Lucas Platero: “La transexualidad plantea un reto muy interesante”

Por blog.tiching.com/

¿Cómo definiría la transexualidad?
Alejarse del sexo asignado en el nacimiento. Hay quien señala una genitalidad o corporalidad determinada con relación al sexo, pero hay personas que no se sienten cómodos con esta clasificación. Para algunas personas sería un tránsito de un sexo a otro, pero otras personas trans lo perciben como un proceso más complejo y diverso.

¿Cuáles son las primeras sensaciones en una niña o niño trans?
El proceso de sociabilización está enfocado a entender que el mundo está dividido entre niños y niñas y, en la medida en que acceden al lenguaje, quedan claramente marcados estos estereotipos de género. Pero hay personas que desde muy jóvenes entienden que no encajan ahí, en ese lugar que les hemos asignado. Este proceso en algunos casos es muy temprano, pero en otros puede llevar toda una vida. Tiene manifestaciones muy diversas como sensaciones corporales, no querer ponerse un tipo de ropa o jugar a determinados juegos. Desde pequeños pueden aparecer las primeras sensaciones y te planteas si el entorno te entenderá y si es mejor mentir o callar para que la gente más cercana te acepte. Una situación muy difícil para una persona muy joven.

¿A qué se enfrenta un niño o niña trans en una escuela?
A las risas y, posiblemente, al pensamiento por parte de familias y profesores de que es una fase pasajera, que no es importante, que tiene como objetivo llamar la atención, o que es el resultado de una actitud rebelde de ir a la contra. Existe una cierta tendencia a negar la realidad. Para un niño o niña la sensación es que, si se porta bien le recompensan, y si desobedece le pueden castigar. Ante esta realidad de falta de apoyo es muy fácil interiorizar sentimientos negativos que pueden derivar, sin el apoyo correcto, en pesadillas, en una mala imagen propia e incluso, en estados depresivos.

¿Con qué herramientas debemos dotar a la infancia trans para que pueda enfrentarse mejor a su realidad?
Lo más importante que tenemos que hacer las personas adultas es escuchar. A veces lo que un niño o una niña quiere es mucho más sencillo de lo que parece, ya que puede aspirar simplemente a no vestirse con determinada ropa, o no participar en algunos juegos o simplemente, le gustaría identificarse con un nombre que no marque tan claramente su identidad. Las personas adultas, y concretamente los padres, cuando se encuentran ante esta situación muchas veces empiezan a pensar en cosas que no tocan en ese momento, como la medicación, la cirugía o llevarlo a un centro de salud mental. Lo que realmente necesitan los niños y las niñas es que se esté a su lado y se les muestre comprensión, escuchar poco a poco sus necesidades e ir dando pasos juntos.

Pero esto no siempre resulta fácil para algunos padres y madres…
Lo importante es acompañar. La transexualidad plantea un reto muy interesante, ya que como adultos nos enfrentamos a una situación que desconocemos, igual que esa niña o niño. Por ello, se abre una bonita oportunidad de aprender conjuntamente. Esto también sucede en otros temas, como las altas capacidades o la diversidad funcional… Los padres e hijos tienen que establecer una relación basada en “vamos a ir viendo”, e ir probando, pero siempre atreviéndose a escuchar sin castigar y sin imponer su autoridad a la fuerza.

Hay que romper muchos prejuicios…
Las personas adultas tenemos prisa por resolver los conflictos, y lo fundamental es tener paciencia e ir actuando. Nos enfrentamos al arraigo de nuestras creencias binarias. De pronto, con este tipo de experiencias tenemos que empezar a reflexionar y darnos cuenta de cosas aparentemente tan sencillas, como que sacar la basura no es una actividad exclusivamente masculina, que el rosa y el azul son simplemente colores, que no deben determinar nada, que una Barbie es una muñeca con la que se juega. Las actividades o los juegos son precisamente eso, actividades y juegos y no podemos dramatizar ni pensar que todo lo que hacen los niños y las niñas tiene significado trascendental para el futuro.

¿Cómo podemos ayudar a los niños y las niñas en una clase para que puedan aceptar e integrar a sus compañeros trans?
Lo más importante es que las personas adultas repensemos lo que decimos y lo que hacemos delante de los más pequeños. Si hacemos un drama sobre lo que supone ser distinto, no vamos ayudar a transmitir un mensaje apropiado ni educativo. Sin embargo, y me pongo en la piel de docente, si en clase incorporamos de forma natural que existe la diferencia, podemos hablar tranquilamente de un niño o niña trans, de un gay o de un inmigrante africano. Los docentes tenemos que incorporar una mirada crítica para no dar por bueno el binarismo, en el que todo lo masculino acostumbra a ser lo mejor, y lo femenino tiene connotaciones negativas.

Por tanto, el mejor ejemplo es la naturalidad.
Los libros de texto no hablan de personas migrantes, trans, mujeres… No ponemos ejemplos, sin ser conscientes podemos estar transmitiendo actitudes y acciones racistas, transfóbas, clasismo o sexismo… El profesor o profesora tiene que plantear todas estas cosas con naturalidad, no como algo excepcional. A partir de este ejercicio de cotidianeidad cualquier cosa que pase en el aula será educativa, ya que si un día pones un ejemplo en que salen dos madres o una familia que migra, generas este espacio de aceptación, con lo que ya no resulta necesario abordarlo de una forma especial o extraordinaria.

¿Qué actuaciones son necesarias para una mayor comprensión e integración de niños y niñas trans en las escuelas?
Repensar los espacios, los roles sociales, nuestros hábitos. La escuela debe aprovechar el reto que podemos aportar las personas trans, para replantearnos cómo actuamos. Me refiero a reflexionar sobre un espacio como el cuarto de baño, a normativas sobre ropa como uniforme, gorras, faldas, tatuajes… Los profesores y profesoras debemos dar ejemplo desde lo cotidiano y mostrarnos como somos: gordos, adoptados, trans, con inquietudes… Además, debemos dejar un mensaje muy claro y ser inflexibles: el acoso no se va a permitir y que todas las personas tienen derecho a estar en la escuela para crecer y aprender.

¿Está el sistema educativo actual preparado para tratar convenientemente la diversidad?
Se puede hacer. A veces lo que debemos hacer los profesores es alejarnos un poco de lo que nos marcan los planes educativos por ley. En ocasiones debemos actuar un poco a pesar de la ley. Nadie nos determina que debemos tratar el racismo en el aula, pero muchos lo hacemos. Tampoco tenemos en cuenta que hay alumnos que no tienen recursos para comprar los libros que les pedimos que lean y debemos contemplarlo para poder ofrecer soluciones.

En general, ¿existe sensibilidad por parte de los profesores para tratar casos de transexualidad?
Cada vez más hay más interés por estas vivencias. Cuando publicamos el libro “Trans*exualidades, acompañamiento, factores de salud y recursos educativos” la gente me decía: “no estamos preparados para abordar este tema”, pero yo no lo veo así. Tengo la sensación que hay muchos profesionales interesados en generar situaciones amables para sus alumnos y quieren saber más. Para ello hay que formarse y hay que leer, el trabajo que realizamos con la editorial Bellaterra va en esta línea, generar literatura que pueda ser útil. Percibo que cuando participo en charlas y conferencias sobre este tema hay mucho interés y la sala está llena de docentes que quieren que les demos pistas y herramientas para tratar este asunto de la mejor manera.

Pero en algunos casos todavía es un tema tabú.
Es cierto que todavía en algunos casos puede ser un tema tabú, sobre todo en determinadas escuelas privadas o concertadas, pero lo que yo percibo es que existe mucho interés en conocer y aprender para dar la mejor respuesta posible. Eso no quita para saber de malas prácticas que todavía persisten y sobre las que hay que seguir incidiendo, con la ley en la mano.

¿Conoce algún proyecto educativo especialmente significativo sobre educación en igualdad y derechos del LGBT?
Hay algunos centros educativos que están haciendo esfuerzos en este sentido. Un buen ejemplo es el del Instituto San Isidro de Madrid que está construyendo las bases para convertirse en LGBTfriendly, así es como ellos mismos lo definen. Están desarrollando una excelente labor para acoger a chicos y chicas que se han sentido mal o que han sido rechazados en otros colegios. Asimismo, en el IES Renacimiento donde trabajo estamos impulsando diversas acciones y organizamos regularmente mesas de debate o damos voz a testimonios personales, lo cual resulta muy enriquecedor y fomenta la percepción de aceptación a la que hago referencia en todo momento.

¿En qué aspectos considera que se ha avanzado respecto a tiempos pasados en la aceptación de niños y niñas trans?
Hemos pasado de considerarlo un tema tabú a que empiece a existir material educativo que ayude a entender y hacer cotidiana la existencia de la transexualidad. Hay varias asignaturas curriculares en las que caben claramente estos temas, pero lo más interesante es poder tratarlo de manera transversal en todas las asignaturas, ya sean de matemáticas, física o literatura, ya que en todas ellas se pueden poner sencillos ejemplos que fomenten la aceptación.

Fuente: http://blog.tiching.com/lucas-platero-la-transexualidad-plantea-reto-interesante/

Comparte este contenido:

Quimey Ramos: primera docente trans de primaria en hacer una transición durante el ciclo lectivo

Quimey Ramos es una joven mujer trans, docente y activista. Según sus palabras, su vida “tomó cierto nivel de visibilidad”, el año pasado, “a partir de que los medios hegemónicos me presentaron como la primera docente trans de primaria en hacer una transición durante el ciclo lectivo”. Tenía 22 años, y “aprovechó esa oportunidad” para armar la primera red de docentes trans a nivel nacional, que hoy tiene alrededor de 40 personas ejerciendo.

En diálogo con Prensa Obrera, cuenta que planean realizar un encuentro nacional, “una instancia sin precedentes en América Latina”, y habla de su lucha en el contexto actual.

¿Cómo ves al colectivo trans en la situación política de hoy?

A mi parecer, en el marco político actual, las necesidades y las luchas del colectivo trans quedan profundamente vinculadas al resto de las luchas sociales, porque entramos en una etapa de la crisis en la que diferentes capas de la sociedad se ven arrastradas a la lucha por la subsistencia. El colectivo trans siempre estuvo en esa situación, y ahora se profundiza; como bien decían Claudia Pía Baudraco y Lohana Berkins “la democracia nunca llego para el colectivo trans”.

Hemos denunciado que el colectivo vive un genocidio silencioso…

Es necesario hablar de genocidio, porque sin ir más lejos fuimos perseguidas sistémica y policialmente hasta hace 10 años con los edictos policiales; de hecho, los últimos que quedaban, en Mendoza y en Formosa, recién se sacaron en 2012. Directamente nos perseguían por nuestra identidad trans. Y una de las cuestiones que pesan más sobre la comunidad es el destino social tan claro que tenemos, en el caso de las feminidades trans/travestis: los índices arrojan que en nuestra población la única actividad remunerada es la prostitución. Lo cierto es que nuestra existencia es en disputa: nuestras vidas están en disputa.

¿Cómo ves el cuadro internacional y su conexión con la situación local?

A nivel internacional podríamos decir que la lógica del capitalismo, que tiene diversos matices, nos dice por ejemplo que para ser “aceptadx” tenés que modificar todo tu cuerpo. Lo que hace es empobrecer la experiencia trans a su mayor exponente, porque la considera como el trayecto de hombre a mujer o al revés. Y en realidad las personas trans venimos a demostrar que se pueden elegir un montón de formas distintas. Es darte cuenta que tu nombre, tu identidad de género, la forma en la que la que te expresás, todo eso y más, no es algo dado e incambiable, sino que está en continuo movimiento, y que podés elegirlo a tu voluntad. Eso creo que es lo interesante que tiene la perspectiva trans para dar hoy en día a todos los movimientos sociales, el hecho de ampliar tus posibilidades, subjetivas y colectivas.

En Argentina contamos con una ley de vanguardia a nivel mundial, que es la Ley de Identidad de Género; pero basta con decir que la OMS (Organización Mundial de la Salud) nos sigue patologizando, considera que las personas trans padecemos de “disforia de género”. Con respecto a las luchas acá y que nos unen con muchos otros grupos está la modificación de la Ley de Salud Mental, que retorna a un paradigma más biologicista, jerarquizando el paradigma médico-biológico por encima de nuestras construcciones sociales; podríamos defendernos frente a eso apelando a la Ley de Identidad de Género, pero lo cierto, hablando de un colectivo tan vulnerado como el nuestro, es que muy probable que se nos continúe persiguiendo, reeditando paradigmas patologizantes amparados en estas nuevas modificaciones a la ley.

Todo sumado a un contexto donde el mismo Papa Francisco habla de las personas transgénero diciendo que somos tan anti naturales como las bombas atómicas. Es decir que hay un hostigamiento a la comunidad trans a nivel internacional que repercute directamente en nuestras vidas y por eso es interesante recalcar que la Ley de Identidad de Género, es muy importante en comparación de otras partes del mundo donde se nos reconocen algunos derechos al colectivo trans: solo requiere nuestra propia declaración de nuestra identidad autopercibida, a diferencia por ejemplo de España, donde te hacen pasar por varias pericias para que un psiquiatra te diagnostique “Disforia de Género” y entonces sí, acceder a tu identidad, pero de una forma súper humillante y violenta.

Lo principal que tenemos que recalcar de la Ley de Identidad de Género es que ha sido un logro impresionante de la lucha de un colectivo donde la mayor parte de sus integrantes dieron la vida por las conquistas que tenemos. Que la aprobación de esta ley se dio muy a pesar de los congresistas que la votaron, debido a la gran movilización. Pero luego, a casi más de 5 años de vigencia, la burocracia estatal y los agentes públicos nos siguen vulnerando derechos, y no se han generado estrategias estructurales para que la ley se respete. Y ahí vemos claramente la responsabilidad del Estado que no garantiza que la ley se cumpla.

¿Qué desafíos tiene el colectivo LGTBI y particularmente la comunidad trans?

Muchos; estamos en un nivel de postergación tan grande y son muchas las luchas que debemos dar. Por ejemplo, si hablamos de cuestiones de salud, podríamos pensar en los tratamientos hormonales, algo generalizado en la comunidad trans, que son intervenciones realizadas con fármacos que no son pensados para nosotrxs por los laboratorios. Mi acompañamiento hormonal lo hago con pastillas que están pensadas para aumentar la disminución de estrógenos durante la menopausia, y que si bien cumplen el fin por el que las utilizo, no están pensadas para mi cuerpo, por lo que tienen muchos componentes extras y de residuos: si existiesen fármacos elaborados para nosotras estos no serían necesarios. Además la falta de acompañamiento del sistema de salud, donde somos violentadas continuamente y es por esto que muchas preferimos hacerlo por cuenta propia, con el riesgo que eso significa. A eso hay que sumarle que la mayoría de nosotrXs morimos por complicaciones derivadas de HIV o por intervenciones realizadas en condiciones totalmente desastrosas. El horizonte y la necesidad de conquistas es enorme, pero hay cuestiones muy primarias y prioritarias que no se están dando.

Entonces cuando hablamos de postergaciones no hablamos de no ser tratadxs en masculino o femenino solamente. Hablamos de este tipo de cosas, hablamos del abandono, no solo de tu familia, del abandono adrede del Estado, de la criminalización y persecución policial, del negocio médico que existe, etc. Y siendo pobre te sale todo el doble: los negocios médicos con nosotras son impresionantes, la salud privada lucra a costa nuestra y en condiciones desastrosas. Y ni hablar de la falta de capacitación de los profesionales que nos atienden, donde se siguen reproduciendo los prejuicios.

Otro tema es la vivienda. Muchas no pueden acceder ni siquiera a un alquiler porque no poseemos ningún tipo de garantía, ni sueldo, ni propiedad y eso implica que tenemos que alquilar en pensiones u hoteles, y las tarifas que se les cobra a las mujeres trans suelen ser mucho más altas que a otra persona. Yo pienso que nuestra imposibilidad de proyectarnos y construirnos en distintos roles sociales está profundamente atada a la desigualdad de ingresos, que en ese sentido la lucha con el resto de lxs trabajadores es la misma: mientras más autonomía material se tenga, menos posibilidades hay para proyectarse y potenciarse humanamente, menos posibilidades de realizarnos.

La lucha actual que estamos librando para el colectivo trans es plantarnos y ser visibilizadxs como sujetxs políticxs que somos, que nuestras denuncias sean valoradas y al mismo tiempo poder conseguir acceso a la mayor cantidad de actividades remuneradas de diferente tipo y cortar con la prostitución como único destino social histórico. De todo esto se trata, de entendernos colectivamente entre toda la clase trabajadora, incluyendo al colectivo trans.

Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/lgbti/entrevista-con-quimey-ramos-docente-y-activista-del-colectivo-trans

Comparte este contenido:

España: II Jornadas Pedagógicas Colectivo Amagi (Audio)

España / 19 de noviembre de 2017 / Autor: El Candelero / Fuente: Radio Vallekas

Esta semana en El Candelero (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, en nuestra sección de Educación, Javier Blanco nos presenta las II Jornadas Pedagógicas del Colectivo Amagi.

El Próximo 25 de noviembre tendrán lugar las II Jornadas Pedagógicas del Colectivo Amagi en Leganés. En ellas se trabajarán diversos talleres (aprendizaje cooperativo, matemáticas manipulativas, enseñanza inversa o la técnica Freinet del texto libre) y tendrán lugar conferencias para reflexionar juntos sobre aspectos educativos como el apoyo y la inclusión en el aula o la transexualidad en la escuela. Todo ello desde las 9.30h de la mañana.

 

 

Fuente:

http://www.radiovallekas.org/spip/spip.php?article5572

Comparte este contenido: