Page 1 of 2
1 2

Urgente: cerco policial a la Universidad de Panamá y represión a la marcha estudiantil (Audios y videos)

América Central/ Panamá/31-10-2019/ Autores(as) y Fuente: Colaboradores de OVE

Por: Otras Voces en Educación

La marcha estudiantil convocada para hoy a las 4 P.M. en rechazo a la propuesta de reforma constitucional que se discute en la Asamblea Nacional, culminó con enfrentamientos, hay estudiantes heridos y un cerco policial en la Universidad de Panamá.

A continuación, reproducimos audios que, desde el lugar de los hechos, nos llegan a la redacción del portal de los y las maestras Otras Voces en Educación.

 

 

 

 

Igual a continuación algunos videos:

Imagen: DavidRockDesign en Pixabay

Fuente: Reportes enviados a Redacción OVE

Comparte este contenido:

Universidad de Panamá contra cambios constitucionales en educación

Centro América/ Panamá/ 22.10.2019/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

 

Estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de Panamá protagonizarán hoy una marcha en rechazo a los cambios en educación que propone la nueva Constitución, la cual discuten los diputados en la Asamblea Nacional.

Según la convocatoria, ‘estos llamados son para manifestar nuestro repudio por las propuestas de modificación de la Constitución Política de nuestro país, las cuales afectarían gravemente el funcionamiento de la Universidad de Panamá’.

Al respecto, la casa de altos estudios cuestiona la creación de un Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior en Panamá, ya que le quita a las universidades oficiales la potestad de ser la fiscalizadora de esta actividad en el país.

De igual forma, rechazan la propuesta sobre la excepción de pago de impuestos y donaciones que se otorguen a favor de las universidades, entidades culturales o científicas.

A juicio de Polo Ciudadano, las propuestas presentadas por la Concertación Nacional no responden a la voluntad ni al consenso del pueblo, el único que tiene ‘el poder constituyente’, de ahí que todo lo que provenga de esa mesa de diálogo y de las consultas del Parlamento no tienen validez.

Una de las preguntas que se hacen muchos es si la Asamblea Nacional tiene la legitimidad ante la ciudadanía para efectuar el proceso constituyente y si realizaron los cambios necesarios a las principales instituciones del país, incluso al órgano legislativo.

Al respecto, el diputado por el gobernante Partido Revolucionario Democrático Leandro Ávila, quien preside la Comisión de Gobierno del Parlamento, rechazó este cuestionamiento, pues el mismo está en todo su derecho de ofrecer propuestas.

En medio de fuertes críticas, los diputados panameños aprobaron el viernes pasado el primer bloque de propuestas de la nueva Carta Magna, que contempla temas relacionados con el Estado, Nacionalidad y Extranjería, Derechos Fundamentales y Políticos.

El segundo, por su parte, agrupa todo lo concerniente a los órganos Legislativo y Ejecutivo, además de la administración de justicia; mientras, el tercer bloque comprende los títulos sobre régimen municipal, hacienda pública, servidores públicos y reformas constitucionales.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=314649&SEO=universidad-de-panama-contra-cambios-constitucionales-en-educacion
Comparte este contenido:

Educación, responsabilidad ciudadana

Por: Ricardo Arturo Ríos. 

 

Un cambio cualitativo del sistema educativo implica una visión humanista de la sociedad con valores universales.

Un cambio cualitativo del sistema educativo implica una visión humanista de la sociedad con valores universales. La nación es cultura, y es un estilo de vida, por tanto es esencial valorar el sentido de pertenencia de la comunidad, a través de las raíces compartidas y memoria histórica.

La transformación educativa surge del debate amplio entre los principales actores y sobre todo del colectivo social afectado. La sociedad educa, educamos con el ejemplo.

La revolución educativa contempla todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, el entorno social y moral, cuando establece arquetipos a seguir. El currículo solo es parte del sistema. El saber leer y escribir son herramientas básicas. La tecnología, como el uso del internet, nunca puede ser el objetivo fundamental de un cambio educativo, pues solo es un medio de la praxis docente.

La nación panameña es aluvional, con un espacio de convergencia e interacción que propicia la síntesis dialéctica de la diversidad étnica y cultural que nos caracteriza. La identidad panameña es múltiple, surge de un intenso mestizaje racial y pluralidad cultural, con una variedad cromática, tanto física como emocional.

La primaria y secundaria coinciden en el trauma que sufren los estudiantes y padres de familia con el aprendizaje de la matemática. ¿Quién prepara a los maestros y profesores? La Escuela Normal y la Universidad de Panamá. ¿Conocen la metodología y didáctica para enseñarla? ¿Conocen el fundamento filosófico de ese pensamiento crítico? Sin duda, algunos educadores saben de matemática, pero ignoran cómo enseñarla. No conocen a Pitágoras ni el imaginario que la inspira. Lo más grave es que, la mayor parte de esos docentes, se autoestima como lo máximo, algunos son temperamentales y la mayoría se empeña en hacer difícil lo fácil. Lo correcto es hacer fácil lo difícil con una didáctica funcional. He allí, el inicio del problema.

La Escuela Normal, la Universidad de Panamá y lo más trágico, el Meduca carecen de la supervisión y evaluación permanente, que oriente a los educadores. No existen talleres de actualización didáctica que motiven a los docentes. Siempre hay maestros creativos, que utilizan una metodología funcional. Al supervisar y evaluar las competencias en el aula, se detectan los méritos y deficiencias y se modela el ejemplo a seguir. Los errores y debilidades conceptuales como estructurales del sistema educativo panameño, nos indican que tenemos un aprendizaje deficiente, traumático y con un índice de fracasos alarmantes. La educación nacional es deprimente, un escandaloso fracaso de recursos humanos como financieros.

Las escuelas particulares son el gran fraude educativo. Simulan una educación de calidad, pero en la mayoría de los casos no es así. Los padres de familia, simultáneamente, al alto coste de esas escuelas deben invertir considerables sumas de dinero en tutores o cursos adicionales dictados por la misma escuela, para nivelar a sus hijos. Los mismos que enseñan en esos centros escolares son beneficiados por las tutorías, es un círculo vicioso e inmoral.

La educación particular es hoy la tierra de nadie, un gran negocio ¿Y qué hace el Meduca? Nada. ¿Quién protege a los estudiantes y padres de familia? Nadie. ¿Dónde están los estudios e investigaciones que evalúen, sistemáticamente, el proceso de enseñanza – aprendizaje en todo el sistema educativo? No existen.

La Escuela Normal, la Universidad de Panamá y el Meduca son instituciones inoperantes; las entidades que deben formar a los maestros y profesores, tienen docentes mediocres y con un currículo sin actualizar. Urge el cambio radical de actitud y una visión humanista de la enseñanza. Además, justo es mejorar los salarios de unos y de otros, así como garantizarles una calidad de vida decente y con incentivos profesionales de becas y otros beneficios, como los que la Unesco recomienda.

La educación garantiza un desarrollo sostenible, una participación social y ciudadana efectiva en la vida democrática del país. La educación promueve el bienestar emocional y la salud física y psíquica de la comunidad nacional. Abogo por una revolución educativa integral con valores humanísticos y pensamiento crítico; una educación de debate donde todo se cuestione, que enseñe a racionalizar la praxis ciudadana. El sistema educativo exige un escrutinio permanente. Los gremios atomizados por múltiples intereses personales deben ser tribuna de propuestas educativas como corresponde a profesionales comprometidos con el bien común.

Fuente del articulo: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/educacion-responsabilidad-ciudadana/24125525

Comparte este contenido:

Panamá: La directora de Planificación y Evaluación Universitaria fue entrevistada por SERTV en relación a los logros universitarios

Centro América/ Panamá/ 15.10.2018/ Fuente: upinforma.com.

La Universidad de Panamá presentó a la sociedad el informe de Rendición de Cuentas, y otros temas de interés para la comunidad. Personal de SERTV, noticias, entrevistó a Yira Pérez Naranjo, directora de Planificación y Evaluación Universitaria (Digepleu).

La Rendición de Cuentas es un informe en el que está incluida cada una de acciones académicas y administrativas realizadas por las unidades, en el que se incluye  la  gestión realizada con los recursos asignados; este magno acto se realiza  cada año frente a la presencia  del rector, en esta oportunidad ante el doctor Eduardo Flores Castro y otras importantes autoridades universitarias y el personal docente y administrativo.  El documento  presenta a la comunidad educativa un resumen de la actividad de las acciones desarrolladas por las diferentes unidades, dijo la profesora Pérez Naranjo.

Destacó la profesora Pérez que la Universidad de Panamá  tiene una matrícula de 66 mil estudiantes y  en la  actualidad  se han  renovado los Centros Regionales Universitarios y las Extensiones con 21 carreras y 12 carreras en las facultades.

Se han inaugurado nuevas extensiones en Tortí, Chepo; Ocú, y en Arraiján, con una gran de demanda de estudiantes, por lo que existe la obligación de dar respuesta a los nuevos universitarios, ya que por ser la Primera Casa  de Estudios, están llamados a formar a los profesionales con la mejor calidad y las mejores proyecciones.

A través de las investigaciones de alta genética y alta calidad, que es proporcionada a los productores, la Universidad de Panamá, conjuntamente con el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), ha elaborado una semilla de arroz, informó la profesora Pérez Naranjo.

En el campo de proceso de enseñanza ? aprendizaje se han distribuido 600 proyectores, computadoras portátiles a todas a facultades y Centros Regionales Universitarios de tal forma que el proceso enseñanza ? aprendizaje se vea fortalecido con lo último en tecnología.

Igualmente se amplió el ancho de Banda, además, se  fortaleció el internet dentro de la universidad, por lo que estudiantes y profesores pueden acceder a este servicio totalmente gratis y con rapidez.

En el tema de la acreditación de la Universidad de Panamá es importante señalar que en el 2012 se acreditó ante organismos internacionales y para el 2019 nos estamos  preparando para la reacreditación, lo que significa que nuestra institución cumple con los estándares requeridos en materia de docencia e investigación, administración, y  extensión y esto nos da un aval para que las  investigaciones que realizan los profesores y las carreras sean reconocidas también en el exterior.

Ya están acreditada las carreras de Odontología y Psicología, que para nosotros es de mucho beneplácito.

Es bueno que señalemos que la Universidad de Panamá es la única institución de educación superior que llega a donde no llega ninguna otra institución, con 26 Programas Anexos en las Comarcas.

Estos Programas Anexos dan a los originarios acceso a la educación superior y es una respuesta importante el seguir fortaleciendo; es meritorio, señaló la directora Naranjo que nuestros docentes tienen que trasladarse a través de botes y caballos a lugares apartados, pero esa es nuestra obligación, no hay ninguna institución de educación superior que llegue a los lugares lejanos del país.

La Universidad de Panamá ha destinado recursos a las facultades y carreras que han disminuido su cantidad de estudiantes, por ejemplo, como Historia, Filosofía, y Español,  carreras que forman parte de la integridad de un profesional que merece nuestra atención, y así lo hemos hecho, dijo la directora de la Digepleu.

Fuente de la noticia: http://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=noticias&id=3974

Comparte este contenido:

Educación superior y globalización

Por Eduardo Flores Castro

Los procesos de globalización entendidos como estrategias para establecer uniformidad en principios, costumbres, gustos y preferencias de consumo, tienen una larga historia propia de la expansión de los imperios. En la actualidad, estos procesos han sido impulsados por el desarrollo tecnológico y económico.

Los efectos de la globalización se extienden más allá del mundo económico y de esto no escapa la Educación Superior. Debatir sí la educación superior es un derecho social o una mercancía, es reflexionar sobre ¿Qué tipo de sociedad deseamos construir? ¿Qué ciudadanos deseamos formar? y ¿Cuál es el desarrollo al cual aspiramos? Ello es así porque, desde nuestra perspectiva, la educación superior es un derecho social, cuya regulación no debe ser función del mercado; sino del Estado que debe velar por el desarrollo de su país.

La globalización requiere de la formación de recurso humano con capacidad de adaptarse a los cambios en el mundo laboral, por lo que pierde vigencia una formación para toda la vida. Estas nuevas reglas del juego en la formación profesional representan un reto para la educación superior, pero a la vez compromete los principios y valores de las instituciones universitarias, que se enfrentan a la disyuntiva de educación para el empleo, o que hay ciertos conocimientos que deben ser propios de todo ciudadano.

La intensificación de los procesos de globalización en la educación superior, han implicado que los recursos económicos para la investigación también estén sujetos a la inmediatez de los resultados; en contraposición a la importancia de investigar en ciencias básicas, humanísticas y sociales.

El modelo de educación vista como mercancía tomó mucha fuerza a partir de los 90’s, cuando en el Acuerdo General sobre el Comercio de los Servicios, se introduce a la educación como un servicio susceptible de ser tratado como mercancía y ser liberalizado. Con ello devienen cambios en la política educativa a nivel mundial. Políticas ante las cuales se plantearon firmes posturas alertando de las consecuencias negativas para las universidades latinoamericanas, como es el caso de la asumida en el 2004 por la Unión de Universidades de América Latina.

Aplicar un modelo de comercialización a la docencia e investigación universitaria es ir en contra de los principios que sustentan nuestras universidades. Es crucial que generemos nuestro propio modelo educativo, como producto de nuestra historia, realidades, necesidades y sueños.

La Organización Mundial de Comercio sugiere que el Estado no debe financiar los productos, servicios, incluyendo la educación superior. Bajo esta visión, el Estado deja de ser el responsable y garante del derecho a la educación, y se convierte en garante para que la educación privada pueda competir en igualdad de condiciones. Así, los estudiantes pasan a ser clientes y las universidades son empresas que deben competir entre ellas y adaptar su oferta educativa para captar más clientes. Esto cercena el derecho a la educación de clases más bajas o clientes poco rentables y elimina el concepto de la educación superior como un derecho humano.

No se cuestiona el derecho privado en la gestión de la educación superior, sino la aceptación de ver transformada la educación en comercio y que los Estados renuncien a su poder de establecer los principios básicos para la formación de los ciudadanos y velar por una educación pertinente y de calidad.

La Universidad de Panamá está inmersa en una economía de libre mercado. De acuerdo al Banco Mundial, Panamá será el país que más crecerá en América Latina en el 2018. Sin embargo, en contrapartida, según el mismo Banco Mundial, somos el décimo país del mundo con la peor distribución de la riqueza, donde el 10% más rico tiene 37 veces más ingresos que el 10% más pobre.

Bajo este dramático contraste, la Universidad de Panamá ha contribuido y contribuye, desde su fundación en 1935, como instrumento de escalafón social. Durante sus 83 años ha aportado al país 250,000 profesionales en diversas disciplinas que abarcan 160 carreras de pregrado y 130 de postgrados. Además, ha sido el nervio motor en el fortalecimiento de nuestra identidad como nación.

La Universidad de Panamá con una matrícula de 65,000 estudiantes, está presente en todo el país, en nuestras diez provincias. Incluso tenemos diez programas universitarios en comarcas indígenas, un programa especial en la cárcel de mujeres y otro en un reclusorio de varones.

De igual forma, por el carácter social de esta institución, ofrece 37 carreras que tal vez no demanden los sectores empresarial y que no ofrecen las universidades particulares; pero que son necesarias para el desarrollo integral de la sociedad. Carreras como: Filosofía, Historia, Sociología, Bellas Artes, Economía, Física, Matemática y Ciencias Agropecuarias.

La educación como bien público debe producir conocimiento relevante a sus sociedades, debe dirigir sus esfuerzos en el logro de un desarrollo social y ambientalmente sustentable, y así contribuir a una mayor equidad entre los pueblos, y donde tenga cabida la construcción de la ciudadanía nacional y global.

Fuente del artículo: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/educacion-superior-globalizacion/24070951

Comparte este contenido:

Panamá: Educación superior, ¿igual para todos?

Panamá / 15 de octubre de 2017 / Autor: Keila E. Rojas L. / Fuente: La Estrella de Panamá

Las opiniones se han dividido frente al alza de la matrícula a los estudiantes no nacionales en la Universidad de Panamá. ¿Trato justo o discriminación?

Luego que el Consejo Administrativo de la Universidad de Panamá (UP) aprobara el aumento de matrícula, de $27.50 a $ 200.00, a los estudiantes no nacionales que cursen estudios de licenciaturas o estudios de carreras técnicas en la Universidad de Panamá; sectores en contra y a favor de la medida que dio a conocer el rector de la UP, Eduardo Flores a través de su cuenta de Twitter, levantaron su voz.

Frente la polémica que surgió, ¿cómo se pinta el panorama para los panameños que deciden formarse a nivel superior en el extranjero?.

Para Michael Redenbach, director Comercial y Encargado del sector Educación en la Embajada de Canadá, ‘que un nacional pague menos que los extranjeros es bastante común. Te puedo asegurar que en los Estados Unidos, Australia y otros países, no solo los panameños, los extranjeros siempre pagan un poco más’, dice Redenbach.

Aunque afirmó no conocer el monto exacto que pagan anualmente los canadienses en estudios superiores, dijo que en promedio un panameño debe pagar 16 mil dólares al año en estudios superiores (universidad).

‘En Canadá tenemos más de 100 universidades públicas. Se realizan estudios postsecundarios en universidades (carreras con duración de 4 años)e institutos técnicos (duración de 2 o 3 años). No conozco la diferencia en el pago entre canadienses y panameños pues mi trabajo es promover para los extranjeros, pero los nacionales pagan menos que los extranjeros, esto es algo común en diferentes países’, detalla el director Comercial y Encargado del sector Educación en la Embajada de Canadá.

ESTUDIANTES PROPONEN MEDIDA

La propuesta de aumentar la matrícula a los extranjeros en la UP, según conoció Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (Arena), llegó al Consejo Administrativo de la UP a manos de un grupo de estudiantes. ‘Y hay que reconocer que en la UP hay grupos de estudiantes que discriminan a los extranjeros’, dijo.

‘Definitivamente hay países que mantienen la igualdad entre nacional y extranjero, es decir, la misma cuota que paga el nacional la paga el extranjero’, dice Rodríguez, a la vez que reconoce que ‘hay otros lugares que le ponen un 10% más que los nacionales de manera que se sienta una diferencia entre nacional y extranjero’.

Según las estadísticas de la Universidad, actualmente existen aproximadamente 600 estudiantes extranjeros, en su mayoría venezolanos, colombianos, dominicanos y centroamericanos., quienes pagan la misma matrícula que los nacionales desde hace unos 80 años.

El documento firmado por el rector de la UP Eduardo Flores, como presidente de este organismo, y por Nereida Herrera, como secretaria, precisa que el incremento comenzará a regir a partir del primer semestre de 2018.

El escrito con fundamento de derecho: Art. 19.7 de la Ley 24, de 14 de julio de 2005 establece que se exceptúa del pago descrito a los estudiantes de países extranjeros con los que Panamá mantenga convenio de cooperación o entendimiento, caso en el que se aplicará un criterio de reciprocidad en el cobro de matrícula.

Para el presidente de Arena, la aprobación de dicha medida es ‘injusta’. ‘Nosotros tomamos en cuenta lo que señala la constitución de la República de Panamá. En los artículos 19 y 20 describe que no puedo haber discriminación por raza, nacionalidad, sexo y ningún tipo de discriminación entre nacional y extranjeros, por esta razón es nuestro reclamo que se haga por justo equilibrio de acuerdo a lo que señala la constitución de Panamá’.

PANAMEÑOS EN EL EXTRANJERO

Mientras un sector de la población manifiesta su descontento por la medida aprobada el 6 de septiembre del presente año, panameños que estudiaron en el extranjero dan a conocer su experiencia en cuanto al aspecto económico en la institución educativa a la que pertenecieron.

Maricarmen Castillo, quien recientemente se graduó de cineasta en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) Cuba, asegura que aunque los gastos de sus estudios fueron costeados a través de beca, el costo de ‘mi matrícula era más que el de los cubanos’.

Mientras que Ana Pinilla, panameña quien estudió en la facultad de periodismo y comunicación social de la Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, apunta que la matrícula en esta institución es gratuita tanto para nacionales como extranjeros.

‘Había cuatro cupos para extranjeros por facultad en cada consulado, es decir si te inscribías en tu país en el consulado argentino. Pero si vivías en Argentina se anotaba gratuitamente sin pago de matrícula ni mensualidad cualquier persona que tuviera sus papeles (estatus migratorio legal) o estuvieran en trámite’, explica Pinilla.

Asegura que los istmeños también gozaban de los beneficios que ofrece la institución.

‘Había muchos beneficios, el mejor para mí era el comedor universitario que te facilitaban almuerzo de lunes a viernes por $1 peso por día, el equivalente en aquel momento a 33 centavos de dólar por día. La comida incluía carne, menestra fruta y pan. También ofrecían de forma gratuita servicio médico, salas de internet, y uso de libros fuera de bibliotecas’, señala.

Por su parte, Isabel De Gracia Rivera, productora y directora de cine y quien también estudió en Argentina, indica que al ser extranjera para poder inscribirse en la Fundación Universidad del Cine una universidad privada con sede central en el Barrio de San Telmo en la Ciudad de Buenos Aires, ‘a diferencia de los residentes tuve que pagar mil 500 dólares en un banco para poder matricularme’.

Para justificar el aumento, el rector de la UP manifiesta que los gastos de la entidad educativa que preside, son sufragados con los impuestos de los panameños, por lo que el precio especial debe ser para los estudiantes nacionales.

A pesar que Panamá no sería el único país en la región en aplicar una medida de esta índole, la junta del departamento de Sociología de la facultad de Humanidades de la UP a través de nota firmada por Néstor Mathieu, director de la junta, considera que la acción es ‘injusta y discriminatoria’.

‘La educación, incluyendo la universitaria, al igual que la salud, constituye un derecho humano; por ende es un deber del Estado garantizarla a todas las personas sin distingo de edad, raza, género, sexo o nacionalidad’, reza la nota.

‘No nos oponemos rotundamente al aumento, pero si señalamos que es desproporcionado aumentarle a unos jóvenes una diferencia de 728% por el simple hecho de ser extranjeros’, puntualiza Rodríguez.

Fuente de la Noticia:

http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/educacion-superior-igual-para-todos/24027101

Comparte este contenido:

Panamá ampliará estudios universitarios a cárceles del interior.

Centroamerica/Panama/12.09.2017/Autor y Fuente: http://www.prensa-latina.cu
El Ministerio de Gobierno y la Universidad de Panamá ampliarán, a cárceles del interior del país, el programa que hoy les permite a los reclusos realizar estudios de educación superior.
Según un comunicado del Ministerio de Gobierno, desde el 2013 se desarrolla el proyecto de forma experimental en el Centro Femenino de Rehabilitación y en la cárcel El Renacer, ambos ubicados en esta capital.

No obstante, para el próximo año, las autoridades tienen previsto la implementación de este sistema de estudio en el Centro de Capacitación y Producción de Llano Marín, en la provincia de Coclé; en la cárcel de David y en el Centro Femenino de Los Algarrobos, en la occidental Chiriquí.

Para ello, el Sistema Penitenciario del Ministerio de Gobierno realizará un censo de los privados de libertad interesados en cursar estudios superiores, a través de las juntas técnicas, encargadas de recomendar a los jueces de cumplimiento o autoridades competentes, la participación de los detenidos en el programa.

Entre las carreras que pueden estudiar los reclusos sobresalen licenciatura en Diseño y Confección de Modas, Desarrollo Comunitario, Turismo Histórico Cultural y otras de técnico en Informática Educativa y licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas.

En entrevista con Prensa Latina, la directora nacional del Programa de Alfabetización en Panamá, Clariza Marciaga, aseguró que actualmente el plan de enseñanza es una realidad en la cárcel de mujeres y Tinajitas, al tiempo que se prevé su extensión al centro penitenciario de la Chorrera.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=114427&SEO=panama-ampliara-estudios-universitarios-a-carceles-del-interior
Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/345241_800x600_crop_59af56346a825.jpg
Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2