influyente en la especie humana. Las TIC han alcanzado un nivel de importancia e influencia en todos los sectores de la sociedad, al grado que actualmente los organismos internacionales sugieren a los gobiernos de todo el mundo hacer uso de las TIC en sus procesos educativos.

Las personas en todo el mundo están conectadas –enlazadas y comunicadas digitalmente– más que nunca. Tal es su influencia que la educación hoy se imparte en línea, de manera asíncrona, sin estar presente en un mismo lugar, usando diversas plataformas, videos, audios, multimedios, aplicaciones, en fin, hoy se puede enseñar o aprender más, haciendo uso de las TIC que asistiendo a cualquier centro escolar de manera presencial.

Estamos en un momento histórico para el futuro de la educación presencial de la educación con uso y sin uso de TIC.

Aunque debemos recordar que, en todo sistema educativo, están en interacción un conjunto de diversos elementos, como son los normativos, organizativos, operativos y actualmente los tecnológicos, en que entran las TIC en juego. Es decir, las TIC, solo son un factor más en el mundo de la educación, tan grande o tan pequeño como el sistema en turno lo quiera considerar, que incluso pueden beneficiar o afectar de acuerdo a la interrelación que tengan con los otros factores de los propios sistemas educativos.

Brecha Cero: ¿Cómo considera que puede ayudar la inclusión de las TIC en educación a reducir la Brecha Digital?

Miguel Gallegos: Como mencione, las TIC pueden beneficiar o perjudicar los procesos educativos, todo dependerá de la relación que previamente se planee realizar a la hora de incluirlas en los sistemas educativos. No basta incluir a las TIC en la educación. Hay que darle forma y sentido a esa inclusión, es decir, hay que planear, capacitar, direccionar, adecuar, evaluar, preparar el terreno educativo en que se pretendan incorporar.

Con la innovación de la laptop y sobre todo de la tableta digital a inicios del siglo XXI, muchos países del mundo comenzaron a implementar programas de dotación de dispositivos móviles en las escuelas. El primero de ellos, sería Uruguay en 2007 con el plan Ceibal y posteriormente muchas naciones –sobre todo latinoamericanas– seguirían sus pasos. Pero triste realidad con la que se enfrentarían al ver muchos de estos programas fracasados. Sin rumbo y sin dirección.

Prueba de ello, es el reporte que emitiera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2015, en que, a través de un estudio aplicado por el mismo organismo a sesenta y tres países, denominado “Estudiantes, Ordenadores y Aprendizaje: realizando la conexión”, en que concluyeran que, a pesar del uso de las TIC, no ha habido mejoras en el rendimiento académico de los estudiantes –al menos hasta esa fecha–.

Habrá que estar atentos a nuevos informes, más recientes y considerar las variables que en su momento se analicen.

Así, la brecha digital, es un término que comúnmente se relaciona a la diferencia que existe entre tener o no acceso a las TIC. Es un tema muy importante, por lo cual se está abordando en las comunidades industriales, académicas, educativas y sobre todo gubernamentales, donde lo primordial es no quedar fuera del acceso a las tecnologías digitales que cada día evolucionan más rápidamente.

Cómo educador, me detendría más en el análisis del uso que se da a los dispositivos móviles, que en el acceso a ellos.

Incluso el tema del acceso es algo que ya no debería competir tanto a los gobiernos, en el sentido de dotar. Pues actualmente un alto porcentaje de habitantes en cada nación, puede adquirir por cuenta propia el acceso a las TIC, centradas principalmente en los dispositivos móviles.

Los costos han disminuido, el acceso podría quedar de lado, lo verdaderamente preocupante y ocupante deben ser los usos, con lo cual quiero referirme a la importancia de la capacitación, actualización y formación en uso de tecnología digital, tanto de los docentes, como de los estudiantes. En eso deben invertir los gobiernos en Latinoamérica.

Brecha Cero: ¿Qué desafíos afronta América Latina en lo que respecta a la inclusión de las TIC en Educación?

Miguel Gallegos: En primer lugar, pensaría en que América Latina es ante todo un consumidor de tecnología. Creo que es lo que culturalmente seguimos pensando, en consumir. Pocas veces podemos escuchar el término, innovar, crear o generar tecnología. Creo que ese debería ser el desafío, que en nuestro continente deberíamos pensar en dar ese salto y pasar a desarrollar modelos de generación de TIC.

Pero mientras eso sucede, ciertamente debemos seguir usando la tecnología asiática, debemos seguir incluyéndola.

La inclusión de las TIC en educación en los países es un tema que corresponde a los gobiernos a través de sus ministerios o secretarías de educación. Es un tema de políticas públicas de inclusión de TIC en la educación, de incorporación a la agenda gubernamental. Como sabemos, las políticas tienen un ciclo de vida: identificación, diseño, selección, implementación y evaluación.

Por ello, considero que, con la experiencia de estos primeros años del siglo en el tema de tecnología educativa, los gobiernos Latinoamericanos deben generar nuevas políticas inclusivas, que no solo doten y brinden acceso a las TIC. Lo importante será la concientización –evocando a Paulo Freire– de las usanzas educativas se den a las TIC, tanto de manera institucional como individual.

Brecha Cero: ¿Qué trabajos realiza REDEM para que aumente la adopción de las TIC en el sector educativo?

Miguel Gallegos: En primer lugar, mencionar que REDEM es una organización internacional que tiene por finalidad elevar el nivel educativo tanto de estudiantes como de profesores a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, por medio de sus plataformas digitales de difusión; que se alimentan de las experiencias compartidas por docentes, académicos, investigadores, centros e instituciones educativas en sus diferentes niveles y modalidades, distribuidas en Latinoamérica, España y Angola en el continente africano.

Una de las líneas más importantes de REDEM en este sentido, es el programa de alfabetización digital, en el que tengo el gusto de participar de la mano de más de cien especialistas en tecnología educativa distribuidos en más de veinte países. Todos ellos, participantes voluntarios sin más interés que, el de difundir las actividades que se realizan en sus diversos países y en sus diferentes ámbitos e instituciones en relación al uso de las TIC en la educación.

Así, la dinámica de compartir experiencias en nuestro portal electrónico www.alfabetizaciondigital.redem.org ha dado pauta en los últimos dos años, a aprender unos de otros, a que las instituciones educativas a las que pertenecemos conozcan nuevas formas de trabajar con TIC.

Durante mi gestión en el programa de alfabetización digital, pusimos en marcha el proyecto embajadores digitales, y quienes participan de manera voluntaria en nuestro proyecto con gusto dan a conocer las actividades que hacen en sus ámbitos laborales y académicos. Nuestra plataforma ha sido un referente para muchos profesores en el último año.

REDEM es una organización autogestionaria, autofinanciada, independiente y libremente contribuye y apoya iniciativas que tengan un carácter educativo y de aporte a la cultura en América Latina y en cualquier parte del mundo en que se brinden las condiciones de hacer sinergia.

Debo confesar que no ha sido fácil la humilde aportación que REDEM hace a la sociedad, el equipo que participa lo hace voluntariamente, no se manejan recursos y, por tanto, los programas que se generan son con recursos propios, con un gran esfuerzo y con el simple deseo de contribuir a tener un mejor mundo.

Por otro lado, en el entendido de que la capacitación y actualización de los profesores es de sumo interés para nosotros, desde REDEM se tienen otras líneas de acción para ofertar cursos y desarrollo en TIC, con el fin de cumplir nuestro sueño de unir a los profesionales de la educación del mundo en una misma plataforma colaborativa, libre y abierta en que los usuarios de estas tecnologías sean cada vez más conscientes del sentido educativo que se le puede brindar a las TIC del presente y del futuro. Esas son parte de las estrategias que realizamos para contribuir a una mejor adopción de las tecnologías en el sector educativo.

Finalmente, mencionar que desde REDEM, se ha podido construir una red de profesores esparcidos en diferentes partes del mundo, que mantenemos comunicación en línea y que compartimos experiencias, materiales digitales y sueños. Así mismo, cuando las circunstancias lo permiten coincidimos en algún congreso, en algún evento educativo o en alguna de las instituciones educativas a las cuales pertenecemos, sea en el país en que radicamos o en algún otro que tengamos la oportunidad de visitar.

REDEM es una comunidad para fraternizar y solidarizarse en bien del mejor uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Fuente de la entrevista: http://brechacero.com/america-latina-debe-invertir-en-la-capacitacion-del-uso-de-las-tic-en-educacion/

Comparte este contenido: