Libro(PDF): «Movimientos sociales. La estructura de la acción colectiva»

Reseña: CLACSO

Este libro surge de una preocupación académica y política: las acciones colectivas de ciudadanos y ciudadanas comunes en las más diversas regiones del mundo podrían ser decisivas en la desaceleración del calentamiento global, en las luchas contra el racismo y la violencia de género, entre muchas otras formas de explotación de la sociedad y la naturaleza.

En las páginas de Movimientos sociales… asoma una tesis: desde las formas cotidianas de resistencia, pasando por la creación de movimientos locales y grupos de base, hasta llegar a las olas de protesta y los movimientos sociales transnacionales, la movilización colectiva ha creado una poderosa herramienta de transformación humana, cuyos objetivos se extienden a un amplio abanico de propósitos. Este libro se enfoca en su estudio desde una mirada actualizada y comprometida.

Autor (a): Paul Almeida.

Editorial/Edición: CLACSO.

Año de publicación: 2020

País (es): Argentina

ISBN: 978-987-722-634-8

Idioma: Español.

Descarga: Movimientos sociales. La estructura de la acción colectiva

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2220&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1411

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Exploraciones en teoría social. Ensayos de imaginación metodológica»

Reseña: CLACSO

Todos los capítulos de este libro están atados por el hilván de la curiosa exploración, la intensa búsqueda y, quizá también (¿por qué negarlo?), el creativo divertimento en (y con) teorías sociológicas/sociales. Sin pretensiones canónicas y normalizadoras de “La Teoría” (en mayúsculas y en singular), ofrecemos un muestrario de muy diversos usos de teorías, puestas “en movimiento”. Además del más obvio fin de exhibirse, todos estos textos persiguen siempre algún otro fin adicional: difundir planteamientos poco conocidos en nuestro medio; utilizar con otros fines enfoques ya probados; reflexionar acerca de la condicionalidad geopolítica y cultural de las teorías; desestabilizar las maneras de comprender las relaciones entre textos sociológicos y contextos socioculturales.

Se ofrecen aquí variadas inspiraciones para la imaginación teórica de públicos sociológicos y de otras disciplinas sociales y humanas. Siempre se publican libros imaginando un lector o una lectora promedio. En nuestro caso, nos representamos gente inquieta, no complaciente, que experimenta una perenne incomodidad con los métodos que utiliza para investigar, y que, por eso, está siempre a la pesca de nuevos estímulos para un pariente muy cercano de la ya mencionada imaginación teórica: la imaginación metodológica.

Autores (as): Pablo de Marinis. [Coordinador]

Fermín Alvarez Ruiz. Daniel Alvaro. Alejandro Bialakowsky. Ana Blanco. Pablo de Marinis. Eugenia Fraga. Ana Grondona. Victoria Haidar. Mariano Sasín. Emiliano Torterola. Juan I. Trovero. [Autores y Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-950-29-1819-8

Descarga: Exploraciones en teoría social. Ensayos de imaginación metodológica

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1795&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1357

Comparte este contenido:

Cursos de formación espacial contra la desconfianza ‘influencer’

26 Noviembre 2017/Fuente: ideal/Autor: DANIEL CABORNERO

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) se ha mostrado muy satisfecha con el rendimiento obtenido en Lanzarote como campo de pruebas para misiones interplanetarias, en concreto para futuras exploraciones en la Luna, en Marte o incluso en asteroides como ‘Oumuamua, que recientemente ha visitado nuestro sistema solar.

Por este motivo, algunos de sus responsables planean habilitar una base en la isla del archipiélago canario para ensayar cómo responderían sus astronautas, en condiciones de aislamiento, a un viaje de año y medio a Marte sin posibilidad de ayuda externa.

La idea ha surgido tras la última etapa del proyecto Caves & Pangaea, con el que la ESA ha impartido un curso sobre geología, equipos topográficos avanzados y exploración cuasi marciana entre volcanes, cuevas y túneles formados por lava; todo ello, para disfrute y aprendizaje de 50 personas, con representación de cuatro agencias espaciales y 18 organizaciones en cinco localizaciones distintas.

«Ofrecemos las últimas tecnologías en instrumentación, navegación, detección remota, elaboración de imágenes 3D y equipamiento geocientífico», ha explicado Loredana Bessone, directora del Pangaea. «Las pruebas en un entorno real con tantas analogías geológicas nos permitirán aprender mucho más que con cualquier posible simulación artificial», ha añadido el geólogo Francesco Sauro, director del curso.

El astronauta español Pedro Duque ha ejercido como comunicador de tripulación desde el ‘control de tierra’ para la italiana Samantha Cristoforetti, también astronauta y gestora del Pangaea. «Los astronautas debemos desarrollar habilidades propias de los geólogos de campo para obtener datos. También tenemos que aprender cómo comunicarnos entre nosotros de forma eficiente», ha dicho Duque.

Las «falacias» de un ‘youtuber’

Él mismo ha abordado los retos de la exploración espacial con una charla en Madrid durante el II Congreso de Ingeniería Espacial, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE). Unas iniciativas que han reforzado la postura crítica del astronauta español hacia ‘influencers’ que dudan de certezas científicas y que usan «falacias» para engatusar a sus seguidores.

Pocos días antes de los eventos en Lanzarote y en Madrid, Duque había tenido un rifirrafe por Twitter con Oliver Ibáñez, un ‘youtuber’ con casi 92.000 suscritores que aseguró que la Tierra es plana y que «la Luna no es una esfera de tierra firme flotando en el espacio exterior». Ibáñez incluso se ha jactado con otro vídeo de «la polémica respuesta» que le dio al astronauta.

Duque también ha opinado este jueves sobre la reciente celebración de un congreso en Estados Unidos con adeptos a la teoría de la Tierra plana. «Tenemos suerte de que la gente que ha caído en este engaño son pocos y no es un fenómeno grave desde el punto de vista social», ha manifestado el cosmonauta español, convertido involuntariamente en el gran defensor de la astronomía frente a la desconfianza ‘influencer’.

Ese escepticismo propicia experimentos a veces tan surrealistas como el del estadounidense Mike Hughes, un conductor de limusinas y apodado ‘El Loco’ que a sus 61 años intentará volar sobre California con un cohete propulsado a vapor y construido en su garaje a partir de piezas de repuesto, con el objetivo de desmontar la idea de que la Tierra es una esfera. Peligrosa excentricidad la suya.

Fuente de la noticia: http://www.ideal.es/sociedad/ciencia/formacion-espacial-desconfianza-influencer-20171123120701-ntrc.html

Fuente de la imagen: http://static2.ideal.es/www/multimedia/201711/23/media/cortadas/esa-lanzarote-kuqC-U50192027259PVD-624×385@RC.j

Comparte este contenido:

Ciencias y creencias 2.0

Luis A. Montero Cabrera

La diferencia entre lo que se sigue y profesa voluntariamente, alentado por libres preferencias personales, que son las creencias, y la verdad comprobada y comprobable por todos, con evidencias inobjetables, que son las ciencias, ha sido comentada anteriormente.

No obstante, a pesar de que esta importante conceptualización nos ayuda tanto a enriquecer nuestro pensamiento estableciendo una nítida frontera lógica, el espacio entre el campo de las ciencias y el de las creencias es también muy rico.

Recientemente apareció en los medios una información acerca del hallazgo de indicios de un nuevo ancestro de nuestra especie ¡en la actual Bulgaria!, en plena Europa balcánica. Para muchos rompía el criterio más que probado de que procedemos del actual territorio africano. ¿Se trata este hallazgo de una verdad científica contrastada y reproducible por terceros independientes? En realidad, los autores no claman para sí otra cosa que la postulación de una hipótesis a partir del hallazgo de un molar fósil.

Esta pieza dentaria perteneció a un homínido similar al chimpancé actual hace más de siete millones de años. Corresponde primero a la prensa científica la divulgación como resultado interesante. Después interviene la prensa que busca la atención de las grandes masas, como debe ser cualquier prensa. Pero en ese proceso suele deformarse el contenido esencial y presentarse a una simple y atractiva hipótesis como si fuera una verdad científica. Por cierto, la Europa que fue escenario de la vida del monito que tenía ese molar era en esa época muy parecida a las actuales tierras africanas gracias a los vaivenes del clima planetario. Al final, nadie puede negar hoy que nuestra especie se originó en el continente africano y mucho más recientemente, hace “solo” alrededor de 250 000 años. Y esta es una verdad científica bastante establecida por muy diversas evidencias arqueológicas y moleculares. Podemos ver, sin embargo, que la frontera entre la verdad científica neutra y evidente para todos y el campo de las hipótesis y suposiciones, que son más parecidas a las creencias, es difuso y rico.

En el campo de la composición de los objetos materiales existe también espacio para la suposición que conduce a creencias, y a veces no se las sabe diferenciar de la verdad científica, neutral y contrastable. Los átomos y las moléculas existían mucho antes que el hombre y que se postulara a la llamada mecánica cuántica para entender el nanomundo, que es nuestro propio universo cuando podemos diferenciar objetos de dimensiones iguales a las millonésimas de metro. Como nuestros sentidos se seleccionaron naturalmente para aprender del mundo métrico, no tuvimos otra alternativa que intentar describir el nanométrico con los mismos esquemas conceptuales. Ahí tuvo un tropezón la llamada lógica newtoniana, la que es buena para describir manzanas desprendiéndose de un árbol. Los objetos detectables y que construyen directamente el nanomundo, los que habitan el pico y el femtomundo, como es el caso de los electrones, no se comportan como las manzanas, y mucho menos que como los planetas.

Lo cierto es que las manifestaciones de los electrones en el mundo que nos rodea es contradictoria para muchos, pues se trata de una partícula a la que se le puede atribuir una masa y una carga electrostática y también una frecuencia de oscilación de su campo electromagnético, como es el caso de la luz visible, aunque con valores mucho mayores. Además, así se comporta toda la materia en esas escalas nano, pico y hasta femtométricas. Lo que ocurre es que la masa, la carga y la frecuencia de oscilación electromagnética son magnitudes que inventamos para conocer el mundo métrico y su adaptación a las dimensiones de protagonismo directo para las llamadas partículas elementales, como son los electrones, requiere de pensamiento revolucionario.

Un destacado científico alemán, Werner Heisenberg postuló en 1927 [1] la llamada “relación de incertidumbre” donde la ciencia se expuso a un riesgo de credibilidad muy alto. Expresado en el lenguaje más actual, reconoció que las magnitudes (posición en el espacio, velocidad) con las que se pretendía conocer el nanomundo eran las mismas que se han usado para las escalas de un metro y que eso podía representar incongruencias, porque no se trata de manzanas. De esa forma muchos pensaron que las limitaciones de correspondencia (conmutación) entre las expresiones matemáticas (operadores con sus funciones propias para ciertas relaciones) que se usaron en la mecánica cuántica para describir los sistemas nanométricos se podían traducir en limitaciones intrínsecas de la capacidad del conocimiento humano en esas escalas. La más famosa “incertidumbre” era la de la “imposibilidad de medir al mismo tiempo la posición y el momento (proporcional a la velocidad) de una partícula cuántica”. Hoy en día han aparecido artículos ampliamente reconocidos que cuestionan esto, negando su significado de que no se puede conocer algo porque haya una expresión matemática que lo impida. Se han efectuado las mediciones experimentales y han dado resultados [2-4].

Mucho se ha escrito acerca de estas incertidumbres, y la verdad científica ha salido incólume mientras que las elaboraciones especulativas se han ido derrumbando. Es cuestionable usar, como reconoció Heisenberg, magnitudes del mundo métrico para describir el nano y picométrico, que es ajeno a nuestros sentidos de humanos. Es como cazar mosquitos con misiles balísticos intercontinentales. La naturaleza toda existió mucho antes de que los seres humanos elaboraran las teorías para describirla y entenderla científicamente. Las teorías deben servir para interpretar la realidad objetiva, pero esta no se subordina a ella. Esto debería ser válido para toda ciencia, natural o social.

La Habana, 31 de mayo de 2017.

  1. Heisenberg, W., Über den anschaulichen Inhalt der quantentheoretischen Kinematik und Mechanik. Zeitschrift für Physik, 1927. 43(3): p. 172-198.
  2. Colangelo, G., et al., Simultaneous tracking of spin angle and amplitude beyond classical limits. Nature, 2017. 543(7646): p. 525-528.
  3. Rozema, L.A., et al., Violation of Heisenberg’s Measurement-Disturbance Relationship by Weak Measurements. Physical Review Letters, 2012. 109(10): p. 100404.
  4. Napolitano, M., et al., Interaction-based quantum metrology showing scaling beyond the Heisenberg limit. Nature, 2011. 471(7339): p. 486-489.

Fuente del articulo:http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/07/04/ciencias-y-creencias-2-0-2/#.WephfWjWzIU

Fuente de la imagen:ia.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/05/fosiles-de-hominidos-encontrados-en-bulgaria.jp

Comparte este contenido:

La Noción Elemental de la Teoría y los Derechos desde la Visión de un Niño.

Keyla Fernández de Ruiz

Las Primeras Pinceladas del Escrito…

Comenzar con una pregunta es algo inusual; pero en este caso me parece pertinente: ¿Puede decirse que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo del niño se fundamentan de algún modo en los procesos de construcción de teorías individuales/colectivas? Estoy convencida que sí, el desarrollo cognitivo en el niño se funda en la construcción y el descarte de teorías individuales y colectivas, asimismo puede ser por admisión o por oposición a dichas teorías.

Remontando la historia, hace 25 años nace mi primer hijo, un niño rodeado de mucho amor e inmerso en un hogar conformado por sus padres y tíos, todos de una forma u otra inmersos en ONG relacionados con los derechos humanos, era común escuchar a su tía decir, ese es tu derecho sobrino, tienes que aprender cuáles son y cómo defenderlos, de la mano teoría y práctica para ti y para todos.

Cuando tenía cuatro años y medio, ya leía casi perfecto, todos estábamos inmersos en nuestras labores y él quería ir al parque, a su pregunta ¿mamá, podemos ir al parque? Y luego de mi respuesta casi inmediata: hijo hoy no podemos, mañana seguro vamos un rato, él se alejó sin respuesta alguna… lo observe y muy calladito se sentó frente a su biblioteca y empezó a revisar sus libros, sin pasar mucho rato me llamo y me pidió me sentara un momento junto a él, en sus manos se encontraba un libro de texto, con su voz suave y firme me dijo: mamá como dice mi tía de la mano teoría y práctica, este libro dice que yo tengo derecho a la recreación y a jugar y ustedes quieren que nos quedemos siempre en casa sin pasear, no entiendo, ¿ustedes entonces son pura teoría mamá?

De este evento han pasado unos cuantos años, él por su parte construyó y mantiene la hipótesis de que la teoría no siempre va de la mano con la práctica. Asimismo Chacín, M. y Padrón, J. (1994) plantean que la plurivocidad o polisemia del término teoría depende de su uso en tres esferas: en la esfera de la vida cotidiana, se aplica a cosas distintas según la situación de habla. En la esfera de la ciencia, el significado varía según ciertas funciones operativas dentro del proceso de producción de conocimientos. Y, en la esfera de la epistemología o filosofía de la ciencia, las aplicaciones del término varían según el enfoque, postura o paradigma desde el cual se hacen los análisis.

La Teoría y sus Significados…

Durante varios minutos transcurrieron por mi mente y la de su tía varias formas de responder ante una pregunta contundente y de tanta seriedad, me permito responderla desde las tres esferas anteriormente nombradas:

Desde la esfera cotidiana: el niño a través del uso de los textos y el aprendizaje cotidiano logró realizar un proceso y establecer datos explicativos y así describir lo que para él era su derecho. Al indagar un poco más y saber que tan claro estaba el pequeño pregunté: ¿sabes qué es un derecho hijo? a lo cual él respondió: es algo que está en mí, que me pertenece mamá. El niño trató de conseguir su propia respuesta, de construir el significado de lo que para él estaba ocurriendo, se puede decir entonces que para esta realidad según el autor: teoría implica la definición de un “conjunto de medios de representación conceptual y simbólica” que permita transitar entre el esquema explicativo y los hechos singulares.

Desde la esfera de la ciencia: a través de la acción de corroborar lo que él intrínsecamente creía saber con lo planteado en los textos, se ubica en esta esfera, paso de ser un pensamiento y un aprendizaje sociable y cotidiano para convertirse en una teoría escrita y de peso.

Desde la esfera de la epistemología o filosofía de la ciencia: el pequeño supo manejarse en varias esferas desde su inocencia y su proceso innato de investigación, trató de buscar las bases epistemológicas y filosóficas del pensamiento que rodeaba el tema de sus derechos desde todo punto de vista, aquello que desde la cotidianidad le habíamos enseñado y cómo eso se puede sustentar con lo escrito y fundamentado en los libros. Para adentrar propiamente en el terreno de una epistemología o filosofía de la ciencia, el término varía según las ‘jergas’ correspondientes a los distintos paradigmas o enfoques; es así que para la fenomenología de Husserl y el sociohistoricismo de Dilthey, el término adquiere un sentido diferente para el caso de las “Ciencias del Espíritu”, donde lo que importa es la “comprensión” y ya no la “explicación”, tal como pasó con el pequeño. En la Escuela de Frankfurt postulan el carácter de “crítica social” que han de tener las teorías, al tiempo que las corrientes influidas por Schütz (interaccionismo simbólico, etnometodología, investigación-acción, observación participante, etc.) desechan el carácter universal de las teorías para centrarse en la interpretación de los casos y “escenarios”, llegando incluso a postular una “teoría de lo singular”.

Para concluir este apartado y citando a Padrón, J. (1994) se puede decir que: teoría implica la construcción de un “conjunto de reglas de inferencia que permitan la previsión de los datos de hecho”. Es decir, la elaboración de teorías, los cuales nos llevan a correlacionarlos con los datos de la experiencia, partiendo de los enunciados generales, de lo que se por el aprendizaje cotidiano lo corroboró con lo planteado por autores.

En el Mar del Conocimiento y del Aprendizaje… 

Es importante resaltar el papel que juegan las familias y los maestros en la generación del conocimiento en nuestros niños. Cómo desde edades muy tempranas los niños y niñas están en la capacidad de abarcar una serie de pasos de forma natural; describir, realizar hipótesis, pensar en cómo son las cosas y cómo pueden ser abarcadas y como lo conlleva al conocimiento descriptivo, hasta llegar a lo que para él es el conocimiento explicativo y trata de corroborarlo y contrastarlo con sus adultos significativos.

A partir de este hecho; el tema de los derechos en nuestro hogar permitió generar un conocimiento desde la cotidianidad, tal vez no hemos formulado ninguna teoría relacionada pero pudimos generar conocimiento y aprendizaje a través de lo sucedido y acercarnos a la construcción de una teoría singular, que ha persistido en el tiempo.

Es fundamental enaltecer la labor que se debe realizar el sistema educativo en todos sus niveles y modalidades, el ¿cómo enseñan y el cómo generan conocimiento? Nuestro sistema educativo debe ir en la vanguardia para lograr un conocimiento que permita el desarrollo integral del niño, el cual debería lograr el placer en el niño por descubrir, indagar, preguntar, formularse hipótesis, leer, determinar semejanzas y diferencias en su entorno más cercano, eso les permitiría acercarse a la teoría, las cuales sirven para organizar el conocimiento que se va produciendo a lo largo de nuestras vidas, generar caminos de búsqueda de soluciones ante los problemas que se pueden generar y poder actuar de forma adecuada ante ellos.

Cuando un niño tiene la oportunidad de generar conocimiento de sus propias interrogantes aprenderá a buscar soluciones con fundamento, con base y con criterio.

 Terminando las Pinceladas…

 Para finalizar estas pinceladas y luego de buscar respuestas durante años con este episodio, logró disipar muchas de ellas por no afirmar que todas, el mayor aprendizaje, conocimiento y acuerdo y como elementos fundamentales de vida en nuestro hogar; el respeto, la tolerancia, la igualdad en la diferencia y la democracia en su máxima expresión son la base para generar conocimiento, tenemos implícita una teoría que puede ser una teoría singular: si cada uno de nosotros respeta el derecho propio y el colectivo podremos entonces colocar nuestro grano de arena para cambiar la sociedad.

Comparto y concluyo las pinceladas con esta cita de Chacín y Padrón (1994): “las teorías científicas no son algo absolutamente extraño a nuestras propias experiencias cotidianas, en cuyas estructuras cognitivas encontramos el germen de las mismas estructuras de la ciencia.

Referencias Bibliográficas…

Chacín, M. y Padrón, J. (1994). Investigación y Docencia. Caracas: USR.

Fernández, K. (20 de mayo de 2014) Producción Intelectual en el marco del Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas Públicas y Formación Docente. [Entrada en un blog]. [Blog]. Recuperado de https://keylafernandez.wordpress.com/2016/12/17/

 

Fuente de la imagen:http://www.icbf.gov.co/portal/pls/portal/docs/1/3192048.PNG

Comparte este contenido: