CII-OVE: Día Internacional de la Educación

Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación 

Desde la pedagogía crítica, el Día Internacional de la Educación puede interpretarse como una fecha que visibiliza la importancia de la educación, pero que también debe ser analizada críticamente. Aunque Naciones Unidas lo presenta como un llamado a reconocer la educación como un derecho humano y un motor del desarrollo sostenible, esta conmemoración no está exenta de contradicciones en un mundo marcado por desigualdades estructurales en el acceso educativo. Más de 260 millones de niños y jóvenes están fuera de la escuela, mientras que muchos de los que acceden a la educación lo hacen en sistemas centrados en la estandarización y la lógica económica, sacrificando la formación crítica.

Esto refleja cómo los sistemas educativos reproducen las dinámicas del modelo neoliberal, priorizando la formación de mano de obra por encima de ciudadanos críticos y emancipados. Asimismo, esta fecha puede ser vista como una estrategia de organismos internacionales para mantener una narrativa de progreso que, en ocasiones, ignora las raíces estructurales de las desigualdades educativas. El discurso de la educación inclusiva contrasta con políticas educativas influenciadas por intereses corporativos y económicos.

La conmemoración del Día Internacional de la Educación solo será significativa si se convierte en un espacio para cuestionar profundamente cómo, qué y para quién se enseña. Desde esta perspectiva, el desafío es utilizar esta fecha para visibilizar las injusticias educativas, abrir debates incómodos sobre su mercantilización y promover una transformación radical. Celebrar sin análisis crítico sería perpetuar el simbolismo vacío en lugar de avanzar hacia una educación verdaderamente liberadora.

Materiales realizados por el día internacional de la educación

  1. Presentación en power point: 24 01 2025 Inteligencia-Artificial-transformacion-digital-de-la-educacion-y-mercado-de-inversiones
  2. Dialogo Virtual:
  3. Video:
  4. Infografías:

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *