Page 107 of 121
1 105 106 107 108 109 121

Los museos, una herramienta para la paz.

América del Norte/ Estados Unidos/23.05.2016/ Autor y Fuente: http://www.un.org/

La UNESCO destacó  el valor de los museos como promotores del conocimiento y del libre pensamiento, además de su contribución a crear sociedades informadas.

En la actualidad los museos se especializan en todo tipo de temáticas, desde los que muestran el ingenio humano, pasando por las expresiones culturales, hasta los que exhiben los bienes de la naturaleza que hemos heredado.

En el Día Internacional de los Museos, el organismo de la ONU rindió tributo al papel que desempeñan en la construcción de la paz.

Mencionó que en tiempos en que la asistencia a esos espacios sigue creciendo la UNESCO trabaja con estas entidades para promover el desarrollo sostenible y crear una cultura de la no violencia.

El potencial de los museos no está solamente en su contribución a las economías, dijo el organismo, ya que se constituyen, además, en centros para meditar acerca de la cultura y fomentar el diálogo.

La adopción de nuevas tecnologías les permite democratizar el acceso.

No obstante, en los últimos años, han sido objeto de ataques y saqueos, justamente por encarnar esos valores de diversidad, diálogo y apertura.

En respuesta, la UNESCO aseguró que continuará asistiéndolos para fortalecer su capacidad, en países como Iraq, Libia, Mali y Siria, entre otros

Fuente: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=37348#.WR3oUCA184g

Imagen: http://static.un.org/News/dh/photos/2011/01-02-2011egypt.jpg

Comparte este contenido:

UNESCO: 2017 CCNGO/Education 2030. Global Meeting DECLARATION.

Declaración final de la VIII Reunión Mundial de la CCONG/EPT 2017.

UNESCO, 2017 CCNGO/Education 2030. Global Meeting DECLARATION.

Implementing SDG4-Education 2030

1. We, the representatives of national, regional and international non-governmental and civil society organisations and members of the Collective Consultation of NGOs (CCNGO) for Education 2030 from different parts of the world have gathered in Siem Reap, Cambodia on 8 and 9 May 2017.

2. We re-affirm that education is a fundamental human right and a public good that is key to promoting social, economic and environmental justice. States have the duty to provide free quality equitable public education at all levels and lifelong learning for all, and to ensure the right to education is enshrined in law and enforceable.

3. We have met to take stock and discuss the implementation of SDG4-Education 2030 since its adoption and make recommendations. Participants discussed initiatives undertaken, key challenges encountered, opportunities identified and ways forward, as well as debated the role of civil society organizations in supporting the implementation of SDG4-Education 2030 at national, regional and global levels, and the contributions of the CCNGO in this regard. We furthermore agreed upon the revised working procedures of the CCNGO in light of SDG4-Education 2030 and elected a new CCNGO Coordination Group for 2017- 2019.

In this context, we reaffirm:

 Our endorsement of the vision, principles, goals and targets laid out under SDG 4 within ‘The 2030 Agenda for Sustainable Development’; the Incheon Declaration; the ‘Education 2030 Framework for Action’; and the 2015 Incheon Final Declaration of the NGO Forum;

 The important role of civil society organisations in the implementation of SDG4-Education 2030, and their engagement and involvement at all stages, from policy formulation and planning through to monitoring and evaluation with their participation institutionalized and guaranteed, as stated in the Education 2030 Framework for Action. -2- Challenges and opportunities in SDG4-Education 2030 implementation.

4. We note that civil society faces challenges in securing its significant role in implementing the agenda. Across all regions, civil society faces shrinking space, with the rise of authoritarian regimes, the weakening of democratic ones and a consequent restriction on the space for the voices of all people, especially the most marginalized. There are also fewer opportunities for broad-based dialogue on education and more limited involvement of civil society in government policy and planning processes.

5. In addition, external factors in the social and political environment, in particular conflict, war, violence, fundamentalism and the insecurity that citizens experience in such situations have exacerbated this challenge. In this context, education for democracy, citizenship and peace is ever more important for upholding civil rights and basic freedoms.

6. We have identified core challenges in implementation of SDG4-Eduction 2030 that revolve around policy, financing, data, governance and accountability cutting across its central pillars: equity, quality, inclusion and lifelong learning. In regard to policies, either these are not in place, or they are not grounded in the perspective of SDG4-Education 2030, in some cases moving away from it, or do not prioritise critical areas, such as is often the case with Early Childhood Education, Youth and Adult Education, Lifelong Learning and Quality. Progress has stalled, or, in certain cases, there has been regression in gender equality and identity policies. Furthermore, the lack or absence of reliable and disaggregated data, are ongoing obstacles for informed policy making.

7. In regard to financing, the enthusiastic approval of the SDGs and the Education 2030 Framework for Action has not been matched by financial commitments and, in some cases, we have seen a decline in both national allocation and ODA to education, as well as support to CSOs working in education. At the same time, new emerging international financing frameworks are positing competing priorities, which could work to the detriment of improved and increased international cooperation. Implementation of the ambitious SDG4-Education 2030 is impossible without dedicated efforts to generate adequate and sustained finances, be it through increased domestic resource allocation, a reversal in the trend of decreasing international cooperation and reforms in the global finance system to address core structural problems to leverage new resources. If current financing trends continue, we will not achieve the targets we have set for SDG4-Education 2030 by the 2030 deadline.

8. We further note the challenge of ensuring education as a right and public good especially in the context of increased privatization and commercialisation of education. We are concerned that the growth of profit making in education and the proliferation of low fee private school chains, supported by some International Financing Institutions and donor agencies, undermine free public quality education and exacerbate inequalities based on wealth, gender, disability, migration status, ethnicity and location. In this regard, we welcome the 2015 Human Rights council resolution A/HRC/29/L.14 that noted with concern the “wide-ranging impact of the commercialization of education on the enjoyment of the right to education” and calls for “significant importance of public investment in education”. 1 This section derives not only from debates of the 8th Global Meeting of the CCNGO, but also on a research conducted on SDG4/ E2030 Implementation, the results of which were developed into a Background Paper. -3- 9. We observe the persistence of wide scale shortage of trained teachers, aggravated by inadequate initial and continued teacher training, poor working conditions as well as low salaries and teacher status, constituting obstacles to the provision of quality education. Despite the apparent consensus around the centrality of the teaching profession to quality education, undervaluing of teachers and other education workers continues to prevail across the continents.

10. Finally, a key challenge to the implementation of SDG4-Education 2030 is the existence of competing international agendas and architectures, based on principles that are not aligned with SDG4-Education 2030.

11. These challenges are limiting the effective implementation of equitable, inclusive, free quality education, further marginalizing vulnerable children, youth, and adults, especially the poor, girls and women, migrants, refugees, conflict-affected children, indigenous and rural people, LGBTQI and people with disabilities and contradicting the principle of leaving no one behind.

12. Notwithstanding these challenges, the holistic, transformative, ambitious Agenda 2030 for Sustainable Development commits all Governments to recognize civil society as key stakeholders and legitimate actors in policy dialogue and decision making at all levels. This provides an opportunity for a strong and vibrant civil society to actively engage and impact the implementation of the SDGs and in particular SDG4.

13. CSO participation is supported by a solid architecture for CSOs to engage in SDG 4-Education 2030 which includes the CCNGO/ED 2030, SDG-Education 2030 Steering Committee, and the Education and Academia Stakeholder Group which is recognized by the UN High Level Political Forum as one of the stakeholder groups.

14. The 2030 Sustainable Development Agenda commitment to strengthened partnerships and crosssectoral collaboration provides key opportunities for inter-sectoral dialogues amongst CSOs. Recommendations 15. Governments are duty bearers to deliver public, quality and free education. We therefore call on governments who have not yet done so to enact legal frameworks on the right to education, according to international human rights standards. Governments must strengthen public education systems and regulate private sector provision in line with related Human Rights Council Resolutions.

16. Noting the continued harmful tax incentives, tax evasion, aggressive tax avoidance, corruption, illicit financial flows and increased military spending, we call upon governments to address these issues both nationally and through coordinated global action. We also call for scaled up efforts to meet the agreed commitments to allocate at least 4 – 6 per cent of GDP to education and/or at least 15 – 20 per cent of public expenditure to education, taking note that progressive additional resources are necessary. Financing for education should be maintained and increased as required even during times of crisis and at all times should respond to equity and quality criteria. Public investments should be directed to public education and be screened against the criteria that they ensure that all people, in particular the most -4- marginalized and vulnerable, realize their right to education. Social accountability of public expenditure is crucial.

17. We strongly recommend that donor countries reverse the decline in aid and meet the agreed benchmark of 0.7 % of GNI for ODA to developing countries and 0.15 % – 0.2 % of GNI to LDCs. GPE replenishment must be seen as an important and timely opportunity to scale up commitments and investments to education, and ensuring that the full SDG 4-Education 2030 is taken up by GPE.

18. We commit to use, promote, and participate in SDG4-Education 2030 accountability mechanisms at national, regional, and global levels such as the UN Special Rapporteur for the Right to Education, Universal Period Review, and the Voluntary National Review process during the annual High-Level Political Forum (HLPF).

19. We call on governments and donors to commit the financial and technical resources required to collect credible data on SDG4-Education 2030. To do this, governments should take immediate action to create robust monitoring, reporting, and follow-up mechanisms for the indicators for SDG4-Education 2030, to be adopted by the IAEG-SDG committee. This data should be disaggregated at a minimum by age, gender, disability, migration, economic, and geographic status.

20. Inclusion and gender equality remain at the heart of the 2030 Agenda. We call on governments to step up their efforts to ensure inclusive education, in particular paying attention to gender equality, disability, migrants and refugees, respect for diversity, including human rights for LGBTQI, by addressing discriminatory policy and practice, access, curriculum, learning and teaching processes.

21. There needs to be recognition that quality needs to be understood in a broad sense, including inputs, processes and enabling learning environments and should not just be reduced to academic learning outcomes. The current global indicator is narrowing quality outcomes to literacy and numeracy. We therefore call upon governments to develop additional indicators which capture the breadth of quality education.

22. We recognize that teachers and educators are the essential pillar for quality education. We urge governments to address the teacher gap through training and recruiting qualified teachers and ensuring their continued professional development, with particular attention to gender.

23. Noting the increasing importance of the role of information and communication in our societies and in education, we urge governments to make efforts to democratize access to communication, foster community-based media, bridge the digital divide and ensure equitable access and improved learning, thus promoting enhanced public debate and citizen engagement.

24. We recommend an integrated approach to skills development that combines work related skills, foundational skills and literacy, as well as skills for sustainable development and participatory citizenship. This requires more investment in adult education, non-formal education, and adult literacy, within a lifelong learning approach that recognizes the equivalency of non-formal education qualifications. -5- Learners should be provided with skills that enable them to adapt to rapidly changing environments and to continue learning to prepare them for the future. Role and actions of civil society in the implementation of SDG4-Education 2030 and the education-related targets in the other SDGs In light of the need for continued action to complete the unfinished EFA agenda and given the more ambitious universal SDG4-Education 2030 agenda, we commit to the following:

25. Build greater awareness of and commitment to SDG4-Education 2030 by governments, civil society, and other stakeholders.

26. Hold governments, donors and other stakeholders accountable for meeting SDG4-Education 2030 through civil society’s active and institutionalized participation in transparent inclusive accountability processes and mechanisms; national, regional and global policy dialogue; inputs to national education and cross-sector development plans; contribution of robust research and field-based evidence; scaledup advocacy; and, programmatic interventions.

27. Continue to promote the inclusion of discriminated groups, broadening public debate and fostering active citizen participation, including parents, teachers, children/learners, in translating the global agenda into national action. We commit to using existing networks and platforms, and creating new ones where necessary, to elevate the voices and views of children, students and learners; empowering them to take ownership of the agenda and their future.

28. Continue to build and strengthen partnerships between civil society and other key education stakeholders and increase networking among civil society actors beyond the education sector, promoting intersectoral dialogue.

29. Civil society, supported by academia, should highlight inadequacies in formal data collection systems, and assist governments in data collection and strengthening data collection systems, including through innovative data collection mechanisms, such as citizen-generated data. Data should be made readily available and accessible to all stakeholders.

30. Support peer-learning among NGOs, sharing of information and knowledge, cross-fertilization of good practice and undertaking of research to generate knowledge that helps inform and support education policy formulation, implementation and monitoring & evaluation.

31. Continue to engage with the development and implementation of the indicator framework at global, regional and national levels as well as with the monitoring and reporting of progress made towards SDG4- Education 2030, including through the development of spotlight reports for SDG 4 as a civil society accountability mechanism, and in particular in the lead up to the 2019 HLPF. -6-

32. Fulfilling an observatory function and building budget and performance tracking capacity at local level by contributing to monitoring educational achievement and strengthening the accountability of governments. CCNGO/ED 2030 Noting that the CCNGO/ED 2030 is UNESCO’s key mechanism for dialogue, reflection and partnerships with NGOs for the implementation of the SDG4–Education 2030 and an important part of the global SDG 4 coordination mechanisms as spelt out in the Education 2030 Framework for Action, we recommend the CCNGO to:

33. Amplify its advocacy and lobbying role at local, national, regional, and global levels.

34. Provide a platform and network to monitor fulfilment of the SDG4–Education 2030 agenda, including through the development of spotlight reports and other monitoring mechanisms.

35. Foster exchange and learning, share knowledge, and engage in wider debates and cross-sectoral engagement, including through increased dialogue with the UNESCO-NGO Liaison Committee and Education and Academia Stakeholder Group.

36. Explore the expansion of membership of the CCNGO to align with the wider constituencies of the broader SDG 4-Education 2030 agenda.

37. In order for UNESCO to fulfil its leadership and coordination of SDG4-Edcation 2030 in line with the Incheon Declaration and the Education 2030 Framework for Action, we call on member states and donors to step up commitments in support of UNESCO.

38. We call upon UNESCO to secure funding and provide dedicated support for the sustained functioning of the CCNGO within the SDG4- Education 2030 architecture.

39. As discussed during this meeting, we agree to change the name of the former Collective Consultation of NGOs for Education for All (CCNGO/EFA) to Collective Consultation of NGOs for Education 2030 (CCNGO/ED 2030), in light of the new education agenda and the revised working procedures.

40. We thank UNESCO for organising the 8 th CCNGO/EFA Meeting in Siem Reap, Cambodia and express our deep gratitude to the Government of the Kingdom of Cambodia for their hospitality. We also congratulate and express our gratitude to our hosts, NGO Education Partnership, for their warm welcome and invaluable support in organizing the meeting. We are also very grateful for the generous financial contribution of the Open Society Foundation, which made it possible for an important number of CCNGO members to participate in this important meeting. Finally, we recognise and appreciate the contributions of all participants to the exchange and dialogue throughout the conference. Siem Reap, 9 May 2017

Comparte este contenido:

La educación como instrumento para prevenir el extremismo violento.

América del Norte/Estados Unidos/16.05.2017/Autor y Fuente: http://es.unesco.org

La UNESCO ayuda a los países a poner en práctica programas de educación que contribuyan a aumentar la resiliencia de los alumnos ante el extremismo violento y a atenuar los factores que provocan esos fenómenos. Esta labor se lleva a cabo en el marco de la iniciativa sobre la educación para la ciudadanía mundial y contribuye a la aplicación de la decisión 197 EX/46 del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, “La  función  de  la  UNESCO  en  la  promoción de  la  educación  como  instrumento  para  prevenir el extremismo violento”.

La labor de la UNESCO para prevenir el extremismo violento mediante la educación tiene por objeto fortalecer las capacidades de los sistemas educativos nacionales (políticas, docentes, contenidos educativos, etc.) a fin de contribuir de forma adecuada y eficaz a las iniciativas de prevención de los países.

Esta labor incluye la tarea de transmitir a los alumnos, de todas las edades, y especialmente a los jóvenes de ambos sexos, conocimientos, valores, actitudes y comportamientos que fomenten la ciudadanía mundial responsable, el pensamiento crítico, la empatía y la capacidad de actuar contra el extremismo violento.

Qué hacemos

  • Promoción mundial

La UNESCO trabaja con especialistas en educación de todo el mundo para elaborar un consenso internacional sobre la necesidad de que el sector de la educación desempeñe una función más importante y basada en los derechos humanos a la hora de prevenir el extremismo violento, así como para determinar y examinar las respuestas concretas y globales que puede ofrecer el sector de la educación ante las amenazas del extremismo violento.

  • Definición de orientaciones

Además, la UNESCO ayuda a los encargados de la formulación de las políticas educativas a planificar y ejecutar actividades adecuadas y eficaces relacionadas con la educación, a fin de contribuir a las iniciativas de los países en materia de prevención del extremismo violento, tanto en entornos formales como no formales, y en distintos niveles (secundaria, formación técnica y profesional, educación superior). Esta labor incluye también ayudar a los docentes a organizar debates de clase sobre la prevención del extremismo violento y la radicalización y a crear un ambiente en el aula que sea inclusivo y propicio para el diálogo respetuoso, la discusión abierta y el pensamiento crítico.

  • Desarrollo de capacidades

La UNESCO lleva a cabo también iniciativas de desarrollo de capacidades para profesionales de la educación sobre el modo de afrontar el extremismo violento por medio de la educación para la ciudadanía mundial y la prevención del genocidio, en colaboración  el Instituto internacional para el fortalecimiento de capacidades en África (IICBA) y el Centro de Asia y el Pacifico de Educación para el Entendimiento Internacional (APCEIU(link is external)).

Se puede acceder fácilmente a recursos educativos sobre la prevención del extremismo violento en el centro de intercambio de información de la UNESCO sobre la educación para la ciudadanía mundial, albergado por el APCEIU(link is external).

Fuente: http://es.unesco.org/prevenir-el-extremismo-violento/edu-como-instrumento

Imagen: http://es.unesco.org/sites/default/files/shutterstock_edu_large_1.jpg

Comparte este contenido:

Qué es microaprendizaje y por qué esta técnica que hace que los segundos cuenten está cada vez más de moda.

América del Norte/Estados Unidos/09.05.2017/Autor y Fuente:http://www.bbc.com/

¿Estás esperando a que se descargue un video o a que te respondan un mensaje? ¿Qué tal si puedes hacer algo de provecho en esos micromomentos? ¿Tal vez aprender una lengua?

Pues los expertos del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por susu siglas en inglés), en Estados Unidos, que no parecen perder nunca el tiempo, desarrollaron una serie de aplicaciones que te van presentando pequeñas tareas para que las vayas haciendo en esos segundos.

Si eres de los que se asustan con este tipo de innovaciones, recuerda todas esas ocasiones en las que te sacó de casillas esa espera que te pareció una eternidad; o acuérdate de las veces has escuchado decir o has dicho que no tienes tiempo para aprender nuevas cosas.

En eso pensaron los investigadores, y aprovecharon esa forma de aprendizaje tan acorde con el siglo XXI que se llama microlearning o microaprendizaje: impartir educación en fragmentos pequeños, activos y frecuentes en vez de largos monólogos.

A ver… ¿cómo funciona?

DescargandoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionMientras esperas… aprendes.

«Imagínate que te levantas por la mañana, abres tu laptop y estás esperando a que se conecte tu wifi», le dice a la BBC Carrie Cai, la directora del proyecto de la app de MIT a la que llamaron Waitsuite.

«WaitSuite puede detectar que estás esperando y te alertará que hay una palabra que podrías estar aprendiendo mientras tanto».

«Más tarde, quizás estás esperando por el ascensor para bajar a almorzar, y WaitSuite te recordará que puedes seguir aprendiendo lo que empezaste esa mañana y continuar desarrollando esa lección».

La aplicación refleja la característica de esta estrategia de aprendizaje que le ofrece al alumno pequeñas píldoras de información para que pueda ir adquiriendo poco a poco pero rápidamente habilidades y conocimientos.

En la vida cotidiana, es posible que tú lo hayas experimentado, si alguna vez has buscado instrucciones en internet para saber cómo arreglar algo en tu casa o recurriste a Google para llenar uno de tus vacíos de saber.

En la educación formal, aunque no ha sido adoptado por muchos colegios, las instituciones que lo practican dicen estar logrando muy buenos resultados.

En Irlanda, los pupilos de colegios en Galway se divirtieron aprendiendo matemáticas con videos cortos, mientras que los colegios de Finlandia, redujeron el tiempo de las clases a 45 minutos y después de cada una hay un recreo de 15 minutos, lo que al parecer ha aumentado la productividad de los estudiantes.

robot estudiandoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionEl término fue introducido por J. Nielsen en 1998 y es hijo de la tecnología, así como el eLearning (aprender con ayuda del computador) y la gamificación (enseñar incorporando estrategias de juego).

Volviendo a los segundos…

Mientras los colegios experimentan con minutos, la tecnología portátil se presta para aplicaciones como la de MIT y sus creadores tuvieron en cuenta, además del contenido, la discreción.

«Una de las claves de WaitSuite fue diseñar la manera de que las tarjetas mnemotécnicas y las pequeñas tareas aparecieran de manera que fueran de muy fácil acceso pero también que fueran fáciles de ignorar», explica Cai.

«No queremos que su aparición en pantalla te distraiga de lo que te ocupa».

Sin embargo, ¿no desconcentra ponerte a traducir una o dos palabras mientras esperas a que se cargue un documento? Uno supondría que es mejor enfocarse en lo que se está haciendo en vez de distraerse con otra tarea.

«Lo que arrojó nuestro estudio fue una interesante inversión de hechos pues el grupo de gente que estaba usando WaitSuite fue capaz de continuar con lo que estaban haciendo, mientras que los que no tenían la app tendían a irse a hacer otras cosas», señala Cai.

«Eso no sorprende pues la gente tiene una cantidad de hábitos compulsivos, como abrir Facebook, jugar Candy Crush, chequear Buzzfeed, y todo tipo de cosas», agrega.

«En el futuro, sería interesante explorar la posibilidad de que aplicaciones como WaitSuite sean una forma de combatir las conductas de multitarea, creando cortas y sencillas tareas que puedas responder mientras esperas, para que no te distraigas».

Sabiduría fragmentada

El método, señala la investigadora, se ajusta mejor al aprendizaje de cosas que puedan dividirse en pedazos, como palabras, desde aquellas en otros lenguajes como terminología especializada como la médica o legal, o fechas históricas.

«Cosas que sean cortas, sencillas y que necesiten relativamente poco contexto».

Y es precisamente por eso que hay educadores que tienen sus reservas respecto al microaprendizaje.

Señalan que reduce el significado pleno del aprendizaje.

Les parece que minimiza la importancia del hecho de que al aprender con compañeros, internalizamos las estrategias que vemos que otros utilizan.

Aunque no lo desestiman como una ayuda para el aprendizaje, les preocupa que depender de ese método de instrucción puede llevar a la falta de perspectiva y síntesis.

En otras palabras, si quieres saber cómo se escribe una frase en inglés, el microaprendizaje es ideal; si quieres usar esa frase correctamente, necesitas de contexto: qué significa exactamente y cómo su significado puede cambiar según la situación, por ejemplo.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39746825

Imagen: https://ichef-1.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/114BB/production/_95834807_gettyimages-516002718.jpg

Comparte este contenido:

ONU MUJERES: Manual de Herramientas para la incidencia política de las mujeres en la construcción de paz

ONU Mujeres y la Corporación Humanas con el apoyo y financiamiento de la Cooperación Española en Colombia publica el documento Herramientas para la incidencia política de las mujeres en la construcción de paz, en el marco de un proyecto que tiene como objetivo fortalecer los espacios de interlocución política y concertación entre las mujeres y el gobierno colombiano, y la articulación de procesos y organizaciones a nivel regional y nacional.

Este primer módulo aborda el Proceso de cualificación de capacidades de las mujeres para la construcción de agendas de paz.

La Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género desarrolló una metodología para permitir a mujeres ser multiplicadoras de conocimientos para actuar en el marco de diálogos políticos con la institucionalidad y generar incidencia en las agendas de paz territoriales.

Este es el primero de 4 módulos que hacen parte de una Caja de Herramientas.

Módulo I. Diagnóstico. Proceso de cualificación de capacidades de las mujeres para la construcción de agendas de paz.
Módulo II. Herramientas para el diálogo político y la participación de las mujeres en el posconflicto. – ¡La paz con las mujeres si va!
Módulo III. Proceso de cualificación en justicia transicional. Por una justicia de género.
Módulo IV. Estrategia de comunicación para la incidencia.

Puedes consultar el documento, haciendo clic AQUÍ

Fuente: http://gestionandote.org/descarga-herramientas-la-incidencia-politica-las-mujeres-la-construccion-paz/

Comparte este contenido:

¿Por qué el legado de Bauman es tan importante?

Un sinnúmero de personas utilizan frases del profesor polaco sin conocer la relevancia de su pensamiento en la filosofía y la sociología.

Esta semana murió Zigmunt Bauman a los 91 años. Su nombre fue tendencia en redes sociales a pesar de que las consideraba una trampa que alejaba a los individuos del otro. Cientos de personas compartían algunas de sus frases célebres y lamentaban su muerte. Varios medios de comunicación titularon con enunciados como “Las siete frases sobre la felicidad de Bauman”, “Entender el amor según frases de Bauman” o algunos sólo decían “Las mejores frases de Bauman”. Sin embargo, es posible que se desconozca por qué llegó a ser uno de los pensadores más importantes del siglo XX.

No sería posible entender por qué Bauman es tan relevante en el mundo de la sociología y la filosofía, a través del concepto de ‘Liquidez’, sin conocer su contexto. Nació en Polonia en 1925, en el seno de una familia judía no practicante y en una época en la que empezaban a aparecer movimientos antisemitas. Por eso, al igual que muchos otros pensadores de origen judío como Theodor Adorno, Max Horkheimer, y Sigmund Freud, Bauman tuvo que vivir en carne propia la persecución, la exclusión, la violencia en contra de personas diferentes legitimada por las instituciones y las dificultades para migrar a otros países.

En 1939, cuando Polonia fue invadida por la Alemania Nazi, su familia se trasladó a la Unión Soviética. Bauman se unió al primer ejército polaco controlado por los soviéticos como instructor político, y desde 1945 hasta 1953 trabajó para la inteligencia militar.

Regresó a Polonia y militó en el partido comunista. Fue profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Pero las políticas antisemitas de su país, desarrolladas por un gobierno comunista, hicieron que tuviera que huir a otras naciones como Israel, Canadá y Estados Unidos, donde continuó su labor de profesor.

A inicio de los años 70 se estableció en Inglaterra como profesor en la Universidad de Leeds, donde desarrolló una buena parte de su obra intelectual.

Daniel Ernesto Aguilar, Phd en sociología de Kansas State University y profesor de la Universidad Externado de Colombia, le explicó a Semana.com que la influencia del pensamiento marxista en Bauman implicó que comprendiera la sociedad desde estructuras sólidas que generaban exclusión y desigualdad. Es decir, desde sociedades que ya tenían un orden establecido, casi incuestionable, que hacía que funcionara un modelo en el que el dueño de los medios de producción (fábricas y las empresas) pudiera acumular riqueza a través del trabajo y la plusvalía del proletariado, por ejemplo.

Según Marx este modelo económico para organizar la sociedad estaba reafirmado por instituciones como la iglesia, la familia y la escuela, que hacían que la sociedad funcionara en torno al trabajo, y que establecían las reglas tradiciones y el deber ser. Por ejemplo, la iglesia le decía al trabajador que si era pobre era porque Dios lo quería así, y que debía someterse a la autoridad que era su jefe. De esta manera todo se mantenía en orden. Este periodo es conocido como la modernidad.

La modernidad líquida

La modernidad fue un proyecto que surgió a partir de la ilustración. Proponía la razón como el medio para que el individuo obtuviera la libertad. En aras de usar la razón, paradójicamente se crearon instituciones homogeneizadoras, como la universidad, que empiezan uniformar el pensamiento y a eliminar a todo aquello que causa desorden. Es decir, todo aquello que es diferente.

“Bauman – dijo Aguilar- señalaba que el nazismo y ese autoritarismo era el producto más fuerte y perverso de la uniformidad moderna porque eliminaba lo diferente, y generó así sistemas de exclusión. Bauman podía pensarlo porque durante mucho tiempo fue excluido”.

Pero ese proyecto de modernidad sólido empezó a deteriorarse y a generar un estado de confusión y de incertidumbre al que Bauman definió como ‘Modernidad Líquida’, el término por el que es reconocido en todo el mundo.

Aparecen personas que son distintas, que cuestionan los sistemas de valores, el deber ser, las tradiciones, las creencias. El cuestionamiento del proyecto de la modernidad es precisamente lo que se conoce como posmodernidad, que no necesariamente tendría que ir en contra del orden establecido, pero que permite otras formas de vivir o que al menos las plantea.

En varias de sus conferencias Bauman comparó la liquidez con el Estado de Interregno, planteado por Titus Livius en la Roma Antigua. El mundo tenía un orden gracias al emperador Rómulo. Pero luego de su muerte sólo había confusión y las personas buscaron nuevas maneras de vivir. Bauman encontraba que las sociedades ven que las viejas costumbres ya no funcionan, que son poco fiables. Sin embargo, la nueva situación, más efectiva, más adecuada, no se ha inventado todavía. Por eso las sociedades son líquidas y nos encontramos en un estado de interregno: Algunos quieren continuar con su vida según las reglas de las estructuras sólidas, mientras que otros buscan nuevas formas de vivir.

 “Un estado de interregno es líquido porque no hay continuidad. La discontinuidad es tan frecuente como la continuidad, por lo cual no se puede confiar en que lo que pasó ayer pasará mañana del mismo modo”, dijo Bauman en una de sus conferencias. El deterioro y la decepción que produce el proyecto de modernidad hace que las personas empiecen a no tener certezas, y que, como solía decir Bauman, la única certeza sea la incertidumbre.

Así mismo, para el filósofo el motor de funcionamiento de la sociedad dejó de ser el trabajo como lo planteaba Marx, y pasó a ser el consumo en el que también, como consecuencia de la modernidad, existen personas que son excluidas. “En el libro ‘Vidas desperdiciadas’, Bauman dice que la modernidad legitimó ciertas formas de exclusión. Si no trabajas, no tienes dinero para consumir, si no consumes, no eres nadie. El consumo es el nuevo motor de la economía. Si no consumes no aportas, sino que te conviertes en una carga, y las cargas son costosas”, explicó Aguilar.

Aplicar a Bauman a la realidad

Los planteamientos de Bauman son importantes y digeribles, precisamente porque se ven reflejadas en la contemporaneidad. Aguilar expuso algunos ejemplos.

Trabajo: Antes nuestros abuelos estaban orgullosos de trabajar en una empresa y establecerse allí por años. Eso les daba un estatus social y seguridad. Ahora, lo que establece ese estatus es el consumo, pero ya no hay seguridad. Por eso, las personas ya no duran mucho tiempo en un mismo trabajo.

En la vida amorosa: El amor se ha vuelto líquido. Los modelos de familia no satisfacen a las sociedades de ahora. Antes la regla para las parejas era “hasta que la muerte los separe”. Ahora, las personas ven la posibilidad de divorciarse, de tener varias parejas, de separar el amor de la sexualidad, de enamorarse de personas del mismo sexo, o de mantener relaciones abiertas y de reconocer que es posible vivir bajo distintos modelos de familia ( ausentes, hermanos, amigos, abuelos, madres solteras, padres homosexuales, etc).

En la religión: Muchos países ya no legislan según las órdenes de la iglesia católica, reconocen las diferencias y se abre un espacio para el ejercicio de otras religiones. Lo paradójico es que esos nuevos grupos que son incluidos en ocasiones buscan excluir a los demás. Por ejemplo, en Colombia la comunidad evangélica ha podido practicar su fe con libertad gracias a que el país es laico. Sin embargo, los líderes de esta comunidad permean la política y de nuevo buscan homogenizar a la sociedad y excluir a aquellos que no se rigen bajo sus mismos principios. Es entonces cuando lo sólido y lo líquido, enunciado por Bauman, se puede ver reflejado en debates entre cristianos y LGTBI sobre si las parejas homosexuales pueden adoptar niños o no, por ejemplo.

Ética relativa: Gracias a que la posmodernidad defiende el pensamiento individual y cuestiona la uniformidad, la ética empieza a ser relativa. Por ejemplo, antes la eutanasia era considerada un asesinato, un delito. Ahora incluso puede ser mejor visto darle una muerta digna a una persona que mantenerla viva en condiciones precarias por cuestiones morales o religiosas. Sin embargo, hay reglas generales que todavía permanecen y que son aprobadas universalmente como el no asesinar.

Redes sociales: Para Bauman las redes sociales eran una burbuja que nos alejaba de la realidad. Esto se ve aplicado por ejemplo en la sorpresa de los resultados del plebiscito por la paz en Colombia. Una persona que iba a votar por el Sí pensaba que iba a ganar porque las redes sociales le mostraban publicaciones de personas que pensaban igual, que eran sus amigos, que los alejaban de la realidad.

¿Por qué Bauman ha sido importante?

Aguilar explicó que Bauman presenta en la sociología categorías que son más flexibles y eso lo acerca a la gente: “Tenía una excelente forma de comunicar su pensamiento. Leer a Bauman es agradable, digerible, no todos los textos, pero sí muchos de ellos. Después de la Modernidad Líquida, Bauman empieza a escribir no para una comunidad académica, sino para que la gente comprendiera y eso genera un impacto. Por eso muchos de la comunidad científica lo desaprueban, y por eso muchos lo banalizan, pero no miran el sustento real de la propuesta teórica de Bauman”.

Bauman además mostraba interés en lo que estaba cerca de las personas como la política, el amor, las redes sociales, la relación del ser humano con las pantallas, las nuevas formas de comunicación y el internet como un gran banco de información que transforma la manera de acercarnos al conocimiento.

Su deseo por comunicar no solo a la comunidad científica lo llevó a trascender a la vida de personas del común y de esta forma cumplir uno de sus deseos que confesó en una de las últimas entrevistas en el portal Perfil.com: “Soñaba con la inmortalidad, soñaba con dejar un rastro en el mundo, dejar el rastro atrás de mí, vivir la vida de tal manera que no desapareciera junto con el polvo”.

Comparte este contenido:

La educación, clave contra la violencia de género

Reflexiones

De un tiempo a esta parte, uno de los temas que más preocupa a las autoridades relacionadas con la seguridad provincial (Ministerio de Seguridad, Poder Judicial, fuerzas policiales, etc.) es la imposibilidad de bajar los números de casos relacionados con la violencia de género contra las mujeres.

A la hora de analizar los números, algunos analistas afirman que el mayor grado de crispación que observa la sociedad ha llevado a que, por correlación, más casos de violencia de género se registren en la actualidad respecto a épocas pasadas. Otros, en cambio, se animan a sostener que el aumento en los guarismos obedece a que son más las mujeres que ahora se animan a denunciar las situaciones que ponen en riesgo su integridad.

Sea cual fuere la causa, llama la atención y preocupa grandemente la cantidad de hechos violentos contra las mujeres que se presentan día a día, desde acciones psicológicas de presión hasta femicidios. De hecho, y si de datos objetivos se trata, actualmente existen en el sistema penitenciario provincial casi 300 hombres presos por situaciones de este tipo. Además, nadie puede soslayar que en 2016 Mendoza fue la provincia con más muertes de mujeres en forma violenta de todo el país.

San Rafael no es ajeno a este escenario ya que, según los registros de la policía y el Poder Judicial, en el último fin de semana largo (Semana Santa), más de 40 denuncias quedaron registradas por hechos violentos contra mujeres. Si se tiene en cuenta los cuatro días que integraron ese fin de semana, se recibió por día un promedio de 10 denuncias  al respecto. Un número impresionante.

Los especialistas sostienen que la educación es fundamental para revertir estas conductas. Educar (y educarnos) en valores de igualdad, desterrar estereotipos y roles en función del sexo, rechazar toda forma de discriminación, inculcar el respeto hacia los demás y potenciar la igualdad real entre hombres y mujeres, parecieran ser la clave para lograr una evolución que, por ahora, no podemos conseguir.

Fuente de la Reflexión:

http://www.diariosanrafael.com.ar/editorial/78528-la-educacion-clave-contra-la-violencia-de-genero

Comparte este contenido:
Page 107 of 121
1 105 106 107 108 109 121