Page 394 of 427
1 392 393 394 395 396 427

“La educación es un bien público, que debe seguir siendo una apuesta esencial de la democracia”

Entrevista a Margarita Barañano, Profesora titular de Estructura Social y Sociología de la Educación en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Línea de investigación: Composición Social y condiciones de vida de los estudiantes universitarios.

Estudiosa de la vulnerabilidad de los barrios y, sobre todo, los de vivienda social madrileña como Tercio-Terol, Fuencarral o Palomeras Sureste, afirma que “Madrid es en estos momentos la ciudad con más segregación espacial” entre otras 13 estudiadas en Europa. En el plano educativo, no es lo mismo haberse criado en el norte-nordeste que en el sur-sureste. La conocida “diagonal” que atraviesa la ciudad se ha profundizado.

¿La democratización del país no había contribuido a cambiar el panorama anterior?

La “diagonal” madrileña que Jesús Leal y Daniel Sorando habían señalado, del norte-oeste al sur-sureste, ya advertía de fuertes diferencias espaciales en la ubicación de los sectores sociales y sus actividades. En los ochenta, e incluso en los noventa, hubo momentos de disminución de la “segregación espacial”. Hubo creación de equipamientos de alto nivel en el sur, mejora de sus transportes y comunicaciones, creación también de equipamientos culturales y universitarios en estas zonas, equipamiento sanitario de calidad y otra serie de intervenciones. Sin duda, junto a factores sociales de la estructura social española, como las asociaciones intermedias, las relaciones sociales y familiares a escala comunitaria -pese al debilitamiento en estos años como en otros países por el proceso de individualización-, han mitigado el efecto de la desigualdad en el territorio sobre la base de la fortaleza de las “economías de la reciprocidad”, de los intercambios sociales informales. En este sentido, la mediación de la escuela y otras instituciones no evita pero, de algún modo, mitiga el efecto de la segregación radical o de la discriminación negativa. En España, siguen siendo una institución muy importante.

¿Ha cambiado algo?

En estos últimos años se han profundizado las diferencias, concentrándose más el desempleo en el segundo polo madrileño. El efecto del boom inmobiliario, con una expansión excesiva y desordenada, junto a políticas declaradamente liberales, ha conducido a una situación en que el impacto de la crisis acabó creando la situación que vivimos de fuerte segregación, con una polarización territorialmente muy visible, de sectores que se encuentran en una condición mucho más favorable en el norte y noroeste que los que se encuentran en el sur y sureste, con zonas donde, aunque haya enclaves diferentes a escala micro, en términos generales predomina la tendencia a que los factores que coadyuvan a la existencia de problemas sea mucho mayor. En esto, como en muchas otras situaciones -como ya dijera el sociólogo Schiller-, las condiciones sociales favorables o desfavorables de partida influyen en los resultados. Entre otros, en los educativos. Así que, ahora, son muy importantes las políticas que reequilibren el territorio: la iniciativa pública puede ser muy relevante. El reequilibrio tendrá impacto en todo: en la vivienda, en los procesos de desahucio y desalojo, y también lo tiene en aspectos como el educativo: hace tiempo que sabemos que esa “diagonal” coincidía en gran medida con la del fracaso escolar en Madrid.
No podemos permitir que la democratización que se ha producido se pare y vayamos hacia un modelo mucho más mercantilizado que el que hemos conocido

¿Qué papel ha desempeñado la universidad en los reequilibrios sociales?

Hemos vivido, entre otras cosas, un cambio estructural, en el sentido del paso de una sociedad en que el porcentaje de trabajadores manuales era muy elevado y correlativamente diverso, de un conjunto de trabajadores profesionales muy reducido, a una situación donde en general se ha producido un incremento de las posiciones medias o elevadas del trabajo que requiere cualificación. Aunque después vayan unidas a un contrato precario para sostenerse, estamos en una sociedad que demanda, en definitiva, cualificaciones muy distintas. El crecimiento de esa clase media funcional en relación con los trabajos que predominaban en el pasado ha hecho que los estudios universitarios cobren nueva relevancia. La enseñanza y el sistema educativo, en general, la cobran y, pese a todos los grandes problemas que viven muchas personas con titulación, está claro que es peor no tenerla. El hecho de tener créditos educativos, una titulación, proporciona cierta preservación frente a la incidencia muy superior del desempleo o situaciones similares en las personas que carecen de titulaciones secundarias o universitarias.

Mucho más que nunca, el acceso a la universidad ha sido una condición muy importante, tanto para poder insertarse posteriormente en el mercado laboral como, incluso, desde el punto de vista del desarrollo de una forma de vida de la sociedad en que vivimos. Cada vez es más relevante para todos, para desarrollar una ciudadanía integrada. En este sentido creo que ha sido especialmente importante. Es un hecho que en la universidad española hemos asistido al desarrollo de lo que podríamos llamar una “movilidad simple”. El porcentaje de aquellos cuyos padres o madres tienen estudios bajos o que desempeñan ocupaciones manuales ha aumentado considerablemente. No es fácil hacer series documentales directas y lineales, pero si tenemos en cuenta los datos del FOESSA 1970 o los datos de Eurostudent a escala europea, que comenzó el año 2000 y de la que se acaba de hacer la quinta edición -que aquí no se ha explotado, porque se decidió no seguir en el consorcio- observamos que España, según datos para 2010, podría estar en estos momentos en una posición que podríamos llamar intermedia en Europa. Tendríamos aproximadamente un 25% de estudiantes cuyos padres tendrían ocupaciones y nivel de estudios bajos. Una cifra que sigue manifestando que existe desigualdad, pero que es superior a la que podía existir en el año 70, donde las categorías más bajas no representaban más allá del 13% en total.

¿Qué rasgos tuvo esa movilidad?

Hemos asistido, de este modo, a una “movilidad simple” importante y, también, a un aumento de lo que podríamos llamar “estudiantes atípicos”, que no responden a lo que típicamente pensamos de un estudiante universitario. Por supuesto, también “las estudiantes”, que hoy están normalizadas e incluso más que los varones, pero que hasta hace dos décadas no era así. Mucho peor era todavía si se fuera a una comparación de larga duración desde antes de los 70, de modo que ha habido ahí un vuelco muy importante. Y hay, igualmente, otros estudiantes no tradicionales: aquellos que proceden de vías que no son la de acceso de la selectividad de Secundaria, con una amplia variedad. La universidad, de todos modos, no es la solución para todo, y también ella reproduce en buena medida desigualdades que están en la calle. Hay personas que tienen muchas más dificultades que otras para poder desarrollar sus estudios universitarios, por distintas razones y también por dificultades sociales de todo tipo. Las encuestas de Eurostudent permiten ver la otra cara de esa “movilidad social simple” a la que antes me refería. El porcentaje de personas que vienen de ocupaciones o niveles educativos bajos de sus progenitores ha aumentado, pero, si lo contrastamos con lo que podíamos llamar la “movilidad social y educativa relativa”, teniendo en cuenta el peso que representan los que pudieran ser sus padres, entre 40 y 60 años, nos encontramos con que, en la universidad, sigue habiendo sobrerrepresentación de quienes vienen de padres con estudios de niveles superiores e infrarrepresentación de los que proceden de niveles educativos bajos. Estos últimos, que representan el 50 y pico por ciento, sólo alcanzan a estar representados en un 35 en el caso de los padres, y en un 39% en el caso de las madres, un índice bastante más bajo que el del total de padres de ese grupo.
Hace tiempo que sabemos que la “diagonal madrileña” coincide en gran medida con la del fracaso escolar
De todos modos, ¿se han acortado desigualdades?

Pese a estas distancias, ha seguido habiendo movilidad. Costosa, difícil, lenta, pero muy significativa en aspectos cualitativos de la sociedad española. Ha producido esas generaciones que han dicho: “Soy el primer universitario” o “soy la primera universitaria de mi familia”, lo que ha tenido consecuencias en el conjunto de la vida social y en la vida cotidiana de esas personas y sus hijos. De modo que, para mí, ese camino de abrir puertas, evitar muros, generar puentes para que las personas con más dificultades puedan acceder a estudios universitarios me parece que es el camino al que no podemos renunciar. Porque no solamente es que hayamos llegado demasiado lejos, es que tenemos que seguir avanzando y profundizando en ese proceso si queremos democratizar efectivamente la universidad, algo que todavía no hemos alcanzado. Todavía sigue habiendo diferencias y por eso hoy podríamos hablar más de una “democratización segregativa” o de una “movilidad simple”, que de una “movilidad completa”. Teniendo en cuenta lo que cada sector social representa en el conjunto de la sociedad, todavía su representación en los estudios superiores dista de ser igual, que sería el ideal.

¿Y el empleo?

Efectivamente, es evidente que en la transición al mercado laboral también hay que hacer una ingente tarea. Estamos viendo que tenemos una juventud que, más que sobrecualificada, es una generación que tiene la cualificación que corresponde a la sociedad del conocimiento o de la información -como se le quiera llamar- postindustrial en que vivimos. Lamentablemente, sin embargo, nuestro sistema productivo no es capaz de aprovechar esa oportunidad. Por eso creo que hay que hacer ahí intervenciones entre todos los agentes sociales, fundamentales para alcanzar otro tipo de desarrollo económico y que nuestra sociedad pueda ofrecer otras oportunidades a esta juventud que estamos generando. Para no volver a vivir una segunda fuga de cerebros donde los mejores se vayan a otros lugares porque aquí no encuentren salida a sus expectativas de trabajo e innovación. Ahora que nos dicen que se atisba una senda de salida de esta crisis, creo que es muy importante que esto se haga sobre la base de tener en cuenta este talento y ser capaces de construir otra forma de desarrollo y maneras distintas de expansión económica que atiendan a este capital humano en vez de volver otra vez a basarla, como en el pasado, en mecanismos especulativos.

¿En qué medida la educación contribuye al bienestar?

Como siempre, podemos decir que todo se podía haber hecho mejor, y que hay muchos aspectos del sistema educativo que podían haber sido distintos. Pero como producto general, creo que aun existiendo graves problemas, el vuelco en el nivel educativo de la población española ha sido fundamental. El tan cacareado proceso de modernización se ha basado en buena medida en que hoy tenemos personas que han estudiado, tienen educación secundaria y, para muchas, la universidad ha dejado de ser un bien dirigido solamente a una élite para ser algo que se ha acercado más a la ciudadanía. Han cambiado no sólo las prácticas sociales, sino también los imaginarios colectivos de cuantos han imaginado que sus hijos –sus hijas, algo que era menos pensado en los siglos pasados– pudieran llegar a ella.
No creo que sobren universitarios en España, ni que sobren universidades. Lo que sobran son las subidas de tasas y la bajada de becas.

Nos falta disponer de los mimbres y apoyos para que ese sueño también se pueda generalizar a más sectores sociales, que también pueden desarrollar ese tipo de estudios. Hay, además, otros muchos problemas pendientes relativos a la oferta. Incluso en la Formación Profesional, donde sabemos que ha habido una escasez de plazas penosa para gente que quería seguirse formando. Pero, más allá de todos los problemas que pueda presentar el sistema; más allá de que -como diría Bourdieu- la escuela ha seguido básicamente reproduciendo, y que la escuela criba, la escuela selecciona y, en algunos casos, condena; más allá de eso y de todos los problemas que siguen existiendo, confiere a las personas otra dignidad. Es una pieza básica en la construcción de sentirse ciudadano: alguien que puede expresar su opinión, que puede tener sus derechos, que tiene que votar, que tiene que decidir. Y también importante: que nadie te pueda callar la boca porque tú no sabes, tú no conoces, tú ignoras, tú eres alguien sin el saber legitimado. Que puedan acceder muchas más personas al saber reconocido aunque les falte el dinero de los sectores sociales pudientes, hace que puedan decir: “Yo soy una persona informada y tengo mis derechos, tengo mi dignidad”. Eso, en sociedades como la española y otras del sur de Europa, que todavía tenían muchísimos atrasos pendientes, sin duda, ha transformado nuestro panorama. En los movimientos de protesta recientes en España, se ha podido observar que, entre las muchas personas con estudios, muchas, pese a su alto nivel formativo, no tienen trabajo, pero tienen ya otra mentalidad, otra visión de la vida: se sienten personas con derechos, ciudadanos y ciudadanas que reivindican un espacio y un cambio. Esa actitud innovadora no es sólo “producto de”, pero sí que debe algo al hecho de haber pasado por las aulas de centros educativos y también de la universidad, y haber podido construir otra imagen de sí mismos y de su futuro.

Hay políticas que en poco tiempo pueden echar para atrás los logros conseguidos con mucho trabajo
Por tanto, en los aspectos socioculturales ha sido fundamental y, en el aspecto económico, también lo habría sido si no fuera porque, lamentablemente, los puentes entre el sistema educativo y el sistema laboral se han reducido en su conjunto y deben mejorar. Tenemos esa asignatura pendiente de construir un nuevo tejido productivo que tenga más en cuenta las características de una nueva sociedad cualificada, a la que incorporar debidamente. Por eso, sin duda, es una apuesta de futuro fundamental seguir construyendo puentes, dándole a cada uno lo que necesita.

¿No se tiende a minusvalorar la enseñanza pública?

Pese a que a veces se dice que el sistema educativo es un producto del pasado, que está agotado en el mundo actual, yo no lo creo. Sigue siendo un mecanismo fundamental para construir bienestar social. Lo que no tenemos que hacer es ceder ante un modelo que tienda cada vez más a la privatización o elitización, sino que hemos de entender que la construcción de lo público, de lo común y de lo colectivo se basa en buena medida en estas instituciones intermedias. Que el sistema educativo no está para tareas de criba y exclusión, sino para las de refuerzo y ayuda. Es decir, que todas las personas tengan, como decía el viejo dicho, el apoyo que permita “a cada uno según su capacidad” en función de su necesidad llegar tan lejos como le sea posible. En este sentido, el sistema educativo no es una institución obsoleta. Lo que tenemos que pensar es cómo enriquecerla, pues en un contexto como el de la Europa del sur, los recortes y la crisis pueden producir un retroceso, o un cambio; quizá más que un retroceso un cambio hacia otro tipo de modelo mucho más privatizado y mucho más elitista. No podemos permitir que la democratización que se ha producido -que no ha sido completa, que ha sido más bien una “democratización segregativa”- se pare y vayamos hacia un modelo mucho más mercantilizado que el que hemos conocido. Creo que eso sería un error. Porque la educación es un bien público, que debe seguir siendo una apuesta esencial, como también lo deben ser otros aspectos, como la sanidad y la salud.

Tomado de: http://www.te-feccoo.es/2016/06/20/la-educacion-es-un-bien-publico-que-debe-seguir-siendo-una-apuesta-esencial-de-la-democracia/

Comparte este contenido:

“¿Es que sólo el 8% de los chavales de acogida tiene capacidad para hacer Bachillerato?”

Entrevista a Isabel Pérez Van Kappel, miembro de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública. Lugar desde el cual lucha a diario para que desaparezca la mercantilización educativa en su país.

Oliver Twist sigue padeciendo miserias que contradicen supuestos avances del presente: el invento de la crisis evidencia que la desatención a los pobres sigue siendo la norma. Se percibe bien en el ámbito educativo, aunque suscite poca atención mediática. Las dinámicas de acogida a los niños de que es tutor el Estado, ejemplifican sobradamente el procedimiento que suele seguirse y obligan a visibilizar el porqué.
¿Qué es la infancia invisible?

Se llama así en la literatura científica a esos niños que por distintos motivos les separan de su familia y caen bajo la tutela de alguna Administración pública. En España, todavía son demasiados los menores que son internados en residencias de algún tipo. El principal problema es que son invisibles: hay más de 35.000 niños y adolescentes de los que prácticamente no se habla nunca, lo que ya es bastante grave. Y luego que, según las normas y recomendaciones más aceptables, deberían estar en familias acogedoras, bien de la familia extensa o bien en otras externas. Sin embargo, llevamos años sin que crezca el 60% de niños acogidos en familias.

¿Que problemas visibilizan?

Desde el AMPTA del Instituto donde estudiaron mis hijos he podido observar cómo llegaban con problemas típicos de estar en residencia. El principal, la falta de coordinación en el seno de la propia residencia, entre los turnos de trabajadores; mala coordinación también con los profesores y la dirección del centro donde se escolarizaban. Llegaban, en general, con muchísimo retraso de aprendizaje: al tomarse la decisión de separarlos de su casa familiar, era porque tenían problemas graves y, encima, en las residencias no se ocupaban de ponerles al día y ayudarles. Su formación adecuada es casi el problema menor porque, como a los 18 años cuando dejen de ser tutelados tienen que ser autónomos, se les deriva casi siempre hacia los niveles de formación más bajos: una FPI o una Formación Profesional Básica.

Salir de la residencia para ponerse a trabajar es un cambio brusco en el que, según los psicólogos que lo han estudiado, pasan de la “infancia invisible” a la “adultez inmediata”; dejan de ser “niños invisibles” para ser “adultos prematuros”. Son chavales a los que, fundamentalmente, se les roba su futuro al no dárseles la oportunidad de seguir estudiando. Me parece que a la propia Administración que ejerce la tutela le dan ganas de retirársela. Se supone que a un hijo se le dan todas las posibilidades y que, de algún modo, éstos son hijos adoptivos del Estado, pero la única preocupación de éste es que, a los 18 años, se larguen. Hace unos años, iniciaron programas de seguimiento, les buscaron trabajo, etc., pero con muy poco éxito. Creo que tampoco es eso: no se puede estar pensando que a los 18 te echo y te olvido, ni tampoco que te voy a seguir tutelando toda la vida. Pero entre medias, el sistema residencial no funciona.
“En España, son demasiados los menores internados en residencias de acogida”

¿Al salir, siguen los problemas?

Todos los del mundo: no les ha valido de mucho esa acogida del Estado. Se supone que salen preparados para la vida, pero se la tienen que buscar, tratando de encontrar trabajo en esta España en que la media de emancipación es a los 30 años. Tienen carencias educativas que la propia Administración no se ha molestado en subsanar y casi ninguno encuentra realmente trabajo. Son carne de cañón: o bien dependerán de por vida de los servicios sociales o, si vuelven a su casa –de donde se les ha separado porque había un problema-, normalmente no se habrá resuelto cuando hayan salido. No habrá habido asistencia social para resolverlo y que el niño pueda volver a su entorno natural originario sin problema.

Entretanto, en estos centros de acogida continuarán los problemas de los que no se suele hablar. Seguirá sin entenderse por qué los cambian tanto; los niños no tienen residencia fija: vienen de cualquier sitio y, a veces, de muy lejos de la Comunidad. Que los vayan cambiando, sin que se sepa por qué, puede ser cuestión del juez o quien sea, pero están poco tiempo en la misma residencia. De eso se quejan mucho los profesores del Instituto a donde acuden: cuando parece que se hacen con el chaval y van a conseguir algo, de repente, se lo llevan. Con lo cual, cada vez que les llega uno nuevo se animan poco: nunca saben el tiempo que va estar. En general, cambian mucho y sus cuidadores también, lo que es otro problema. Sus turnos de trabajo hacen que los niños lo tengan difícil cuando necesitan afianzarse. Sucede, por ejemplo, cuando una trabajadora ha tenido que operarse; tiene derecho a coger su baja, pero durante dos meses o lo que dure su ausencia el niño no tendrá esa referencia. Eso en una familia no pasa: si me operan, como madre sigo estando ahí, sigo siendo un referente. Tanta movilidad configura un vodevil extraño de gente que entra y sale: niños, profesores y cuidadores, además del desfile de voluntarios. Una niña puede necesitar apoyo en matemáticas, pero esperarán a que aparezca un voluntario que pueda echarle una mano…

¿A las chicas les es más difícil?

Sobre todo, a la salida. Normalmente, se adaptan mejor; suelen dar menos problemas de comportamiento, pero la salida la tienen peor. Vivimos en una sociedad todavía muy machista y las chicas, con ese nivel de formación que llevan, suelen volver a su casa o, si tienen novio, igual se van a casa de éste, pero para cumplir el rol tradicional de cuidar, barrer, comprar, sin mayor expectativa.
“Hay gente que cree que es un ‘reformatorio’, cuando no son niños que tengan problemas con la ley”
¿De qué número de tutelados estamos hablando?

En 2013 eran algo más de 35.000 tutelados, 13.000 en residencias. Es una cifra más o menos estable, en lo que conozco; no aumenta el número de niños que van a familias porque siguen mandando muchos a residencias. Hay un 40% que tenía que haber cambiado porque la Ley 26/2015, de 28 de julio, modificaba el sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Y, desde 2010, habría que haber tenido en cuenta también la Resolución 64/142 de 2010 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sus directrices sobre modalidades alternativas de cuidado de niños especificaban que el acogimiento residencial debía limitarse a casos en que este entorno fuera “específicamente apropiado, necesario y constructivo para el menor, nunca por comodidad de las autoridades o por fomentar un negocio”. Un informe de la “Comisión especial del Senado” para estudiar “la problemática de la adopción nacional y otros temas afines”, confirmaba ese mismo año algo similar.

En algún momento ves que a las leyes se les hace poco caso, como si fuese opcional cumplirlas. Los trabajadores de estas residencias podrían realizar muy bien tareas más eficientes sin que se les acabara el trabajo, pues hay mucho por hacer: propagar el acogimiento en familia, difundir cómo es el sistema y qué es ser padre o madre de acogida –la gente no lo tiene claro-; hay que seleccionar a las familias y hay que acompañarlas… El propio procedimiento de acogida es mejorable, desde que se busca dentro de la familia extensa del niño -abuelos, tíos, primos- si hay quien se pueda hacer cargo. O, de no ser posible, continuar buscando familias de acogida externas, voluntarias. No se trata de adopción, sino de compromiso para acompañar al chaval el tiempo que haga falta, hasta que se solucione el problema familiar que hubiera determinado que tenía que salir de su familia biológica. En todo este proceso, caben mejoras.

¿Y el Observatorio de la Infancia?

Depende del Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad. Es un organismo en el que están representadas cincuenta instituciones, organizaciones, ministerios y comunidades. Es accesible a través de la red y ahí van colgando documentos propios y subvencionados. Tienen todos los datos, todos los problemas que hay y sus soluciones: saben lo que hay que hacer pero no se hace; mientras, sigue habiendo un 40% en residencias.

¿No debería darse preferencia a estos niños, en vez e ir a buscar otros a China o Etiopía?

Eso le decía un día en el parque un chaval de residencia a una mamá que se había traído un niño del Nepal. Se acercó y le dijo: “¡Qué lejos te has ido a buscarlo, cuando aquí estamos tantos!”. El niño decía: “Qué es eso de irse a China, si aquí estamos nosotros”.

A mí me parece que es lo más grande que puede hacer nadie: saber acoger a un chaval que probablemente venga con muchos problemas, que no es tuyo y que, a lo mejor, cuando te empieces a encariñar con él, podrá volver a su familia. Es muy duro ser padre de acogida, es para quitarse el sombrero. Pero tampoco se hace publicidad para que los haya y seguro que habría gente dispuesta. Y luego, claro, que eso se acompañe de una dotación económica razonable.

¿Cuánto le representa un niño a la Administración?

Depende de cada Comunidad: es competencia transferida. En Madrid, a las familias se les pagan 90€ al mes; concretamente, 1.400-1.500€ por un solo niño en familia extensa; 2.000€ en familia ajena si el niño no tiene “especial dificultad”; 5.000€ por niño “con especial dificultad”. Así lo explica la última convocatoria de ayudas económicas para apoyar el acogimiento de menores para el año 2016 (Orden 2164/2015, de 28 de diciembre, de la madrileña Consejería de Políticas Sociales y Familia]. Una madre –acogedora– me comentaba que apenas le llega para las actividades extraescolares. Pero, curiosamente, la Resolución de 28/09/2015 de esta misma Consejería especifica que, a las residencias concertadas, se les pagarían 2.000€ al mes, lo que equivale a 63,92€/día (IVA 10% incluido). En esta norma, se mencionaba el “perfil del contratante” apto para formalizar el acuerdo marco para “Acogimiento residencial de menores, de cero a diecisiete años, atendidos con cargo al IMFM”. Como si la búsqueda de “hogares familiares” pudiera dirimirse de modo tan burocrático.
“Afectivamente, y sobre todo en cuanto a la formación académica, es bastante desastrosa y muy mejorable su situación”

Si el acogimiento en familia es mejor y sale más barato, ¿por qué no se acaba con ese porcentaje alto de acogimiento residencial?

Aunque a las familias se les diesen quinientos euros o más –que dan para algo-, todavía saldría mucho más barato que los centros residenciales concertados. La clave de que no se acabe con ellos es que, a mi modo de ver, hay un negocio y no muy transparente. La Comunidad de Madrid convoca los concursos, pero, si se miran las listas, se ve que siempre se dan a los mismos. Tiene su lógica: tienen experiencia, patrimonio inmobiliario, pisos disponibles, infraestructura de servicio… Nuevo Futuro, por ejemplo, tiene once pisos-residencia en Madrid, pero están por toda España, y otra organización que se dedica mucho a esto es Aldeas Infantiles.

La presencia de niños en centros de acogida se parece mucho a una escolarización material, sin más afán…

Sí, sí. Es como si dijéramos: “Ya tenemos dónde meterlos, pero lo que pase no nos interesa mucho. Es más, tienen que salir sí o sí a los 18 años con un título para trabajar. Por tanto, para qué nos vamos a molestar demasiado. Si vienen con algún problema de lectoescritura o similar, a desviarles directamente hacia FPI y que salgan con un título…”. Uno de los documentos que leí, en la revista Qurriculum de enero de 2015, decía que sólo el 8% de estos alumnos son derivados a Bachillerato. ¿Es que sólo el 8% de estos chavales tienen capacidad o interés y deseo por hacer el Bachillerato? No, pero es como si salir con el Bachillerato no les sirviera para nada. Hay un paralelismo con los años sesenta, cuando los estudios medios sólo alcanzaban a un 4,24% de españoles, y los superiores a un 1,09%. Esto decía el Libro blanco de la LGE en 1969 (p. 37), indicativo de cómo hemos avanzado en igualdad de trato.

“La infancia invisible que tutela el Estado ejemplifica muchas otras deficiencias educativas”.
¿Cuáles son tus propuestas de mejora más urgentes?

Son tres. La primera, aumentar las dotaciones de los servicios sociales para evitar la separación de los niños de sus familias; a la familia que tenga algún problema, ponerle solución antes de acudir a estas soluciones peores. Siempre habrá casos, pero que no sean tantísimos. La segunda, fomentar de verdad el acogimiento familiar, hacer campañas –igual que las de donación de sangre- para acoger chavales, informar y formar familias acogedoras. Y luego, mientras se hace todo eso y aun así haya chavales que tengan que estar en residencias, éstas tienen que mejorar sensiblemente en cuanto a organización interna, comunicación con los centros donde estudian los chavales, abrirse más a los recursos del entorno en cuanto a ocio, etc. Es muy importante. Hay sitios, como la zona donde vivo, donde la residencia pública es conocida por todos, más o menos; pero hay una concertada que parece medio clandestina, nunca se sabe a dónde van sus niños, está como apartada… Esto también marca, porque estamos en un país en que la familia tiene un peso muy importante y no estar en una familia hace sentirse mal. Incluso se presta a confusión: hay gente que cree que es un “reformatorio”, cuando no son niños que tengan problemas con la ley, sino chavales normales con una situación familiar complicada.

Recuerda a los espacios de acogida de emigrantes…

El run-run de residencia de menores suena demasiado a prevención. Y ahora el problema crece porque son habituales los menores extranjeros que inmigran no acompañados, chavales que llegan con 14, 15 años. Si a los 18 se supone que los echas, no te da tiempo a formarlos, que tengan su independencia razonable, ni nada de nada. Son chicos en un momento de carencias afectivas, en que la constitución de referencias de vida es fundamental, y más cuando vienen a un país extraño, con costumbres diferentes, idioma distinto… Es difícil que se corrijan las cifras, con el número de exiliados de conflictos como el de Siria y la cantidad de niños no acompañados que generan, como aquellos 10.000 que no se sabía a dónde habían ido a parar en toda Europa.
“Es lo más grande que puede hacer nadie: saber acoger a un chaval que probablemente venga con muchos problemas”
A menudo estos centros están ubicados como de tapadillo

Sí, están ensimismados. Muchos de sus tutelados no participan en actividades de su entorno y, en general, la poca imagen que tienen viene dada por ellos mismos. Cuando desempeñan un trabajo que, en principio, es estupendo, bien merecería que lo dieran a conocer mejor y se integraran más en el entorno social. Muchas veces parece que se dedicaran a algo vergonzante, como si de lo que sucedía a Oliver se tratara. Ya no les pegan, les dan de comer, les limpian, les llevan al médico y les atienden: hemos mejorado, pero falta mucho para estar a la altura de la responsabilidad actual. Afectivamente, y sobre todo en cuanto a la formación académica, su situación es bastante desastrosa y muy mejorable. Lo que hoy sabemos de la infancia y adolescencia, y lo que estos chavales necesitan para su óptimo desarrollo y que crezca su autoestima es bastante más. Puede que el problema sea mucho mayor, pues en este país, el trato a la infancia es muy mejorable. Que algunas ONGs de prestigio como Save the Children denuncien la existencia de un 35,8% de niños españoles en riesgo de pobreza, en 2016, es para echarse a temblar….

Tomado de: http://www.te-feccoo.es/2016/07/12/es-que-solo-el-8-de-los-chavales-de-acogida-tiene-capacidad-para-hacer-bachillerato/

Comparte este contenido:

Juan de Vicente: “Me interesa la innovación para la inclusión”

Entrevista/28 de julio de 2016/Fuente: educacion 3.0

Orientador y profesor en el IES Miguel Catalán de Coslada (Madrid), Juan de Vicente ha sido reconocido como el docente más innovador de nuestro país tras ganar el Certamen Proyecta D+I. Con él hemos hablado sobre lo que significa la innovación en docencia, las prácticas realizadas en torno a la resolución de conflictos o sus metodologías de enseñanza favoritas. Juan de Vicente hablará de su experiencia en el próximo SIMO EDUCACIÓN 2016 (18-21 de octubre).

Me interesa la innovación como instrumento para caminar hacia el mejor nivel de inclusión posible, para transformar un escenario en el que quepan todas las personas y crezcan con todo su potencial

¿En tus años de experiencia docente, qué lugar ha ocupado y ocupa la innovación o una forma diferente de hacer las cosas en el aula?

Juan de VicenteEs un elemento clave de mi trabajo, de hecho en mis 20 años de actividad profesional no ha habido un año parecido al siguiente, siempre me ha guiado el espíritu de cambio y de mejora. Me interesa la innovación no como un fin en si mismo sino como la posibilidad de alcanzar algunos objetivos que considero fundamentales en la educación; por ejemplo, innovar para que los alumnos puedan tener éxito en la escuela y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido, me interesa como instrumento para caminar hacia el mejor nivel de inclusión posible, para transformar un escenario en el que quepan todas las personas y crezcan con todo su potencial.

Recientemente has resultado ganador del Certamen D+I al docente más innovador de España. ¿Qué ha supuesto recibir este premio?, ¿qué factores de tu práctica docente crees que ha valorado el jurado?

Este premio ha supuesto una gran oportunidad para hacer visible el trabajo de muchas personas que desde hace tiempo están innovando en la escuela, no sólo en mi centro educativo si no en muchas otras del país. Por ejemplo, poner sobre la mesa el gran trabajo que se está realizado para hacer de la convivencia escolar un objeto de aprendizaje y educar al alumnado en formas positivas de abordar los conflictos desde un modelo de justicia restaurativa, o visibilizar la conexión entre la escuela y su entorno a través de proyectos de aprendizaje servicio.

El jurado ha valorado muchos factores que considero clave en la innovación en la escuela. En primer lugar el trabajo en equipo, me han concedido un premio por mi capacidad para promover el trabajo de otras personas, por liderar la participación de los demás: mi función, en ese sentido, es desarrollar estrategias para que las demás personas brillen y ofrezcan lo mejor que tienen.

En segundo lugar, por conectar la escuela con su entorno, porque creo que ésta debe quitarse la capucha que le aísla del mundo y conectar el conocimiento que ofrece con las necesidades del entorno para que el alumnado puede apropiarse del conocimiento y hacerlo mucho más funcional y atractivo. Cuando esto ocurre la motivación aumenta, el aprendizaje es más relevante y profundo, los resultados académicos mejoran y el entorno se va transformando. Finalmente creo que el jurado está reconociendo y poniendo en valor el papel de la orientación educativa. Pertenezco a un colectivo clave para explicar las transformaciones que se han producido en muchas escuelas para conseguir centros más inclusivos y esta ha sido una labor muchas veces tan invisible como despreciada.

Me han concedido un premio por mi capacidad para promover el trabajo de otras personas, por liderar la participación de los demás

¿Qué recomendaciones darías a otros docentes que también quieran apostar por la innovación en el aula?

No soy una persona que se sienta cómoda diciendo a los demás cual es el camino correcto. En este caso, para la innovación, comparto mis ideas sobre lo que me interesa al respecto. Personalmente me interesa la innovación como actitud, como búsqueda permanente de soluciones al aprendizaje del alumnado. Pero también me interesan los procesos de innovación que se conjugan en primera persona del plural, porque la riqueza del grupo siempre es mayor que la de cada uno de sus miembros de forma individual y porque en educación veo más interesante caminar juntos que el hecho de que una persona llegue muy lejos pero sola. Me interesa la innovación que transforma y hace más justa la escuela y la sociedad en la que se encuadra. A partir de ahí creo que la innovación debe poner a su servicio todos los instrumentos y metodologías posibles.

¿Qué cualidades y valores debe potenciar el ‘docente innovador’?

Una persona innovadora en el ámbito educativo sabe que lo que transforma la escuela en un contexto rico de aprendizaje es el trabajo colectivo de muchas personas. La innovación individual en un aula con un grupo de alumnos es interesante, pero hoy día el reto pasa por conseguir centros educativos inteligentes donde se trabaje de forma colectiva. Las personas innovadoras saben escuchar y de forma especial al alumnado que es el centro de su interés, y de esa manera promueven aprendizajes basados en personas que desarrollan proyectos que les conectan con la vida. Además, reflexionan, investigan, actúan, proponen, utilizan todos los recursos disponibles para promover el aprendizaje, y tienen una actitud de búsqueda y de aprendizaje permanente.

Como experto en resolución de conflictos, interculturalidad y convivencia escolar, ¿de qué modo abordas los proyectos que desarrollas con los estudiantes?, ¿cómo consigues implicarlos?

La convivencia escolar y la resolución de conflictos son campos que me han interesado desde antes incluso de dedicarme a la docencia. He formado y formo parte de diferentes grupos y equipos que trabajan estos aspectos, y la idea central es hacer de la convivencia una fuente de aprendizaje para el alumnado. La diversidad en la escuela nos ofrece la gran oportunidad de aprender y poner en práctica competencias socioemocionales que mejoren la calidad del clima escolar. Aprender a vivir con los demás, a cuidar a las personas con las que vivimos, a comprender, escuchar, expresarse, resolver, mediar, facilitar procesos grupales, trabajar en equipo, integrar propuestas, son habilidades que se ponen en juego en todos los proyectos de convivencia realizados en infinidad de centros educativos.

Cuando montamos grupos de alumnos preparados para observar la calidad de la convivencia escolar y trabajar la ética del cuidado, mi experiencia me muestra que están interesados en participar y responden de manera masiva.

¿Qué proyecto o práctica destacarías de la que te sientas especialmente orgulloso?

Me cuesta pensar en un solo proyecto y me siento muy orgulloso de haber conseguido que haya muchos que permanezcan en el tiempo. Me interesa mucho la sostenibilidad de los proyectos, pensar cuales son las claves que hacen que continúen en el tiempo y formen parte de las señas de identidad de un centro educativo. Por ejemplo, en nuestro caso, llevamos 16 años trabajando de forma continua la convivencia escolar con un equipo de mediación y tratamiento de conflictos que moviliza cada curso a más de 120 alumnos.Pero también siento mucho orgullo por los proyectos que nos conectan con las necesidades del entorno.

Hemos encontrado una clave muy potente de aprendizaje en esa conexión entre los aprendizajes y las necesidades de la sociedad. Esos proyectos están teniendo un impacto muy fuerte tanto en las personas que trabajamos en ellos como en la concepción que nuestro centro está teniendo sobre el aprendizaje y el entorno social. Por ejemplo, están losmaratones de sangre organizados como proyectos de aprendizaje servicio desde las escuelas que aportan un número de primeros donantes superior a cualquier maratón organizado fuera del ámbito escolar.

¿Cuáles son sus metodologías favoritas de trabajo?

Cualquiera centrada en el alumnado y las que respondan a las Inteligencias Múltiples, que potencien el trabajo en equipo y que permitan aprender disfrutando; también el aprendizaje a través de la acción y la acción dirigida a la transformación.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/juan-vicente-me-interesa-la-innovacion-la-inclusion/38247.html

Imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2016/07/juandevicente2-500×333.jpg

Comparte este contenido:

Necesitamos medidas de fomento de las vocaciones científico-técnicas que contribuyan a generar referentes científicos atractivos ”

Entrevista a Laura Rubio/ 28 de julio de 2016/Fuente educaweb
Laura Rubio es directora de Comunicación y Divulgación de la Fundación Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRi)

¿Realmente existe una crisis de vocaciones científicas entre los jóvenes?

Aunque resulte sorprendente en unos momentos en que la tecnología y los avances científicos han cambiado nuestro mundo desde lo más cotidiano, las matriculaciones en carreras CTM, fundamentalmente en ingenierías, descienden notablemente. No es un problema local, sino que afecta a todos los países de nuestro entorno europeo. De seguir así la tendencia, podríamos dejar de cubrir la demanda de científicos y tecnólogos del mercado en pocos años. Debemos atacar este déficit si queremos construir un país y una economía basados en el conocimiento, el talento y el emprendimiento científico.

¿Cuál cree que es el principal condicionante que frena el acceso de los jóvenes a las titulaciones científicas o tecnológicas?

Se trata de un problema de percepción del alumno, de estereotipos, aunque no exclusivamente. Necesitamos medidas de fomento de las vocaciones científico-técnicas que contribuyan a generar referentes científicos atractivos. El mejor momento para aplicarlas se halla en las primeras fases de la educación, en la escuela, donde nacen las vocaciones gracias a la actividad docente como eje de transmisión. Por eso, debemos dotar a los profesores de una apropiada actualización científica y de nuevas estrategias de enseñanza que les ayuden a cambiar la falsa percepción del ámbito científico como excesivamente complicado y poco atractivo.

Estas medidas ya las aplicamos desde hace varios años a través de programas como Amgen Teach, de actualización científica para docentes de ESO, durante los tres últimos cursos, y de Amgen Exper(i)ència, en el curso 2015-2016, de incorporación de talento emérito a las escuelas para asistir tanto a los docentes como a los alumnos.

¿En qué consiste el proyecto que han realizado conjuntamente con la Amgen Foundation? ¿Qué acciones se han realizado durante su desarrollo?

Lo más extraordinario de este proyecto es haber conseguido que científicos de primer nivel, eméritos, jubilados o en la última fase de sus carreras, generosamente y de forma absolutamente desinteresada, se dediquen a las nuevas generaciones. Amgen Exper(i)ència es un programa pionero que trata de unir el talento emérito de nuestro país con las escuelas. Se trata de mejorar el aprendizaje de las ciencias, de la metodología científica, y que el científico aporte toda su experiencia y talento y lo aplique en el aula de forma continuada.
Un equipo de 26 investigadores ha llevado a cabo en el mismo número de escuelas un programa de acciones muy diversas consensuado a medida entre cada científico y su centro. Se establece así un proceso de interacción y complicidad entre científicos, profesores y alumnos para aportar innovación en el aula.

El programa lo han integrado actividades muy diversas. Desde charlas prácticas sobre disciplinas científicas como la neurología, la genómica, la robótica, la química, la medicina, la biotecnología, la bioética o la vida cotidiana de un científico, a prácticas de experimentos, visitas a centros científicos, asesoría al alumno en trabajos de investigación y asistencia al profesorado. Como hemos comentado, el objetivo no es otro que completar y actualizar la educación científico-técnica de los jóvenes y apoyar a los docentes, ayudándolos a planificar y ejecutar actividades de contenido científico. Un total de 4.500 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de 26 escuelas catalanas ha participado en les 90 actividades desarrolladas en el curso 2015-2016.

A partir de su experiencia, ¿qué actividades cree que han resultado más efectivas para impulsar las vocaciones científicas?

El Centre de Recerca per a l’Educació Científica i Matemàtica (CRECIM), de la UAB, ha evaluado técnicamente el impacto del conjunto de actividades y los posibles aumentos de motivación científica. En este sentido, tan sólo citaré algunos datos que, realmente, nos ilusionan. Por ejemplo, el 81% de los alumnos participantes cree que la ciencia le ayuda a comprender mejor su entorno. Casi el 50% sostiene que los avances científicos y tecnológicos mejoran la economía y un 60% considera que la ciencia incide positivamente en la sociedad. Al 74% le gusta lo que aprende en clases de ciencias y el 72% quiere saber más, valorando las actividades de apoyo como la nuestra. Creemos que son indicadores que llaman a la esperanza.

¿Qué importancia tienen las metodologías de aprendizaje (experimentos, trabajo por proyectos, etc.) en el fomento de las vocaciones científicas?

Tanto Amgen Teach como Amgen Exper(i)ència, dos programas desarrollados por la FCRi gracias a la financiación de la farmacéutica biotecnológica Amgen y la Amgen Foundation, inciden en aumentar la capacidad de los docentes para aplicar estrategias de enseñanza innovadoras basadas en la indagación y la capacidad para resolver problemas. Se trata de un cambio de paradigma para despertar el interés de los alumnos por las carreras científicas. Propugnamos usar la indagación en las clases. Esto comporta que los estudiantes se hagan preguntas, busquen información, diagnostiquen los problemas, comprendan la relación causa-efecto, debatan con sus compañeros, elaboren argumentos coherentes y, por supuesto, que critiquen sus propios experimentos.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2016/07/19/entrevista-laura-rubio-fcri-vocaciones-cientificas-9491/
Imagen: http://eu.edcwb.com/img/news/upm3.jpg
Comparte este contenido:

Nuccio Ordine: “La cultura es peligrosa para la clase política”

Por Emma Rodríguez/ Fuente: Lecturassumergidas

Nuccio Ordine no puede disimular que es profesor y que ama la enseñanza. Lo demuestra al exponer sus ideas de manera diáfana, ayudándose de ejemplos certeros que por sí solos son capaces de eliminar cualquier duda, cualquier brizna de confusión. Nacido en una pequeña localidad de Calabria, en cuya universidad aprendió que los libros le podían llevar muy lejos, y donde actualmente imparte clases de literatura e intenta transmitir esa experiencia a sus estudiantes, este hombre ha removido a los italianos inquietos con “La utilidad de lo inútil”, un ensayo sencillo y directo, un manifiesto altamente combativo y, no nos quepa la menor duda, conveniente, imprescindible, para padres, para educadores, para todo aquel que no se conforme, que no claudique en un momento en el que se nos quiere inocular la idea de que el saber no tiene sentido si no aporta dividendos, en que la cultura está amenazada por la lógica del beneficio, por esa nefasta idea de que en tiempos de recesión el alimento espiritual que proporciona es algo superfluo, un lujo del que se puede prescindir y al que es necesario aplicar la tijera sin ningún tipo de reparo ni remordimiento.

Ordine no está solo al impartir la lección magistral en que se convierte su entrega. Se hace acompañar de los grandes clásicos de la literatura, de pensadores y científicos que a lo largo del camino han demostrado que ni toda la riqueza del mundo es capaz de comprar el conocimiento y la dignidad. Y nos guía a través de obras y discursos que no debemos permitir que sean acallados. En tiempos en los que, como indica en el prólogo, se ha olvidado el valor de lo inútil, de esas actividades que nos conducen a lo sublime y nos hacen apreciar la belleza y la felicidad de los pequeños gestos, Ordine nos regala los versos de Hölderlin: “Lo que permanece lo fundan los poetas” y retoma el horizonte que ya atisbaba Rousseau cuando decía que mientras “los antiguos políticos hablaban incesantemente de costumbres y de virtud; los nuestros solo hablan de comercio y de dinero”.

“Ojalá este libro se convierta en un grito, en una llamada de atención”, señalaba el autor en un reciente viaje a Madrid en el que tuvo lugar la conversación que a continuación se reproduce. Un grito, una pequeña revolución, me atrevo a añadir, en la medida en que los lectores sepan aprovechar su mecha y hacer que su espíritu subversivo, el acto de subversión, de agitación del pensamiento, que supone toda obra reveladora, toda lectura inteligente, les ilumine en sus actos cotidianos, porque por mucho que se nos diga que los libros son “inútiles, inermes, silenciosos, inofensivos”, seguimos las palabras de Ordine en el prólogo, el curso de la historia nos ha demostrado hasta qué punto han sido considerados peligrosos por el poder, consumidos por las llamas, destruidos, censurados.

Me imagino que el impulso que le llevó a poner en pie este manifiesto fue la constatación de que la cultura está amenazada, de que las actividades que nutren el espíritu y que enriquecen al ser humano cada vez son más ninguneadas.

– Mi punto de partida fue la exigencia de convencer a mis estudiantes de que no se va a la escuela, al instituto, a la universidad, para conseguir un diploma, una licenciatura, sino que se estudia en primer lugar para mejorar como personas. Debemos ayudar a los jóvenes a eliminar esa idea, propia de estas sociedades utilitarias, de que se estudia con el objetivo de conseguir algo material. Para demostrarles que no es así, lo que yo he hecho es recoger, a lo largo de los años, una serie de ejemplos, extraídos de los clásicos, que les permitan entender que nutrir al espíritu puede ser tan importante como alimentar al cuerpo, que, probablemente, necesitamos los conocimientos inútiles, los que no se traducen en un beneficio económico, más que aquellos aparentemente útiles porque sí producen dividendos. En este sentido, el ensayo responde a la necesidad de defender lo que es gratis, desinteresado, en unas sociedades donde la dictadura de la utilidad y de las ganancias, ha llegado a contaminar toda nuestra vida.

No se va a la escuela, al instituto, a la universidad, para conseguir un diploma, una licenciatura, sino que se estudia en primer lugar para mejorar como personas. Debemos ayudar a los jóvenes a eliminar esa idea, propia de estas sociedades utilitarias, de que se estudia con el objetivo de conseguir algo material.

– Pero, ¿cómo enseñar a nuestros hijos esos valores de lo inútil cuando en las escuelas, desde muy pronto, se les impulsa a competir con los otros, a obtener resultados?. Los niños son permanentemente evaluados. Se valoran más las notas que obtienen que la creatividad o la capacidad de pensar por sí mismos, por ejemplo.

–  Es muy complicado responder a esto. Yo no desdeño del todo las evaluaciones. Creo que la recompensa que puede ser una nota o cualquier otro incentivo puede tener incluso un efecto de tipo educativo. Pero eso tiene que llegar en segundo lugar, después de que los estudiantes entiendan que hay que estudiar para ser mejores personas. Si el principio de la recompensa, que en términos absolutos podría no ser negativo, se convierte en lo único importante, mal vamos.

– Pero pocos niños escuchan en los colegios que lo primordial es ser mejores personas. Y no digamos en las casas, en los hogares de tantas familias que hoy se preocupan más por tener un buen televisor o el último modelo de coche que por inculcar a sus hijos determinados valores.

–  Así es. Mi trayectoria como profesor me ha llevado a constatar que la mayoría de las familias actuales no están preparadas para enseñar a los jóvenes la experiencia de lo gratuito. Lo que yo observo es justamente lo contrario. Nací en un pequeño pueblo en Calabria y, a menudo, cuando voy a ver a mis padres, que siguen viviendo allí, hay gente que se acerca a mí para decirme: “Mi hijo se tiene que matricular en la universidad y quiere hacer letras o filosofía, pero yo creo que está loco. ¿Cómo comerá con letras o filosofía, cómo se va a ganar la vida?”. La lógica de la utilidad, incluso en una acepción no negativa, ya que los padres quieren el bien de sus hijos, conduce al mal, al error. Yo a esas personas les digo siempre que los chicos deben escoger en la universidad las disciplinas que aman, porque estoy convencido de que un médico que es mal médico nunca será feliz, mientras que un maestro de escuela que enseña lo que le gusta seguramente será más pobre, pero también se sentirá mucho más afortunado y pleno como persona. Estoy convencido de que no es dentro de las familias, sino en el seno de las escuelas, donde tenemos que trabajar intensamente para cambiar esta percepción tan dañina, pero para eso hay que evitar esa degeneración de la enseñanza dirigida a obtener resultados como única meta, olvidando que el saber debe llevar a los estudiantes a entenderse mejor a sí mismos y al mundo que les rodea, a amar el bien común, a ser tolerantes, a comprender que la solidaridad es una de las cosas más importantes de la vida de un ser humano.

Nuccio Ordine © Nacho Goberna

–  Pero, desgraciadamente, eso no es prioritario en los planes de estudio. Los conocimientos que se siguen memorizando están por delante de todos esos valores.

– Sí, lo que está sucediendo es que la dictadura del beneficio ha producido un modelo de comportamiento egoísta en el que las personas piensan solamente en su propio interés, en su propio bien, pero insisto, hay que cambiar eso desde la escuela. Yo suelo poner un ejemplo que me funciona muy bien con mis estudiantes. Les digo que hoy con el dinero podemos comprar cualquier cosa, que en Italia con dinero se compra incluso a los jueces, a los parlamentarios, a las cadenas de televisión y que si se es rico se puede obtener el éxito y el erotismo. Pero, hay algo que, sin embargo, no se puede alcanzar con todo el oro del mundo, el conocimiento. El saber es el fruto, el resultado, de un esfuerzo personal y únicamente quien lleva a cabo ese esfuerzo puede entender el sentido de lo que está aprendiendo. Si el jeque más acaudalado del mundo quiere comprar el saber y firma un cheque en blanco para lograrlo, nadie le podrá vender el conocimiento. Si el jeque no hace el esfuerzo para aprender no aprenderá nunca. Yo estoy convencido de que la universidad es el lugar ideal para que los chicos entiendan que el conocimiento no es un don sino una conquista, una costosa conquista cotidiana. Estoy convencido de que las escuelas y las universidades son el espacio idóneo para demostrar que las leyes del mercado no valen, porque éstas se basan en el principio de la pérdida y la ganancia; en cualquier intercambio de tipo comercial siempre hay algo que sale y algo que se queda. Pero el intercambio entre profesor y estudiante es un proceso virtuoso donde el que da y el que recibe se enriquecen ambos. Nadie pierde. Las escuelas deberían ser ese lugar donde las leyes del beneficio acabaran rompiéndose, naufragando.

Yo suelo poner un ejemplo que me funciona muy bien con mis estudiantes. Les digo que hoy con el dinero podemos comprar cualquier cosa, que en Italia con dinero se compra incluso a los jueces, a los parlamentarios, a las cadenas de televisión y que si se es rico se puede obtener el éxito y el erotismo. Pero, hay algo que, sin embargo, no se puede alcanzar con todo el oro del mundo, el conocimiento.

Pero en toda esta bella argumentación hay algo que falla, un problema de fondo que no debemos olvidar. En las sociedades actuales el conocimiento no se valora. El creador, el científico, el intelectual, no está valorado en la misma medida que el empresario, el banquero, el futbolista de éxito… En otras épocas no sucedía esto, pero hoy podríamos decir que el respeto ha cambiado de bando. No se admira al que sabe, al que crea, al que lee, sino al que es capaz de acumular lujos y riquezas, incluso al que se lucra de manera amoral y es capaz de eludir a la Justicia.

– Correcto. Es lo que estamos viviendo. Hay un capítulo en “La utilidad de lo inútil” sobre la dignidad del hombre. Es un apartado donde se argumenta en torno a este asunto que viene de antiguo a través de varios ejemplos, desde Platón hasta el Renacimiento. Los filósofos siempre se han planteado la misma pregunta: ¿el hombre vale por el dinero que tiene; es la cantidad de dinero que posee lo que le convierte en una persona digna? La respuesta es no, absolutamente no. La dignidad del hombre no se mide por las riquezas que posee; más bien, a menudo, el que acumula mucho dinero suele ser corrupto. La dignidad del hombre está en el saber identificar y ver los verdaderos valores de la vida, esos valores sencillos de los que hablábamos antes: la solidaridad, la tolerancia, la paz, el diálogo, el respeto hacia los demás. Hay una página, un fragmento precioso de Demócrito, en el que éste se ríe ante la locura de los hombres, a los que ve todo el día corriendo detrás del dinero, persiguiendo el dinero. ¿Para hacer qué?, se cuestiona. Y constata que el dinero que ganan les sirve para ganar más, que el dinero ya no es un instrumento, un medio, sino que se convierte en un fin en sí mismo. Ante esto el filósofo pregunta: ¿es correcto abrirle las venas a la tierra, destruir la tierra, para acumular riquezas? Eso es lo que estamos viendo hoy: no hay respeto por la naturaleza.

– Otro tema crucial, que debería ser obligatorio en los colegios, porque de él, del respeto a la naturaleza, al medio ambiente, dependerá la supervivencia del planeta, de la Humanidad.

– Exacto. Hay que enseñar a las nuevas generaciones el amor a la naturaleza. Enseñarles a razonar que cuando hay grandes inundaciones, por ejemplo, la culpa no es siempre de las fuerzas de la naturaleza, de su carácter violento y agresivo, sino del hombre que ha construido en el cauce de un río. Si talamos los árboles de una colina y ésta se desploma encima del pueblo, ¿la culpa de quién es: de la naturaleza que hace llover o del hombre que ha cortado los árboles?, estas son preguntas sobre las que hay que reflexionar. Yo hablo de Italia porque es la realidad que mejor conozco y en Italia tenemos un problema muy grave: en una zona de Nápoles, la camorra, que es la mafia napolitana, ha comprado muchos terrenos para enterrar las basuras, los residuos tóxicos, de las industrias del Norte, industrias que en lugar de pagar una cantidad elevada por el reciclaje de esos residuos, prefiere financiar a la mafia para que, a un coste menor, los entierre. En esa zona hoy se han elevado escandalosamente las posibilidades de contraer cáncer y otras enfermedades. Hay mucha gente que está muriendo por esta causa. Ésta es una de las consecuencias de los beneficios económicos.

Hay una página, un fragmento precioso de Demócrito, en el que éste se ríe ante la locura de los hombres, a los que ve todo el día corriendo detrás del dinero, persiguiendo el dinero. ¿Para hacer qué?, se cuestiona. Y constata que el dinero que ganan les sirve para ganar más, que el dinero ya no es un instrumento, un medio, sino que se convierte en un fin en sí mismo. Ante esto el filósofo pregunta: ¿es correcto abrirle las venas a la tierra, destruir la tierra, para acumular riquezas? Eso es lo que estamos viendo hoy: no hay respeto por la naturaleza.

– Pero, ¿qué se puede hacer para cambiar esos modelos, para que la gente, los ciudadanos, se conciencien de que no se puede mirar para otro lado y seguir instalados en el conformismo, de que hay que dar pasos para construir otro tipo de sociedades?

– Yo creo que no existe una fórmula mágica para cambiar de golpe las cosas, que no hay recetas, y que la única posibilidad que tenemos como seres humanos es la de educar a las nuevas generaciones no en el egoísmo, no en la avaricia de los beneficios, sino en el amor por el bien común, por el respeto hacia el otro y hacia el entorno en el que se desarrolla la vida. Y la única herramienta que tenemos para hacer esto es la cultura. Estoy de acuerdo en que es difícil conseguir que estas cosas tan sencillas se entiendan, pero hay que seguir intentándolo. Hay un pasaje muy revelador en una novela de David Foster Wallace. Se trata de un episodio en el que se plantea la pregunta de qué es el agua. Y hay dos pececillos jóvenes que nadan en el acuario y no saben nada del medio en el que se mueven. Igual que esos pececillos, hoy nosotros, no comprendemos que la cultura y el conocimiento constituyen el agua en la que nadamos en cada instante de nuestra vida. No es por casualidad que los gobernantes, en todos los países del mundo, sin excepción, lo primero que recortan son aquellas cosas que ellos consideran inútiles y que, al revés, son las más útiles para conseguir que las sociedades sean más humanas.

Yo creo que no existe una fórmula mágica para cambiar de golpe las cosas, que no hay recetas, y que la única posibilidad que tenemos como seres humanos es la de educar a las nuevas generaciones no en el egoísmo, no en la avaricia de los beneficios, sino en el amor por el bien común, por el respeto hacia el otro y hacia el entorno en el que se desarrolla la vida.

– ¿Lo hacen por el principio de la austeridad o porque sin cultura la gente es más manejable?

– Ahí quería llegar. El interés de la clase política hoy en día, al igual que el interés de la clase política de ayer, consiste en mantener a la gente en la ignorancia. No cabe duda de que es más fácil vender todo lo que quieren a personas que no saben, que no tienen herramientas para comprender. Lo que sucede es que en la actualidad la clase política que tenemos es una clase política cada vez menos culta y cada vez más corrupta. Vuelvo de nuevo a Italia, aunque en España cada vez se conocen más casos deleznables. El Tribunal Supremo de Italia, al que corresponde hacer balance del Estado, ha declarado recientemente que en nuestro país se gastan unos 150.000 millones de euros al año a causa de la corrupción. Es muy fácil de comprender: si hay que construir una carretera, la carretera en lugar de costar dos millones vale cuatro y ese dos de más que pagamos es el precio de la corrupción. Con estos números en la mano es evidente que hoy no haría falta masacrar a la clase media; destrozar a los más débiles;  eliminar la financiación a los enfermos graves; recortar constantemente los fondos destinados a la educación, a las bibliotecas, a la cultura en general… Pero es que todo lo que significa cultura, saber, es considerado como peligroso por la clase política. Cuando a mí me dicen que estamos en crisis y que hay que recortar en sanidad y en educación, yo me pregunto por qué no en corrupción si el dinero que se gasta en corrupción es muy superior al que se obtiene con los recortes en todas esas partidas que tanto afectan a los ciudadanos en su bienestar, en su día a día.

El interés de la clase política hoy en día, al igual que el interés de la clase política de ayer, consiste en mantener a la gente en la ignorancia. No cabe duda de que es más fácil vender todo lo que quieren a personas que no saben, que no tienen herramientas para comprender. Lo que sucede es que en la actualidad la clase política que tenemos es una clase política cada vez menos culta y cada vez más corrupta.

– Shakespeare ya lo tuvo claro en “El mercader de Venecia”, una de las obras a las que se hace referencia en el libro.

–  Sí. La metáfora de Shakespeare es bellísima. Él habla de recortar una libra de carne del cuerpo. El personaje de Antonio para pagar la deuda contraída tiene que dar un trozo de su cuerpo. Eso tiene tanto que ver con lo que está sucediendo ahora mismo… Cuando el hombre se convierte en mercancía, cuando para pagar la deuda es necesario cortarle la carne, quitarle, expropiarle, el derecho de tener derechos, como decía Hannah Arendt, estamos dibujando un escenario atroz, monstruoso. Hoy cualquier derecho de los obreros, de los estudiantes, de los enfermos, se niega en nombre de la necesidad de la crisis y esto es una gran mentira. De nuevo volvemos al mismo punto: la única manera que tenemos para salir de esta situación es la cultura, hacer que la gente entienda cuál es la verdadera raíz del problema, que sea consciente de que si no luchamos contra la corrupción, si no luchamos contra el egoísmo de nuestra sociedad, nunca saldremos de esta situación.

– ¿Cómo combatir la sensación de desaliento, de tristeza, de impotencia ante la visión tan repetida de políticos que se saltan todas las reglas éticas, que roban con total impunidad, que no piensan lo más mínimo en el bien de aquellos a los que representan?. Está claro que hace falta más cultura, más educación, pero volvemos a lo de antes: los que tienen el poder buscan la manera de ningunear, de anular esos ámbitos. La cultura que profundiza, que ayuda a pensar, desaparece cada vez más de la televisión, de los medios…

– Por un lado existe el problema de la conciencia. La gente en Italia, por ejemplo, no acaba de tener conciencia de la corrupción de la clase política. Hay un señor en mi país que ha sido condenado en muchas ocasiones y que no quiere aceptar las sentencias de los tribunales. Pero es que este señor recibe millones de votos. Ese es el gran problema. La gente no entiende que detrás de esa persona hay unos intereses personales, hay un partido que en estos años lo único que ha hecho ha sido salvar sus propias empresas. En ese gobierno precisamente hubo un ministro que tuvo el valor de decir que con la cultura no se come y que si la cultura no sirve para dar de comer, no sirve para nada. Ante esto no hay más respuesta que la toma de conciencia, la preparación de las generaciones venideras a través de las escuelas, las universidades, los círculos de lectura, los teatros, todo lo que sea cultura en su más amplio sentido. Se trata de formar a ciudadanos capaces de decir no a esta gente, a estas maneras de gobierno; ciudadanos capaces de razonar con sus propias cabezas y de no dejarse influir por el poder de los medios de comunicación al servicio del poder. Naturalmente me doy cuenta de lo que me plantea; del círculo vicioso en el que estamos inmersos, de esta especie de pescadilla que se muerde la cola.

– Pongamos algo de positividad en la conversación. ¿Hasta qué punto esta crisis está llevando cada vez a más gente a darse cuenta de que la felicidad no tiene nada que ver con el consumo de bienes materiales? ¿Hasta qué punto se empieza a cambiar el orden de las prioridades, a poner en circulación otras ideas?

– Todo eso es cierto. En cualquier momento de la Historia, las crisis, lo que nosotros llamamos crisis y que en la raíz etimológica significa también oportunidad de debate, son momentos en los que se hace una reflexión sobre las cosas que puede generar un cambio de ruta, una ocasión para entender aspectos que nos resultaban incomprensibles, confusos. Yo también espero que de la gran contradicción de esta crisis pueda emerger la necesidad de volver a valorar las cosas inútiles frente a las cosas útiles. Otro de los placeres que me está dando la publicación de este libro es la posibilidad de dialogar con muchos directivos de empresas. Me ha sorprendido que algunos de ellos estén viendo la necesidad de revisar los modelos porque se dan cuenta de que una empresa que pone en el centro el beneficio, que hace que éste se convierta en el único fin, acaba engendrando un entorno humano inaceptable, invivible, un entorno en el que las personas no colaboran en proyectos comunes sino que ven a los otros como potenciales adversarios que les pueden llegar a quitar poder.

Una empresa que pone en el centro el beneficio, que hace que éste se convierta en el único fin, acaba engendrando un entorno humano inaceptable, invivible, un entorno en el que las personas no colaboran en proyectos comunes sino que ven a los otros como potenciales adversarios que les pueden llegar a quitar poder.

Nuccio Ordine © Nacho Goberna

Los libros son una herramienta magnífica para conseguir esa concienciación. Su ensayo es un buen intento.

– Así es, los libros pueden redimirnos. Si algo me satisface es que con este manifiesto, en su modestia, en su pequeñez, estoy contribuyendo a levantar una alarma. En Italia el éxito del libro fue inmediato. Se superaron las 30.000 copias en pocas semanas, algo extraordinario para un ensayo. Pero lo que de verdad me entusiasma es recibir cartas de estudiantes, de profesores de instituto, de conservadores de museos, de jóvenes músicos que me dicen que lo que he escrito es lo que ellos llevan en el corazón y lo que viven cada día. Son muchos los creadores, los artistas, que siguen su pasión pese a saber que están marginados, que no son escuchados.

En el libro se alude a un discurso de Víctor Hugo, que tiene que ver con todo esto, y en el que el escritor se refiere a los pobres artistas. Está claro que quien crea no lo hace para enriquecerse, pero también es cierto que se está instalando en la sociedad la peligrosa idea de que el artista, el que genera cultura, debe hacerlo de modo altruista, gratuitamente.

–  Sí. Cuando yo hablo de lo gratuito para nada quiero decir que el trabajo de los creadores, el trabajo intelectual, no se deba pagar. En absoluto. Precisamente una de las crisis del mundo de la educación consiste en  que los profesores se sienten humillados. En Italia están muy mal pagados. Es posible encontrar hoy a profesores que enseñan con 60 años y que están en una situación precaria, como interinos. Cuando yo hablo de lo gratuito me refiero a que las grandes obras artísticas, los grandes descubrimientos, no se han hecho en principio pensando en el lucro, aunque luego, a posteriori, acaban generando beneficios. Me refiero a que hay cosas que se hacen por la necesidad interior de hacerlas. Cuando vamos a escuchar un concierto lo hacemos porque hay en nosotros una pulsión emotiva, desinteresada, bello concepto al que hacía alusión Kant.

Si a algo nos conduce “La utilidad de lo inútil” es a la reflexión. Unas cosas, unos conceptos, van llevando a otros. El tema del interés en todo tipo de relación es muy interesante.

– Sí. En el libro pongo un ejemplo para demostrar cómo el amor, que debería ser el campo de lo gratuito por excelencia, también ha llegado a corromperse. El interés también ha entrado en ese territorio. El matrimonio se basa en la exigencia económica de formar una familia y muchas veces se sigue con una pareja a la que ya no se quiere porque la empresa familiar obliga a hacerlo. Aquí también vuelvo a mirar a los jóvenes, a esos jóvenes que han de entender que deberían existir unas esferas de la vida humana en las que no exista el concepto del beneficio, de lo útil. Cuando entra en juego esa lógica se acaban matando, ensuciando, valores básicos, incluso el de la verdad. Ahora mismo podemos hablar de vendedores de verdad, de camellos de la verdad, idénticos a los que venden droga, que nos dicen que los suyos son los principios que hay que seguir. Y poseer la verdad significa matarla. Hay muchas mujeres que son asesinadas en el mundo porque existen hombres que creen que poseen sus cuerpos, sus almas; que están convencidos de que otro ser humano puede pertenecerles. Este es para mí un ejemplo de cómo la idea de posesión puede causar un deterioro de los valores que deberían proteger algunos aspectos esenciales de la vida humana.

Cuando entra en juego la lógica del beneficio se acaban matando, ensuciando, valores básicos, incluso el de la verdad. Ahora mismo podemos hablar de vendedores de verdad, de camellos de la verdad, idénticos a los que venden droga, que nos dicen que los suyos son los principios que hay que seguir.

– Pero esa tendencia es muy minoritaria. En España ese empresario aún no ha nacido.

–  (Risas) Habrá que ir hacia ahí. Es el camino. En Italia se ha celebrado recientemente el aniversario de Adriano Olivetti, un empresario que fue en contra de la corriente y nos enseñó algo muy bonito: que una empresa no debe producir únicamente beneficios, sino también belleza y libertad. Él se dio cuenta de que a través de la belleza y de la libertad el hombre aprende a entender cuál es el camino para la felicidad. Olivetti invirtió sus beneficios en bibliotecas, en casas y en guarderías para los hijos de los trabajadores. Se preocupaba de darles una dignidad humana y por ese camino llegó a construir una empresa de competitividad a nivel internacional que ni siquiera existía en Estados Unidos. Su ejemplo debería cundir. Si hoy las empresas no crecen no es solo por culpa de la crisis. En muchos casos tiene que ver con la deshonestidad de muchos de sus directivos: directivos que han falseado las cuentas, se han llevado gran parte del dinero obtenido a paraísos fiscales y han acabado despidiendo a los obreros, diciéndoles que el negocio iba mal. Cuántas veces se ha descubierto que detrás de los despidos masivos hay decenas y decenas de millones de euros, que han sido derivados hacia los bancos de los paraísos fiscales para el exclusivo uso personal de unos pocos.

– Tendrían que crearse otro tipo de escuelas empresariales y tendría que nacer otra nueva clase de empresarios, insisto.

– Exactamente. Hoy una de las limitaciones de la universidad es que ha llegado a ser demasiado profesionalizadora. La gente va a las universidades a convertirse en médicos, abogados, ingenieros. Sin duda hay que aprender esas profesiones, pero en primer lugar hay que aprender a ser personas. Solo cuando se sea mejor persona se llegará a ser un buenísimo ingeniero o médico. Cuando transformamos la escuela y la universidad en una empresa, donde los estudiantes se convierten en los clientes, la cosa varía. Esto es demoledor. En el léxico de las universidades italianas se han introducido palabras como créditos y deuda. Este lenguaje lo ha contaminado todo en la educación y de esto debemos huir. Y el mismo discurso vale para argumentar sobre la investigación científica. Cuando el Estado ya no invierte en la investigación de base lleva a las universidades a buscar los fondos sobre el territorio para poder sobrevivir. Y si se acude a una empresa farmacéutica, ésta nos dará dinero a cambio de un producto de mercado. Es cierto que la ciencia sigue avanzando, pero está claro que por este camino no será la ciencia la que haga las grandes revoluciones a favor de la humanidad. Como apéndice a mi ensayo decidí incluir un texto magnífico de Abraham Flexner [pedagogo, 1866-1959; fundador creador del Institute for Advanced Study de Princenton] para que se entienda que la gran revolución de la ciencia no fue la que realizó Marconi. Marconi hizo una gran revolución, sí, pero si no hubiera tenido los estudios previos de investigadores como Maxwell y Hertz, que no tenían ninguna necesidad práctica en su interés como estudiosos, hoy no tendríamos la radio. Incluso en el campo de la ciencia lo que vale es la curiosidad, dejar libremente al científico perseguir o cultivar sus ideas. El problema es que hoy esto es cada vez más difícil.

Nuccio Ordine © Nacho Goberna

– Estamos hablando de la necesidad de la cultura y de cómo se la anula tanto desde el poder. Pero, por otro lado, nunca como ahora, la gente ha tenido tanto acceso a la cultura, más bien al espectáculo.

– Bueno, pensemos en el cine, por ejemplo. Es verdad que hoy hay muchas más salas cinematográficas, pero también que el mercado de la distribución está cada vez más dominado por las películas de efectos especiales. El cine clásico, el de los grandes directores, cada vez se ve menos. Es cierto que en París sigue habiendo muchas salas de películas de autor, pero en otras ciudades como Roma prácticamente han desaparecido y en Nueva York, donde he vivido, quedan muy pocas, frente a unas 50 salas donde se expone el cine comercial, de efectos especiales, con grandes estrellas, pero muy pobre de contenido. Muchas de las cosas que hoy llamamos cultura en realidad son productos de subcultura. Y las librerías siguen existiendo pero, ¿qué es lo que venden?. Hay muchos más libros que antaño, pero, ¿estamos contentos con los libros que interesan al público?. ¿Quiénes están hoy en el “top ten” de las ventas?. Pues abundan  esos señores que hablan en la televisión o figuras del fútbol o similares. ¿Qué valor literario tienen las cosas que más se leen?. Sí. es verdad que hay más posibilidades, pero también es verdad que hay muchas cosas que no valen para nada y que hunden, ahogan, todo lo que sí merece la pena, pero que cada vez se ve menos. Y tenemos Internet, una gran revolución, sin duda, pero habría que educar a los jóvenes en su correcta utilización. Cuando mis estudiantes quieren hacer una investigación sobre un autor en concreto siempre les digo que en vez de bucear en Internet se lean un buen libro. De Giordano Bruno, uno de mis filósofos favoritos, existen en Internet decenas de páginas delirantes en las que hay informaciones equivocadas. Hoy en día cualquier persona puede escribir en Internet lo que le parezca, sin ningún tipo de control. El buscador competente, el que sabe, sabrá moverse en esas aguas, pero el joven tiene que ser guiado, porque, paradójicamente, cuando hay tantas informaciones todo y nada es lo mismo. Habría que hacer una guía Michelin de Internet, una guía que indique cuales son las mejores páginas a seguir en cada materia.

– ¿Una etapa de la Historia a la que podríamos mirar para tomar como ejemplo, tal vez el Renacimiento?

– Sí. Si viajamos al Renacimiento nos encontramos con personajes  como Copérnico, como Galileo, que no estudiaban los cielos porque hubiese alguien que les pagara un dinero para que hicieran un descubrimiento. Lo suyo era curiosidad, puro deseo de saber. Por otro lado, en el Renacimiento los conocimientos, las distintas disciplinas, no estaban separadas. Leonardo da Vinci fue un pintor, un constructor, un arquitecto, un ingeniero, un escritor. Miguel Ángel también dominaba con brillantez distintas disciplinas. Lo que hoy nosotros separamos, en el mundo clásico y en el Renacimiento estaban juntos. El premio Nobel de química Ilya Prigogine ha escrito un maravilloso libro, “La nueva alianza”, donde señala que si nosotros no mantenemos juntos los conocimientos. la humanidad se deslizará hacia la barbarie.

– Antes hablábamos de cómo los gobernantes buscan pueblos incultos, más dóciles y fáciles de dirigir, pero la ignorancia también conduce a los fanatismos, a los extremismos. Lo hemos visto en el pasado y lo estamos viendo en la Europa actual. Da la impresión de que esos gobernantes no están siendo conscientes de ese peligro.

– Totalmente de acuerdo. Antes hablaba de los traficantes de certezas, los traficantes de verdad, porque justo los momentos de crisis, de incertidumbre, son momentos en los que es fácil la explosión irracional. Surgen líderes que empujan a la gente inculta a abrazar determinados fanatismos porque es en esas etapas de crisis cuando se crea la necesidad de tener puntos de referencia seguros. Por eso el fanatismo religioso, el fanatismo político y otros, encuentran hoy un campo de cultivo muy fértil. En el libro hay un capítulo precisamente sobre el fanatismo y la verdad y, como indico, para abordarlo sería suficiente con leer una impresionante narración de Boccaccio, “Los tres anillos”, donde se le pregunta a un judío cuál de las tres religiones es la verdadera y el judío contesta contando una historia en la que da a entender que el hombre nunca sabrá cuál es la verdad absoluta. Montaigne, también Giordano Bruno, nos enseñan que la mejor manera de encontrar la verdad es buscándola y que toda la vida andaremos detrás de una verdad que no se dejará atrapar, pero que es el camino hacia ella el que nos convertirá en hombres solidarios, hombres que piensan que para acercarse lo más posible a su centro es necesario conversar con otros hombres.

Los momentos de crisis, de incertidumbre, son momentos en los que es fácil la explosión irracional. Surgen líderes que empujan a la gente inculta a abrazar determinados fanatismos porque es en esas etapas de crisis cuando se crea la necesidad de tener puntos de referencia seguros. Por eso el fanatismo religioso, el fanatismo político y otros, encuentran hoy un campo de cultivo muy fértil.

– ¿La lectura, la literatura, no es una forma de buscar la verdad y de estimular el diálogo con los otros?

– Por supuesto. Cuando yo hablo del hecho de que la lectura de un libro, de que el encuentro entre un maestro y un estudiante, pueden llegar a cambiar la vida de una persona no hablo de algo abstracto, es algo que yo he vivido en mi propia piel. Yo nací en un pequeño pueblo del sur, en una casa sin libros, de padres que habían dejado de estudiar a los 12, 13 años. En mi pueblo no había bibliotecas y en esas circunstancias nadie podía imaginar un futuro para mí en la dirección que he tomado. El nacimiento de la Universidad de Calabria en los años 70, en una región pobre, ha permitido a muchos jóvenes como yo ir a la universidad y encontrar allí a buenos profesores leyendo y recomendando libros maravillosos que han cambiado nuestras vidas. Yo he entendido muchas cosas y estoy convencido de que, a pesar de todo, la lectura de un clásico, la literatura, la filosofía, el arte, la música, todos esos conocimientos inútiles que conforman la cultura, pueden crear en nosotros unas reacciones, una conciencia que nos lleve a comprender mejor el mundo en el que vivimos y el corazón del ser humano.

– Si tuvieras que elegir un solo libro, un libro poderoso, ¿cuál sería?

– Es difícil que en el camino haya solo un libro. Hay muchos y cada uno de ellos es importante en fases concretas de la vida. Una de las obras que siempre he amado ha sido el “Orlando furioso”, de Ariosto, pero también me han acompañado las “Memorias de Adriano”, de Yourcenar, o un clásico sobre el que he escrito en mi libro, “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez. Tampoco me puedo olvidar de los poetas, tantísimos poetas, ni de otros escritores a los que tanto he amado como Cervantes. Don Quijote ha sido para mí una lectura extraordinaria. Mientras trabajaba en este ensayo sobre lo inútil, con esa idea en mi cabeza, me di cuenta de que no existe un héroe más famoso de lo inútil que el Quijote. Sus acciones reflejan sus valores. Él no quiere ganar nada con ellas. Simboliza todos esos actos que pareciendo inútiles pueden llegar a cambiar a veces la vida humana. Pensemos, por ejemplo, en esa famosa fotografía de la plaza de Tiananmen donde un joven se pone delante de los tanques y es capaz de bloquearlos. Esa parecía la acción de un loco y, sin embargo, diez años más tarde, esa imagen fue la portada del “Times”, que vio en ella una de las instantáneas que más han condicionado el siglo pasado.

Fuente: https://lecturassumergidas.com/2014/01/26/nuccio-ordine-la-cultura-es-peligrosa-para-la-clase-politica/

 
Comparte este contenido:

Para aprender la lengua de signos hay que ejercitar la memoria visual.

Este profesor de lengua de signos enseña a estudiantes, profesionales, familiares de sordos y personas que pierden oído.

Europa/España/Fuente:http://www.lavozdegalicia.es/

Por: Joel Gomez.

Jaime Fernández enseña desde hace más de 22 años lengua de signos en actividades organizadas por la Asociación de Personas Sordas de Santiago: He tenido muchísimo alumnado, antes en la antigua sede de la asociación, en el Pedroso; y ahora en la Casa das Asociacións de Benestar Social (Cabes), en Salgueiriños. También enseñé en A Coruña, Pontevedra, Vigo y en otras localidades; y en algunos ayuntamientos, policía, asociaciones de vecinos, y otras entidades que lo han demandado», explica.

¿Qué oferta hay actualmente?

-Organizamos talleres en verano, como el reciente que hemos celebrado en junio y julio. Pero la principal oferta es de octubre a mayo, con cursos en los que se imparten los niveles A1, A2, B1 y B2. Las clases son de lunes a jueves, dos sesiones semanales; con turnos de mañana, tarde y noche.

¿En qué consisten los cursos?

-Se imparte una parte práctica, para aprender a comunicarse; pero también una parte teórica, sobre cómo es la comunidad sorda. Es importante insistir en que no todas las personas somos igual, que es diferente una persona sorda de una sordociega, por ejemplo; o que las necesidades son diferentes en las zonas urbanas y rurales.

¿Para qué capacita cada nivel?

-Estos niveles son los que contempla la actual normativa europea de enseñanza de lenguas, estamos adaptados desde hace dos años y medio. Antes eran tres: inicial, medio y superior. El A1 es el más básico, para iniciarse, para personas que desconocen qué es la lengua de signos. Es en el que suele haber mayor demanda.

¿Qué es lo más difícil de aprender de la lengua de signos?

-Depende de cada estudiante, se adaptan y avanzan. Las personas oyentes están acostumbradas a tener una memoria de carácter auditivo. Y para aprender la lengua de signos hay que ejercitar la memoria visual, eso se consigue poco a poco. Los cuatro niveles están orientados a poder comunicarse, y cada vez son más complejos. El B2 ya es muy avanzado. Pero no se pretende formar intérpretes, para eso hay que hacer un ciclo formativo, que equivale a un nivel superior, C1 o C2,

¿Cómo es el alumnado que aprende lengua de signos?

-La mayoría son estudiantes o profesionales, que buscan completar su formación. Vienen también personas interesadas porque tienen familiares sordos; y otras que saben que en el futuro van a tener una pérdida auditiva importante y se empiezan a preparar para afrontarla.

¿Tienen mucha demanda?

-En Santiago siempre tenido estudiantes de la lengua de signos, tanto en los talleres como en los cursos, en grupos más o menos numerosos. Cubrimos la demanda. Hace dos años la Federación deAsociacións de Persoas Xordas de Galicia, la Faxpg, hizo una campaña y se indicaba que, en 20 años, en Galicia hubo más de 20.000 estudiantes de lengua de signos.

¿Faltan intérpretes de lengua de signos?

-Ahora mismo en Santiago hay tres intérpretes: dos que facilita la Faxpg y otro más que subvenciona el Ayuntamiento. No se cubre toda la demanda de servicios, y seguimos trabajando para mejorar la oferta.

¿A quién beneficia más un intérprete: a las personas sordas o a quienes no lo son?

-Las personas sordas no dependemos de los intérpretes las 24 horas; el servicio es también para personas oyentes que quieren contactar con sordas.

Jaime Fernández Gil. Es docente de lengua de signos en Santiago desde hace más de 22 años.

Lengua de signos. Está reconocida por ley en España desde el año 2007.

La enseñanza. Los niveles, del A1 al B2, se adaptan a la normativa europea.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/santiago/2016/07/24/profesor-asociacion-personas-sordas-aprender-lengua-signos-ejercitar-memoria-visual-jaime-fernandez-gil-lengua-signos-ensenanza/0003_201607S24C12991.htm

Imagen: http://www.lavozdegalicia.es/sc/x/default/2016/07/24/0012_201607SL24C12F1jpg/Foto/SL24C12F1.jpg

Comparte este contenido:
Page 394 of 427
1 392 393 394 395 396 427