Page 339 of 426
1 337 338 339 340 341 426

Cuáles son las metodologías más modernas que se aplican en las escuelas a nivel mundial.

6  de diciembre de 2016/Fuente: tn.com.ar/

No tan lejos, la escuela tradicional valoraba la lección oral, aunque sólo fuera para memoriosos. El silencio era el mejor modo de trabajo y “señorita”, el primer nombre de las maestras. Los bancos permanecían inmóviles y salir del aula era toda una expedición.

Desde aquellas prácticas representativas de otra época, con el tiempo, comenzaron a aparecer nuevos modelos educativos que replantearon la forma tradicional de enseñanza, pensando en los cambios necesarios para una escuela de este siglo.

Esas experiencias cuestionan una enseñanza basada en la transmisión de información y proponen nuevas metodologías, la inserción en el mundo digital, alumnos que participen en el aprendizaje, que construyan sus conocimientos en forma colaborativa y docentes que acompañen ese proceso y logren lo mejor de cada uno.

De Finlandia a Corea del Sur: las experiencias en el mundo

Diferentes colegios en el mundo han puesto en práctica proyectos centrados en un aprendizaje innovador y personalizado, con herramientas de la tecnología, adaptados a los avances del conocimiento y las neurociencias, con entornos más amenos y espacios que ofrezcan una mayor autonomía a los alumnos.

Inaugurada en 2010, la escuela Saunalahti en Espoo, al oeste de Helsinski, Finlandia, es un buen ejemplo. El edificio está diseñado para fomentar el uso de aulas no tradicionales que faciliten la interacción, colaboración y el aprendizaje grupal.

Todos los espacios son potenciales lugares de aprendizaje y cuenta con puertas y entornos de vidrio que potencian el ingreso de la luz natural, evitan la sensación de encierro y hacen visible el trabajo en los talleres. Además, el edificio fue pensado como un espacio abierto a la comunidad: cuenta con un centro de día para ancianos, guardería, gimnasio y biblioteca pública.

El proyecto pone el acento en el aprendizaje del arte, la práctica de actividad física y el trabajo manual -porque mejoran el rendimiento académico en otras áreas- y el modo de aprender es “haciendo”.

Una de las aulas en la escuela moderna Saunalahti, de Finlandia.

Las escuelas finlandesas se encuentran en los primeros puestos en los informes PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) junto a países de Asia como Corea del Sur, Singapur, Hong Kong, Shanghai, en China, con resultados que los ubican entre mejores sistemas educativos del mundo.

En Holanda, siete escuelas están implementando un modelo innovador denominado Steve Jobs School que se caracteriza por aprender a través de iPads. El plan de estudio que tiene cada alumno es personalizado y los programas de aprendizaje web adaptados según sus resultados.

Cada niño avanza a su ritmo y definiendo sus propias metas de aprendizaje, siendo el maestro el “guía de sus talentos”. En estas escuelas no se utilizan cuadernos y los chicos pueden continuar sus aprendizajes en cualquier lugar y enviar sus avances al docente a través de una captura de pantalla. Existe, además, un espacio de aprendizaje en colaboración.

En Inglaterra, el colegio Shireland Collegiate Academy, la enseñanza se realiza a través de clases invertidas o Flipped Learning, un sistema en el que el alumno hace la tarea antes de que se dicte la lección, utilizando la tecnología para responder las preguntas planteadas por el maestro sobre el tema que se verá en la clase.

El acercamiento previo facilita la comprensión de los contenidos y le permite al docente centrarse en el análisis de los temas. También, incentiva el compromiso del estudiante con su aprendizaje y el uso de la herramienta digital como fuente de información.

En la región, a partir del año próximo, abrirá sus puertas en Punta del Este, Uruguay, International College, una institución bilingüe que incorporará a alumnos en los niveles preescolar, primario y secundario. El proyecto pone el acento en las áreas artística, deportiva y tecnológica.

El establecimiento cuenta con tecnología avanzada en materia educativa. Todas las aulas tendrán pizarrones inteligentes que se reproducen en la tableta de cada uno de los chicos, integrando la tecnología al proceso de enseñanza.

Los alumnos interactúan con el docente a través de un software que permite la autoevaluación de los aprendizajes en forma constante y personalizar la tarea según sus resultados. “Desde el kinder, trabajamos en proyectos con tecnología robótica e informática a través de todo el período de primaria”, explica Iara Lindemann, directora general del instituto.

Para elaborar el proyecto educativo se basaron en modelos de escuelas innovadoras y de vanguardia de diversos países. “Hemos hecho un compendio para sacar un producto único en la región, para lograr estándares altísimos a nivel educativo y en la formación en valores”, precisa el doctor Daniel Reta, presidente del Consejo Educativo del International College.

El proyecto incorpora, además, la materia educación ambiental para fomentar el desarrollo sustentable y un programa sobre valores, “Aprender a amar”. Además del aprendizaje de inglés y portugués, en los cuatro primeros años del nivel secundario, la institución enseña chino mandarín. “No sólo porque es el idioma con más futuro en el mundo de los negocios, sino porque tiene una complejidad diferente a las lenguas latinas y ejercita ambos hemisferios del cerebro”, especifica Reta.

Otro aspecto destacable es la visión de la institución acerca del rol de los padres. “Tradicionalmente, los padres están de la reja para afuera. Nosotros los integramos al proceso educativo, queremos que sean parte, que se involucren, porque es esencial para que los chicos tengan un mejor rendimiento”, asegura el presidente de la institución.

Entre las propuestas, ofrecen a los padres cursos de formación académica, participar en coros con sus hijos, almorzar con ellos o realizar actividad física, porque el centro deportivo funciona como un club integrado al colegio. “La familia va a tener la posibilidad de incluirse dentro de los programas de nivel educativo de actividad física y de deportes”, señala Andrés Barrios, profesor de Educación Física y director deportivo.

El complejo –un área total de 50.000 m2- contará con un campus deportivo con canchas reglamentarias para niveles superiores de competencia de diversos deportes y un gimnasio con equipamiento de última generación.

El predio tendrá, también, un área destinada a alojar a alumnos de lugares distantes del país o del exterior y para profesores extranjeros. La biblioteca será pública, de libre acceso. Inclusive podrán incorporarse a las actividades deportivas aquellos que no opten por el proyecto educativo. “El colegio está concebido para que sea utilizado por la comunidad”, enfatiza Reta.

Fuente: http://tn.com.ar/salud/lo-ultimo/como-educar-un-cerebro-en-el-siglo-xxi_758358

Imagen: cdn.tn.com.ar/sites/default/files/styles/650×365/public/2016/12/03/58436222487ac1203_escuela_inglesa_g.jpg

Comparte este contenido:

Ángel Olaran: «Mientras el sistema corrupto del Primer Mundo no cambie, África no tendrá futuro»

África/ Etiopía/ 5 Diciembre 2016/ Autor: Rubén Vivar/ Fuente: El Diario.es

La causa principal del hambre y la pobreza en el continente africano no es la sequía, sino la explotación de Occidente, denuncia el misionero Ángel Olaran.

Reconocido como uno de los cooperantes más destacados de Etiopía, dirige una fundación que sostiene a 622 niños huérfanos y forma a 700 jóvenes.

Abrir un libro, sentir en las yemas de los dedos sus páginas y sumergirte en una historia que acabará dejando en mayor o menor medida un poso en tu conciencia, porque la lectura no (solo) es entretenimiento. A veces la huella de un libro puede ser tan profunda que puede marcar un antés y un después. Eso es lo que les sucedió a Amaia Carracedo y Lucía Sesma. ‘Ángeles de Wukro. La lucha contra la pobreza en un rincón de Etiopía’, de Mayte Pérez Baez (Kailas, 2008), terminó por prender en ellas la chispa que había surgido cuando en la guardería del Barrio Pesquero, en Santander, conocieron a un niño originario de Etiopía.

«Sus padres adoptivos venían muy impresionados de la experiencia que les supuso su estancia allí y muy sensibilizados sobre su situación de pobreza extrema. Sentimientos que de alguna manera nos transmitieron al personal de la guardería. Tiempo más tarde y de manera casual llegó a nuestras manos el libro de Mayte. Su lectura nos produjo una honda impresión. Lo fuimos pasando de mano en mano y de una manera, se puede decir que espontánea, surgió el deseo de apoyar al hombre que nos descubrió: Ángel Olaran», relatan.

Así es como surgió ‘Melaku’, la asociación que crearon en 2011 y que lleva el nombre con el que cariñosamente apodan a este misionero en Etiopía (Abba Melaku) y que quiere decir «padre ángel de dios».

A primera vista, Ángel no es más que un anciano de 78 años, frágil, marcado por las arrugas naturales de su edad. Al verlo bajar por la calle Burgos hasta la redacción de eldiario.es en Cantabria, vestido con vaqueros y un jersey azul marino, pasa totalmente desapercibido. Pero la vida de Ángel es peculiar. O al menos, no muy habitual. Ángel es cooperante, no a tiempo parcial sino a vida completa. En 1971, con 33 años, abandonó su Hernani natal, dejó el banco en el que trabajaba y se marchó a África. No se equivó. Si no, no llevaría 46 años dedicados a tratar de garantizar los derechos más básicos de las personas más pobres del mundo. Porque, como él mismo apunta, África es unos de los continentes más ricos en materias primas y al mismo tiempo donde viven las personas más pobres.

«Tienen coltán, oro, diamantes, petróleto… y sin embargo, viven los más pobres. Mientras el Primer Mundo siga estrujando todo lo que tiene África, África no tendrá salida», denuncia.

Ángel está estos días en Cantabria inivitado por ‘Melaku’. No ha venido de vacaciones. Cada dos años regresa a España tres meses -antes era cada cinco años- y aprovecha ese tiempo para reunirse con representantes de instituciones, dar charlas allá donde se lo proponen y mantener encuentros con voluntarios. Y es que su historia ha propiciado la creación de un ejército de pequeñas ongs repartidas por todo el país que, como ‘Melaku’ o ‘Patinar en Etiopía’, quieren contribuir al desarrollo del continente negro y, en particular, al de Wukro.

En esta ciudad de unos 40.000 habitantes localizada en el estado de Tigray, la Fundación Ángel Olaran lleva a cabo, en coordinación con la administración local, distintos proyectos que ayudan, por ejemplo, a retener el agua que cae en los dos meses de lluvias. Su organización cuenta con una escuela para 700 alumnos a los que educan en formación profesional vinculada a distintas áreas, como ganadería y agricultura, informática, mecánica general, electricidad o fontanería. También tienen una rama de formación artística no reglada: música, baile, confección o escultura, entre otras. Además, se hacen cargo en estos momentos de 622 niños huérfanos que viven en sus casas arropados por el vecindario y a los que sostienen económicamente.

El concepto de comunidad y solidaridad que tienen los africanos es distinto. Casi todos los trabajadores de las instituciones aportan parte de su salario para apoyar la acogida de niños huérfanos, en muchos casos a causa del SIDA, y que son acogidos por las familias del barrio donde se han criado. «En Wukro para asfaltar una calle, si la administración no tiene todo el dinero, ponen algunos impuestos o piden aportaciones, y los que no tienen empleo cobran por hacer la obra pero luego trabajan unos días gratis para compensar», añade como anécdota.

Fue ese « feeling social» el que ha cubierto con creces la «seguridad material» que dejó atrás. «Cuando fui a Tanzania no teníamos ni agua, ni luz, ni teléfono… Estaba acostumbrado a abrir el grifo y tener agua, pero quizá no estaba acostumbrado a ese calor, a esa viviencia, que vale mucho más que todas las tiendas y todo lo superfuo que puedas tener aquí», señala Ángel sin intención de colgarse ninguna medalla sino más de bien de mostrarse afortunado.

«Están muy por encima nuestro»

La conversación con Ángel transcurre con pausa, se explaya en cada respuesta y  apenas menciona la pobreza en África. Al contrario. La mayor parte del tiempo se centra en criticar el sistema del llamado Primer Mundo y en cuestionar la autocomplacencia en España. De hecho, es más optimista con la sociedad civil africana que con la de nuestro país.

«En Senegal, Burkina Faso, Chad, en el Congo, en Ruanda… hay movimientos civiles formados por artistas, jóvenes y mujeres que han echado a tres presidentes. No son antisistema, pero demandan elegir a una persona digna del cargo. El problema de aquí es que la gente no reacciona», dice en alusión a la torelancia de los españoles frente a la corrupción. «Yo creo que en este sentido están muy, muy por encima nuestro», incide.

«El nombre del movimiento en Burkina Faso -prosigue contando- se llama ‘La escoba ciudadana’. Pero no se presentan a las elecciones, lo que quieren es concienciar a la sociedad. Aquí algunas personas se empiezan a mover, pero ya están dentro de la política. Pensando mal, ¿qué lo hacen por la sociedad o para que les votemos?».

«Decimos de las sudamericanas, pero quizá nosotros seamos una democracia bananera que votamos cada cuatro años y después se acabó», apostilla.

Cuando se le recuerda el movimiento 15-M, exclama rápidamente: «¿Y en qué ha quedado?». «Eso podía haber sido algo, pero ya no sé si queda algo. Y si lo hay, es  simbólico. El 15-M ya no está en la calle. Aquí los políticos hacen de la capa un sayo. En Wukro, en junio la sociedad civil echó a nuestro alcalde porque no estaba haciendo lo que había prometido. A ver aquí a cuántos alcaldes han echado», insiste.

Un sistema «criminal»

Según expone Ángel, los países africanos han avanzado mucho en los últimos años. «A veces se es demasiado exigente con ellos. Ten en cuenta que hasta los años 60-70 prácticamente no había países independientes, y Etiopía, por ejemplo, hasta el 91 fue una sociedad feudal con emperadores. Cuando salieron los gobiernos colonizadores, los gobiernos africanos estaban hechos a imagen y semenjanza de los de aquí; no había escuelas ni universidades, pero había una policía muy bien formada y un ejército. La profesionalización de la Educación no tiene más de 20 años. Lo que se ha conseguido en este tiempo es brutal», reflexiona.

No obstante, es tajante respecto a sus posibilidades de desarrollo. «África depende totalmente del Primer Mundo y el Primer Mundo tiene un sistema criminal. Si África procesara su riqueza, podría ser un contienente exportador; habría dinero para hospitales, escuelas, infraestructuras… Pero de allí solo sale la materia prima, y la mayoría de las veces por la puerta de atrás y para el beneficio de Occidente y de unos pocos. Es el neocolonialismo», denuncia.

En este sentido, apunta que hay varios países africanos que están en el top mundial en crecimiento del PIB y pese a ello, «hoy hay 100 millones de personas más que hace 20 años que pasan hambre». «El desarrollo va orientado al crecimiento económico de unas élites, que es lo que está pasando aquí», afirma.

«El Primer Mundo es asquerosamente corrupto, y mientras a los americanos, a los ingleses, a los chinos no les interese, África no va a cambiar», lamenta.

La hambruna oculta

Además de la fuga de capitales, uno de los mayores problemas a los que se enfrentan hoy en día los países africanos es «la hambruna oculta». «Cuando yo llegué, sobre todo en Etiopía, veías a los niños con unas tripas hinchadas, unas piernitas, la cabeza que parecía que se les caía… Eso ya, al menos en nuestra área, prácticamente no se ve. Pero, sin embargo, los niños siguen muriendo; comen pero no tienen ninguna resistencia porque la dieta es muy básica», explica.

Durante su estancia en Cantabria, Ángel se ha reunido con el director general de Cooperación, Jorge Gutiérrez; los alcaldes de Santander y Astillero, Gema Igual y Francisco Ortíz, y ha participado en una comida solidaria en el Albergue de Güemes, gestionado por el sacerdote Ernesto Bustio.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/cantabria/ultima-hora/Entrevista-Angel-Melaku-Etiopia_0_586891479.html

Comparte este contenido:

Leticia Rieppi: «Falta educación sexual en todos»

América del Sur/ Uruguay/ 5 Diciembre 2016/ Autoras: Lucía Baldomir y Natalia Roba/Fuente: El País.

Durante el gobierno de José Mujica trabajó junto al subsecretario de Salud, Leonel Briozzo, fue la encargada de poner en marcha la ley de Salud Sexual y Reproductiva, aprobada en 2012.

Desde su experiencia en el tema -sigue trabajando en ASSE y en las mutualistas Médica Uruguaya y Cudam- explicó los motivos por los cuales las uruguayas recurren al aborto, las materias pendientes en las políticas de salud sexual y reproductiva, y habló de las preocupaciones de las mujeres en el consultorio. La especialista sostuvo que es necesario reducir los tiempos del período de asesoramiento a las mujeres que deciden interrumpir el embarazo. Además sostuvo que hay que auditar la aplicación de las políticas de salud para ver si hay problemas, cuáles fueron y si tienen solución. Reconoció que no ha sido posible determinar la razón de que se mantengan los elevados niveles de embarazo adolescente que se constatan en el Uruguay, aunque admitió que ese hecho se relaciona con el no ingreso de las adolescentes a niveles superiores de escolaridad. Finalmente reconoció que en el país la falta de educación sexual es un problema.

—Durante años se manejó la cifra sobre que se hacían 33.000 abortos al año en Uruguay, ¿cómo se explica que ahora haya 9.000? —Hay varios elementos a tener en cuenta. Esa cifra podía salir del estimado de lo que uno pensaba que podría ocurrir en la población en general, y corresponde preguntar a quienes hicieron la estimación. En los países donde es ilegal el estimado es del 48% o 50% (de los nacimientos). En los países donde es legal no hacemos un estimado en proporción a la cantidad que nacen sino a la tasa de aborto por mil mujeres durante un año. En los países nórdicos es del 12 por mil, en Francia del 15 por mil y en Uruguay estamos en esas proporciones. Ahora que identificamos la cantidad de interrupciones y podemos cuantificarlas el primer año fue de nueve, después de diez. Lo otro que hay que tener en cuenta es que entre esa estimación que fue en el año 2000 y el año 2012, en que se votó la ley, corrió mucha agua bajo el puente y se hicieron muchas políticas muy fuertes en salud sexual y reproductiva, con la anticoncepción en forma universal, fuertemente en Montevideo en el año 2005 y avanzando como mancha de aceite en el país.

—De los 9.000 abortos del año 2015, 94 (1%) fueron realizados a menores de 15 años, lo que implica que se hacen 1,7 por semana a menores de 15. ¿No es mucho?

—Puede ser que sea mucho. En realidad habría que ver cuántos nacimientos de mujeres menores de 15 hay en el país, creo que son 300, o sea que en esa proporción, sería uno de cada tres. Hay que ver además que los embarazos por debajo de los 14 años tienen que considerarse como un abuso, si bien en algunas oportunidades pueden ser «consentidos» o «buscados», son en una población donde el maltrato y la violencia puede ser encubierta. No es una población que se pueda manejar como mucho o poco sino caso a caso.

—Con respecto a los abusos, ¿se dan más casos o ahora se denuncia más?

—Es una duda que vamos a tener siempre. Mi idea es que el número de embarazos en la adolescencia que llegan a término se ha mantenido estable en los últimos 30 años, que creo es en el orden de 1,49 cada mil embarazadas.

—¿Por qué se mantienen las cifras del embarazo adolescente? ¿Cuáles son las causas?

—Las causas son múltiples, si supiéramos tendríamos arreglado el problema. Tiene que ver con el no ingreso a niveles superiores de escolaridad. A pesar de las acciones que se han hecho tenemos jóvenes cuya edad no es adecuada al año que están cursando y eso influye mucho.

—¿Cómo afecta a la sexualidad?

—La edad de inicio de la relación sexual es próxima a los 14 años, o sea que las experiencias que puedan tener son bien distintas, incluyen en los otros jóvenes y en los más chicos quererse comparar con los más grandes. No es lo mismo un adolescente de 14 años cursando sexto año de escuela que un niño de 11 años cursando ese año. Distorsionan la clase. Hace que ellos también se vayan del sistema educativo.

—Pediatras de la policlínica del Cerro contaban que los embarazos adolescentes no son vividos como un fracaso, sino como «un cambio de estatus». ¿Cómo se trabaja sobre eso?

—El abandono educativo ocurre antes del embarazo, las adolescentes abandonan y después se embarazan. El tema de la maternidad como proyecto de vida si bien lo hemos internalizado dentro de nuestros discursos, me genera dudas por varias razones. Una es que cuando consultamos a las adolescentes sobre si querían quedar embarazadas nos dicen que no —no sé si porque es políticamente correcto decir que no—, cuando una le pregunta si ese niño las va a perjudicar en lo que hacen dicen que más o menos van a hacer lo mismo, porque antes cuidaban a sus hermanos. Capaz que es un concepto erróneo mío, pero creo que es una condición a la cual no pueden eludir por falta de posibilidades, pero no porque les mejore el estatus. Saben que tener un hijo no les mejora el estatus.

—Según los datos, el 51% de los abortos se realiza en centros de salud privados ¿Qué perfil tienen las mujeres que consultan?

—Mi experiencia personal desde la institución en la que trabajo que quizá no tiene validez científica, es que son mujeres que ya han tenido hijos, mujeres jóvenes de 25 y 26 años, que trabajan, que están agotadas de ir y venir con los hijos, que te dicen puedo criar un hijo, no puedo criar a dos, y que no quieren, y más allá de eso no pueden, dejar el mercado laboral porque no tienen quien las respalde. Muchas veces son ellas las que trabajan y las parejas están en seguro de paro, y te dicen tuve que hacer reposo todo el embarazo anterior, si en este tengo que hacer reposo y mi marido está en seguro de paro ¿quién nos mantiene?».

—¿O sea que está vinculado al salario?

—Al salario y al cuidado, si lográramos tener sistemas de cuidado mejor para esas mujeres sería más fácil. Lo viven con angustia.

—Teniendo en cuenta lo traumático que es para la mujer, si se arrepiente o tiene dudas, ¿qué pasa? ¿Se la acompaña en ese proceso?

—En realidad pueden arrepentirse hasta el momento de tomar la medicación, pero cada vez son menos mujeres. En algunas estadísticas un 20% de las mujeres daban marcha atrás —arrepentirse no me gusta, tiene connotación religiosa— pero antes de la ley. Cuando se aprobó la ley esa marcha atrás podía deberse a no haber logrado conseguir la medicación.

—A la luz de los tres años que lleva la ley, ¿qué cosas habría que mejorar?

—El problema de la ley son los tiempos. El asesoramiento tiene que estar pero no esperar los cinco días. Pero es lo que tenemos y prefiero eso a no tener ley. Tenemos que recordar lo que pasaba antes de la ley: las mujeres terminaban buscando medicación por Internet. Las mujeres se desesperaban y tomaban la que le había sobrado a una amiga y no se sabía si era medicación vencida; ahora sabemos que pueden llegar a una puerta de emergencia y no solo confiar en la buena voluntad de los colegas, sino que internalizaron el concepto de privacidad y confidencialidad, y que tenemos la opción de un método seguro.

—¿Cree que ya no se da más lo de la medicación?

—Sí, se puede dar pero no en la medida en que se daba antes. Entre diciembre de 2012 y julio de 2013 pasa de 300-400 a 700, fue el plebiscito y las mujeres se sintieron habilitadas. Hubo un salto cuanti y cualitativo, y además a un costo que no pueden pagar todas fuera del sistema.

—¿Cuánto cuesta hacerse un aborto hoy?

—Depende de las tasas moderadoras de las instituciones que son muy diferentes, pero son uno o dos tiques de medicamentos, uno de ecografía, uno de análisis de sangre y dos consultas de policlínica.

—A nivel de políticas, ¿cree que hace falta hacer hincapié en algún aspecto en particular?

—El seguimiento de estas políticas y ver la calidad de atención es un elemento que hay que ajustar en muchas de ellas. De la misma forma en que se hacen auditorías de sífilis y VIH para ver dónde estuvieron los problemas y si esos problemas tienen solución, habría que hacer un seguimiento de cómo han vivido después las mujeres, pero es lo más difícil.

—Ahora que no tiene un cargo en el gobierno, ¿se arrepiente de no haber tomado alguna medida que podía haber cambiado?

—Nosotros trabajamos muchísimo y si no hicimos más fue porque no pudimos, pero no empezamos de la nada, recogimos avances. No me arrepiento, pero me quedaron debes como haber trabajado más en el embarazo adolescente. Trabajamos mucho en la anticoncepción para la adolescente ya que estoy convencida de que es prioritario, porque en los países nórdicos donde la educación sexual es alta el inicio de relaciones sexuales es a la misma edad, ¿qué hacen en esos países? Usan mucha anticoncepción. Lo fuerte en lo que hay que insistir hoy es en que las relaciones sean con disfrute, cuando yo quiera, no cuando me obligan mis compañeros o los adultos crean. Yo les insisto a las adolescentes de que el preservativo no es solo para protegernos de enfermedades de transmisión sexual, debe ser considerado como un acto de amor, yo te cuido hasta en las cosas más sencillas, hasta por higiene. Pero eso no ha calado.

—¿Qué tan lejos se está de eso?

—Todavía se está muy lejos, si bien cada vez más vienen las madres acompañando a las hijas, hay madres que te dicen: yo soy amiga de mi hija y ella empezó las relaciones y las empezó tal día. Estamos fritos. Los padres tienen que ser amigos de sus hijos, pero no es una luna de miel. Facilitemos para que no se enfermen, que no tengan que hacerlo en el campito, pero la privacidad es la privacidad. De repente soy mojigata o tengo una mente encorcetada, pero ni una cosa ni la otra: tampoco que te digan que no pueden hablar con los padres. Falta educación sexual en todos, no olvidemos que mi generación no recibió educación sexual. Quizá empezamos a hablar más con los hijos, a hablar de anticoncepción, a decirles: el día que se te ocurra empezar a tener relaciones sexuales avisame así te contacto con un profesional que te pueda asesorar o hacelo vos por tus propios medios.

MATERNIDAD TARDÍA Y CONGELACIÓN DE ÓVULOS.

Consultada sobre la maternidad tardía de las mujeres y sobre la conveniencia o no de congelar óvulos, la ginecóloga Leticia Rieppi dijo que en esos casos les pide a las mujeres que pasen a un asesoramiento en reproducción asistida. «La congelación de óvulos no siempre es buena ni tiene buenos resultados y también son procesos caros». «Además, tenemos muchos niños en el INAU esperando un padre y padres esperando un hijo».

Algunos pueden decir que no es lo mismo tener uno propio…

—Pero a los hijos no solo se los quiere porque sean propios. Creo que cuando la mujer quiere tener un hijo quiere tenerlo por la experiencia de la maternidad y eso no es solo tenerlo dentro del abdomen sino poder criarlo.

«FALTA FANTASÍA EN EL EMBARAZO, TODO SE SABE”

-¿Cuáles son las principales preocupaciones de la mujer en el consultorio?

-Unas disfrutan su embarazo todo el tiempo y otras lo viven como una cuestión de medicalización. Las que lo disfrutan no tienen ninguna preocupación. Las que no se sienten bien durante su embarazo tienen miedo que el trabajo dañe el embarazo, si podrá ser un parto o una cesárea. Hoy desde el primer día ya saben que están embarazadas, a las 14 o 15 semanas ya saben si es nena o varón, a las 20 semanas saben que está todo entero, entonces falta fantasía de lo que puede ocurrir; empiezan una carrera de ansiedades y a las 36 semanas están aburridas de estar embarazadas y eso es un grave problema. La translucencia nucal no es para conocer si es nena o varón, pero entonces hay que hacer una nueva ecografía ‘porque mi hermana se va a Buenos Aires o a Miami y tiene que saber de qué color compra la ropa’, y si no va a Miami, va al Chuy, o ‘viene fin de año y me van a hacer los regalos para el bebé’.

-¿Hay un abuso de las cesáreas?

-Evidentemente el índice de cesáreas es alto. Yo creo que no hay abuso y si lo hay no es por parte del sector médico, hay muchas mujeres que te dicen: ‘no quiero pasar por un trabajo de parto’. Ahí es donde debemos trabajar y desafectarle los miedos. Hay mucha información que perturba.

-Por fuera de la etapa del embarazo, ¿qué les preocupa?

-En la adolescencia la regularidad de la menstruación y su anticoncepción, después continúa siendo la anticoncepción uno de los temas más importantes, y cuando llegan al climaterio lo que más les preocupa es el cáncer de mama, y su envejecimiento: cómo van a recibir los cambios morfológicos.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/rieppi-falta-educacion-sexual-todos.html

Comparte este contenido:

Entrevista: «No habrá democracia de calidad mientras no exista ética en la política»

América del Sur/ Ecuador/Diciembre 2016/Entrevista/Rebelion

Entrevista a René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología  e Innovación

Para el académico 2016 “puede ser leído como el año del fin del largo siglo XX en términos históricos”. Agrega que el Brexit, la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y la muerte de Fidel Castro simbólicamente marcan un parteaguas en la correlación de fuerzas a nivel mundial, tanto política como económica. Álvaro García Linera señala que es el fin de la globalización.

¿Cómo se llama su nuevo libro?

‘La gran transición: en busca de nuevos sentidos comunes’.

¿Por qué la gran transición?

En referencia al libro de Karl Polanyi  ‘La gran transformación’, ubico lo sucedido en Ecuador en esta década en el marco de la disputa política, de los antecedentes neoliberales que marcaron dos décadas perdidas para el país y América Latina. Existe un absurdo histórico de querer señalar que 10 años es suficiente para hacer una transformación estructural, como han mencionado ciertos políticos como María Paula Romo o Guillermo Lasso. Eso es no tener idea de la historia, ni ecuatoriana ni mundial. Aquello es imposible, más aún cuando se tuvo que desmontar una institucionalidad creada para generar una sociedad oligárquica y luego de destruirla volver a edificar otra que busque el bien común de las grandes mayorías.

Si alguien está siendo arrastrado por la corriente en dirección a una cascada, lo primero que tiene que hacer es enrumbar el barco para que tome otra dirección. Estos diez años han permitido re-direccionar el barco, navegando a contracorriente de las relaciones de poder mundial y generar la energía social suficiente para dirigirse hacia aguas pacíficas y poder anclar en buen puerto. Parte de la gran transición implica haber redireccionado el barco, al mismo tiempo que se mejoraba el bienestar de sus pasajeros.

¿Esto quiere decir que no existe una década ganada?

Claro que existe una década ganada y tenemos frente a nosotros otra década por ganar, pero es primero una década por disputar. No obstante, debemos hacer una lectura histórica de la década ganada. Más allá de los resultados sociales, que son a todas luces positivos (se ha reducido la pobreza, han mejorado los niveles de consumo, de ingreso, acceso universal a educación y salud, entre otros.), existe una década ganada en términos políticos justamente porque está viva la posibilidad de seguir disputando una transformación de las estructuras sociales para edificar un nuevo orden social: la construcción de una democracia humana sostenible; es decir, la sociedad del buen vivir.

¿Cuáles son las condiciones históricas que identifica en esta transición que viabilizan la gran transformación?

Que haya existido un momento destituyente/constituyente, donde la ciudadanía manifieste la necesidad de firmar un nuevo pacto social de convivencia que genere un nuevo orden social; que el nuevo pacto social viabilice una transformación estructural y que las decisiones políticas que acompañan al nuevo pacto hayan sido acciones estructurantes que permiten configurar las condiciones de posibilidad de poder disputar la gran transformación.

Está claro el momento destituyente/constituyente, ¿pero el nuevo pacto social viabiliza un nuevo orden social?

No me cabe la menor duda. El horizonte de sentido está plasmado en el nuevo texto constitucional. Los tránsitos para la transformación son algunos. Por ejemplo, debemos pasar: 1) del antropocentrismo al biocentrismo; 2) del colonialismo y patriarcalismo a la sociedad pluridiversa (plurinacional e intercultural); 3) de la democracia exclusivamente representativa (que es consustancial al capitalismo) a la democracia humana sostenible, basada en la participación y deliberación social; 4) del capitalismo de mercado (desmercantilización social) a la economía social y solidaria y, 5) del Estado corporativo mercantilista al Estado soberano popular garantizador de derechos.

Europa planteó la construcción del Estado de Bienestar y esa ha sido la última propuesta de construcción de un nuevo orden social (luego del fracaso de los ofrecimientos de sociedad realizados por el bloque soviético). Ahora parece que la derecha empieza a desmantelarlo. En este marco, el camino se basaba, entre otras aristas, en reconocer la igualdad de los ciudadanos frente a los derechos sociales basados en la democracia representativa. Sin lugar a dudas, las propuestas constitucionales de Suramérica avanzan en esa dirección y los gobiernos progresistas han avanzado rápidamente en reducción de pobreza, desigualdad y democratización de derechos. Pero en el mundo que vivimos aquello es insuficiente.

La “nueva modernidad”, si cabe el término, pasa por la construcción de sociedades plurinacionales. Eso plantean las Constituciones de Ecuador y Bolivia, que sin lugar a dudas están en la vanguardia en estos términos. Mientras esto planteamos en el Sur, en Europa la semana pasada en dos días murieron 340 migrantes tratando de llegar a sus tierras. De hecho, en  2016 se llegó a la cifra récord de 4.300 muertos en el Mediterráneo con tres veces menos llegadas de migrantes por el mar que en 2015. Europa ahora es sinónimo de oscurantismo y barbarie. La igualdad tiene que convivir con la diversidad y reconocer la diversidad de identidades que hay en el mundo. En este marco, la vanguardia está en reconocer la ciudadanía universal y el reconocimiento de que se pueden construir Estados Plurinacionales unitarios respetando la pluriculturalidad de identidades y de naciones que conviven en cada territorio.

En su diagnóstico del surgimiento del fascismo a mediados del siglo XX, Polanyi muestra cómo el nacionalismo xenófobo fue una reacción contra la enorme desigualdad provocada por el libre mercado, un mecanismo de defensa social. En nuestros días, salvando las distancias de la analogía, parece ser que la historia se repite.

¿Y en el ámbito económico qué implican las transiciones que viabilizan la transformación?

A nivel mundial, podría pensar que  2016 puede ser leído como el año del fin del largo siglo XX en términos históricos. El Brexit, la victoria de Trump y la muerte de Fidel simbólicamente marcan un parteaguas en la correlación de fuerzas a nivel mundial, tanto política como económica. Solo el rechazo de los tratados transatlántico y transpacífico y la salida de la UE de Gran Bretaña configuran otro escenario en el panorama mundial. García Linera señala que es el fin de la globalización. Personalmente creo que es el comienzo de otra globalización. Ecuador debe pensarse en ese marco.

En estos 10 años se ha podido caminar disputando el sentido de la barbarie de lo que es el capitalismo pero obviamente dentro del capitalismo. La izquierda autista cree que era viable hacerlo desde otro sistema. ¡Imposible! A veces siento que esta izquierda no entiende nada de lo que significa el poder, en tanto que la derecha tiene un gran entendimiento no solo de su significado sino también de cómo ejercerlo. En términos resumidos puedo señalar que en el libro planteo que en esta década se han realizado tres acciones (a diferentes velocidades) que son indispensables para seguir disputando una gran transformación: 1) una gran desconcentración del capital; 2) una nueva acumulación socio-ecológica originaria; 3) una gran acumulación de capital físico. Queda pendiente buscar edificar una forma de organización productiva en donde se redistribuya produciendo y se produzca distribuyendo. Planteamos la construcción de una economía social de los conocimientos construida desde una lógica colaborativa.

En estos procesos se tienen que configurar otros sentidos comunes que rompan la hegemonía del valor de cambio y se edifique una nueva apropiación social valórica basada en la vida y en el valor de uso. Debemos romper con la sociedad que sabe el precio de todo, pero conoce el valor de muy pocas cosas. La construcción y apropiación de tales sentidos es tarea pendiente de la segunda transición que se encuentra en disputa.

¿La izquierda que usted llama autista señala que los grandes ganadores son los capitalistas? ¿Qué opina frente a tal afirmación?  

La década es ganada porque ha ganado toda la sociedad. La diferencia es que en comparación con el período precedente a estos diez años hubo una prioridad deliberada: los pobres y los trabajadores. En el libro demuestro que el crecimiento de estos 10 años fue pro-pobre y pro-trabajador. La participación en el pastel (que, dicho sea de paso, se duplicó) disminuyó 10% para los capitalistas y se distribuyó en los trabajadores y en aquella economía denominada mixta (por ejemplo, economía popular, cooperativas, etc.).

En estos diez años se tomaron decisiones que disputaron una desacumulación de la lógica capitalista; es decir, que pase de manos —ya sea en stock o en flujos futuros— de los capitalistas hacia la sociedad, ya sea directamente o indirectamente a través del Estado. Para muestra unos botones: el resarcimiento de los dos mayores atracos sociales en la historia del país, con la auditoría de la deuda externa y el cobro del salvataje bancario de 2000; la recuperación social de las rentas petroleras; el financiamiento de la duplicación del bono de desarrollo humano destinado a los más pobres financiados con las utilidades de los bancos privados son ejemplos de esta desconcentración de capital. En términos estructurales, debemos estar vigilantes que el acuerdo comercial no conlleve una reconcentración de la acumulación en el capital transnacional y que aquella acumulación originaria producida en esta década no sirva para generar otra acumulación, sino que produzca reconcentración de la riqueza en donde se perpetúe el patrón de especialización del país.

Asimismo, se ha dado una nueva acumulación socio-ecológica originaria, sobre todo al democratizar capacidades humanas: acceso a educación, salud, seguridad social, o al evitar la emisión de 6,3 toneladas/año de CO2 como consecuencia del cambio en la matriz energética, etc. No es fortuito que el promedio de vida de los ecuatorianos haya aumentado 5,5 años. En esta transición, así no le guste escuchar a la izquierda autista, siempre será necesaria una acumulación importante de capital físico no especulativo que viabilice otra acumulación: carreteras, hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, etc.

Lo que debemos tener claro es que en este escenario se ha producido una acumulación que no existía antes y que la derecha se está frotando las manos para servirse la mesa puesta. Luego que se creó una riqueza que no existía, la derecha busca concentrar los beneficios en pocas manos en capitalistas nacionales y/o transnacionales. Congelar el aumento del gasto social por 20 años, imponer eliminar la obligación de garantizar la educación inicial y media que sea pública y gratuita realizada por Temer; o la reducción de la inversión en Ciencia y Tecnología que realizó Macri o la propuesta de Lasso de privatizar la seguridad social para que cada “uno elija” su proveedor a nombre de la libertad (léase el que tiene plata elija y para los demás nada) es clara evidencia de una nueva acumulación que pretende hacer o ya lo está haciendo los grandes capitales en nuestro continente luego de la década social ganada por los gobiernos progresistas. La propuesta de la derecha: la apropiación de las capacidades humanas y las instituciones de interés común. Debemos darnos cuenta de que en Argentina, Brasil –por ejemplo- la disputa por la transformación se ha vuelto muy opaca.

¿Cuál debería ser la estrategia?

En la disputa de constitucionalizar a la sociedad ecuatoriana se debe tener claro el sentido de la historia que vivimos actualmente. La inserción en el mundo ya no pasa por permitir un libre flujo de bienes y servicios. Como señalé, parece ser que 2017 será el inicio del siglo XXI. Esa estrategia es del siglo pasado y nos sumiría en la peor de las dependencias de la historia. Cuando en el libro hablo de la gran transición también señalo que no se trata de una sola transición sino de dos: la que firmamos los ecuatorianos y que está plasmada en el texto constitucional y la que sucede a escala mundial: el tránsito del capitalismo industrial al capitalismo cognitivo basados ambos en procesos de financiarización especulativa de la economía. La nueva política comercial pasará por el manejo de la propiedad intelectual, y la estrategia debe estar vinculada a una inserción inteligente en los grandes circuitos de generación de conocimiento, tecnología e innovación en el marco de las necesidades y potencialidades de nuestros pueblos. Lamentablemente, veo muy poco debate sobre cuál es el papel de la ciencia en la trasformación social y cuál es la estrategia de desarrollo tecnológico para las próximas décadas en Ecuador. Ecuador no saldrá de las trampas de desarrollo sino plantea una estrategia clara de cómo romper la dependencia tecnológica y cognitiva; pero tampoco saldrá adelante sino sabe defender y conocer la biodiversidad que tiene.

No es fortuito que en los tratados mundiales se obligue a los países a poner en los códigos orgánicos penales sanciones hasta con prisión cuando se atenta a los derechos de autor o de propiedad, en tanto que no se diga nada cuando se roba la biodiversidad de nuestros territorios (biopiratería). En el libro se plantea que la nueva geopolítica ya pasa por la disputa de la relación conocimiento-biodiversidad; es por eso, que la estrategia planteada es el bio-conocimiento para el buen vivir de nuestros pueblos y nacionalidades. Gracias a Dios tenemos petróleo pero debemos tener claro que únicamente gracias a una acción colectiva social deliberada podremos ser un país terciario exportador de conocimiento y tecnología. Gracias a Dios tenemos Galápagos, pero gracias a la voluntad de los ecuatorianos nos construiremos como Innopolis.

¿A qué se refiere cuando señala el poco debate que se da sobre estos temas en el proceso electoral?

Es muy triste ver cómo hemos caído en la democracia de la ‘encuestología’, que para el caso de la oposición al gobierno consiste simplemente en oponerse a todo lo que el gobierno ha hecho según sus encuestas. No existe ninguna propuesta. No solo eso. Si uno analiza lo que dicen los candidatos, el país quebraría más temprano que tarde. Ecuador no tiene política monetaria por tener el dólar, la política comercial podrá verse  cercenada por obvias razones y a su vez se escucha en las propuesta de los candidatos que van a bajar impuestos, van a quitar el impuesto a la salida de divisas o el del anticipo del impuesto a la renta, etc.

Cuando el gobierno puso las salvaguardias, entre otras razones, para defender la dolarización, la derecha inmediatamente salió a atacarlo. Se quiere garantizar derechos de calidad como en el ‘primer mundo’, con sistema de impuestos del cuarto mundo: ¡inviable! De concretarse tales acciones, en poco tiempo el Ecuador tendría que salir de la dolarización (sino varía el precio del barril del petróleo radicalmente hacia arriba). Creo que estamos en un debate poco serio en el campo económico en el proceso electoral.

Un punto más: se está disputando el pasado reprimido. La derecha dice: se gastó demasiado, ahora hay que enmendar a través del sacrificio. Es la moral punitiva, que busca inducir el temor y resolverlo señalando a un chivo expiatorio. En todos los discursos de oposición se anuncia un mesías negativo y se escucha el tono lastimero de miércoles de ceniza del carnaval revolucionario. La izquierda debe seguir disputando el futuro: la esperanza, inyectar la convicción de que es posible que todos vivamos bien, aquí, hoy y en esta tierra llamada Ecuador. ¡Dejemos que la esperanza venza al miedo!

¿Qué papel juegan los medios de comunicación en esta disputa?

Los medios de comunicación son la principal herramienta de poder usada por la derecha para producir desencanto y desesperanza. Los noticieros, los diarios intentan construir la sociedad del miedo, de la sospecha, de la desconfianza. Los noticieros que más crecen en audiencia son los que más sangre presentan. A esto se suman las redes sociales, esta nueva esfera pública que permite a través del anonimato (trolls) difamar sin ninguna responsabilidad pública. Las estrategias de piramidación cuando se intenta generar la noticia de la semana son claras: se usan los grandes medios masivos y los grandes ‘influenciadores’ que tienen muchos seguidores en sus cuentas de redes sociales y que no azarosamente suelen ser periodistas de medios privados. Por eso, hoy en día uno de los principales principios que hay que disputar en la democracia es la verdad y su defensa en la esfera pública.

Como ciudadano esperaría que cualquier candidato a la Presidencia de mi país siempre esté apegado a la verdad y tenga la valentía, en caso de haberse equivocado, de aclarar y pedir disculpas públicas por el error cometido. No que se utilice la mentira como estrategia deliberada de ganar votos. Es la estrategia de una derecha sin moral. Debemos tener claro que no habrá democracia de calidad mientras no exista ética en la política y mientras no reine la verdad en la esfera pública.

Existe una izquierda que señala que ha sido una década desperdiciada. ¿Qué opina?

Comparto lo señalado por Emir Sader: para quienes ha sido una década desperdiciada es para la misma izquierda que realiza tal afirmación. La pregunta que hace el sociólogo brasileño es pertinente: si gobiernos como el de la Revolución Ciudadana serían responsables por el retorno de la derecha como suelen afirmar estos grupos, entonces, ¿por qué esta ‘ultra izquierda’ no se ha fortalecido, no ha aprovechado el debilitamiento de los gobiernos progresistas y han ocupado su lugar? Simple, porque no tiene ninguna base popular y porque sus argumentos no han penetrado en ningún sector de la población. Esta izquierda debería aprender que también son responsables de sus acciones o no actuaciones.

Lamentablemente, la derecha ha sido mucho más astuta y eficiente en términos políticos que esta izquierda. No es casualidad que esta izquierda en las próximas elecciones no tenga ningún vocero directo como candidato presidencial. Una izquierda sin pueblo, no es izquierda. En este sentido, parece que les quedó grande el sustantivo izquierda. ¡Sí que han desperdiciado esta década!

¿Cuál es el papel de la política en este sentido?

Quizá tan importante como viabilizar la disputa es que la misma transición descrita ha sido realizada en el marco de una historia democrática y pacífica. El proceso de reconfiguración social, al tener estas características, ha permitido recuperar la confianza en el otro y sobre todo la capacidad de asombro ciudadano frente a la injusticia social, lo cual ha permitido transitar de la ira de los indignados a la esperanza ciudadana. La derecha tiene claro que la confianza, la esperanza ciudadana y la recuperación de la política son la principal arma que tienen los procesos progresistas para seguir avanzando.

En este marco, es vital para la derecha desencantar, desesperanzar a la ciudadanía y desmantelar la imagen de la política como espacio para crear un orden social justo.   En este marco, es necesario entender la acción política como medio pero también como fin del proceso de cambio. De esa manera, la acción política debe crear un círculo virtuoso, basado en actores que apoyen y empujen el cambio, y que el cambio que sostienen y auspician los fortalezca. Frente a la sociedad de la desconfianza y el miedo que busca instaurar como sentido común la derecha, uno de los principales retos que tiene Lenín Moreno es reseducir a la ciudadanía –como lo hace- para seguir con el espíritu esperanzador que hemos tenido en estos 10 años, lo que implica generar otra estética en la política.

Fuente

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=219900

Imagen

https://lh3.googleusercontent.com/gVh6qu-DDAVN2qXDxQ0o16hSN783VGPQCasm_XOypOU5Y3Zf9LhKjiTINBjGxM5_IU5xZg=s85

Comparte este contenido:

Entrevista a Enrique Samar: «Que no falten la ternura y la alegría en la escuela»

Entrevista a Enrique Samar

El maestro Enrique Samar presentó en Rosario el libro «Encuentros». Compila bellas experiencias pedagógicas.

Comparte este contenido:

Maestros, un capital en el que hay que invertir

Entrevista a: Andrew Hargreaves

Cuando Andy Hargreaves tenía 12 años murió su papá. Su hermano mayor, de 18 años, se convirtió en su guía. Un día lo llevó a subir montañas sin la indumentaria adecuada y aunque se dio sus buenos porrazos y se mojó mucho por cuenta de la lluvia, dice que la experiencia lo marcó para toda la vida.

“Fue un aprendizaje profundo porque me llegó al alma, a las venas. Hoy son pocas las montañas que me quedan por escalar. Cuando un estudiante tiene una experiencia así, cuando le presentan experiencias importantes para el resto de la vida, sube el promedio de calificaciones. Ese aprendizaje que cambia las relaciones con las asignaturas beneficia al estudiante y nos benéfica a todos”.

 Hargreaves es el director del Departamento de Educación Thomas Moore Brennan en el Lynch School of Education del Boston College (EE.UU.) y en los últimos dos años ha estado entre los diez académicos con mayor influencia en el discurso educativo de su país, Estados Unidos. Su nombre aparece entre los 200 investigadores seleccionados entre 20.000 docentes universitarios dedicados a analizar la educación. La clasificación es elaborada por un comité de alto nivel de 26 personalidades, a partir del número de artículos, libros y documentos que publican, de menciones en periódicos, congresos y sitios web, entre otros.

Hargreaves estuvo en Colombia por primera vez en el Tercer Congreso Internacional de Escuelas Nuevas (III CIEN), convocado por la Fundación

Escuela Nueva Volvamos a la Gente (FEN) y respaldado por el Ministerio de Educación Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Educación de Bogotá. Ante decenas de maestros de diferentes partes del país y de funcionarios del Ministerio de Educación, aseguró que los profesores no logran esos aprendizajes porque carecen de la posibilidad de innovar en sus métodos de enseñanza por cuenta de las pruebas estandarizadas que los limitan. Hargreaves respondió un cuestionario de EL TIEMPO sobre sus planteamientos para mejorar la pedagogía.

¿Qué es el aprendizaje profundo y por qué aboga por él?

Es cuando sabes lo que estás aprendiendo y por qué lo estás aprendiendo, de la mejor manera que eres capaz – con y sin tus compañeros-. Aprendizaje profundo es aprender donde te pierdes y pierdes de vista todo lo demás, porque el problema y el proceso son tan absorbentes. El conocimiento que memoriza para las pruebas es a menudo olvidado en cuestión de horas. El aprendizaje profundo a menudo permanecerá durante toda su vida.

¿Cuáles son sus críticas sobre el trato que reciben los maestros?

He estado en desacuerdo con muchos aspectos de la política de educación federal de Estados Unidos, de una manera que tal vez ha influido en la conversación nacional sobre cuestiones de reforma. El rendimiento educativo de Estados Unidos es solo promedio comparado con otros países desarrollados y, sin embargo, es uno de los países más ricos del planeta. Mis críticas principales es que hay demasiadas pruebas y no hay suficiente apoyo para los maestros. Estados Unidos ha estado tratando a los maestros como un costo extenso para el sistema que necesita ser reducido, en lugar de verlos como una especie de capital profesional en el que el Gobierno debe invertir. Si quieres un gran aprendizaje, tienes que invertir en buenos maestros y en la enseñanza.

Usted ha asegurado que el sistema educativo es arcaico. ¿Cuál es la razón? ¿Qué cambios se deben hacer?

Muchos maestros tienden a enseñar de la forma en la que ellos aprendieron cuando eran niños. Por generaciones se debió a que no sabían hacerlo de otra manera. La enseñanza era algo que los profesores hacían por sí mismos, con poca ayuda o con apoyo de colegas. Hoy en día, más y más maestros saben que hay otras maneras de enseñar, que las clases magistrales o individuales no son lo mejor, pero tienen miedo de hacerlo de otra forma porque sus estudiantes son probados todo el tiempo y su escuela es responsable de los resultados.

¿Cuáles son los nuevos métodos que deben probar las escuelas?

Algunos de estos nuevos métodos de enseñanza son realmente viejos métodos de enseñanza: los métodos de María Montessori en Italia, John Dewey en Estados Unidos y Paulo Freire en América Latina. El famoso economista Adam Smith dijo una vez que la simpatía es la emoción básica de la democracia. La paz, la civilidad y la democracia son un desafío no solo en Colombia, sino en todo el mundo, en Turquía y Siria, en toda Europa e incluso dentro de Estados Unidos.

La simpatía por los sentimientos e identidades de los demás empieza en el jardín de infantes. Se fortalece cuando los estudiantes siguen los temas curriculares que son de interés para ellos, que también son relevantes para su comunidad y que pueden trabajar en forma cooperativa. Se practica cuando los estudiantes tienen voz en su aprendizaje y en las decisiones sobre su escuela.

La tecnología puede ayudar a los estudiantes a desarrollar empatía y compromiso a escala global con otras culturas e identidades; pero la tecnología también puede aislar a los jóvenes y separarlos de sus comunidades y de sus pares. La tecnología es parte de la respuesta al aprendizaje de nuevos estudiantes, pero no lo es todo.

Los expertos que estuvieron el congreso señalaron que Escuela Nueva tiene un papel importante en los cambios que se requieren en Colombia

Escuela Nueva es un líder en este nuevo aprendizaje. Por eso me entusiasmó la invitación a trabajar con educadores colombianos. Escuela Nueva, y su fundadora Vicky Colbert, valoran el aprendizaje cooperativo, democrático y relevante. Ellos han demostrado que es posible hacerlo tanto en las escuelas rurales como en las ciudades, que este método produce resultados superiores de logros estudiantiles y que puede lograrse en miles de escuelas, no solo en ejemplos aislados aquí o allá.

¿Y cuál es el papel de los maestros?

Es muy simple, lo que queremos para nuestros estudiantes también debemos quererlo para sus profesores: creatividad, colaboración y bienestar. Si estas cosas son importantes para los estudiantes, tienen que ser centrales para ser un maestro. A veces los profesores se sienten divididos entre lo que quieren hacer para servir a sus estudiantes y lo que el sistema requiere que hagan para obtener resultados medibles.

¿Cuáles son los principios que deben seguir los docentes para lograr otros métodos educativos?

Centrarse en los estudiantes y su aprendizaje; obtener apoyo y retroalimentación de colegas y asumir la responsabilidad colectiva por el éxito de todos los estudiantes. Usted comenzará a tener una buena escuela cuando los maestros empiecen a hablar no solo sobre mis niños en mi clase, sino sobre nuestros niños en nuestra escuela.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/metodos-de-ensenanza-que-necesita-colombia/16763848

Comparte este contenido:

“El objetivo de Trump es el mismo que el de Obama, cercar a China”

Entrevista a  Nazanín Armanian

No habrá cambios sustanciales en la política exterior de Donald Tramp respecto a la presidencia anterior. El objetivo principal, al igual que durante los mandatos de Obama, continuará siendo la contención de China, país que a día de hoy constituye la amenaza principal a la hegemonía estadounidense. Donde sí vaticina cambios la politóloga y analista Nazanín Armanian es en Oriente Medio. En el mapa de reconfiguración de la zona, Siria se podría dividir en varias regiones tras la caída de Bashar al-Assad; también podría producirse una “desintegración” territorial en Arabia Saudí y Turquía. “Nos parecía igualmente imposible en su día la caída de la Unión Soviética”, advierte la investigadora. Todo ello, mientras las bombas silenciadas de Arabia Saudí continúan devastando Yemen. Licenciada en Ciencias Políticas y profesora en la UNED entre 2009 y 2013, la analista y exiliada iraní reside en España desde hace más de 30 años. Colabora actualmente en el blog del diario digital Público “Punto y Seguido”. Especialista en geopolítica de Oriente Medio y el Mundo Islámico, es autora de 15 libros, entre otros, “El Islam sin velo”, “Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo”, “Los kurdos. Kurdistán: el país inexistente” e “Irán: la revolución constante”.


-El candidato republicano Donald Trump ganó con 62,2 millones de votos las elecciones presidenciales del pasado ocho de noviembre en Estados Unidos. Los periódicos han dedicado infinidad de páginas a pulsar reacciones internacionales y anticipar cambios. ¿Se producirá un viraje drástico en relación con la política exterior de Obama? ¿Hubo mucho en Trump de soflama electoral?

Nada más ganar las elecciones, Trump empezó a retirar gran parte de lo que había dicho. O sea, se trataba de un discurso para atraer votos. Pero Estados Unidos no va a cambiar su política exterior en líneas generales. Trump continuará con la “doctrina” Obama, es decir, cercar a China. De hecho, todas las bellas palabras que le lanza a Putin no son más que una estrategia para intentar separar a Rusia de China. Y de acercar a Rusia a la esfera estadounidense. Es algo que ya se hizo en la época de Yeltsin, en los años 90 del siglo pasado, cuando se llegó a una asociación entre Rusia y la OTAN. Pero hay gente que confunde a Rusia con la Unión Soviética; no lo es, ni Putin es Lenin: el actual mandatario representa el capitalismo ruso y Rusia es un país capitalista, con todas las de la ley. Lo que ocurre es que estamos encantados de que el mundo deje de ser “unilateral”; y de que la Rusia capitalista se levante y plante cara a los norteamericanos.

-Además del enemigo chino, ¿mantendrá abierto Trump el frente de Oriente Medio?

Irán, Siria o Yemen son más bien guerras a las que han arrastrado a Estados Unidos sus aliados, por ejemplo Israel. Cuando Israel presionaba diariamente a los norteamericanos para que bombardearan Irán, con la excusa del armamento atómico, el secretario de Estado John Kerry les respondió: “Ustedes dijeron lo mismo sobre Sadam Husein y las armas de destrucción masiva”. Estados Unidos cree que la potencia rival es China, y realmente lo es. Además, lo será más todavía en el futuro. China es imparable. Obama quería retirar las tropas de Irak y Afganistán pero no para llevarlas a casa, sino al Mar Oriental de China. Obama fue, además, el único presidente de los Estados Unidos que viajó dos veces a India, porque pretendía acercar a este gigante a su esfera. India puede fabricar todo tipo de productos “a cien”, es un país vecino de China y en los que los norteamericanos podrían instalar bases militares. Pero a pesar que el gobierno de India es de derechas, decidió que mejor llevarse bien con el gigante vecino que con otro que está a miles de kilómetros.

-¿Logró Obama avanzar en su objetivo de contener a China? ¿Lo conseguirá Trump? ¿Y en cuanto a la Unión Europea y América Latina?

Obama no ha podido porque sus aliados regionales –Turquía, Israel y Arabia Saudí- han retenido toda la potencia y la atención de Estados Unidos en Oriente Medio. Trump tiene el mismo objetivo –separar a Rusia de China- pero obviamente no lo va a conseguir. Lo podía hacer con Yeltsin, pero no con Putin. Después de todo lo que ha ocurrido en las relaciones de Estados Unidos con Ucrania, Chechenia o Georgia, hoy Rusia tiene unos sólidos acuerdos económicos, políticos, militares y energéticos con China. El petróleo y el gas que por el veto occidental tras el conflicto de Ucrania, Rusia no está vendiendo a Europa, lo está exportando a China.

Las dos potencias también están unidas en los BRICS, en el Tratado de Cooperación de Shanghai y en decenas de acuerdos bilaterales. Por otro lado Israel ha depositado muchas esperanzas en Trump, para que rompa el acuerdo nuclear con Irán (se dice que el primer viaje al extranjero del nuevo presidente será a Israel); pero no creo que vaya a hacerlo, porque es una ruptura que no beneficia al “establishment” de Estados Unidos. De hecho, están encantados con este acuerdo, porque les beneficia más que a Irán. En cuanto a la UE, sí que habrá cambios. Estados Unidos necesitaba a la UE durante la Guerra Fría como poder “blando”. Ahora ya no la necesita… Trump también se centrará en América Latina, en controlar su “patio trasero”. Por eso ha dicho ya que piensa romper el acuerdo con Cuba.

-Uno de los grandes frentes de la geopolítica actual es la guerra de Siria. En los medios de comunicación se informa, con un planteamiento maniqueo, del día a día de las batallas, los bombardeos y la ocupación de ciudades. ¿Cuáles con las claves del conflicto sirio hoy?

La guerra de Siria es un conflicto regional, principalmente entre Irán, Arabia Saudí e Israel. No es tanto una guerra internacional con la participación de Estados Unidos, Francia, Rusia y otros; esto viene después. No hay que menospreciar la capacidad de crear guerras y desorden por parte de las pequeñas dictaduras de la región; sean dictaduras dependientes de Estados Unidos, como la de Erdogan o independientes, como Irán. Creo que Irán prácticamente ha perdido esta guerra regional en Siria, porque Bashar al-Assad ya ha sido sacrificado. Hay un pacto medio secreto entre Obama y Putin para que se celebren elecciones en Siria. Bashar no se presentará. Habrá un nuevo régimen que será más parlamentario que presidencial. Rusia ha aceptado el pacto a cambio de que no se deshonre excesivamente a la familia al-Assad, que no se les dé muerte de una forma tan terrible como ocurrió con Sadam Husein; otra condición es que Rusia pueda mantener la base naval de Tartus, en Siria. Israel también está de acuerdo con el plan. Así, Netanyahu fue a Rusia para visitar a Putin por este acuerdo.

-¿Qué ocurrirá con la influencia iraní?

Una de las condiciones que Israel pondrá para el acuerdo es que Irán retire sus tropas de Siria. Pero tampoco Rusia quiere a Irán en Siria. Rusia e Irán no son aliados estratégicos, a pesar de lo que digan ellos y lo que afirme la prensa. Hay una batalla tremenda entre los dos países, ya que Irán, que es la primera reserva gasística del mundo, está entrando en los mercados occidentales, al tiempo que Rusia se está viendo excluida. Pero la potencia rusa continuará utilizando las bases militares iraníes para las misiones militares en Siria.

-¿Continuará Siria organizada territorialmente del mismo modo?

El país se dividirá en dos o tres partes. Esta idea se integra en el mapa de reconfiguración de Oriente Medio: convertir las grandes formaciones estatales en mini-estados, como Baréin o Catar, para controlarlos mejor. Es, por otro lado, lo que hicieron en Yugoslavia. La guerra de Siria se va a cerrar con el acuerdo Obama-Putin. Ya no se habla tanto del Estado Islámico, parece que no exista un conflicto en Siria. Como el país se está reduciendo a un montón de escombros, ya no representa una amenaza para nadie. La situación es muy compleja. Esta guerra la mantendrán para que las fuerzas de la OTAN puedan intervenir en la zona cuando quieran. Además, la estrategia militar de Obama respecto a Siria ha sido la mejor posible, desde el punto de vista de sus intereses y los de Israel.

-¿En qué sentido?

Muchos republicanos han calificado de “inútil” a Obama, por no tener coraje en la guerra de Siria. Pero Obama ha conseguido tener entretenidos en la guerra de Siria, durante cinco años, a todos sus enemigos. Los ha tenido allí desgastándose: Irán, Hezbolá, Hamás, el gobierno sirio, Rusia… Ha resultado una trampa magnífica. Si hubieran matado a Bashar al-Assad el primer año –obviamente, Estados Unidos podía haberlo hecho- se hubiera cerrado la guerra. Pero no les ha interesado. Ha ocurrido lo mismo que en 1991 con la guerra del Golfo y Sadam Husein: les interesó mantenerlo como “coco”, entre otros muchos motivos, para poder intervenir en la región cuando les interesara. 

-¿Qué ocurrirá con otra potencia de la región, Turquía? ¿Y en el Kurdistán? ¿Pronosticas avances en la configuración de un nuevo Estado kurdo?

Al igual que ocurre con Siria, la integridad territorial de Turquía está amenazada; y no porque de sus entrañas vaya a surgir un Estado kurdo, sino porque se está cociendo una guerra civil en el país por la influencia de Estados Unidos. Si Turquía decide escorarse hacia Rusia, la situación podría terminar en una guerra civil. Esto es algo que parece inimaginable, pero también lo fue la caída de la Unión Soviética. En cuanto al Kurdistán, hay quien pensaba en la izquierda en el modelo “anarquista” de Rojava. No ha ocurrido nada de esto. Rojava ha sido bombardeada con el permiso de Rusia y de Estados Unidos. Lamentablemente es así. Porque la “carta” kurda es utilizada en todos estos juegos estratégicos como carne de cañón en los intereses de las potencias. Los kurdos no tienen ninguna posibilidad de contar, no ya con un estado, sino siquiera con una autonomía. Aunque sea de derechas. Turquía e Irán están ahí para impedirlo. Se ha hablado de Rojava como Estado kurdo de izquierdas. Turquía, Irán, Estados Unidos e Israel nunca permitirán que esto ocurra. Mira lo que hacen con el PKK…

-¿Hay otros países en los que podría producirse esta inesperada “desintegración”?

También Arabia Saudí se halla bajo la amenaza de romperse en dos. El hecho de que republicanos estadounidenses acusen a Arabia Saudí de estar detrás de los atentados del 11-S no tiene precedentes. Y esto no es una casualidad. Obama ha intentado, en cierto modo, “democratizar”, es decir, que sean más presentables, algunas de las relaciones con estos reyes. Pero la monarquía saudí se ha negado rotundamente a separar su poder político de la ideología wahabista. Además, continuarán interviniendo en Yemen, Baréin o Siria a pesar de Estados Unidos. La conclusión a la que han llegado los norteamericanos es que se trata de un país muy grande para cuatro jeques, por lo que podrían partirlo en dos. El plan que tienen es provocar una guerra civil apoyándose en una parte de la familia real. El rey actual, Salmán bin Abdulaziz, de 80 años, quiere que al morir el poder pase a manos de su hijo, el actual ministro de Defensa, Mohammed bin Salman; éste ha llevado una política de intervención militar en Siria, Libia o Yemen. Sin embargo, la sucesión en la monarquía saudí se produce entre hermanos, no de padre a hijo, de ahí que los hermanos del actual rey rechacen sus intenciones. Estados Unidos pretende potenciar a una parte de la familia para desmontar este gobierno, cuyo control ha perdido. Sin duda, seremos testigos de grandes cambios en Arabia Saudí.

-Mientras, continúan las bombas y las muertes en Yemen. A primeros de septiembre, Naciones Unidas informaba de 10.000 muertos desde que la coalición liderada por Arabia Saudí inició los ataques. Además, cerca de 14 millones de yemeníes (sobre una población total de 26 millones) necesitarían ayuda alimentaria; y otros siete millones de personas, se hallarían en situación de emergencia.

La guerra de Yemen es una de las más silenciadas. Desde marzo de 2015 hasta hoy no han parado los bombardeos. De esto no se habla porque a ver quién menciona en la prensa española los crímenes de Arabia Saudí, cuando su monarca y nuestro rey son “hermanos”. O en el AVE de La Meca a Medina hemos realizado grandes inversiones; también Repsol trabaja en Arabia Saudí. Este país, con el apoyo de Estados Unidos, ha bombardeado en Yemen depósitos de agua y de alimentos, así como campos de refugiados. Pero no hay refugiados yemeníes. Primero, porque no tienen por dónde huir: una de las fronteras es con Arabia Saudí y la otra con el mar, donde Estados Unidos tiene una base militar (en el Golfo de Adén). Mucha gente, sobre todo niños, han muerto de hambre y sed. Incluso han regresado enfermedades que habían desaparecido, como el cólera. Sin embargo, como se trata de una guerra silenciada no hay ONG que vayan a ayudarles. Y no se trata de un conflicto entre un gobierno sunita y una milicia chiíta pro-iraní –los huzíes-, que tal vez sean 20.000 personas en un país de 26 millones de habitantes. Arabia Saudí busca en Yemen una salida al mar para exportar su petróleo, y Estados Unidos neutralizar la influencia de China. Si controla el Puerto de Adén, los norteamericanos pueden cerrar el Estrecho de Bab-el-Mandeb, por el que pasa la mayor parte del comercio de China a los países del Mar Rojo.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=219964

Comparte este contenido:
Page 339 of 426
1 337 338 339 340 341 426