Chile: Las estrategias de tres escuelas de Ñuble sobresalientes en el Simce

Chile/ Carolina Gómez /29/04/2016/ Fuente La discusión

Durante esta semana se dieron a conocer a nivel nacional los resultados del Simce, prueba que mide la calidad de la Educación en los distintos establecimientos del país.

Con lo anterior, salieron a la luz las diferentes realidades que se viven en las aulas chilenas y las estrategias utilizadas por los establecimientos para obtener buenos resultados en esta medición. Tal es el caso de tres escuelas municipales de Ñuble, ubicadas en sectores considerados rurales, que obtuvieron puntajes sobresalientes. Esto pese a estar en desventaja frente a otros colegios, sobre todo en el área de la tecnología, ya que no cuentan con Internet ni acceso a software educativos.

Chillán Viejo

Para Miguelina Larrere Cruzat, directora de la escuela Los Coligues, que el cuarto básico de su recinto haya obtenido 309 puntos en el Simce de Lectura responde principalmente al trabajo que realizan los profesores y la estrategia de «reforzamiento positivo» que han desarrollado en el establecimiento, esto, según señala, para ir forjando en los alumnos la seguridad en si mismos e ir logrando así objetivos.

Este Simce ha sido significativo. Hemos tenido un avance constante con el paso de los años porque hemos ido aumentando los puntajes en todos los cursos, lo que nos alegra porque nuestro sello es entregarles enseñanza de calidad a todos los alumnos, trabajando con un reforzamiento positivo en todos nuestros niveles, desde pre-kinder hasta 8° básico”, indicó la directora.

Sobre la metodología de trabajo, Larrere explica que en la escuela, que cuenta con un total de 58 alumnos, se trabaja con cursos multigrados, los cuales tienen en promedio 13 alumnos que están combinados en una sala, “por ejemplo 1° y 2° están juntos en una sala, a excepción de 5° y 6° que están solos”.

Agrega además que, «nuestra estrategia va guiada al desarrollo de las habilidades de cada niño. Como no tenemos acceso a Internet, se nos hace difícil trabajar con software educativos, por eso es que nos centramos en el desarrollo de habilidades y de la inteligencia múltiple. Acá nuestros niños tocan instrumentos musicales y el 95% interpreta música”.

Cobquecura

La Escuela Básica de Colmuyao obtuvo 301 puntos en el Simce de Lectura, lo que para Digna Placencia, directora del establecimiento, es un importante avance.

Estamos felices por el resultado obtenido y contentos porque hemos ido subiendo año a año los puntajes en Lenguaje, mientras que en Matemáticas nos hemos mantenido. La buena asistencia de los alumnos ha sido primordial para esto», indicó la directora.

En cuanto a las estrategias utilizadas por los docentes, Placencia explicó que en la escuela se trabaja con “lectura-asociación”, es decir, desde que se les enseña a leer se trabaja con la asociación para la comprensión.

Si le enseñamos a leer la palabra pelota queremos que el niño sepa lo que es una pelota y vaya asociando. Además tenemos talleres de lenguaje y de matemáticas, enfocados siempre en desarrollar la comprensión. No contamos con Internet y no usamos actualmente software educativos. Lo importante es que reforzamos con talleres extras. En Lenguaje por ejemplo, trabajamos con guías y muchos ensayos en donde los niños trabajan individualmente pero la revisión la hacemos de forma grupal, para que así vayan aprendiendo», puntualizó.

San Nicolás

La Escuela Sergio Martín Álamos obtuvo 306 puntos en Lectura y 309 puntos en Matemáticas. Esto, explicado por Ivette Letelier Salas, Inspectora General del establecimiento, se debe principalmente a la estrategia educacional que se lleva a cabo en el recinto, que responde a una metodología que potencia la atención a la diversidad, las diferencias individuales, ritmo y estilo de aprendizaje.

«La estrategia consiste en redistribuir a los alumnos y alumnas de 4º a 8º básico en tres niveles (avanzado, intermedio e inicial) de acuerdo a sus habilidades, destrezas y talentos en las asignaturas de lenguaje y matemática. De 5º a 8º en dos niveles en las asignaturas de ciencias e historia, geografía y ciencias sociales. En el caso de las asignaturas de música y educación física los cursos de 1º a 8º se distribuyen en dos grupos por habilidades o talentos. En inglés se atiende en dos niveles desde pre kínder a 8º».

Según explicaron desde el establecimiento, lo anterior permite respetar los ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno y atender de acuerdo a las habilidades, destrezas y talentos favoreciento la atención más personalizada. 

 

– See more at: http://www.ladiscusion.cl/detalle/2119/Las-estrategias-de-tres-escuelas-de-%C3%91uble-sobresalientes-en-el-Simce#sthash.AqU5lTM5.dpuf

Fuente:http://www.ladiscusion.cl/detalle/2119/Las-estrategias-de-tres-escuelas-de-%C3%91uble-sobresalientes-en-el-Simce

Imagen: http://admin.ladiscusion.cl//lib/kcfinder/upload/images/3ok.jpg

Comparte este contenido: