Page 23 of 24
1 21 22 23 24

Académicos y artistas israelíes advierten contra equiparar el antisionismo con el antisemitismo

Por: Ofer Aderet/28-11-2018

Su carta abierta antes de una conferencia en Viena desaconseja dar inmunidad a Israel por «violaciones graves y generalizadas de los derechos humanos y el derecho internacional»

Manifestantes visten camisas con el lema «Boicot a Israel» durante una protesta contra la decisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel en la Plaza de la República en París, Francia, el 9 de diciembre de 2017.

El martes se publicó en los medios de comunicación austriacos una carta abierta de 35 destacados israelíes, incluidos académicos de la historia judía y galardonados con el Premio Israel, que piden una distinción entre la crítica legítima de Israel, «por más dura que sea» y el antisemitismo.

La carta fue publicada antes de una reunión internacional en Viena sobre antisemitismo y antisionismo en Europa.

El evento de esta semana, «Europa más allá del antisemitismo y el antisionismo: garantizar la vida judía en Europa», se realizará bajo los auspicios del canciller austriaco Sebastian Kurz. Su par israelí, Benjamin Netanyahu , debía participar, pero se quedó en Israel para enfrentar la crisis de su gobierno de coalición.

«Abrazamos y apoyamos totalmente la inflexible lucha de la [Unión Europea] contra el antisemitismo. El aumento del antisemitismo nos preocupa. Como sabemos de la historia, a menudo ha señalado futuros desastres para toda la humanidad», señala la carta.

«Sin embargo, la UE también defiende los derechos humanos y tiene que protegerlos con tanta fuerza como combate el antisemitismo. Esta lucha contra el antisemitismo no debe ser instrumentalizada para reprimir las críticas legítimas de la ocupación de Israel y las graves violaciones de los derechos humanos palestinos».

Los firmantes acusan a Netanyahu de imponer una equivalencia entre la crítica antiisraelí y el antisemitismo. La declaración oficial de la conferencia también señala que el antisemitismo a menudo se expresa a través de críticas desproporcionadas a Israel, pero la carta advierte que tal enfoque podría «otorgar a Israel inmunidad contra las críticas por violaciones graves y generalizadas de los derechos humanos y el derecho internacional».

Los firmantes se oponen a la supuesta «identificación» de la declaración de antisionismo con antisemitismo. «El sionismo, al igual que todos los otros movimientos judíos modernos en el siglo XX, tenía la fuerte oposición de muchos judíos, así como de no judíos que no eran antisemitas», escriben. «Muchas víctimas del Holocausto se opusieron al sionismo. Por otro lado, muchos antisemitas apoyaron al sionismo. Es absurdo e inapropiado identificar el antisionismo con el antisemitismo».

Los firmantes son:

Moshe Zimmerman, profesor emérito de la Universidad Hebrea y exdirector del Centro Koebner para la Historia de Alemania.

Moshe Zukermann, profesor emérito de historia y filosofía de la ciencia en la Universidad de Tel Aviv.

Zeev Sternhell, profesor emérito de la Universidad Hebrea en ciencias políticas y actual columnista de Haaretz.

Dani Karavan, escultor, Premio Israel.

Alex Levac, Premio Israel, fotógrafo.

Michal Naamán, artista.

Gadi Algazi, profesor de historia en la Universidad de Tel Aviv.

Eva Illouz, profesora de Sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén y expresidenta de la Academia de Arte y Diseño de Bezalel.

Gideon Freudenthal, profesor en el Instituto Cohn de Historia y Filosofía de la Ciencia e Ideas de la Universidad de Tel Aviv.

Rachel Elior profesora israelí de filosofía judía en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Anat Matar, profesora de filosofía en la Universidad de Tel Aviv.

Yael Barda, profesora de Sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Miki Kratsman, ex presidente del departamento de fotografía de la Academia de Artes y Diseño de Bezalel.

Jose Brunner, profesor emérito de la Universidad de Tel Aviv y exdirector del Instituto Minerva de Historia Alemana.

Alon Confino, profesor de Estudios del Holocausto en la Universidad de Massachusetts en Amherst.

David Tartakover, diseñador gráfico, Premio Israel.

Arie M. Dubnov, presidente de Estudios de Israel en la Universidad George Washington.

David Enoch, profesor de historia, filosofía y estudios judaicos en la Universidad Abierta de Israel.

Amos Goldberg, profesor de historia judía y judería contemporánea en la Universidad Hebrea de Jerusalén

David Harel, ganador del Premio Israel y vicepresidente de la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel.

Hannan Hever, profesor de Literatura Comparada y Estudios Judaicos en la Universidad de Yale.

Hannah Kasher, profesora emérita en Pensamiento Judío en la Universidad Bar-Ilan.

Michael Keren, profesor emérito de economía en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Yehoshua Kolodny, ganador del Premio Israel, profesor emérito en el Instituto de Ciencias de la Tierra en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Nitzan Lebovic, profesor de estudios sobre el Holocausto en la Universidad de Lehigh.

Idith Zertal, Universidad Hebrea de Jerusalén; Dmitry Shumsky, profesor de historia judía en la Universidad Hebrea.

David Shulman, ganador del Premio Israel, profesor emérito de estudios asiáticos en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Ishay Rosen-Zvi, profesor de filosofía judía en la Universidad de Tel Aviv.

Dalia Ofer, profesora emérita en Estudios de Judería y Holocausto en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Paul Mendes-Flohr, profesor emérito de pensamientos judíos en la Universidad Hebrea.

Jacob Metzer, ex presidente de la Universidad Abierta de Israel; y el ganador del Premio Israel Yehuda Judd Ne’eman, profesor emérito de la facultad de artes de la Universidad de Tel Aviv.

Ofer Aderet es corresponsal de Haaretz

Fuente: https://www.haaretz.com/israel-news/.premium-israeli-professors-warn-against-equating-anti-zionism-with-anti-semitism-1.6674309

Comparte este contenido:

Reino Unido: Understanding the myths that new students hold about sexual violence and domestic abuse is key for prevention

Europa/ Reino Unido/Diciembre del 2017/https://theconversation.com/

Sexual violence and domestic abuse are public health problems in society – and they are issues that also affect universities. One 2011 studyreported that during their time at university, 25% of women students in the UK had experienced sexual assault, 7% were subject to a serious sexual assault and 68% were subject to physical or verbal sexual harassment on campus.

new study that I’ve just published found that some students – both male and female – hold myths about sexual violence and domestic abuse when they arrive at university.

These include rape myths such as believing that the victim brought it on herself by her behaviour or her consumption of alcohol, that rape is about sexual desire that men cannot control, and that women lie about being raped when they regret sex or are caught cheating. For domestic abuse, myths include not believing that violence happens in young people’s relationships, and that controlling behaviour is just an expression of “love”.

Myths shape societal perceptions of sexual violence, and can lead to many victims blaming themselves for their own victimisation. They can prevent victims from disclosing their abuse for fear of not being believed or being blamed – leaving the perpetrators free to carry on abusing. Although it may seem counter-intuitive, women may also believe in rape myths because to do so protects them from the potential of being victimised themselves: if they can think that the victim brought it on herself then they can feel safe that it will not happen to them. Previous studies have shown that rape myths are quite widely believed across society.

While there is little evidence about domestic abuse in universities, research shows partner violence is a significant concern in teenage relationships. Young women of university age are also at high risk of becoming victims of sexual violence and domestic abuse. Such sexual violence can lead to unfulfilled academic potential and interruption of studies as well as mental health problems.

By understanding whether new students endorse sexual violence and domestic abuse myths – and which myths – it should be possible to tailor prevention efforts more precisely. This way universities can work with students more effectively in tackling sexual violence and domestic abuse and survivors can be supported to access the help they need.

What myths prevail

In our new research paper, my colleague Cassandra Jones and I looked at the extent to which 381 new undergraduates at one university endorsed different myths about rape. We also looked at how these beliefs were related to domestic abuse myths, and to the students’ readiness to help in tackling the issue. Roughly a third of the students we surveyed were men and two thirds were women.

Participants in our study were asked to mark how much they believe in certain rape myths on a scale of one to five, where one was “strongly disagree” and five “strongly agree”. We found that for some of the questions, a substantial minority of the students supported myths about rape. Overall, men endorsed these myths more than women did.

Around 27% of the students we surveyed agreed or strongly agreed with statements that equated rape with men’s “uncontrollable” desire for sex. Around 20% agreed or strongly agreed with statements that suggested women claim they’ve been raped if they regret sex or desire revenge. The pattern we found is the same as a large study of over 2,300 undergraduates in the US and a general population study of over 3,000 participants.

However, we also found that some myths, which are collectively characterised as “it wasn’t really rape”, were supported by very few people. For example, only 3% supported the statement that “if a girl doesn’t physically resist sex – even if protesting verbally – it really can’t be considered rape” and only 1% believed rape required a weapon.

Consistent with other research, we also found that men endorsed myths about domestic abuse more than women did. We also found the more the students in the study believed in rape myths, the more likely they were to believe in domestic abuse myths.

Prioritising prevention

Work I’ve been doing with my colleague Helen Mott aims to empower bystanders to intervene to prevent sexual violence and domestic abuse, and to create cultural change. One key component of such prevention programmes is tackling and reducing myths about sexual violence and domestic abuse.

We wanted to know whether myths had any bearing on the extent to which the undergraduates would be ready to help with work to prevent sexual violence and domestic abuse. Overall, we found an overwhelming majority of the students felt a responsibility to help. Women felt more responsibility to help than men and a slightly higher proportion of men than women felt sexual violence and domestic abuse was not a problem or not their concern. We also found that the more students held myths about sexual violence and domestic abuse, the more likely they were to think violence is not a problem and not their concern.

There are educational, health and legal reasons why universities should help address these issues. But doing research and prevention work around sexual violence means acknowledging the problem. Some universities fear they will be being singled out as having a problem with sexual violence, and that it might deter prospective students and parents and cause reputational damage. Yet the opposite is true. The more a university engages with tackling sexual violence, the more reason students have to trust that their university is genuinely concerned with their safety and support. I have been fortunate to work with universities and students who understand this.

It is not surprising that some new students will come into university holding preconceptions about some of the causes and responsibility for sexual violence and domestic abuse – students are products of society where such myths are endorsed and are not to be blamed for holding them. Our research shows which myths we must tackle in prevention programmes, and that universities must engage both women and men students in a positive way in their prevention efforts.

Fuente .

https://theconversation.com/understanding-the-myths-that-new-students-hold-about-sexual-violence-and-domestic-abuse-is-key-for-prevention-88888

Fuente imagen

https://lh3.googleusercontent.com/hCdoMEnrD3eJqmmgSJ8IXWMN8IQDrA_o1sxVza84WiL8sra-9KqjFZEW39FIZKIS5EgaoA=s128

Comparte este contenido:

República Dominicana: Estrategias Lúdicas para el Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza

Por: eljaya.com/Dilerka Sierra Duarte/20-10-2017

En los últimos tiempos en el Sistema Educativo Dominicano han surgido diversas innovaciones en la forma de abordar los contenidos del área de Ciencias de la Naturaleza, todo esto con la finalidad de que nuestros niños y niñas aprendan. Es por este motivo que surge la necesidad de que los/as docentes tengan a la mano estrategias lúdicas de enseñanza, de tal modo que sus estudiantes desarrollen competencias que le sirvan para la vida. Es importante que el maestro de hoy en día haga uso de actividades motivadoras para que los niños/as aprendan ciencias, sin aferrarse exclusivamente en la tecnología moderna y hacer del entorno su principal laboratorio.

Enseñar ciencia puede ser divertido y creativo. Para abordar el tema de las plantas, se pueden ver cada una de sus partes tan solo con salir al patio, tomar y observar una de ellas e identificar sus componentes, compartiendo con los niños/as ese laboratorio que tenemos y poco usamos, así no sujetaremos la enseñanza de las ciencias a equipos costosos o láminas pre-elaboradas.

Si se quiere trabajar el tema de los estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) sólo se debe llevar al salón de clases unos trocitos de hielo (estado sólido), después de unos minutos se convertirá en agua (estado líquido) y para demostrar el estado gaseoso salimos un momento al patio de la escuela arrojamos el agua en el pavimento y observamos como se evapora el líquido. También otra manera de trabajar dicho tema es utilizando una tableta de alcanfor, lo desboronamos un poco sobre una cuchara (estado sólido) utilizamos una vela para darle calor y se convertirá en estado líquido, luego de unos minutos pasa de estado líquido al estado gaseoso.

Existe una manera fácil y sencilla de trabajar el tema cambios físicos y químicos en la materia. Mostrando una hoja de papel y recortándola en trocitos más pequeños estamos ante un ejemplo de cambio físico llamado fragmentación, donde la materia sigue siendo la misma solo que se divide en trozos más pequeños. Para mostrar un cambio químico llevamos al salón de clases un guineo verde, registramos sus características, luego mostramos un guineo maduro, explicamos que en los cambios químicos la materia se transforma y por tanto no sigue siendo igual.

Con experimentos como los anteriores, reafirmamos lo que decía, Paulo Freire: “No sólo se hace lo que se aprende, sino que se aprende lo que se hace”. Ciertamente, para un niño es más fácil aprender por lo que hizo, sobre todo si es de manera lúdica y no porque se lo dijeron o informaron.

Para apoyar la labor eficiente del docente existen documentos y materiales que el Ministerio de Educación ha diseñado en conjunto con una serie de colaboradores para, que los niños/as inicien el quehacer científico en la escuela, uno de ellos es el programa La Ciencia Me Fascina en el cual se utilizan actividades interactivas que les proporcionan experiencias vivenciales donde ellos producen sus propios conocimientos. Otro material es Un Paseo por la Casa. Con experimentos fáciles, simples y divertidos. Tenemos a nuestro alcance también 365 Experimentos y Otras Ideas. Para los más grandecitos está diseñado 100 Experimentos de Biología, Química y Física. Es importante a la hora de desarrollar un experimento colocar sus pautas: nombre del experimento, materiales, procedimientos y resultados.
Exhorto a todos los/as docentes a utilizar las estrategias sugeridas y consultar los documentos citados que de seguro le enriquecerá su labor y les serán de gran utilidad y motivación para los/as estudiantes.

La autora es Magíster en Gestión Ambiental. Técnico en el Distrito Educativo 07-06 del área de Ciencias de la Naturaleza.

*Fuente:http://eljaya.com/index.php/opinion/23109-estrategias-ludicas-para-el-aprendizaje-de-las-ciencias-de-la-naturaleza

Comparte este contenido:

El portal Otras Voces en Educación celebra sus 9 millones de visitas.

9 Millones de visitas en el

PORTAL DE LOS MAESTR@S Y LAS PROFESOR@S “OTRAS VOCES EN EDUCACION.ORG”

Con orgullo académico y la alegría propia del magisterio mundial anunciamos que OTRAS VOCES EN EDUCACION . ORG, el portal de los educadores a nivel mundial, acaba de alcanzar las 9 millones de visitas. Esta cifra record en tan solo 16 meses de actividades constituye una evidencia de la importancia que la sociedad le atribuye a la educación.

Con muy escasos recursos presupuestarios y sin apoyo de ninguna instancia, hemos logrado publicar 25470 informaciones (actualmente una novedad cada media hora). Nuestros visitantes han podido leer en este tiempo 5480 artículos de opinión educativa, 17610 noticias sobre reformas, contrarreformas y debates pedagógicos de actualidad, así como 1500 entrevistas a pedagogos, investigadores y decisores, a la par de poder revisar más de 910 documentos de organismos multilaterales, gremios, centros de investigación y un importante número de reseñas de películas.

En fin Otras Voces en Educación es un maravillosos abanico de opciones para estar al día respecto a la perspectiva académica, sindical, de las pedagogías de la resistencia sin dejar de un lado la opinión de los organismos económicos globales.   Un compromiso comunicacional abierto a la pluralidad de enfoques, y la veracidad informativa que no esconde nuestro compromiso con una educación pública, gratuita y de calidad para todos y todas.

Son dieciséis meses de trabajo tesonero de un grupo de pedagogos entre los cuales se cuentan Luz Palomino, Magdalena Saurraute, Iliana Lo Priore, Luis Bonilla-Molina, Rosemary Hernandez, Hayle Avilan, Damaris Scott, Javier Chávez, Jesús Ribas, Juan Echenique, Marianicer Figueroa, Mardeliz Huizi y Keyla Cañizales, Mariangela Petrizzo, Nelly   Blanco, quienes seguimos impulsando la senda que abrieran Boaventura de Sousa Santos, Jurjo Torres Santomé, Luis Bonilla-Molina y una veintena de destacados pedagogos del mundo,.

A partir del 1 de junio de 2017 hemos lanzado una amplia campaña para captar donaciones y anunciantes que nos permitan continuar con nuestra labor de comunicación educativa. Estamos seguros que también en este sentido, contaremos con el apoyo de nuestros lectores y visitantes.

Les invitamos a visitar nuestro portal en http://www.otrasvoceseneducacion.org y enviar sus artículos y noticias a contacto@otrasvoceseneducacion.org

Siguenos por nuestras redes:

en twinter nos consigues como: @ovemundo

Nuestra pagina de Facebook: Otras Voces en Educación

En Instagram estamos como: @OtrasVocesenEducacion

Comparte este contenido:

Colombia: Con marchas en varias ciudades, se inicia paro indefinido de docentes

www.elheraldo.co/12-05-2017

Cerca de 3.000 maestros se movilizaron en 4 puntos de Barranquilla para reclamar por pliego de peticiones. También marcharon en otras ciudades de la Costa • Mineducación llama al diálogo.

“Una amiga me dijo que jugáramos al colegio para hacer tareas porque hoy no hubo clases”, cuenta Yeiluz Gañán, estudiante de primer grado del colegio La Esmeralda de Barranquilla. Yeiluz, al igual que los 186.300 estudiantes de los 153 colegios públicos de la ciudad y los 100.000 alumnos del Atlántico, tuvo que cambiar este jueves su rutina de quehaceres académicos por un día en casa.

Su jornada académica fue suspendida por el inicio del paro indefinido de los educadores del país, quienes siguen reclamando al Gobierno Nacional el cumplimiento del pliego de peticiones con el que buscan mejores condiciones laborales de este sector.

En Barranquilla, la jornada se cumplió en cuatro puntos de concentración: Colegio Distrital Hogar Mariano, IED Simón Bolívar, IED Calixto Álvarez y la sede de la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA). Luis Grimaldo, presidente de la Asociación, precisó que en la ciudad marcharon cerca de 3.000 docentes en los cuatro puntos acordados. Anunció, además, que hoy continuarán las movilizaciones.

Para el próximo lunes los educadores tienen programado hacer un plantón en las afueras de la Gobernación del Atlántico para que el mandatario Eduardo Verano se siente a dialogar y escuche sus peticiones.

Entretanto, aún no se define cuándo será el reintegro de las clases, el cual —argumentan— depende del Ministerio de Educación.

“Paro injustificado”

La ministra de Educación, Yaneth Giha, se refirió al paro nacional como “injustificado”. Giha argumentó que el Ministerio y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) se han reunido en mesa de diálogo desde hace dos meses.

“Hemos llegado a once acuerdos que tienen que ver con política educativa. Yo le pido a Fecode que nos sentemos de una vez y toquemos punto por punto para poder avanzar”, dijo la ministra.

No obstante, las negociaciones de Fecode con el Ministerio se han estancado en el punto económico. Según los educadores, esto se ha dado por la posición del Gobierno de insistir en que no hay recursos para cumplir con las exigencias planteadas.

De este modo, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo un llamado a los docentes para que se sienten a dialogar, pero fue claro en que no hay recursos que permitan que el Gobierno se comprometa con otro aumento salarial.

Entretanto el paro sigue en pie

Este jueves y viernes los docentes realizarán asambleas informativas con padres de familia y estudiantes. El lunes 15 de mayo conmemorarán el Día del Maestro con actividades culturales, artísticas y movilizaciones en diferentes ciudades.

Para el martes 16 de mayo se realizará la ‘Gran toma a Bogotá’ donde las delegaciones de maestros de todo el país llegarán a la capital para protestar por el cumplimiento de sus requerimientos.

Pliego de peticiones

Entre las peticiones de los maestros al Gobierno Nacional está la implementación de los tres niveles de preescolar en las escuelas públicas, así como la financiación del Sistema General de Participación (SGP), por medio del cual se financia el Plan de Alimentación Escolar y el salario de los maestros. Piden, además, que la jornada única se implemente con el aumento de una planta de maestros.

Carta de 9 Secretarías de Educación

Las secretarías de Educación de Huila, Neiva, Zipaquirá, Cundinamarca, Tunja, Pasto, Jamundí, Santa Marta y Antioquia presentaron al Ministerio de Educación y al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, un documento en el que manifiestan su preocupación por “dejar a las secretarías sin posibilidades de atender debidamente las obligaciones laborales con la planta docente, directiva docente y de administración”.

Además de la falta de ampliación de la planta de personal administrativo que “no se cumple desde hace más de 20 años”. Entre otras cosas, afirman que en 2017 hay una disminución presupuestal de más de $600.000 millones.

Córdoba – Docentes en asamblea

Los docentes de Córdoba se mantuvieron ayer en asamblea permanente en los sitios establecidos por las juntas municipales de la Asociación de Maestros de Córdoba, Ademacor, con el fin de socializar las razones del paro convocado por Fecode y que, en esta región, afectaría a más de 100.000 estudiantes.

Bolívar – 15.000 docentes en paro

Docentes de Bolívar realizaron una asamblea en un Centro Recreacional Napoleón Perea de los Caracoles, desde las 8:00 a.m. Desde allí se realizó una marcha que terminó con la instalación de la Carpa de Paro, en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, sobre la avenida Pedro de Heredia.

Cesar – Asambleas informativas

Más de siete mil maestros del Cesar se sumaron al paro nacional del Magisterio en el departamento. Desde las 7:00 a.m. realizaron asambleas informativas  de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar y anunciaron que para el próximo lunes 15 de mayo se tomarán los parques de la ciudad.

La Guajira – Asamblea permanente

Más de cuatro mil docentes de La Guajira se unieron al paro nacional de maestros y se declararon en asamblea permanente. Son 280 mil estudiantes los que no asistieron a clases, muchos de los cuales no han iniciado el año escolar por la falta de docentes y el atraso en la contratación del PAE.

Sucre – Socialización a padres

Los 6.382 docentes de Sucre, 544 directivos docentes y 510 administrativos, que laboran en 268 instituciones, entraron a paro. En los 26 municipios de Sucre se realizarán asambleas a docentes y también socializarán con los padres de familia en las instituciones educativas sobre el por qué del cese.

*Fuente: https://www.elheraldo.co/barranquilla/con-marchas-en-varias-ciudades-se-inicia-paro-indefinido-de-docentes-360053

Comparte este contenido:

Maestra presenta estrategias para enseñar a los niños a escribir

www.panorama.com.ve/Mariana Tello/03.03-2017

Cuando el niño empieza a dominar las habilidades motrices finas que necesita para escribir bien las letras y los números es momento de establecer estrategias para lograr el impulso del pequeño en el proceso de escritura.

Para que comprendan la importancia de la escritura, los niños deben verlo  como algo importante para su vida cotidiana, para ello puedes emplear las instrucciones de un juego, las explicaciones para montar su bicicleta, etc.

La docente Ana Marina González, del plantel Batalla de Carabobo, ubicado en el sector Puntica de Piedra, en Maracaibo presenta estrategias de aprendizaje en el colegio y la casa.

1 Los sonidos es el inicio para poder escribir e identificar. Primero que todo el niño tiene que identificar, saberse todo el abecedario, la forma de la letra, el sonido para lograr escribir bien.

2 La escritura debe ir de la mano con la lectura en todas sus etapas. Ya cuando el niño esté consolidado debe seguir leyendo para escribir correctamente.

3 Haz que pierdan el miedo a las letras y que valoren lo que significan y lo que pueden hacer con ellas. Para ello muéstrales en todo momento el sentido de las letras, como forman palabras, como estas forman frases y como con todo ello podemos elaborar mensajes. Deja que sigan su propio ritmo de aprendizaje, no trates de imponerles que comprendan demasiadas letras, es mejor que vayan construyendo el aprendizaje poco a poco sin miedo y con ilusión. Enséñales que pueden hacer múltiples cosas con la lectura y escritura, puedes emplear por ejemplo los mensajes del teléfono móvil, despertaras su interés y encontrar un sentido.

4 Una estrategia en el aula es reconocer las palabras que subes y bajan, se coloca en el pizarrón dos líneas como en el cuaderno  primero con los sonidos cuales son las que suben y las que bajan y luego al identificar se inicia a trabajar con el niño en la pizarra, el niño lee y escribe el sonido  y luego arma una palabra con los sonidos que están en la pizarra.

5 Con recortes de prensa, identificar los sonidos, armar las palabras con los sonidos.

6 Buscar palabras en el diccionario.

7 Separar en sílabas y clasificarlas, este paso es importante para la escritura correcta de las palabras.

En casa pueden:

1 Escriban juntos. Cuando escribas pídele a tu hijo que se siente a tu lado. Dale papel para que practique y haga su propia “carta y lista del supermercado” mientras que tú te encargas de tus asuntos. Tu hijo aprenderá que escribir es una parte esencial de la vida cotidiana.

2 Usen arena o masa. Ayuda a tu hijo a hacer letras y a formar palabras usando materiales como arena o brillantina. La masa para hacer galletas funciona también. ¡Además, las letras se podrán comer!

3 Usen plastilina para formar palabras. Primero, hagan tarjetas grandes (pueden usar cartulina o un pedazo de cartón) con las letras del abecedario o palabras simples. Después formen rollitos delgados con la plastilina y úsenlos para copiar las palabras o las letras en las tarjetas. Eso le ayudará a tu niño a reconocer palabras.

*Fuente: http://www.panorama.com.ve/pitoquito/Maestra-presenta-estrategias-para-ensenar-a-los-ninos-a-escribir-20170301-0060.html

Comparte este contenido:

Una humanidad con millones de niñas y niños torturados y abusados

Por: Contralinea.31-08-2016

Roma, Italia. En la actualidad, nuestra humanidad se caracteriza por niñas y niños víctimas de redes de trata de personas, que sufren abusos sexuales, que son mutilados, asesinados para extraerles órganos y reclutados como soldados o esclavizados de alguna otra manera.

Además, no sólo 69 millones de menores morirán por causas que, en gran parte, podrían prevenirse, sino que 167 millones serán pobres, 263 millones no irán a la escuela y 750 millones de niñas estarán casadas en 2030.

Esos son algunos de los números terribles que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y otras agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otras, divulgaron semanas antes del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebró el pasado 19 de agosto.

“Los niños y las niñas siguen sufriendo torturas, mutilaciones, abusos sexuales, hambre y son asesinados en conflictos armados”, resumió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

“En lugares como Iraq, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen, los niños viven en un infierno”, subrayó en la apertura de un debate del Consejo de Seguridad de la ONU dedicado a niños y conflictos armados, el 2 de este mes.

El futuro de la humanidad seguirá siendo desolador “a menos que el mundo se concentre más en la difícil situación de sus niñas y niños más desfavorecidos”, alerta un informe de la ONU.

“Negarle una oportunidad justa en la vida a cientos de millones de niños tiene consecuencias que exceden el riesgo para su futuro concreto, pues al avivar ciclos intergeneracionales de personas desfavorecidas, se pone en peligro el futuro de sus sociedades”, señaló el 28 de junio el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, en el marco de la presentación del Estado Mundial de la Infancia.

“Podemos elegir: invertir en esos niños ahora o permitir que nuestro mundo se vuelva todavía más desigual y dividido”, planteó.

El informe de Unicef destaca algunos de los avances significativos, como salvar la vida de los niños, lograr que sigan en la escuela y sacar a muchas personas de la pobreza. Pero estos no han sido parejos ni justos.

“Los niños más pobres tienen el doble de probabilidades que los más ricos de morir antes de los cinco años y de sufrir malnutrición crónica”, detalla.

En Asia meridional y África subsahariana, los niños cuyas madres no fueron escolarizadas tienen tres veces más probabilidades de morir antes de los cinco años que aquellos cuyas madres terminaron la enseñanza secundaria, añade el informe de Unicef.

“Las niñas de los hogares más pobres tienen el doble de probabilidades de casarse siendo menores de edad que las de hogares más ricos”, precisa.

Lo peor está en África subsahriana

África subsahariana sufre la peor parte: por lo menos 247 millones de niñas y niños, dos de cada tres menores, viven en una pobreza multidimensional, privados de lo que necesitan para sobrevivir y desarrollarse, y casi 60 por ciento de los jóvenes de entre 20 y 24 años del quintil más pobre fueron menos de cuatro años a la escuela, alerta el informe.

De mantenerse la tendencia actual, la región concentrará casi la mitad de los 69 millones de niños que en 2030 morirán antes de los cinco años por causas que pueden prevenirse, más de la mitad de los 60 millones de escolares que no van a la escuela y nueve de cada 10 niños que viven en condiciones de extrema pobreza, precisa el informe de Unicef.

Además, alerta que unos 124 millones de niñas y niños no cursan la enseñanza primaria ni los primeros años de secundaria, y que casi dos de cada cinco de los que sí terminaron la primaria, no aprenden a leer ni a escribir ni a realizar cálculos aritméticos simples.

Jóvenes, la otra generación perdida

“En la actualidad, alrededor de 70 millones de jóvenes buscan trabajo, y 160 millones trabajan, pero son pobres. Estos números representan una enorme pérdida de potencial y pone en riesgo la cohesión social”, escribió el 12 de este mes Azita Berar Awad, directora del departamento de Políticas de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“El desempleo de los jóvenes y la falta de trabajo decente devalúan el capital humano, y es significativa su influencia negativa sobre la salud, la felicidad, el comportamiento antisocial y la estabilidad sociopolítica. Tienen consecuencias sobre el bienestar actual y futuro de nuestras sociedades”, añadió.

Además, las condiciones del mercado laboral para los jóvenes cambian con rapidez y de forma constante, así como el perfil y las aspiraciones de las mujeres y los hombres jóvenes que ingresan a diario al mercado laboral, subrayó Berar.

“Para la mayoría, las expectativas de trabajo decente no se tratan solo de tener un ingreso y de ganarse la vida. Para los jóvenes es el pilar de su proyecto de vida, el catalizador de su integración a la sociedad y el camino para participar en ámbitos sociales y políticos más amplios”, explicó.

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, este viernes 19, se celebrará después de uno de los momentos más significativos de los últimos tiempos como fue la Cumbre Mundial Humanitaria, realizada el 23 y 24 de mayo en Estambul.

El principal objetivo del encuentro en Turquía fue que los gobernantes dieran su apoyo colectivo a la nueva Agenda para la Humanidad y que se comprometieran con medidas contundentes para reducir el sufrimiento y hacer más esfuerzos por las millones de personas que necesitan asistencia humanitaria.

La cumbre logró atraer la atención mundial sobre la actual emergencia humanitaria, pero no pudo movilizar los tan necesarios fondos que urgen para aliviar el sufrimiento de las más de 160 millones de personas que viven en condiciones limite, apenas 21.000 millones de dólares, un monto razonable.

“Opciones imposibles”

La campaña “opciones imposibles” se lanzó en abril de este año para que los gobernantes del mundo participaran en la cumbre y se “comprometan a la acción”.

El lanzamiento de la etapa final de esa gran iniciativa digital de la ONU coincidirá con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria este viernes 19 y continuará hasta septiembre, cuando el secretario general presente a la Asamblea General el informe de la Cumbre Mundial Humanitaria.

Ese día también se lanzará otra campaña digital “el mundo que preferiría”. De forma similar al popular juego “Usted qué prefiriría”, esta campaña digital revelará los verdaderos contextos en que viven las personas en situación de crisis.

Tras conocer las difíciles alternativas, los usuarios podrán compartir un gráfico personalizado en las redes sociales, tuitear a sus gobernantes al respecto y saber más sobre la Agenda para la Humanidad.

A la ONU le cuesta mucho crear conciencia entre dirigentes políticos y movilizar a la humanidad, así como impulsar acciones contundentes para aliviar, terminar y, con suerte, prevenir el sufrimiento humano sin precedentes.

Y sin embargo, las grandes potencias siguen gastando 1,7 billones de dólares al año en la fabricación y el comercio de armas.

¿Una humanidad? Sí. ¿Pero de quién y para quién?

Traducido por Verónica Firme

Baher Kamal/Inter Press Service

Fuente: http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2016/08/28/una-humanidad-con-millones-de-ninas-y-ninos-torturados-y-abusados/

Comparte este contenido:
Page 23 of 24
1 21 22 23 24