Perú: Creación de cinco universidades será debatida tras votación de moratoria en el Pleno

América del sur/Perú/Noviembre 2020/gestion.pe

La Comisión de Educación acordó debatir los proyectos de ley para la creación de cinco universidades luego de votarse en el Pleno la moratoria que prohíbe tener nuevas casas de estudio superior.

Retrocedió. Pese a que estaba agendado para hoy en la Comisión de Educación el debate y votación para la creación de cinco universidades públicas, los miembros de este grupo de trabajo -por amplía mayoría- voto a favor de la Cuestión Previa presentada para debatir estos proyectos de ley tras votarse en el Pleno el dictamen de la ley que establece la moratoria por dos años para la creación y autorización de nuevas universidades públicas y privadas.

Fue el presidente de la Comisión de Educación, Luis Dioses, quien presentó la Cuestión Previa a fin de ‘evitar suspicacias’.

La creación de universidades es un tema polémico, ya que algunos sectores dan a entender que desde la Comisión de Educación se quiere incorporar estos proyectos de ley en las actuales circunstancias. Por lo que me permito señalar a la opinión pública que esta Comisión respeta expresamente la reforma universitaria, que no tiene marcha atrás”, apuntó Dioses.

A reglón seguido, consideró que la Sunedu deber seguir cumpliendo con sus funciones y competencias en el proceso de licenciamiento de universidades públicas y privadas “garantizando con ello condiciones básicas de calidad”.

En ese sentido, dijo que tomando en cuenta que aún no se nombra a un ministro de Educación y que tampoco se ha debatido en el Pleno el dictamen de moratoria, es que propuso la Cuestión Previa para que la creación de cinco universidades públicas sea analizada luego de la votación del dictamen de moratoria en el Pleno.

Así evitamos que la Comisión sea señalada como un ente que funciona por intereses particulares, lo que no es cierto. Nuestro único interés es que los jóvenes tengan una educación universitaria de calidad preferentemente en universidades públicas. No hay acuerdos para ver con celeridad estos temas”, acotó.

Fuente: https://gestion.pe/peru/comision-de-educacion-retrocede-creacion-de-cinco-universidades-seran-debatidos-tras-votacion-de-moratoria-noticia/

Comparte este contenido:

Angola cerrará cursos universitarios ilegales en 2019

África/Angola/26 Julio 2018/Fuente: Prensa Latina
La ministra de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Maria do Rosario Sambo anunció que su dependencia cerrará en 2019 todos los cursos que funcionan hoy al margen de la ley.

En declaraciones a los periodistas tras una reunión con representantes de universidades públicas y privadas, Sambo dijo que la intención es poner fin a las prácticas que afectan la formación de los angoleños.

Aclaró que el objetivo no es cerrar las instituciones, pues los principales afectados serían los estudiantes y sus familias que se esforzaron para darles estudios.

Para resolver el asunto la titular dijo que los centros tienen hasta finales de año para regularizar su situación.

Entretanto, el viceministro de Educación Superior Eusebio Silva dijo en una entrevista anoche a la televisión que en esa situación se encuentran 14 centros en el país, aunque no refirió el número de cursos en situación ilegal ni el de estudiantes involucrados.

Se trata de instituciones que abrieron en 2017 (10) y otras en años recientes, comentó.

Interrogado acerca de las dificultades para la legalización de los cursos ante el Ministerio, Silva dijo que más bien se trata de responsables que no quieren esperar por la aprobación del curso y por la práctica nefasta en el país de irrespetar al Estado.

La ley dice, argumentó, que la gestión para un nuevo proceso de formación se realiza en el primer trimestre para que esté lista al comienzo del siguiente año académico (con inicio en marzo).

Silva dijo que la oferta formativa de las instituciones debe ser legal y por ello aconsejó a los jóvenes y sus familiares exigir que soliciten el decreto presidencial que crea el centro y el decreto ejecutivo (del Ministerio) que autoriza el curso que pretende matricular.

En Angola funcionan 72 universidades, 24 de ellas públicas, con una matrícula de 138 mil estudiantes.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=197641&SEO=angola-cerrara-cursos-universitarios-ilegales-en-2019
Comparte este contenido:

Repensando el acceso a la universidad (I)

Por: Blanca Heredia

López Obrador ha señalado reiteradamente que cuando él sea presidente no habrá rechazados en las universidades. En una entrevista grupal en Milenio TV, Silva-Herzog Márquez le preguntó si eliminar los exámenes de admisión no implicaba violar la autonomía universitaria. AMLO respondió que no, pues buscaría un acuerdo con todas las universidades (públicas y privadas) para ampliar los cupos en estas y lograr que todos los jóvenes interesados pudiesen ser admitidos.

El académico reviró recordándole al candidato de Morena que él había inaugurado el sorteo como medio para acceder a la universidad y preguntándole si consideraba que el azar –en lugar del mérito– era un buen modelo para el resto de las universidades. AMLO respondió que sí y explicó que el objetivo central de eliminar el examen de admisión en la UACM había sido el de evitar la marginación de los jóvenes.

Silva-Herzog Márquez puso el dedo en la llaga enfocándose en dos pilares sobre los que se sostienen los exámenes de admisión y la idea misma de universidad: el principio de la autonomía y el mérito como criterio eje para determinar el ingreso a la universidad. La primera, porque en ella se funda la vigencia de principios como la libertad de cátedra y la neutralidad valorativa en la búsqueda de la verdad dentro de la universidad, sin los cuales le resultaría imposible cumplir su función como generadora, guardiana y transmisora del conocimiento. El mérito, porque es el criterio de selección (para alumnos y profesores) que permite asegurar la persistencia de una comunidad conformada por personas con las capacidades y la disposición para dedicarse a las labores propias de la universidad.

López Obrador, por su parte, también trajo a la discusión dos temas clave. Primero, el tamaño de la oferta y, segundo, la inequidad y exclusión que producen, en la práctica, los exámenes de admisión a las universidades en un país tan profundamente desigual como México.

La condición material que explica la existencia de exámenes de admisión o de cualquier mecanismo de selección (incluyendo el sorteo) es que los espacios disponibles no alcanzan para satisfacer la demanda. En breve y sobre la base de la pura lógica numérica de oferta y demanda, si el número de postulantes no fuese mayor al de los lugares disponibles en las universidades, no habría necesidad mecanismos de selección.

Tiene razón, así, López Obrador en traer a la discusión el tema del tamaño de oferta. Básicamente, pues, si se ampliara y, en el extremo, se hiciera universal, ello cancelaría la necesidad de seleccionar alumnos, dado que habría lugar para todos los que quisieran entrar. Al respecto, sin embargo, resultan indispensables varias consideraciones.

Primero, ¿podría sobrevivir la institución conocida como “universidad” a la eliminación de mecanismos de selección basados en el mérito, entendido como la capacidad para aprovechar y contribuir a la función social de la universidad, más allá de que se cerrara la brecha cuantitativa entre oferta y demanda?

Segundo, México carece de los recursos para ampliar la oferta de espacios en las universidades tanto como para eliminar la necesidad de algún mecanismo de selección. Ello implica que tendremos que seguir discutiendo cómo asignar cupos escasos en las universidades.

Tercero, dado lo ocurrido con la vertiginosa ampliación de la cobertura educativa en México y sus costos en términos de calidad, así como de la imposibilidad de generar suficientes empleos calificados y productivos para traducir mayor escolaridad en mayor y mejor crecimiento económico, resulta indispensable valorar qué tanto conviene ampliar la oferta universitaria. La pregunta es central y no tiene una sola respuesta correcta.

La de AMLO es que es “mejor tener becarios que sicarios”. Yo coincido (¿quién no?), pero me pregunto si no habrá alguna manera de lograrlo sin acabar, en el camino, con las universidades del país.

Las propuestas de López Obrador sobre el acceso a la educación superior dan mucho para analizar y discutir. Para empezar, ponen sobre la mesa la necesidad de enfocarnos a encontrar soluciones para los dilemas concretos planteados por la defensa de la autonomía universitaria y el mérito, en un contexto marcado por la escasez de espacios en las universidades y, sobre todo, por desigualdades sociales que excluyen a la mayoría de la población de la posibilidad de acceder a la universidad sobre la base del mérito. Seguiré con estos temas en columnas futuras.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/repensando-el-acceso-a-la-universidad-i/

Comparte este contenido:

El pueblo contra Ser Pilo Paga

Por: Germán Manga

Entregar los recursos oficiales que necesita la universidad pública a un club de universidades privadas, equivale a sacrificar los derechos de la mayoría de los estudiantes más pobres, para que la minoría estudie como si fueran ricos.

Hacen muy bien los alumnos, profesores y rectores de las universidades públicas en salir a las calles a protestar porque el gobierno esté transfiriendo miles de millones de pesos -vitales para fortalecer la educación oficial- a un club de universidades privadas.

Ese original desatino –llamado Ser Pilo Paga- que permite hoy que 30.000 colombianos pobres bien calificados en las pruebas de Estado, estudien donde y como estudian los ricos, es impresentable en un país donde la elitización de la sociedad comienza, se desarrolla y se consuma en el sistema educativo.

Aunque el artículo 67 de la Constitución la consagra como un derecho, el gobierno y el sector privado no han logrado y están lejos de garantizar el acceso de todos los colombianos a la educación de calidad.

El sistema educativo colombiano es inequitativo y elitista, su operación es inmoral, ilegal e impulsa tradiciones que rayan en lo tragicómico. La consagración de los privilegios comienza en preescolar. Los más ricos matriculan a sus hijos en los jardines infantiles que garantizan la entrada a los mejores colegios (y que cobran más que una universidad de elite). A su vez esos colegios realizan exigentes procesos de selección, agregan filtros ilegales como el ‘bono‘ que en algunas entidades pasa de 40 millones por alumno y cobran matrículas y pensiones fuera del alcance de las mayorías. Como en el fútbol hay la A y la B. Educación excelsa para el 4 por ciento de la población -las élites que pagan- y mala para la enorme mayoría de los colombianos, a merced de una educación pública, deficiente, burocratizada y menesterosa.

Las situaciones más críticas se presentan en los dos extremos del proceso. En Colombia solo 48 por ciento de los niños de 3 años están matriculados en una institución educativa, – el promedio es 70 por ciento en los países de la Ocde-. Y en nuestro país apenas ingresan a la universidad 9 por ciento de los estudiantes de las familias más pobres, en contraste con 53 por ciento de los de las familias más ricas.

En definitiva, el problema se concreta en que entre nosotros, ser pobre o ser rico determina qué tipo de educación se recibe y crea diferencias abismales e irrecuperables en el destino de los ciudadanos. Ser pilo paga alimenta y fortalece ese club de los privilegios pues engorda las economías boyantes de las universidades de elite al transferirles los millonarios recursos que necesita la universidad pública para vincular y educar a muchos más de los 500.000 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 que se gradúan cada año.

Por eso se deberían unir a las protestas los jóvenes que no pudieron terminar sus estudios o ingresar a la universidad, los que entraron, pero tuvieron que desertar, o los que terminaron, pero tuvieron que salir al mercado laboral en condiciones de inferioridad en formación con sus coetáneos, por no pertenecer al grupo que puede pagar “la buena educación”. La Colombia de verdad no la de los “pilos afortunados” que publicita el gobierno.

 La prioridad en Colombia no es fortalecer las universidades privadas sino tener una educación pública de cobertura universal y de alta calidad y muy especialmente garantizar a los más pobres el derecho a la educación inicial y a la universitaria.

La educación es uno de los sectores que experimenta con mayor impacto las transformaciones que impulsa la tecnología. Desde ese punto de vista no parece sensato invertir tantos recursos en modelos educativos que comienzan a ser desuetos frente al auge de la educación, la formación para el trabajo y la educación continuada en internet. Con presupuestos como los que se están llevando las privadas, universidades públicas harían maravillas para crear programas online de calidad excelsa, que sí permitirían saltos enormes de cobertura y calidad para vincular a miles de los jóvenes que se están quedando sin educación.

En 2018 el gobierno destinará un billón de pesos a la educación de 40.000 estudiantes del programa Ser Pilo Paga, la misma suma que transferirá a las 32 universidades públicas nacionales y regionales, a cargo de formar a más de 600.000 estudiantes. Mientras muchas de esas universidades oficiales enfrentan dificultades, carencias, insolvencia y grave deterioro de su infraestructura -el déficit del sector se acerca a 500.000 millones de pesos- pocas y las más prósperas universidades privadas reciben con Ser pilo paga una gran cuota de estudiantes de estratos populares, bien calificados, a tarifa plena -como quedó diseñado el programa no ofrecen ni becas, ni descuentos, ni cofinanciación-. Esta es una irritante injusticia y convertirla en política de Estado, como pretende el Ministerio de Educación, sería una monstruosidad salvo que Ser Pilo Paga se convirtiera en un programa exclusivo para universidades públicas, que sería la forma más sencilla y rápida de revertir la insensatez de hoy y sus cuestionables resultados.

Nota: Inquietante el conjunto de falsedades y argumentos amañados con los que Gustavo Petro respondió a mi columna ‘Las basuras de Petro‘ así como la agresividad de sus barras bravas en las redes sociales para apoyarlo, con abundancia de insultos, ofensas y calumnias. No sé si el exalcalde tenga futuro en la política. Lo tendría asegurado, sin duda, como campeón nacional de la posverdad.

Fuente: http://www.semana.com/opinion/articulo/el-pueblo-contra-ser-pilo-paga/543544

Comparte este contenido:

Perú: ¿Qué evaluará el examen único para universidades públicas y privadas?

Perú/17 de Julio de 2017/La República

El Ministerio de Educación propondrá crear el examen único nacional para ingresar a la universidad pública o privada. Se está consultando con expertos a nivel mundial para conocer el modelo, que ya es aplicado en otros países como Chile y Colombia.

¿Qué evaluaría esta prueba?

Verónica Zapata, jefa de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Minedu, estaría a cargo de su elaboración.

Explicó que aún se viene recogiendo las experiencias a nivel internacional.

Según dijo, el examen no vulnerará la autonomía universitaria porque sería complementario. «Una universidad podría tomar este examen como referencia y poner sus condiciones de ingreso», afirmó.

La funcionaria señaló que, con la medida, el Estado busca tener información del nivel de los postulantes que pasan a la educación superior.

Por su parte, Ivan Rodríguez, presidente de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), sostuvo que esta propuesta debe ser analizada tres años y haber ensayos.

Consideró que el nivel para ingresar a la UNI o San Marcos no es el mismo que en otras casas de estudios.

Ventajas y desventajas

Francisco Rivera Scaramutti, director de la Oficina Central de Admisión e Informes de la PUCP, dijo que sería beneficioso porque el estudiante ya no se tendría que preparar para distintos tipos de exámenes. Todos serían comparados con el mismo instrumento de medición. Las universidades podrían saber las áreas débiles y fuertes de los estudiantes.

Además, el Estado podría becar a los postulantes con alto puntajea la universidad donde elija estudiar. Las universidades podrían fijar puntajes por carrera y vacantes de ingreso u otras evaluaciones complementarias como entrevistas.

Por otro lado, dijo que la desventaja es que las universidades dejarían de percibir ingresos económicos por el examen de admisión.

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/1064694-que-evaluara-el-examen-unico-para-universidades-publicas-y-privadas

Comparte este contenido: