Page 2 of 2
1 2

Entrevista a Ignacio Calderón: “Lo que nos falta (en la educación inclusiva) no es evidencia científica, es voluntad política”

Entrevista/28 Febrero 2019/Autor y Fuente: El diario la Educación

Ignacio Calderón, profesor de la Universidad de Málaga, acudió ayer a la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad para hablar sobre educación inclusiva.

La legislatura ya se acaba. De hecho, ayer se celebró la última sesión de la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad. Entre los diferentes temas tratatados, el de la educación fue uno de ellos. Ignacio Calderón, profesor de la Universidad de Málaga y referente en eduación inclusiva acudió para hablar del derecho a la educación inclusiva de calidad de las personas con discapacidad.

“A menudo se piensa, aseguró Calderón, que cuando una niña o un niño señalado por la discapacidad está en una escuela ordinaria, ya hablamos de educación inclusiva y esto, de ninguna manera es así. Hay que mirar la organización escolar, las prácticas habituales, las metodologías, en los libros de texto, en las actividades que hace el alumnado, en los horarios, en los ritmos uniformes… todas esas cuestiones que pasan inadvertidas porque son lo común, lo normal hacen que las escuelas sean lugares inhóspitos para determinadas personas que allí habitan”.

La comparecencia ocurrió pocos días después de que de nuevo surgiera la polémica entre el sector de la educación especial que se manifestó en contra del cierre de los centros de educación especial. El proyecto de ley de educación aprobado por el Gobierno hace unos días ponía sobre la mesa la cuestión de la transición desde el modelo de sistema educativo actual en el que conviven diferentes formas de escolarización, por uno en el que todo el alumnado estuviera matriculado en los mismos centros. El proyecto, dado el adelanto electoral, ni siquiera llegará a ser tramitado en el Congreso.

Durante algo más de una hora, Ignacio Calderón repasó la necesidad de que las administraciones enfrenten la obligación legal que supone la ratificación en 2008 de la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad en la que se habla del derecho a la educación inclusiva de calidad.

“La educación está obligada a afrontar el reto de cuestionar el modelo escolar que está negando sistemáticamente los derechos humanos a toda nuestra infancia. Y he dicho a toda; a quienes son excluidos de la educación común y al resto que aprende a ser excluyente”. El profesor de la UMA se mostró tajante durante su intervención: “Hablamos de derechos humanos con mayúsculas. que siguen siendo vulnerados y han de ser respetados por obligación moral y por imperativo legal. Hablamos de un gran proyecto (que parece simple y no lo es) para educarnos juntos”.

Calderón dio algunas pinceladas sobre lo que está ocurriendo desde hace años en el sistema educativo: “Demasiados niños y niñas son dirigidos a modalidades de escolarización excluyentes ya sea en aulas específicas en centros ordinarios, o en centros de educación especial y esta separación es inadmisible”.

Frente a quienes hablan de que ha de primar el derecho de las familias a la libre elección de centro para sus hijos, Calderón entiende que dicha libertad, en estos casos, tampoco se está dando. “Muchas familias están siendo invitadas a abandonar la escuela común porque no van a ofrecerles lo que sus familiares necesitan. Algunas de estas se ven forzadas al cambio, otras asumen que es lo mejor porque son profesionales quienes lo indican y eligen, entre comillas, la educación segregada; otras han huido del castigo que les ha supuesto la educación ordinaria. Es evidente que en ninguno de los casos es una elección, sino de un condicionamiento férreo”.

Para apoyar este argumento, Calderón habló también de los informes psicopedagógicos que son los que terminan en dictámenes de escolarización que llevan a las familias a los centros especiales o a los ordinarios en los que hay aulas específicas. Y leyó el dictamen de un alumno de educación infantil justo en el momento de paso a la educación primaria: “En estos momentos el centro ordinario no tiene ni cultura, ni política ni prácticas inclusivas para que Álvaro pueda continuar en primero de primeraria”.

De esto, precisamente, es de lo que Calderón habla en sus artículos y entrevistas. De la necesidad de un cambio de cultura escolar, así como de las políticas y las prácticas educativas para que todas las personas puedan estar escolarizadas en los mismos centros. “Un centro escolar, aseguró, puede decir con impunidad a un niño de 5 años que se va a vulnerar su derecho a la educación porque ni hemos cambiado ni pretendemos cambiar la cultura, la política y la práctica del centro para atender al mandato legal de la Carta de los Derechos Humanos, de la Constitución Española y de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esto no puede seguir así”.

Calderón no se quedó aquí y dijo a diputadas y diputados que “tienen ustedes la obligación de deterner esta vulneración sistemática de los derechos de la infancia y para ello han de prever una inversión decidida de esfuerzos y recursos humanos, formativos, materiales, para transformar cultura, política y prácticas”.

“Es necesario que la entrada de las personas señaladas por la discapacidad en la escuela ordinaria, así como la de otros colectivos, venga acompañada de una transformación de la cultura escolar de modo que esa ciudadanía previamente excluida de la institución pueda aprender, participar y aprobar”.

Y aquí volvió a insistir en otras claves importantes. La escolarización no es el fin último de la escuela inclusiva. Esta también debe garantizar que el alumnado con discapacidad pueda participar de lavida del centro y, además, pueda aprobar, conseguir un título que certifique sus conocimientos y capacidades, algo que hoy por hoy no ocurre.

Calderón insistió en la obligación de que la legislación no sea contrario al mandato de la Convención de los Derechos de las Personas con discapacidad y, además, se apoyó en la existencia de evidencia científica sobre el mayor aprendizaje, para todo el alumnado, cuando existe heterogeneidad en las aulas. “Aprendemos de la diferencia, y aprenemos a ser inclusivos cuando estamos con las diferencias. Aprendemos a ser abiertos, flexibles… más humanos. A convivir unos con otros”.

Y sobre la preocupación de las familias de la escuela especial en relación al cierrre de sus centros, aseguró: “Cómo no entender a los que han sido expulsados de la (escuela) ordinaria si lo he vivido en mi familia. Cómo no entender que huyan de la escuela que ataca a sus niños”. Pero eso sí, “eso lo pueden decir las familias, pero los representantes de la sociedad (en referencia a los políticos) no pueden escudarse en esto”. “El interior superior del niño, añadió, es el respeto a los derechos humanos” y, aunque comprende que las familias estén preocupadas y defiendan la segregación en centros o aulas específicas, cree que los representantes políticos han de defender la necesidad de una escolarización conjunta.

Calderón cerró su intervención hablando de la necesidad de que las administraciones y los legisladores tengan en cuenta la voz de las familias y del alumnado con discapacidad a la hora de transformar el sistema educativo para que “no preguntemos qué le pasa a tu hijo sino qué podemos hacer para que tu hijo esté en la escuela”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/02/26/lo-que-nos-falta-en-la-educacion-inclusiva-no-es-evidencia-cientifica-es-voluntad-politica/

Comparte este contenido:

«Falta voluntad política» para reformar la educación

América del Sur/ Uruguay/17 Diciembre 2016/Fuente: el pais.com

Líderes políticos coincidieron en criticar los corporativismos.

No importa cuántas ideas se planteen para reformar la educación, según los líderes de los partidos de oposición existe una «falta de voluntad política» para concretar cambios que traba todo intento de mejora.

¿Qué debe hacer el país con los resultados de PISA? fue la consigna que reunió al líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, al de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, y al del Partido Independiente, Pablo Mieres, ayer en una evento organizado por la Fundación Wilson Ferreira Aldunate y la Konrad Adenauer.

«Para que exista un cambio educativo hay que cambiar al gobierno. No hay cambio educativo si no se cambia el gobierno. Ni la ministra va a querer hacer nada ni el Codicen va a querer hacer. Van a seguir flotando como un corcho mientras siguen hipotecando la educación», lanzó Larrañaga al iniciar el encuentro. «Lo de las pruebas PISA no tiene nombre, al gobierno lo ganó la autocomplacencia, la lucha era decir que estamos mal en vez de muy mal», agregó.

Según Larrañaga los partidos deben «ponerse de acuerdo» en una reforma educativa porque «no es creíble que faltando cinco meses para el proceso lectivo levantemos una bandera».

Bordaberry se unió a las críticas sobre el estado actual de la educación y planteó que la falta de voluntad política quedó reflejada en la votación de un proyecto de ley para crear la Universidad de la Educación. «No pude encontrar en el Parlamento los votos para poder aprobar la Universidad de la Educación», proyecto que presentó en 2012. «No nos pusimos de acuerdo en un artículo que es, precisamente, el de la gobernanza», acotó.

Bordaberry recordó otros proyectos de ley que presentó como el de fijar 200 días mínimos de clase que no ha prosperado por falta de apoyo dentro del Frente Amplio. Otra medida propuesta por el colorado es que todas las instituciones se sometan a pruebas «porque los padres tienen derecho a conocer si las instituciones a las que mandan a sus hijos tienen buenos desempeños» y además porque serviría para conocer dónde se debe invertir y a dónde deben ir los mejores docentes con mayor remuneración.

A su turno el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo que la falta de voluntad política de introducir cambios quedó demostrada en las modificaciones que se previeron para la elección de horas docentes. «En la pequeña medida que trataba de cambiar la elección perdieron» porque «el corporativismo es el límite que el Frente Amplio no está dispuesto a sobrepasar», dijo.

Por eso Mieres planteó que pretende interpelar al gobierno para «hacer una radiografía del estado de la educación». Sostuvo que «la ministra poco entiende» por lo que la interpelación va a ser para «decirle al presidente que tiene tres años para cambiar (…) Con este equipo no se puede dialogar porque está encerrado en la lógica de la continuidad; tiene que cambiar de equipo», agregó.

Según Mieres «el dato de las pruebas PISA decía que seguimos en el horno, pero hubo una convocatoria triunfalista» y no se quiso ver que «nuestros peores resultados son en matemáticas que es donde mayor impacto tiene el sistema educativo y menor la familia».

Mieres dijo que el gobierno «incumplió la promesa de campaña de no aumentar impuestos, pero hay una peor que es la promesa incumplida de la transformación de la educación».

«Yo me comí la pastilla porque creí que iba a haber cambios» después que en las giras oficiales «se recorrió el país de la mano de Fernando Filgueira», pero «se quedaron los que persisten en una inercia decadente», planteó Mieres. «El gran problema es que no hay voluntad política», concluyó.

Vázquez.

Ayer el presidente Tabaré Vázquez se refirió a los resultados de las pruebas PISA en el marco del Consejo de Ministros y dijo: «Hay que medirlas con mucho cuidado y sin ningún tipo de fanatismo. Desde mi modesto punto de vista, puedo estar equivocado, no las he leído no con intensidad. La pendiente, la caída, que tenía la aprobación de los tres niveles que se controlan en PISA; ciencia, lectura y matemáticas, se ha detenido y creo que por lo menos, si no es que ya comenzó a revertirse, y creo que esto es una buena señal que nos exige trabajar mas fuerte hacia el futuro».

En este sentido, el consejero del Codicen, Robert Silva, que también hizo comentarios en el foro dijo que hay que aprovechar las pruebas en su «real dimensión» para identificar cambios como «generar nuevas ofertas educativas».

Ocho medidas para el cambio.

La fundación Konrad Adenauer y la Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate generaron un taller de reflexión y debate entre expertos y autoridades a propósito de los resultados de las pruebas PISA conocidos la semana pasada y coincidieron en que se debe aplicar una paquete de ocho medidas para conseguir mejoras en la educación de corto plazo. El investigador independiente Pedro Ravela fue el encargado de presentar ayer los resultados en el auditorio del Banco Central. La primera medida es generar «cambios en el enfoque de la enseñanza en las aulas» lo que implica «desarrollar una política específica y continua en educación en ciencias» y pasar de la enseñanza basada en lo «memorístico y declarativo» para un modelo que implique «pensar científicamente». Para esto se propone que docentes piensen las materias en función de situaciones concretas de la vida. El segundo punto es «cambios en el marco curricular (…) Desde 2013 seguimos sin tener un documento sobre qué pretendemos de los alumnos, el perfil de egreso». Plantearon que se debe modificar el sistema de clasificación para uno que determine competencias y que los contenidos no deben estar compartimentados en materias. El tercer punto es «mejoras en la educación primaria e inicial» porque «hay problemas que si no se resuelven tempranamente después es muy difícil», dijo Ravela. La cuarta medida pasa por la repetición y la necesidad de generar sistemas de apoyo y rever las evaluaciones. El quinto es habilitar diferentes formas de enseñar para llegar a un perfil y no método estandarizado. Sexto es una mayor sistematización, la séptima medida es la formación docente y generar tiempos para el apoyo de estudiantes. En último lugar se plantea la «necesidad de visión, modelo y voluntad política para impulsar y sostener los cambios» que, sostienen, «es posible lograr en cinco o seis años» si hay «voluntad política definida».

fuente:http://www.elpais.com.uy/informacion/falta-voluntad-politica-reformar-educacion.html

Comparte este contenido:

Libro: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización

Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización
Homenaje a Celso Furtado

Gregorio Vidal. Arturo Guillén R.. [Coordinadores]

Celso Furtado. Theotonio Dos Santos. Alexander Tarassiouk. Gregorio Vidal. Alejandro Vanoli. Eugenia Correa. Alicia Girón. James M. Cypher. Alberto Couriel. Julio Sevares. Luiz Carlos Bresser-Pereira. Carlos Aguiar de Medeiros. Victor M. Soria. Edmar Salinas Callejas. María Elena Tavera Cortés. Raúl Delgado Wise. Oscar Mañán García. Rodolfo García Zamora. Ángel María Casas Gragea. Jesús Ferreiro Aparicio. Carmen Gómez Vega. Carlos Rodríguez González. Clara Fassler. Wilson Cano. Ifigenia Martínez. Aldo Ferrer. Octavio Rodríguez. Osvaldo Sunkel. Arturo Guillén R.. Gérard de Bernis. [Autores de Capítulo]

Ediciones Cooperativas.
ISBN 978-987-1183-65-4
CLACSO.
Buenos Aires.
Febrero de 2007

El desarrollo, tal como ha planteado Celso Furtado en sus trabajos, es un proceso no solamente de transformación de estructuras sino de invención; es decir, comporta un elemento de intencionalidad. En la […] situación social de nuestros países no basta contar con cuantiosos recursos para la inversión para poder crear las condiciones de un mejor futuro de la mayoría de la población. Como nos recuerda Furtado […] cuando el proyecto social da preeminencia a la efectiva mejoría de las condiciones de vida de la población, el crecimiento sufre una metamorfosis y se convierte en desarrollo. Esa metamorfosis no es espontánea, es el resultado de un propósito, de una voluntad política que tiene por meta constituir una sociedad apta para hacerse cargo del proceso del desarrollo. Este es el punto nodal del momento actual de la historia de nuestros países. Concitar la voluntad política que permita recuperar el crecimiento económico sobre una base nueva. Ese crecimiento debe estar fundado en el fortalecimiento de las capacidades productivas propias, lo que comienza con la reproducción de las condiciones productivas –satisfacción de las necesidades básicas– de los habitantes de nuestros territorios. Debe garantizar la transformación de la agricultura, la ganadería y otras actividades primarias, permitiendo que los campesinos y otros productores directos sean sujetos relevantes en el curso de los hechos económicos […] debe ser capaz de encontrar los medios para avanzar en la industrialización con una amplia combinación tecnológica, que incluya elementos de punta, pero también se asiente en la ampliación del consumo de la población. Una dinámica económica que nos dote de recursos socialmente administrados, para resolver las carencias en materia de salud y universalizar la educación. La estrategia alternativa considera el fortalecimiento del Estado democrático dotado de una amplia capacidad para promover el desarrollo. Declaración de Río de Janeiro.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=101&campo=autor&texto=santos

Comparte este contenido:

ONU: Ocho países toman de rehén a la comunidad internacional al no permitir entrada en vigor de Tratado sobre ensayos nucleares

Naciones Unidas/02 de septiembre de 2016/www.un.org

 

El secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), Lassina Zerbo, calificó hoy como logro político que la comunidad internacional se muestre contraria a ese tipo de pruebas armamentísticas señalando que el 90% de los países ratificó el Tratado.

“Pero ese empeño se encuentra oscurecido por ocho países que están tomado como rehén a la comunidad internacional al no ratificar el Tratado y permitir que entre en vigor”, señaló Zerbo.

Entre estos ocho países se encuentran China, Irán, Israel y Estados Unidos.

Zerbo hizo esas declaraciones en la sede de la ONU en Nueva York en el marco de los eventos que se celebran esta semana por el Día Internacional contra los Ensayos nucleares a la vez que remarcó la falta de voluntad política para desencallar la situación.

Asimismo, se mostró satisfecho con la efectividad del actual sistema de internacional de vigilancia de este tipo de ensayos tras la realización de pruebas el año pasado que verificaron su eficacia.

Finalmente indicó que si la comunidad internacional no logra alcanzar un acuerdo que diga un no rotundo y definitivo a los ensayos nucleares ve difícil lograr el objetivo de un mundo libre de armas nucleares.

Tomado de: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=35728#.V8gqsFvhDIU

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2