Resumen: El promedio de los países significa realmente. El marco institucional de la comunidad internacional fue creado en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Los bloques de construcción para las organizaciones internacionales, como la OCDE, han sido y son los Estados-Nación de la posterior Guerra y el orden poscolonial, sin embargo, no son entidades fijas sino construcciones históricas. Por lo tanto, se toman muchas formas y el cambio como consecuencia de las transformaciones socio-políticas diferentes. Pocos estados corresponden a la forma ideal de una nación, identificado por una historia, la lengua común y la religión.
En un mundo complejo y diverso, las identidades nacionales cambian y se vuelven menos homogénea. Hoy en día, muchos estados se enfrentan a presiones políticas provenientes de las aspiraciones regionales de mayor autonomía. A veces esas presiones llevan a una separación de las entidades políticas y la creación de nuevos estados, como fue el caso de la antigua Yugoslavia, la antigua Checoslovaquia y las repúblicas de la antigua Unión Soviética. Nadie puede predecir el futuro, pero sería ilusorio esperar que el orden global actual no seguirá evolucionando durante el siglo 21. El sistema estadístico internacional, uno de los grandes logros de las organizaciones internacionales, se ha reflejado en la evolución de la nación-estado. Las estadísticas internacionales y las relacionadas con la educación no son una excepción, se afinan hacia la comparación y países en contra de la evaluación comparativa entre sí. Por tanto, los promedios nacionales se convirtieron en los datos dominantes. La mayor parte de los puntos de datos en Repaso a la enseñanza , por ejemplo, son los promedios nacionales. Sin embargo, la expansión y la creciente sofisticación de la recolección de datos y procesamiento de datos han permitido el desarrollo de muchas más medidas que los promedios nacionales solo. De hecho, las medias sin medidas más detalladas de cómo los indicadores se distribuyen en varias subpoblaciones ofrecer poco valor añadido a la hora de entender el mundo real. A través de sus «Nuevos enfoques a los retos económicos» iniciativa, la OCDE está trabajando para poner de relieve las medidas distributivas en su estadística aparato. En Panorama de la educación, por ejemplo, nuestros análisis se centran cada vez más en la distribución de los indicadores de la educación por sexo, edad, nivel socio-económico y de origen inmigrante en torno a la media nacional. Hasta el momento, poco esfuerzo se ha ido a la exploración de las variaciones regionales dentro de los países. Insuficiencias técnicas, tales como la falta de datos regionales en las colecciones de datos existentes, sino también las sensibilidades políticas, han obstaculizado el análisis de las variaciones regionales. Después de algunos años de trabajo duro, un proyecto piloto en el marco del Grupo de Trabajo INES ha reunido una serie de datos interesantes regionales en algunos indicadores clave de la educación. La edición más reciente de indicadores de la educación en Enfoque (EDIF) explora las variaciones subnacionales en los resultados de estudios y la del mercado de trabajo educativos. El gráfico anterior muestra claramente la importancia de las variaciones subnacionales. Para una de las medidas clave del capital humano de un país, la tasa de titulaciones terciarias en la población adulta, la variación subnacional en algunos países es casi tan ancha como las variaciones entre los países. Esto es cierto, por supuesto, para los grandes países, como Canadá, la Federación de Rusia y los Estados Unidos, sino también para Alemania, España y Suecia. Los países más pequeños, como Bélgica, Irlanda y Eslovenia, muestran una menor variación, pero las diferencias siguen siendo significativas. En todos los países, la región de la capital, que atrae a una gran parte del capital humano de la nación para el gobierno y las industrias y servicios concentra alrededor de ella , tiene una mayor población de adultos con educación superior que la mayoría de otras regiones. Esta observación en sí mismo es relevante para la política educativa: los funcionarios y asesores de diseño de dichas políticas a menudo viven en ambientes que no se parecen a otras partes del país. Una mejor comprensión de la magnitud de las variaciones subnacionales en los indicadores de educación solicita una serie de políticas preguntas pertinentes a la PI. Disparidades enormes en capital humano entre las regiones ponen en duda la validez de las estrategias de educación y habilidades a nivel nacional uniforme. La variación regional exige políticas que están adaptadas a los contextos y realidades específicas de las regiones. Sin embargo, los estados-nación también pueden tener un interés en la promoción de la inclusión educativa en el país mediante la adopción de las medidas necesarias para ayudar a las regiones en la parte inferior de la distribución de movimiento cerca de la media.Variaciones regionales que también podría indicar la necesidad de continuar la participación del Estado central para garantizar que las regiones tienen capacidad y recursos similares para apoyar el desarrollo de habilidades. Desde un punto de vista estadístico, la exploración de las variaciones subnacionales plantea dudas acerca de la significación de los promedios nacionales en las estadísticas internacionales . Es necesario entender lo que es el promedio de los países y la magnitud de la variación regional en torno a ella. Después de todo, un promedio es sólo un promedio, un constructo estadístico, no una realidad.
Noticia Original:
The institutional framework of the international community was created in the period following the Second World War. The building blocks for international organisations, including the OECD, were and are the nation-states of the post-World War and post-colonial order. However, nation-states are not fixed entities, but historical constructions. Hence, they take many different forms and change as a consequence of socio-political transformations. Few states correspond to the ideal form of a nation – identified by a common history, language and religion – or state. In a complex and diverse world, national identities change and become less homogeneous. Today, many states are confronted with political pressures originating from regional aspirations for more autonomy. Sometimes such pressures lead to a separation of political entities and the creation of new states, as was the case in the former Yugoslavia, the former Czechoslovakia and the republics of the former Soviet Union. No one can predict the future, but it would be illusory to expect that the current global order will not continue to evolve during the 21st century.
The international statistical system, one of the great achievements of international organisations, has mirrored the evolution of the nation-state. International statistics – and those related to education are no exception – were tuned towards comparing and benchmarking countries against each other. National averages thus became the dominant data. Most of the data points in Education at a Glance, for example, are national averages. However, the expansion and increased sophistication of data collection and data processing have allowed for the development of many more measures than just national averages. Indeed, averages without more detailed measures of how indicators are distributed across various subpopulations offer little added value when it comes to understanding the real world.
Through its “New Approaches to Economic Challenges” initiative, the OECD is working to highlight distributional measures in its statistical apparatus. In Education at a Glance, for example, our analyses increasingly focus on the distribution of education indicators by gender, age, socio-economic status and immigrant background around the national average.
So far, little effort has gone into exploring regional variations within countries. Technical shortfalls, such as the lack of regional data in existing data collections, but also political sensitivities, have hindered the analysis of regional variations. After a few years of hard work, a pilot project under the auspices of the INES Working Party has gathered a range of interesting regional data on some key education indicators. The most recent edition of Education Indicators in Focus (EDIF) explores subnational variations in educational attainment and labour market outcomes.
The chart above shows clearly the relevance of subnational variations. For one of the key measures of a country’s human capital, the tertiary attainment rate in the adult population, the subnational variation in some countries is almost as wide as between-country variations. This is true, obviously, for large countries, such as Canada, the Russian Federation and the United States, but also for Germany, Spain and Sweden. Smaller countries, such as Belgium, Ireland and Slovenia, show less variation, but differences are still significant.
In all countries, the capital region, which attracts a large share of the nation’s human capital for the government and the industries and services concentrated around it, has a larger population of tertiary-educated adults than most other regions. This observation in itself is relevant for education policy: the civil servants and advisors designing those policies often live in environments that bear no resemblance to other parts of the country.
A better understanding of the magnitude of subnational variations in education indicators prompts a range of policy-relevant questions. Huge disparities in human capital between regions call into question the validity of uniform nation-wide education and skills strategies. Regional variation calls for policies that are adapted to the regions’ specific contexts and realities. But nation-states might also have an interest in promoting educational inclusion in the country by taking the steps necessary to help regions at the bottom of the distribution move closer to the average. Significant regional variation might also signal the need for continuing involvement of the central state to ensure that regions have similar capacity and resources to support skills development.
From a statistical point of view, exploring subnational variations raises doubts about the meaningfulness of national averages in international statistics. It is necessary to understand what the country average is and the magnitude of the regional variation around it. After all, an average is just an average, a statistical construct, not a reality.
Tomado de: http://oecdeducationtoday.blogspot.com/2016/07/what-does-country-average-actually-mean.html