Page 21 of 25
1 19 20 21 22 23 25

Evalúe el desarrollo de Internet en su país

15 de mayo / UNESCO

¿Es Internet en su país un espacio donde se respetan? ¿Es abierto y accesible? ¿Los que tienen un interés en Internet también contribuyen a su gobernanza? Los indicadores de universalidad de Internet desarrollados por la UNESCO ayudan a responder estas preguntas.

Son un conjunto integral de indicadores destinados a evaluar el desarrollo de Internet a nivel nacional. Para ello, buscan responder a cuatro preguntas fundamentales. La primera se refiere a los derechos humanos. ¿Permite Internet la libertad de expresión y de asociación y respeta el derecho a la privacidad y los derechos sociales, económicos y culturales?

La apertura es el segundo tema clave: ¿cuál es el estado de los estándares abiertos, de los mercados abiertos, de los datos abiertos y del gobierno abierto en el país?  

En tercer lugar, los indicadores están relacionados con la Accesibilidad, relacionada con la asequibilidad de Internet, la conectividad, los idiomas locales, las competencias de los usuarios y el acceso equitativo.

En cuarto lugar, la UNESCO promueve una Internet alimentada por la gobernanza de múltiples partes interesadas- donde todas las partes interesadas, desde los gobiernos, las empresas, la comunidad técnica, las organizaciones intergubernamentales, la sociedad civil y hasta el mundo académico participan en la toma de decisiones. Los indicadores buscan a informar sobre los mecanismos de gobernanza nacional, regional e internacional del Internet.

Juntas, estas categorías forman el macro DAAM – que se traduce en una Internet basada en los Derechos Humanos, Abierta, Accesible y gobernada a través de la cooperación de múltiples partes interesadas. El marco se convierte en DAAM-X cuando se complementa con un conjunto adicional de cinco temas transversales claves (X) – igualdad de género, las necesidades específicas de los niños y niñas, el desarrollo sostenible, la confianza y la seguridad, así como los aspectos legales y éticos de Internet.

Durante cinco años, las partes interesadas trabajaron con la UNESCO para crear un conjunto de indicadores diseñados para evaluar el estado de Internet a nivel nacional. En noviembre de 2018, el Programa Internacional de la UNESCO para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) revisó los indicadores y los aprobó como una herramienta importante para evaluar el estado del desarrollo de Internet a nivel nacional. Subrayó que los indicadores están disponibles para el uso de cualquier actor que desee realizar una evaluación de Internet en su país siguiendo los principios DAAM-X.

Además de una descripción detallada de los indicadores contextuales y los indicadores DAAM-X, la publicación establece ocho pasos del proceso y resultados concretos para una evaluación nacional. Actualmente se está lanzando y se presentará en varios eventos, como el Foro de Gobernanza de Internet (IGF), RightsCon, EuroDig, el Día Mundial de la Libertad de Prensa y el Día de Acceso a la Información.

 

****

Para mantenerse actualizado sobre el futuro proceso de implementación de los Indicadores de Universalidad de Internet, los interesados pueden registrarse en la comunidad de Universalidad de Internet y recibir correos electrónicos periódicos sobre los desarrollos: https://en.unesco.org/feedback/join-our-internet-universality-community.

La publicación completa está actualmente disponible en inglés, francés y español y está en proceso de ser traducida a otros idiomas de la ONU.

Una versión para imprimir (sin imágenes) también está disponible en inglés en este enlace.

Sus comentarios pueden enviarse a los puntos focales de la UNESCO Xianhong Hu (x.hu@unesco.org(link sends e-mail) (el enlace envía un correo electrónico)) y Lucy Levinson (l.levinson@unesco.org(link sends e-mail)

(el enlace envía un correo electrónico)).

Sus preguntas generales se pueden enviar a internet.indicators@unesco.org(link sends e-mail) (el enlace envía un correo electrónico).

Comparte este contenido:

CTERA repudia el procesamiento de Santiago Goodman – Secretario General de ATECH Chubut –

15 del mayo / Fuente CTERA

La CTERA expresa su enérgico repudio al procesamiento iniciado al Secretario General de ATECH –Chubut –, Santiago Goodman.
Dicho procesamiento es por la manifestación realizada por ATECH el 4 de abril de 2018, donde se reclamaba la apertura de la paritaria provincial, exigiendo respuestas ante la grave crisis salarial y laboral de los docentes chubutenses.
Nuevamente se persigue y castiga a quienes luchan por los derechos de lxs docentes y en defensa de la educación pública.
Desde CTERA repudiamos esta metodología de hostigar y enjuiciar las luchas de lxs trabajadorxs y exigimos se deje sin efecto el procesamiento y se termine con esta práctica autoritaria.

¡ No a la criminalización de la protesta !

Buenos Aires, miércoles 15 de mayo de 2019

Sonia Alesso
Secretaria General
Guillermo Parodi
Secretario de Prensa

Comparte este contenido:

Colombia:Asociaciones Público- Privadas en Colombia: Directrices para su implementación (Curso, 16/05/21019 fecha tope para inscribirse)

15 de mayo / BID

ACERCA DE ESTE CURSO

Tercera edición. El curso le permitirá conocer la situación de las APP en Colombia, prestando especial atención a las posibilidades de implementación de este tipo de iniciativa por parte de los gobiernos subnacionales. Para ello, se abordarán todas las etapas por las cuales atraviesa un proyecto APP en Colombia, teniendo en cuenta el marco normativo y las instituciones que participan en cada una de ellas. El curso consta de 5 módulos, en los cuales, además del contenido teórico, se encuentran ejemplos de proyectos de APP en el país.

REQUISITOS DEL PARTICIPANTE

1. Tener ciudadanía colombiana. 2. Ser funcionaria o funcionario público del Gobierno de Colombia (nacional o subnacional) u  otra entidad/agencia gubernamental.  3. Desarrollar actividades vinculadas directamente a la estructuración (pre- factibilidad y factibilidad), aprobación, contratación y/o gestión de proyectos APP.  4. Contar con algún estudio universitario o experiencia en la materia. 5. Contar con la dedicación horaria requerida.

COSTOS Y REEMBOLSOS

Beca por parte del BID-INDES.

Comparte este contenido:

México: Dia del Maestro y la Maestra

OVE / 15 de mayo de 2019

 

Hoy en México se celebra un nuevo día de los y las educadores quienes con su trabajo abnegado, profesional y socialmente comprometido construyen otro mundo posible.  Felicidades a los y las maestras de la patria grande y en especial de México

Comparte este contenido:

CNTE y PROIFES se movilizarán en defensa de la educación pública brasileña (comunicado)

La Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil (CNTE) y la Federación de Sindicatos de Profesores y Profesoras de Instituciones Federales de Enseñanza Superior y de Enseñanza Básica Técnico y Tecnológica (PROIFES), organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), participarán en la Huelga Nacional de Educación el miércoles 15 de mayo.

La dirigencia de CNTE dio a conocer los múltiples motivos que justifican la movilización del 15 de mayo. Las reivindicaciones de las personas trabajadoras de la educación se acompañan de la defensa de la democracia brasileña frente a los ataques de gobierno de Bolsonaro.

La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria de Uruguay (FeNaPES), también afiliada a la IEAL, anunció que realizará una demostración de solidaridad con la Huelga Nacional de Educación en la frontera con Brasil.

A continuación detalles del texto firmado por la Directiva de CNTE.

Huelga Nacional de Educación

El 15 de mayo se realizará en todo Brasil la primera gran movilización de los trabajadores en educación y de toda la comunidad educativa contra las medidas absurdas del gobierno de Bolsonaro, entre las que destacan:

La propuesta de reforma de la jubilaciones altamente perjudicial para los más pobres y para el magisterio y los trabajadores rurales;

Los sucesivos recortes en las políticas educativas (enseñanza superior y educación básica) y la amenaza de acabar con la vinculación constitucional que asegura recursos para la educación (Fundeb y otras políticas);

  • El patrullaje ideológico en las universidades y la ofensiva de la Ley de la Mordaza (Escuela sin Partido o de Partido Único?);

  • La persecución al pensamiento crítico con el encogimiento de fondos para los cursos de filosofía y sociología en las universidades;

  • El sesgo privatista y sectario que fomenta las políticas de vouchers y la educación domiciliar;

  • La agresión a la gestión democrática y a la autonomía de las escuelas a través de la militarización escolar;

  • La inoperancia inescrupulosa del Ministerio de Educación, que afecta la calidad de la atención pública en las escuelas, institutos federales y universidades;

  • La revocación de numerosos consejos de acompañamiento social, imponiendo retrocesos a la gestión democrática estatal;

  • El ataque a la organización sindical (MP 873) con el objetivo de debilitar la lucha social contra esos desmanes practicados en poco más de cuatro meses.

Además de las pautas retrogradas en la educación, varias otras acciones gubernamentales han puesto en riesgo la sociedad, el medio ambiente y el trabajo en Brasil, por ejemplo las siguientes medidas:

  • Decreto 9.685 que revocó parte del Estatuto del Desarme para permitir el porte desmedido de armas de fuego por ciudadanos comunes;

  • Proyecto de Ley «Anticrimen», del ministro Sérgio Moro, pretende hacer inimputable la fuerza policial contra ciudadanos, sobre todo jóvenes y negros;

  • Transferencia de la demarcación de tierras indígenas de la Funai al Ministerio de Agricultura, ampliamente controlado por el agronegocio;

  • Degradación del medio ambiente con la ampliación de la deforestación y la liberación de agroquímicos, con estímulo a la caza y a la comercialización de la fauna y la flora;

  • Fin del Ministerio de Trabajo, haciendo la clase trabajadora aún más rehén de la codicia del capital;

  • Revocación de la política de ganancia real del salario mínimo y suspensión de beneficios asistenciales y previsionales que alcanzan a los más necesitados;

  • Cortes en la base de atención del programa Bolsa Familia, medida iniciada en el gobierno Temer, entre tantas otras medidas que buscan aniquilar derechos y garantías asegurados en la Constitución Federal.

El gobierno de Bolsonaro, repudiado en Brasil y en el mundo, no se cansa de imponer retrocesos civilizatorios a la nación sudamericana. Agresiones a la democracia, estímulo a la violencia hacia las mujeres, personas negras, indígenas y población LGBT. Frustra la perspectiva de los jóvenes de acceder a la escuela, la universidad y un trabajo decente. Oprime a los trabajadores y trabajadoras de la ciudad y del campo con normas que degradan las condiciones de trabajo y retiran el poder adquisitivo de las familias. Estimula la violencia en lugar de invertir en la paz social.

No es coincidencia que en los primeros meses de gobierno los datos de feminicidios y los casos de agresión a estudiantes y trabajadores de la educación se hayan elevado en Brasil. Destacan los casos de la matanza escolar en Suzano, el profesor apuñalado en el aula en Formosa do Oeste (PR) y del docente Júlio César Barroso, muerto con arma de fuego en una escuela en Valparaíso de Goiás.

Se trata de un gobierno reaccionario, retrógrado y en constante disputa fraticida entre sus integrantes, lo que lo hace inoperante en ciertos aspectos y altamente injusto y peligroso en otros (con amenaza de declaración de guerra contra país vecino, en total afrenta a la Constitución Federal que preconiza la autodeterminación de los pueblos).

El gobierno colocó un banquero al mando de la economía brasileña con el único propósito de saquear las riquezas naturales, de privatizar las empresas estatales y los fondos públicos (Educación, Salud y Jubilaciones) y de explotar sin piedad a la fuerza de trabajo del pueblo. El señor Paulo Guedes, dueño del Banco Pactual y de otras empresas, incluso en el sector educativo, se muestra totalmente insensible e inepto para combatir la escalada sin precedentes del desempleo en el país. Y ahora, junto con Bolsonaro, quiere destruir las Jubilaciones y la Asistencia Social pública a través de la PEC 6/2019.

¡No lo permitiremos! En el campo externo, la soberanía de Brasil cae por tierra ante la constante sumisión a los deseos norteamericanos, incluso de control de parte del territorio nacional, de las reservas naturales y del comercio exterior, inviabilizando cualquier proyecto de nación próspera, altiva, inclusiva y de buenas relaciones con los diferentes países y civilizaciones. La discriminación ideológica que impera en la educación también rige las relaciones internacionales de Brasil, que resucitó el macarthismo e impone ideologías religiosas para seleccionar socios externos, incluso comerciales.

Por esas y otras razones, que cotidianamente afrontan la soberanía nacional y los avances conquistados a duras penas por nuestra sociedad, la CNTE refuerza la convocatoria de sus entidades afiliadas a la Huelga Nacional de la Educación, el próximo 15 de mayo, debiendo ser articuladas otras adhesiones del campo educativo, social y sindical en todos los estados.

Juntos, vamos a frenar la cólera de este gobierno anti-pueblo y anti-nación.

Por educación pública, gratuita, plural, laica, desmilitarizada, democrática, sin violencia, de calidad, integral, con profesionales valorados y para todas las personas.

Por un proyecto de sociedad inclusiva, con empleo y renta para todos y todas.

¡Por el respeto a la vida ya la dignidad de todos!

Por la revocación de la Enmienda Constitucional 95 – PEC de la Muerte!

¡Contra la reforma de jubilaciones que retira derechos a quien más los necesita!

7 de mayo de 2019.

Dirección de la CNTE

Comparte este contenido:

Unicef: Historias de frontera

15 de mayo de 2019/ Fuente: Unicef

Un hormiguero. Esa es la imagen más cercana que se me viene a la cabeza para tratar de describir lo que sucede en el puente Simón Bolívar, que separa (y une) Venezuela y Colombia, en la provincia colombiana del Norte de Santander. Un flujo incesante de caminantes -mayores y jóvenes, cargados hasta los dientes o con las manos vacías, sillas de ruedas, carritos de la compra hechos a mano con unos pocos hierros, mochilas infantiles, bebés en brazos…-, rodeados por vendedores ambulantes que vociferan su escueta mercancía.

Adriana, tiene 26 años, está embarazada de 8 meses y tiene epilepsia. Llegó a Colombia en busca de asistencia médica.

Viajamos allí para visitar los programas de respuesta humanitaria a la crisis migratoria que desarrollamos en la frontera. Yo había visto muchas imágenes del puente en prensa y televisión, por lo que no esperaba sorpresas.  Pero en lugar de un flujo único de Venezuela hacia Colombia, nos encontramos con un ir y venir inagotable en las dos direcciones. La respuesta está en los conocidos como migrantes “pendulares”, decenas de miles de personas que viven en zonas vecinas de Venezuela y cruzan cada día la frontera para ir al colegio, al médico o a adquirir productos de primera necesidad, regresando a casa cuando han acabado sus tareas.

Nada más cruzar el puente, nos encontramos con el primer punto de atención al migrante, organizado por el gobierno colombiano en colaboración con diversas ONGs y agencias de las Naciones Unidas. UNICEF se encarga de facilitar el acceso a agua potable, un salvavidas esencial bajo un sol abrasador. Allí conocemos a Adriana, de 26 años. Embarazada de 8 meses y con epilepsia, llegó a Colombia buscando atención médica, imposible de conseguir en su país. Un poco más allá, una madre llega pidiendo ayuda para su hijo con fiebre. Una familia que ha caminado durante horas para poder acceder a un punto wifi y hablar con el padre que les espera en Guayaquil. Unos abuelos que piden información para poder tratar a su nieta. Suma y sigue.

A unos pocos minutos de distancia, visitamos un centro público de salud, apoyado por UNICEF, donde se ofrece atención gratuita: vacunación, monitoreo de peso y estado nutricional, apoyo de psicólogos y trabajadores sociales. Las enfermeras nos cuentan que vacunan a unos 40 niños al día “y no alcanzan”. Llegan muchos niños atrasados en su calendario de vacunación y con problemas de alimentación. Veo a una chica joven con su bebé en brazos. Acaban de llegar y llevan dos días en la calle, está asustada y perdida. A los problemas derivados de la situación en Venezuela se suman los riesgos del camino, la incertidumbre de su destino y, según relata la psicóloga, otros muchos retos relacionados con la violencia intrafamiliar o los embarazos no deseados.

Un bebé se somete a un chequeo médico en un centro de salud que recibe apoyo de UNICEF en Cúcuta, Colombia. Diariamente, cerca de 40 niños migrantes reciben vacunas en este centro.

Seguimos ruta, esta vez para adentrarnos unos kilómetros hasta llegar a una comunidad rural donde conviven otros dos tipos de “desarraigados”. De un lado, los migrantes venezolanos que se han instalado allí. Del otro, los colombianos retornados: mujeres y niños que ahora hacen el camino de vuelta a Colombia desde una Venezuela que en su momento les dio cobijo y protección, cuando ellos mismos huían de la violencia armada. Uno de ellos es Omaira, voluntaria de UNICEF de sonrisa fácil y manos inquietas. Decidió que había llegado el momento de devolver la hospitalidad a los venezolanos y creó el proyecto “Tejedores de Paz”, aprovechando lo que ella misma sabía hacer: tejer. Este proyecto ofrece una alternativa de juego y protección para los niños, y un espacio de convivencia para todos.

Un poco más allá, la carretera empieza a inclinarse. Llegamos a las primeras faldas de los Andes. Coches y camiones adelantan a toda velocidad al tercer gran perfil de igrantes: los “caminantes”. Ahora ya no hay ida y vuelta. Solo ida, o tal vez mejor decir huida, hacia adelante, siempre adelante. Cruzan la frontera a pie, con las pocas pertenencias que han logrado traer consigo. Su obsesión es seguir ruta hasta donde les esperan familiares o amigos: otras ciudades colombianas, Ecuador, Perú o incluso Chile. Los encontramos en el primer albergue de paso que apoya UNICEF, por el que han pasado más de 40.000 personas desde enero, entre ellos unos 500 niños a la semana. Lo que más valoran, el wifi. Lo que más necesitan, ropa de abrigo y alimento. Lo que les une, la desorientación en torno a la ruta (“cuánto queda para llegar a Cali?”).

No nos podemos ir sin volver a un puente-frontera, en este caso el conocido como Ureña. La hora, 5:00 am. Las condiciones, inhóspitas -hoy tocó lluvia tropical-. Los protagonistas, más de 2.000 niños que cruzan cada día la frontera para ir a la escuela en 15 colegios de la zona. Algunos se tienen que levantar tan temprano como las 4:00 am para empezar las clases a las 7:00 am. Acompañamos a uno de los buses hasta la institución educativa Misael Pastrana Borrero, que en apenas dos años ha visto crecer su matrícula en 50%. Su director, Pablo Silva, nos cuenta sus retos y planes de expansión: “nosotros recibimos amorosos a todos los niños”. Uno de los comedores tiene que dar servicio a 850 alumnos, pero apenas caben 64. Así que les toca hacer nada menos que 13 turnos de… ¡cinco minutos! La responsable del comedor, Dori Fuentes, nos cuenta: “Si al menos pudiéramos ampliar un poco el espacio para que tuvieran diez minutos para comer…”. Ella ilustra el sentimiento que hemos encontrado en Colombia: solidaridad y acogida, pero también preocupación por unos recursos que no alcanzan, por una demanda que no cesa.

Niños cruzan la frontera de Venezuela para asistir al colegio en Colombia. Algunos tienen que levantarse a las 4:00 am para poder asistir a clases a las 7:00 am.

Son historias de frontera, recorridos de ida y vuelta con la infancia como gran protagonista. Niños que necesitan asistencia médica y acceso a la escuela, vivienda y protección, cariño y acogida. La cifra crece cada día, sus necesidades también. Ha llegado el momento de atender su llamada.

 

Marta Arias es la coordinadora mundial de la campaña “Niños Desarraigados” de UNICEF, que se centra en promover la mejora de las condiciones de los niños migrantes y refugiados en todo el mundo.

 


Tú puedes ayudar a mantener a los niños migrantes a salvo

La situación económica y política en Venezuela ha provocado que cerca de 3.7 millones de personas hayan tomado la dolorosa decisión de dejar sus hogares en busca de un nuevo comienzo en Colombia, Ecuador, Perú y otros países de la región.

En Colombia viven al menos 327.000 niños migrantes venezolanos, pero sin un mayor apoyo, su salud, educación, protección y bienestar están en riesgo.

Comparte este contenido:
Page 21 of 25
1 19 20 21 22 23 25