Pedagogía para la Menarquía: Mi primer día en fresa ¿Quién me acompaña?

menarquiaEl principio del mes. Yo diría el inicio de todo un mundo de energía sexual. Eso es para mí el primer día o el primer episodio de la menstruación en las chicas. Para los científicos la aparición de la primera menstruación dependerá del grupo etario, la raza y hasta la clase social. Sin embargo, digamos así la menarquía debe aparecer entre los 10 y los 14 años. Las chicas suelen percibir los cambios (unos más palpables que otros) ya apareció el vello púbico, los senos van en aumento y algunas notan el cambio de humor.

Aquí es cuando la situación cambia y toman diferentes rumbos para ellas. Muy pocas suelen interiorizar sobre su ciclo, en cambio otras indagan y hasta llevan una vida sexual precoz que las pueden llevar a embarazos no deseados. Entonces el punto álgido es ¿Qué realmente llegan a saber? Es difícil dilucidar porque la vida cotidiana de una mujer joven gira principalmente alrededor de una vida social activa y es en ese espacio donde las comunicaciones invaden con series de tv sobre el amor romántico, las redes sociales para jóvenes (y no me refiero al facebook) sino a otras redes que los padres suelen desconocer, los cánones de belleza casi todas tomadas de los magazine de modas y el “orden” de género impuesto desde la niñez. Estos factores me hace preguntarme por segunda vez ¿Qué tan cercas están de obtener el conocimiento necesario para empezar amarse como mujeres?

Depende… todo depende

Una chica que ha iniciado su menarquía debería tener acceso a espacios para compartir temas de salud sexual, material y acompañamiento para que pueda asimilar y comprender que el resto de su vida tendrá aproximadamente 5 días de período menstrual, 13 períodos por año y 37 años de vida menstrual que en total sería 2405 día de vida menstrual. Sin embargo, el tema de la salud y la cultura menstrual siempre ha estado tomada por las compañías farmacéuticas y las empresas de higiene femenina quienes han mantenido el poder sobre nosotras; desde tapones, toallas desechables, jabones, pastillas y un sin fin de etcéteras; es así como el negocio se ha vuelto lucrativo manipulando el conocimiento sobre nuestros cuerpos a conveniencia de ellos.

En otros espacios las chicas hablan y hacen pero no se empoderan de ello por el tabú social que existe sobre la vida sexual, sobre el placer y el ciclo menstrual. Ha estos espacio pocas las adultas están invitadas. Es por ello que todo empieza en casa y es de importancia apoyar y acercarnos a ellas. Considero que lo primero que debemos decirles y hacer es:

Celébralo no es el fin es el inicio y haz que ella lo vea así, quizás una reunión entre chicas, una torta hasta un encuentro en un círculo de mujeres le caería bien que aprenda a quererse y a recordarlo que no es trágico ser Mujer.

De que está compuesta nuestra sangre menstrual y cuál es el proceso que se cumple para tenerla.

Que no es asquerosa y que es un proceso cíclico natural.

Que no será dolorosa si te alimentas correctamente, descansa y asumes con naturalidad el proceso.

Que este ciclo te permite entrar en procesos creativos que llegan a ser útiles si los reconocer y lo pones en funcionamiento.

Y que ame su naturaleza femenina porque es maravillosa.

Asimismo también puedes tener algunas herramientas didácticas a la mano que pueden ser útiles para el acompañamiento:

1.- Los vídeos documentales

Como estaremos acompañando a chicas que dejaron de ser niña, es importante el discurso. Por ello yo recomiendo siempre La Luna en tí de Diana Fabiáno donde trata el tema- tabú sobre la menstruación además de cuestionar la realidad social de las mujeres y los hombre sobre la manera de percibir la feminidad.

la luna en ti

Monthlies de Diana Fabiáno. Es la segunda parte de la Luna en ti. Ya es la historia de la edad de las niñas que se enfrentan a una nueva etapa de sus vidas. Ambas las puedes conseguir en vimeo

hqdefault

2.- Los libros

Los ilustrados son los mejores pero también es necesario escoger un libro que vaya más allá de lo científico y que de un aporte humanístico y terapéutico. Entre ellos están

El tesoro de Lilith de Carla Trepat. Es un cuento sobre la sexualidad, el placer y el ciclo menstrual. La autora también tiene su propio blog

tesoro de lilith

El Libro rojo de las niñas de Cristina Romero y Francis Marín. Es un libro de empoderamiento para acompañar a las chicas a la madurez

libro rojo

El libro de la regla de Karen Gravelle y Jennifer Gravelle. Es una guía práctica que se centra en las posibles dudas que presenta las chicas sobre la menstruación y los cambios biológicos y demás aspectos sociales.

l_regla

Mamá me ha venido la regla de May Serrano. Este libro cuenta la historia de la regla y a la vez aporta desde el apoyo y la construcción además del valor como mujeres.

mama me vino la regla

3.- Enséñala a usar el diagrama lunar, cuadernillo o calendario menstrual

Existen muchos formatos publicables sobre diagramas, cuadernillo y calendarios menstruales. Cada mujer adulta al igual que cada chica debe sentirse cómoda con estos materiales porque dependiendo de su tiempo y su personalidad podrá usarlos y volverse una estrategia genial para comprender su energía sexual.

Los diagramas lunares: Son circunferencias diseñadas para que cada día se anote lo mas sintético que se pueda sobre su el día de la regla, sus sentimientos, sus sueños y su necesidad sexual. Descarga uno aquí

Los cuadernillos menstruales: Son publicaciones que nos permite ampliar la escritura puede llegar a ser un diario menstrual que nos facilita escribir sobre los sueños, expresar con mayor extensión los sentimientos, y las características de la menstruación en cada mes.

Los calendarios menstruales: Casi todas están en formatos de afiches o están diagramados de forma cuadricular. Estas publicaciones no son tan sintéticas como el diagrama pero tampoco como cuadernillo o diario. Aquí les dejo uno de descarga gratuita

Algunos diseñadores y artistas fusionan estas herramientas y crean formatos espectaculares.

4.- Aplicaciones para celulares

Con el boom de los celulares inteligentes y las descargas de aplicaciones varios diseñadores e ingenieros han creado calendarios menstruales que te aportan a tu periodo fértil. Algunos son gratis. Todos te permiten señalar tu ovulación y de manera sincronizada te alerta tu decline cuando llega la regla, es decir son calculadora y otras también son diarios donde puedes marcar sentimientos entre tros. Entre ellos están: El Period Tracker. Alerta de período, Clue. Calendario menstrual, Love cycles. Ciclo menstrual, Diario femenino (Calendario), Woman calendario

Y no esta demás decir que existe la vía ecológica que yo tanto amo, si esa chica ya tiene una vida sexual, puede usar la copita es tan versátil y enséñale que la menstruación no es solo un tema de salud sino un tema de reconocimiento como mujer y que existe toallas ecológicas que ayudan a reconocerlo.

Ilustración: Barbara Sanchez. La menarquía.

Fuentes consultadas:

Karapanou, Olga. Determinantes de la menarquía http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2958977/

Mark Hanson y Gluckman. Evolución y desarrollo en la Pubertad.

Fuente del artículo: https://uterinablog.wordpress.com/tag/primera-regla/

Fuente de la imagen en el encabezado: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/cf/6d/08/cf6d08c553f1e10223eb45ef82c592fc.jpg

Comparte este contenido:

Tibisay Mendoza

Licenciada en Letras en la Universidad de los Andes. Redactora, productora editorial, creadora de contenido web y curadora de contenido de social media para diferentes entes como el Instituto Nacional de Nutrición (área educativa) Centro para el mejoramiento de la Enseñanza Educativa, Instituto Nacional de Patrimonio, Ministerio de la Cultura. Autora del blog Uterina.