Autor (es):
Marcelo Souto Simão (Coord.)
Editor:
IIPE – UNESCO Buenos Aires
País de Edición:
Argentina
Año de edicion:
2016
ISBN:
978-987-1875-40-5
Descripción:
Este libro se concentra en programas de transferencia de recursos financieros desde una unidad central de la administración pública educativa hacia los establecimientos escolares, donde se descentraliza la competencia de gestión y uso de los fondos transferidos. En América Latina, a lo largo de las últimas dos décadas, varios programas de subvención escolar se han implementado con el propósito de lograr una asignación más eficiente del gasto público, ampliar la capacidad del Estado, expandir la oferta educativa y alcanzar a poblaciones excluidas. El análisis de los casos reunidos en esta publicación pone en cuestión la eficacia de esta herramienta de política con respecto al mejoramiento de la calidad educativa. Las experiencias latinoamericanas de subvención escolar brindan ejemplos de las oportunidades abiertas por distintos programas en el corto plazo y los desafíos que conlleva su implementación a lo largo del tiempo, y convocan a analistas y responsables de decisiones a construir una visión dinámica de la política educativa, que permita anticipar y, sobre todo, enfrentar problemas que emergen como consecuencia de acciones pasadas. La experiencia acumulada en la región invita a analizar estos programas, evaluar sus potencialidades y limitaciones, y explorar alternativas.
Esta publicación reúne los trabajos presentados en el Seminario regional “Programas de Subvención Escolar en América Latina: experiencia acumulada y transformaciones”, organizado por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, oficina regional Buenos Aires (IIPE-UNESCO Buenos Aires), en colaboración con la Secretaría de Educación de la República de Honduras y el auspicio de la Alianza Internacional por la Educación1 . El evento se realizó en Tegucigalpa, Honduras, en noviembre de 2015, en el marco de las actividades del programa de investigación “Mejoramiento del financiamiento escolar: el uso y la utilidad de subvenciones directas a escuelas”2 , con particular foco en experiencias de América Latina. El Seminario se propuso revisar y extraer lecciones de un grupo de programas de subvención escolar implementados en el transcurso de las últimas dos décadas, incluyendo en esta categoría los programas de transferencia de recursos financieros desde una unidad central de la administración pública educativa hacia los establecimientos escolares, a los que se les otorga autonomía sobre la gestión y el uso de estos fondos. No obstante la diversidad de enfoques y opiniones adoptados por los colaboradores de este volumen, todos reconocen la educación como un bien público y consideran que el acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida es un derecho humano universal e inalienable. Asimismo reivindican al Estado como principal garante de este derecho, aun cuando existan matices en cuanto a los cursos de acción más eficaces para asegurar su cumplimiento para todos los ciudadanos y las ciudadanas. Algunas de las divergencias pueden ser atribuidas a los diferentes diagnósticos que se hacen acerca de la capacidad estatal en cada contexto específico. Otras derivan de las opiniones personales sobre los posibles modelos de organización de las relaciones entre el Estado y la sociedad en democracia.
Unos y otros comparten la preocupación en encontrar las alternativas que, en cada contexto, permitan ampliar el acceso a una educación básica de calidad y gratuita. Aunque la gratuidad de la educación básica ha sido consagrada como un principio del derecho universal a la educación3 , tanto en los países desarrollados como en el mundo en desarrollo, muchas familias siguen siendo las responsables del financiamiento directo de buena parte del servicio educativo, ya sea bajo la forma de aranceles, contribuciones “voluntarias”, colectas o donaciones. La promulgación de normas que restringen o prohíben estos aportes, si bien logran adecuar los marcos regulatorios nacionales a la agenda internacional, no son suficientes para eliminar prácticas que, al mismo tiempo en que vulneran el principio de la gratuidad, contribuyen, en varios contextos, a mitigar la insuficiencia del financiamiento público estatal y ampliar el acceso a la educación. Esta preocupación compartida con respecto a las fuentes del financiamiento educativo no es el objeto central de los trabajos aquí reunidos, que, alternativamente, se concentran en los mecanismos de transferencia y ejecución del gasto a nivel de las escuelas. No obstante, la inquietud respecto del origen del financiamiento emerge de manera persistente a lo largo de los capítulos y ello no es obra de la casualidad. En muchos países, los programas de subvención escolar se han implementado con el propósito de lograr una asignación más eficiente del gasto público y, con ello, ampliar la capacidad del Estado para expandir la oferta educativa y alcanzar a poblaciones excluidas del sistema. El análisis de los casos aquí reunidos pone en cuestión la eficacia de esta herramienta de política con respecto al mejoramiento de la eficiencia económica: si bien los programas de subvención escolar han contribuido, en varios contextos, a ampliar la oferta educativa e incluir a poblaciones cuyos derechos educativos estaban vulnerados, la evidencia disponible es insuficiente para afirmar que la descentralización de recursos financieros para la gestión de los actores escolares sea una alternativa más eficiente que la descentralización hacia unidades subnacionales –como los gobiernos provinciales, municipios o distritos escolares–; o bien, la gestión centralizada en el gobierno nacional. La experiencia acumulada en la región permite volver a analizar estos programas, evaluar sus potencialidades y limitaciones y explorar alternativas superiores.
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002462/246258s.pdf
Fuente: http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/publicaciones/transferencias-directas-escuelas-reflexiones-sobre-pr-cticas-en-am-rica-latina?platform=hootsuite