Page 390 of 427
1 388 389 390 391 392 427

Jardín Bambi: una institución donde la clave es la enseñanza personalizada

Entrevista/06 de agosto de 2016/Fuente: tandildiario

Tandil Diario dialogó con Analía Andrés, directora del nivel inicial para conocer más detalles acerca de la propuesta educativa de una institución donde la clave la enseñanza personalizada a partir de las diferencias de cada alumno

En diálogo con este medio, Analía explicó que en la actualidad hay dos salas trabajando con la totalidad de los alumnos del nivel. Al igual que en la primaria y la secundaria, el objetivo del jardín es trabajar a partir de las diferencias de cada alumno y potenciarlas, para que la educación sea personalizada.

«Es increíble cómo los nenes se adaptan a convivir y compartir su jornada escolar con nenes con distintas diferencias. Para ellos, son un compañero más», detalla Analía intentando explicar que muchas veces es el contexto adulto el que complejiza la adaptación de un nene y no sus propios compañeritos.

«En jardín se trabajan todos los contenidos. Recién veíamos a un grupo en Educación Física y a los más pequeñitos trabajando contenidos de ciencias naturales y de prácticas del Lenguaje a partir de la historia de una abeja», cuenta la directora del nivel, que funciona de tarde en el establecimiento de San Martín 221.

Consultada sobre los pilares básicos de la educación en el jardín, Analía los resume en dos: tolerancia y solidaridad. «Trabajamos esas virtudes desde bien chicos, y para ello necesitamos que sean grupos reducidos, donde la enseñanza sea personalizada y donde se le dé a cada chico las herramientas que necesita para desarrollarse».

Cabe destacar que las tres direcciones (jardín, primario y secundario) trabajan en forma conjunta, haciendo que el pase del alumno de un nivel al otro sea una continuidad y no un salto en cuanto a la adquisición de contenidos y a la metodología de trabajo y aprendizaje.

Por informes o para los padres que deseen conocer el colegio: San Martín 221.

Fuente: http://www.tandildiario.com/noticias/Locales/137893:3/Jardin-Bambi-una-institucion-donde-la-clave-es-la-ensenanza-personalida.html

Imagen: http://www.tandildiario.com/thumb/122045/604-402-92/DSC07473.JPG

Comparte este contenido:

Diputado Darío Pérez (Uruguay): «La izquierda no debe ajustar por la educación»

América del Sur/Uruguay/06 Agosto 2016/Fuente:Entornointeligente /Autor:El Observador

Para el diputado frenteamplista Darío Pérez, la educación es «revolucionaria» en el desarrollo de una persona y por ella vale la pena cualquier discordancia con su partido de gobierno. Esta fue la razón que lo motivó a plantarse contra el proyecto de Rendición de Cuentas impuslado por su propio partido y poner sobre la cuerda floja la aprobación del mismo, al entender que el gasto social previsto para la enseñanza no puede ser postergado hasta 2018.

Entrevistado por Mariano López en El Observador TV , Pérez dijo que un gobierno de izquierda «no debe ajustar por el lado de la educación» y agregó que el presidente Tabaré Vázquez piensa lo mismo. Además, sostuvo no haber sentido presión por parte de su partido de gobierno al manifestar su rechazo y que estaría dispuesto a «reincidir» en oponerse a su partido para lograr aquello en lo que confía.

¿Le conformó el acuerdo alcanzado con el Poder Ejecutivo?

Apareció un compromiso del presidente de la República que nos asegura que inmediatamente después de terminada la Rendición de Cuentas se van a discutir todas las propuesta que la bancada del Frente Amplio estuvo elaborando como insumo y que de esa manera podamos encontrar más recursos para la educación. Nos paramos así porque entendemos que un gobierno de izquierda no debe ajustar por el lado de la educación. Creo que el presidente piensa lo mismo y de alguna manera se estableció un compromiso que nos permite avizorar en el transcurso de esos meses, encontrar los recursos que nos están faltando que son unos US$680 millones más o menos para completar totalmente lo que antes se estaba reasignando.

¿Aceptó porque le convence el compromiso del Ejecutivo o por presión del gobierno?

No siento mucho la presión cuando estamos buscando una meta.

Usted y Sergio Mier ya cargaban con la vez que desacataron la disciplina partidaria…

Sí, hay quienes dicen que tenemos antecedentes y otros que dicen que tenemos prontuario en el Frente Amplio.

¿Rechazar ahora hubiera sido una reincidencia?

Si hay que reincidir para lograr lo que realmente estás convencido, habrá que reincidir. Es muy importante la educación. Le damos un valor porque lo hemos vivenciado, nuestra vida cambio porque pudimos acceder al conocimiento de la educación y pensamos que es igual para todo el mundo. Que es verdaderamente revolucionaria, que iguala a la gente más que cualquier plan social porque da herramientas a la cabeza y la posibilidad de cambiar tu futuro. En la búsqueda de eso estábamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, el tema es que aparece esta propuesta y le creemos al presidente.

¿Qué instancias van a buscar para llegar al objetivo de los casi US$1.500 millones?

Esto se resuelve con partidas extrapresupuestales como ocurre normalmente en el ámbito de gobierno. Con estos US$850 millones que se logró que no se abatieran, se logró cumplir con todos los contenidos salariales de todas las ramas de la enseñanza. Con partidas extrapresupuestales tendríamos que partir de algún recurso que encontráramos en los gastos de funcionamiento e inversión en la enseñanza.

¿De dónde va a salir el dinero que falta?

Creo que hay algunas cosas que corren con más chances que otras pero no quiero decir exactamente. Me da la sensación de que probablemente sea del IVA al juego. Es una posibilidad pero no quiero que solamente se queden en eso.

¿Los recursos van a estar para el 2017?

Es lo que creemos por hay un compromiso y eso fue lo que establecimos con los compañeros del Ejecutivo, de que esto se trataba inmediatamente después de la rendición. Pasa la rendición y vamos a reunirnos.

¿Se precisa otra ley de presupuesto?

No necesariamente.

En cuanto al resto de los puntos de la rendición, ¿se quedó con alguna objeción que no quiso exteriorizar?

Sí. Este tema que apareció de pronto sin ser muy estudiado y tiene que ver con la universidad privada me generó una cantidad de dudas. Francamente estábamos enfocados en esto y de repente se nos escapó esto otro. No es que quiera tomar partido es que me genera dudas.

Hasta que le nacieron las dudas, ¿estaba de acuerdo con los beneficios fiscales para los que donan a las universidades privadas?

A mí no me molestan para nada. Yo soy hijo de la universidad pública. Toda mi vida mi educación en el pueblo fue pública pero no me complican, no me molestan y es más me parece que no tenemos que estar tironeando para abajo. Si se pudiera sacar de la Rendición de Cuentas, se discutiera afuera y además le dieras el beneficio de la defensa a la universidad privada a que vinieran al Parlamento. Porque hay algunas que se que no dan becas, otras que sí tienen un fuerte componente de compromiso social entonces sí dan becas o hacen líneas de investigación que pueden ser interesantes. Me parece que no hay que jugar a la baja.

¿Pensó alguna vez en abandonar el Frente Amplio?

No, nunca, No encuentro un lugar donde pueda estar que sea fuera del Frente Amplio. Con los agujeros que pueda tener, es la fuerza política que ha generado una cantidad de cambios en este periodo de gobierno. Sigue siendo una fuerza política con potencial de llegar al próximo gobierno más allá de que estamos pasando dificultades. Es la que ha generado realmente cambios importantes en el país entonces yo no veo otro lugar que no sea el Frente Amplio para cambiar las cosas. Después puedo hacer testimonios en otro lugar pero no me quiero quedar con los testimonios, quiero de alguna manera tener que ver con los cambios y actuar.

Fuente de la entrevista: http://www.entornointeligente.com/articulo/8759534/URUGUAY-Dariacute;o-Peacute;rez-La-izquierda-no-debe-ajustar-por-la-educacioacute;n-04082016

Fuente de la imagen: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2016/08/tomas-elias-gonzalez-URUGUAY–Dar-iacute-o-P-eacute-rez—La-izquierda-no-debe-ajustar-por-la-educaci-oacute-n-.jpg

Comparte este contenido:

«Hay que hablar de por qué la mujer negra es la mayor víctima de violación en Brasil» Entrevista a Djamila Ribeiro, investigadora y profesora de filosofía política en la Universidad Federal de São Paulo y Subsecretaria de Derechos Humanos en la ciudad de São Paulo

Brasil/06 Agosto 2016/Autora: Marina Novaes/Fuente: El País

La violación en grupo de una de 16 años en Río de Janeiro provocó un intenso debate acerca de la cultura de la violación y una serie de manifestaciones en todo el país contra el machismo y también contra el racismo. La razón: la violencia contra las mujeres negras se disparó y, a pesar de que hay quien quiere descalificar el debate (llamándolo cantinela[1] feminista), más allá de este hecho concreto (la víctima era una joven negra y pobre), los datos del Mapa de la Violencia (2015) confirman el problema. Para Djamila Ribeiro, de 35 años y una de las activistas más conocidas del movimiento feminista negro actual, solamente desconstruyendo el mito del país en armonía y libre de racismo será posible crear políticas eficaces para abordar la violencia de género.

Djamila es investigadora y profesora de filosofía política en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), blogger, madre de una niña de 11 años y, desde hace dos meses, Subsecretaria de Derechos Humanos en la ciudad de São Paulo. En una entrevista con El País, habló sobre las diferentes luchas dentro del movimiento feminista y el racismo enraizado en nuestra cultura.

-Marina Novaes: El caso de la violación colectiva en Río en el mes de mayo provocó una reacción muy fuerte entre las mujeres de este país. Además, planteó un debate sobre el tema del racismo y la cultura de la violación. ¿Cuál es la relación entre estas dos cuestiones?

-Djamila Ribeiro: La cultura de la violación era evidente porque se trataba de un acto brutal en Rio. Pero quedó claro que la mayor parte de la sociedad ve eso como un fenómeno, como algo puntual. Ese debate, desarrollado por el movimiento feminista es importante para demostrar que ese hecho no es sino parte de una cultura, una rama del machismo. En cuanto a la cuestión racial, tenemos que analizar por qué las mujeres negras son las que más sufren este tipo de violencia. La encuesta Violencia Sexual, realizada por UNICEF, muestra que las mujeres negras son las principales víctimas de este tipo de violencia. No es un fenómeno. Es parte de una estructura. Si consideramos el contexto histórico de Brasil, tenemos un país con una con herencia esclavista de más de 300 años de esclavitud. Y en el período esclavista las mujeres negras eran sistemáticamente violadas por sus dueños. Cuando hablamos de cultura de la violación es necesario establecer esa relación directa entre la cultura de la violación y la colonización. Todo está conectado, un grupo que combina la doble opresión: además del sexismo, sufre el racismo. Por supuesto, todas las mujeres son vulnerables, susceptibles de ese tipo de violencia sexual. Pero cuando hablamos de las mujeres negras existe ese componente adicional que es el racismo. También está el tema de la ultrasensualización de la mujer negra, haciendo de ella un objeto sexual lascivo… Están tan deshumanizadas que, de alguna manera, incluso se quiere justificar la violencia que se ejerce contra ellas. Si lucho contra el machismo, pero ignoro el racismo, sigo alimentando la misma estructura.

-MN: ¿Hay falta de diálogo dentro del movimiento feminista?

-DR: Dentro del feminismo, hay un tema que las mujeres negras tratan de poner encima de la mesa desde los años 70, referido al hecho de que las mujeres blancas, de alguna manera, universalizaron la categoría mujer, sin darse cuenta de que hay varias posibilidades de ser mujer: la mujer negra, la mujer blanca, la mujer indígena, la mujer lesbiana, la mujer pobre… No obstante, mientras no pensemos con esas categorías entre nosotras, dejaremos un gran grupo de mujeres fuera del debate. El movimiento feminista, durante mucho tiempo, no fue más que un movimiento de mujeres blancas de clase media que estaban preocupadas únicamente por las opresiones que les afectaban a ellas, haciendo caso omiso de las opresiones que sufrían otras mujeres en una posición más vulnerable. No tener esa perspectiva de que somos diferentes a menudo provoca que mujeres que han gozado de algún privilegio reproduzcan opresiones sobre quienes están en una posición más vulnerable. Esta es la cuestión que el movimiento feminista negro pone encima de la mesa. También queremos estar representadas en el movimiento. No se puede pensar sólo en lo que nos afecta, pues en ese caso acabaremos perpetuando el mismo poder que queremos combatir. En ese sentido, es necesario que las mujeres que tienen algún privilegio se abran a ese debate, no que lo vean como una afrenta o un insulto.

-MN: Usted escribió en uno de sus artículos sobre esas luchas diversas dentro del movimiento feminista, señalando cómo en el momento en que las mujeres blancas luchaban por el derecho al voto, las mujeres negras se esforzaban por ser reconocidas como seres humanos en la sociedad. Centrándonos en el momento actual, ¿cuáles son las principales diferencias entre bandos dentro del movimiento?

-DR: Creo que el diálogo ha mejorado bastante desde hace unos años. No obstante, detengámonos en el tema de la violencia doméstica. El estudio Mapa de Violencia 2015 demostró que en los últimos diez años, un período en el que estuvo vigente la Ley Maria da Penha[2], disminuyó un 9,6% el asesinato de mujeres blancas en Brasil y aumentó en un 54,8% de las mujeres negras. Es un número absurdamente alto. Si nos fijamos en el mercado de trabajo, por ejemplo, en el número de trabajadoras domésticas: las mujeres negras siguen siendo la mayoría. La cuestión del aborto: las mujeres negras son las más mueren porque, siendo el aborto un crimen, las mujeres que tienen una mejor condición económica abortan en unas condiciones de seguridad e higiene, por lo que no se .mueren al abortar… Es necesario comprender que las mujeres negras necesitan una mirada específica. Es necesario romper con esa mirada universal que a menudo alcanza solamente a un grupo específico. Si hay un grupo que es más vulnerable, ese grupo es el que necesita más atención. Es una minoría dentro de la minoría.

-MN: El hecho de que no reconocer que las mujeres negras son más vulnerables, ¿tiene su origen en la dificultad que el brasileño tiene para reconocer que es racista? ¿Viene de nuestra educación?

-DR: Esa es una buena pregunta. Brasil es un país de mayoría negra, pero la gente no debate con eficacia contra el racismo. Y creo que eso se debe, en parte, al mito de la democracia racial que se creó en Brasil. Un mito que nos hace pensar que aquí no hay racismo. Que racismo era lo que existía en los Estados Unidos o en Sudáfrica, porque allí el racismo estaba recogido en la Constitución, mientras que aquí, en Brasil, eso no pasa… No reconociendo que aquí hay racismo institucional. Siempre pongo el ejemplo de la Universidad de São Paulo, porque creo que es un clásico: si vas allí y ves, ¿cuál es el color de la gente que está limpiando y cuál el de las personas que están en clases? Además, en tanto que en Brasil la segregación es muy evidente, lo que necesitamos es discutir sobre el racismo de una manera más eficaz, porque hemos crecido en el mito armónico de las razas, de que la gente se lleva bien, de que somos un país de mestizaje, olvidando que el principal motivo de ese mestizaje fue la violación de mujeres negras, de mujeres indígenas… Se quiere alabar los puentes que existen, pero no se quiere hablar de las barreras que nos separan. Y eso, en gran parte, se debe a la dificultad de considerar a Brasil como un país racista. Tenemos que trabajar en ello de manera más efectiva en la educación.

-MN: ¿Cuál debe ser el papel del hombre para ayudar a terminar con el machismo?

-DR: Creo que sobre todo lo que hay que discutir es la cuestión de la masculinidad. La masculinidad hegemónica, tal y como está construido, está directamente relacionado con la cuestión de la violencia y la agresión. Desde muy pequeño los niños son educados para ser el macho, el proveedor, violento, agresivo. Si vivimos en una sociedad donde los hombres violan a las mujeres, es porque estamos creando hombres que piensan que pueden hacerlo. Este debe ser el punto principal: ¿cómo se deconstruye esa masculinidad violenta? Discutiendo entre ellos, creo que sería fundamental. Ellos pueden y deben ser compañeros y aliados apoyando nuestra lucha, dando visibilidad… Si usted es profesor, debatiendo sobre el tema en el aula. Si usted es empleador, pagando el mismo salario a hombres y mujeres por el mismo trabajo, creando alternativas para las madres trabajadoras. Si usted es un profesor de la universidad pública, apoyando la lucha de las estudiantes para que se abran guarderías en las escuelas, ya que la guardería es también residencia de estudiantes. Si está con amigos y un amigo acosó a una mujer, hable con él para decirle que eso es acoso, no una galantería. Si está en casa, divida las tareas del hogar, la responsabilidad de cuidar a los niños. Esa es una gran ayuda para el movimiento feminista, sin necesidad de tener que coger un micrófono y hablar por nosotros. Es mucho lo que los hombres pueden hacer, deben hacer, con esa acción concreta, ya que es la masculinidad hegemónica lo que nos está matando. Es importante que los hombres estén dispuestos a deconstruir.

-MN: Hay mujeres que tienen miedo a considerase feministas, que piensan que el feminismo es malo. ¿Cómo lo ve? DR: Nadie nace conociendo la opresión que sufre. Ahí se llega después de un proceso de toma de conciencia que adquirimos con el tiempo. Además, hay otra cuestión que el machismo sabe hacer muy bien: crear una serie de mitos en torno feminismo, que fue una forma más de evitar que las mujeres se unieran. De hecho, cuanto más se unan las mujeres, mejor se manifestará la ideología feminista. Por eso se inventaron los mitos de que la mujer feminista odia a los hombres, de que la mujer feminista es una mujer muy agresiva… como una forma de aparatar a las mujeres de esa acción. Cuando se entienda qué es el feminismo, no habrá ninguna razón para que no se quiera ser feminista. Si ser feminista es luchar por la igualdad de las mujeres, para que las mujeres sean tratadas como seres humanos, para que podamos vivir en una sociedad igualitaria y justa, no hay ninguna razón para no ser feminista.

-MN: ¿Qué es la interseccionalidad del feminismo?

DR: Los movimientos operan con la misma lógica que la sociedad. Excluyen y eligen su propio objeto de trabajo. En consecuencia, el movimiento negro que lucha contra el racismo, por ejemplo, tiene una mirada muy masculina; el movimiento feminista, tiene una mirada muy blanca; el movimiento LGBT privilegia al hombre gay blanco… En ese sentido, la interseccionalidad busca crear formas de orientar nuestras políticas de manera que nos demos cuenta de esa diversidad. De lo contrario, seguiremos eligiendo qué vidas son importantes y cuáles no. (…) En el momento de pensar políticas necesito tener una mirada interseccional para llegar a los grupos vulnerables, porque si universalizo un grupo o una lucha, no nombro el problema. Y si no lo hago así, esas personas permanecerán invisibles, sus problemas no serán nombrados y, si no nombro sus problemas, nunca seré capaz de pensar una solución.

-MN: Cambiando un poco de tema, ¿qué piensas del movimiento escuela sin partido [3]?

-DR: Es un retroceso. Me parece gracioso el argumento, pues no hay nada exento de ideología. Desde el momento mismo en que usan ese argumento, están hablando de una ideología, una ideología excluyente. Una ideología que supone el fortalecimiento del orden establecido, para conseguir que esas cuestiones permanezcan al margen. Debatir estas cuestiones es sólo para nosotros entender que estas personas existen, hasta qué punto es necesario educar en el respeto. No me gusta el término «tolerancia». Las personas tienen que ser respetadas. Es muy importante tratar esos temas en las escuelas, que pueden ser un espacio muy importante en la transformación mentalidad. Pero, de la manera en que, por lo general, se encuentra en la actualidad, acaba reproduciendo la violencia. Hay que enseñar portugués y matemáticas, pero se deben enseñar temas de género, temas raciales… porque todos esos temas son transversales y tienen que ser trabajados en todas las disciplinas. Cuando la gente empieza a estudiar estos temas, estamos emponderando a esos grupos, dando voz a los grupos que nunca la han tenido, y entonces la gente comenzará a reclamar sus derechos. Y todo eso significa la pérdida de privilegios de quienes están en el poder.

Traducción del portugués: Alfredo Iglesias Diéguez

Notas del traductor

[1] En el texto original la expresión usada es mimimi, una expresión usada de forma peyorativa para describir o imitar a una persona que reclama; es una onomatopeya que imita el sonido de un lloro quejumbroso.

[2] La Ley Maria da Penha, es la denominación popular de la Ley 11.340, de 7 de agosto de 2006 (bajo el mandato del presidente Lula da Silva y auspiciada por Jandira Feghali, del PCdoB), por la que se crean mecanismos para combatir la violencia doméstica y familiar contra la mujer. Su nombre procede de la farmacéutica Maria Penha, quien fue víctima de violencia de género durante los 23 años que duró su matrimonio.

[3] Escuela sin partido es el nombre que se le da al proyecto de Ley 193/2016 de la autoría de Magno Malta, representante de la bancada evangélica en la Cámara de los Diputados, aunque hay otros proyectos en tramitación con el mismo objetivo: lograr la aprobación de una ley inspirada en el movimiento fundado por Miguel Nagib, quien dice estar preocupado ‘por el grado de contaminación político-ideológica en las escuelas brasileñas’. Este proyecto es un elemento clave del gobierno ilegítimo de Temer para desmantelar la educación pública en Brasil y su objetivo es anular el carácter crítico de la formación académica, censurar toda discusión y posicionamiento político y cortar de raíz cualquier discusión que se pueda originar en las aulas sobre temas de género, racismo, políticas de igualdad…

Fuente: http://brasil.elpais.com/brasil/2016/07/14/politica/1468512046_029192.html

Comparte este contenido:

¿Qué se debe enseñar en el siglo XXI? entrevista al experto en educación e innovación Alfredo Hernando Calvo

Colombia/06 Agosto 2016/Fuente: Semana

El experto español se ha dedicado a la investigación sobre educación desde hace muchos años. En el proyecto Escuela21, por ejemplo,  recorrió escuelas y colegios para compartir y divulgar las experiencias pedagógicas que se estaban desarrollando en las aulas. Porque en su opinión, desde los salones, se hacen los verdaderos cambios en los sistemas educativos. Así es que Semana Educación decidió entrevistarlo para conocer su experiencia.

Semana Educación: ¿Cómo transformar e innovar en educación?

Alfredo Hernando: La unidad de cambio de los sistemas educativos es la escuela. Cuando hablo de la escuela me refiero al equipo de profesores que la conforman. Hemos vivido un momento muy grande de informes institucionales, pero hace falta recuperar el papel de la escuela y del aula. Es de salón en salón donde se replican las buenas prácticas. No es en el conjunto del sistema. El sistema es muy grande; los ministerios de educación, por ejemplo, dependen de otras cuestiones, políticas y burocráticas. En cambio, el aula puede servir como un espacio de laboratorio de innovación y pedagogía.

S.E.: Se habla mucho de las transformaciones necesarias en la educación del siglo XXI. Muchos aseguran que la escuela tiene que actualizarse y adaptarse al nuevo milenio, como si la educación del pasado ya no sirviera. ¿Usted qué se puede rescatar de la educación pasada?

A.H.: Hay un debate falso entre escuelas tradicionales y escuelas innovadoras. Gran parte de las innovaciones del siglo XXI se fundamentan en las del siglo XX y XIX. Las pedagogías del siglo XXI existen porque son un crecimiento de lo que se ha planteado antes. Si María Montessori levantara la cabeza hoy, también utilizaría robots para trabajar con sus alumnos. Pero ella vivió hace un siglo y se centró en algo fundamental, la autonomía de los estudiantes para centrar el aprendizaje en ellos, y lo hizo con las herramientas de su tiempo. Estamos en un momento de crear, de inventar y de consolidar pedagogías pasadas.

S.E.: En América Latina hay una obsesión por conseguir buenos resultados en las pruebas internacionales. Se incentivan los conocimientos en ciencias, matemáticas, y comprensión de lectura, pero se han descuidado las competencias socioemocionales. ¿Qué opina sobre este enfoque?

A.H.: Hay dos grandes retos que tienen las escuelas y los sistemas educativos. El primero es entender que el modelo evaluativo debe ser más amplio. No se puede restringir a lo académico. Este es un problema que ya se ha planteado con Pisa, porque cuando una escuela funciona bien, tiene un impacto social enorme, pero esto no lo estamos midiendo. Solo nos estamos centrando en determinados resultados. Pero muchos aspectos cualitativos se nos están escapando. Por otro lado, se sabe que las competencias socioemocionales tienen un impacto en el rendimiento académico. Esto es un hecho. Mejorar la autoestima de los estudiantes tiene repercusiones en su experiencia académica.

El desafío que tenemos ahora es crear planes para que los estudiantes aprendan y se beneficien de las competencias socioemocionales. Pero para que las competencias socioemocionales tengan impacto necesitan un plan de formación que vaya desde el comienzo de la escolaridad hasta los últimos años. Y al igual que las matemáticas se aprenden en un programa continuo, las competencias socioemocionales también deberían aprenderse de manera evolutiva.

S.E.: ¿La escuela debería enseñar ética y ciudadanía dentro del programa curricular o de una manera transversal en las diferentes asignaturas?

A.H.: Las competencias socioemocionales necesitan estrategias transversales, pero también su tiempo explícito. Para eso, se les dedica lo que llamamos en España tutoría. Durante esta hora se enseña de una manera explícita estas capacidades, para que tengan repercusiones en la vida académica. Se enseña cómo ser empático y asertivo. También se hace un trabajo de introspección, para que los estudiantes sepan cómo se sienten y aprendan a comportarse en las diferentes situaciones. Hay que aprender a conocerse a sí mismo, como se aprende a leer y a multiplicar. Tenemos que tomarlo en serio y crear programas de manera explícita.

S.E.: ¿Qué rol debe desempeñar el educador con las nuevas tecnologías?

A.H.: Sin las pedagogías clásicas, las pedagogías modernas que se fundamentan en la tecnología serían un fracaso. Lo más importante de la tecnología es permitirle al profesor se dedique a lo mejor que sabe hacer: acompañar y guiar a los alumnos. Antes, el profesor tenía que dedicarse a transmitir durante una hora los conocimientos. Sin embargo, ahora la tecnología puede hacerlo muy bien, con un video, por ejemplo. Esto libera al profesor y le puede permitir centrarse en las necesidades de cada alumno. No se trata de tecnologizar la escuela, sino de humanizar la tecnología. El profesor puede dedicarse a su labor más importante, que es guiar a los estudiantes, resolver dudas, asesorarlos.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/como-ensenar/484206

Comparte este contenido:

«Lo que no está bajo control de EE.UU. pasa a ser una amenaza» entrevista a Theotonio Dos santos cientista social brasileño y uno de los intelectuales más influyentes de América Latina

Argentina/6 Agosto 2016/Autor: Alberto López Girondo/Fuente: Tiempo Argentino

Theotonio dos Santos, a los 79 años puede decir que vivió los grandes procesos políticos regionales en carne propia, desde su exilio en Chile tras el golpe de 1964 en Brasil y su nuevo destino en México desde 1973 hasta el regreso a su patria con la vuelta de la democracia, en 1985. Es uno de los pilares de la Teoría de la Dependencia y luego del concepto de Sistema Mundial. Ahora, de paso por Buenos Aires invitado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, del que fue uno de los fundadores, le toca explicar las razones para que el gobierno de Dilma Rousseff esté en sus últimos estertores y la región sufra un retorno al neoliberalismo que parecía ya alejado de la región.

«Yo veo a la situación en Latinoamérica como parte de una ofensiva más general a nivel mundial», dice desde las oficinas de CLACSO, donde el elemento determinante es una pérdida de control económico y político por parte del centro hegemónico del sistema mundial, que es Estados Unidos.

–¿Cómo se manifiesta esta ofensiva?

–Hay una postura muy desesperada de recuperación de poder y si bien no tuvo el resultado que pretendían, tuvo efectos locales bastante destructivos. Es el caso de Oriente Medio, donde ha quedado una crisis profunda y Rusia, que integró un proyecto de colaboración, termina volviendo a su condición de gran enemiga de Europa.

–¿Este nuevo enfrentamiento comienza en Siria?

–Ven a Rusia como una amenaza sobre todo por su alianza con China, que la pone otra vez dentro de un esquema de disputa mundial. Por ahora sólo han conseguido crear unas condiciones realmente difíciles en el antiguo mundo soviético pero EE UU no tiene control de la situación.

–¿El ataque contra el gobierno de Dilma se explicaría entonces por el acercamiento a los países del BRICS?

–Todo lo que no está bajo control de EE UU pasa a ser una amenaza y los BRICS son una amenaza estratégica para EE UU. Y en cierto sentido tiene razón, porque ocupa un espacio que antes ocupaban ellos. En el caso latinoamericano su preocupación pasa por el petróleo y básicamente Venezuela, que tiene las reservas más grandes del mundo y Brasil, tras el descubrimiento del Presal, que tiene comprometido parte de las rentas a salud, educación, ciencia y tecnología.

–Al gobierno de Dilma lo frenaron, lo boicotearon, llenaron el Congreso de impresentables…

–No es difícil eso (risas).

–La pregunta es por qué el PT no pudo hacer nada contra eso.

–El PT jugó siempre una carta de negociación y una de las consecuencias de esta política era bajar la intensidad de la movilización social y política.

–¿Ese fue su gran error?

–Yo siempre que pude hablar con Lula de estas cosas le dije que había que tener una unidad de izquierda aunque se negociara con quien fuera, pero había que tener una base bien fuerte para la negociación. Si te restringes a ti mismo, el resultado es que empiezas a depender de la negociación cada vez más. Lula tenía una capacidad muy alta de negociación y había una expectativa de que el PT y el PSDB gobernasen en alternancia. Este era el planteo de Fernando Henrique Cardozo luego de que rompió con la Teoría de la Dependencia. Pero hubo muchas concesiones innecesarias y muy negativas. Porque un país no puede darse el lujo de patrocinar la creación y el fortalecimiento de una minoría financiera que vive de la improductividad y de la especulación.

–Pero el PT nunca atacó a esos grupos financieros.

–Al contrario, el presidente del Banco Central de Lula, Henrique Meirelles, ahora es ministro de Economía (de Michel Temer) y venía de la época de Fernando Henrique. Es una figura de la banca internacional. Eso ayudó a consolidar la relación de Lula con el sistema financiero, pero el resultado es catastrófico.

–¿Qué pasó después? ¿Dilma no tiene la misma capacidad de negociación?

–Hay un par de cuestiones, primero la baja en el precio del petróleo por el aumento en la producción en EE UU a través del fracking, que tuvo un impacto grande, pero por un período localizado. Se formó en torno de Dilma un grupo muy crítico a que el PT intentara enfrentar esas situaciones negativas y dijeron que había que hacer un ajuste. Todo esto en un cuadro en que decían que estábamos viviendo una crisis muy peligrosa y una inflación en expansión, que no existía –era del 4 y poco por ciento– pero pasó a existir con la suba de la tasa de interés.

–Eso fue en enero del 14 cuando asumió su segundo mandato.

–Ya en 2013 ella empezó a aceptar la idea, forzada por el Banco Central, de subir de la tasa. Estaba abriendo el camino de la contención del crecimiento y no de la paralización de la inflación. Por el contrario, una cosa que yo discuto hace años con distintas corrientes del pensamiento económico burgués, es esa historia de que la inflación es el resultado de un exceso económico que sólo puede ser contenido a través de un aumento de tasas de interés.

–Una receta clásica monetarista.

–El resultado dramático es que aumenta la inflación. ¿Qué conclusión sacas? Que está mal la teoría y la aplicación, pero no, ellos dicen que subió muy poco la tasa de interés. Se hizo un clima para todo eso y ya estábamos con un 14% de interés, y un crecimiento cada vez menor.

–¿Cómo va a ser este futuro, Dilma vuelve o no?

–La sensación es que no había condiciones para volver porque la campaña ha sido tan fuerte, pero el gobierno de transición ha hecho muchas cosas detestables y además paradójicas, porque un líder sindical que apoya un gobierno tan anti–sindicalista y anti–trabajadores tiene un costo no sólo electoral sino dentro de su propia clase. Los líderes sindicales, incluso los que estuvieron con la derecha y el impeachment, están retrocediendo para no aparecer en favor de un aumento en la edad jubilatoria y cosas así. Es muy violento que se proponga aumentar las horas semanales trabajadas y se afecte el propio sueldo mínimo, que Lula había aumentado casi el 200 por ciento. Eso tiene una dimensión muy grande en la vida de la gente. Si tú empiezas a creer que puedes proponer esto en un régimen de excepción, imagínate lo que podrías hacer si te confirmas en el poder. Esto está creando una situación difícil que aún no tuvo una fórmula de apoyo a Dilma pero me dicen en el PT que hay posibilidad de volver, es muy pequeña la diferencia, son seis votos de senadores. Claro, cada senador es un mundo y Dilma no es sencilla. Ella difícilmente negociará en términos de compra–venta de votos, viene del movimiento revolucionario, tiene aún una cierta fidelidad a eso, aunque al mismo tiempo sabe que es necesario hacer estas cosas…

–Pero no le gusta.

–No le gusta, esa es la cuestión.

–Da la impresión de que Brasil renuncia a un destino histórico de liderazgo que Itamaraty veía cumplido tras el ingreso en los BRICS.

–Son 200 años de lucha por la independencia de América Latina. Los pro-hispánicos y pro-portugueses han luchado años por mantenerse en el poder cuando ya España y Portugal eran sólo un instrumento de Inglaterra. Estos tipos aún creen que su supervivencia como clase dominante depende de esa alianza histórica. Y ellos creen que EE UU está arriba de todo y no ven mucho cómo manejarse con la potencialidad que, por ejemplo, trae China como demandante mundial. Y eso es grave porque los chinos negocian en forma colectiva, en grandes proyectos y, por lo tanto, de estado a estado. Los empresarios cuentan pero como auxiliares de un planeamiento estatal. Nuestra burguesía no cree en eso. Esta gente es como la anti-independencia de América Latina.

–¿Cómo ve el futuro de la región? Porque el triunfo de Mauricio Macri seguramente aceleró el golpe en Brasil y la avanzada contra Venezuela.

–Parece que hay una fase muy favorable para ellos. Pero cuando surja una resistencia efectiva dudo mucho de su capacidad para controlar la situación. Porque todo eso está arriba de un mundo creado por los medios de comunicación, por una negación de realidades, por la creación de situaciones psicológicas con gente muy especializada y que sabe muy bien transmitirlo a las masas. Realmente la idea de manejar el mundo como si el libre mercado fuera la fuente del crecimiento económico, del desarrollo, es una cosa absurda. No puede mostrar ningún sector económico que no sea dirigido por la inversión estatal y ningún proceso de enriquecimiento que no pase por la transferencia de recursos del Estado. Lo que nos lleva a una falsa cuestión que la izquierda también debe aprender, de que hay que cortar gastos para transferir hacia esa minoría que está básicamente en el sector financiero. En Brasil pagamos un 40% más del gasto público para una deuda creada explícitamente por razones macroeconómicas.

–Este escenario implica que en algún momento puede haber grandes levantamientos. ¿Eso no podría implicar situaciones como las de Medio Oriente?

–En último caso sí, pero no creo que Estados Unidos lo quiera porque el costo es muy elevado en un momento en que ellos están sacando tropas para hacer una cosa que suena increíble, y lo dicen claramente: cercar a China. En Medio Oriente los resultados fueron desastrosos. Puede ser que la estrategia fuera la del caos creativo. Si es así, ya lo consiguieron.

Fuente: http://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/58478/

Comparte este contenido:

América Latina necesita salvar su identidad cultural

Centroamérica/Guatemala/05 de Agosto de 2016/Autor: Eduardo Vasco/Fuente: Rebelión

Entrevista a la escritoria y poetisa guatemalteca Ilka Oliva Corado

«América Latina necesita salvar su identidad cultural»

La escritora y poetisa guatemalteca Ilka Oliva Corado es inmigrante indocumentada y vive en EEUU hace más de diez años. Escribe para diversos medios del continente y tiene sus artículos traducidos al inglés, francés y portugués. Ella también es columnista de Diário Liberdade. La sangre latinoamericana hierve en sus venas.

-¿Estás acompañando la crisis política en Brasil?

-Por supuesto, es un abuso a la democracia y a Dilma que junto a Lula han sido los mejores presidentes de Brasil.

-El mismo lo pasó recientemente en Paraguay y Honduras. ¿Será coincidencia eso?

-La modalidad de Plan Cóndor en estos momentos es otra, y el eje central es la manipulación de los medios de comunicación. Ya no se oprime con dictaduras sangrientas, lo que hacen es idiotizar a las masas (digo masas, hablando propiamente de la clase media latinoamericana) que de por sí son indiferentes, y las conducen hacia donde la oligarquía quiere. Todo eso lo disfrazan de democracia.

Ahora bien, hablando de los golpes blandos son estructuras que se han hecho a fuego lento, lo intentaron en más de una ocasión con Chávez, con Cristina, Evo, Correa, y no es novedad que le tocara a Lula y a Dilma. Están en peligro las reformas sociales que estos gobiernos han llevado a cabo durante la última década en la región.

-¿Por que la clase media es tan fácilmente manipulada?

-Por su indiferencia, tienen el pensamiento colonialista más enraizado que el pueblo. La clase media siempre busca ser burguesa, eso la coloca en distancia de años luz con el pueblo aunque económicamente vivan de apariencias. Porque es clasista y racista y responde a una educación de tinte burgués y capitalista.

-¿Crees que EEUU está por tras de estos golpes en América Latina?

-Siempre lo ha estado. Esa no es novedad. La oligarquía latinoamericana siempre ha respondido a los intereses corporativos y políticos de Estados Unidos.

Mas allá de la injerencia del imperio, tal vez haya algo en la cultura política latinoamericana, que la corrupción tenga raíces históricas, con la brutal colonización, esclavización y sumisión hasta los días de hoy de los pueblos nativos y los pobres por las oligarquías de todo el continente…

Por supuesto, echarle la culpa de todo a Estados Unidos es no tener agallas para reconocer que el mal comienza en nuestro propio continente precisamente por eso, por las mentes colonizadas, por el racismo y la segregación. Si los de adentro no vendieran los de fuera no comprarían. Eso es así.

-La oligarquía vendepatria, que no valora a los costumbres y tradiciones históricas de nuestros pueblos, pero sí lo hace con la cultura importada e impuesta por EEUU…

-Exacto, hemos crecido bajo normas de colonización, no tenemos identidad y todo lo que viene de afuera lo vemos como excelente y fantástico que lanzamos por la borda lo propio. La oligarquía latinoamericana no es más que un grupo empresarial sin patria y sin identidad, su patria y su identidad son el dinero y su comodidad. Ellos importan todo lo que tenga que ver con el mundo anglo.

-¿Crees que América Latina aún persigue su identidad propia y original?

-Los pueblos milenarios sí, los pueblos indígenas, los pueblos originarios, ellos aún tienen identidad y luchan por rescatarla de las garras de la imposición. Claro que sí la tiene, Latinoamérica aún sigue en resistencia porque hay muchas cosas por salvar, entre ellas su identidad cultural.

-De los pueblos originales, los más conocidos que luchan por su identidad son los indígenas de la floresta amazónica, los Aymara en Bolivia y los Mapuche en Chile. Pero, ¿como está la situación de los pueblos nativos de América Central, que, más allá de los Mayas y Aztecas, tantas otras culturas fueron violentadas por los españoles? ¿Hay memoria y rescate de las tradiciones ?

-Si te das cuenta los que siempre han manifestado son los pueblos originarios. En Guatemala por ejemplo están en manifestaciones constantes, a las que la sociedad capitalina no presta atención. Inclusive para las manifestaciones por corrupción los denigraron dentro de las mismas. Los capitalinos dejaron de manifestar y ellos (los pueblos originarios y movimientos campesinos) siguen manifestando. Porque el olvido del Estado y en paradoja el ataque del mismo no les permite vivir siquiera con lo básico, encima les roba el modo de sobrevivencia y la misma fotografía está en El Salvador, Honduras y México. Extracciones mineras, desviando los ríos hasta secarlos. Ecocidios. Son los pueblos originarios los que han mantenido la cultura y las tradiciones mientras los capitalinos cada día pierden más su identidad.

-¿Y como ellos vienen manteniendo su cultura y tradiciones?

-Pues como pueden, con lo poco que el Estado les permite. Vemos gobiernos neoliberales que los atacan. En Guatemala «la tierra arrasada» fue plan de Estados Unidos y el ejército guatemalteco para acabar con los indígenas. Además pesa mucho la influencia del exterior. Todo lo que viene de afuera es visto como lo mejor, cuando no lo es, cuando lo propio es lo que tenemos valorar.

Son los pueblos originarios los únicos que mantienen vivas las tradiciones y la cultura propia de la región. Y se les ataca y explota por eso.

-¿Los diferentes costumbres de nuestros pueblos permiten o dificultan la aproximación entre nosotros?

-No creo que sea cuestión de costumbres o cultura. Porque las distintas costumbres y las culturas son parte de nuestra diversidad. Nos enriquece como continente. Lo que nos divide es la indiferencia en su grado más vil. En esa mente colonizada no nos abrimos a otras formas de pensamiento, a otras costumbres, a otras culturas.

-¿Entonces crees que los pueblos de nuestra América todavía no se conocen?

-Creo que no me di a entender. Quiero decir que lo que nos separa como humanidad es la indiferencia no las culturas ni las tradiciones, porque éstas al cabo nos enriquecen. Hablando propiamente de pueblos originarios por supuesto que sí se conocen, no olvides que venimos de una misma raíz, hay diferencias pero lo vital es lo que nos une.

Me parece que hay un paradojo con nuestros pueblos. Aunque seamos, en general, amistosos, acogedores, humildes, un pueblo digno, verdadero y amable…, aún vivimos en sociedades conservadoras, tal vez herencia del pasado colonial…

Claro, con nuestra doble moral a cuestas, cachurecos a morir, desleales y xenófobos. Porque somos racistas por excelencia y discriminamos todo aquello que no nos parezca y lo desvalorizamos. Nos creemos superiores por clase social, color de piel, grado de escolaridad. Somos un continente hermoso, sublime y por desgracia colonizado. Y no damos por dónde cambiar las estructuras y arrancar de raíz esa norma patriarcal que aún nos sigue dominando.

-¿Tienes esperanza de que eso cambie?

-Sería lo ideal pero sabemos que no sucederá de la noche a la mañana. Llevamos 500 años con ese yugo colonizado que nos ha convertido en clasistas y racistas al colmo de negar lo propio. Nuestra propia identidad. Para cambiar se tiene que trabajar en todos los estratos de la sociedad: en cultura, educación principalmente. Y eso no será fácil, claro que no es imposible pero se necesita querer hacer las cosas y como vemos estructuralmente nuestras sociedades son de doble moral.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214904

Fuente de la imagen:http://ec.globedia.com/de-la-identidad-y-otros-demonios

Comparte este contenido:

Entrevista: Darío Pérez: «La izquierda no debe ajustar por la educación»

Uruguay/05 de agosto de 2016/www.elobservador.com.uy

El diputado dijo estar dispuesto a «reincidir» en descartar la disciplina partidaria si el objetivo lo vale

Para el diputado frenteamplista Darío Pérez, la educación es «revolucionaria» en el desarrollo de una persona y por ella vale la pena cualquier discordancia con su partido de gobierno. Esta fue la razón que lo motivó a plantarse contra el proyecto de Rendición de Cuentas impuslado por su propio partido y poner sobre la cuerda floja la aprobación del mismo, al entender que el gasto social previsto para la enseñanza no puede ser postergado hasta 2018.

Entrevistado por Mariano López en El Observador TV, Pérez dijo que un gobierno de izquierda «no debe ajustar por el lado de la educación» y agregó que el presidente Tabaré Vázquez piensa lo mismo. Además, sostuvo no haber sentido presión por parte de su partido de gobierno al manifestar su rechazo y que estaría dispuesto a «reincidir» en oponerse a su partido para lograr aquello en lo que confía.

¿Le conformó el acuerdo alcanzado con el Poder Ejecutivo?

Apareció un compromiso del presidente de la República que nos asegura que inmediatamente después de terminada la Rendición de Cuentas se van a discutir todas las propuesta que la bancada del Frente Amplio estuvo elaborando como insumo y que de esa manera podamos encontrar más recursos para la educación. Nos paramos así porque entendemos que un gobierno de izquierda no debe ajustar por el lado de la educación. Creo que el presidente piensa lo mismo y de alguna manera se estableció un compromiso que nos permite avizorar en el transcurso de esos meses, encontrar los recursos que nos están faltando que son unos US$680 millones más o menos para completar totalmente lo que antes se estaba reasignando.

¿Aceptó porque le convence el compromiso del Ejecutivo o por presión del gobierno?

No siento mucho la presión cuando estamos buscando una meta.

Usted y Sergio Mier ya cargaban con la vez que desacataron la disciplina partidaria…

Sí, hay quienes dicen que tenemos antecedentes y otros que dicen que tenemos prontuario en el Frente Amplio.

¿Rechazar ahora hubiera sido una reincidencia?

Si hay que reincidir para lograr lo que realmente estás convencido, habrá que reincidir. Es muy importante la educación. Le damos un valor porque lo hemos vivenciado, nuestra vida cambio porque pudimos acceder al conocimiento de la educación y pensamos que es igual para todo el mundo. Que es verdaderamente revolucionaria, que iguala a la gente más que cualquier plan social porque da herramientas a la cabeza y la posibilidad de cambiar tu futuro. En la búsqueda de eso estábamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, el tema es que aparece esta propuesta y le creemos al presidente.

¿Qué instancias van a buscar para llegar al objetivo de los casi US$1.500 millones?

Esto se resuelve con partidas extrapresupuestales como ocurre normalmente en el ámbito de gobierno. Con estos US$850 millones que se logró que no se abatieran, se logró cumplir con todos los contenidos salariales de todas las ramas de la enseñanza. Con partidas extrapresupuestales tendríamos que partir de algún recurso que encontráramos en los gastos de funcionamiento e inversión en la enseñanza.

¿De dónde va a salir el dinero que falta?

Creo que hay algunas cosas que corren con más chances que otras pero no quiero decir exactamente. Me da la sensación de que probablemente sea del IVA al juego. Es una posibilidad pero no quiero que solamente se queden en eso.

¿Los recursos van a estar para el 2017?

Es lo que creemos por hay un compromiso y eso fue lo que establecimos con los compañeros del Ejecutivo, de que esto se trataba inmediatamente después de la rendición. Pasa la rendición y vamos a reunirnos.

¿Se precisa otra ley de presupuesto?

No necesariamente.

En cuanto al resto de los puntos de la rendición, ¿se quedó con alguna objeción que no quiso exteriorizar?

Sí. Este tema que apareció de pronto sin ser muy estudiado y tiene que ver con la universidad privada me generó una cantidad de dudas. Francamente estábamos enfocados en esto y de repente se nos escapó esto otro. No es que quiera tomar partido es que me genera dudas.

Hasta que le nacieron las dudas, ¿estaba de acuerdo con los beneficios fiscales para los que donan a las universidades privadas?

A mí no me molestan para nada. Yo soy hijo de la universidad pública. Toda mi vida mi educación en el pueblo fue pública pero no me complican, no me molestan y es más me parece que no tenemos que estar tironeando para abajo. Si se pudiera sacar de la Rendición de Cuentas, se discutiera afuera y además le dieras el beneficio de la defensa a la universidad privada a que vinieran al Parlamento. Porque hay algunas que se que no dan becas, otras que sí tienen un fuerte componente de compromiso social entonces sí dan becas o hacen líneas de investigación que pueden ser interesantes. Me parece que no hay que jugar a la baja.

¿Pensó alguna vez en abandonar el Frente Amplio?

No, nunca, No encuentro un lugar donde pueda estar que sea fuera del Frente Amplio. Con los agujeros que pueda tener, es la fuerza política que ha generado una cantidad de cambios en este periodo de gobierno. Sigue siendo una fuerza política con potencial de llegar al próximo gobierno más allá de que estamos pasando dificultades. Es la que ha generado realmente cambios importantes en el país entonces yo no veo otro lugar que no sea el Frente Amplio para cambiar las cosas. Después puedo hacer testimonios en otro lugar pero no me quiero quedar con los testimonios, quiero de alguna manera tener que ver con los cambios y actuar.

Tomado de: http://www.elobservador.com.uy/dario-perez-la-izquierda-no-debe-ajustar-la-educacion-n950666

Imagen: https://www.google.com/search?q=el+diputado+frenteamplista+Dar%C3%ADo+P%C3%A9rez&tbm=isch&imgil=c9BPw7W1yG9AyM%253A%253B50ZbcwfRBum8DM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.lr21.com.uy%25252Fpolitica%25252F1258903-liga-federal-frenteamplista-diferencias-frente-amplio-dario-perez-sergio-mier&source=iu&pf=m&fir=c9BPw7W1yG9AyM%253A%252C50ZbcwfRBum8DM%252C_&usg=__2NjH5UjzHPcyO2ENwkJDzJSsJgg%3D&biw=1366&bih=623&ved=0ahUKEwju6P3bg6jOAhXM4CYKHW62AYcQyjcIMA&ei=6lijV-7LG8zBmwHu7Ia4CA#imgrc=c9BPw7W1yG9AyM%3A

Comparte este contenido:
Page 390 of 427
1 388 389 390 391 392 427