Saltar al contenido principal
Page 78 of 121
1 76 77 78 79 80 121

Edu Trends | Realidad Aumentada y Realidad Virtual

 Por Observatorio ITESM

Los conceptos de Realidad Aumentada (RA) yRealidad Virtual (RV) están siendo utilizados cada vez más en el campo de la educación. Aunque la implementación de estas tendencias es muy reciente dentro del sistema educativo, se ha comprobado losefectos positivos en el aprendizaje.

Sin embargo, estamos en una etapa aún exploratoria y son más las dudas que las certezas. ¿Cómo se están aplicando la RA y la RV en la educación? ¿Qué implicacionestienen estos recursos en la manera en que un profesor enseña? ¿Qué impacto tienen en el aprendizaje y cómo evaluarlo? ¿Qué desafíos enfrentan para volverse recursos fundamentales en la educación? Responder con sencillez a estas interrogantes es el propósito de este Edu Trends.

En esta edición podrás encontrar:

  • Una introducción a los conceptos Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV).
  • Un recorrido sobre el abanico de posibilidades que ofrecen las tecnologías inmersivas.
  • Principios pedagógicos de la RA y RV.
  • Rol del profesor.
  • Nuevas tendencias.
  • Y más…
Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-trends-realidad-virtual-y-realidad-aumentada
Comparte este contenido:

La medición de la calidad de los servicios de visitas domiciliarias, una revisión de la literatura

Fuente: https://www.iadb.org/

Autores:Sara Schodt, James Parr, María Caridad Araujo and Marta Rubio-Codina.

El estudio propone cuáles son los elementos clave que caracterizan una visita domiciliaria de buena calidad, presenta una descripción de una variedad de instrumentos diseñados para medir aspectos estructurales y de procesos. Describe también las situaciones en las que estos instrumentos han sido utilizados y los resultados de su administración.

Enlace para descargar:   https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7268/La%20medicion%20de%20la%20calidad%20de%20los%20servicios%20de%20visitas%20domiciliarias%3a%20Una%20revision%20de%20la%20literatura.pdf?sequence=7&mc_cid=ada131f037&mc_eid=6e9a42ceff

Fuente documento: https://www.iadb.org/es/desarrolloinfantil

Comparte este contenido:

Japón crea diccionario de Evagelion, para que puedas decir “Entra al maldito robot”

Japón/ 16 de enero de 2018/Por: Tania García/Fuente: https://www.eldictamen.mx

Como parte del sistema educativo, Japón se le ocurrió la fabulosa idea de crear un diccionario basado Los personajes de Neon Genesis Evangelion

Como parte del sistema educativo, Japón se le ocurrió la fabulosa idea de crear un diccionario basado en la popular y conocida serie de anime Neon Genesis Evangelion.

Cada uno de los personajes contiene temáticas distintas.

 

El diccionario con la portada de Shinji Ikari, el aquel que traer las palabras básicas que trae un diccionario común.

Rei Ayanami, trae con sigo las palabras para describir emociones y sentimientos.

Para hablar de insultos y algunas palabras creativas basado en Asuka Langley, además de que algunas de estas palabras viene en diferentes idiomas, como lo muestra la portada de con la palabra idiot, muy típica palabra Asuka usada asía Shinji.

Kaworu Nagisa  trae las palabras más complejas en los kanjis japoneses.

Por ultimo kanjishace alusión a las palabras que viene del resto del mundo.

Si desea adquirirlo como colección o como un apoyo para tus clases de japonés, estos diccionarios saldrán a la venta el 4 de febrero en Japón.

Fuente del Documento:

https://www.eldictamen.mx/2018/01/zona-otaku/japon-crea-diccionario-de-evagelion-para-que-puedas-decir-entra-al-maldito-robot/

 

Comparte este contenido:

Colombia: 17va Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Inclusión Educativa)

Colombia / 14 de enero de 2018 / Autor: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Publicado el 21 oct. 2017
Nuestro tema será, Inclusión Educativa. En huellas de maestros: La profesora Judith López de la IE Ana Gómez de Sierra. En el palabrero: La profesora Astrid Elena Cardona de la IE José María Córdoba de Rionegro. En La Nota Informativa: presentaremos la película Los Coristas.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=VhjiwgleWFg
Comparte este contenido:

Gradientes de riqueza en el desarrollo cognitivo durante la primera infancia en cinco países de América Latina

10 de enero de 2018 / Fuente: https://www.iadb.org

Autores: Norbert Schady, Jere Behrman, María Caridad Araujo, Rodrigo Azuero, Raquel Bernal, David Bravo, Florencia Lopez-Boo, Karen Macours, Daniela Marshall, Christina Paxson y Renos Vakis. Agosto 2014

Los estudios llevados a cabo en Estados Unidos demuestran que las brechas en las habilidades tempranas cognitivas y no cognitivas se producen muy pronto en la vida. Es poco lo que se conoce sobre este importante asunto en los países en desarrollo. Este documento presenta nueva evidencia sobre las diferencias agudas en el desarrollo cognitivo según el estatus socioeconómico en la primera infancia.

Enlace para descargar: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/4774/Gradientes_de_riqueza_en_el_desarrollo_cognitivo_durante_la_primera_infancia_en_cinco_pa%C3%ADses_de_Am%C3%A9rica_Latina.pdf?sequence=4

Fuente documento: https://www.iadb.org/es/desarrolloinfantil

Comparte este contenido:
Page 78 of 121
1 76 77 78 79 80 121
OtrasVocesenEducacion.org