Page 80 of 121
1 78 79 80 81 82 121

Colombia: Quinceava Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (La Escolarización II)

Colombia / 30 de diciembre de 2017 / Autor: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Publicado el 7 oct. 2017
En esta emisión, en huellas de maestros, destacaremos al equipo de calidad de la IE San Rafael y, en el palabrero, estará el profesor Bernardo Barragán y Carlos Martínez conversando sobre su experiencia en la Escuela. En la nota informativa se hablará acerca de los objetivos de la educación para todos.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5s1p-x3DYJ4
Comparte este contenido:

Países Bajos: huelga para proteger la educación primaria de calidad.

Europa/Asia/21.12.2017/Autor y Fuente: https://www.ei-ie.org

Los educadores holandeses están en huelga hoy (12 de diciembre) para reclamar unos salarios dignos y un volumen de trabajo adecuado. Además, instan al Gobierno a abordar de forma clara y firme el problema del agotamiento psicológico y de la falta de docentes en la educación primaria.

La afiliada a la Internacional de la Educación Algemene Onderwijsbond (AOb), se ha sumado a otros sindicatos, como CNV Education, FNV Government y FvOv, así como al Frente por la Educación Primaria (PO-front), para convocar una huelga del personal docente de educación primaria, el 12 de diciembre.

Los sindicatos participantes recuerdan con firmeza al Gobierno holandés que la educación primaria ofrece a los niños y niñas la base para su participación en la sociedad holandesa. La educación de calidad sólo se consigue con un número suficiente de docentes cualificados, pero hay una falta grave de docentes en este país.

Reivindicaciones

PO-front reivindica un salario equitativo y una reducción del volumen de trabajo e insta a los políticos a:

• Adoptar de inmediato medidas significativas para aumentar el presupuesto dedicado en los colegios al personal, a fin de incrementar los salarios de los docentes en educación primaria. Se reivindica un salario justo y equitativo, comparable al de los docentes de educación secundaria.

• Anunciar medidas de seguimiento de los aumentos prespupuestarios para el personal, que permitan una progresión salarial y mayores oportunidades de transferencia en educación primaria y especial.

• Adoptar las medidas económicas extraordinarias que permitan frenar la presión laboral que padecen los docentes, para que los equipos escolares puedan abordar conjuntamente el volumen de trabajo. Esto podría alcanzarse, por ejemplo, ofreciendo más apoyo al personal educativo, dando más tiempo para preparar las clases, asignando menos tareas administrativas y con clases más reducidas.

Medidas regionales

Si bien no habrá una movilización nacional, cada organización se movilizará regionalmente. Los miembros del sindicato Aob participarán en multitud de eventos regionales en los que se anticipa una elevada participación. Aob prevé una respuesta similar a la obtenida en la huelga convocada el 5 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de los Docentes. Esta fue la huelga más existosa jamás convocada en los Países Bajos. En la manifestación convocada en La Haya participaron 60.000 personas. Más del 90 % de todas las escuelas primarias cerraron durante la jornada.

Luego de recibir una petición y de medidas iniciales en junio, el líder del Partido Laborista en el Gobierno saliente prometió 270 millones de euros —una cantidad que representa una pequeña fracción de los 1400 millones de euros necesarios para acabar con la brecha salarial y reducir el volumen de trabajo de los docentes— destaca AOb.

La víspera de la huelga convocada el 5 de octubre por el PO-front, se filtró que se dedicarían cinco millones de euros adicionales a la reducción del volumen de trabajo. AOb señaló que, probablemente, con esta iniciativa se pretendía mantener a los huelguistas en casa, pero no funcionó.

Cuando, finalmente, el nuevo Gobierno tomó posesión e hizo público el presupuesto estatal, se seguían mencionando los 270 millones de euros, pero se anunció que ese dinero estaría vinculado a la aprobación por parte de los sindicatos de reducciones en las prestaciones de desempleo de los docentes.

El PO-front convocó una reunión con Arie Slob, el nuevo ministro de Educación, un antiguo profesor que expresó su comprensión de la situación, pero dijo que no tenían fondos disponibles.

Los sindicatos recibieron un abrumador apoyo de sus miembros a una nueva convocatoria de huelga, que está prevista el 12 de diciembre.

Puedes seguir las distintas movilizaciones del 12 de diciembre a través de Twitter y de la etiqueta #POinactie.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15607/pa%C3%ADses-bajos-huelga-para-proteger-la-educaci%C3%B3n-primaria-de-calidad

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/original_48b7b.jpg&w=1200&h=530&zc=1

Comparte este contenido:

Boletín Informativo N°. 3 sobre Reformas y Contrarreformas Educativas. GT CLACSO

Boletín Informativo N°. 3 sobre Reformas y Contrarreformas Educativas. GT CLACSO

Publicación que llega a ustedes, gracias al apoyo de investigadores(as) del GT CLACSO “Reformas y Contrarreformas Educativas” y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD), registrado en el IESALC – UNESCO.

En este recorrido nuestroamericano de las reformas y contrarreformas educativas, adelantaremos con diversas miradas similares y contrarias de lo que ocurre en el continente.  Para iniciar, hablaremos de Sur América, específicamente de Chile y Argentina.

«¿Cumple la reforma educativa de Chile con las expectativas?», Este miércoles fue aprobado en el Senado de la República de Chile un proyecto para modificar la legislación que rige la estructura de la educación superior. La iniciativa fue aceptada de manera unánime en el Senado con un total de 34 votos a favor. Inclusive la oposición al Gobierno de Michelle Bachelet se ha pronunciado a favor del proyecto de ley. “Ellos están aceptando la gratuidad, y eso significa que están aceptando que la educación es un derecho, que tiene que haber igualdad de acceso, que no depende de la billetera de cada uno, no es que salimos todos a competir”, afirmó el senador por el Partido Socialista de Chile, Carlos Montes. Para ampliar la noticia, haga clic: https://www.telesurtv.net/news/Cumple-la-reforma-educativa-de-Chile-con-las-expectativas-20171213-0092.html

Seguidamente, «Cipolletti: estudiantes volvieron a protestar contra la reforma educativa». Nuevamente se manifestaron en el centro de la ciudad, junto a familias y docentes. Fue la última acción contra la reforma antes de que el gobierno intente imponerla mediante asambleas de toma de cargos docentes. Con carteles, volantes y banderas estudiantes de diversos establecimientos hicieron su reclamo. Explicaron a la comunidad que se oponen a la reforma educativa ya que, como expresaron en un comunicado: “dicha reforma se trata de un vaciamiento de contenidos”, “eliminación de asignaturas”, entre otras cosas. Véalo en: http://www.laizquierdadiario.com/Cipolletti-estudiantes-volvieron-a-protestar-contra-la-reforma-educativa

En el siguiente artículo de Claudia Romero, nos menciona que, «Las reformas educativas no se imponen, se construyen», los cambios en el nivel secundario y en la formación de los docentes requieren debates con todos los sectores en un marco institucional. Para ampliar la información:  http://www.lanacion.com.ar/2092698-las-reformas-educativas-no-se-imponen-se-construyen

Por otro lado, en Centro América, Luis Armando González, nos habla sobre las «Tendencias de las políticas educativas en Centroamérica»Imitando a las universidades privadas y a las escuelas de administración de las empresas estadounidenses en particular, los burócratas y los políticos de Gran Bretaña y de la Europa continental han adoptado una jerga empresarial que recuerda a la neolengua orwelliana para la gestión universitaria modelaba según el patrón de una corporación empresarial; y los más triste de todo, con ello respaldan la lógica de los resultados y logros rápidos”. Véalo en: http://www.radiolaprimerisima.com/articulos/7406 

Ahora, mostraremos las diferentes caras de la moneda de la reforma educativa mexicana, «La CNTE prevé nuevas movilizaciones contra la reforma educativa en 2018» Contrario a la afirmación del exsecretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, de que en 2017 se logró “vencer a la disidencia”, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguró que si bien este año fue un periodo para “conservar las fuerzas”, la lucha sindical sigue vigente y que para el 2018 ya prevén una nueva jornada de movilizaciones. “Este año fue un periodo de reorganización para la Coordinadora, de extender su influencia en otros estados después de la batalla del 2016 -el momento más álgido en la lucha magisterial contra la reforma educativa- pero, principalmente, se avanzó en tres aristas: la jurídica, la política y la pedagógica”, dijo. Para ampliarlo, en: http://www.proceso.com.mx/515145/la-cnte-preve-nuevas-movilizaciones-contra-la-reforma-educativa-en-2018

En contraposición, traemos una noticia que expresa que «Inconveniente cancelar reforma educativa: Jaime Valls». El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls, aseguró que es inconveniente cancelar la reforma educativa, como lo plantea Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de Morena.  Agregó que esta reforma es una de las más importantes del país. Valls dijo que parte importante de la reforma es la capacitación y evaluación de los docentes para mejorar la calidad del sistema educativo; «lo que no se evalúa no se puede mejorar», señaló. Léalo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/inconveniente-cancelar-reforma-educativa-jaime-valls.html

Por último, dos artículos, el primero de Julio César Saucedo, que menciona «La otra reforma Educativa», en: http://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=88547 y el segundo, los «Maestros y Maestras los eternos olvidados de las reformas educativas» de Miguel Ángel Pérez, en: http://www.educacionfutura.org/maestros-y-maestras-los-eternos-olvidados-de-las-reformas-educativas/

Elaborado por: María Magdalena Sarraute. GT CLACSO – OIREPOD

Comparte este contenido:

Programa Educación XXI (09/12/2017) -Audio-

México / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Leonardo Kourchenko / Fuente: WRadio

Foro para debatir y analizar las condiciones de cambio en la educación en México, Iberoamérica y el mundo. Los principales protagonistas son los maestros, directivos, alumnos y padres de familia.

 

 

Fuente:

http://play.wradio.com.mx/audio/w_radio_educacionxxi_20171209_090000_100000/

Comparte este contenido:

Programa Mar de Fueguitos: por una educación en finanzas ética y crítica (Audio)

España / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Mar de Fueguitos / Fuente: 97 FM Irratia

Charlamos de la educación en finanzas que se enseña en las aulas de Primaria y Secundaria con Saioa Bacigalupe, de Fiare Banca Ética, y Jorge Berezo, de Oikocredit, a raíz de su informe “Finantzaz haratago. Repensando la educación financiera desde una perspectiva ética y parabancaria”. Además, escuchamos un relato del escritor asturiano Xuan Bello, del libro “Escrito en el jardín”, y varias canciones del primer disco en solitario del artista puertorriqueño Residente.

 

Fuente: 
https://97irratia.info/es/2017/12/05/por-una-educacion-en-finanzas-etica-y-critica/
Comparte este contenido:

Programa La Bocina APN # 88 – Inmigrantes – Educacion – USA (Audio)

Estados Unidos / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Asamblea Popular Nacional de USA / Fuente: Soundcloud

UN PROGRAMA EDUCATIVO Y SIN FINES DE LUCRO PARA LA RADIO PUBLICA Y COMUNITARIA
LA BOCINA APN
Programa # 88
De la semana del 3 de Diciembre al 10 de Diciembre del 2017
Comité de Comunicaciones
Programa de Radio La Bocina APN
Junto con Las organizaciones, Raíces Sin Fronteras, Todo el Poder Para el Pueblo, Frente Ayotzinapa, Garifuna Lives Matter, En contra de la Pena de Muerte.
Este programa de hoy esta dedicado para quienes hablan castellano en USA
Contenido:
1) Escollos en la educación para los hispanos de EE. UU.
2) Musica: Romancera del guadalquivir
3) Estudiantes hispanos_ cada vez más numerosos y más discriminados en EE. UU.
4) Inmigrantes en EE.UU. tienen dificultades para acceder a la educación superior
5) Medidas injustas para niños indocumentados en EEUU
6) Musica: Chapaco soy
7) ¿La educación en EE.UU. es un privilegio para ricos
8) En EE. UU. los maestros del sistema educativo público apenas ganan para sobrevivir
9) ‘El racismo a mexicanos en Estados Unidos’
10) Musica: Rosa
11) La Educación Bilingüe en los Estados Unidos.
12) La Educación en Los Estados Unidos
13) Musica: Zapato fino
14) Los beneficios de la educación bilingüe en los niños
15) EDUCACION BILINGUE – CANAL SUR
16) Despedida
===
Agradecimientos:
RT
CANAL SUR
Marcelo Sanchez
Javier Solorzano
Mitasola Perez
TV Noticias
Telesur
HispanTV
Mearcelo Sanchez
Mariana Alvarez
TV noticias
Espanol 133
Lena Bluestein
NC State University Cooperative Extension
Lucia Burgas
Univision
Andres Ornas

La Bocina APN un programa educativo y sin fines de lucro
Contacto: Labocinaapn@gmail.com
El programa la Bocina APN se transmite todos los domingos de 8:00 AM a 9:00 AM por Radio Pacifica de Houston TX en la modalidad de HD3 ( www.kpft.org/listen)
Usted puede comunicar con nosotros si desea enviar material informativo o participar en nuestros programa.
Finalmente si desea escuchar nuestros programas puede hacerlo ensouncload.com en la búsqueda de Asamblea Popular Nacional allí están todos los archivos de los programa desde el inicio de este proyecto radial.
Estamos en Twitter en Facebook y en Instagram
Gracias hasta la proxima semana
==========
Twitter: https: www.twitter.com/apn_la @apn_la
Instagram: asambleapopularnacionalusa #LabocinaAPN
Facebook: La Bocinaapn
Facebook: Asamblea Popular Nqacional en USA
Soundcloud: asambleapopularnacionalusa
Youtube: Asamblea Popular Nacional en USA
Tumbl: apnenusa.tumblr.com/
Google Plus: ASAMBLEA POPULAR NACIONAL USA
Pinterest: www.pinterest.com/labocinaapn/

 

Link para escuchar el programa:

Fuente: https://soundcloud.com/asambleapopularnacionalusa/la-bocina-apn-88

Comparte este contenido:
Page 80 of 121
1 78 79 80 81 82 121