Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6

La clave del éxito en la educación.

“La calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes”; es la conclusión categórica del reporte McKinsey & Company (2007) en respuesta al intento de comprender de qué tienen en común los 10 mejores sistemas educativos del mundo que encabezan la tabla PISA.

Por: Lea Sulmont.

Esta conclusión refuerza algo que, en el fondo, todos sabíamos y como lo expresa un funcionario coreano, haciendo mención al impacto de este factor en la educación de su país: “la calidad de un sistema educativo no puede ser mejor que la de sus profesores”; y es que el nivel educativo de un país depende de la formación, motivación y aprendizaje permanente de sus profesores.

¿Y qué estamos haciendo en el Perú para mejorar la calidad de nuestros docentes?. Definitivamente existen buenas iniciativas y hay que seguir apoyándolas, como el desarrollo de una Carrera Magisterial, que debe ser cada vez más atractiva y ágil; un Marco del Buen Desempeño docente que pone al alumno en centro de la actividad docente; un acompañamiento a los docentes y a las Instituciones Educativas, por citar algunas iniciativas que se vienen impulsando desde el Ministerio de Educación.

Pero el alcance de este reto es titánico, solo en el sector público tenemos más de 370 mil docentes de Educación Básica que atender. Sin duda la participación del Estado es crucial, pero creo que un primer reto es lograr una continuidad y sinergia entre los numerosos esfuerzos -tanto del sector público como del privado- para lograr efectivamente un magisterio renovado y actualizado. En este sentido, existen iniciativas que promueven la convergencia de varios sectores como el Programa de Actualización Docente (PAD) organizado por MINEDU y UNESCO, focalizado en reforzar los desempeños de los docentes de escuelas con bajos resultados en la Evaluación Censal (ECE 2013), que para su ejecución ha convocado a prestigiosas universidades  privadas con experiencia en modalidades virtuales de aprendizaje.

Hoy en día la integración de las tecnologías en la educación nos ofrece muchas opciones de lograr mayor impacto en cobertura, sin embargo, no debemos descuidar también lograr impacto en calidad. Para ello el diseño de la formación debe insistir en desarrollar competencias docentes para el siglo XXI y adaptadas a las distintas realidades en las que viven alumnos y docentes. Y este es http://semanaeconomica.com/cadeenagenda/2016/09/08/la-clave-del-exito-en-la-educacion/unsegundo reto importante: el aprendizaje no puede separase del contexto donde se produce y tampoco de sus actores. Por ello es importante incorporar al docente en las propuestas de formación que se diseñan, reconociendo sus necesidades e interés.

Finalmente un tercer reto es focalizarse no solo en cubrir brechas, sino en potenciar las buenas prácticas y propuestas experimentales de instituciones y docentes que vienen desarrollando nuevas formas de enseñar y aprender. Por ello, el marco normativo, en todos los niveles educativos, debería contemplar rutas para alentar la innovación y la creación de propuestas exitosas que respondan a las necesidades de nuestra realidad.

Transformar la calidad de nuestros docentes nos exige actuar en sinergia, de manera contextualizada e innovadora. Este año en CADE por la Educación 2016, principal foro de educación del país, nos planteamos pensar en la educación fuera de la caja y encontrar, en este sentido, estrategias de impacto para atraer y promover el desarrollo de los docentes que el país necesita.

Fuente:http://semanaeconomica.com/cadeenagenda/2016/09/08/la-clave-del-exito-en-la-educacion/

Imagen: http://imagenes.lainformacion.com/2014/01/19/asuntos-sociales/familia/educacion-padres-profesores-formen-equipo_662944132_76599317_667x375.jpg

Comparte este contenido:

Cengage Learning: «El modelo educativo actual es una barrera para el surgimiento de la innovación»

11 Septiembre 2016/Fuente y Autor:Dinero.com

La educación en América Latina se imparte con el mismo modelo que se utilizaba en el siglo XIX, en el que los jóvenes tenían que tener las mismas capacidades para ser considerados exitosos y aptos para el “excluyente” mercado laboral.

El presidente para América Latina de Cengage Learning, una entidad asociada a National Geographic que promueve desde Massachusetts (EE.UU) un nuevo modelo educativo basado en experiencias, sostuvo que “ninguna persona aprende de la misma manera” y por eso es necesario renovar el sistema con técnicas más eficientes.
“Si pensamos que la educación es igual para todos y que avanzamos al mismo ritmo, vamos a tener deserciones en las aulas”, precisó Valenzuela en una entrevista concedida a Dinero en el marco del Congreso Internacional Andicom.
“La clase ya no puede ser estándar, tenemos que permitirles a los jóvenes que experimenten e innoven, solo así van a empezar a surgir las buenas ideas”, argumentó el directivo.
Con una población de más de 160 millones de jóvenes, un Producto Interno Bruto (PIB) que en conjunto suma US$4,764 billones y el español como idioma oficial en varios de los países, América Latina tiene la oportunidad de integrar su mercado y volcar su modelo educativo hacia la innovación.
Para lograrlo, las instituciones educativas deben dejar de formar a sus jóvenes para “la era industrial y trabajos rutinarios”, pues ese es el reflejo de “la inmensa desconexión que hay con el futuro”, según lo explicó Valenzuela.
“Tenemos un talento y una innovación que está por despertar,” añadió el presidente de Cengage Learning, una entidad que analiza las características que debe tener el estudiante del siglo XXI para crear contenidos que se ajusten a sus necesidades específicas.
La propuesta de esta organización es que los jóvenes tengan la vocación de descubrir nuevos conocimientos como un explorador de National Geographic y la capacidad de argumentación de un orador de TED.
Fernando Valenzuela complementó que el principal objetivo de esta organización es mejorar las capacidades de los estudiantes en la región, porque no sirve de nada avanzar de a poco en los resultados de las pruebas PISA mientras la era digital avanza aceleradamente.
Sobre este tema también opinó el académico del Harvard Business School, Juan Enríquez, quien considera que “al no educar a los jóvenes los estamos condenando a la pobreza y a trabajar más duro” en actividades que no necesariamente les generan rentabilidad.
Enríquez dijo que hasta hace unos años el estereotipo de mexicano era “un cuate (persona) perezoso sentado sobre un cactus con un gran sombrero”, lo cual es totalmente falso porque “un latinoamericano trabaja más horas que un japonés”.  
Lo que pasa es que un importante porcentaje de la población no tuvo la oportunidad de aprender una profesión que, además de generarle ingresos, contribuya con su calidad de vida y progreso económico.
La educación y la tecnología son las herramientas más efectivas para cambiar la realidad de ese 28% de la población de América Latina que hoy vive en la pobreza. Precisamente, una de las principales problemáticas de la región es que varios de los países siguen enfrascados en la producción de materias primas y no en la generación de conocimiento o productos con valor agregado.
Un ejemplo de ello es el valor del café en un establecimiento comercial. El consumidor paga unos US$3 para beber una taza de ese producto, de ese monto solo US$0,3 centavos se destinan a los productores, mientras que el resto corresponde al trabajo genético o a la mercadotecnia.
A pesar de los inmensos desafíos de América Latina en materia de inserción a la cadena productiva y al desarrollo tecnológico, también hay grandes avances en esta materia. Según un reciente estudio, el ecosistema digital de la región generó US$195 millones entre 2005 y 2013, un 4,3% del crecimiento acumulado del PIB y creó 90.000 empleos.
Este escenario genera una gran expectativa pero también hace reflexionar a los expertos sobre la incapacidad creativa que aún persiste en la región. Una muestra de esa problemática es que por cada millón de personas se patenta un invento en América Latina, mientras que ese porcentaje es de unas 2.000en Estados Unidos, concluyó Enríquez.
Fuente de la noticia: http://www.dinero.com/economia/articulo/educacion-america-latina-principales-retos-para-proximos-anos/213504
Fuente de la imagen:http://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2015/9/15/213505_193933_1.jpg
Comparte este contenido:

Uruguay: «¡Vamos presidente!», la arenga de Lacalle Pou a Vázquez

Uruguay/02 de septiembre de 2016/www.elobservador.com.uy

 

El senador nacionalista cuestionó los dichos del presidente sobre la educación

«¡Vamos Presidente!, hay mucho para hacer», con esa arenga, el líder nacionalista Luis Lacalle Pou incitó al presidente Tabaré Vázquez a trabajar más para conseguir mejores resultados en la educación pública.

Las declaraciones del senador del Partido Nacional hacen referencia a los dichos de Vázquez en Fray Bentos durante el fin de semana donde el mandatario. Lacalle Pou opinó que se trató de «una arenga política» y «excusas de un fracaso» por no poder cambiar la situación educativa.

«El presidente de la República, creo que a esta altura, lo que está haciendo es poner excusas y poner excusas de un fracaso,poner excusas sobre una frustración», dijo Lacalle Pou durante su audición semanal.

Vázquez pronunció un discurso en una de las escuelas que visitó y aprovechó para pasar un mensaje a la oposición y los sindicatos de la educación, con quienes el gobierno está en conflicto. «No entiendo los ataques que se le hacen la educación pública. Si se pretende atacar al gobierno, que se lo ataque pero que no se utilicen herramientas para atacarlo indirectamente. La educación pública debe ser apoyada y mantenida por todos los actores», expresó el jerarca.

Sobre esto, Lacalle Pou opinó que «hace muchos años que el nivel de la educación pública viene en franca decadencia» y que «el sistema educativo se sostiene gracias al esfuerzo de centenas de docentes y de personal no docente», pero no así por el accionar del gobierno.

El senador nacionalista dijo que su partido «presentó en las elecciones pasadas casi 50 medidas relativas a la educación» que están dispuestos a suministrarlas para que el gobierno las ponga en marcha.

«Desde la ya mal llamada ley de educación del primer gobierno de Vázquez, pasando por acciones tales como el pase social o la declaración de esencialidad y una rápida marcha atrás por parte del gobierno (…) allí hay algunas medidas que lejos están de democratizar, de mejorar, de hacer que todos se encarguen y tengan incidencia en las políticas sobre la educación pública de nuestro país», manifestó.

Asimismo, acusó al gobierno de presionar a quienes habían sido designados para transformar la educación, como el ex director de Educación, Juan Pedro Mir, y ex subsecretario del Ministerio de Educación (MEC), Fernando Filgueira.

«Aquellas personas que supuestamente iban a transformar, a cambiar el ADN de la educación duraron muy poco en sus cargos porque no aguantaron seguramente la presión o porque de alguna manera no se les prestó la atención debida a las medidas y a la acción que debían llevar adelante para mejorar la educación», sostuvo.

En ese sentido, el senador recordó que el Frente Amplio aún tiene por delante tres años de gobierno para cambiar el panorama y recomendó considerar las 50 propuestas que el Partido Nacional presentó para la educación. «Le quedan tres años de gobierno, es mucho en la vida de un uruguayo, es mucho en la vida de un niño y de un joven que están obteniendo sus herramientas para poder tener un futuro mejor y desarrollarse en este mundo tan cambiante. ¡Vamos Presidente! que todavía hay tiempo», concluyó.

Tomado de: http://www.elobservador.com.uy/vamos-presidente-la-arenga-lacalle-pou-vazquez-n965126

Comparte este contenido:

Encuentro Internacional de Maestros por la Paz de Colombia

Amarice del Sur/ Colombia/FECODE

El próximo 5 de septiembre, de 9 a.m. a 1 p.m. en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación realizará el Encuentro Internacional de Maestros por la Paz de Colombia como un gesto de los educadores del mundo en respaldo al magisterio colombiano en su lucha por la paz en Colombia, en tanto es el sector más victimizado en esta horrenda guerra.

Contará con la participación de delegaciones de maestros de distintos sindicatos del mundo afiliados a la Internacional de la Educación, encabezados por el Secretario General de dicha organización, Fred Vaan Leewuen.

Además, asistirán más de 500 maestros, entre ellos, 50 delegados especiales que vienen de diferentes países alrededor del mundo. Estados Unidos, Argentina, Bélgica, Holanda, Alemania, Portugal, España, Uruguay, Chile, Paraguay, Finlandia, Suecia, México, Noruega, entre muchos otros, han confirmado su presencia.

En horas de la tarde, se desarrollará la audiencia de los delegados Internacionales con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos; en la cual se ratificará el respaldo de los docentes del mundo y la I.E a los educadores y la paz en Colombia.

Fecode manifiesta su satisfacción por cuanto el pasado 24 de agosto del presente año se firmaron los acuerdos que darán cierre definitivo a más de 50 años de enfrentamientos, guerra y zozobra que enlutaron a cientos de hogares y familias. Ello significa que el país está ad portas de ponerle fin a un cruento capítulo de la historia. Ahora, corresponde a los ciudadanos de bien -que son la inmensa mayoría- continuar la senda abierta para que con convicción y responsabilidad, refrenden con sus votos el Sí al plebiscito. “Esta es ruta de la paz, porque Colombia y los colombianos nos merecemos otra oportunidad”.

Fuente: http://www.fecode.edu.co/index.php/noticias-principales-4

Comparte este contenido:

El largo camino hacia una educación alternativa

Luis Hernández Navarro
Desde hace 23 años, la CNTE ha analizado y discutido cómo elaborar un proyecto de educación alternativo. No se ha conformado con ello. En varias entidades del país lo ha llevado a la práctica.Lo ha hecho como parte de su propuesta estratégica de luchar por democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), democratizar la enseñanza y democratizar el país.
En el centro de este plan para diseñar una propuesta de enseñanza alterna se encuentra la preocupación por impulsar una educación pública, democrática, científica, popular, crítica, reflexiva y comprometida. Se trata, según resolvió el segundo congreso nacional ordinario de la Coordinadora, de una responsabilidad histórica que debe emanar de las bases.
El primer foro sobre educación alternativa organizado por la CNTE se efectuó el 11 y 12 de junio de 1983. Su objetivo fue proporcionar a los maestros de banquillo herramientas para avanzar en la apropiación de su materia de trabajo. Ese acto fue el punto de arranque de una larga serie de encuentros, conferencias, talleres, foros y congresos educativos, estatales y nacionales, en ocasiones sin continuidad entre sí. En ese primer foro los participantes analizaron y discutieron rutas pedagógicas diferentes a las establecidos en los planes oficiales, los retos de la capacitación del magisterio y qué se entiende por democratizar de la enseñanza.
Meses después, el 29 y 30 de octubre en 1983, el magisterio oaxaqueño convocó a un grupo de prestigiados investigadores, pedagogos independientes y maestros al segundo Foro Nacional sobre Educación Alternativa. La agenda de trabajo fue tan amplia y ambiciosa que resultó muy difícil abordar todos los temas a profundidad. Aunque el formato de trabajo que se siguió tuvo grandes limitaciones, las conclusiones a las que se llegó fueron ricas e interesantes. El centro de la discusión entre los delegados giró en torno al papel de la escuela en la transformación social. Los asistentes se agruparon en torno a dos grandes bloques: el de los reproduccionistas, que consideraban a la institución escolar un aparato ideológico de Estado que garantiza sin más la continuidad del sistema, y el de los liberacionistas, que veían en la escuela un instrumento para la concientización de la población.
Otro de los puntos abordados consistió en definir quién debía ser el sujeto del proceso de transformación educativa. Algunos participantes argumentaron en favor de dar un papel protagónico a figuras políticas tales como legisladores de izquierda o intelectuales con capacidad de persuadir al gobierno federal sobre la conveniencia de implementar algunas reformas. Otros insistieron en que el sujeto debía ser el maestro de banquillo, el que trabaja cada día en las aulas. Señalaron que se requería crear las condiciones para garantizar la participación de los profesores de base en la definición de las políticas educativas, de manera que pudieran aportar el conocimiento nacido de la experiencia diaria.
Para quienes defendieron la posición de avanzar en reformas desde el Estado y en la definición de políticas públicas, resultaba muy importante elaborar un proyecto acabado, no importando si por el momento los maestros de base lo apoyaban o no. Por el contrario, otros vieron en este debate la oportunidad de hacer de los maestros un actor pedagógico capaz de trascender la dinámica de lucha estrictamente gremial y economicista. Para ellos, la participación masiva del magisterio era fundamental en este proceso.
En los hechos se presentó allí un dilema que ha atravesado al movimiento magisterial a lo largo de su historia, y que años después la investigadora Susan Street resumió: si la democratización de la enseñanza debe entenderse como su ciudadanización, es decir, como la ampliación de todos los agentes escolares y comunitarios en la conducción del sistema educativo público; o, por el contrario, si se concibe como la construcción de un movimiento político de masas a partir de la apertura del magisterio hacia otros sectores de la población.
Pero, más allá de las reflexiones y análisis en general, ese encuentro y los subsecuentes han sido particularmente ricos para compartir y contrastar las experiencias que se desarrollan a diario en las aulas, regiones, estados y niveles educativos.
En esos encuentros se analiza, por ejemplo, cómo se está recuperando las lenguas indígenas, la forma en que se enfoca el estudio de la historia, el español y las matemáticas, el qué hacer en comunidades donde los niños van a la escuela como mera estación de paso hacia su marcha a Estados Unidos, donde serán trabajadores indocumentados, o en regiones asoladas por la violencia del narcotráfico.
Estas experiencias transformadoras son obra de los profesores que se apropian de la materia de trabajo en sus aulas y zonas escolares y no de funcionarios públicos, académicos o intelectuales que elaboran propuestas desde fuera de las aulas. Parte de las huellas de este caminar puede rastrearse a través de las actas de múltiples reuniones reproducidas en el blog de la sección 9 (http://goo.gl/8L5cNh).
La coordinadora ha elaborado también propuestas de educación alternativa de largo aliento en varios estados. Entre ellas se encuentran las escuelas altamiranistas en Guerrero (http://goo.gl/5zzgNK), el Programa Democrático de Educación y Cultura y las escuelas integrales en Michoacán (https://goo.gl/XGA1ma), el Proyecto de Educación Alternativa de Chiapas, el nido de lengua (http://goo.gl/rI4UsH) y el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (http://goo.gl/xd8lcW). Su visión sobre los cambios en curso puede verse en Análisis y perspectivas de la reforma educativa(http://goo.gl/iKEwbW).
El foro nacional Hacia la construcción del proyecto de educación democrática: evaluación educativa integral,  es un paso sustantivo en la ruta que la CNTE comenzó a caminar hace 23 años. Los maestros democráticos llegan allí sabiendo no sólo lo que no quieren, sino con muchas pistas de hacia dónde necesita moverse el sistema educativo nacional.
Fuente del articulo: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/bloggero.info?luis-hernandez-navarro/entrada_2016-08-10el-largo-camino-hacia-una-educacion-alternativa
Fuente de la imagen:
https://4.bp.blogspot.com/-7k3JiE5iQA/V6vIu_9rG4I/AAAAAAAAAsg/euh3TykwN38d4rlhG5DvmuItfl9FZ_BuQCLcB/s1600/clausura.jpg
Comparte este contenido:

Brasil: La educación tiene más de 900 propuestas pendientes en el congreso.

América del Sur/Brasil/23.08.2016/Autor:Mariana Tokarnia/Fuente:http://agenciabrasil.ebc.com.br/

El sector de la educación tiene por lo menos 922 proyectos de ley pendientes en el Congreso, solo a los cambios relacionados con las escuelas, desde preescolar hasta la secundaria. La encuesta fue realizada por movimiento Todos por la Educación e incluyó los proyectos propuestos en los últimos diez años desde 2006. Los cambios en el plan de estudios y la financiación que lleva los temas tratados.

«En los últimos años, hubo un movimiento muy intenso, una demanda de la sociedad para mejorar las políticas y mejores leyes de educación. Parlamento vio a participar en la educación tiene un atractivo electoral», dice el presidente ejecutivo de Todos por la Educación, Priscila Cruz . «Vieron que la educación facilita o crea y mejora la imagen de la elección».

Los cambios curriculares propuestos conducen los proyectos analizados, que son 138. La intención es incluir temas y contenidos. Entre los temas que los parlamentarios creen que deben ser abordados en el aula son: el envejecimiento; educación vial; la ciudadanía; la ética y la ciencia moral, política; nociones legales; medicamentos de prevención; Esperanto (lenguaje universal); educación nutricional; educación ambiental; el espíritu empresarial y la educación financiera; Lengua Brasileña de Señales (Libras); cultura de paz; la pedagogía y la seguridad.

«Es responsabilidad del Congreso para legislar sobre esto. Requeriría un pensamiento más estructurado», dice Priscila Cruz, que explica que la inclusión de temas en el plan de estudios no es competencia del legislador, pero el Consejo Nacional de Educación (CNE). Actualmente se encuentra en dicussão el Curriculum Nacional Base Común que definirá lo que debe enseñarse en todas las etapas de la escuela. Después de la consulta pública, la segunda versión del documento está siendo discutido en seminarios estatales y locales.

Además de los proyectos relacionados con el plan de estudios, hay 113 propuestas de financiación. De acuerdo con la encuesta, lo más destacado es la gran cantidad de proyectos que tratan de extender la financiación de la educación en los municipios o las estrategias de normalización de las que en última instancia permiten municipios driblem las actuales limitaciones presupuestarias.

Todavía hay 98 proyectos dirigidos a los maestros que tratan tanto la formación y el salario mínimo – que aparece en 20 sujetos. Los otros se refieren a la exención de impuestos y servicios de educación tributaria (52), infraestructura (49), la salud (48) autobús (42), el acceso, la matrícula y el registro (38), la educación inclusiva y la educación especial (37) y otros temas como la diversidad, el género, la libertad religiosa y la cultura de la paz (20).

El presidente del Frente Parlamentario de Educación, Sr. Alex Canziani (PTB-PR), una gran cantidad de materiales que se ocupan de la educación muestra el interés de los parlamentarios en el tema. «Cada miembro tiene la oportunidad de presentar varias ideas que considera necesaria para la educación. Hay, sin embargo, un filtro en las comisiones de Educación, como existe en otros, existe el veto del presidente, por lo que no necesariamente los proyectos vio leyes» dice.

Respecto de los asuntos que tienen que ver con el plan de estudios, el diputado explicó que las comisiones de Educación, tanto en la Cámara como en el Senado, que es material de archivo habituales relacionados con la inclusión de nuevas disciplinas. «No hay lugar más materiales [en] el plan de estudios, incluso la escuela secundaria.» En la actualidad, el paso que va del 1 al 3 año de la escuela secundaria tiene 13 materias obligatorias.

El estudio examinó los proyectos de ley (PL), cuentas complementarias (PLC), las enmiendas propuestas a la Constitución (PEC) y los proyectos de decreto legislativo (PDC). cuestiones legislativas fueron consultados sobre los sitios web de la Cámara de Diputados y el Senado, a través de los motores de búsqueda les ofrecieron. Se encontró que los resultados de la búsqueda 2.552 para la palabra «educación» y separar aquellos que son relevantes para la educación básica.

Fuente: http://agenciabrasil.ebc.com.br/educacao/noticia/2016-08/educacao-tem-mais-de-900-propostas-em-tramitacao-no-congresso-nacional

Imagen: http://agenciabrasil.ebc.com.br/sites/_agenciabrasil2013/files/styles/interna_grande/public/fotos/1020838-amazonia_1256.jpg?itok=ibeM-_Ue

Comparte este contenido:
Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6