Ser indocumentado no es sinónimo de ser delincuente, terrorista o criminal
Por: Francisco Telémaco Talavera Siles
Los migrantes no deben ser tratados como delincuentes. Tratar a los migrantes con dignidad y respeto es esencial para construir sociedades justas y cohesionadas. La migración debe ser abordada desde una perspectiva de derechos humanos y solidaridad, no desde la criminalización y el miedo.
- Derechos Humanos: Todos los seres humanos, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos fundamentales que deben ser respetados. Tratar a los migrantes como delincuentes viola estos derechos y puede llevar a abusos y discriminación.
- Causas de la Migración: Muchas personas migran debido a circunstancias extremas, como la violencia, la pobreza, la persecución política o desastres naturales. En lugar de ser criminalizados, estos individuos deberían ser comprendidos y apoyados en su búsqueda de una vida mejor.
- Contribuciones Positivas: Los migrantes a menudo contribuyen de manera significativa a las economías y sociedades de los países que los reciben. Pueden ser trabajadores esenciales, emprendedores y miembros activos de la comunidad que enriquecen la diversidad cultural.
- Estigmatización: Tratar a los migrantes como delincuentes perpetúa estigmas y prejuicios que pueden llevar a la xenofobia y la discriminación. Esto no solo afecta a los migrantes, sino que también puede dañar la cohesión social en las comunidades.
- Enfoque en la Seguridad: La criminalización de la migración a menudo desvía la atención de los problemas estructurales que causan la migración. En lugar de abordar las causas profundas, se enfoca en el control y la represión, lo que no resuelve los problemas subyacentes.
- Alternativas Legales: Existen formas más efectivas y humanas de gestionar la migración, como la creación de vías legales para la migración, el reconocimiento del asilo y el fortalecimiento de los derechos laborales de los migrantes.
- Impacto en la Salud y Bienestar: La criminalización puede tener efectos negativos en la salud mental y física de los migrantes, que pueden enfrentar traumas adicionales y condiciones de vida precarias.
- Responsabilidad Global: La migración es un fenómeno global y requiere una respuesta coordinada y solidaria entre países, en lugar de una política de represión que criminaliza a las personas por buscar una vida digna.
Muchos migrantes enaltecen el país al que han migrado, y esto puede manifestarse de varias maneras. Al llegar a un nuevo país, muchos migrantes aportan su cultura, tradiciones y habilidades, enriqueciendo la diversidad cultural de la sociedad que los acoge. Además, su trabajo y esfuerzo a menudo contribuyen significativamente a la economía local, ya sea a través de su participación en la fuerza laboral, el emprendimiento o el pago de impuestos, también muchos migrantes desarrollan un sentido de pertenencia y orgullo por su nuevo hogar, lo que puede llevarlos a involucrarse en actividades comunitarias, voluntariado y otras iniciativas que benefician a la sociedad en general
Los migrantes no solo contribuyen a la economía, sino que también enriquecen la cultura y ayudan a construir una sociedad más diversa y resiliente. Su impacto positivo es un recordatorio de la importancia de la inclusión y la colaboración en un mundo cada vez más interconectado:
- Ciencia y Tecnología: Muchos migrantes han sido pioneros en investigaciones y desarrollos tecnológicos. Ejemplos notables incluyen a científicos como Albert Einstein y más recientemente, a investigadores en campos como la medicina y la ingeniería que han hecho grandes contribuciones en sus nuevos países.
- Cultura: La llegada de migrantes enriquece la diversidad cultural de una nación. Aportan nuevas tradiciones, idiomas, gastronomía y arte, lo que enriquece la vida cultural y social del país. Festivales, música y arte de diferentes partes del mundo pueden ser encontrados en muchas ciudades, creando un mosaico vibrante.
- Deporte: Los migrantes también han dejado su huella en el deporte, destacándose en diversas disciplinas y representando a sus nuevos países en competencias internacionales. Esto no solo eleva el perfil del deporte en la nación, sino que también promueve valores de inclusión y diversidad.
- Inversiones y Economía: Muchos migrantes son emprendedores que establecen negocios, creando empleo y dinamizando la economía local. Su iniciativa empresarial a menudo introduce nuevas ideas y modelos de negocio que benefician a la comunidad.
- Trabajo Digno: Los migrantes suelen ocupar trabajos esenciales en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios, contribuyendo a la economía y al bienestar de la sociedad. Su labor es vital para el funcionamiento de muchas industrias, a menudo realizando trabajos que son difíciles de cubrir por la población local.
- Innovación y Emprendimiento: La mentalidad emprendedora de muchos migrantes, que a menudo enfrentan desafíos significativos al adaptarse a un nuevo entorno, puede dar lugar a innovaciones y nuevas formas de hacer negocios que benefician a toda la sociedad.
Ser migrante, con documentos o indocumentado, no es sinónimo de delincuente. Hay delincuentes (Migrantes o no) de todas las razas, orígenes, colores, credos, ideologías, estratos sociales, así como hay personas (la mayoría) honestas, trabajadoras, responsables, respetuosas de todas las razas, orígenes, colores, credos, ideologías y estratos económicos y sociales.
Donald Trump (No es migrante), Fue declarado culpable de 34 delitos en un histórico juicio en Nueva York.
Melania Trump, nacida en Eslovenia, es considerada migrante. Se trasladó a los Estados Unidos en la década de 1990 para trabajar como modelo. Melania obtuvo la residencia permanente en EE. UU. y más tarde se convirtió en ciudadana estadounidense en 2006, después de casarse con Donald Trump.
Elon Musk nació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971. Emigró a los Estados Unidos en 1995, inicialmente para asistir a la Universidad de Stanford. Por lo tanto, se puede considerar que es un migrante, ya que dejó su país de origen para establecerse en otro país. A lo largo de su vida, ha vivido en varios lugares.
Thomas Matthew Crooks: (2003-2024) fue un joven estadounidense (NO MIGRANTE) que intentó asesinar a Donald Trump en 2024.
Nadie está obligado a recibir en su país a quien no quiera, a como nadie está obligado a recibir en su casa a quien no quiera, pero todo mundo tiene el derecho a ser tratado con respeto y tiene la obligación de tratar con respeto a los demás indistintamente del color de su piel, origen, condición económica y social, creencias, ideologías, etc.
“La solución real y efectiva para controlar la migración desordenada, irregular e ilegal no se conseguirá con fuerzas de seguridad, leyes, barreras y muros, sino cambiando el orden de cosas en el mundo, para atacar las causas y no los efectos.
Trabajar por la construcción de una sociedad donde no existan los niveles de hambre, pobreza, desempleo, inseguridad e inequidad, discriminación, en los países de origen y a partir de eso que se pueda producir una migración ordenada, segura y legal, ese es el camino; para aprovechar las ventajas de la misma y porque esta es parte de la naturaleza y la dinámica humanas, pero en formas y proporciones adecuadas para que ésta sea de ganar; ganar para los países de la emigración, de la inmigración y sobre todo para las personas, las familias y las comunidades”. La migración: duras y maduras – ProProNews