Libro: El conocimiento como práctica: Investigación, valoración, ciencia y difusión

Los trabajos que reúne este volumen son algunos de los que, en su versión preliminar, fueran leídos en el contexto del III Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento. Este Coloquio continuó los realizados en 2008 y 2010, y se desarrolló en agosto de 2012 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP). Auspiciados en todos los casos por el Departamento de Filosofía, el Doctorado en Filosofía y el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-UNLP-Conicet), los Coloquios tuvieron como precedente y promotor al Proyecto de Investigación radicado en el ámbito del Programa Nacional de Incentivos titulado De la experiencia al arte, la ciencia y la democracia. Acerca del pragmatismo y su incidencia en la filosofía reciente (H454), dirigido por la Dra. María Cristina Di Gregori y codirigido por la Dra. Evelyn Vargas y la Profesora Cecilia Duran.

Información

    • María Cristina Di GregoriDirectora General de la Prosecretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata.
    • Leopoldo RuedaLicenciado en Filosofía. Investigador de la Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. Autor de «Diario de un Seductor…Kitsch!».
  • Livio MatarolloProfesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Autor del libro «Conocimiento, valores y racionalidad : Desd
Comparte este contenido:

¡Todos por la revalorización de la carrera docente!

Javier Luque

Hugo Amado Pinto, de Honduras, Franklin Mejia, de Costa Rica, Lorenzo Vargas Díaz, de Perú, yAlessandra Bremm, de Brasil, comparten algo muy especial. Todos ellos son ganadores de premios que reconocen a docentes que dejan huella y que dan muestra del esfuerzo diario por sacar adelante a niños y escuelas. A su vez, millones de maestros y maestras a lo largo de América Latina y el Caribe tienen un boleto en primera fila para experimentar la mirada atenta de una alumna que está logrando leer su primera palabra, la alegría de aquel estudiante que logra superarse o la sensación de tranquilidad del joven al cual se le ayuda a establecer su plan de vida. Experiencias que, sin duda, ¡no tienen precio! Por ello, no es sorpresa que en la región la docencia sea una elección popular entre los jóvenes que siguen estudios superiores, con más del 20 por ciento estudiando para ser docentes en Honduras, Guyana, Barbados, Brasil, Panamá y Argentina. ¿Cómo apoyarlos en su labor? 

Premios como los que recibieron estos maestros reflejan que resulta difícil pensar en un sistema educativo sin docentes. De hecho, existe amplia evidencia de que los docentes son el factor más importante del proceso de aprendizaje y, como señala un reporte de McKinsey, son quienes establecen el límite de la calidad del sistema educativo. Después de todo, ellos son el elemento con el que los estudiantes y las familias interactúan de forma diaria y aquellos que, siendo más efectivos, pueden tener un impacto claro en sus estudiantes que perdura por décadas (Chetty, Friedman and Rockoff, 2012).

La popularidad de la carrera docente se da en un contexto en el que se enfrentan a grandes retos a diario, muchos de los cuales no son nuevos. En la década de los 70 y los 80 empezó en la región una rápida expansión de matrícula que no contó del apoyo necesario de políticas públicas, generando una situación en la que estudiantes asistían a la escuela pero, posiblemente, no aprendían (una situación denominada por expertos como un equilibrio de baja calidad). Dicha expansión afectó la calidad de la provisión del servicio educativo, con consecuencias que todavía se enfrentan. De acuerdo al estudio TERCE de la UNESCO, en la región 40% de los docentes trabajan en escuelas sin desagüe o alcantarillado, y un 10% sin una dotación adecuada de tizas o equivalentes. Además, hay retos en otras dimensiones. Por ejemplo, 60% de los docentes en El Salvador trabajan en comunidades con presencia de violencia organizada. Por otro lado, se tienen retos salariales.Bruns y Luque (2014) documentan una caída importante de los salarios durante el período de la crisis de los 80 y 90 de la cual no se ha visto una recuperación. Actualmente, los salarios de los profesores registran niveles inferiores a los de otros trabajadores.

A pesar que los maestros enfrentan a diario estos desafíos de los sistemas, en los últimos años, voces críticas se han alzado en la región contra los docentes por los bajos resultados en los aprendizajes. Si bien los maestros y maestras son centrales en el proceso educativo, entender los resultados y diseñar soluciones requiere un análisis de los diversos factores. Los resultados responden al esfuerzo, habilidad y conocimientos de los maestros, y también a un conjunto de políticas elaboradas e implementadas por el sector público. Aunque hay maestros que logran grandes resultados en dichas condiciones, para muchos es muy difícil contrarrestarlas. Los bajos resultados educativos, las críticas y los retos han generado un círculo vicioso de  “desvalorización” de la carrera docente, por el que muchos jóvenes se ven desincentivados a ser profesores, perdiendo los estudiantes la posibilidad de tener posibles maestros de excelencia.

Afortunadamente, los países de la región están realizando enormes esfuerzos financieros e institucionales por mejorar las condiciones del sistema educativo, y, en particular, por revalorizar la carrera docente. Así, Perú y República Dominicana, por ejemplo, han  aumentado el gasto educativo de forma significativa con un especial énfasis en brindar elementos que permitan una revalorización de la profesión docente que vaya más allá de aumentos en los salarios. Igualmente, Chile, con su programa Beca Vocación de Profesor, está logrando que más jóvenes materialicen su ilusión de ser docentes.

Estas políticas públicas junto con los miles de jóvenes que siguen optando por ser profesores a pesar de los retos nos hacen pensar en un círculo virtuoso de reconocimiento de la sociedad a los docentes e interés de más jóvenes por estudiar para ser maestro. Este proceso sienta las bases para una mejora en los resultados educativos de la región y más importante, una reconsideración de lo que implica ser un profesional de la docencia. Sin embargo, la verdadera revalorización se dará cuando todos miremos a los docentes con la emoción del alumno que pudo leer su primera palabra, y cuando ¡todos queramos ser como Hugo, Alessandra, Franklyn, y Lorenzo!

Fuente del articulo: http://blogs.iadb.org/educacion/es/2016/10/04/dia-maestros-resilientes/

Fuente de la imagen: http://blogs.iadb.org/wp-content/blogs.dir/39/files/Teacher27s-Day-1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Hugo Juri: La educación sufre un terremoto en cámara lenta

13 de diciembre de 2016/Fuente: la voz

El rector de la UNC analiza por qué los estudiantes de otros países son exitosos en las pruebas Pisa y opina que, en Argentina, la educación ha perdido valor social.

Para el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, la educación en la Argentina viene sufriendo “un terremoto en cámara lenta”.

Y advierte que esta situación no sólo se vincula con el deterioro en la calidad educativa, sino también –y en esencia– con el hecho de que, al margen de lo que se declama, la educación ha perdido en el país su valor social como herramienta fundamental en la movilidad social y el desarrollo personal y colectivo.

“Pero ni la Argentina ni los individuos van a tener salida sin la educación”, asegura, al tiempo que enfatiza que para mejorarla hay que poner el foco en la formación y jerarquización de los docentes, así como en la inversión educativa.

En ese contexto, el rector y ex ministro de Educación de la Nación, analizó cuáles son las claves del éxito de los países asiáticos en las pruebas Pisa, cuyos resultados se conocieron hace pocos días.

Cuestión cultural

De acuerdo con Juri, el denominador común que comparten los países que vienen arrasando en las últimas pruebas Pisa se vincula a que “tienen una tradición, una cultura, en la que la educación es muy importante y muy valorada a nivel social, aunque buena parte de la población sean campesinos con muy pobre nivel educativo como China, o sociedades con muchísimos profesionales como Finlandia”.

Y subrayó que eso se da en países muy heterogéneos en otros aspectos, ya que algunos son capitalistas, otros comunistas; y en algunos las escuelas son sólo públicas, y en otros privadas y ­públicas.

El rector destacó que las naciones asiáticas, así como también los países de la ex Unión Soviética, como Estonia –que quedó en el top 3 en ciencia en las Pisa 2015–“hay una tradición de estudio, ya que antes el conocimiento era la forma de ascender socialmente y ahora también lo es para ascender económicamente”.

“Muchos de los padres son todavía muy pobres, pero tienen claro que aunque ellos estén cosiendo botones, aspiran a que sus hijos vayan a la universidad. Y como entrar es muy difícil, saben que para lograrlo les tiene que ir muy bien en la escuela”, explicó.

“Y a eso se suma que esos Estados también han decidido que los chicos tengan ocho horas de clase y deberes en la casa”, puntualizó.

Esfuerzo y decisión política

“Valoran altamente la educación, y a la vez tienen otra tradición vinculada al espíritu de sacrificio para lograr metas”, señaló Juri, al tiempo que marcó que el alto rendimiento que se observa en los estudiantes asiáticos en las pruebas Pisa, se replica en escuelas y universidades en California (Estados Unidos), donde también arrasan.

“Es cultural: en Asia o donde estén, hacen exactamente lo mismo”, subrayó.

“Además, otro factor fundamental son las expectativas puestas en el estudio que tienen las familias, los docentes y también los propios pares”, advirtió. “Hay presión social para andar bien en la escuela, y eso es muy importante”, dijo.

No obstante, el rector puntualizó que a los factores culturales se agrega la decisión política.

La clave del éxito finlandés, explicó Juri, se centra en la capacitación y jerarquización de los docentes, a lo que se suma el alto nivel educativo de la población. “La cultura está en la casa”, sostuvo Juri.

“Pero además, la carrera do­cente es la más difícil para ingresar, y el docente tiene el mismo prestigio y está igual o mejor pagado que los médicos o los abogados. A su vez, la mayoría de los maestros tiene un máster o lo está haciendo, y los mejores son los que enseñan en los primeros grados”, finalizó.“Esos países han tenido una estrategia nacional en la que han invertido para tener buenas universidades y para desarrollar la ciencia y la tecnología, y tienen claro que para cubrir esos puestos necesitan personas altamente capacitadas”, indicó.

En la misma línea, Juri destacó que el fenómeno de los países asiáticos es relativamente nuevo. “El boom es de los últimos 10 años, porque en los primeros exámenes Pisa ninguno de ellos aparecía en los primeros puestos. Pero se pusieron las pilas y tomaron la decisión”, señaló.

Sobre el caso de Singapur, que ocupó el primer lugar en ciencias, matemáticas y lectura en la última prueba Pisa, Juri informó que se trata de una ciudad-Estado con menos de seis millones de habitantes, económicamente muy rica, y que desde hace una década tiene una de las 10 mejores universidades del mundo.

“En mi opinión su caso no es tan sorprendente como el de algunos países pobres, con fuertes masas de campesinado, como Vietnam, que pasó a integrar el top 10 en las tres competencias. En Vietnam los sectores económicos más bajos tienen hoy mejores resultados en matemáticas que los sectores más altos de Buenos Aires”, afirmó.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/entrevista-hugo-juri-la-educacion-sufre-un-terremoto-en-camara-lenta

Imagen: staticf5a.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_1020_560/public/nota_periodistica/16_151.jpg

Comparte este contenido: