Page 1 of 3
1 2 3

Ganamos las elecciones, ahora enfrentemos al neoliberalismo en la educación pública

México / 22 de julio de 2018 / Autor: Oswualdo Antonio González / Fuente: Insurgencia Magisterial

No podemos construir a partir del odio,

debemos transpirar amor a nuestros entornos,

llenar de miradas-ternura a los otros distintos,  

sembrar de sonrisas-esperanzas los horizontes.

Y vaciados de lo aprendido del “opresor”,

limpiar la palabra en el diálogo.

La nuestra es una lucha por los otros,

para que puedan ser siendo.

La nuestra es una vida laboral sembrando amor.

Obrador ganó la elección en la que participó y ahora es ya Presidente electo. El cambio de estatus, de candidato a ganador se dio de un segundo a otro. A partir de diciembre dispondrá de todos los recursos que antes manejaron el PRI-PAN-PRD para beneficiarse y con ello, hacer de las promesas realidades.

Pero eso no ocurre en el caso de la educación pública, ganar la elección no significó en automático un cambio de estatus. Ganar la elección es apenas el inicio de una batalla con aquellos que “apoyaron” y ahora quieren una “rebanada del pastel”. Después vendrán las batallas por las decisiones o inacciones, posteriormente por los resultados.

Lo posible

Focalizar los recursos del Estado en limpiar el modelo neoliberal que lo sostiene, es una estrategia que no polariza, por el contrario unifica los extremos y crea una percepción de unidad y dibuja un escenario de beneficios compartidos. Técnicamente corregir las fallas de mercado beneficia a todos ya que hace creíble la promesa de un sistema capitalista perfecto. Sintetizar esas fallas de mercado en la categoría corrupción, lo hace observable como indicador de buen gobierno y construye una serie de sucesos altamente predecibles.

Para las caras no tan agradables del neoliberalismo, están los recursos públicos en altos volúmenes para destinar a programas sociales y a la “reparación” de impactos ambientales indeseables, con ello, el neoliberalismo ya no se verá tan depredador.

Es lo posible y en esa ruta parece caminar la esperanza que hicimos llegar al gobierno.

¿Entorno neoliberal con educación pública?

Si el presente es neoliberal el futuro debe ser colectivo, comunitario, autodeterminado.

La esperanza no vive en el presente, sirvió de utopía, pero ya no cabe en la disputa diaria por mantener los mercados estables y con ello evitar la fuga de capitales. La frialdad de los indicadores micros y macros marchita los corazones que soñaron con un México latiendo a la izquierda. La esperanza ya no puede ser bandera pública, le pasó lo mismo que a la palabra “cambio”, ya no expresan, ya no movilizan, ya no son políticamente correctas.

La esperanza, no está más en el presente, vive ahora en el futuro y el futuro se construye y se forma todos los días en las escuelas públicas del país. He ahí la importancia estratégica de la educación pública. En ella se pelean las batallas futuras en espacios como las racionalidades y los corazones.

Desde educación inicial hasta la enseñanza media, la llamada educación pública funciona para el neoliberalismo como los espacios de entrenamiento de consumidores, de selección de los futuros tomadores de decisión, de aplicación de correctivos e incentivos y como laboratorio para probar diversos mecanismos de control. Es la garantía de perpetuación de este modelo depredador de la vida humana y de la naturaleza.

¿En un gobierno de la esperanza para qué servirá ahora la educación pública? Me parece que no hay opción, debe servir para ponerle fecha de término del modelo neoliberal en México. Debemos romper las cadenas de producción en serie de consumidores, conformistas, individualistas, machistas, valemadristas.

Detener las cadenas de producción no es un trabajo difícil, basta con permitir la pregunta, la duda, no enseñar verdades. Metafóricamente, tiremos las guías, los planes, los materiales de apoyo, todo aquello que nos indique que hacer. Vaciémonos de indicaciones externas. Permitamos que nuestros sentidos vean a nuestros estudiantes, dialoguemos, que la palabra sea la computadora, que las dudas sean contenidos, que los contextos sean letras.

Enfrentemos al neoliberalismo, en la educación pública, ese es el campo de batalla más importante. No lo olvidemos los educadores.

La educación básica, la educación pública es clave para el futuro del país, no podemos dejarlo en manos de tecnócratas, de neoliberales buscachambas, de intelectuales que se acomodan sin rubor alguno a cualquier equipo en el poder.

Una propuesta

En sintonía con la propuesta de austeridad del nuevo gobierno, se puede anunciar que todos los que aspiren a tener un puesto de toma de decisión en las áreas técnicas de los distintos niveles educativos, no se les pagará ningún incentivo económico extra, desarrollarán su actividad con el salario que actualmente perciben. Además de lo anterior deberán presentar un proyecto, donde puntualicen cómo el área que aspira coordinar aportará para desmantelar al sujeto neoliberal y construir en su lugar el ciudadano al que aspiramos formar.

Aviso

El próximo sábado 21 de julio desarrollaremos en Xalapa, Veracruz, el Primer Taller para visibilizar la cárcel cognitiva neoliberal e imaginar una educación centrada en lo público. Compartiremos los materiales del Taller, por este medio, para que pueda ser desarrollado por otros colectivos u organizaciones.

Agradecimiento

Gracias a Lucía, Roberto y Marcelino, autores de la Columna Cortocircuitos, por hacernos “pensar fuera de la caja”.

Fuente del Artículo:

http://insurgenciamagisterial.com/ganamos-las-elecciones-ahora-enfrentemos-al-neoliberalismo-en-la-educacion-publica/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Veracruz una esperanza para la educación, que urge traducir en proyecto comunitario.

Por: Oswualdo Antonio González. Director General del Portal Insurgencia Magisterial. 03/07/2018 

En política, es muy difícil contar con condiciones óptimas para el impulso de proyectos alternativos desde lo instituido.

En el caso de Veracruz, diversos factores se han conjugado para que esta situación óptima sea posible. Vamos a mencionar algunos de éstos factores y posteriormente bosquejar un modo de traducir la esperanza que trae consigo esta situación ideal, en Proyecto.

Una esperanza a nivel mundial

Después de la “caída” o “derrocamiento” de los llamados gobiernos progresistas, un reposicionamiento del neoliberalismo y sus empresas trasnacionales se sentía en el horizonte. Con una voracidad nunca antes vista enfilaban sus estrategias para “devorar”, por ejemplo, el agua de los pueblos, todos sus recursos naturales y traducir, todo, todo, a mercancía.

El triunfo de Obrador en las elecciones para la Presidencia en México, significó el encendido de una esperanza para todo el continente. Las condiciones están dadas para que México pueda recibir asistencia, acompañamiento, asesoría, cooperación, de cualquier país hermano. Todo un cúmulo de experiencias, conocimientos y relaciones construyendo otros mundos posibles.

Para el caso de Veracruz, las condiciones son muy alentadoras, por primera vez se tendrá un gobierno estatal de “oposición”, con mayoría en la Cámara de Diputados y con una fuerte representación en el Senado y la Diputación federal. Incluso la capital del estado es gobernada por MORENA. La mesa está puesta, no hay ningún impedimento, político, legal o económico para crear ciudades “ideales”. El límite es el conocimiento, la experiencia y las relaciones de cooperación que se puedan tejer.

Personalmente participo en dos articulaciones internacionales, que desde este momento ponemos a disposición de los diseñadores de programas del próximo gobierno: un grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en el que participo como Secretario Técnico y el cual tiene su sede en Argentina y el conocimiento acumulado del Observatorio de Reformas Educativas y Políticas Docentes del IESALC-UNESCO, del cual soy representante en Veracruz y tiene como sede Venezuela.

Una esperanza a nivel nacional

Las condiciones de Veracruz son ideales para el diseño y piloteo de una forma no neoliberal de concebir la educación pública. Veracruz puede darle al gobierno federal referentes empíricos para el diseño de la política educativa de la esperanza.

Por ello, Veracruz no puede malgastar la esperanza de miles de veracruzanos intentando parchar una Reforma educativa neoliberal. Están dadas las condiciones para construir desde abajo, desde los cimientos, esas decisiones que no se ven, pero que anclan lo educativo en el entramado histórico comunitario. La fuerza legislativa puede traducir posteriormente esas esperanzas que se viven en las comunidades en un nuevo marco legal para la educación pública.

Dejar de tomar al neoliberalismo como referente en educación

Un primer reto es dejar de usar categorías neoliberales para construir propuestas contraneoliberales, los colegas de Cortocircuitos han propuesto que en lugar de Calidad, podemos usar Felicidad o Herman Van de Velde, en lugar Competencia, Cooperación. El reto es construir nuevas categorías desde el dialogo con los otros. Este pensar de manera distinta las realidades, es ya en sí, un proceso de desmontaje cultural e ideológico. Las categorías con las que pensamos y andamos el mundo, no son neutrales.

Un segundo reto que tenemos enfrente, es no caer en la tentación de construir un Modelo educativo alternativo y reproducir con ello toda la lógica neoliberal curricular (diagnóstico, diseño, piloteo, implementación, capacitación, evaluación…).

Lo comunitario, iniciar construyendo un corazón nuevo

La lógica neoliberal ha destrozado lo que llamamos educación pública. Nada bueno puede salir, si solo nos planteamos parchar o introducir cambios parciales a una estructura neoliberal.

La propuesta es construir en, desde y para lo comunitario.

Demos este primer paso, cambiemos el campo de juego, los jugadores y las reglas.

La votación masiva a favor de MORENA es un grito para hacer algo distinto, el tiempo corre, empecemos. Veracruz no necesita una Secretaría de Educación administradora, necesita una instancia capaz de vivir y construir desde lo comunitario.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/veracruz-una-esperanza-para-la-educacion-que-urge-traducir-en-proyecto-comunitario/

Comparte este contenido:

Guia Crítica para enfrentarse al nuevo modelo educativo

Por: Oswualdo Antonio González. Director del Portal Insurgencia Magisterial. 25/01/2018

El título del artículo es ambicioso y tal vez no se corresponda con el contenido, pero lo que se intenta, es trazar un bosquejo de lo que podríamos hacer ante la tormenta que caerá sobre las escuelas en relación con los cursos oficiales que pretenden que los maestros conozcan, manejen, se apropien y apliquen el llamado “Nuevo Modelo Educativo”.

Megabytes de información, horas y horas frente a la computadora, para tomar alguno de los 19 de cursos sobre los llamados Aprendizajes Claves, es el último dispositivo de control que se está operando desde las oficinas centrales de la SEP. Si algún maestro no tiene computadora o conectividad, eso no es un tema importante para la SEP.

Congruente con el planteamiento general de la Reforma, la estrategia se centra en el individuo-maestro (no en el Colectivo), es en línea (no hay intercambio presencial), tiene una duración ideal de 10 semanas con cuatro horas de dedicación (autoadministrable), para un total de 40 horas. Es una movilización nacional institucional, que contradice la afirmación de Hugo Aboites, respecto de que la Reforma educativa está muerta.

Se pretende con estos cursos comunicar una forma de concebir la educación, sus contenidos y sus fines, y eso es lo que se evalúa; la apropiación de un nuevo marco conceptual, curricular, didáctico (planeación y evaluación), organizacional y de gestión.

Los 19 cursos, se basan en un diseño instruccional centrado en la incorporación de lo “nuevo” sin ninguna posibilidad de diálogo contextualizado. Siguiendo el planteamiento de la educación bancaria de Freire, el maestro se sentará frente al monitor 4 horas cada semana para programarse en lo conceptual y en la preconfiguración de una práctica “nueva”. Aquello que no concuerde con el “Nuevo Modelo Educativo” será desechado por obsoleto.

Ante el vacío disidente, un acercamiento crítico

La CNTE, el autollamado único referente de lucha, ya declaró muerta la Reforma educativa, en consecuencia dejó de luchar. Sus focos ahora se centran en ser reconocidos como actor con peso político y así participar en la disputa por el poder público, además de mantenerse con posición de fuerza en los estados donde son mayoría.

Así pues, los maestros disidentes, los institucionales, los oportunistas y los camaleones, se enfrentan en una nueva batalla a un enemigo que no tiene rival que se le pare enfrente. La SEP va sola contra todos los maestros de educación básica del país.

Ante este escenario demencial (donde los muertos caminan y actúan), proponemos, desde el espacio del Portal Insurgencia Magisterial, un acercamiento crítico a este nuevo embate de la SEP.

Desde nuestra perspectiva, un acercamiento crítico al “Nuevo Modelo Educativo” implica reconocerlo como parte de una estrategia política que inició de manera formal con la aprobación de los cambios a la constitución política. En la actual fase, la Reforma educativa se propone capacitar a los “operarios” que traducirán las redes de interés del Pacto por México en prácticas didácticas que “moldearán” al nuevo mexicano que necesita este sistema. Ante este escenario se enfrentarán los maestros frente a grupo, directivos y apoyos técnicos.

Les proponemos que al momento de leer lo “nuevo”, lo contrastemos con los siguientes planteamientos, de tal modo que decidamos pedagógicamente en función de los derechos de los niños a una educación pública, laica, gratuita y obligatoria y no de los intereses de los patrocinadores del Pacto por México. Así, sin importar los “Aprendizajes clave” o estos enfoques con nombres “novedosos”, lo importante es que no olvidemos y anotemos al margen de estos nuevos materiales, acciones para retomar los siguientes ejes en nuestras prácticas cotidianas:

  • La lectura, las matemáticas y las ciencias son herramientas, formas de dialogar con el mundo. No se “enseñan” aislados de los contextos. Nuestros andamiajes didácticos deben permitirle a los “estudiantes” comprender sus realidades y darles los elementos para diseñar estrategias para transformarlas.
  • El conocimiento acumulado a “transmitir” (contenidos), son constructos que responden a un momento histórico, por tanto son temporales. Es importante priorizar acercamientos causales, donde la construcción de preguntas y propuestas de mejora sean momentos clave.
  • En el abordaje de “problemas sociales” debemos priorizar el encadenamiento de decisiones (con sus actores), qué hicieron para que se llegará a ese estado de cosas. Hacer mapas de afectaciones y beneficiarios, marcos legales que se violaron, comparaciones entre situaciones donde se respetó la ley y dónde no. Es recomendable que se seleccionen algunas situaciones problemas para que los “estudiantes” utilicen las herramientas legales para denunciar o incidir en la problemática estudiada.
  • Se deben promover las relaciones de cooperación antes que las de competencia entre actores externos e internos a la escuela.
  • La producción y difusión de textos (de “alumnos”, maestros y padres de familia), es un observable para valorar lo “aprendido” más allá de pruebas estandarizadas.
  • El hermanamiento entre escuelas que comparten un contexto, construye relaciones que impactan en la mejora de las comunidades.
  • El uso de las tecnologías con o sin internet es una oportunidad que debemos aprovechar en las aulas y escuelas para comunicarnos, diversificar los puntos de vista respecto de un tema e innovar a partir del software libre.

Las anteriores ideas y recordatorios, son un llamado para no reducir nuestra labor como docentes sólo a la “aplicación” del “Nuevo Modelo Educativo” y una invitación para que no olvidemos nuestra responsabilidad en la formación de ciudadanos.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/guia-critica-para-enfrentarse-al-nuevo-modelo-educativo/

Comparte este contenido:

La Reforma Educativa no está muerta: La guerra llegó a las aulas

Por: Oswualdo Antonio González

Los autores de la Columna Cortocircuitos lograron evidenciar una tendencia en los análisis “críticos” de la Reforma educativa, una “crítica”, denunciaron, que fortaleció polos de percepción pública, sobre todo en las filas de la disidencia magisterial, que pueden sintetizarse en las siguientes:

  • La Reforma no es educativa, es laboral.
  • La evaluación que plantea es punitiva y no formativa.
  • La Reforma está mal hecha.

Como consecuencia de estos consensos de la crítica institucionalizada (diagnóstico), agrupadas alrededor de la CNTE (mayoritariamente), se ha concluido que:

  • la Reforma está muerta, según Hugo Aboites, por desangramiento y,
  • la evaluación punitiva de maestros fue derrotada en los hechos.

Una muerte anunciada, pero el muerto sigue caminando

Algo no cuadra en el diagnóstico y mucho menos en el desenlace planteado por Hugo Aboites.

Respecto del diagnóstico, en este momento se puede afirmar que la Reforma educativa del Pacto por México implicó una Reforma constitucional que modificó el andamiaje y sentido de la educación pública en varios aspectos, tales como: los laborales, las políticas de financiamiento e inversión, los administrativos, de vinculación con otros actores, los curriculares, los pedagógicos, en la formación y actualización de maestros, en el ingreso, en la promoción y en la permanencia, por mencionar los más visibles. De todos los aspectos que implicó la Reforma, la CNTE  se focalizó en los aspectos laborales y en el mecanismo planteado para la permanencia de maestros en servicio. En algún momento se planteó una línea de acción para modificar en el legislativo la Reforma educativa, pero está no prosperó por la errática postura en el cabildeo de la misma.

Si la CNTE y sus voceros, anuncian que la Reforma está muerta, habría que preguntarles en que escuelas. Ya que por lo menos, en Veracruz, a pesar de la presencia del MMPV-CNTE la Reforma educativa avanza en todos sus procesos, ninguno se ha detenido. Todos los recursos de la disidencia institucionalizada en Veracruz, se focalizan en  lograr e impulsar la candidatura por MORENA de su naciente líder vitalicio.

Lo que sucede en Veracruz con la Reforma educativa, pasa en la mayoría de los estados, donde los procesos de la Reforma siguen su curso. Casos especiales son los estados donde la CNTE tiene fuerte presencia, donde las agendas locales se mezclan con la lucha contra la Reforma, pero donde diversos procesos, no vinculados a la permanencia de maestros en servicio siguen su curso.

Como propaganda, como estrategia para inyectar ánimos a los contingentes de maestros disidentes, suena el anuncio de Hugo Aboites, lamentablemente las realidades no se corresponden con esas afirmaciones. La Reforma camina, el muerto sigue avanzando.

Como para mostrar vida, el muerto, da muestras de fortaleza y lanza la siguiente convocatoria nacional:

cpag

 

Si ya ganamos para qué luchar: modelación de la inmovilidad  

Coincido con los planteamientos de la Columna Cortocircuitos respecto de las consecuencias del triunfalismo y de los anuncios como el de Hugo Aboites:

  • crean la ilusión de que ya se ha ganado, por tanto se relaja la lucha,
  • se desmoviliza a los contingentes que están en fase de consolidación y,
  • y se provocan choques en la vida cotidiana en las escuelas.

La CNTE y la inserción en la pugna electoral

Congruente con lo planteado por Hugo Aboites, la agenda de la Educación alternativa de la CNTE es desplazada por la urgencia de insertarse en la arena electoral, toda vez que la Reforma educativa ya murió, ya no existe. Así los recursos y la estrategia de movilización-negociación se ubican ahora en la arena del Congreso Nacional Político.

Sin resistencias, la Reforma educativa va por la conquista de las escuelas 

El Pacto por México fue el primer choque visible de esta guerra, donde la llamada izquierda fue derrotada por los intereses neoliberales que ya habían invadido a todos los partidos políticos. El Pacto logró la  reforma de la constitución. La resistencia magisterial, escogió como batallas la permanencia de los maestros en servicio. A pesar de la fuerza mostrada, la ley no se modificó y todo sigue su curso en este campo.

La resistencia magisterial decidió replegarse y el gobierno y su Reforma avanza con los procesos establecidos. Ahora la batalla se llevará a cada escuela, donde cotidiamente conviven maestros disidentes, maestros que han decidido cumplir con lo que se les instruye y otros más que aprovechan los cambios como “nichos de oportunidad”. Todos en un solo espacio llamado escuela. El frente de lucha, que se caracterizó por movilizaciones en calle se ha pulverizado en más de 200 mil distintos campos de batalla (escuelas), distribuidos en todo el territorio nacional.

Al retirarse la CNTE del campo de batalla, argumentando que ya había derrotado a la Reforma educativa del gobierno, deja sin plan de acción, sin estrategia, sin táctica, sin armas, sin estructura a miles de maestros, el desenlace de este enfrentamiento en el campo pedagógico, curricular y didáctico parece predecible.

La Reforma educativa no está muerta: la guerra llegó a las aulas y no hay disidencia organizada que le haga frente. La esperanza, el surgimiento y reorganización de nuevas resistencias. 

Nuestra solidaridad y acompañamiento a los compañeros de Michoacán.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-reforma-educativa-no-esta-muerta-la-guerra-llego-a-las-aulas/

Comparte este contenido:

Las escuelas normales: rostro del fin de una institución

Por: Oswualdo Antonio González

Escribo estas líneas pensando más que en el lector presente, en un hipotético lector futuro que intente comprender cómo es que una generación permitió que las Escuelas Normales (donde se formaban maestros para la educación pública) desaparecieran, fueran destruidas sin poner “un poco” de resistencia.

2025, padres de familia y estudiantes protestan en calle.

De los cuatro hijos que tenía, sólo el más pequeño estudiaba la educación primaria. Había decidido con su esposa que era el que más tenía posibilidades de “salir adelante”, es el más “vivo” decía ella y los demás integrantes de la familia parecían coincidir en este diagnóstico. Con evidente “miedo” avanzaban junto con otras familias, que desesperadas se habían atrevido a realizar esta “caminata” para “pedir” algún apoyo al gobierno. Ellos sabían que esto era ilegal, que las anteriores manifestaciones habían sido reprimidas violentamente. El desenlace fue el esperado, miles de “militares” ya los esperaban con la instrucción de darles un “escarmiento”, pero como otras veces, en esta ocasión también se les “pasó la mano”. Litros de sangre alimentaron el frío asfalto. En minutos los equipos de limpieza, “limpiaron”, perfumaron y montaron un escenario para que el gobierno de la Coalición hiciera un anuncio en cadena nacional: una nueva bolsa de recursos económicos para dar “crédito” a estudiantes a tasas muy competitivas y a un plazo nunca antes visto, 40 años para pagarlos.

Cuaderno del pasado.

Puso el punto final a su texto. Estaba emocionado. Había logrado armar una historia coherente e interesante. Pensaba que si lograba reconstruir puntos clave del pasado, podía iluminar el presente y así diseñar estrategias para destruir a un gobierno que parecía invencible. Él, como muchos, sabía que cada nueva matanza de “civiles” significaba más miedo y mayor aceptación de esta realidad como inevitable. Por su formación de maestro en una Escuela Normal, sabía cómo narrar temas complejos para que los niños lo comprendieran y decidió seguir la misma lógica.

El documento de apenas tres “hojas” se dividía en pequeños temas y se denominaba Cuaderno del pasado, el cual se usaría en las reuniones clandestinas con las familias.

Tema 1: Las Escuelas Normales: contrapesos de los gobiernos.

Cuando se diseñó la educación pública, decía el “Cuaderno del pasado”, se cuidó que los gobiernos no pudieran utilizarla para perpetuarse en el poder. La educación pública, le fue encargada al Estado, es decir, las decisiones clave debían tener el aval del poder legislativo federal en armonía con las legislaturas locales, en consecuencia era muy difícil que un gobierno encabezado por un Presidente católico, por ejemplo, pudiera echar abajo su carácter laico. Para garantizar la independencia de los maestros de escuelas públicas, se crearon las Escuelas Normales, en cuyas aulas se formaban con un perfil de compromiso comunitario. Pero en el 2012, este diseño fue roto por la creación de un “Pacto” entre los tres principales partidos del país, los cuales representaban la derecha, el centro y la izquierda del espectro político y que tenían en común sus fuertes intereses económicos. Este “Pacto” tuvo como primera tarea desmantelar la educación pública, lo cual lograron y en su lugar nos dejaron este sistema educativo que hoy tiene endeudado a nuestros hijos.

Tema 2. Construir conocimiento propio desde las Normales.

Una cuestión que se cuidó en las Normales fue que no se convirtieran en reproductoras de modelos pedagógicos, para ello, existían escuelas Anexas donde se “practicaba” pero también se “experimentaban” con otras pedagogías, las cuales posibilitaban la actualización constante y la alimentación de las propuestas de Reforma educativa. Esto fue destruido de manera abierta durante los 12 años de los gobiernos panistas en el año 2000, al imponer un Modelo centrado en Competencias y reducir los planes y programas a la “enseñanza de didácticas”. Igualmente los anexos agropecuarios poco a poco fueron olvidados, enviando el mensaje implícito que los egresados ya no serían “maestros del y para el campo”. Siguen existiendo las escuelas anexas, como fantasmas de lo que un día fue un modelo educativo de vanguardia a nivel mundial. Igualmente siguen existiendo los terrenos donde se ubicaban las Normales, solo que ahora cuentan con edificios de última generación, con todos los avances tecnológicos, sostenidos por una asociación público-privada que cotiza en la Bolsa de Valores y que se hizo de estas instituciones en el marco de un Programa llamado “Normales al CIEN”. El nombre de las Normales sufrió un pequeño cambio ahora se denominan Incubadora de Emprendimientos para la Enseñanza Eficaz.

Tema 3. Existieron Normales rurales: escuelas del campo para el campo.

Panistas, Priistas y Perredistas en su “Pacto” del año 2012, tuvieron claro que si querían que su Reforma neoliberal avanzara deberían acabar con las Normales y así lo hicieron. Primero fueron las rurales, las ahorcaron financieramente, redujeron su matrícula y cuando salieron a protestar fueron violentamente reprimidos, con saldo de estudiantes desaparecidos, asesinados, encarcelados y hospitalizados. Ante estos hechos sangrientos, las Normales urbanas, no apoyaron a sus pares rurales en su lucha, lo que a la larga implicó la desaparición de todas las Normales, urbanas y rurales. En el ciclo escolar 2025-2026 ninguna Normal rural abrió sus puertas a nuevos solicitantes, ya desde el ciclo escolar 2018-2019 ninguno de sus egresados se tituló debido a los nuevos estándares y requisitos. Las Normales rurales, no solo se definían por el lugar en el que se ubicaban sino por el tipo de formación que se les proporcionaba a los maestros que a ella acudían, al grado de ser llamados “revoltosos” por los medios de comunicación afines al gobierno.

Tema 4. Los directivos de las Normales al servicio del gobierno.

No se explicaría la caída de las Escuelas Normales sin la complicidad que en este proceso tuvieron los cuadros directivos sobre todo de las denominadas “urbanas”. Esa complicidad tomó diversas formas dependiendo de los niveles de organización de los estudiantes y los docentes por fuera de la institucionalidad: amenazar, controlar e infiltrar a los estudiantes para evitar que protestaran; encabezar cualquier intento de protesta pública y con ello encauzarlo por la vía del “diálogo” con la autoridad; a cambio obtuvieron puestos públicos de “mayor importancia” en la estructura de los diversos gobiernos; impulso de modelos de gestión centrados en la “calidad”, con lo cual obtuvieron más recursos financieros y fueron usados como ejemplos para las Normales rurales a las cuales se les quitaban sus presupuestos por defender “el normalismo histórico”; subordinación total a los gobiernos federal y estatal, aunque en varios casos manteniendo un discurso “revolucionario”, pero con acciones totalmente contradictorios a esa postura.

Tema 5. La institucionalización de los estudiantes de las Normales urbanas.

Ser estudiante es sinónimo de rebeldía, de abrazar causas y enamorarse de teorías y autores, pero esto no fue así en las Normales urbanas, algo pasó. Los estudiantes fueron incapaces de defender logros que habían acumulado otras generaciones, tal vez por miedo, no se solidarizaron con sus hermanos rurales, sólo observaron y en algunas ocasiones marcharon de manera muy “civilizada”.  Los estudiantes normalistas fueron incapaces de defender derechos laborales del gremio docente al cual pertenecerían.

La despolitización de los normalistas implica reconocer que la estrategia contra la educación pública se tejió varias décadas atrás, en la década de los setenta, afirman algunos.

Tema 6. La trampa de ser universitarios, para los maestros de las Normales.  

Estudiantes normalistas pasivos, despolitizados, son consecuencia del actuar de una mayoría de maestros de las Escuelas Normales que concibieron a la educación sólo como “enseñanza” y lo revolucionario moderno, como sinónimo de “maestro excelente”, “maestro innovador”, “maestro competente” y “maestro individualista”.

Institucionalmente estas dinámicas fueron reforzadas por la incorporación de prácticas y mecanismos neoliberales de productividad a las Escuelas Normales, el ideal que se impuso fue el del “docente universitario”. El compromiso con el pueblo, característico del normalismo, fue sustituido por la “acumulación de puntos” para “ganar más”, la medición de la calidad mediante estándares y parámetros y la certificación de competencias.

Martes 5 de agosto del 2025.

22:00 horas

Terminó la primera sesión con el “Cuaderno del pasado”, asistieron 15 maestros. Todos se veían muy cansados, la mayoría cubría cuatro turnos para poder ganar el mínimo para sobrevivir. No hubo comentarios finales, solo silencio. Acordamos una siguiente reunión clandestina para seguir recordando lo que habíamos perdido. Todos sabían que en el horizonte se dibujaba una única salida.

24:00 horas

Llegaba el último integrante de esa Célula de coordinación, la reunión empezó. Antes, un reporte avisaba que todo estaba en calma y que se procedía de acuerdo a las instrucciones. El tiempo de las marchas había quedado atrás.

02:00 horas

Tomó el lápiz e inició la redacción de un nuevo Cuaderno para usar en las reuniones. Una tarea urgente era recuperar la memoria y decirles a los más jóvenes que las cosas no siempre fueron como ahora son.

Escribió: El hambre de las trasnacionales no se detiene, devoraron nuestros recursos naturales y convirtieron en productos nuestra historia, nuestras instituciones ahora son controladas por ellos, deciden quien gobierna y quien imparte la justicia; ahora se comen nuestros cuerpos y llenan nuestros corazones de rutinas. Su primera tarea cuando nacemos es dominar nuestros cuerpos y matar nuestra posibilidad de imaginar…

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/las-escuelas-normales-rostros-del-fin-de-una-institucion/

Comparte este contenido:

Los costos de no analizar el “Nuevo Modelo Educativo”

Por: Oswualdo Antonio González

El llamado “Nuevo Modelo Educativo” presentado por Peña Nieto-Aurelio Nuño, no puede analizarse separado de la Reforma laboral impulsada desde el 2012 por el “Pacto por México”, hacerlo es un error que el magisterio pagará con creces el próximo ciclo escolar 2017-2018.

No realizar este análisis tendrá implicaciones similares a las ocurridas con la Reforma laboral, es decir, se nos arrebatará “todo” sin que sepamos siquiera qué es lo que está ocurriendo, o bien saliendo con vehemencia a las calles pero sin la claridad de lo que se “pelea” o puede “ganarse” o bien, limitándose a una agenda particular de protección para determinados intereses grupales y territoriales.

El problema con las implicaciones del “Nuevo Modelo Educativo” es que sus afectaciones no serán visibles de forma inmediata y tangible, como en el caso de los derechos laborales.

Lo que perdimos con la Reforma laboral en educación 

Sin ser exhaustivos, planteo en forma de lista algunas de las “cosas” que perdimos como magisterio, algunas aún en proceso de consolidación por las resistencias locales:

  • PERDIMOS el 33.3% del Normalismo, al degradar y denigrar la formación pedagógica especializada de sus egresados y dejarlos en desventaja frente a otros profesionales especializados en determinadas áreas del conocimiento, ya que los exámenes de “ingreso al servicio” priorizan, en una prueba “objetiva” el conocimiento disciplinar general y no el pedagógico-especializado. Los Maestros de las Escuelas Normales, no dimensionaron el impacto de esta decisión gubernamental y ahora sufren con el descenso de la “Matricula”, al punto que la relación maestro-estudiante es ya alarmante, o bien por el costo del estudiante normalista, tomando como referencia los salarios que cobran los maestros de Escuelas Normales. Con las jubilaciones anticipadas, reubicaciones o recontrataciones de los maestros de las escuelas normales se estará perdiendo el otro 33.3% del Normalismo. El último tercio se perderá de manera formal al inicio del ciclo escolar 2017-2018, al reducir la formación inicial de maestros a un simple proceso de “alineamiento” con el planteamiento curricular de la educación básica, con esta acción se vacía pedagógicamente a las Escuelas Normales y las reduce a un largo proceso de “habilitamiento” para la docencia en determinado curriculum.
  • PERDIMOS todos los derechos laborales de los maestros de nuevo ingreso, todos, condenando a las nuevas generaciones de maestros a la precariedad y la indefensión jurídica.
  • PERDIMOS la representación colectiva a través de los Sindicatos, ahora todas las relaciones se establecen de forma directa “trabajador-contratante”.
  • PERDIMOS el “derecho de propuesta”.
  • PERDIMOS la “movilidad” para mejorar la adscripción laboral.
  • PERDIMOS la negociación salarial y de prestaciones a nivel estatal.
  • Por mencionar las más visibles….

Lo que perderemos con la implementación del “Nuevo Modelo Educativo”

Solo mencionaré una cuestión, con la intención de que nos acerquemos de forma colectiva al citado documento, lo analicemos y tomemos decisiones de cara al inicio del ciclo escolar 2017-2018.

  • PERDEREMOS la autoridad académica como maestros y como escuela, ya que en el “Plan” de Peña-Nuño se plantea que sean los maestros quienes comuniquen a los padres de familia todos los cambios y beneficios que trae consigo el “Nuevo Modelo Educativo” para sus hijos y familias. En este sentido el “Nuevo Modelo Educativo” está diseñado como una campaña electoral, es un tejido de “promesas irrealizables”. Junto con la campaña escuela por escuela que llevarán a cabo los maestros “convencidos”, Nuño estará inundando la televisión, la radio, la prensa escrita y redes sociales con spots que promueven las bondades de su “Nuevo Modelo Educativo” y con ello crear la percepción que Nuño y maestros “son uno mismo”.
  • LA FRASE QUE ENGANCHA, como toda campaña, el éxito radica en encontrar la frase que “enganche” y se fije en el “imaginario”. Para esta campaña Nuño y sus asesores han seleccionado tres temas: contra la memorización, las escuelas decidirán una parte del curriculum y la educación emocional.
  • EL PROBLEMA será cuando termine la “campaña” y las escuelas y maestros deban cumplir con lo ofrecido. Los padres de familia no reclamarán a Nuño, lo harán a la escuela y a los maestros. El malestar contra los maestros crecerá, ya que lo que se observará será la incapacidad de los maestros y la desorganización de las escuelas para cumplir con las promesas.
  • DESPUÉS VENDRÁ LA OTRA CAMPAÑA (más agresiva y frontal) y se ubicará durante el segundo semestre del ciclo escolar 2017-2018. Su intención explícita será “defender” el “Nuevo Modelo Educativo”. Formará parte de la estrategia electoral del PRI, quienes utilizarán las escuelas como arenas desde donde se atacará al “candidato” que de ganar promete “tirar” la Reforma educativa y en consecuencia se debe votar por el partido de Peña-Nuño para mantener ésta “excelente educación”.

Lo expuesto anteriormente es solo un ejemplo para llamar la atención de maestros, directivos y autoridades sobre la importancia de analizar el “Nuevo Modelo Educativo” y tomar decisiones respecto de la información que se hará llegar a los padres de familia y así sacar a las escuelas de este juego electoral perverso. No están a discusión las preferencias políticas o electorales de los maestros, lo que está en juego es el presente y futuro de la educación pública.

Debemos fortalecer el Frente de lucha pedagógico, urgen las voces académicas del MMPV, la CNTE, el CEND, de las diversas organizaciones magisteriales regionales, de los Sindicatos progresistas o no, de las Universidades y Centros de investigación, de los analistas, de los Normalistas y de todo aquel interesado o involucrado con la educación pública para imaginar una ruta de acción que blinde a las escuelas de esta estrategia electoral del PRI.

Las primeras reacciones de académicos como Manuel Gil Antón, Alberto Arnaut, Ángel Díaz Barriga, Imanol Ordorika, Claudia Santizo y otra decena de voces, logró mostrar que esta propuesta de la SEP, es demagógica, inviable y vacía pedagógicamente, la urgencia radica ahora en diseñar una ruta de acción alternativa, ya que a pesar de todas las críticas el “Nuevo Modelo Educativo” se aplicará el próximo ciclo escolar.

No basta con los llamados a LUCHAR y RESISTIR es urgente diseñar propuestas alternativas para enfrentar el próximo ciclo escolar. En esta línea, el Portal Insurgencia Magisterial estará diseñando y compartiendo diversos materiales, se necesitan mas manos e imaginaciones para defender pedagógicamente a la educación pública.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/los-costos-de-no-analizar-el-nuevo-modelo-educativo/

Comparte este contenido:

Desmembrar la Educación pública. Aurelio Nuño contra-ataca con Plan “Escuela al Centro

Por: Oswualdo Antonio González

Se han publicado diversos análisis del Plan presentado por Aurelio Nuño, denominado La Escuela al Centro, en ellos se resaltan sus bondades o limitaciones pedagógicas, sus implicaciones administrativas o bien su inviabilidad económica. Éstas miradas se encuentran con el problema que no hay un referente pedagógico que le de contenido a sus reflexiones, por ello, en la mayoría de los casos, sólo se plantean especulaciones o preguntas incisivas. Esto mismo sucedió con la evaluación para la permanencia de maestros en servicio, ya que al no existir un modelo pedagógico que le diera sentido, los análisis coincidieron en que se trataba de una reforma laboral desventajosa para los maestros en servicio.

Si aceptamos la premisa que no hay un trasfondo pedagógico en los dos niveles de Reforma presentados hasta este momento (laboral antes y organizativo ahora) por el gobierno federal, entonces ¿cuál es el propósito de impulsar estas dos iniciativas?

En este texto, nos enfocamos en el análisis de las decisiones de la autoridad pública, no sólo en el Plan La Escuela al Centro, que desde esta lógica es una estrategia. Afirmamos que no nos encontramos ante una política pública, sino ante una política gubernamental. La política gubernamental se encuentra en la fase de implementación y la decisión que la guía es inamovible. Lo anterior lo podríamos sintetizar de la siguiente manera:

  • La decisión del grupo en el poder (político y económico) de desmantelar la educación pública y con ello, crear las condiciones para que privados puedan invertir en ella, sigue inamovible desde el 2013. Éste es el fin de la decisión: privatizar un servicio público. Las estrategias para lograr la privatización, por ejemplo en la Comisión Federal de Electricidad o Luz y Fuerza del Centro, van desde dividirlas en múltiples partes (para evitar frentes unificados de resistencia) o llevarlas a la quiebra y con ello, demostrar que son un lastre para las finanzas públicas y entonces, ya en quiebra, venderlas a precio de risa. ¿Cómo privatizar la educación pública? ésta es la tarea que tiene Aurelio Nuño y que logrará, sino somos capaces de detenerlo.
  • Las reformas constitucionales, la evaluación para la permanencia de maestros en servicio y ahora el Plan La Escuela al Centro, deben leerse como estrategias para lograr la privatización de la educación pública. No son algo distinto, son eslabones de una misma cadena, que en el análisis de políticas (decisiones) denominamos implementación.

Un todo, que llamábamos Educación pública 

Una vez tomada la decisión de privatizar la educación pública, la pregunta con la que se encuentran los priistas, panistas y perredistas es, cómo lograrlo. Se han probado decenas de recetas en latinoamerica que no han dado los resultados esperados por los empresarios, caso emblemático, son los problemas con los que se han enfrentado en Chile. Por ello, Aurelio Nuño y su equipo, han decidido seguir la estrategia que se está implementando con la Comisión Federal de Electricidad: desmembrarla, romperla como sistema y posteriormente construir áreas de inversión privada, bajo el pretexto de necesidad de servicios especializados. Con esta estrategia se crean tantas divisiones y nuevos campos internos de disputa (directivos-maestros, padres de familia-directivos, supervisores-directivos, etc.) y se inducen polos controlables de insurgencia, los cuales se ven como necesarios para mostrarse con fuerza e inhibir resistencias futuras.

Se puede afirmar que el grupo en el poder está desmembrando a pasos acelerados la Educación pública.

Desmembramiento 1: Nuevo andamiaje institucional que legaliza la participación de privados en la educación pública. 

No profundizaré en este aspecto, por que ya lo hemos abordado en otras ocasiones, solo puntualizaré que las reformas constitucionales aprobadas promueven la privatización de la educación, la cual es observable, por ejemplo, en el adelgazamiento en las funciones legales de la SEP.

Desmembramiento 2: acabar con el gremio docente. 

Algo que lograron de manera fácil, sin ninguna resistencia significativa, fue acabar con las condiciones de ingreso al servicio, pasar de contratos colectivos a contratos individuales y con ello, anular la capacidad de asociación en sindicatos. Para los que ingresan al servicio después del año 2013, ya no hay gremio magisterial, la educación pública es solo un trabajo más. Igualmente ahí se acabo con el modelo del normalismo. Suena fuerte, pero el gobierno, ya nos ganó el futuro. ¿Podremos revertirlo?

Para los maestros en servicio, el desmembramiento incluye la evaluación para la permanencia, que implica re-contratos cada 4 años y una buena bolsa de incentivos económicos para dividir los posibles focos de insurgencia. Aunado a ello, el embate contra los sindicatos como figura colectiva se recrudece, acotándolos a membretes, sin ninguna capacidad de negociación con el patrón.

Desmembramiento 3: acabar con la dinámica funcional del sistema.

En esta semana hemos sido testigos de la presentación de la última acción derivada de la estrategia del grupo en el poder: romper la dinámica del sistema que implica destruir los subsistemas, órganos, aparatos, tejidos, funciones, células y vasos comunicantes, y sustituirlos por sistemas independientes, que no se comunican entre sí. Escuelas inteligentes o autónomas les podrán llamar algunos de manera pomposa, o bien un esquema Coworking, si somos afectos a las tendencias europeas.

Una imagen que pudiera ilustrar el sistema que se está imponiendo es la del titiritero, el cual sigue manejando los hilos, vía financiamiento y autorización, pero que le dice al títere que es autónomo respecto del circo y el cirquero. Se acaba con el circo, ahora sólo hay títeres, el espectáculo sigue adelante, las funciones no paran. De forma altruista aparecerán manos privadas que se ofrecerán a manejar a los títeres pero respetando su autonomía. Las manos se comunicarán, los títeres no. Llegará un momento que las manos tendrán la capacidad de cambiar títeres y en ese momento el nuevo sistema funcionará como se lo están imaginando.

Plan la Escuela al Centro

Analicemos desde la perspectiva del desmembramiento este Plan del grupo en el poder. Reiteramos, no es una nueva decisión, es una estrategia más, en el proceso de implementación, ello contesta, las preguntas que algunos colegas han planteado respecto de que no se consulto con especialistas este nuevo Plan, para lograr consensos a favor de su mejora. O bien por qué las nuevas Claves de Subdirectores administrativos serán ocupadas por los “Comisionados” del SNTE, sin someterse a concurso público, violando de manera evidente la ley vigente. No es democracia, es imposición y punto. No es educación, es política, es estrategia empresarial.

Serán 7 los embates que se vienen en los próximos días contra la educación pública, el Plan la Escuela al Centro, es el primero.

El Plan tiene 6 líneas de acción, cada una con la encomienda de rasgar por la fuerza una parte clave del cuerpo que conforma la educación pública.

  • la primera consiste en romper la idea de sectores y zonas que agrupaban escuelas que compartían un contexto y tratarlas como organizaciones individuales, aisladas de su entorno, cuya comunicación, se ordena, ahora será directa con la autoridad, sin intermediarios. Se crea una nueva burocracia gerencial (subdirector de gestión y subdirector académico) la cual a la larga se entenderá con los nuevos tomadores de decisión externos, responsables de la productividad en la lógica de, “no me importa como pero debes ser el mejor”, para así, obtener más recursos e incentivos (premios) económicos para los maestros. Las atribuciones que en el nuevo marco normativo se le da a los directivos busca también reducir a los maestros a implementadores y técnicos de la enseñanza, ya que los directivos podrán poner a disposición de la autoridad a maestros rebeldes. Lo público-nacional se rompe, lo gremial se rompe, la enseñanza se divorcia del entorno y la productividad hace su aparición vinculada al financiamiento focalizado. Aquí los indicadores de la calidad y de financiamiento se volverán en camisas de fuerza para todas las escuelas, al grado que la autonomía se acotará a seleccionar A o B. La escuela al centro es el eslogan, la intención escuelas al servicio de la productividad y la competitividad.
  • La segunda línea de acción, es el financiamiento focalizado a escuelas que cumplan con los estándares de productividad y se encuentren rankeadas entre las mejores según sus criterios de calidad. Este modelo de financiamiento no es nuevo y sus resultados tampoco. Provoca brechas entre escuelas que cuentan con todo y escuelas que cuentan con nada, reforzando ciclos de inequidad y precariedad extremas. Las escuelas multigrado serán las primeras afectadas, ya que de entrada no podrán contar con las figuras de subdirector administrativo, ni académico y ningún otro personal de apoyo. Si alguno de los lectores no dimensiona el tamaño del problema, basta con buscar el número de escuelas primarias multigrado en Veracruz, por ejemplo, para darse una idea.
  • La tercera línea planteada en el Programa de Aurelio Nuño, rompe las posibilidades que las escuelas ubicadas en un mismo contexto comunitario, enfrenten de manera conjunta las problemáticas a las que se enfrentan e induce al diseño de planes divorciados del compromiso social de transformar el entorno. Los Consejos Técnicos Escolares se transforman en reuniones gerenciales para garantizar la productividad.
  • La cuarta línea, es un candado que se pone pensando en aquellas escuelas que quieran aprovechar este discurso demagógico de autonomía, para impulsar proyectos educativos alternativos o contra-sistémicos. Así, los  Consejos Escolares de Participación Social se pretende sean, las reuniones de accionistas, las cuales estarán por encima de las reuniones gerenciales (Directores con sus Maestros). Con esta línea se busca atar de manos a las escuelas y ser la primera línea de choque contra los movimientos magisteriales.
  • La quinta línea, es un trascendido para medir la respuesta del magisterio. No se da como un hecho, apenas se enviará la iniciativa para reformar el artículo 51 de la Ley General de Educación, que regula el calendario escolar. La intención política apunta a quitarle una herramienta de presión a la CNTE y los diversos grupos movilizados, quienes recurrían al Paro de actividades como medida de protesta y presión. Con esto, la autoridad desactiva la presión pública que le exigía garantizar el cumplimiento del calendario escolar. Ahora esa presión la desvía hacia los Consejos Escolares de Participación Social. De aprobarse esta modificación al Calendario escolar, se erosiona de manera grave la idea de gremio magisterial y vuelve complejo el diseño de agendas magisteriales de lucha y resistencia, dado que cada escuela optará por decisiones que mayor beneficio le reditúen de forma inmediata, dejando en segundo lugar lo gremial, o la defensa de sus derechos. Igualmente el proceso para definir el número de días que se laborará, implicará un compromiso formal con los padres de familia que difícilmente se podrá romper para participar en algún movimiento magisterial, además que dichos planes deberán ser aprobados y por tanto asumirse como un acuerdo formal con los supervisores escolares. Ante la propuesta de aumentar una hora de clases en preescolar, es urgente que las especialistas opinen sobre el impacto de esta decisión en el desarrollo de los niños, tomando distancia de los planteamientos que solo se quejan de que ahora los maestros, trabajarán más. ¿A qué evidencia internacional se refiere la autoridad, cuando dice que mayor tiempo en la escuela se traduce en mejora significativa de la calidad?
  • La sexta línea bosqueja el negocio que funcionará en las instalaciones de las escuelas públicas en el periodo de vacaciones, ello explica por que la autoridad plantea el aumento en el número de días de vacaciones. Las llamadas escuelas de verano, seguramente iniciarán contratando a maestros en servicio, pero sin darnos cuenta irán mudando a modelos de subcontratación de servicios vía empresas especializadas, las cuales obtendrán ganancias sin necesidad de invertir en infraestructura.

2015 fue el año de la derrota de Aurelio Nuño, por ello, la estrategia que presenta en 2016, puede leerse como un contra-ataque dirigido a los maestros en resistencia, en pie de lucha. Pretende desplazar el tema de la evaluación punitiva por el de la autonomía escolar y con ello crear una burbuja mediática que le de una base social y académica de apoyo a su Reforma. En esta estrategia el INEE está subordinada a la SEP, al grado de mover su calendario para evitar que la aplicación de los exámenes coincida con las elecciones de varios estados, entre ellos Veracruz, donde todo apunta a una derrota aplastante del PRI.

Aurelio Nuño ha mostrado su estrategia ¿qué hará el movimiento magisterial para neutralizarlo? ¿que agenda de lucha impulsará el movimiento magisterial para conservar y aumentar su base de apoyo? El 2016 apenas inicia.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/desmembrar-la-educacion-publica-aurelio-nuno-contra-ataca-con-plan-escuela-al-centro/

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3