Page 9 of 16
1 7 8 9 10 11 16

Reseña: Conferencia “Música y matemáticas”

Panamá / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Panamá On

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) llevó a cabo la conferencia magistral “Música y matemáticas”, la cual contó con la ponencia del Dr. David Kung, Profesor de Matemáticas del St. Mary’s College de Maryland.

En la presentación, este Doctor en Matemáticas demostró que es posible promover la enseñanza de las matemáticas de una forma didáctica y entretenida a través de las artes musicales para demostrar así que las matemáticas están presentes en la vida diaria.

Con violín en mano, el Dr. Kung hizo gala de sus conocimientos artísticos y matemáticos para comunicar que al hacer música también se pone en práctica recursos vinculados con esta ciencia que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones.

El Dr. Kung manifestó que tanto las matemáticas como la música son “dos temas que se encuentran conectados de múltiples maneras, desde el ritmo de las notas musicales hasta las frecuencias de los tonos”.

En la ponencia, el invitado internacional expuso sobre la relación existente entre las matemáticas y las herramientas básicas de la práctica musical. Así mismo, el Dr. Kung disertó sobre la teoría de la música y cómo los acordes musicales permiten un mayor entendimiento de estructuras topológicas, como lo son los círculos y la banda de Möbius.

En la conferencia, el Dr. Kung, quien es autor de una variedad de artículos sobre análisis armónico y educación en matemáticas, conectó la teoría matemática con la práctica a través de su interpretación en el violín.

El Dr. Kung obtuvo su título de Doctorado en Matemáticas en la Universidad de Wisconsin, en Madison, Estados Unidos. Su educación musical empezó a edades muy tempranas. Tomó clases de violín con uno de los pioneros del método Suzuki, una metodología de enseñanza especial para tocar este instrumento, y asistió al prestigioso Interlochen Center for the Arts. Cuando finalizó sus estudios en Matemáticas, el Dr. Kung tocó con The Madison Symphony Orchestra.

El Doctor en Matemáticas ha sido galardonado con diversas distinciones, entre las que se destaca el Premio a la Enseñanza, que le otorgó la Asociación Matemática de América en el año 2006. Actualmente, dirige el MAA Project NExT, un programa de la Asociación Matemática de América que busca promover el desarrollo profesional de nuevos profesores de matemáticas.

El Dr. Kung es un ejemplo de la combinación perfecta entre el talento musical y la habilidad matemática, afirma la Doctora en Matemáticas Jeanette Shakalli, Asistente Ejecutiva del Despacho Superior de la SENACYT.

La SENACYT organizó esta actividad con el objetivo de motivar a los jóvenes panameños a estudiar carreras científicas. “Esta conferencia magistral abierta a todo público tuvo como objetivo describir la relación entre la música y las matemáticas con el fin de exponer las tantas aplicaciones de esta ciencia”, manifestó la Dra. Shakalli.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Comparte este contenido:

Reseña de Conferencia: La Educación en el centro de la escena

Argentina / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Carla Romanello / Fuente: Los Andes

Calidad educativa, tecnología e innovación, inclusión de actualidad en el aula y relación entre padres y docentes, los cuatro disparadores que incentivaron el diálogo en una nueva mesa del Ciclo de Encuentros que se concretó ayer.

La propuesta que lanzó diario Los Andes en agosto pasado es un espacio que busca tender puentes con la comunidad y generar nuevos intercambios entre sus audiencias y expertos destacados en diversos ámbitos.

En esta oportunidad se le dio la palabra a cuatro referentes en Educación: el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Jorge Barón; el rector de la Universidad de Congreso, Rubén Bresso; el director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo) Alejandro Castro Santander y la subsecretaria de Gestión Educativa de la DGE, Mónica Coronado.

La charla fue guiada por el gerente general de Los Andes, Luis García y por el editor general, Raúl Pedone, quienes dieron la bienvenida a un nuevo ciclo y formularon cada una de las preguntas. El encuentro, en el que se saludó especialmente a los maestros en su día, pudo seguirse en vivo por Facebook Live. La previa se vivió en Instagram, Facebook y Twitter e incluso se sumaron consultas realizadas por el público utilizando el hashtag #EncuentrosLA.

 

 

El décimo sexto piso del hotel Sheraton se convirtió en un set televisivo para transmitir el diálogo en alta calidad. Entre micrófonos aéreos, cámaras y luces se ubicaron los invitados quienes dieron su punto de vista sobre temáticas actuales y de alto interés social.

Para comenzar Luis García destacó la importancia de hablar sobre Educación y recordó que los cuatro expertos invitados en el ciclo anterior -para hablar sobre Salud-, se refirieron a su importancia.

La primera pregunta rondó en torno a la calidad educativa y en la necesidad de recuperar el terreno perdido en esta materia. A lo que Barón remarcó la necesidad de posicionar a la educación del país en el mejor nivel posible. En cuanto al ámbito universitario que a él le toca dirigir aseguró que se está avanzando en la formación por competencias más que por contenidos “que es la formación tradicional”, tal como precisó.

Bresso, por su parte, habló de la necesidad de que cada institución trabaje al respecto para darle una mejor respuesta a la sociedad, aunque reconoció que va a llevar un tiempo considerable. Para Castro Santander, la convivencia es un elemento muy fuerte que está distorsionando la calidad educativa.

“Es un tema que tenemos que empezar a tomar en serio, sin dramatizar”, sentenció. En tanto que Coronado reconoció que la escuela no puede sola: “Frente a una realidad que la desborda, si no hay una alianza entre la familia y la escuela, es muy difícil que la escuela pueda formar lectores o interesados en aprender matemáticas”, manifestó.

 

 

Una segunda pregunta apuntó al lugar en que se encuentra el sistema educativo en cuanto a tecnología e innovación. Los representantes universitarios coincidieron en que no tiene sentido prohibir su inclusión, sino más bien enseñarles a los estudiantes una mirada crítica frente a la gran cantidad de información que les llega a través de los medios digitales.

Por su parte, el director general del Observatorio de la Convivencia Escolar recalcó la necesidad de que los adultos aprendamos un uso inteligente de las tecnologías para luego darle lugar en la escuela. Al respecto, la subsecretaria de Gestión Educativa mostró preocupación por la presencia de las pantallas en edades cada vez más tempranas.

“Los chicos pierden la posibilidad de conversar, nos encontramos con chicos que llegan al nivel inicial y casi no hablan y casi no saben relacionarse con sus pares, son cada vez más y estamos alarmados por esa situación”.

Luego del debate social que se generó por el tratamiento del caso de la desaparición de Santiago Maldonado en las escuelas, Raúl Pedone consultó sobre la inclusión de temas sociales en las aulas. Los cuatro invitados hicieron hincapié en la necesidad de involucrar a la educación con la realidad social.

“Lo cotidiano tiene que estar adentro de la escuela, se tiene que hablar, se tiene que debatir. Pero los docentes tienen que estar preparados, necesitamos gente que tenga la cabeza bien formada para dar respuestas inteligentes en temas conflictivos”, destacó Castro Santander.

A lo que Coronado añadió que no tiene que haber censura con respecto a los temas que se tratan en el aula. “Pero siempre con capacidad crítica, sin bajada de línea y de acuerdo a la edad”, subrayó.

La relación entre padres y docentes fue otro de los temas que se puso en el tapete, para lo que se recordó que previamente el docente ejercía una autoridad incuestionable que hoy se ha puesto en jaque. Barón opinó que se trata de una crisis que estamos viviendo como sociedad, no sólo en Argentina, por la cual se cultiva poco el respeto y el escuchar al otro.

En ese mismo sentido Bresso remarcó la necesidad de hacernos cargo como sociedad de lo que está pasando. “A la crisis la resolvemos entre todos, poniendo lo mejor de cada uno, bajando el egoísmo, el sectarismo y respetando la opinión adversa”, indicó.

En tanto Castro Santander hizo hincapié en una mirada crítica de los adultos. “Porque los chicos nos están mirando y están aprendiendo todo el tiempo. Cuando uno habla de crisis de valores, estamos hablando de ponernos de acuerdo con los valores y de hacernos cargo”, dijo.

Según la mirada de Coronado, la relación entre la familia y escuela mejora cuando los padres saben qué esperar de la escuela y viceversa.

Por otra parte mencionó la necesidad de vincularse con los chicos desde otro lugar de autoridad. “Porque no vamos a volver a la autoridad de antes, vamos a tener que generar un nuevo modelo de autoridad basado en la capacidad de cuidar y acompañar a los chicos”, señaló.

En el cierre Luis García destacó el alto nivel de autocrítica, necesario para generar un cambio y Raúl Pedone invitó a un brindis final donde se celebró la oportunidad de dialogar para mejorar la educación tanto en la provincia como en el país.

Para profundizar la mirada de los invitados, durante los próximos cuatro domingos se publicarán entrevistas individuales con cada uno de ellos que podrán leerse tanto en la versión impresa como digital de Los Andes.

 

Apostillas

-La más puntual: Mónica Coronado fue la primera en llegar al décimo sexto piso del hotel Sheraton para comenzar el Ciclo de Encuentros.
-Planificación educativa: durante el almuerzo que compartieron los invitados luego de finalizadas las preguntas se discutió, entre otros temas, la posibilidad de planificar las carreras de grado de acuerdo a las necesidades sociales.
-Fotogénicos: los cuatro asistentes fueron fotografiados en reiteradas oportunidades y se mostraron muy dispuestos a posar para las cámaras de diario Los Andes.

 

Perfiles

Jorge Barón es ingeniero nuclear, se especializó en Seguridad Nuclear y Evaluación de Riesgos, obtuvo el título de Doctor Ingeniero Industrial y luego el título de Doctor en Ingeniería Nuclear. Es vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo.

Rubén Bresso es Ingeniero en Automotores, magíster en Gestión de Organizaciones Públicas y ha realizado un post grado de Ingeniería en Calidad. Es especialista en Gestión de Calidad Total y Re ingeniería en la Educación Superior. Se desempeña como rector de la Universidad de Congreso.

Alejandro Castro Santander es Psicopedagogo Institucional, licenciado en Gestión Educativa, especialista en Gestión de la Convivencia y Prevención temprana de la Violencia en el ámbito escolar. Es director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo).

Mónica Coronado es psicopedagoga, profesora en Ciencias Psicopedagógicas y licenciada en Psicopedagogía. Es especialista en Docencia Universitaria y magister en Educación Superior. Actualmente se desempeña como a subsecretaria de Gestión Educativa de la DGE.

 

Fuente:

http://www.losandes.com.ar/article/la-educacion-en-el-centro-de-la-escena

 

 

Comparte este contenido:

EEUU: BIA Conference Launches Inland Regional Dialogue on Education

EEUU/ September 12, 2017/Source: http://www.sfgate.com

Representatives of the Baldy View Chapter join forces with San Bernardino County superintendent of schools to identify opportunities for collaboration and economic prosperity.

Recognizing that quality education is the cornerstone of any thriving community, the Building Industry Association of Southern California, Baldy View Chapter (BIA) this week continued its regional dialogue with representatives of local school districts and institutions of higher learning, government and industry to discuss opportunities for collaboration to help raise the overall quality of life in the Inland Empire.

The 2017 Education Summit, co-hosted by the San Bernardino County Superintendent of Schools, featured a day of prominent speakers addressing everything from the impact of home ownership on education to building new career pathways for students.

 “Countless studies draw a clear association between homeownership, education and quality of life in a community,” BIA Baldy View President Ali Sahabi of Optimum Group LLC, said in his opening remarks at the conference. “We are all here today to identify ways we can work together to provide better opportunities for students facing graduation in the next 5 to 10 years.”

The summit, held Thursday at Chaffey College/Chino Community Center in Chino, featured BIA Baldy View Chapter Chief Executive Officer, Carlos Rodriguez; San Bernardino County Superintendent of Schools, Ted Alejandre; Chaffey College District President, D. Henry Shannon, Ph.D.; San Bernardino County Supervisor, Robert Lovingood; Fontana Mayor, Aquanetta Warren; San Bernardino County Economic Development Agency Deputy Executive Officer, Reg Javier; FBI Special Agent in Cyber Security and Education, Bryan Willett; and several other speakers representing educational, professional and social organizations and programs.

“This summit creates a meaningful countywide dialogue to fuel collective impact initiatives that will improve academic achievement and economic prosperity for the region,” Rodriguez said. “Clearly, our future will be determined by the educational opportunities afforded to our emerging workforce. Construction is a critical component of that emerging workforce.»

BIA is pleased to announce that in 2017 Upland Unified School District and Chaffey Joint High School District will start first-year students on a career pathway into the homebuilding industry through BITA (Building Industry Technology Academy). BITA is a four-year high school construction trades training program aimed at producing skilled professionals who will be qualified and confident to enter the workforce.

ABOUT BIA BALDY VIEW CHAPTER
The mission of the Building Industry Association of Southern California, Baldy View Chapter is to promote, advocate for and grow the homebuilding industry through member representation and community education at the local level. In addition, the Baldy View Chapter maintains a presence and influence on industry-related issues at regional, state and national levels. Visit http://www.BIAbuild.com.

For the original version on PRWeb visit: http://www.prweb.com/releases/2017/09/prweb14679243.htm

Source:

http://www.sfgate.com/business/press-releases/article/BIA-Conference-Launches-Inland-Regional-Dialogue-12185001.php

Comparte este contenido:

César Bona imparte una lección de Educación en el Convent de Sant Diego

España / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Lluis Verges / Fuente: Menorca Info

El Convent de Sant Diego se llenó este sábado por la mañana para escuchar la intervención del maestro zaragozano César Bona, muy popular después de haber sido finalista de un galardón que reconoce al mejor maestro del mundo. Fueron muchas las ideas que desarrolló el conferenciante en su intervención de dos horas de duración y una de ellas fue que maestros y educadores deben hacer un esfuerzo para acordarse cómo pensaban cuando eran niños y también para darles voz a los más pequeños.

Experiencias

Bona, que actualmente disfruta de un periodo de excedencia de dos años, aprovecha este tiempo para, además de dar conferencias, visitar escuelas donde se están llevando a cabo experiencias innovadoras en materia educativa. El maestro puso diversos e interesantes ejemplos de centros que aplican métodos diferentes y que dan resultados.

Para explicar mejor sus ideas, César Bona supo hacer uso de una comunicación ágil, del sentido del humor, y de la participación del público.

Fuente de la Reseña:

https://menorca.info/menorca/local/2017/611247/cesar-bona-imparte-leccion-educacion-convent-sant-diego.html

Fuente de la Imagen:

http://www.abc.es/familia-educacion/20150924/abci-cesar-bona-entrevista-201509181800.html

Comparte este contenido:

Argentina: Con una intensa segunda jornada, cerró el VIII Congreso Internacional de Educación

Argentina/ 29 de agosto de 2017/Fuente: http://www.unosantafe.com.ar

Los valores, la comunidad y los ambientes nutritivos, educar para la vida y la relación con los padres, fueron algunos de los tópicos abordados por los expositores que participaron de este encuentro que organizó la Universidad Católica de Santa Fe. Manu Velasco y Alejandro De Barbieri fueron los encargados de culminar esta octava edición.

En su discurso inicial, la decana de la Facultad de Humanidades, Anabel Gaitán, señaló: «Es preciso ahora salir de nuestras zonas de confort y animarnos a innovar, esta innovación no es tecnológica, es humana. Muy humana», subrayó. Además, hizo hincapié en la innovación: «Innovar la mirada, la escucha, el diálogo, la paciencia, el enojo, el hartazgo y esta vocación que no se fue, que no está perdida, que sigue estando ahí dentro nuestro y fue la que hoy sábado cuando sonó el despertador a las 7 nos trajo hasta aquí».

También remarcó la importancia que debe tener el VIII Congreso Internacional de Educación en todos los presentes: «Este congreso habrá sido un éxito, si con los mismos recursos que teníamos el viernes, el lunes cuando entremos a nuestras aulas nos encontramos con nuevas herramientas».
A continuación, afirmó que «el niño es niño, el adolescente es adolescente, el joven es joven y el adulto es adulto. Ayer, hoy y mañana el ser humano es el mismo. Su educabilidad no ha cambiado. Es el contexto, son las circunstancias las que nos hacen creer que ahora ya no se puede con ellos».
A su vez, indicó la dificultad que tiene el hecho de ser docente: «Es más difícil, seguro. Es más complejo, más que seguro. Por eso estamos aquí, para aprender. Porque somos profesionales y entendemos nuestra tarea como un saber con fundamentos que nunca se colma».
Dando fin a sus palabras, concluyó haciendo una reflexión personal: «Hace un tiempo mi madre hizo propias unas palabras públicas y me dijo: los docentes tienen el poder de tocar el futuro, porque educan. Hagamos que el futuro sea bueno. Hoy, aquí, ahora».
Presentes
El acto fue encabezado por la presidente del Directorio de la Universidad Católica de Santa Fe, Ruth Casabianca; el rector, Ricardo Rocchetti; y la decana, Anabel Gaitán. Asimismo, participaron la secretaria de educación de la Municipalidad de Santa Fe, Erika Figueroa; el vicario general de educación de la Arquidiócesis de Santa Fe, presbítero José Luis Ayala; y el decano de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, Claudio Lizárraga.
También, estuvieron el vicerrector de Formación de la Universidad Católica de Santa Fe, Carlos Scatizza; el vicerrector Académico, Eugenio Martín de Palma; la decana de la facultad de Filosofía, Carmen González; el decano de Ciencias de la Salud, Guillermo Kerz; el director del Departamento de Filosofía y Teología, Mario Dángelo; secretarios de rectorado, secretarios académicos y de gestión de las distintas unidades académicas, docentes y personal de la casa.
Los valores y lo comunitario
El encargado de poner en marcha la segunda jornada de conferencias del VIII Congreso Internacional de Educación fue el español César Bona. El mismo tituló su exposición: Escuchar para educar, haciendo hincapié en la importancia de la escucha en el aprendizaje escolar. «Para que uno hable, otro debe callar y escuchar, juntos sumamos», señaló el maestro más destacado de España.
Siguiendo con su exposición, remarcó que «muchas veces esperamos el cambio fuera, pero la transformación educativa ha de empezar dentro de cada uno de nosotros». Además puntualizó: «Necesitamos tomar distancia y ver de lejos lo que hacemos, así vamos a mejorar».
Propuso durante toda su conferencia la participación activa de los asistentes para que reconstruyeran sus espacios áulicos. Los invitó a que transmitieran no solo conceptos, sino también valores. Planteó que los alumnos deben intercambiar aprendizajes, ya que no debe ser una relación docente-alumno.
A su vez, indicó que «cada uno tiene algo. El mejor talento de los maestros debería ser descubrir lo que tiene cada uno de los niños que están con nosotros». A lo largo de toda su disertación, Bona se refirió a varios tópicos, que tenían en común la transmisión de valores. Para concluir señaló: «La escuela es el reflejo de la sociedad. Muchísimos pensamos que desde la escuela se puede y se va a mejorar la sociedad».
Empatía y altruismo
Siguiendo con el cronograma de ponencias, Florencia Salvarezza tomó las riendas del VIII Congreso Internacional de Educación. La licenciada en letras, comentó que la empatía nos mueve a sentir compasión por el otro, a sentir por el otro, pero no necesariamente a actuar con el otro. «La mayoría de nosotros sentimos empatía, pero no siempre actuamos en consecuencia», manifestó. La falta de la misma es una característica de la conducta violenta, antisocial y psicopática.
Antes de cumplir el año, los niños sienten empatía, con gestos de apoyo y preocupación por el otro. «La empatía es la habilidad para experimentar las emociones de los otros», señaló Salvarezza, y agregó: «Trasladando la empatía al aula, para colaborar con el grupo tengo que entender y sentir lo que sienten los otros».
Del mismo modo, el altruismo es otro concepto importante ya que es la acción de actuar por el otro sin pensar en uno mismo. «Lo que promueve el altruismo de los padres es el ejemplo y la explicación no punitiva. Tenemos la capacidad de moldear nuestros cerebros para ser personas más altruistas».
Por último, concluyó afirmando que en la escuela debe haber un clima donde se incluyan estos conceptos, además de la solidaridad, el amor, la seguridad, la justicia, diversidad y la colaboración. Son conceptos que hacen al «clima escolar»; y esto no es el resultado del trabajo de un solo niño o de un solo director o profesor, sino de toda la comunidad educativa.
Generar comunidad
Cerrando la jornada matinal, Irene Kit expuso: «El grupo clase como comunidad: una responsabilidad de todos los adultos de la escuela». La disertante señaló que durante el año solo una pequeña proporción de alumnos vive en comunidad con otros estudiantes en el aula y definió: «Una comunidad comparte metas, un sentido de pertenencia y capacidad para resolver ciertos conflictos».
Argumentó, que «vale la pena construir comunidad en el aula, ya que un buen clima escolar mejora el aprendizaje». Irene Kit propone adoptar un compromiso activo y sugirió desarrollar comunidad en el aula a través de sencillas tareas como: «implementar una hora quincenal para intercambiar ideas en el aula, promover el buen trato, instaurar la meta de pasar de año juntos y trabajar las emociones». Finalmente, invitó a los docentes a «dejar su rol solitario y unirse al grupo como comunidad».
Saber quien soy
Continuando con el programa, Christian Plebst expuso su conferencia «Encuentro y desencuentro biopsicosocioespiritual: el desarrollo infantil en riesgo en la era de la conexión», donde señaló que «actualmente hay una crisis de percepción en la sociedad».
Es importante que exista un autoconocimiento personal que nos permita ser quienes somos: «cuando yo me siento bien por ser quien soy, intrínsecamente tomo otras decisiones, necesito otras cosas, necesito menos, disfruto más de las cosas simples», afirmó el doctor.
De esta manera, definió la metacognición como «darse cuenta, ver dónde estoy y qué necesito». Así, propuso buscar la autorrealización personal en una nueva forma de ser: comenzar a sentir la vida, en vez de simplemente vivirla: «Improvisar, animarse a vivir. Buscar la felicidad».
Concluyendo su disertación, en referencia al espacio áulico, Plebst sugirió a los docentes que la inteligencia emocional no es algo que se enseñe, sino algo que se modela con la práctica.
Ambiente nutritivo
A continuación, Ana Maria Aron, psicóloga proveniente de Chile, expuso diferencias entre un clima nutritivo y uno tóxico, presentando su ponencia titulada : «Clima social escolar, buen trato y bienestar docente». Allí desarrolló las características que definieron cada ámbito y de qué manera se oponían.
En un clima nutritivo la persona se siente inteligente, amable, agraciado y simpático. «Cuando la persona se siente de esa manera, también se comporta de esa manera», señaló Aron. En dicho ambiente predomina una percepción de justicia, y los niños saben lo que es justo y lo que no, incluso antes de aprender a hablar.
«Un ambiente tóxico aprisiona al ser humano, saca la peor parte de cada uno y predomina un ambiente de percepción de injusticia», manifestó. De la misma manera, es necesario reconocer explícitamente los logros y valorar de un modo positivo a los alumnos para que se genere una atmósfera nutritiva, en oposición a una tóxica donde prevalece la crítica y la ausencia de reconocimiento.
«No hay que generar una sobrefocalización en los errores, sino tratar de tolerarlos, porque el que no comete errores es porque no hace nada», agregó Ana María. El ser humano es un ser social, un ser que viene en «manada» y por eso en todo momento quiere pertenecer, siente el deseo de «ser parte de». Un ambiente tóxico produce sensación de marginalidad, de no pertenencia.
Por último, la disertante destacó la importancia de sentirse respetado en la individualidad y en las diferencias, y poder aceptarse igual, sin discriminación.
Educar para la vida
El penúltimo expositor fue el español Manu Velasco. ¿Cómo educar para el futuro» fue el título de su conferencia, a partir de la cual llamó a los docentes a soñar junto a los alumnos. El planteó que lo primero es tener en cuenta que «sin un rumbo definido en educación no se anda, se deambula. Y en educación no se puede deambular».
En este sentido, resaltó que «educar para el futuro tiene un rumbo muy claro que debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales. Ayudar al alumno a que sea lo que es capaz de ser» estando «atentos a sus intereses». Asimismo, no llenarlos de contenidos estériles y nocivos y mucho menos llenarlos de leyendas urbanas; y «tanto los docentes como los alumnos tenemos que ser conscientes de lo que no sabemos. Porque solo la experiencia de la carencia nos mueve a satisfacer el deseo y provoca la curiosidad que nos permite aprender».
A partir de estos tres puntos, Velazco señaló que se estará cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de la educación que «no es otro que formar personas capaces de autogobernarse a sí mismos» brindándoles al niño aquello que necesidad «para que mejore el mundo en que le ha tocado vivir, para que consiga impactar y mejorar la sociedad que lo rodea».
En este marco, planteó la necesidad de educar en la competencia digital, algo «que no se está enseñando en ningún colegio, debería estar desde jardín hasta la universidad, más que la competencia matemática, o la linguística. Hoy en día es la más importante. Pero como decimos que son nativos digitales los dejamos y no
asumimos nuestra función. Los lanzamos al mar de internet, donde hay sirenas, pero también tiburones y piratas», sostuvo Manu Velasco.
Ya sobre el final, resaltó que «educar es un acto de amor, y los docentes somos sembradores en el corazón de los alumnos de amor, ternura, alegría y responsabilidad», al tiempo que para llevarlo a cabo esta tarea hay que hacerlo «en equipo, en grupo. Familia y escuela deben compartir, no competir».
 
 
Junto a los padres
El uruguayo Alejandro De Barbieri terminó con las ponencias exhibidas el día sábado. «De la pedagogía compasiva a la pedagogía de la esperanza: Claves para educar sin culpa» así se tituló su charla donde cautivó al público con su carisma, anécdotas familiares y experiencias educativas.
Planteó que el entusiasmo es inspirar, contagiar ganas de vivir, «tenemos la gran responsabilidad de educar con alegría». Remarcó la importancia de la autoridad, destacando que esto no es autoritarismo y que decirle no a los niños debe ser no. «Eso es educar con amor, sin culpa». La sobreprotección es otro tema que estuvo presente al igual que la motivación y la paciencia.
Por último Barbieri destacó que la clave para la innovación se logra con amor y humor, fue su profesor quien lo inspiró para educar con alegría y afecto. Además extendió un pedido de agradecimiento para los padres entre los presentes, ya que ellos han educado y hecho todo lo posible con las herramientas que en ese momento tenían.
«Que bonito que tengamos la chance de ser nuevos y generar nuevas comunidades educativas con creatividad»; con esta frase cerró su exposición y dio fin al VIII Congreso Internacional de Educación, que organizado por la Facultad de Humanidades reunión durante dos jornadas a 19 expositores y más de 450 participantes.
Fuente:
http://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/con-una-intensa-segunda-jornada-cerro-el-viii-congreso-internacional-educacion-n1459162.html

 

Comparte este contenido:

La perspectiva humana que hace falta en big data

Por mujeresconciencia.com

Tricia Wang es etnógrafa de tecnología. Es la cofundadora de Constellate Data, una consultoría que ayuda a las organizaciones a entender a las personas mediante datos. Con un especial interés por el diseño de sistemas humanos, Tricia Wang trabaja desde hace más de quince años con personas de los ámbitos del diseño, la ingeniería y la ciencia. Asesora a organizaciones sobre la integración del “Big Data” y lo que ella llama “Thick Data” –”datos densos”, datos obtenidos usando métodos de investigación etnográfica que descubren emociones y significado– para mejorar estrategias, políticas, productos y servicios.

En esta conferencia TEDxCambridge2016 (en inglés, con subtítulos en castellano), Tricia Wang explica la razón por la que a veces las empresas toman malas decisiones, a pesar de tener acceso a una cantidad enorme de datos. La etnógrafa identifica las debilidades de los “Big Data” y sugiere la utilización de “datos densos” –apreciaciones humanas útiles, aunque no cuantificables– para tomar las decisiones comerciales correctas.

Los grandes volúmenes de datos nos ofrecen ideas en escala, sostienen lo mejor de la inteligencia artificial mientras que los “datos densos” nos ayudan a rescatar el contexto perdido que viene del uso de big data y le saca provecho a lo mejor de la inteligencia humana.

Transcripción de la conferencia en castellano.

Edición realizada por Marta Macho Stadler

Fuente: http://mujeresconciencia.com/2017/07/30/la-perspectiva-humana-que-hace-falta-en-big-data/

Comparte este contenido:

Marcelo Urresti: «A la escuela le toca renovar la garantía de lo público»

06 Agosto 2017/Fuente:La Capital /Autor: Matías Loja 

Pase al frente», le dijeron; y el alumno se sentó en una sillita que provocaba vértigo, frente a un tribunal que iba a calificar su lección. No lucía nervioso, pero por las dudas se llevó unos papelitos con unos apuntes tipo «machetes» para no perder el hilo de su exposición: tenía por delante 30 minutos de reloj clavados y era mucho lo que había para desarrollar. Mientras el alumno disertaba sobre los adolescentes, la escuela y la cultura digital, a sus espaldas el aula comenzaba a resquebrajarse hasta caer a pedazos.

Pero el alumno no era otro que el sociólogo Marcelo Urresti, el salón de clases era el escenario del cine y teatro Arteón, y la lección formaba parte de un juego. El original formato de simulación de un tradicional examen oral inauguró un ciclo de conferencias llamado «Pase al frente», organizado por el proyecto Nuevo Mundo Educativo (NME). «Adolescentes, entornos de comunicación/aprendizaje y escuela media: encuentros, diferencias y disputas», fue el nombre de la exposición que brindó Urresti en Rosario. Las posibilidades de la experiencia autodidacta, la brecha entre docentes y alumnos; y el rol socializador de la escuela frente a un cultura que tiende a atomizar el consumo fueron algunos de los ejes de la charla del docente e investigador de la UBA y de Flacso. Si bien destacó la expansión en el acceso a las redes digitales, advirtió que ello no implica la eliminación de desigualdades. Y afirmó: «Si eso la escuela no lo compensa no podemos pensar en un sociedad democrática o igualitaria a futuro».

A lo largo su «lección», Urresti desarrolló cómo los adolescentes de hoy se ven atravesados, por primera vez en la historia, «por un conjunto de repertorios, saberes, información y datos que les otorgan una creciente autonomía». Un entorno cambiante plagado de novedades efímeras. «Cuando aparecieron los blogs —recordó— hubo muchos críticos culturales y especialistas en comunicación que dijeron que la educación iba a cambiar definitivamente y que incluso se acababa el periodismo. El periodismo no terminó y la tasa de mortalidad de los blogs es más o menos del 97 por ciento».

Al tiempo que corría la disertación de Urresti en el escenario del Arteón, a sus espaldas una pantalla mostraba un video que se repetía en loop. La imagen era un típico salón de clases —bancos, sillas y pizarrón— pero que con el transcurrir de los segundos comenzaba a derruirse. Primero las paredes, después el techo. Mientras Urresti contaba que los adolescentes desarrollan su experiencia y forma de relacionarse con el mundo a través de las redes digitales, en la pantalla del fondo la vieja escuela comenzaba a desplomarse.

«Las jóvenes generaciones —continuó el sociólogo— empiezan a gestionar sus propios proyectos de vida adulta y el aterrizaje en el mundo de la autosocialización en un contexto comunicativo cambiante», especialmente «en una población que no tiene una experiencia previa de lo que fue el mundo antes de internet».

Así, la cultura digital abrió una serie de cambios cada vez más vertiginosos que, a su entender, deberían habilitar un debate sobre el rol que le cabe a los docentes y a la institución escolar. «Buena parte de la escuela —continuó— se basó sobre la escasez de información existente en la sociedad. El monopolio y su autoridad dependían de esa característica, pero en nuestros días es claro que ese monopolio está siendo discutido. Aparecen muchísimas fuentes de información dispersas que no sólo cuestionan la escuela, sino a los docentes».

Urresti dio el ejemplo de los tutoriales de YouTube para explicar cómo, si antes alguien quería aprender una destreza dependía del saber de un experto, hoy esos videos son redes de colaboración que generan un canal de aprendizaje alternativo. Redes de «autoformación» que permiten que «el autodidacta de nuestros días tenga muchas más probabilidades de salirse con la suya que el de épocas anteriores, porque las redes digitales lo acompañan».

La brecha

De todas formas, y sobre la distancia entre maestros y alumnos ante la cultura digital, indicó que «ya se están incorporando a las escuelas nuevas generaciones de docentes y con el paso del tiempo esa brecha generacional va a empezar a mitigarse, en la media que los docentes jóvenes traen incorporadas estas cuestiones y las tratan de sumar con fines pedagógicos dentro de las aulas». Aunque igual la escuela tendrá que combinar «de la manera más inteligente, esas dos culturas: la letrada tradicional y la digital». En este punto, alertó que, más allá de sus beneficios, la cultura digital «también tiene muchísimas contraindicaciones desde el punto de vista educativo». Y que la escuela, «si tiene por objetivo lo educativo, va a tener que discutir los elementos antieducativos de la cultura digital, que son muchos y peligrosos».

Ante un escenario donde el avance de lógicas de mercado y discursos publicitarios piensan a los sujetos como meros consumidores, sostuvo que «a la escuela le queda renovar la garantía de lo público». Explicó que en otras épocas la televisión, si bien no era educativa desde lo escolar, lo era desde el punto de vista socializador, porque planteaba a una variedad enorme de personas estímulos comunes: los integrantes de una familia viendo un mismo programa de televisión. «En nuestros días esos estímulos comunes tienden a desaparecer, cada cual puede construir su propia memoria, hacer lo que quiere y hasta dos hermanos de una misma generación tener una experiencia informativa distinta. Eso desde lo educativo es muy complicado, porque tiene una lógica privatista y atomizante», apuntó el especialista.

Para Urresti, en este marco la escuela «tiene el rol, como decía un mandato de la Unesco y que citaba Juan Carlos Tedesco, de enseñar a vivir juntos, porque hay cuestiones que tienen una entidad pública más allá de las partes, y si eso no lo hace la escuela estamos en un problema, porque los medios masivos no hacen eso y la familia hoy tampoco lo hace».

Pese a los avances tecnológicos, advirtió que el de las redes digitales «de ninguna manera es un sistema compensador o distributivo, simplemente es un sistema de amplitud de acceso». Y cerró: «Si la escuela no lo compensa no podemos pensar en un sociedad democrática o igualitaria a futuro».

En su disertación en Rosario, Urresti hizo hincapié en la aparición de las nuevas herramientas tecnológicas y las dividió en objetos de primera generación ya casi caduca (notebook y cámaras digitales), una segunda generación (smart TV, teléfonos inteligentes «que son microcomputadoras de mano» y hasta electrodomésticos que se pueden manejar desde los celulares), y una tercera generación (drones y visores 3D), que si bien su distribución aún no se han masificado, suponen un cambio «que va a completar nuestra experiencia de la información, el entretenimiento y hasta de la sexualidad».

Aseguró que «la comunicación masiva o de uno a uno la tenemos todo el tiempo en nuestros dispositivos», y que así se produce «una transformación cultural en nuestros chicos que se incorporan estas oleadas de comunicación, que los aleja de los modos tradicionales de ser niños y adolescentes».

La próxima conferencia de «Pase al frente» será el 28 de agosto y estará a cargo del investigador Cristobal Cobo (Fundación Ceibal). Para más información sobre el proyecto Nuevo Mundo Educativo escribir al email consultas@funpei.org o vistar el sitio www.nuevomundoedu.org

Fuente de la reseña: http://www.lacapital.com.ar/educacion/a-la-escuela-le-toca-renovar-la-garantia-lo-publico-n1445360.html

Fuente de la imagen: http://static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/021/155/0021155200.jpg

Comparte este contenido:
Page 9 of 16
1 7 8 9 10 11 16