Esquizopensamiento

Esquizopensamiento
Oscar Fernández
osfernandezve@hotmail.com

La esquizofrenia es el nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad. Pero ¿es sólo esto la esquizofrenia? Según el neurocientífico David Eagleman en entrevista hecha por Eduard Punset en su programa redes en Noviembre de 2008 nos dice: “… la hipótesis sobre la que estoy trabajando ahora es que la esquizofrenia es fundamentalmente un trastorno de la noción del tiempo. Los esquizofrénicos comprenden mal dicha noción y es la razón por la que hacen lo que se llama atribución equivocada del mérito, es decir: no fui yo, no me atribuyas el mérito. Dicen: alguien más debió de controlar mis pensamientos. U oyen voces en sus cabezas porque siempre estamos generando voces, escuchando esas voces, hablando con esas voces interiores; pero si comprendemos mal los tiempos, tendremos que atribuirle esa voz a otra persona”.
Por otro lado podríamos citar al matemático John Forbes Nash quien se hizo famoso a raíz de la película “mente brillante”, basada en su biografía. Nash quien fuera merecedor entre otros premios del Nobel de economía en 1994. Y creador de interesantes teorías matemáticas, nos muestra a través de su vida el cómo afrontó el hecho de ser esquizofrénico.
Una nota curiosa de su biografía la vemos cuando es recomendado para cursar estudios de doctorado de matemáticas en la Universidad de Princeton, la carta de recomendación contenía una única frase: “Este hombre es un genio” este extraordinario matemático, luego de haber pasado por muchas dificultades y tras haber estado hospitalizados muchas veces, en centros psiquiátricos de Nueva Jersey y salir creyéndose curado, decidió suspender su tratamiento con fármacos, lo que le causó la reaparición de las alucinaciones. A punto de ser internado nuevamente, se dio cuenta de sus alucinaciones por lo que, usando la teoría de que todo problema tiene una solución, decidió resolver por su cuenta su problema psiquiátrico y así, con el paso del tiempo, aprendió a vivir con sus alucinaciones ignorándolas por completo. Nash declaró: “Yo no habría tenido ideas tan buenas científicamente, si hubiera tenido una forma más normal de pensar” esto último nos lleva al título de este artículo: ¿existe entonces un esquizopensamiento? ¿Puede esta forma de pensar ayudarnos a comprender las prácticas educativas?, ¿tenemos estudiantes esquizofrénicos, tenemos profesores esquizofrénicos? ¿Sabemos cómo tratarlos y entenderlos? Pero antes de intentar responder estas preguntas queremos mostrar otros casos de esquizofrénicos que en contexto nos pueden ayudar a comprender y a observar sistémicamente esta dimensión perceptiva.
Philip K Dick
Fue un prolífico escritor de ciencia ficción, en sus primeras obras trató temas como la sociología, la política y la metafísica. Uno de sus temas más frecuentes fueron los estados alterados de conciencia. En sus obras posteriores, el enfoque temático de Dick reflejó claramente su interés personal en la metafísica y la teología. A menudo se basó en su propia experiencia vital, reflejo de su obsesión por las drogas, la paranoia y la esquizofrenia en novelas como: A Scanner Darkly y SVANVI. Numerosas obras de Dick han sido llevadas a la gran pantalla. Quiero destacar aquí las películas que destacan por su interés con el tema neurocientífico, estas son: Blade Runner (Ridley Scoott, 1982) basada en su novela ¿sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Total Recal (Paul Verhoeven, 1990) basada en su relato “podemos recordar por usted al por mayor de 1966, tiempo desarticulado de 1959 que al parecer inspiró la película The Truman Show (Peter Weir, 1998) The Matrix (Hermanos Wachowski), 1999) que al parecer también se inspiró en la obra de Dick, entre otras. Su preocupación por los juegos temporales y su especial interés con el tema de los recuerdos pareciera confirmar lo que sugirió David Eagleman al referirse a la esquizofrenia como un trastorno de la noción del tiempo. Volvemos a preguntarnos aquí, ¿sugiere la esquizofrenia además de producir perturbaciones sociales y síquicas, un tipo particular de modo de pensar?
Armando Reverón
Un importante artista venezolano fue el pintor Armando Reverón que además de ser pionero en los trabajos con la luz, también fue esquizofrénico. Relatan que hasta el momento de su muerte gozó de pleno dominio de sus facultades artísticas. Doce fueron los cuadros que realizó en el Sanatorio. Sus modelos eran los propios enfermos, las enfermeras o los jardines del hospital. Uno de sus últimos cuadros, que pertenece al Museo de Bellas Artes, se llamó paisaje.
La última de sus crisis tiene lugar en 1953, siendo internado nuevamente en la clínica Báez Finol, el mismo año en que le era conferido el premio nacional de Pintura. Confortado por este tardío estímulo, trabajaba con ahínco para una exposición que había anunciado el museo de bellas artes cuando le sobrevino la muerte cuando se encontraba en el Sanatorio San Jorge.
Adolf Wölfi
Fue un prolífico dibujante considerado como uno de los máximos exponentes del llamado arte marginal o art brut. Su infancia fue turbulenta, quedó huérfano a los 10 años y vivió en varios orfanatos. Trabajó como peón agrícola y se alistó fugazmente en el ejército. Acusado de intento de abuso de menores, fue condenado a una pena de cárcel. Tras su liberación fue arrestado por una ofensa similar, lo que lo llevó a ser ingresado en el hospital siquiátrico Waldau, en Berna donde pasaría el resto de su vida. Siendo víctima de sicosis y alucinaciones, inicialmente su comportamiento se describía como violento y agitado, razón por la cual durante una etapa se le mantuvo en régimen de aislamiento.
Algún tiempo después de haber sido internado comenzó a dibujar. Walter Mongenthaler médico de la clínica Waldau, se interesó por la obra de Wölfi, llegando a publicar en 1921 en Geisteskranker als Künstler (un paciente siquiátrico como artista)
Wölfi produjo un impresionante número de trabajos entre dibujos, composiciones musicales, narrativa y poemas. Todo esto sugiere que este autor que nunca pasó por una escuela de artes pudiera hoy día ser considerado como uno de los más grandes artistas en su género. Y nos habla de que la educación debe ser repensada.
Un espacio para la reflexión
Hemos presentado 4 personajes, un científico (matemático norte americano) John Forbes Nash, Un (escritor de Ciencia Ficción norte americano) Philip K Dick, (un artista plástico venezolano) Armando Reverón y (un artista Suizo polifacético representante del art brut) Adolf Wölfi. Todos ellos coinciden en algo, llegaron a sufrir de paranoia y de alucinaciones. Sin embargo esto no fue obstáculo para que produjeran grandes obras a la humanidad. La pregunta recurrente que nos hemos hecho durante todo este texto es: ¿Existe un pensamiento esquizofrénico que les permitió a estas personas romper paradigmas? Y si es así ¿Cómo identificarlo en el aula de clases y promoverlo por un lado y ayudar a controlarlo por el otro? Volviendo al planteamiento de David Eagleman que sugiere que la esquizofrenia es un desequilibrio a nivel de la percepción del tiempo, me atrevo a compararlo con un radio mal sintonizado. ¿Qué pasaría si nosotros los seres humanos habitáramos dos realidades a la vez? me refiero a la realidad que percibimos en los sueños y a la realidad que percibimos en nuestro estado de vigilia. ¿Qué pasaría si confundiéramos ambas realidades? ¿Qué pasaría si a la hora de recordar algo no pudiéramos diferenciar si lo vivimos, lo soñamos o nos lo contaron? Tal vez allí podríamos entrar en la paranoia de Philip K Dick cuando nos habla de comprar recuerdos o en la realidad de The Matrix que nos dice que esta nuestra realidad es una ficción? Nuestra mente debe abrirse a otros enfoques y permitir que otras lógicas emerjan. El Dr Gabriel Ugas nos habla de lo lógico, lo ilógico y lo alógico, pero en una sociedad en la cual los Sanatorios no sanan, las medicinas no curan, las cárceles no regeneran y las escuelas no educan, lo lógico/lo normal pareciera no ser el camino más apropiado. Es por ello que nos atrevemos a pensar desde lo aparentemente anormal y preguntamos con Bateson: “Que pauta conecta al caranguejo con la langosta? Y a la orquídea con el girasol? Y que une a todo aquello entre sí? Y a todos ellos conmigo? Y a usted conmigo? Y a todos nosotros con la ameba por un lado, y con el esquizofrênico que aprisionamos por el otro? Cuál es la pauta que conecta a todas las criaturas vivas entre sí?” Todo esto al cruzarse con el pensar/hacer/sentir hace de cada uno de nosotros un universo. ¿Será verdad eso que dicen, que cada cabeza es un mundo?

Entrevista con Eduard Punset en el programa Redes a David Eagleman
http://www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2008/11/entrev020.pdf
2 https://es.wikipedia.org/wiki/John_Forbes_Nash
3 https://es.wikipedia.org/wiki/Philip_K._Dick
4 https://es.wikipedia.org/wiki/Armando_Rever%C3%B3n
5 https://es.wikipedia.org/wiki/Adolf_W%C3%B6lfli
6 UGAS FERMÍN, Gabriel. (2011) La articulación método, metodología y epistemología. Taller permanente de estudios epistemológicos en Ciencias Sociales. Ediciones del TAPECS. San Cristobal Estado Táchira. Venezuela.
7 BATESON, Gregory. (1979.) Mind and Nature. A Necessaruy Unity, New York: Bentam Books.

Comparte este contenido: