Page 8 of 21
1 6 7 8 9 10 21

La educación de calidad para los refugiados lleva retraso de un año después de la suscripción de los compromisos mundiales.

Por: Internacional de la Educación.

Dados los modestos progresos realizados durante este año desde que los países se comprometieron a respaldar la educación de los refugiados en la Cumbre de Líderes de la Asamblea General de la ONU, se están haciendo reiterados llamamientos para que se tomen medidas inmediatamente.

En su informe Losing Out On Learning, Save the Children señala que los lentos progresos dejan a los refugiados ante un futuro incierto y a sus países de acogida sin un apoyo adecuado. Además, ACNURafirma que 65,6 millonesde personas en todo el mundo, una cifra sin precedentes, se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

La crisis de la educación de los refugiados

El estado de la prestación de la educación para los refugiados en el mundo es su propia emergencia, tal como confirmará el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) 2019, que se está redactando, al abordar la migración, el desplazamiento y la educación. Más de la mitad de los niños refugiados del mundo –3,5 millones– no están escolarizados.

No tener la oportunidad de recibir educación significa no tener la oportunidad de aprender, y también ocasiona un probable retroceso en los conocimientos que los niños ya habían adquirido. De hecho, cuanto más tiempo los niños no asisten a la escuela, más habilidades y conocimientos previamente adquiridos van perdiendo, según una entrada de blogde dos expertos de Save the Children: Joseph Nhan-O’Reilly, jefe de políticas de educación y promoción, y Sébastien Hine, asesor de investigación sobre educación.

Un plan global, una acción nacional

Nhan-O’Reilly y Hine instan a los estados miembro y a las instituciones internacionales a desarrollar y respaldar con los fondos y el apoyo técnico necesarios un plan global destinado a garantizar que todos los niños refugiados puedan tener acceso a una educación de calidad. Los gobiernos de los países de acogida también deben recibir apoyo para desarrollar unos planes de acción nacionales que garanticen la educación de los refugiados, afirman. Estos planes ayudarían a los gobiernos de los países de acogida a tener una comprensión común más amplia de la situación en la que se encuentra la educación de los refugiados en sus países y a establecer un marco político y de prestación que garantice que todos los niños refugiados puedan asistir a la escuela.

Según ellos, la comunidad internacional debería también comprometerse a que ningún Plan de Acción Nacional para la Educación de los Refugiados que fuera adecuado no pudiera ser aplicado por falta de recursos. Han identificado cuatro ámbitos de acción para hacer realidad esta promesa:

·         Incrementar la inversión: El déficit de financiación debe subsanarse con recursos adicionales;

·         Integrar a los refugiados: Los gobiernos de los países de acogida deberían elaborar unos planes y aprobar unas políticas que garanticen que todos los niños refugiados, independientemente del estado de su documentación, puedan tener acceso a una educación adecuada y de calidad, que forme parte del sistema nacional y esté reconocida por éste;

·         Mejorar la educación: La prestación actual de educación para los refugiados debe mejorarse para garantizar el aprendizaje y el bienestar del estudiante;

·         Mejorar la rendición de cuentas: La comunidad internacional debería crear un marco de resultados y de rendición de cuentas para el cumplimiento de los compromisos de la Declaración de Nueva York relativos a la educación, que estableciera unos objetivos y unos indicadores de resultados mensurables y sujetos a unos plazos concretos.

Los compromisos mundiales están rezagados

En la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2016, dos eventos garantizaron que se realizaran progresos con respecto a los refugiados y su educación. (i) La Declaración de Nueva York expresó el compromiso de la comunidad internacional de que ningún niño migrante quedaría excluido de la escuela más que unos pocos meses después de su desplazamiento. (ii) En la Cumbre de Líderes sobre los Refugiados, 18 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Alemania y México, se comprometieron de manera significativa a respaldar la educación de los refugiados –entre estos países se encontraban 14 países de acogida de refugiados y 4 países donantes. En total, estos compromisos deberían permitir que un millón de refugiados estuvieran escolarizados.

Un año más tarde, el informe de Save the Children, Losing Out On Learning, pasa revista a los progresos realizados en cada uno de estos 18 países. Comprueba que, desde la Cumbre de Líderes, los progresos realizados con respecto a estos compromisos han sido modestos, pero el peso de la responsabilidad recae de manera desproporcionada en los países de rentas bajas y medias. Los progresos logrados son notables en países como Turquía, Jordania y Etiopía, que han creado 290.000 plazas escolares adicionales, y Chad, que ha realizado progresos con respecto al suministro de libros de texto y a la acreditación de los docentes refugiados.

IE: Una educación de calidad para los refugiados

La conferencia de la Internacional de la Educación (IE) sobre la educación de los refugiados, que tuvo lugar en Estocolmo en noviembre de 2016 y contó con la participación de sindicatos, la sociedad civil, funcionarios gubernamentales, docentes y estudiantes de 43 países, propuso una gran cantidad de ideas.

Entre los compromisos contraídos, y los que se siguen generando, la IE lideró el camino con tres promesas:

·         La IE se compromete a presionar para que se celebre una reunión de la Unión Europea que aborde los desafíos educativos con los que se enfrentan los niños y los jóvenes refugiados;

·         La IE asegura a sus compañeros africanos que la educación de los refugiados seguirá ocupando un lugar prioritario en el programa de la IE y que se prestará especial atención a las afiliadas africanas;

·         Un compromiso con la Educación para la Ciudadanía Mundial. La IE se compromete a seguir defendiendo a sus socios mundiales y anima a sus organizaciones miembro a liderar el camino y a compartir experiencias con sus miembros individuales. El debate sobre la ciudadanía mundial debe ponerse en práctica para nutrir a las futuras generaciones de ciudadanos mundiales. La IE pide a sus afiliadas que informen a sus miembros dedicando espacio en sus publicaciones y mediante comunicaciones en línea que promuevan la realización de acciones en todo el mundo relacionadas con la ciudadanía mundial.

El 13 de septiembre, en el taller regional africano de la IE sobre la educación de los refugiados, que tuvo lugar en Addis Abeba, Etiopía, los representantes de los sindicatos de la educación de 11 países de África se comprometieron a defender los derechos a aprender y a enseñar de los refugiados.

Durante este evento, 30 activistas sindicales de la educación examinaron de qué manera las afiliadas de la IE pueden trabajar tanto dentro de sus estructuras como junto a otras partes interesadas, el gobierno y agencias intergubernamentales para fomentar el acceso de todos los refugiados a una educación de calidad, promover los derechos de los docentes refugiados y proporcionar oportunidades de desarrollo profesional al personal de la educación que trabaja con los refugiados y la población desplazada.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15404/la-educaci%C3%B3n-de-calidad-para-los-refugiados-lleva-retraso-de-un-a%C3%B1o-despu%C3%A9s-de-la-suscripci%C3%B3n-de-los-compromisos-mundiales

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/teacher_refugee_student_145702438514570243852167.jpg&w=1200&h=536&zc=1

 

Comparte este contenido:

América Latina: una estrategia unificada para la defensa de la educación pública de calidad

Por: Internacional de la Educación

Ante el creciente número de países latinoamericanos afectados por la privatización y la comercialización de la educación, la respuesta, la coordinación y la estrategia alcanzan niveles más elevados.

El desarrollo de las estrategias de las empresas educativas y la naturaleza cambiante de los sistemas de educación pública han desencadenado una respuesta coordinada por parte de los sindicatos de docentes en todo el continente latinoamericano. Una reunión celebrada la semana pasada en San José, la capital de Costa Rica, reunió a varios dirigentes de sindicatos de docentes con el fin de compartir sus experiencias nacionales y de analizar nuevas medidas que deben tomarse colectivamente.

El evento, organizado conjuntamente por la oficina latinoamericana de la Internacional de la Educación (IE) y la Fundación Friedrich Ebert, abordó, entre otros temas, el papel que desempeñan las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), así como los organismos multilaterales a la hora de formular políticas educativas.

Reaccciones desde el continente

Fátima Silva, vicepresidenta de la región latinoamericana de la Internacional de la Educación, hizo hincapié en el hecho de que los sistemas educativos se enfrentan a desafíos tanto externos como internos, que exigen una mayor unidad dentro de los países, pero también en las organizaciones extranjeras. Combertty Rodríguez, coordinador regional principal de la IE para América Latina –establecido en Costa Rica – puso de manifiesto que las experiencias compartidas permitirían a los participantes determinar su plan de acción en el futuro.

Grandes transformaciones

Angelo Gavrielatos y Mar Candela, que dirigen el proyecto de Respuesta Global en la sede de la Internacional de la Educación, asistieron a dicha reunión. Gavrielatos resaltó el hecho de que la privatización y comercialización de la educación no solo se producen «en países específicos, sino también a escala mundial, haciéndose cargo de la política educativa, reinterpretando y redefiniendo sus objetivos para su propio beneficio. Las estrategias del sector privado en la educación están llegando muy lejos», concluyó Angelo Gavrielatos.

El personal docente lucha por conseguir una educación de calidad en Uruguay

El ejemplo de Uruguay ayudó a los delegados a comprender las consecuencias trascendentales que puede entrañar la privatización, y cómo una respuesta sindical coordinada puede frenar su expansión. José Olivera (FeNaPes) y Elbia Pereira (FUM-Tep) respondieron a las preguntas de los asistentes explicando cómo detectar, interpretar y actuar con respecto a las señales que indican que el sistema educativo de un determinado país se está comercializando. La apertura del debate y la creación de un espacio para que los sindicatos de docentes participen activamente en el diálogo político figuran entre los factores clave mencionados por ambos ponente

*Fuente: www.ei-ie.org/spa/detail/15397/américa-latina-una-estrategia-unificada-para-la-defensa-de-la-educación-pública-de-calidad

Comparte este contenido:

Reacción inicial de la IE a la presentación del Informe sobre el desarrollo de la educación del Banco Mundial

Por: Internacional de la Educación 

El nuevo informe sobre educación del Banco Mundial pone de manifiesto «un esfuerzo superficial e incoherente» que «pasa a la ligera por problemas complejos, simplifica en exceso las recomendaciones y opta por generalizaciones amplias que dejarían perplejos incluso a los ministros de economía con mejores intenciones».

En el análisis inicial, el primero de una serie de estudios y documentos públicos temáticos sobre el Informe sobre el desarrollo de la educación del Banco Mundial que redactará la Internacional de la Educación en los próximos meses, David Edwards, Vicesecretario General de la IE, calificó el informe de incompleto e inadecuado según los retos actuales.

Edwards afirmó: «Si el objetivo consistía en desarrollar el Informe de la Comisión de Educación sobre la Generación del aprendizajey servir de manual para los gobiernos, el Banco no lo ha cumplido. En cambio, si pretendían apiñar un conjunto de párrafos cortos que tratan muy por encima un tema tabú de la comunidad educativa, como la inmensa falta de recursos, lo han conseguido».

Fred van Leeuwen, Secretario General de la IE, declaró que «dada la voz de gran peso del Banco Mundial en el ámbito de la financiación, el Informe (WDR) es una oportunidad desaprovechada para fomentar la financiación sostenible de la educación. No existen soluciones claras ante el enorme reto de la financiación inadecuada de la educación en todo el mundo; carece de estrategias sostenibles para la movilización de recursos domésticos así como para pedir explicaciones a los donantes de forma efectiva. En su lugar, el informe explica que la relación entre el gasto público y el aprendizaje de los alumnos es débil, de modo que no recomienda realizar un gasto público mayor en educación».

El WDR se basa en gran parte en el informe de la Comisión de Educación al centrarse en la «crisis del aprendizaje» (niños que van a la escuela pero no aprenden) y la «trampa del aprendizaje», los factores sistémicos que dan lugar a resultados pobres en cuanto a aprendizaje. Sin embargo, a diferencia de la Comisión de Educación, el Banco ha actuado como arquitecto de las políticas educativas del mundo en desarrollo durante más de cincuenta años.

Además, Edwards afirmó: «En la primera lectura del informe por parte de la Internacional de la Educación no se encontró ninguna mención a datos o autorreflexiones que arrojen luz sobre lo que el propio Banco ha aprendido, ya que anticipa descentralización, reformas basadas en el mercado, y financiación basada en resultados».

«Aunque el informe reconoce en cierta medida que el potencial conflicto de intereses de agentes privados puede traer consigo un efecto negativo en la educación y el aprendizaje, este punto se pierde prácticamente por completo en una historia más amplia que considera a los agentes y proveedores privados como una más de las partes implicadas en la educación que se debe gestionar. De hecho, este problema de la privatización no se analiza demasiado si tenemos en cuenta el apoyo financiero del Banco».

«Encontramos un rayo de esperanza en un cuadro de texto titulado: «¿Puede alinearse la escuela privada con el objetivo de un aprendizaje para todos?». En esta breve pero interesante confesión, el Banco reconoce lo que toda la comunidad investigadora educativa ha sabido durante décadas: no existen pruebas sólidas de que las escuelas privadas ofrezcan mejores resultados de aprendizaje que las públicas. El equipo del WDR también identifica numerosos riesgos, como la exclusión de los alumnos desfavorecidos, menos capaces o menos deseados, la segregación social, la explotación de las familias con ánimo de lucro y el sabotaje a la educación pública. Además, concluye que supervisar y regular de forma correcta las escuelas privadas puede «ser incluso más complicado que ofrecer una enseñanza de calidad» y que da igual si fomentan o no las escuelas privadas, ya que los gobiernos «no pueden externalizar su responsabilidad de garantizar que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de aprender»».

«El informe identifica correctamente el papel que desempeñan los docentes a la hora de conseguir una educación de calidad. Además, señala la importancia de la relación docente-alumno y subraya, en línea con la IE, que la tecnología nunca puede reemplazar a un profesor pero, si se usa de forma apropiada, puede ser una herramienta complementaria muy útil».

«El informe señala el absentismo de los docentes, la falta de habilidades y la baja calidad de los docentes como uno de los problemas fundamentales detrás de la «crisis del aprendizaje». No obstante, no incluye un análisis profundo de los problemas estructurales que dan lugar a dicho absentismo, como los bajos salarios que explotan al docente y que implican que muchos tengan que desempeñar dos trabajos para sobrevivir, la necesidad de desplazarse a largas distancias para cobrar el sueldo y los retrasos en los pagos. En lugar de desvelar los problemas de las condiciones y el salario que restan atractivo a la profesión docente, los autores vuelven a mencionar reivindicaciones sobre el comportamiento sin base alguna sobre incentivos y pagos por la puntuación de pruebas».

«El hecho de emplear a docentes contratados se presenta como una opción racional y económica para los gobiernos con escasez de profesores. Paradójicamente, dicho fomento del trabajo precario no solo resulta contraproducente para el desarrollo de la profesión docente sino que contradice, además, de forma directa las recomendaciones del Banco en cuanto a atraer a los mejores candidatos a la profesión para mejorar la calidad a largo plazo».

«Como cabía esperar dada la investigación citada, la lucha de los docentes por conseguir unas condiciones laborales de calidad se presenta como causante de tensión con su vocación de ayudar a los niños a aprender. Esto no solo ignora el reconocimiento del derecho a los docentes a un trabajo decente, sino que también obvia el asunto investigado por la OCDEy otros organismos que muestra que la mejora de las condiciones laborales de los docentes afecta positivamente a los entornos de aprendizaje de los estudiantes».

Una evaluación formativa continua del WDR

Dada la naturaleza única del informe y el hecho de que sea el primer WDR dedicado a la educación, la Internacional de la Educación ha decidido que publicará una serie de blogs y análisis temáticos durante los próximos meses para profundizar aún más en estos problemas, pruebas y supuestos. Consulte o regístrese para recibir notificaciones de nuestro podcast Ed Voices y de la sección especial de nuestro Blog Worlds of Educationen la que el personal y los dirigentes de la IE colaborarán con destacados investigadores y estudiosos de la educación. Nuestro objetivo es recopilar y editar toda la serie a modo de evaluación para compartirla con el Banco durante su cumbre de primavera.

*Fuente: www.ei-ie.org/spa/detail/15400/reacción-inicial-de-la-ie-a-la-presentación-del-informe-sobre-el-desarrollo-de-la-educación-del-banco-mundial

Comparte este contenido:

La IE destaca la importancia de la financiación de la educación durante la Asamblea General de la ONU.

Por: Internacional de la Educación.

La Internacional de la Educación subrayó esta semana en Nueva York la importancia de la financiación sostenida de la educación, ahora que la 72ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha conferido a esta cuestión la máxima prioridad.

La Presidenta de la Internacional de la Educación (IE), Susan Hopgood, y el Secretario General Adjunto,David Edwards, asistieron a la Asamblea General de la ONU representando a los docentes del mundo. Sobre la mesa está en juego nada menos que el futuro de la financiación de la educación para los 120 millones de estudiantes que hay en el mundo sin acceso a una educación gratuita, inclusiva y de calidad. La Presidenta Hopgood participó en varias reuniones y eventos donde defendió un aumento de la inversión y de la priorización, advirtió contra la estrechez de miras y condenó a los Gobiernos que externalizan su responsabilidad y la dejan en manos de empresas con ánimo de lucro.

En la mañana del 20 de septiembre, Hopgood participó junto a Malala Yousafzai, al Secretario General de la ONU Antonio Guterres, al Presidente francés Emmanuel Macron, entre otros dignatarios, en un evento para recabar compromisos y acabar con el déficit de financiación mundial. Hopgood acogió con satisfacción la noticia de que Francia y Senegal copatrocinarán de la Conferencia de recaudación de recursos de Global Partnership for Education (GPE), en febrero de 2018, y la ambición del objetivo de financiación. Hopgood expresó el compromiso de la IE de cumplir su parte del acuerdo si los donantes cumplen el reto de aumentar su financiación.

Esa misma tarde, la IE aunó esfuerzos con la Campaña Mundial por la Educación (GCE) y la Alianza Mundial por la Justicia Fiscal para convocar una reunión en la que abordaron las estrategias para movilizar recursos nacionales. En su intervención inaugural ante más de 100 participantes de representantes de la sociedad civil y gobiernos, destacó que el 10 % del PIB mundial está oculto en paraísos fiscales y que la educación pública de calidad precisa una inversión predecible y sustentable a largo plazo.

“Comprobamos la importancia que tienen nuestras escuelas para el interés público. Para nuestros pueblos, ciudades y países constituyen la fuente de nuestros valores colectivos. Son el motor de nuestros principios democráticos”, afirmó Hopgood. “Ha llegado la hora de redoblar nuestra apuesta, de reinvertir nuestros esfuerzos y recursos económicos, para hacer de nuestra educación pública la primera opción, y la más sólida, para nuestros niños y niñas y para nuestras sociedades”.

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, David Archer de ActionAid, la Presidenta y Consejera Delegada de GPE, Alice Albright, y Jeffery Sachs, entre otras personalidades, se hicieron eco de las palabras de Hopgood y defendieron ejercer una presión concertada e incesante para garantizar una educación de calidad para todos y para todas.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15372/la-ie-destaca-la-importancia-de-la-financiaci%C3%B3n-de-la-educaci%C3%B3n-durante-la-asamblea-general-de-la-onu

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/c42c8.jpeg&w=1200&h=536&zc=1

Comparte este contenido:

Problemas mundiales y cambio local: Inculcar nociones de poder, de posibilidad, de identidad y de curiosidad para una competencia mundial

Por: Internacional de la Educación. Texto: Connie Chung.

En el país de «E», el trabajo infantil abusivo es frecuente, alrededor de dos millones de niños de entre 10 y 15 años de edad trabajan en aserraderos, minas y otras fábricas.

Los niños trabajan 12 horas al día, seis días a la semana, algunas veces en turnos de noche. A veces trabajan 82 horas a la semana. Los niños respiran el hollín al recoger los restos de carbón con las manos.  Se les describe como «niños jorobados y flacos, y muchas veces han perdido los pulgares y otros dedos».[1]

«Cuando pregunté a mis estudiantes de 15 años de Silicone Valley en qué país pensaban que podía darse la situación de trabajo infantil descrita en el párrafo anterior, todos respondieron sin dudarlo «en India», «en China» o «en algún lugar de África».  Me miraron sorprendidos cuando les dije que describía hechos reales ocurridos en Estados Unidos.  «E» era Edgar Gardner Murphy, quien, junto con varios compañeros, colaboró en la fundación del Comité Nacional de Trabajo Infantil en 1904 y convenció al estado de Alabama para que adoptase varias leyes contra el trabajo infantil en 1907.

Compartí con ellos estos sórdidos detalles de una situación real que consiguió cambiarse para mejor, no solamente para atraer la atención de mis estudiantes adolescentes y para animarles a cuestionarse las imágenes tan negativas que tenemos sobre otros países del mundo y las impresiones principalmente positivas que tenemos de nuestro propio país, sino también para ofrecerles un sentido de la esperanza y de la posibilidad en este curso de Literaturas del Mundo, que más bien parecía un estudio de las «devastaciones mundiales», desde el holocausto (La noche, de Elie Wiesel) hasta el apartheid (Llora, amado país, de Alan Paton).  Si bien el trabajo infantil sigue siendo un problema mundial, al compartir información sobre la manera en que puede abordarse a nivel local, y con éxito, esperaba que los estudiantes desarrollasen un sentido de poder, de conexión y de reconocimiento, para que se dieran cuenta de que, sin los esfuerzos de los activistas de los derechos humanos como Murphy, que junto a otros compañeros y compañeras se esforzó por cambiar los sistemas políticos, económicos y culturales, ellos mismos podrían haberse visto en este tipo de situaciones inhumanas.

A pesar de que todavía queda mucho por debatir sobre cómo desarrollar una competencia mundial en los estudiantes, me gustaría completar esta introducción con la ayuda de algunas sugerencias prácticas:

1.     Asociar los problemas con posibilidades. 

Es útil acompañar el conocimiento de los desafíos que existen en el mundo con ejemplos de personas que han conseguido resolver problemas aparentemente irresolubles.  Un simple conocimiento de los problemas del mundo no es suficiente. Por ejemplo, varios estudios han revelado que cuando se confronta a los estudiantes de entornos privilegiados con datos sobre la pobreza mundial, pueden reaccionar de manera defensiva.  Si, para cada problema, integramos y damos como ejemplo una solución viable, será más fácil que los estudiantes comprendan que estos problemas se pueden resolver.[2]

Podríamos animar a los estudiantes a explorar los sitios web de organizaciones como Ashoka y la Fundación Skoll, que están repletos de ejemplos de emprendedores sociales que están abordando con éxito problemas sociales de gran importancia.  Además, como estos ejemplos vienen de los cuatro rincones del mundo, los estudiantes podrían debatir la importancia del contexto geográfico, disciplinario, cultural, político, social, y otros contextos, en la aplicación de soluciones eficaces a desafíos mundiales comunes.

2. Desarrollarla identidad y la curiosidad. 

Los investigadores Suárez-Orozco y Qin-Hilliard consideran que «la mundialización pone en peligro la identidad, tanto de los residentes originales de las zonas donde se instalan los recién llegados como de los inmigrantes y sus hijos».[3]  Carola Suárez-Orozco defiende que cultivando un sentido de la identidad y la historia propio y sólido, se reduciría el miedo de los estudiantes a la diversidad y se mejoraría su comprensión del contexto mundial en el que viven las personas.  Los estudiantes inmigrantes son los que más peligro corren de adoptar una «identidad atribuida», proyectada sobre ellos desde el exterior por otras personas en función de su pertenencia social, étnica o religiosa, más que una identidad creada por ellos mismos.[4]

Tras las elecciones nacionales, varios países han sido testigos de la aparición de algunas de estas tensiones entre los distintos grupos sociales, étnicos o religiosos.  Tras las votaciones ha surgido un tema común: al parecer, muchas personas ignoran hasta qué punto las comunidades y los países están socialmente, políticamente y económicamente relacionados; ignoran hasta qué punto la mundialización ha sido beneficiosa, y no solamente para las élites; y hasta qué punto también ha sido devastadora para muchas personas.[5]  Asimismo, existe una falta de concienciación sobre el hecho de que no es solamente la mundialización, sino también la automatización, las tecnologías[6], y las decisiones adoptadas por las empresas y los dirigentes políticos las que crean cambios tectónicos en el marco de lo que muchos denominan la cuarta revolución industrial[7].   Por tanto, aunque debamos animar a los estudiantes a desarrollar un sentido positivo y de confianza de su identidad, deberíamos también moldear y desarrollar su curiosidad y su humildad, así como la sensación de no tener todas las respuestas en este mundo en el que todos navegamos, lleno de ambigüedades y de sufrimientos, pero también lleno de posibilidades y de oportunidades.

3.  Asociar un conocimiento influyente a una acción común influyente.

Existe asimismo un corpus de investigación muy rico en el ámbito del desarrollo positivo de la juventud según el cual, si se ofrece a los adolescentes la posibilidad de contribuir a su comunidad, desarrollarán las competencias que necesitan, pero también el sentido del deber.[8] Por ejemplo, los estudiantes de las escuelas UWC (United World Colleges)[9], no solamente aprenden a trabajar con las comunidades de los alrededores de sus escuelas, sino que también elaboran y organizan sus propias conferencias sobre la paz y la sostenibilidad.  El sitio web de la Global Education Innovation Initiative[10] contiene una lista de 50 ejemplos mundiales de programas que favorecen el desarrollo de las competencias sociales, emocionales y cognitivas de los estudiantes al mismo tiempo que se les inculcan actitudes y valores mediante una pedagogía de empoderamiento basada en el alumno.  En esta lista, hemos incluido programas que otorgan una atención particular al desarrollo de las competencias de ciudadanía mundial en el conjunto estudiantil.  En un recurso de ayuda a la enseñanza que he redactado recientemente junto con varios compañeros, ofrecemos numerosos ejemplos de aprendizaje por proyectos y por problemas[11].

Además, durante mis entrevistas con más de 100 personas que trabajan en la organización de comunidades –muchas con títulos superiores en empresa, derecho, medicina, política pública, educación y teología– me di cuenta de que la gente realmente quería aprender a unir sus fuerzas a las del resto para poder actuar y fomentar cambios positivos en sus comunidades, pero también de que la mayoría de las escuelas no enseñan a desarrollar herramientas y estrategias que permitan establecer relaciones y recurrir a nuestros conocimientos para crear un mundo mejor. Es necesario que los estudiantes adquieran conocimientos en materia de poder, de posibilidad, de identidad y de curiosidad, a medida que se convierten en ciudadanos locales y mundiales; y el personal docente tiene la responsabilidad clave de moldear no sólo el futuro de cada estudiante, sino también el futuro de nuestras naciones y del mundo.

 


[1]Adaptado de Gary Haugen (1999). Good News about Injustice: A Witness of Courage in a Hurting World. Westmont, IL: IVP Press.

[2]Seider, S. (2009, May).  Social Justice in the Suburbs. Educational Leadership, 66(8).  págs. 54-58. ASCD.

[3]Suárez-Orozco, M. & Qin-Hilliard, D.B. (Eds.) (2004).  Learning in the Global Era: International Perspectives on Globalization and Education.  Berkeley: University of California Press.

[4]Suárez-Orozco, C. (2004).  Formulating Identity in a Globalized World. En Suárez-Orozco, M. & Qin-Hilliard, D. B. (Eds.)  Learning in the Global Era: International Perspectives on Globalization and Education.  Berkeley: University of California Press.

[5]https://www.nytimes.com/2016/11/16/learning/lesson-plans/rethinking-globalization-investigating-the-benefits-and-drawbacks-of-global-trade.html

[6]http://www.economist.com/news/leaders/21714341-it-easy-say-people-need-keep-learning-throughout-their-careers-practicalities

[7]https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolution-what-it-means-and-how-to-respond/

[8]Damon, W. (2008).  The Path to Purpose: How Young People Find Their Calling in Life.  Nueva York: Free Press. Levine, P. (2013). We Are the Ones We Have Been Waiting For: The Promise of Civic Renewal in America.  Nueva York: Oxford University Press.

[9]www.uwc.org

[10]www.gse.harvard.edu/globaled

[11]Reimers, F., Chopra, V., Chung, C., Higdon, J., O’Donnell, E.B. (2016).  Empowering Global Citizens: A World Course.  CreateSpace Independent Publishing Platform.

Fuente del artículo: https://worldsofeducation.org/spa/woe_homepage/woe_detail/15027/problemas-mundiales-y-cambio-local-inculcar-nociones-de-poder-de-posibilidad-de-identidad-y-de-curiosidad-para-una-competencia-mundial

Comparte este contenido:

Los sindicatos de docentes de África exigieron que se planifiquen estrategias para garantizar la educación de los refugiados

Por: Internacional de la educación 

El Secretario General de la Internacional de la Educación ha insistido en la necesidad de que los sindicatos educativos, en África y en todo el mundo, sigan esforzándose para conseguir que los refugiados tengan derecho a acceder a una educación de calidad.

«Lo que nos reúne aquí en Adís Abeba es nuestra profunda preocupación sobre el destino de los niños desplazados a la fuerza», así como debatir «cómo materializar el derecho a una educación de calidad para el sector quizá más vulnerable de entre los marginados», destacó el Secretario General de la Internacional de la Educación (IE) en su discurso de apertura del Taller de la región africana de la IE sobre Educación de los refugiados que se ha celebrado del 13 al 15 de septiembre en Adís Abeba, Etiopía.

El alma misma de la profesión docente, recordó, es «el deseo de conseguir la igualdad en el aula, la escuela y, sí, en la sociedad como conjunto».

Además, explicó que este taller se basará en las conclusiones obtenidas en la conferencia del año pasado en Estocolmo (Suecia), donde se habló de cómo cubrir las necesidades educativas de los niños refugiados y ayudar a los docentes y sindicatos educativos en esta misión.

La Internacional de la Educación, afirmó, está preocupada por la cifra cada vez mayor de migrantes forzosos, por su sufrimiento, por el infierno vital que están atravesando y por su calvario y sus traumas. Ante esta tragedia humana sin precedentes, la federación de sindicatos global está «molesta por la reticencia de los gobiernos a respetar los convenios internacionales y centrarse en las causas originarias de la migración forzosa».

Por otra parte, van Leeuwen, que destacó que, desde el día de su fundación, la IE ha estado al frente de la lucha global por una educación de calidad para todos así como la igualdad de oportunidades para llegar hasta los más marginados, reconoció los progresos alcanzados y subrayó que, en 2015, la ONU decidió que todos los niños deberían tener acceso a una educación primaria y secundaria gratuita en 2030. Ese mismo año, la Cumbre sobre Refugiados y Migrantes de la ONU prometió que los estados miembros garantizarían el acceso a la educación a todos los niños desplazados a la fuerza dentro del ámbito de sus fronteras nacionales.

Los principales líderes educativos africanos exploran formas de garantizar el acceso a la educación de los refugiados y niños desplazados a la fuerza

El propósito principal del taller de Adís Abeba, insistió van Leeuwen, consiste en explorar formas de garantizar el acceso a la educación de los refugiados y niños desplazados a la fuerza en nuestros sistemas escolares nacionales, así como permitir que los docentes refugiados enseñen y debatan sobre los retos profesionales en la escuela y en las aulas.

Después de destacar que la escolarización de los niños de los migrantes forzosos, documentados o no, es una responsabilidad conjunta del gobierno, la sociedad civil, los padres, los estudiantes, los trabajadores organizados y los profesionales de la docencia, aclaró que, aunque el número de refugiados en los países occidentales es el más alto en muchas décadas, la mayoría de ellos no se encuentran en Europa ni en Norteamérica sino en países en desarrollo (aproximadamente un 88% de los 65,3 millones de personas migrantes forzosas).

Además, van Leeuwen, que reconoció que los países de África cargan con el peso de los refugiados y los desplazados internos, calificó el taller como «una declaración política»: «Tenemos que seguir sacando a la luz el fracaso de nuestros gobiernos a la hora de tratar las causas fundamentales de los desplazamientos masivos de personas que huyen de su hogar. Es imposible ver los acontecimientos horribles y brutales que suceden en zonas de conflicto de este continente sin anhelar que la voluntad política trate de resolverlos. Estamos siendo testigos de una combinación fatal de poca acción para resolver los conflictos y una negativa a aceptar a quienes huyen para salvar su vida».

Los sindicatos educativos deben atenerse a sus valores fundamentales

El líder de la IE afirmó que resulta crucial que los sindicatos educativos de África y de todo el mundo se atengan a sus valores fundamentales y luchen por el derecho a la educación de los más marginados porque «la educación no es la única solución, pero sin ella no se conseguirá ninguna».

También incidió en que el papel de los sindicatos educativos en África y en todo el mundo es: recordar a los gobiernos su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para todos los niños y jóvenes, incluidos los migrantes forzosos; garantizar la existencia de mejores instalaciones educativas en los campos de refugiados; ayudar a los miembros, docentes escolares y padres a acoger a los niños en las aulas y escuelas de nuestros sistemas educativos habituales y ofrecer a los educadores la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en este aspecto.

La Internacional de la Educación, insistió van Leeuwen, apoyará a sus organizaciones miembros en su lucha  en el ámbito de la comunidad internacional; además, también intentará obtener financiación para programas que los sindicatos puedan querer llevar a cabo a favor de los refugiados.

Los 50 líderes educativos africanos continuarán explorando las formas de mitigar el impacto negativo del estatus de refugiado durante el taller. Debatirán cómo pueden trabajar los sindicatos educativos en este punto dentro de sus propias estructuras y con otras partes implicadas y agencias tanto gubernamentales como externas para superar los retos educativos a los que se enfrentan los refugiados, fomentar el derecho a enseñar de los docentes y el personal de apoyo educativo refugiados en sus países de acogida, y proporcionar un desarrollo profesional al personal educativo que trabaja con refugiados y población desplazada.

*Fuente: www.ei-ie.org/spa/detail/15350/los-sindicatos-de-docentes-de-áfrica-exigieron-que-se-planifiquen-estrategias-para-garantizar-la-educación-de-los-refugiados

Comparte este contenido:

El Día Internacional de la Alfabetización pone de relieve el mundo digital.

Por: Internacional de la Educacion

Ante la fractura digital que divide al mundo y que representa un desequilibrio equitativo entre la población, no puede pasarse por alto la importancia de la alfabetización digital en el mundo de hoy, especialmente cuando ha de alcanzarse el objetivo Educación 2030.

Evento mundial de la UNESCO

“La alfabetización en un mundo digital” es el tema central del Día Internacional de la Alfabetización que se celebra en todo el mundo. Para señalar oficialmente la ocasión, la UNESCO celebrará una conferencia mundial en París, Francia, cuyo objetivo consiste en poner de relieve los desafíos y las oportunidades que entraña la promoción de la alfabetización en la era digital, en un mundo en el que, a pesar de los logros realizados, al menos 750 millones de adultos y 264 millones de niños y niñas no escolarizados carecen aún de competencias básicas en lectoescritura.

Tanto gobiernos como ONG, el sector privado, los responsables de la formulación de las políticas educativas y las partes interesadas en el ámbito de la alfabetización y de la tecnología digital reflexionarán sobre las diversas maneras de contrarrestar los desafíos pendientes para promover la alfabetización como parte integrante del aprendizaje a lo largo de toda la vida dentro y fuera del marco de la Agenda Educación 2030.

Los objetivos de esta conferencia internacional serán: profundizar en la comprensión de las modalidades de competencias en lectoescritura que son necesarias para navegar en un mundo digital y la importancia que tienen en el ámbito de la alfabetización y el aprendizaje; intercambiar y evaluar las prácticas adecuadas en lo tocante a las políticas, los programas, el seguimiento y la evaluación, así como la financiación, aspectos que harán posible alcanzar la alfabetización en la era digital; y examinar de qué modo las tecnologías digitales pueden respaldar el progreso con miras a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, en particular de la meta 4.6 en lo relativo a la alfabetización de jóvenes y adultos.

UNESCO: las herramientas digitales crean oportunidades para la consecución del ODM 4

“Tradicionalmente se ha considerado la alfabetización como un conjunto de competencias relacionadas con la lectura, la escritura y la aritmética aplicadas en un contexto determinado”, señaló Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con ocasión del Día Internacional de la Alfabetización, añadiendo que “las sociedades del conocimiento por medios digitales están transformando lo que significa estar alfabetizado y exigen un nuevo nivel, más elevado, de esas competencias. Al mismo tiempo, la tecnología puede contribuir, a cambio, a mejorar el desarrollo de la alfabetización”.

Recordando que una gran proporción de la población adulta y joven de todo el mundo, incluso en los países desarrollados, está inadecuadamente equipada con las competencias digitales básicas necesarias para funcionar plenamente en las sociedades y los empleos de hoy en día, subrayó que “la reducción de esta brecha de competencias resulta imprescindible desde el punto de vista de la educación y el desarrollo”.

IE: los/las docentes pueden ayudar a superar la brecha digital entre los países

“Un elemento importante del derecho a la educación es la alfabetización y la educación básica”, afirmó Fred van Leeuwen, Secretario General de la Internacional de la Educación (IE), añadiendo que estar alfabetizado es un requisito previo para la participación en el mundo de hoy.

Reconociendo que la alfabetización facilita a las personas el cumplimiento de sus obligaciones como ciudadanos en una sociedad democrática, así como exigir sus derechos y luchar por ellos, subrayó que “una elevada tasa de alfabetización es un requisito previo para el desarrollo democrático y el crecimiento económico en cada sociedad”, y es de gran importancia la autonomización de las mujeres en la sociedad.

La única medida de acción a largo plazo que erradicará el analfabetismo es la provisión de una educación de alta calidad, gratuita y obligatoria para todos los niños y las niñas, recordó también van Leeuwen.

Reconoció que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser una herramienta importante para mejorar la enseñanza y el aprendizaje y que deben utilizarse precisamente para mejorar su calidad y conseguir que las escuelas sean más eficaces.

Fuente:  https://www.ei-ie.org/spa/detail/15345/el-d%C3%ADa-internacional-de-la-alfabetizaci%C3%B3n-pone-de-relieve-el-mundo-digital

Imagen:  https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/778e9.jpg&w=1200&h=536&zc=1

Comparte este contenido:
Page 8 of 21
1 6 7 8 9 10 21