Page 3 of 3
1 2 3

Gamificación: pedagogías emergentes para tiempos de confinamiento (VI)

Por: Educación 3.0

El objetivo de la gamificación es mejorar habilidades y adquirir conocimiento, además de ser una herramienta eficaz en relación con la motivación del alumnado. Así lo cree Macarena Gutiérrez, Licenciada en Psicología con un posgrado en Patrones de Aprendizaje y Educación de calidad por la UAB, que analiza su aplicación educativa en este artículo.

“¡El mundo se ha parado, una pandemia mundial nos ataca y debemos encontrar la solución!”. Hace unos meses atrás, esta podría haber sido una frase fantasiosa para iniciar una clase gamificada en las aulas de primaria. Y como la realidad siempre supera a la ficción, aquí estamos, con el mundo en pausa y buscando soluciones.

Esta situación tan disruptiva que nos ha tocado vivir nos exige también encontrar nuevos recursos educativos que posibiliten diseñar actuaciones efectivas para el aprendizaje y el bienestar de nuestro alumnado. Traemos en este artículo algunas ideas generales de una pedagogía emergente, que viene creciendo a nivel educativo en todo el mundo por su potencial y atractivo: la gamificación.

¿Qué es la gamificación?

La gamificación es definida como “un proceso relacionado con el pensamiento del jugador y las técnicas de juego para atraer a los usuarios y resolver problemas” (Zichermann & Cunningham, 2011, p11) y como “la utilización de mecanismos, la estética y el uso del pensamiento, para atraer a las personas, incitar a la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas” (Kapp, M, 2012, p9).

Muchas de las aplicaciones más reconocidas utilizan la gamificación (Linkedin es un claro ejemplo) puesto que su utilización también está presente en marketing, organizaciones, empresas, etc.

El objetivo de esta pedagogía emergente en el ámbito educativo es mejorar habilidades y adquirir conocimiento, además de ser una herramienta eficaz en relación con la motivación del alumnado: el uso de estos elementos, estimula y potencia el esfuerzo de los estudiantes con mayor claridad que el aprendizaje convencional.

Segura-Robles (2019) asegura que las mecánicas de los juegos pueden ser utilizadas en todos los niveles, desde educación primaria (Su y Cheng, 2015) pasando por secundaria (Giannakos, 2013) hasta llegar a la educación superior (Dib y AdamoVillani, 2014). Además puede desarrollarse, nutrirse y  complementarse con infinidad de recursos tecnológicos, como veremos más adelante, no solo en la modalidad de educación presencial, sino también en modalidades semipresenciales o virtuales. Para estos momentos de confinamiento es sumamente útil, pues no implica modificar el contenido planificado, sino cómo lo trabajamos con los alumnos.

¿Cómo gamificar?

Gamificar en educación implica la utilización de mecánicas, dinámicas y componentes de los juegos con un objetivo educativo. Estas dinámicas hacen referencia a los aspectos centrales que hacen que los seres humanos disfrutemos de jugar: la narrativa, el reconocimiento, la competencia etc. Las mecánicas implican la existencia de reglas: las clasificaciones, el feedback, los turnos, los premios etc. Y los componentes son lo que le dan estructura al juego; las insignias, los puntos, los niveles etc. (Valda Sanchez y Arteaga Rivero, 2015)

  • Desafíos o retos: actividades que motiven a superarse.
  • Puntos: dan un valor cuantitativo a una acción.
  • Insignias: acreditan logros o acciones.
  • Barras de progreso: reconocen el grado de avance.
  • Tablas de ranking: posición relativa de cada uno de los participantes.
  • Bonus: recursos inesperados para la consecución de desafíos.
  • Normas del juego: identifican los límites y posibilidades como jugador.

El contenido

Gamificación pedagogías en tiempos de confinamiento.

Teniendo en cuenta estos elementos, lo primero que debemos hacer es pensar un objetivo: ¿Qué contenido trabajar con los alumnos? Luego es necesario pensar ese objetivo desde la perspectiva de la gamificación, lo cual no significa diseñar un juego  sino utilizar las dinámicas y mecánicas del juego para aplicarlas a nuestro contenido.

La narrativa que aportemos es clave para lograr que los alumnos se sientan parte del proceso, sientan la emoción de participar y, a la vez, superarse. Para elaborar esto, una herramienta sumamente útil puede ser realizar un brainstorming y dejar volar la creatividad para generar una narrativa interesante que haga que los alumnos se sientan parte del juego.

Ahora es momento de diseñar un reto que combine esta narrativa y el contenido educativo que se ha decidido gamificar. “Nos han enviado nuestra primera misión a nuestro equipo de superhéroes ¿se animan?”: el arte de gamificar está en convertir tareas que los alumnos pueden vivir como algo monótono o aburrido en algo que los emocione alcanzar.

Elementos adicionales

Una vez creado el objetivo y su narrativa, es cuestión de articularlo con los diferentes elementos. Diseñar diferentes insignias, definir las acciones que generarán puntos, establecer cuáles son los niveles, y las reglas que deben tener presentes los alumnos para el desarrollo del mismo.  Siguiendo la narrativa del coronavirus y el equipo de superhéroes, una insignia podría ser “Superhéroe creativo” por resolver alguna de las actividades de forma diferente, los puntos podrían darse por completar actividades en fecha, animarse a hacer preguntas o por ayudar a otros. En este marco, una de las reglas para un proyecto gamificado en Educación Infantil o Primaria podría ser que al realizar las misiones, siempre deben iniciar o terminarlas lavándose las manos.

Gamificación pedagogías confinamiento

Definido esto  solo se debe narrar esta actividad a los alumnos, contarles las reglas del juego y motivarlos con los diferentes retos y reconocimientos que dan forma a  la gamificación. En este contexto de confinamiento, se pueden ir definiendo retos cada semana, dando seguimiento continuo y al final de la semana contar a la clase cómo les ha ido y reconocer lo bien que lo han hecho.

En definitiva, la gamificación puede ser un buen complemento para las actividades y tareas que estamos creando durante este tiempo de confinamiento. Puede aportarnos un hilo conductor para las mismas, un factor emocional añadido y una clara secuencia de trabajo. Así pues, ¡bienvenidos a la gamificación!

Para aquellos interesados en utilizar recursos tecnológicos para gamificar y complementar su tarea, pueden ayudarse con los siguientes recursos y herramientas:

·  https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-gamificacion-educacion/

·  https://www.educatribu.net/index.php/herramientas

·  https://gamificacioneducativa.com/category/recursos/

El INTEF ofrece un MOOC sobre Gamificación, #GamificaMOOC, cuyos vídeos puedes ver en YouTube.

Y para el que tenga dudas de que gamificar en tiempos duros es posible, recomendamos un clásico del cine: ‘La vida es bella’ del director Roberto Benigni. No se nos ocurre mejor manera de explicar qué es y qué sentido tiene el uso de la gamificación en un momento como este.

Bibliografía: Kapp, K. M. (2012). The gamification of learning and instruction: game-based methods and strategies for training and education. John Wiley & Sons. Marín Santiago, I. (2018). ¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación. Ediciones Paidós. Segura-Robles, A. (2019). Producción científica sobre gamificación en educación: un análisis cienciométrico Scientific production about gamification in education: A Scientometric analysis. Revista de Educación, 386, 113-135. Valda Sanchez, F., & Arteaga Rivero, C. (2015). Diseño e implementación de una estrategia de gamificación en una plataforma virtual de educación. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 9(9), 65-80. Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by design: Implementing game mechanics in web and mobile apps. O’Reilly Media, Inc.

Macarena Gutiérrez, es Licenciada en Psicología con un posgrado en Patrones de Aprendizaje y Educación de calidad, de la UAB. Actualmente alumna en la Maestría de Innovación Educativa de la Universidad Carlos Tercero de Madrid. Profesionalmente está vinculada al mundo educativo y formativo en ONGs de infancia y adolescencia. Este artículo forma parte de un proyecto de aprendizaje-servicio coordinado por el profesor Fernando Trujillo Sáez y Conecta13 dentro del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Carlos III, la Fundación Estudio y la Institución Libre de Enseñanza.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-pedagogias-confinamiento/

Comparte este contenido:

Comunidades Virtuales de Aprendizaje: pedagogías emergentes para el confinamiento (I)

Por: Educación 3.0

Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje pueden contribuir a que los estudiantes se sientan menos aislados y más apoyados durante las semanas de cierre de los centros educativos, así como a descargar tanto a profesores como alumnos de tareas que pueden realizarse de forma compartida. Sara Onsurbe Belló, licenciada en Derecho, educadora social y cooperante colaboradora en la Fundación Kirira, analiza su utilidad en la formación a distancia.

Los docentes españoles nos enfrentamos estos días a un importante desafío: reestructurar forzosamente toda nuestra metodología de enseñanza para adaptarla al nuevo entorno digital. No obstante, estas circunstancias ofrecen también una oportunidad para poner en práctica nuevas formas de enseñar a nuestro alumnado. Una de ellas podría ser la creación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje. ¿Por qué no aprovechar los recursos que tenemos al alcance de nuestra mano para construir un espacio de aprendizaje colaborativo?

Un espacio de cooperación

Las Comunidades de Aprendizaje se caracterizan por ser espacios en los que los participantes cooperan e interactúan activamente en la construcción conjunta de unos objetivos de aprendizaje previamente definidos. La efectividad de este tipo de interacciones en el desarrollo de un aprendizaje significativo está vinculada con el sentimiento de pertenencia y la posibilidad de participar y compartir conocimientos con otros aprendices, lo cual conlleva una mayor implicación por parte de los estudiantes, así como una mayor conexión con los resultados de su trabajo.

Además, dadas las circunstancias en las que nos encontramos, la creación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje puede contribuir a que los estudiantes se sientan menos aislados y más apoyados, así como a descargar tanto a profesores como alumnos de tareas que pueden realizarse de forma compartida.

¿Cómo podemos crear una Comunidad Virtual de Aprendizaje?

Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje se pueden crear a través herramientas como redes sociales, foros o cualquier plataforma que permita una colaboración entre los distintos miembros de la comunidad. Podemos utilizar recursos que permitan una comunicación tanto síncrona como asíncrona, o una combinación de ambas; y es importante que tanto el profesor como los estudiantes estén implicados en la creación de la comunidad.

El profesor debe actuar de facilitador, estableciendo pautas de comunicación y participación efectivas, promoviendo temas de discusión y resolviendo las dudas que puedan surgir. Asimismo, puede asignar tareas que requieran de la colaboración entre los participantes (tanto en el grupo general como en pequeños grupos para luego poner en común las conclusiones), establecer revisiones entre pares o procedimientos de tutorización entre compañeros, de modo que se ayuden unos a otros en la comprensión de los materiales trabajados.

ecosistemas virtuales de aprendizaje

El objetivo de la comunidad debe ser la construcción de un conocimiento colectivo del que todos puedan apropiarse, a través del intercambio de experiencias, ideas y opiniones. Debe primar la importancia del diálogo, de naturaleza bidireccional, y la participación y colaboración de todos en torno a un mismo fin. El resultado final debe ser fruto del consenso y de la integración de las aportaciones de todos los miembros de la comunidad, de modo que no pueda atribuirse individualmente a ninguno de los participantes.

Un ejemplo de Comunidad Virtual de Aprendizaje lo encontramos en el proyecto Cero en conducta, nacido en el curso 2016/17 en la red social Twitter con el hashtag #CineyEducación, con el objetivo de introducir el cine en el modelo educativo como recurso didáctico y medio de expresión, para que los alumnos aprendan no solo a ver películas como modo de entretenimiento, sino a observar críticamente la realidad.

En él participan docentes que comparten recursos audiovisuales, recomiendan películas educativas y aportan ideas para implementar en las aulas. El proyecto ha ido alcanzando cada vez mayor relevancia hasta llegar a la Academia de Cine Española.

Algunas consideraciones

Una de las ventajas que presenta el espacio virtual frente al presencial es que favorece la comunicación tanto síncrona como asíncrona, tanto oral como escrita o audiovisual y, por tanto, todos los participantes tienen la posibilidad de exponer sus ideas por distintos canales, además de disponer de más tiempo para procesar la información y organizar el contenido de sus mensajes. Otra ventaja es que el resultado del trabajo se encuentra disponible para su consulta en cualquier momento posterior.

Referencias: Domínguez Rodríguez, F. J. (2017). Organización y funcionamiento de una comunidad de aprendizaje. Fundamentación científica. Educación y Ciencia, 6(48), 104-115. Lai, K.-W. (2015). Knowledge construction in online learning communities: a case study of a doctoral course. Studies in Higher Education, 40(4), 561-579. Murdock, J. L., & Williams, A. M. (2011). Creating an Online Learning Community: Is it possible? Innovative Higher Education, (36), 305-315. Yuan, J., & Kim, C. (2014). Guidelines for facilitating the development of learning communities in online courses. Journal of Computer Assisted Learning, (30), 220-232.

Sara Onsurbe Belló es licenciada en Derecho, educadora social y cooperante colaboradora en la Fundación Kirira. Este artículo forma parte de un proyecto de aprendizaje-servicio coordinado por el profesor Fernando Trujillo Sáez y Conecta13 dentro del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Carlos III, la Fundación Estudio y la Institución Libre de Enseñanza.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/comunidades-virtuales-de-aprendizaje/

Comparte este contenido:

Y cuando vuelvan a clase ¿qué?

Comparte este contenido:

La virtualidad y la educación superior

Walter Valenzuela H.

El tema de la modalidad virtual, sugiero debe ser combinado con una clase de orientación y supervisión presencial, la cual sería una vez cada quince días.

Cada día es más necesario tener una formación académica a nivel superior, poseer un título universitario que ayude a las personas a poseer una herramienta para luchar por mejorar su calidad de vida. Sin embargo, en un país donde el costo de la vida cada año es superior, el alto costo de la canasta básica, el incontrolable costo del pasaje debido a la irregularidad y desorganización del sistema de transporte público y el llamado tranque vehicular que impera en todos los sectores del país, son algunos de los factores que dificultan que los estudiantes puedan terminar sus carreras universitarias.

Considero que la implementación formal de una metodología virtual en las universidades estatales se hace necesaria; de esta forma se superan algunas necesidades de tiempo de los estudiantes, lo que les permitiría desarrollar un proceso educativo en cualquier lugar, tiempo y espacio.

Con la implementación de la educación virtual se propone una alternativa positiva para aquellos estudiantes a los que se les hace sumamente difícil asistir cinco días a la semana a una universidad, o aquellas personas que residen en áreas de difícil acceso, sin olvidar que hay estudiantes que necesitan trabajar para pagar sus estudios, razón por la cual requieren de cierta flexibilidad en los horarios.

Con este tipo de modalidad se impulsa el desarrollo de competencias en el uso de la tecnología, un aprendizaje autónomo y la colaboración entre los miembros del grupo. El requisito principal es la conectividad al internet, aspecto donde el Estado debería participar, aportar y garantizar el acceso al internet a nivel nacional o por lo menos en las áreas más apartadas. El tema de la modalidad virtual, sugiero debe ser combinado con una clase de orientación y supervisión presencial, la cual sería una vez cada quince días.

El uso de las nuevas Tecnologías de Comunicación e información, TICs y las TACs, Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento es un tema llamativo para todas las personas. Diariamente los jóvenes y las personas no tan jóvenes utilizan sus aparatos inteligentes para descargar aplicaciones, ver tv por internet, revisar sus redes sociales, leer información, escuchar música, dialogar con las amistades, colgar fotos, publicaciones que a su vez motivan a otras personas alrededor del mundo, en diferentes momentos, horas y espacios para publicar su opinión, y de esta forma se inicia un cruce de información e intercambio de opiniones, ideas. ¿Por qué no utilizar esta curiosidad y flexibilidad para trabajar con entornos virtuales, diferentes escenarios, videos, ponencias películas, chats grupales, foros que posibilitan la participación de los estudiantes?

En relación con los costos que el estudiantado debe invertir para completar sus estudios, los materiales pueden ser descargados, textos, conferencias. Se ahorra tiempo, dinero, espacio físico, y se gana calidad de vida. Los turnos de las materias pueden ser flexibles, en ese sentido el estudiante puede conectarse a internet a cualquier hora, lo que equilibra el trabajo con el estudio, te permite convivir con ambas actividades, sin padecer la presión y el estrés singular de aquellos que deben laborar y de asistir en la jornada nocturna a las clases, lo que conlleva que lleguen a sus hogares a altas horas de la noche y, en muchos casos, en la madrugada, lo que involucra un significativo porcentaje de riesgo de peligrosidad e inseguridad latente. Sin olvidar que en un país donde llueve tanto, en muchas ocasiones se cancelan las clases, hay inundaciones, o el estudiante no puede ni siquiera salir de sus hogares.

Corresponde a las máximas autoridades de las universidades estatales implementar los mecanismos para asegurar los estándares mínimos de aseguramiento de la calidad para este tipo modalidad no presencial.

 

Fuente del articulo: http://laestrella.com.pa/panama/politica/virtualidad-educacion-superior/24012530

Fuente de la imagen: https://4.bp.blogspot.com/–SnNXnXQty8/Vz5wzNlKqgI/AAAAAAAAAAs/E3pJoqcxyJ4IL0TTQS4REAhOqIyN3OomQCLcB/s1600/4454

Comparte este contenido:

Chile: Comienza consulta online por proyecto de Nueva Educación Pública abierta a toda la ciudadanía

Chile/22 de agosto de 2017/Fuente: http://www.eldesconcierto.cl

El proceso participativo se realizaría desde el 21 de agosto al 15 de septiembre, con el fin de delinear principios, ejes y metas para el nuevo sistema, que busca terminar con la administración municipal de la educación.

“Con esta medida, el gobierno pretende devolver al Estado la responsabilidad de administrar la educación pública para asegurar que esta sea de calidad”, dijo la presidenta Michelle Bachelet el 2 de noviembre de 2015 cuando fue firmó el proyecto de Nueva Educación Pública, también conocido como desmunicipalización.

La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados en julio de 2016, con lo que avanzó al Senado. Tras ser aprobado el 1 de agosto por la comisión de Educación, el futuro del proyecto está en la comisión de Hacienda, la cual este lunes sesionará en doble jornada para abordar el proyecto.

¿Qué es lo que contempla el proyecto? Se crearán 70 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) a lo largo del país para la administración de la educación pública a nivel local. Sus directores serán seleccionados por Sistema de Alta Dirección Pública y, al durar seis años en el cargo, no estarían amarrados a un ciclo político determinado.

Los SLEP estarán coordinados por una Dirección de Educación Pública, dependiente del Mineduc, y cada uno contará con su Consejo Local de Educación, compuestos por representantes de los profesores, estudiantes, asistentes de la educación, y padres, madres y apoderados, junto a Universidades y CFT de la zona y región.

La implementación sería progresiva, partiendo con el primer SLEP el 30 de junio de 2018 para las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel. Luego entre el 1 de enero y 30 de junio de 2019 se instalarán en las regiones de Coquimbo, La Araucanía, Bio Bio y Atacama. Para 2020 se instalarían en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, Antofagasta, RM y Los Lagos. Serían 11 servicios en un total de tres años, a ser evaluados con la ayuda de la Agencia de la Calidad en 2021.

La principal crítica que ha manifestado el Colegio de Profesores en cuanto a la nueva institucionalidad es que no modificaría en lo sustantivo el modelo de financiamiento, por lo que consideran que sería solo un cambio de administración desde los municipios a los SLEP. “Va a cambiar quién administra el sistema, pero va a seguir administrando mismo sistema de mercado”, dijo Mario Aguilar, presidente del magisterio.

Un punto de conflicto ha sido el manejo de las deudas. El proyecto establece resolver las deudas previsionales y de cotizaciones voluntarias acumuladas a diciembre de 2014. De forma previa a los traspasos desde los municipios a los SLEP, las municipalidades o corporaciones municipales deberán presentar un informe actualizado y auditado de sus obligaciones, tanto previsionales como remuneracionales. Podrá utilizarse parte del Fondo Común Municipal correspondiente al municipio para saldarlas, y así facilitar que los trabajadores puedan ser traspasados sin deudas.

Consulta ciudadana online

Según la legislación, cada 8 años la Dirección de Educación Pública debe presentar al ministerio una propuesta de Estrategia Nacional de Educación Pública.

Con el objetivo de generar esta estrategia para este periodo, está contemplado un proceso participativo que, entre otras cosas, conlleva una consulta ciudadana abierta a todo quien quiera participar, con el objetivo de reunir los principios, ejes y metas a futuro del nuevo sistema.

El proceso se llevará a cabo entre el próximo lunes 21 de agosto y el 15 de septiembre, y se realizará a través del sitio www.construyendoeducacionpublica.cl. Constará de tres instancias:

– Una jornada de reflexión dirigida a las comunidades de establecimientos de educación pública para que dialoguen y acuerden principios, ejes y metas. Estaría abierta a estudiantes desde 6° básico a 4° medio. Al directivo se le enviará una clave para que ingrese al sitio www.construyendoeducacionpublica.cl donde podrá descargar un kit metodológico que les permita contar con información, los formularios de la consulta para poder realizar el proceso. Una vez finalizado, el directivo deberá transcribir la información en los formularios online.
-Diálogos Técnicos enfocados en Facultades de Educación y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a educación.
-Una consulta ciudadana abierta a todos y todas las personas que quieran participar, proceso que finalizar el viernes 15 de septiembre.

Fuente de la Noticia:

Histórico: Aborto en tres causales será ley luego de decisión del Tribunal Constitucional

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3